Cap 1: órdenes construidos y órdenes espontáneos, taxis y cosmos. Los espontáneos son más complejos

Con los alumnos de Economía e Instituciones, OMMA Madrid,vemos el Capítulo 1 de “El Foro y el Bazar” que introduce, en forma breve, las contribuciones fundamentales de la economía para entender el accionar de las personas en sociedad: individualismo metodológico, subjetividad del valor y órdenes espontáneos. Acá, respecto a este último tema:

Los fenómenos sociales son complejos. Algunos los llaman sistemas, aunque tal vez sea preferible utilizar la palabra orden. Los hay de dos tipos: construidos y espontáneos. Toda sociedad es un orden, ya que, si no lo fuera, la supervivencia sería imposible, pues dependemos de los demás para satisfacer la mayoría de nuestras necesidades. Un orden permite coordinar las acciones de los individuos, cada uno de los cuales persigue intereses propios, y será un orden superior en tanto permita un mayor grado de coordinación de estas acciones.

El orden creado o construido, al que Hayek pone el nombre de taxis (Hayek 2006, p. 60), sería un orden dirigido, como una organización, aunque se debe tener en cuenta que incluso toda organización tienen algún componente de espontaneidad. La empresa creada por un emprendedor puede responder a su diseño inicialmente, pero luego quien la conduce solo en términos generales decide hasta los mínimos aspectos de su conformación. Por otro lado, el orden espontáneo lleva el nombre de cosmos, resultado de la evolución.

Los órdenes construidos son relativamente simples, se limitan a la capacidad de quien los ha creado, son observables a simple vista y persiguen los fines de quien los crea. Los espontáneos, por el contrario, pueden ser mucho más complejos, no se observan fácilmente y tampoco tienen un objetivo en particular, por más que sean útiles. Pensemos en el lenguaje, por ejemplo. Los idiomas que conocemos actualmente son resultado de largos procesos evolutivos, de extrema utilidad para comunicarnos y para coordinar nuestros planes, y al mismo tiempo complejos y sutiles, mucho más que los intentos de idiomas creados como el esperanto. Se van modificando, además, a medida que se utilizan, y a pesar de alguna que otra autoridad que quisiera tener un control mayor, pero termina a la zaga del lenguaje que realmente utiliza la gente. Muchos idiomas no tienen una “academia” —sí el español—, pero de todas formas la evolución de este idioma depende más de las palabras que usa y deja de usar la gente que de las definiciones de la Real Academia de la Lengua. El orden social es extremadamente complejo, porque cada uno de los participantes tiene movimiento propio .

La complejidad de un orden está determinada por la cantidad de elementos que lo componen, las relaciones que estos tienen entre sí, y la regularidad de los mismos. Solamente cuando se trata de pocos elementos, con limitadas relaciones y una alta regularidad, podremos hacer alguna predicción con alguna certeza de que se cumplirá. Cuando los elementos son muchos y la regularidad alta, podremos tener también algún grado de certeza, pero solamente para predecir ciertas tendencias, no un resultado específico. Cuando los elementos son muchos y la regularidad baja, esa capacidad de predicción es prácticamente inexistente. Esas regularidades serán las que estudiaremos aquí.

Los órdenes espontáneos funcionan incluso cuando las reglas que permiten su funcionamiento no son conocidas. El ejemplo más importante de orden espontáneo en economía es la metáfora de Smith sobre la mano invisible, para describir el funcionamiento de los mercados y el sistema de precios. Gran parte de los que participan en los mercados desconocen las conclusiones de la ley de la demanda o la ley de la oferta, de la utilidad marginal, no obstante lo cual participan intensamente en el mercado y mediante el mismo coordinan sus acciones con las de los demás, trátese bien de otros productores o bien de consumidores.

Este gran orden espontáneo que es el mercado desafía con frecuencia la capacidad de comprensión de muchos que presienten alguna “mano visible” dictando los destinos de cierto mercado o de toda una economía. Pero eso no es posible. Sí lo es, sobre todo para el que cuenta con el poder público, distorsionar el funcionamiento del orden espontáneo con normas que traban o impiden su normal desempeño, o lo desvían a un punto distinto de aquel al que los demás hubieran preferido alcanzar.

Hay ciertas normas, resultado de procesos evolutivos, que permiten una mayor y mejor coordinación de las acciones individuales y con las que, por lo tanto, se obtienen mejores resultados en la satisfacción de las necesidades humanas. Permiten acercarse al “equilibrio” como un resultado final en el que todas las acciones han sido coordinadas.

9 pensamientos en “Cap 1: órdenes construidos y órdenes espontáneos, taxis y cosmos. Los espontáneos son más complejos

  1. 1. Resumen del primer capítulo del libro “Foros y Bazares”

    Los mercados, descubrimiento de mayor importancia para la humanidad, aprovechan las ventajas de la división del trabajo, a través del intercambio voluntario, tras haberse dedicado el hombre primitivo a satisfacer sus necesidades, ya sea a través de la actividad de cazador-recolector o del uso de la violencia.
    Para entender el mercado como “cosmos”, es decir, un orden espontáneo, es necesario interpretar los datos de la realidad en una representación teórica simplificada de la complejidad de la misma en base al individualismo metodológico, la subjetividad del valor y la idea de orden espontáneo.
    Es así, como concluimos en base a esta teoría, que los mercados, que se basan en intercambios voluntarios, propician un orden espontáneo, en el cual se tiende a agotar las posibilidades de mejoría de las personas, sin que nadie empeore su situación.
    Sin embargo, estos mercados requieren de ciertas instituciones para un adecuado funcionamiento, entendiéndose por este, la coordinación de los planes de los individuos, que les permite satisfacer la mayor cantidad de preferencias subjetivas.
    Estas instituciones son principalmente:
    Los derechos de propiedad, los contratos, los servicios de mediación y de justicia, las sociedades comerciales, los mercados de créditos y capitales, los mercados de información y las reglas de la competencia.

    2.- Conceptos relevantes
    A. El concepto incertidumbre, que requiere el funcionamiento de instituciones para generar previsibilidad sobre las acciones individuales de los demás, reduciendo de esta manera la misma. De esta manera se entiende el concepto “institución” como “pautas regulares de conductas” que permiten coordinar nuestra acciones con las de otros.
    B. El concepto de economía, antropología e historia evolutiva, que sugiere que las normas emergieron al compás del desarrollo de la razón humana .
    C. Los conceptos de reciprocidad positiva y reciprocidad negativa desarrollados en base a la innata “propensión al intercambio”, referida por Vernon Smith y contrastada con chimpancés por el biólogo holandés Frans de Waal.
    D. El concepto de instituciones necesarias para el adecuado funcionamiento de los mercados, que como corrolario implica que también podrían existir instituciones “perversas” que perjudican el bienestar social.
    E. El concepto del surgimiento evolutivo de la sociedad, de la cual se deduce que el hombre fue impelido a abandonar conductas salvajes y aisladas en la medida que reconoció lo fructífero de los beneficios mutuos al convivir pacíficamente en sociedad
    F. La noción de que muchas políticas públicas se implementan y promueven en base a las valoraciones subjetivas de quienes las imponen, y no en base a las valoraciones subjetivas de quienes soportan las políticas públicas; así como la noción de la imposibilidad del cálculo de beneficio y perdida sociales, dado que no es posible la comparación cardinal intersubjetiva de las preferencias de los fines de los agentes en el mercado.
    D. La idea que con el fetichismo del punto de equilibro del mercado y de las matemáticas, se pasó de un análisis económico positivo a uno de tipo normativo, con la filtración del concepto paretiano de eficiencia, declarando el punto de equilibro de mercado como “bueno” e implicando que el no alcanzar este punto equivale a imperfecciones o ineficiencias del mercado.
    3. Preguntas al autor
    A. ¿Es posible introducir cambios en la regla de juego desde “arriba”?
    B. Por favor desarrolle mas la idea del desarrollo evolutivo de las normas en los humanos, poniendo más ejemplos paralelos en la investigación del desarrollo evolutivo de las instituciones y de la biología evolutiva.
    C. ¿Es posible que los mercados, bajo la existencia de cierto tipo de instituciones perversas, nos guien hacia una trampa social de menos bienestar y no al revés?

  2. RESUMEN DEL TEXTO
    En el cap 1 de ¨El foro y el bazar¨ el autor analiza el funcionamiento de los mercados, sus componentes y las instituciones necesarias para un desempeño adecuado.
    Los individuos interactúan de forma dinámica en un entorno de medios escasos, donde inevitablemente deben seleccionar que fines satisfacer y con qué medios. Los mercados son procesos dinámicos en el cuál se producen intercambios a través de la interacción de los individuos y donde el descubrimiento, el conocimiento disperso y la transmisión de la información juegan un papel fundamental en su funcionamiento. Constituyen un orden que permite coordinar las acciones de los individuos, cada uno de los cuales persigue intereses propios. El orden puede ser de dos tipos, constituido o espontáneo. Los del primer tipo son relativamente simples, se limitan a la capacidad de quien los ha creado, son observables a simple vista y persiguen los fines de quien los crea. El orden espontáneo por el contrario, es mucho más complejo, no se observa fácilmente y tampoco tiene un objetivo en particular, por más que sea útil. Cuánto más elementos lo componen y más interrelaciones existen entre ellos, más complejo es. Si estas interrelaciones presentan un alto grado de regularidad, entonces es posible realizar algún tipo de predicción de tendencia, esto no es posible si la regularidad es baja. Para el adecuado desempeño de los mercados son necesarias diferentes instituciones entre las que podemos destacar:
    – División del trabajo: tal vez uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la humanidad, que ha permitido la especialización, permitiendo aprovechar las diferentes destrezas en las diferentes actividades, con el consecuente aumento del conocimiento sobre determinada tarea y el descubrimiento para realizarla de manera más eficiente.
    – El derecho de propiedad: Para que los intercambios se realicen, es necesario quienes participan sean dueños de las cosas a intercambiar: es decir, tengan el derecho de su a transferir su posesión a otro.
    – Libertad y cumplimiento de contratos: Los acuerdos libres y voluntarios permiten el desarrollo y el intercambio y sobre todo lo facilitan entre participantes que no se conocen. Necesitan mecanismos ágiles y claros para reducir los costos en caso de diferencias.
    – La moneda: permite el intercambio indirecto disminuyendo los costos de transacción
    – El sistema de precios: El conocimiento en una sociedad es disperso, la información asimétrica y limitada. Los precios funcionan como un sistema de información dentro de la economía, por lo tanto es necesario que sean libres, ya que nos transmiten información sobre la escasez relativa de un bien y permiten el cálculo económico.
    – La función empresarial: Los empresarios o emprendedores buscan constantemente oportunidades para satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores y son, por lo tanto, quienes guían los procesos de producción.
    – La Competencia: es importante que no existan barreras legales que impidan el acceso de competidores. Los precios brindan información sobre oportunidades en algún sector que son aprovechadas por los más empresarios más astutos, y seguidas luego por los competidores.

    TEMAS NOVEDOSOS O IMPORTANTES:
    El papel de los precios es un tema que, me parece sumamente importante en el desarrollo de los mercados y la sanidad de una economía. La información que transmiten y que impacta directamente sobre la función empresarial y por lo tanto sobre el bienestar de una sociedad es de una importancia tal, que desde mi punto de vista debería encontrarse un mecanismo que impida la intervención en los mismos por parte de los estado.
    Otro tema que me llama la atención es el orden espontáneo, la capacidad de coordinación entre productores, consumidores, proveedores de capital, en definitiva individuos que persiguiendo sus propios intereses para obtener sus fines y no necesariamente deseándolo, proveen de medios y fines a otros individuos, en un sistema de cooperación social.

    PREGUNTAS AL AUTOR:

    – ¿Es posible que en un mercado donde prevalece un orden espontáneo se diera un desequilibrio ¨espontáneo¨? Me refiero en igualdad de institucionalidad, sin intervencionismos gubernamentales, etc., o necesariamente el proceso de mercado tiende a un ¨equilibrio¨ dinámico?

    – En ciertos países las instituciones necesarias para el adecuado desempeño de los mercados son intervenidas y reguladas en extremo por los estados ¿De qué forma se podría limitar al estado para que no intervenga o regule ciertas instituciones?

    – La moneda es otra de las instituciones fundamentales de un mercado y en este caso directamente apropiada por los gobiernos. ¿Ve la posibilidad de que por ejemplo el Bitcoin o algún otro tipo de activo surgido del orden espontáneo ocupe en el futuro el lugar de moneda global similar a lo que fue el patrón oro?

  3. 1. Resumen

    El primer capítulo de la lectura «El Foro y el Bazar» explica cómo se desarrollan los mercados y cuál es la fórmula que se puede aplicar para lograr un crecimiento sostenible. Aquí se resumen las ideas de F. Hayek, respecto los intercambios espontáneos, el problema de la información limitada de los individuos, los precios, entre otros. De esta manera, se expone que la información sobre las intenciones y valoraciones de los individuos es incompleta y dispersa y, que el mecanismo más eficiente para dinamizar la economía es el intercambio espontáneo entre emprendedores y consumidores que conocen mejor que nadie sus propias necesidades y fines, y reconocen mejor oportunidades de inversión, pudiendo adaptarse más ágilmente a los cambios del entorno y donde los precios sean los que revelen más información sobre los individuos. Al contrario, para los burócratas es físicamente imposible conocer los detalles de un proceso tan complejo como es el mercado, e intentar manejarlo centralizado es un ejercicio de “fatal arrogancia”.

    2. Conceptos importantes:
    Me parece importe complementar mi resumen recalcando que para que sea posible un buen funcionamiento del mercado se necesitan ciertas normas que inspiren orden y coordinación, estas son las instituciones. Entre estas estan: el derecho a la propiedad, libertad contractual, moneda, justicia, entre otros.

    3. Preguntas:
    ¿Es posible que el gobierno no pueda manipular las instituciones?
    ¿Cree que en un futuro la tendencia va a ser que más países adopten una economía de mercado o se mantendrá igual que ahora?
    ¿Qué otro mecanismo podría reemplazar a los precios en la economía de mercado?

  4. El Foro y el Bazar como sinónimos de el Estado y el Mercado nos recuerda que a lo largo de la historia de la humanidad la discusión de qué bienes debe proveer uno u otro y por qué, ha sido algo recurrente, constante y que sigue de plena actualidad hoy en día.
    El capítulo 1 es un resumen de los conceptos básicos de economía (El Bazar) fundamentalmente desde el punto de vista de la Economía Austriaca, donde se hace hincapié en sus principales aportaciones, como son, el Individualismo metodológico, la subjetividad del valor, el papel de los precios que permiten el cálculo económico, el desarrollo de las normas de la sociedad, la división del trabajo, la idea de orden espontáneo y las instituciones necesarias para el funcionamiento adecuado del mercado.
    Todo esto implica un mercado constantemente en movimiento tendiendo al equilibrio sin alcanzarlo nunca.
    Es un muy buen resumen de parte de lo que hemos visto hasta ahora en el master.
    Me ha parecido interesante el punto de vista del autor en el apartado «Individualismo Metodológico» donde explica que la convivencia pacífica es posible gracias a que seguimos ciertas normas, formales e informales, y en ausencia de ellas sería la «ley de la selva» o «sálvese quién pueda» como diría Hobbes asimilando este estado al «estado natural», para a continuación indicar el autor que «parece que nunca ha existido tal estado de la naturaleza donde el ser humano haya vivido sin normas pues estas serían anteriores al hombre mismo».
    Podría desarrollar esta idea. ¿Como es posible que las propias normas sean anteriores al hombre mismo?

  5. RESUMEN
    En el capítulo 1 trata de explicar el funcionamiento de los mercados a través del desarrollo de una serie de principios o conceptos relevantes como el individualismo metodológico, la división del trabajo, la subjetividad del valor, los órdenes espontáneos, el equilibrio de mercado, el óptimo de Pareto, las instituciones necesarias para su buen funcionamiento (derecho de propiedad, los contratos, la moneda), los precios y su derivada el cálculo ecónomico, la función empresarial y la competencia.
    La diferencia fundamental entre mercado, el ámbito de los intercambios voluntarios, y la política, centro de poder coercetivo.
    IDEAS
    La concepción de las instituciones como mecanismo de atenuación de la incertidumbre siempre presente. También como mecanismos de protección de la vida en sociedad.
    Creo muy importante entender los órdenes espotáneos y diferenciarlos de los construidos. Relevante por cuanto intentar modificar determinadas instituciones puede acarrear costos no previstos e irremediables.
    La idea de la necesidad de normas, instituciones, que fomenten el buen funcionamiento del mercado. Que un mercado sea libre, es decir, que los intercambios que ahí se producen sean voluntarios, no significa que esté sujeto a determinadas normas e instituciones.
    Los precios coomo guías. Creo que uno de los problemas es la poca compresión de la función de los precios.
    PREGUNTAS
    ¿Tiene el derecho de propiedad algún límite?
    ¿No sería interesante al hablar del mercado también como un lugar de cooperación? Suele salir el tema de la competencia y muy pocas veces la cooperación necesaria dentro del mercado.
    ¿Es la economía una ciencia descriptiva o normativa? ¿Ambas?

  6. Resumen:

    El capítulo uno del libro hace un breve resumen de las propuestas de cierta rama de la ciencia económica; en esencia, trata de resaltar las bondades del mercado y las condiciones bajo las cuales estas se pueden cosechar. Éstas condiciones son las instituciones, las reglas del juego, que facilitan el tránsito desde las preferencias personales hasta el enriquecimiento a través del intercambio.

    Conceptos importantes:

    1) Las ganancias del intercambio o no ocurren en el vacío, requieren de un ambiente institucional muy específico; la propiedad privada, entre otras, es esencial.

    2) Las preferencias no son estáticas, si no cambiantes; esto supone un reto permanente para los emprendedores.

    3) Los intercambios son intercambios de derechos de propiedad; no se puede dar lo que no se tiene.

    Preguntas al autor:

    1) ¿Pueden todas las culturas del mundo adoptar o aplicar los postulados económicos básicos presentados en este capítulo?

    2) ¿Es posible intercambiar un ambiente institucional desfavorable por uno favorable a las ganancias del mercado?

    3) ¿Es posible identificar el equilibrio económico de una sociedad? Si no es posible, ¿cómo sabemos que nos encontramos en una mejor o peor situación?

  7. El Capítulo 1 del libro hace referencia a las distintas formas que tienen los individuos para satisfacer sus necesidades. Por un lado, estaría el mercado donde los intercambios se realizan de forma voluntaria (y donde la búsqueda de un interés personal lleva a un óptimo social al estilo de la mano invisible de Adam Smith). Por otro lado, estaría el Estado donde las necesidades se satisfacen de una forma coercitiva.
    Ambos lugares (el foro y el mercado) no dejan de ser instituciones que, de forma evolutiva, han logrado dar respuesta a las necesidades de los individuos.

    Ideas importantes:
    1. Las instituciones son claves para coordinar a los individuos y lograr cotas más al altas de bienestar del conjunto.
    2. Estas instituciones deberían de ser adaptativas en tanto que las preferencias de los individuos (subjetivas) son cambiantes.
    3. Importancia de la propiedad privada: como institución coordinadora del mercado.

    Preguntas al autor:
    1. Si bien en el mercado el interés personal promueve el bienestar del conjunto, ¿en el ámbito del Estado (el cual no deja de estar compuesto por individuos que también buscan su propio beneficio como nos demuestra la Public Choice) la búsqueda de los políticos de su interés personal no conduciría a una pérdida de bienestar social?
    2. Asociada a la segunda pregunta, para que el Estado prevea de forma óptima los servicios a sus ciudadanos su tamaño debe ser lo más pequeño posible (para evitar problemas de incentivos y de cálculo económico). De esta forma, ¿cómo se limitaría el tamaño del Estado cuando históricamente el Estado siempre ha tendido a crecer?
    3. Así mismo, para que el mercado pueda actuar de forma eficiente, la teoría nos dice que la propiedad privada debe ser lo más libre posible. Sin embargo, en el mundo en el que vivimos, ¿podemos realmente hablar de mercado en el sentido Smithiano? Ningún mercado o producto hoy en día está exento de impuestos o regulaciones.

  8. Summary of Ch. 1 of Martín Krause’s ‘El Foro y El Bazar’:

    Firstly, we must understand the concept of methodological individualism – which is to say that groups do not act, but rather, all action happens at an individual level. Individuals act with scarce means towards achieving abundant ends. The author explains the difference between ex ante and ex post and uses the famous Robinson Crusoe (who frequently appears in Austrian economics literature) to explain methodological individualism further.

    In the section on division of labor, the author explains how the division of labor increases our productivity and how the global division of labor is a form of social cooperation between both friends and enemies.

    In the section on subjectivity of value, the author explains how individuals pursue their own values independently act to serves the needs of others, and their actions collectively comprise what Smith referred to as the ‘invisible hand.’ [We might remember here Frédéric Bastiat’ observation that Paris was able to be fed without any central leader imagining that it should be done and ordering anyone for it to be done.]

    In the section on spontaneous order, the author names two types of systems (better called ‘orders’): constructed and spontaneous, or ‘taxis’ and ‘cosmos’ respectively. He distinguishes between them saying that spontaneous orders are more complex, not easily observed, and lack any particular objective. Markets and the English language are good examples.

    [I use English as an example because it has never had an equivalent of the prescriptive language academies that Spanish, Portuguese and French have that attempt to direct language (or at least approve when they cannot control). (This is known as ‘prescriptivism’ in linguistics – as opposed to ‘descriptivism’). Note that one English academy was founded in South Africa in 1961 as an attempt to direct the English language, but “it lacks an official imprimatur.” (See John Edwards book ‘Sociolinguistics: A Very Short Introduction’).]

    In the last few sections, the author emphasizes the importance of institutions necessary for markets to function properly. These are: property rights, contracts, money, mediation & justice services, commercial companies, credit & capital markets, information (with prices as important signals), & rules for competition.

    Question for the author:
    You came to the same conclusion that Rothbard and other Austrian economists have come to: that interpersonal comparisons of utility are impossible. Do you then believe that it is impossible to know that if I cut off Person A’s arm in a painful manner that we cannot determine that this person has experienced more disutility (pain) than if I merely punch Person B in the stomach? Of course we can make this interpersonal comparison. I would revise this famous Austrian argument to say that interpersonal comparisons are particularly problematic (yet not completely impossible) and cannot be measured with much (if any) precision.

  9. 1.
    El análisis se centra en la esencia y funcionamiento de los mercados analizando diferentes componentes que lo integran.
    En dicho análisis se recalca el subjetivismo establecidos por el tridente Menger, Jevons y Walras, en el cual se introduce el concepto de utilidad marginal decreciente, el cual deja el concepto de valor introducido por Adam Smith, que establecía que el valor de una mercancía provenía del esfuerzo de su producción, como una idea incompleta, cambiándola por conceptos de escasez y de valor subjetivo otorgado por la persona sobre a cada uno de los productos que posee.
    A su vez nuevamente se introduce la importancia en cuanto al funcionamiento de los mercados por medio de las instituciones, las cuales son necesarias para la coordinación de los individuos y las transacciones que estos realizan, agregando, conceptos como el derecho a la propiedad, la libertad, la justicia.
    Es importante dar énfasis a la importancia de la empresarialidad, la cual por muchos años fue desestimada y la cual, como variable, brinda al mercado de conocimiento y acciones que permiten prever y brindar mayor eficiencia a los mismos.
    2.
    Entre los conceptos relevantes nuevamente podemos identificar la importancia de las instituciones como ente coordinador de las acciones humanas en el mercado, dándole la relevancia debida a la acción casi instintiva del ser humano de cooperar entre semejantes para obtener beneficios en común.
    La subjetividad del valor en relación a la utilidad marginal, en la cual se da un nuevo enfoque de como los mercados brindan valor a los productos, por medio de la idea de la utilidad que cada persona le brinda al producto y por cuanto está dispuesta a dejarlo ir.
    La acción empresarial como variable de la eficiencia de los mercados, la cual da prioridad al accionar del empresario para poder superar obstáculos sobre las coyunturas económicas del día a día, brindando eficiencia y resiliencia a la economía de los mercados.

    3.
    ¿Cuáles podrían ser algunas distorsiones dentro de las instituciones que non permitan su máximo potencial como ente rector de la coordinación humana dentro de los mercados?
    ¿Las instituciones buscan realmente el bien común y la eficiencia de los mercados?
    ¿Cómo se analizaría lo anterior con respecto a las barreras comerciales, arancelarias, impuestos etc?

Responder a Alejandro Vega Iglesias Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *