Caps 4 y 5: las fallas de la política comienzan a verse al cuestionar el supuesto del dictador benevolente

En toda sociedad hacen falta un mecanismo para permitir que se expresen las preferencias de los individuos y señales que guíen a los productores a satisfacerlas. En el caso de los bienes privados, hemos visto cómo el mercado cumple ese papel. También vimos que se presentan problemas para cumplirlo. En el caso de los bienes públicos, es la política: es decir, los ciudadanos expresan sus preferencias por bienes colectivos y hay un mecanismo que las unifica, resuelve sus diferencias (Buchanan 2009) y envía una señal a los oferentes —en este caso las distintas agencias estatales— para satisfacerlas. Como veremos, este también se enfrenta a sus propios problemas.

El siguiente análisis de las fallas de la política se basa en el espíritu de aquellas famosas palabras de Winston Churchill (1874-1965): “Muchas formas de gobierno han sido ensayadas y lo serán en este mundo de vicios e infortunios. Nadie pretende que la democracia sea perfecta u omnisciente. En verdad, se ha dicho que es la peor forma de gobierno, excepto por todas las otras que han sido ensayadas de tiempo en tiempo”.

Churchill nos dice que no hemos ensayado un sistema mejor, por el momento, pero que este no puede ser considerado perfecto. Por ello, cuando se ponen demasiadas esperanzas en él, pueden frustrarse, ya que la democracia no garantiza ningún resultado en particular —mejor salud, educación o nivel de vida—, aunque ciertas democracias lo hacen bastante mejor que las monarquías o las dictaduras.

Durante mucho tiempo, buena parte de los economistas se concentraron en analizar y comprender el funcionamiento de los mercados, y olvidaron el papel que cumplen los marcos institucionales y jurídicos de los Gobiernos. Analizaban los mercados suponiendo que funcionaban bajo un “gobernante benevolente”, definiendo como tal a quien persigue el “bien común”, sin consideración por el beneficio propio, y coincidiendo en esto con buena parte de las ciencias políticas y jurídicas[1]. Tal como define al Estado la ciencia política, tiene aquel el monopolio de la coerción, pero lo ejerce en beneficio de los gobernados.

Por cierto, hubo claras excepciones a este olvido. Inspirados en ellas, autores como Anthony Downs o James Buchanan y Gordon Tullock iniciaron lo que se ha dado en llamar “análisis económico de la política”, en el contexto de gobiernos democráticos, originando una abundante literatura. Su intención era aplicar las herramientas del análisis económico a la política y el funcionamiento del Estado, pues la teoría política predominante no lograba explicar la realidad de manera satisfactoria.

Uno de los primeros pasos fue cuestionar el supuesto del “gobernante benevolente” que persigue el bien común; porque, ¿cómo explicaba esto los numerosos casos en que los Gobiernos implementan medidas que favorecen a unos pocos? O más aún: ¿cómo explicar entonces que los gobernantes apliquen políticas que los favorecen a ellos mismos, en detrimento de los votantes/contribuyentes? Por último, ¿cómo definir el “bien común”[2]? Dadas las diferencias en las preferencias y valores individuales, ¿cómo se podría llegar a una escala común a todos? Esto implicaría estar de acuerdo y compartir dicha escala, pero el acuerdo que pueda alcanzarse tiene que ser necesariamente vago y muy general, y en cuanto alguien quiera traducir eso en propuestas específicas surgirán las diferencias. Por eso vemos interminables discusiones sobre la necesidad de contar con un “perfil de país” o una “estrategia nacional” que nos lleve a alcanzar ese bien común, pero, cuando se consideran los detalles, los “perfiles de país” terminan siendo más relacionados con algún sector específico o difieren claramente entre sí.

Los autores antes mencionados decidieron, entonces, asumir que en la política sucede lo mismo que en el mercado, donde el individuo persigue su propio interés, no el de otros. En el mercado, esa famosa “mano invisible” de Adam Smith conduce a que dicha conducta de los individuos termine beneficiando a todos. ¿Sucede igual en el Estado? Se piensa en particular en el Estado democrático, porque se supone que los Gobiernos tiránicos o autoritarios no le dan prioridad a los intereses de los gobernados.

Algunos economistas intentaron definir ese “bien común” en forma científica, como una “función de bienestar social”, pero sin éxito (Arrow 1951). Además, si hubiese alguna forma de definir específicamente ese bien común o bienestar general como una función objetiva, no importaría si es el resultado de una decisión democrática, de una decisión judicial o simplemente un decreto autoritario que lo imponga.

Como veremos, al cambiar ese supuesto básico, la visión que se tiene de la política es muy distinta: el político persigue, como todos los demás y como él mismo fuera de ese ámbito, su interés personal. No se puede definir algo como un “bien común”, un resultado particular que sea el mejor, pero sí se puede evaluar un proceso, en el que el resultado “bueno” sea aquél que es fruto de las elecciones libres de las personas. ¿Existe entonces un mecanismo similar a la “mano invisible” en el mercado, que guíe las decisiones de los votantes y las acciones de los políticos a conseguir los fines que persiguen los ciudadanos? Este enfoque, llamado en general “Teoría de la Elección Pública” (Public Choice) se centra en los incentivos. De ahí que también se le conozca como “análisis económico de la política”.

[1]. Esta visión, por supuesto, no es sorprendente. Madison (2001), por ejemplo, mostraba una posición clásica aun hoy muy popular, según la cual la búsqueda del “bien común” depende de la delegación del poder a los representantes correctos, no de la información y los incentivos existentes: “… un cuerpo de ciudadanos elegidos, cuya sabiduría pueda discernir mejor el verdadero interés de su país, y cuyo patriotismo y amor por la justicia harán muy poco probable que lo sacrifiquen a consideraciones parciales o temporales. Bajo tal regulación, puede bien suceder que la voz pública, pronunciada por los representantes del pueblo sea más consonante con el bien público que si fuera pronunciada por el pueblo mismo, reunido para tal propósito. Por otro lado, el efecto puede invertirse. Hombres de temperamento faccioso, prejuicios locales, o designios siniestros, pueden por intriga, corrupción u otros medios, primero obtener votos, y luego traicionar los intereses del pueblo”.

 

[2]. Muchos filósofos políticos han cuestionado este concepto. Entre los economistas, Hayek (1976 [1944]): “El ‘objetivo social’ o el ‘designio común’, para el que ha de organizarse la sociedad, se describe frecuentemente de modo vago, como el ‘bien común’, o el ‘bienestar general’, o el ‘interés general’. No se necesita mucha reflexión para comprender que estas expresiones carecen de un significado suficientemente definido para determinar una vía de acción cierta. El bienestar y la felicidad de millones de gentes no pueden medirse con una  sola escala de menos y más” (p. 89).

 

9 pensamientos en “Caps 4 y 5: las fallas de la política comienzan a verse al cuestionar el supuesto del dictador benevolente

  1. Como se ha comentado en capítulos anteriores, tanto la información como los incentivos son fundamentales para el desarrollo económico en una sociedad.
    En los capítulos 4 y 5 se presta atención al comportamiento de las políticas públicas, sus limitaciones y adaptación. Por ello, se describen cuáles son los objetivos de la política, tanto los que realmente se llevan a cabo como los que se proclaman para conseguir votos. El Estado ofrece bienes a la ciudadanía, se analiza cuáles son. También se cuestiona qué es el interés personal.
    Los burócratas tienen también un interés egoísta, aunque estos distan de los intereses de los votantes.

    Me parece muy interesante este tema, pues he leído a Jason Brennan sobre el la ética de votar. Creo que la democracia no deja de ser la tiranía de unos pocos (agrupados especialmente en lobbies) frente a la mayoría. Desconocía que Schumpeter hubiera analizado el funcionamiento de la democracia. Así mismo, creo que no puede dejarse de lado la controvertida cuestión de si todo el mundo debería votar, ya que la información necesaria para tomar elecciones tan importantes es abundante e informarse de manera adecuada implica unos costes que no todos están dispuestos a asumir. Cuando se trata de decidir sobre asuntos que pueden perjudicar a otros ciudadanos, no podemos hablar de un sistema justo.

    1. ¿Considera el autor que se debe restringir el número de votantes a través de algún tipo de examen?
    2. ¿Cree que hay algún bien fundamental que puede ser ofrecido por el gobierno sin que esto interfiera en la economía?
    3. ¿Cuál cree que es el rol de la política en el camino hacia una sociedad más libre y próspera?

  2. Sesiones 5 y 6. Capítulos 4 y 5

    1. Resumen del texto:
    Las preferencias de las personas son atendidas por el funcionamiento de la política. Para ello, tienen que ser conocidas las preferencias de las personas en relación a bienes y servicios que se entiende que deben ser atendidos por el Estado, y luego sean traducidas en un resultado que envíe un mensaje a quienes habrán de dirigir sus esfuerzos a satisfacerlas.
    No obstante, los políticos y los funcionarios persiguen su propio interés, para ello conocen perfectamente la vinculación existente entre sus decisiones y los resultados que pueden obtener, de tal forma que buscarán siempre el resultado a corto plazo que les permita continuar en su cargo una legislatura más.

    2. Temas novedosos o importantes:
    Era conocido que, a veces, y dependiendo del país que fuera, el hecho de tener abundancia de recursos naturales en lugar de ser beneficioso era contraproducente para el desarrollo económico.
    Para mí ha sido una sorpresa que exista la “Maldición de los Recursos Naturales” como una “ley” de general aplicación. Parecería lo contrario, que la aparición de un gran recurso supondría una gran oportunidad de desarrollo en lugar de una “mala herencia” como suele ocurrir.
    Llama la atención la “enfermedad holandesa” que supuso una pérdida de competitividad junto con la existencia de cambios en los precios relativos de la economía.
    Al entrar grandes recursos suponía tasas elevadas de gasto público, problemas fiscales y escasa productividad de aquello vinculado con el nuevo recurso.

    3. Tres preguntas que le haría al autor
    a) ¿Cómo aplicaría el teorema del votante medio a una situación como la española donde han aparecido dos nuevos concurrentes?
    b) ¿Conoce algún país donde sus votantes estén dispuestos a sacrificarse en el C/P para obtener una mejora a L/P?
    c) Una pregunta dura: ¿Es lógico que el voto de cada ciudadano valga lo mismo? ¿Debería valer más el voto de un catedrático o un empresario (por ejemplo) que el de uno abrazado a presupuesto sin oficio ni beneficio?

  3. CAPITULOS IV Y V
    Durante un priodo dilatado de tiempo los economistas pusieros el foco en analizar el funcionamiento de los mercados, dejando de lado la función que cumplían los marcos institucionales y jurídicos del gobierno.Dieron por hecho que los mercados funcionaban regidos por una especie de «gobernante benevolente»que persigue el «bien común». Coincidiendo con la definición que hace la ciencia política sobre el Estado <>.
    Cuando se trató de definir en que consisite el «bien común» dadas las diferencias en las preferencias y valores individuales , es cuando, los autores vieros que en la política no era muy diferente de lo que pasaba en el mercado ( la mano invisible).
    La teoría de la elección pública ( Public Choice) se centró en los incentivos.
    Las preferencias de los electores son las que determinan la «demanda» del Estado y puede ser de bienes y servicios públicos por causa de las -fallas de mercado-y que teóricamente este no puede proveer y también «Búsqueda de rentas». Estas preferencias el Gobierno las refuerza, mediante el sesgo anti-mercado ( el sactor privado no esta en condiciones de atender el «bien común» porque su motivación es el lucro, luego el resultado no puede comportar un beneficio social).
    NOVEDOSO / IMPORTANTE
    El votante se encuentra con problemas para expresar sus preferencias, relacionadas con su intensidad, sobre la particularidad de los asuntos que le importan y por la obligatoriedad de hacerlo en formatos empaquetados que no permiten desgranar el programa electoral.
    Por otro lado se plantea la motivación del votante, si este vota teniendo en cuenta su propio interés o por el bien general. El votante se diferencia del consumidor porque este último si que tiene un interés personal en su decisión en el mercado.
    El votante puede que busque su prpio interés, pero también puede ser apático,irracional o altruista, al fin y al cabo es consciente de la poca trascendencia de su voto dentro del computo general y el bajo costo que le supone su decisión.
    PREGUNTAS
    1/ España se consolida como el país con más políticos de la Unión Europea ( habría más cargos políticos ,que médicos,policías y bomberos juntos). Después viene Italia con 200.000, parecido Francia y Alemania con 100.000
    ¿ Cual es el incentivo/motivación de tan mayoritaria tendencia a servir en la cosa pública?
    2/ En las últimas elecciones generales en España 20D, se registró una participación record del 73%, solo claramente superada en el año 1982 con la llegada de Felipe Gonzalez al poder.
    ¿Cuales pueden ser los incenticvos/motivaciones del votante que compensen el costo de ir a votar para que se den tan altos porcentajes de participación , después de cierta fatiga, y de 40 años de democracia?
    3/ Existen claras diferencias de participación del electorado, dependiendo si la llamada a las urnas es para las europeas,municipales, atonómicas o generales.
    Pero lo llamativo son los «referendums», de 4 que ha habido en España la participación oscila entre el 77,72% al 41,77% ( año 1976 Ley de reforma política- feb 2005 ,Constitución europea , OTAN 59%)
    ¿Tendrían relación estos porcentajes con la gráfica de costos externos esperados y costos de las decisiones?

  4. Cap. IV y V
    En el texto nos intenta mostrar cuál es la diferencia entre la información e incentivos que permiten la asignación de los bienes privados y los públicos. Para los primeros existe el mercado y sus señales, para los segundos la política. Esta última, lejos de ser un sistema ideal, posee numerosos inconvenientes que impiden su eficiencia. Tanto para los ciudadanos como para los políticos el sistema político está lleno de problemas que provoca que ambos grupos no se comporten de forma “útil” en un sentido amplio. Entre varios conceptos podemos destacar que, al igual que en la mano invisible, los políticos persiguen sus propios intereses y los votantes también, por ende es muy difícil llegar a un “bien común”. También a través de estos problemas se explica el porqué del triunfo del keynesianismo, basándose en la aparente sensación de bienestar que brinda y en la preferencia política por el corto plazo.
    Aspectos a destacar
    Es muy interesante ver como los ciudadanos y políticos son causantes por igual del fracaso institucional y político. Los grupos de interés que generan influencia sobre las decisiones políticas, el horizonte político del mandato que limita el accionar de los funcionarios, los burócratas que no desean perder su poder y malgastan recursos públicos, el ciudadano que ve su voto inútil y pierde el interés por interiorizarse, la ausencia de vínculo entre el voto y el accionar político, etc. hacen que el sistema político sea complejo e ineficiente por el comportamiento de varios agentes que participan en el proceso político. Es interesante ver cómo el Estado ha cambiado su discurso: de defender la libertad individual ha pasado a atribuirse la función de redistribuir los recursos , acompañada esta última por la función reguladora.

    Preguntas
    ¿Cómo podemos volver al Estado protector de las libertades individuales?
    ¿Cómo se puede lograr un voto “a conciencia” en el caso de Argentina donde hay tanta gente que obtiene sus ingresos provenientes del Estado?
    ¿Lo ocurrido en Suiza últimamente (donde la población rechazó un alto SMVM) es una contradicción al modelo de la Public Choice?

  5. Capítulos 4 y 5.
    Los capítulos tratan sobre el sistema de la democracia y los distintos incentivos y problemas que genera, tanto en los votantes, como en los políticos que tienen interés en ser electos o reelectos. Por un lado, para los votantes es más cómodo permanecer mal informados, a pesar que el costo de esa mal información se termina masificando y se conforma en un costo social altísimo. Luego, los políticos, por el contrario, tienen los incentivos para estar mejor informados acerca de las preferencias de los votantes, pero precisamente para utilizar esa información en la consecución de beneficios particulares. Quizá, sea hora de trabajar en un nuevo diseño de las instituciones y del Estado, para lograr invertir la tendencia actual de los incentivos y los problemas de la información.

    Temas novedosos: Que el ser humano es por naturaleza de visión corto plazo y autodestructivo. En la medida que persigue sus objetivos particulares, tanto como votante como si es político, siembra el germen de su propia destrucción, al impedir que aparezcan los verdaderos incentivos.

    Preguntas:

    1. Debería haber algún tipo de regulación en cuanto al voto de las personas, de acuerdo con su edad, preparación profesional y demostración de ciertos méritos?

    2. Es la democracia el sistema ideal para países poco desarrollados, en donde existen altísimos indices de analfabetismo -y por ende se profundizan los sesgos y problemas de información-?

    3. Por qué a pesar de que las políticas suelen generar efectos negativos, se siguen aplicando?

  6. RESUMEN DEL TEXTO
    La política como medio de atender las preferencias de la gente tiene dos limitaciones: información (conocer las preferencias de las personas que debe satisfacer el Estado, dificultad de desligar bien público de búsqueda de rentas, no influye la intensidad de las preferencia, se pierde la información que transmite el voto, pues se vota un paquete cerrado de medidas) e incentivos incorrectos. El individuo tiende a no buscar información para orientar su voto, a ser racionalmente ignorante, pues le resulta costoso en comparación con la influencia de su voto en un resultado. Esta irracionalidad del votante es aprovechada por el político, apela a sus sentimientos, beneficia a los grupos de presión mejor organizados, y se manifiesta en una serie de sesgos del votante ( antimercado, antiextranjero, proempleo, pesimista). Una vez que se han revelado las preferencias a través del voto, no es fácil agregarlas y transformarlas en acciones para proporcionar los bienes y servicios que espera el público.
    Los políticos y funcionarios, a diferencia de los votantes, están incentivados para conocer muy bien el impacto de las decisiones que tomen. El incentivo que tiene el político para ser reelecto fija el interés en el corto plazo. Prefiere obtener los beneficios hoy y postergar los costos para el futuro. Desde la aplicación de las políticas de demanda agregada ha dispuesto de una herramienta perversa para aumentar el gasto sin control, los déficits permanentes. Si tuviera que ofrecer los servicios públicos por medio de mayores impuestos, el votante controlaría al político mediante su voto. Pero si el político ahora puede gastar sin que el contribuyente tenga que pagar de forma evidente, entonces la restricción desaparece. Por otro lado el burócrata, en ausencia de un control de eficiencia mediante resultados económicos, no existen incentivos para gastar menos de lo presupuestado, al contrario la oficina gubernamental tratara de maximizar el tamaño de su presupuesto
    Los países que descubren un recurso natural acaban hundidos en la pobreza. Se produce un hundimiento de la competitividad de la industria local, gobiernos con mucha autonomía respecto al gasto, al hacerlo contra la renta que obtienen de los recursos. Esto ocasiona efecto rentístico por depredación de rentas en beneficio de los grupos políticos y afines, efecto de gasto por mayor uso de fondos para el clientelismo político, y menor libertad social al controlar a los grupos independientes del estado,a mator uso de fondos provenientes del recurso en clientelismo.
    PUNTOS NOVEDOSOS O IMPORTANTES
    La teoría del fracaso de la democracia deliberativa por la desmotivación del votante a estar informado y la utilización que hace el político de esta debilidad mediante apelación a los sentimientos (Argumentos vívidos que superan a los opacos: productores agrícolas en la ruina es elocuente, frente a contribuyentes esquilmados). La relación de los argumentos demagógicos que son ampliamente aceptados por el votante desinformado: estado benefactor, conflicto de intereses de suma-cero, apelación a sentimientos o conceptos difusos, descalifaciones ad hominen). La teoría del mecanismo de la decisión, según la cual conforme aumentan los costos de una decisión en una sociedad debería aumentar el número de personas implicadas en su toma.
    El modo como las oficinas maximizan el tamaño de su presupuesto queda explicado mediante la teoría del presupuesto ideal, aquél para el cual el beneficio marginal iguala al costo marginal. Esto supondría beneficio para el que otorga el presupuesto en tanto en cuanto el coste quedará por debajo del beneficio. Pero la oficina gubernamental tratará de obtenerlo argumentando a favor de un presupuesto mayor que absorberá ese beneficio, que pasará a ser para el burócrata en términos de mayores salarios y condiciones. Esto provoca mayores impuestos, una restricción presupuestaria en el sector privado y menor empleo privado.
    Enfermedad holandesa la pérdida de competitividad de una economía derivada de la revaluación de su moneda, a su vez causada por el importante volumen de exportaciones de un determinado recurso natural.
    TRES PREGUNTAS AL AUTOR
    1. El sector público disfruta de mejores salarios, estabilidad en el empleo, mejores jubilaciones, trabajan menos, más vacaciones que el sector privado. Los funcionarios, cuando reivindican mejores condiciones laborales, justifican sus demandas en el objetivo de prestar un mejor servicio público (sanidad, educación, justicia), pero en realidad, aprovechándose de su situación privilegiada utilizan a la sociedad como un rehén para esquilmarla a placer. Por otro lado Forni y Giornado afirman que los mayores salarios en el sector público generan mayores impuestos, menores presupuestos y menor empleo en el privado ¿no existe una lucha de clases latente entre el sector privado y el público?
    2. En el capítulo de la maldición de los recursos naturales se dice que el financiamiento mediante rentas también supone menor incentivo de los votantes para estar informados. En cambio a los políticos siempre les conviene pensar racionalmente, para conseguir su objetivo de ser reelegidos. Pero a veces alientan políticas que les ocasionan malos resultados. Sin embargo Nozick sostiene que pueden ser actos racionales porque obtienen un beneficio de esa conducta, que es apoyar un determinado principio o ideología, más allá de obtener buenos o malos resultados. ¿Este comportamiento explica que por ideología un político como Zapatero haya socavado los cimientos de España, reabriendo heridas, paralizando un plan hidrológico financiado por fondos europes que hubiera estructurado España, fomentando el separatismo dando poder a los independentistas, negociando con asesinos, dilapidando los presupuestos? ¿Cuándo Rajoy mantiene las leyes de la ideología de la izquierda, aumenta la deuda en 500K millones de euros, actúa racionalmente o es que no tiene ideología y pasaba por aquí?
    3. El intervencionismo en política económica que ha impedido un mayor desarrollo de Argentina durante la primera década del siglo XXI y provocado revueltas de productores agrícolas, tiene paralelismos en las expropiaciones a Repsol que decretó este gobierno. Esta medida suscitó un amplio apoyo en la población ¿es este un ejemplo del sesgo anti extranjero del votante desinformado?, ¿se resolvió ese litigio con Repsol?

  7. Resumen
    Se analizan las funciones de los poderes públicos, es decir, de la política. Sobre todo, haciendo hincapié en que los que componen estos organismos son individuos, con las características de incentivos e información que ello supone. Así como también la función de los votantes, también en cuanto a información e incentivos. Se cuestiona la racionalidad del votante, evidenciando que los incentivos para mantenerse informado son reducidos. Se hace notar el sinsentido que supone votar a “paquetes” de atributos. Se deja patente la preferencia por el corto plazo que potencia el ciclo político. También las consecuencias nocivas de la burocracia. Vemos la problemática de la “maldición de los recursos naturales”, poniendo como ejemplo el caso de Argentina y Holanda. Se deduce un rechazo a la dictadura de la mayoría, ya que esta impida que sean los individuos los que decidan en ciertos ámbitos.

    Puntos importantes o novedosos

    -La puesta en duda de la política como solución de los problemas del mercado.
    -Los inconvenientes del proceso democrático actual (algo visible en pocos trabajos). Se ve de forma clara y directa la imperfección de este proceso
    -El establecimiento, de nuevo, de los incentivos y de la información como ejes centrales a la hora de analizar ciertos procesos.

    Preguntas

    -¿Qué opina de la argumentación de que a medida que se desarrolle la sociedad los políticos sí que tendrán una mentalidad más honesta y colectiva y no antepondrán sus intereses particulares a los generales (poniendo como ejemplo países más desarrollados en los que prácticamente no existe corrupción)?

    -¿Qué acción podría realizar el alguien que no esté a favor de tanto intervencionismo a la hora de participar en el juego político? Es decir, ¿cómo intentar igualar el poder de la influencia de ciertos lobbies que piden más Estado? Tanto a la hora de votar como de influenciar a la política en general.

    -¿No cree que la idea de la monarquía (a la antigua) de Hoppe podría ser una situación en la que el monarca, al ostentar tanto poder, tuviera demasiados incentivos a vetar las libertades de los individuos? ¿No peca esta idea de atribuir cierta benevolencia a dicho monarca?
    Relacionado con esto (y si se me permite una última cuestión), ¿qué opina del derecho de secesión? Si diera lugar a Estados más pequeños, ¿no cree que sería un buen mecanismo para descentralizar el poder y así tener más controlados a los políticos que deciden sobre las libertades de cada individuo?

  8. Resumen del texto:

    Al igual que en el análisis del mercado, en el análisis de la política se utiliza un supuesto, el del dictador benevolente, que difícilmente se cumple en la realidad. Pero en la realidad tanto los políticos como los funcionarios son seres humanos como cualquier otro que buscan su interés personal, que no tiene por qué coincidir con el de los votantes, haciendo de la democracia un sistema imperfecto en el que resulta muy difícil averiguar las preferencias reales de los votantes y e incentivar a los políticos a llevarlas a cabo. Para mantener su poder y su presupuesto, los políticos y funcionarios buscarán el apoyo de los grupos que más beneficios pueden obtener del poder público y aprovecharán que los costes están muy distribuidos para no perder votos. Además, las distintas agencias públicas estarán en una constante lucha por el presupuesto que suele llevar a déficits constantes que desafían toda la teoría económica.

    Ideas novedosas/importantes:

    Me resultó muy interesante el análisis económico del votante, tras el cual parece muy difícil que vote con sentido, debilitando todo el sistema democrático. También es muy curioso como algunas de las características consideradas básicas de la democracia, las elecciones tras periodos relativamente cortos y, en algunos sistemas, la limitación del número de mandatos, pueden provocar uno de sus principales problemas, el cortoplacismo, lo que muestro lo imperfecto del sistema. Es muy ilustrador para entender el sistema actual como algunas políticas, como los déficits, que en un principio estaban justificados por la teoría económica, hoy en día se utilizan indiscriminadamente debido a los incentivos personales de los políticos para hacerlo.

    Preguntas al autor:

    1. ¿Cree que los salarios públicos deberían ser altos para evitar en la medida de lo posible que el político busque sus intereses personales por encima de los de su cargo? ¿Qué incentivos podrían funcionar para mejorar el sistema democrático?
    2. ¿Cree que el sistema electoral actual (elegir el candidato/partido favorito) es el que mejor refleja las preferencias del votante? ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de otros sistemas respecto a éste?
    3. ¿Cree que el poder político es limitable a través de instituciones formales o el cambio debe surgir de abajo a través de la toma de conciencia de los ciudadanos?

  9. Sesion 4
    Capitulo 4 y 5

    Resumen

    Se propone que asi como en el mercado la gente busca su interés propio, en la política no es muy diferente a ello. Por un lado se habla de cómo el votante realmente no tiene interés para estar informado sobre la política pues no recibe un beneficio o perjuicio directo y por otro lado hablan de cómo los políticos buscan tratar de convencer al votante medio, aun cuando este no sea el mas interesado, pues los votos valen todo lo mismo. Al final los políticos pueden alejarse de las promesas que hicieron pues se reeligen cada 2 o 4 años. Por ello es que se propone una democracia mas directa. Aunque tambien es cierto que los políticos vienen a proponer “mejoras” a corto plazo sin ver los costos a futuros por el tiempo limitado que están en los puestos. La democracia, aunque no es perfecta y a veces puede llevar a la tiranía.

    Temas Novedosos

    Aunque ya conocía el concepto de Public Choice no lo conocía a fondo. Ha sido interesante ver como los proponentes de esta “filosofía” vienen a proponer que no hay tales de un dictador benevolente y que al final las personas en la política tambien buscan su propio interés.

    Preguntas.

    1. Considera que “la intensidad” de los votantes podría ser determinada por la cantidad de impuestos que se pagan? O esto podría provocar un problema?
    2. En algún momento he escuchado que los sueldos de los políticos deberían de ser altos para atraer a gente capaz? Concuerda usted con esto o realmente es irrelevante y se daría los mismos problemas ya existentes?
    3. Se podría decir que el capitalsimo es una especie de democracia directa?

Responder a Alejandro Anleu Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *