El equilibrio general y las fallas de Mercado: ¿si elaboramos la teoría, cómo no va a existir?

Con los alumnos de Economía e Instituciones de OMMA-Madrid vemos los capítulos 2 y 3 sobre la teoría de las fallas de mercado. Algunos párrafos sobre el equilibrio general:

Si el punto de equilibrio de un mercado es óptimo en el sentido de Pareto, ¿no ha de ser óptima una situación en la que todos los mercados estén en equilibrio? Imaginemos una situación así: se maximiza el superávit de los demandantes y el de los oferentes; no existen excedentes involuntarios en el mercado, ya que todo el que quiso comprar lo hizo, y todo el que quiso vender también, y los productos quedaron en manos de quienes más los valoran: los compradores, que adquirieron de los oferentes que los valoraban en menos, y los vendedores, cuando sus valoraciones eran superiores a las de los compradores.

Por supuesto que el equilibrio general es un modelo “ideal”, una configuración imaginada, no descubierta en el mundo real. ¿Cuál sería el sentido de considerar mundos ideales que no existen? Pues como en las ciencias sociales no pueden realizarse experimentos como en las ciencias naturales, el uso de este tipo de construcciones imaginarias permite llegar lógicamente a determinadas conclusiones, suponiendo algún tipo de cambio, mientras que todo lo demás se mantiene igual. Esto es lo que solemos describir con las palabras latinas ceteris paribus, con lo cual se quiere decir que todo lo demás sigue igual, no ha cambiado. Un modelo ideal de este tipo nos permite deducir cuáles son los efectos de alguna modificación en alguna de las variables.

Volviendo al equilibrio general, el problema es que el modelo del mercado competitivo en equilibrio, como suele ser presentado, demanda unas condiciones de imposible realización en el mundo limitado y real en el que los humanos vivimos.

Esto exige que ni las dotaciones de recursos, ni las posibilidades tecnológicas, ni las preferencias de los consumidores cambien. No existe un beneficio empresarial, sino una tasa de remuneración de los factores, que es igual a todos ellos. Es una economía sin cambios, sin innovación, sin emprendedores. Demanda, adicionalmente, un conocimiento omnisciente: todas las decisiones antes mencionadas solo pueden cumplirse si se tiene un conocimiento perfecto y anticipado de las acciones y reacciones de los demás actores del mercado.

El precio del mercado nunca coincidirá con ese precio final, pero es necesario considerar a este último para comprender el mecanismo de ajuste del mercado hacia el mismo. Ese precio será un blanco móvil que nunca será alcanzado, debido fundamentalmente a que los cambios en los factores que determinan la formación de los precios no suceden en forma simultánea, sino que requieren tiempo, y es durante ese tiempo cuando se producen nuevos cambios.

Esa construcción imaginaria de un “estado final de reposo” o equilibrio general walrasiano continúa funcionando como una “economía de giro uniforme”, donde existe…

… un conjunto de precios tal que cada consumidor elige la cesta que prefiere de entre las que son asequibles y todas las decisiones de los individuos son compatibles en el sentido de que la demanda es igual a la oferta en todos los mercados. (Varian 1993, p. 509).

… fue elevada posteriormente a la categoría de “óptimo”, según el Primer Teorema de la Economía del Bienestar, al lado de la cual todo lo demás es un “fracaso”:

Este teorema garantiza que un mercado competitivo obtiene todas las ganancias derivadas del comercio: la asignación de equilibrio lograda por un conjunto de mercados competitivos es necesariamente eficiente en el sentido de Pareto. Quizá no tenga ninguna otra propiedad deseable, pero es necesariamente eficiente. (Varian 1993, p. 518).

Se pregunta Varian: “La existencia de un equilibrio competitivo es importante en la medida en que sirve para comprobar la coherencia de los diferentes modelos que hemos analizado en los capítulos anteriores. ¿De qué serviría desarrollar complejas teorías del funcionamiento de un equilibrio competitivo, si este normalmente no existiera?” (p. 515).

Parece un razonamiento de este tipo: tenemos una linda teoría, la realidad tendría que ser como ella indica… y, si así no es, será la realidad la que tiene problemas. La teoría, sin embargo, tiene que ayudarnos a comprender la realidad, lo cual es muy distinto de pretender que esta se acomode a ella.

 

21 pensamientos en “El equilibrio general y las fallas de Mercado: ¿si elaboramos la teoría, cómo no va a existir?

  1. Guía Sesión 3
    Resumen.
    En el capítulo dos se analiza el equilibrio de mercado que fue explicado por Pareto. Parece una solución ideal pero se encuentran problemas llamados fallas de mercado. Dentro de estas están las externalidades que pueden ser positivas o negativas, por lo tanto “necesitan” una guía. Los bienes públicos que surgen para satisfacer aquellos productos que por la naturaleza de nuestro mundo y las interacciones que tenemos, no existen incentivos a producirlos. Por ello, el estado toma las riendas y los produce con cierta crítica también. Dentro de ellos destacan los recursos naturales y el dilema que existe en la manera de valorarlos para que influyan en las políticas de desarrollo. Después se encuentra la información incompleta que impide la competencia perfecta, considerada una falla de mercado. El capítulo tres busca mostrar la ayuda que brinda el estado al intervenir con políticas públicas. Dentro de su afán por resolver se encuentra con una serie de juegos regulatorios que lo hace ineficiente. Dependiendo de su posición de gobernar lo puede hacer desde el punto neoclásico (regulando = impuestos), public choice(regulando = motivando al mercado, premiando o castigando) o austriaco (eliminando barreras de entrada).
    Novedoso.
    Me parece interesante como nuestro racionamiento sobre las fallas del mercado conlleva a soluciones que el estado tiene que intervenir y no exploramos otras posibilidades que pueden funcionar. Además en el dilema de los recursos naturales, es impresionante la complejidad de las variables para generar un indicador que demuestre el impacto de un recurso natural. Mientras los precios que han surgido como parte de la evolución no son tomados en cuenta para la valoración de este tipo de recursos. Otro punto interesante son los bienes público globales. Son el nacimiento del intervencionismo mundial, si vemos las fallas del intervencionismo nacional, el mundial no puede ser más fácil. Un punto sumamente importante es la utilidad marginal decreciente del derecho pues al complicar las regulaciones complicamos el beneficio que aportan. Sin embargo cada día nos topamos con estados que solo buscan expandir sus límites del intervencionismo.
    Preguntas.
    Las necesidades de bienestar común y bienes públicos también son afectadas por la valoración subjetiva de los individuos que tienen preferencias temporales. ¿Son entonces las “fallas de mercado” efectivamente fallas?
    ¿Puede la coordinación humana planificar a largo plazo? Dado que no hay incentivos a asumir costos hoy para no recibirlos en el futuro.
    ¿Existe algún óptimo de gobierno para la escuela del public choice?

  2. RESUMEN
    Conforme la teoría clásica, la competencia generada en el mercado es perfecta, sin embargo cuando esta falla, es necesario la intervención del Estado para evitar abusos. Lo que no ven los clásicos es que el mercado no nace de la nada sino que deben existir ciertas instituciones que promuevan el intercambio entre particulares para que el mercado exista, por lo que si existen fallas, las mismas responden a alteraciones en las instituciones que permiten el intercambio libre y voluntario. Por otra parte, también se señala que las externalidades son efectos que se producen a partir de las acciones de los individuos y que recaen sobre el resto de personas. Estos efectos pueden ser positivos si generan beneficios o negativos si generan un costo; no obstante dichos efectos cambiarían si los internalizaramos mediante la propiedad privada, es decir, si al que genera efectos positivos le otorgamos parte del beneficios, se veria atraído a actuar, y si al que genera efectos negativos le hacemos responsable de los daños se abstendría de seguir actuando.
    Preguntas:
    Qué pasa en los casos como las redes de alcantarillado y agua potable en los que ya los provee el Estado y sería imposible que varias empresas compitan
    Las concesiones hechas por el Estado a particulares para la construcción , mantenimiento y cobro de pasajes funciona como privatización.
    Temas innovadores:
    La internación de los efectos que permiten minimizar las externalidades podrían aplicarse desde el análisis económico del derecho para la resolución de casos, desplazando a la actual teoría de ponderación de derechos propuesta Robert Alex la cual impone la argumentación.

  3. El foro y el Bazar – cap. 2-3
    Resumen:
    El modelo del mercado competitivo en equilibrio necesita para existir de algunas condiciones esenciales: las acciones tienen que estar perfectamente coordinadas con conocimiento perfecto. Su materialización en la realidad es de imposible cumplimento data la imperfección del conocimiento y la posibilidad de cometer errores. Este modelo no cumpliéndose en la realidad genera varios problemas que se conocen como “fallas del mercado”. Frente a esos problemas, la respuesta mas común es la intervención del estado (“mano visible”). Estas fallas, incluyen la competencia imperfecta (que se puede transformar en monopolio y oligopolio) y en la externalidades, que es un concepto desarrollado por Arthur C. Pigou para definir aquellos efectos que pueden ser positivos o negativos que recaen en terceras personas. Las externalidades son efectos externos que normalmente no están contabilizados por parte de las empresas, como suele suceder con las externalidades ambientales. La teoría mas difusa nos dice que si la empresa no asume los costos de los danos ambientales (considerado un bien publico) el Estado debería intervenir, ya que “el acuerdo voluntario entre los particulares no seria posible”. Samuelson defiende el intervencionismo del Estado como proveedor de algunos servicios públicos, tipo la defensa nacional, el orden interno y la administración de la justicia. No todos los bienes públicos son proporcionados por parte del estado, hay bienes que son provistos voluntariamente y por asociaciones voluntarias. Ademas hay bienes privados que los Estados tratan de brindar a pesar que lo haría el mercado. Los problemas de “fallas de mercado” pueden ser resueltos con políticas publicas implementadas por el Estado. La política de promoción de la competencia debería garantizar la libre competencia para que pocas empresas no puedan concentrar el poder que afecten a la fijación de precios. Hay fallas por el mercado y por el Estado. El Estado debería liderar un buen funcionamiento del mercado (reducción del nivel de los impuestos y desregulaciones) y las políticas publicas deberían eliminar las barreras a los mercados.

    Conceptos novedosos:
    El mercado en competencia imperfecta genera fallas de mercados que se pueden corregir a través políticas publicas y soluciones voluntarias. El concepto de los bienes públicos y bienes privados provistos también por los individuos de manera voluntaria y recursos comunes que son administrados por comunidades. La opinión predominante es que el Estado debe proveer bienes públicos. ¿Pero cual serian estos bienes y en que cantidad? La Naciones Unidas han adoptado un sistema para contabilizar la contaminación ambiental pero ignoran el valor de los recursos expresados en los precios. Solamente el precio ofrece la información sobre la cantidad presente y futura disponible de un bien: “Ante la ausencia de precios los planificadores no tienen términos de referencia sobre la importancia económica relativa de cada bien o servicio”.

    Preguntas:
    Samuelson dice que un “bien publico es aquel bien que entra en las utilidades de una o mas personas”. ¿La información libre de internet podría ser un bien publico?

    ¿Si el aire es un bien libre no tiene un costo social? ¿por ejemplo si los agentes que viven en un area contaminada no tienen acceso al ambiente puro, eso puede tener un costo sobre la salud del individuo o no?

    Es cierto que el aumento de impuestos desincentiva el trabajo, pero ¿porque en paises (por ejemplo como el Guatemala donde la carga impositiva es muy baja al 12%) hay muchas informalidad en el trabajo?

  4. Guía Sesión 3
    1. Resumen del texto: un breve resumen de los contenidos principales de la lectura. Si fueran dos textos se hará un resumen único. 10 renglones

    El equilibrio general en situación de competencia se presenta como una situación ideal , un punto de referencia sobre el que se miden los supuestos éxitos y fracasos de los procesos de mercado una vez finalizados y habiendo alcanzado una situación en la que nada cambia y ya no hay manera de mejorar mediante intercambios. Dado que esto requiere de información perfecta, competencia perfecta, etc., este teórico óptimo no se hace posible en la realidad y las desviaciones son consideradas fallos de mercado: competencia imperfecta, externalidades, bienes públicos y situaciones de información asimétrica. El Estado se suele presentar como el interventor que debe corregir estos fallos pero, de facto, esto no es fácilmente realizable al darse “fallos de la políticia” y, en cualquier caso, requiere de instituciones apropiadas para conseguirlo.

    2. Temas novedosos o importantes: A criterio del alumno, cuáles fueron los temas y conceptos que encontró novedosos o no conocidos hasta el momento, y si lo fueran, cuáles entiende son los más importantes. 10 renglones

    El tema central es la existencia de supuestos fallos de mercado, al compararse al teórico óptimo, que se presupone el mercado no puede solventar y el Estado sí, justificando así su intervención. Podría considerarse también el tema de la medición de la riqueza o bienestar con criterios alternativos al PIB o PNB que tienen en cuenta otros factores económicos y medioambientales.
    Los teóricos fallos de mercado llevan a justificar la supeditación de la propiedad privada a un imaginario «interés público» o «bien común» pero, en realidad, son las políticas para corregirlos los que los generan o acrecientas.

    3. Tres preguntas que le haría al autor
    ¿No es el supuesto bien público defensa un bien “creado y definido” por la existencia de Estados que hacen de potenciales enemigos y, por tanto, es la existencia de Estados la que fuerza la necesidad de defensa y no la defensa la que justifica la existencia de Estados?
    ¿No debería aclararse en el texto que el monopolio, de facto, no tiene su origen en el hecho de que haya un solo proveedor sino en la concesión de licencias exclusivas por ejemplo en la ruta de las especias?
    ¿No faltaría hablar de las políticas de dumping para completar el análisis de los “fallos de mercado”?

  5. El foro y el bazar
    El mercado es un sistema en constante desequilibrio que tiene infinitamente hacia un equilibrio inalcanzable. De las imperfecciones del mercado surgen las llamadas fallas para las que la presunta mejor solución reside en la intervención de Estados y gobiernos. Pero la realidad es que por la tendencia centralizadora, falta de información y errores introducidos por los funcionarios, el estado tiene a descoordinar al mercado y a la sociedad que en él vive, eliminando efectivamente la competencia, actuando sobre externalidades mediante imputados y subsidios o proveyendo de bienes públicos.

    Puntos de interés

    Los precios son la herramienta imprescindible de la sociedad para orientarse en el mercado. Para que funcionen deben cumplirse dos condiciones, libertad de elección y respeto de la propiedad privada.

    La dependencia del camino: no hay vuelta atrás en la introducción de un error en el mercado. Caso del teclado de la máquina de escribir.

    La incerteza sobre el derecho limita la creación de certeza por medio del derecho.

    Preguntas

    Al respecto de la coordinación del mercado y el aspecto descoordinador del gobierno, parece automático pensar que la interferencia del gobierno en el mercado es precisamente retirando la capacidad de elección al individuo y faltando al respeto a las propiedad privada.

    Debería ser posible también aplicar la doctrina de la dependencia del camino a la acción del gobierno. El gobierno podría haber introducido en el pasado una regulación que se perpetúa en el futuro y distorsiona el mercado eternamente

    Al respecto de la búsqueda de rentas y la influencia de grupos de presión, el dictado de mayorías o minorías, la democracia fracasa en ausencia de derechos individuales inviolables. Existe una medida económica de la calidad de la democracia? Sería el índice de libertad económica una buena aproximación?

    Javier Bardavío

  6. 1 Resumen

    En la búsqueda del modelo ideal para analizar la economía, se utiliza el óptimo de Pareto, en el que se alcanza el equilibrio general con competencia perfecta, y donde se trata la economía como la física o la química y no como una ciencia social que depende del comportamiento subjetivo y no articulable de las personas. Como no es posible llegar nunca a este equilibrio, se sobreentiende que el mercado no actúa de manera eficiente y se generan “Fallas de mercado” que el Estado debe solucionarlas con políticas públicas, llevadas a cabo por políticos benevolentes que buscan el bien común y que ofrecen las siguientes soluciones: regulaciones en el caso de imperfecciones de la competencia, impuestos o subsidios en el caso de las externalidades, provisión estatal en caso de bienes públicos, y servicios públicos de control de calidad en el caso de información asimétrica.

    2.Temas novedosos o importantes

    La reflexión principal es el enfoque erróneo de la economía como ciencia no social, resumido por Hayek; «no es cuestión de de que existan planeamiento o no, sino de quien hace la planificación, los funcionarios gubernamentales, con las dificultades que encuentran, o los individuos guiados por el sistema de precios, haciendo uso de la información dispersa, que no está disponible de manera que permita su transferencia a una autoridad central».

    Un hecho que desconocía es que en las ciudades alemanas, incluyendo Berlín, los bomberos son voluntarios “Freiwllige Feurwerhr”, similar al de Austria. También el caso de la empresa de ambulancias Danesa que da servicio a 7 países.
    Es difícil imaginar esto en países como España, donde el cuerpo de bomberos es un organismo público a cargo de las Comunidades, y los bomberos son funcionarios, con mucho apoyo sindical y grandes ventajas laborales. Al tratarse de un ámbito como la seguridad, no sabia que en otros países desarrollados como Alemania, la población podía entender este servicio como algo voluntario. En España está bastante claro para la población y los políticos piensan que es una función que debe desarrollar el Estado. En el año 1993 había un total de 14.259 bomberos profesionales, y actualmente entorno a los 27.844, con lo que ha habido un crecimiento del 76%, sin embargo, las intervenciones se han reducido notablemente, y algunas de ellas han sido noticia por su gestión ineficiente. Aún así, vemos constantemente reivindicaciones sindicales para que aumenten más plantilla, e incluso huelgas. Parece claro que el Estado no tiene fuertes incentivos gestionar de manera eficiente en esta función.

    3-Preguntas

    Cada vez se le pide al Estado hacerse cargo de más instituciones debido a las fallas de mercado, pero la falta de eficacia en su gestión no parece ser apreciada por la población, ya que en la mayoría de países se le sigue demandando hacerse cargo de más ámbitos. ¿Cómo hacer ver a la población que estos servicios los pueden obtener sin el Estado? Ya que cuando el Estado fracasa, lo que se suele demandar es más presupuesto, no alternativas.

    ¿Qué 3 autores nos recomendarías sobre externalidades y bienes públicos?

    ¿Qué sistema educativo cree que es más apropiado? Mixto, totalmente privado, con bonos (Friedman), etc.

  7. Los fracasos del Mercado y las Soluciones de Políticas Públicas

    Como cita el autor, “…al encontrar la realidad lejos del modelo ideal de equilibrio general con competencia perfecta”…, la intervención del Estado aparece como promotor de soluciones que permiten hacer frente a las fallas del mercado (aunque no de manera eficiente).

    El mercado al no alcanzar el equilibrio producto de las fallas tales como: la competencia imperfecta, las externalidades (positivas y negativas), los Bienes Públicos y la Información asimétrica, aparecen las regulaciones por parte del Estado, asume la provisión de servicios (especialmente básicos: agua potable, electricidad, etc), tratando de alcanzar siempre una situación óptima o ideal.
    Es importante recordar que las condiciones que demandan equilibrio son la coordinación de todas las acciones de mercado como por ejemplo: coordinación e información dada por los precios de bienes y servicios, que las cantidades producidas sean iguales a las demandadas, el conocimiento omnisciente y por último que para el empresario, la producción este a niveles en donde el ingreso marginal sea igual al costo marginal.

    Al no darse estas condiciones aparecen las fallas del mercado, considerando la competencia imperfecta, como es el caso de la aparición de Monopolios, Oligopolios, Competencia Monopolística.
    Al aparecer los Monopolios u Oligopolios bien sean naturales y/o legales, uno de los grandes inconvenientes es el desincentivo a la innovación en este tipo de competencias, los precios o tarifas son reguladas por el Estado, considerando tarifas sociales para aquellos casos en donde la población no puede pagar altas tarifas o precios. Esto afecta la competitividad, porque al aparecer nuevas tecnologías y/o innovaciones en los procesos de producción las empresas no querrán asumir los costos de actualización o simplemente no estarán motivados a hacerlo.

    Sin embargo y de acuerdo a lo anterior, otra falla del mercado a considerar son los Bienes Públicos, y la evaluación económica parte de la premisa muchas veces del análisis Costo – Beneficio que se debe considerar en los Bienes Públicos. Por ejemplo: en Venezuela el servicio de electricidad es un Monopolio Legal en manos de una empresa estadal. Los proyectos a considerar para su portafolio de inversiones son analizados con el indicador Costo – Beneficio, sin considerar las tarifas eléctricas porque éstas congeladas desde hace más de 10 años. Por otro lado, los costos operacionales del sector si consideran a las tarifas dentro de su análisis económico, pero considerando los subsidios por parte del estado y las tarifas cruzadas que tienen en sus esquema tarifario por mantener tarifas distintas de acuerdo al estrato social poblacional (Los estratos más bajos no pagan electricidad). Como ya se sabe, esto afecta la calidad del servicio, crisis estructural, fallas eléctricas diarias en las regiones del interior del país.

    Preguntas para el autor:
    ¿Las fallas del mercado ocurren o aparecen generalmente todas de manera simultánea?, es decir, son independientes?
    En una Economía de Mercado como USA o UK, ¿los servicios públicos (agua, Luz) está en manos de Monopolios legales públicos o privados?
    ¿En las economias de mercado, se lográ alcanzar el equilibrio de mercado o punto óptimo de eficiencia?

  8. Guía de lectura de los Capítulos 2 y 3 del “Foro y el Bazar”, para la Sesión 3:

    Resumen del texto:
    Existe una doctrina teórica, llevada a la práctica a través del intervencionismo público, sobre las fallas del mercado basada en la comparación del mundo real con un modelo teórico idealizado sin correspondencia con la realidad en base a la cual se regula la competencia, impuestos o subsidios sobre externalidades, y se proveen bienes o servicios por parte del Estado.
    Ante el intervencionismo del Estado que pretende resolver el fallo del mercado, en contraposición a la anterior, la evidencia y la teoría de las fallas del Estado que encuentra problemas de información, falta de incentivos, intereses particulares e ineficiencia para realizar la labor pretendida mermando la riqueza, creatividad e innovación que el mercado desarrollaría.
    Los 2 mecanismos de redistribución de rentas son el mercado y la política.
    En materia medioambiental el mercado puede proveer alternativas a las regulaciones estatales.

    Temas novedosos o importantes:
    Los beneficios regulatorios políticamente se dirigen a aquellos grupos que puedan otorgar votos o apoyo financiero, en perjuicio de aquellas personas que no están incentivadas para oponerse.
    El marco normativo óptimo de un estado de derecho requeriría un número óptimo de normas. Sin embargo este óptimo no se alcanzará por defecto o por exceso. Si hay un defecto de normas, menos de las requeridas, el mercado proveería las faltantes mediante contratos privados. Sin embargo, el exceso normativo impone costes marginales crecientes en términos de libertad y de cumplimiento de las mismas. La competencia interjurisdiccional puede generar algún límite para obtener el marco normativo apropiado.
    La mala calidad institucional de los estados de américa latina en muchos casos alienta y subsidia la depredación medioambiental, en lugar de llevar a cabo una protección efectiva.

    Tres preguntas:
    1. Si la socialdemocracia parece creer en la redistribución de la renta como forma de justicia social, ¿por qué la idea de redistribución no se extiende a nivel internacional?
    2. ¿Muestra la respuesta a la pregunta anterior, la verdadera naturaleza del Estado como un grupo de personas privilegiadas que no tienen incentivos para desarrollar una actividad de la que no obtendrían ningún rédito político o financiero?
    3. La contabilidad medioambiental enfrenta grandes problemas de valoración de bienes y servicios medioambientales. ¿En qué medida su visión estática de los recursos como un “juego de suma cero” o reparto de unos recursos dados similar a la definición clásica de economía de Lionel Robbins puede conducir a errores?

  9. Las llamadas fallas de mercado hacen referencia al mercado entendido desde la perspectiva de la escuela neoclásica de economía. Se puede decir que la economía neoclásica ve al mercado competitivo como un estado y no como un proceso. El estado al que apunta la economía neoclásica es el óptimo de Pareto en el cual, tanto los vendedores como los compradores obtienen un beneficio de la transacción. El problema surge con el tema de las condiciones que se deben cumplir para que el óptimo se dé. Las condiciones del mercado competitivo serán: múltiples participantes del mercado, información perfecta, iguales costos de producción, productos homogéneos, el precio es exógeno. Bajo estas condiciones el mercado es perfecto, pero como en la realidad ninguna de estas condiciones se cumple existen “fallas del mercado” haciendo alusión a que el mercado es incapaz de resolver ineficiencias. Tales fallas son: Externalidades, bienes públicos, información asimétrica, dependencia del camino. Las cuales, según los economistas neoclásicos, se pueden resolver a través de la intervención estatal y así llegar a cumplir el modelo de competencia perfecta.
    Tal teoría de la competencia lleva a una serie de regulaciones que se pueden elaborar para que, aquellos mercados que no cumplen el modelo, tomen la forma del modelo planteado. Para algunos economistas la “mano invisible del mercado” no es eficiente pues existen fallas como los monopolios, las externalidades y los bienes públicos. Estas fallas corresponden a una observación de la realidad fuera del modelo.
    En el caso de los monopolios naturales, se crean monopolios estatales pues estos, al ser estatales, buscan el bien común y no el bien particular. De esa forma los estados buscan garantizar precios más bajos y poca exclusión en el consumo del bien. En la realidad esta regulación termina resultando en lo contrario que pretendía.
    Por parte de las externalidades los impuestos o los subsidios son las formas de intervención estatal para que los efectos de las mismas sean lo menos dañinos a la sociedad.
    Y por último los bienes públicos provistos por el estado resultan siempre siendo más costosos de proveer puesto que la gente los termina subvaluando, puesto que al “no haber rivalidad en el consumo” se termina depredando al bien hasta agotar su recurso. El caso de los lagos, ríos o playas. Las especies animales también son objeto de esta regulación pues en afán de proteger a las especies nacionales a través de la regulación estatal, las personas terminan eliminando con tal de aprovechar primero a los animales.
    Preguntas
    1. Desde la perspectiva neoclásica la competencia se define como una serie de características ¿Cómo se define la competencia desde una perspectiva austriaca?
    2. A corto plazo ¿Son los monopolios artificiales siempre nocivos? Puesto que en algunas circunstancias sin el monopolio natural algunas personas no obtendrían el recurso. Ej. La energía eléctrica en áreas rurales que reciben beneficios de los monopolios estatales.
    3. En el caso de las plagas y epidemias ¿De qué forma el mercado podría resolverlas? Ej. El ébola pues como únicamente afectaba a un pequeño grupo no existían incentivos para crear una cura, pero en el momento que se comienza a expandir a occidente a un ritmo mayor que el de la creación de una cura, solo el estado puede intervenir para evitar su propagación.

  10. Fallas del mercado y la intervención estatal que pretende resolverlas. El equilibrio del mercado y también el precio serán como perseguir un blanco en movimiento.
    La competencia perfecta se dará en un equilibrio competitivo. Todos los productores son pequeños respecto del tamaño del mercado, el producto es homogéneo y la información perfecta. No hay barreras ni de entrada ni de salida.
    El Estado cree ver fallas de mercado interviene y regula. Monopolio oligopolio y competencia monopolística.
    Externalidades negativas como fallos esenciales del mercado que él regulador pretende intervenir
    Bienes públicos, la no exclusión y la no rivalidad en el consumo por ejemplo los faros en la costa. Sorprendentemente los primeros faros ingleses eran privados.
    La tragedia de los Comunes por ejemplo la pesca en el mar.
    El problema del free rider. Reciben el servicio sin pagar y no los podemos excluir
    Costos y beneficios. Bienes públicos globales, puros e impuros. Los recursos naturales. No es fácil determinar cuántas serán esas necesidades y carencias de generaciones futuras.
    La información incompleta como fracaso del mercado , la información asimétrica por la que el Estado se ve compelido a actuar , por ej. cobertura médica.
    Adam Smith y Bastiat la mano Visible, la mano Invisible, lo que se ve y lo que no se ve.
    Los monopolios naturales el efecto red por ej. el caso de Google, Facebook y Twitter.
    La acción del Estado termina teniendo consecuencias imprevisibles, el Estado termina concentrando privilegios a unos pocos y reparte costes al resto de la sociedad. Imponiendo un pequeño costo individual a los miembros de la mayoría, no suscita una abierta oposición.

    El derecho romano y también el norteamericano defiende los derechos de propiedad del suelo junto con los de propiedad del subsuelo que hay debajo. Resulta curioso que en casi todos los países el subsuelo esté expropiado por el Estado.

    La dependencia del camino creo que son más bien que ralentizaciones ( aunque importantes) del proceso de mercado y al final terminan siendo sobreseídas por la tecnología, por ejemplo en Gibraltar , antiguamente los carruajes se conducían por la izquierda hasta que empezaron a aparecer vehículos de forma masiva que cruzaban la frontera con España. Algo similar terminará ocurriendo en Inglaterra cuando los coches vayan sin conductor (autómatas) o sencillamente vuelen, o sencillamente no haya coches, sino otra cosa por inventar.
    No es fácil definir derechos de propiedad sobre el aire. La contaminación aérea con radiactividad al no poder filtrarse ni eliminarse sería una externalidad negativa irreducible insoluble. ¿y si esa misma contaminación es de origen natural ya no es externalidad?
    Si todos, todos los seres humanos usamos combustibles fósiles ¿es el CO2 una externalidad?
    Los vertidos de petróleo en el mar por barcos sin bandera, sin seguro, ¿ como tratarla?

    La sobre abundancia de leyes , de regulaciones nos viene dando una utilidad marginal regresiva de las mismas. Ahora se habla de las » sunset laws » o leyes con ocaso o caducidad automática, provocaría esto inseguridad jurídica?? Evitaría esto que la Hiper regulación tienda a infinito ??

  11. 1. Resumen del texto: un breve resumen de los contenidos principales de la lectura. Si fueran dos textos se hará un resumen único. 10 renglones

    La intervención estatal muchas veces está respaldada por la consideración de un mercado que falla. Considerando la situación ideal y no realista de un mercado en equilibrio general que conlleva a la idea de un mercado perfectamente competitivo es lógico que comparar este modelo con la realidad siempre habrá “fallos” en el real. Esto también llevó a autores como Samuelson, Ruffin y Gregory, Pigou entre otros a plantear los bienes públicos, fallos de mercado, externalidades y que solo se puede alcanzar una eficiencia según Pareto por la intervención eficiente y centralizada del Estado. El famoso ejemplo de los faros, la seguridad pública, la salud, la educación y la defensa son algunos argumentos que según estos autores es imposible que el mercado pueda proveerlos pues son bienes no excluyentes y sin rivalidad.

    2. Temas novedosos o importantes: A criterio del alumno, cuáles fueron los temas y conceptos que encontró novedosos o no conocidos hasta el momento, y si lo fueran, cuáles entiende son los más importantes. 10 renglones

    Considero que un tema importante tratado en estos dos capítulos son los problemas que representan las intervenciones estatales para “arreglar las fallas del mercado”. Es importante ya que lo que muchos economistas consideran fallas del mercado, son transacciones que no alcanzan el óptimo de Pareto, deben ser coordinadas por el Estado y proveyendo bienes públicos se puede alcanzar el mismo. Sin embargo al argumentar que el sector privado no podría proveer estos bienes porque las externalidades “negativas” no serían tomadas en cuenta en el cálculo económico tampoco consideran que el Estado en realidad compuesto por agentes sin incentivos económicos sino políticos tampoco tendría mayores posibilidades de coordinar y proveer adecuadamente. Eso sin considerar que comparar una situación ideal como el óptimo de Pareto en un mercado “perfectamente competitivo” no se aplicará jamás en la vida real, siendo un parámetro inválido para la realidad.

    3. Tres preguntas que le haría al autor

    a. ¿Existe algún ejemplo en la historia dónde la salud sea totalmente un servicio privado sin intervención u obligación social estatal?
    b. ¿Cómo se puede medir la efectividad de la exclusión para evitar a los “free-riders” en los bienes públicos?
    c. ¿La privatización de un servicio como la educación no provocaría que la calidad de la misma sea muy inferior a una “estándar” centralizada como lo es cuando se provee como servicio público?

  12. Lectura 2: En la economía, se busca alcanzar el óptimo de eficiencia. Sin embargo los mercados permanecen en movimiento, por lo que tienden pero no alcanzan el equilibrio debido a fallas como: imperfección de la comptencia, externalidades, bienes públicos e información asimetrica. Ante este escenario y entre otras alternativas, está la de la intervención del Estado, independientemente de la alternativa que se eliga, se requieren instituciones que funcionen eficientemente y se cumpla el cometido correctamente.

    • Lectura 4: Es importante determinar costos y beneficios de las regulaciones o políticas públicas.
      Las fallas del mercado pueden ser resueltas a través de políticas públicas que implementa el Estado. Sin embargo también hay fallas politicas, pues el Estado no tiene insentivos para ser eficiente en la provisión de bienes y servicios, impulsa así políticas que favorecen minorías (lobbies)

      TEMAS:
      Fallas del mercado – Politicas públicas
      -Competencia-Impedir precios no competitivos (carteles)
      -Externalidades- Impuestos (-) y subsidios (+)
      -Bien público- no exclusión y no rivalidad
      -Información asimétrica
      Pueden ser provistos por el mercado

      PREGUNTAS:
      ¿La familia podría verse con una función social (bien público)? ¿Cúal debe ser el impulso que de el Estado a la familia?
      No creo conveniente la intervención directa porque en el caso de los hijos tomaría la educación-formación

      • Con correcciones!
        Cap 2:
        En la economía, se busca alcanzar el óptimo de eficiencia. Sin embargo los mercados permanecen en movimiento, por lo que tienden pero no alcanzan el equilibrio debido a fallas como: imperfección de la competencia, externalidades, bienes públicos e información asimétrica. Ante este escenario y entre otras alternativas, está la intervención del Estado.
        Independientemente de la alternativa que se elija, se requieren instituciones que funcionen eficientemente y se cumpla el cometido correctamente.
        Las fallas de mercado (competencia imperfecta, externalidades, bienes públicos e información asimétrica) frustran el comportamiento de los mercados y deben ser corregidas.
        La intervención del Estado es una salida aunque con problemas también, por ello se necesitan poner en funcionamiento instituciones que funcionen adecuadamente.
        Es importante determinar costos y beneficios de las regulaciones o políticas públicas.
        Las fallas del mercado pueden ser resueltas a través de políticas públicas que implementa el Estado. Sin embargo también hay fallas políticas, pues el Estado no tiene incentivos para ser eficiente en la provisión de bienes y servicios, impulsa así políticas que favorecen minorías (lobbies).

        Ideas novedosas:
        El equilibrio general competitivo es un modelo para analizar las condiciones de una economía, en la que no se producen cambios y en la que se ha agotado todas las posibilidades de mejorar la coordinación de decisiones entre oferentes y demandantes en todos los mercados. Demanda muchos requisitos, debido a la imperfección del conocimiento, y la posibilidad de cometer errores no se alcanza ese modelo.
        Fallas del mercado – Políticas públicas
        -Competencia-Impedir precios no competitivos (carteles)
        -Externalidades- Impuestos (-) y subsidios (+)
        -Bien público- no exclusión y no rivalidad
        -Información asimétrica
        Pueden ser provistos por el mercado

        Preguntas:
        ¿La familia podría verse con una función social (bien público)? ¿Cuál debe ser el impulso que dé el Estado a la familia?
        No creo conveniente la intervención directa porque en el caso de los hijos tomaría la educación-formación.

  13. Resumen. Capítulos 2 y 3: “las fallas de mercado” y “La mano visible: políticas públicas”
    El estudio de los mercados desde la óptica del equilibrio competitivo paretiano, hace que todo lo que se aparte de él se considere una “falla de mercado”. Teóricos, por lo tanto, ven en la creación de políticas públicas de acción estatal, la resolución (o minimización) de estas fallas. La naturaleza propia de los bienes, valoración subjetiva de los individuos, la dificultad para evaluar las externalidades, así como el riesgo de lobby ejercido por grupos de interés, dificultan que estas fallas de mercado sean “solucionadas” por esta vía y que finalmente, sea el mismo mercado quien se posicione como la opción más eficiente en la asignación de los recursos, por acción de incentivos como la competencia. La ausencia de competencia en la acción estatal desincentiva su eficiencia.
    Conceptos novedosos:
    La analogía entre una sociedad libre y un sistema de transporte completo «donde la gente puede elegir no sólo el destino, sino también el horario, y el vehículo de transporte deseado. En ese caso, entonces, la clave son las normas de tránsito que permitirán que se realicen todos estos recorridos, sin que los vehículos choquen entre sí. De ahí la importancia que reciben las instituciones en este libro»
    La idea de que aún con elevados costos de ingreso, la competencia ejerce de igual manera su fuerza, pudiendo por ejemplo, cambiar la tecnología para ingresar a aun mercado.
    El concepto de utilidad marginal del deecho

    Preguntas:
    1. Se afirma que «la multiplicación de relaciones sociales aumentaría la tarea de los jueces que deberían resolver cada caso por separado» y que « la existencia de mayor número de normas formales reduciría esos costos de adjudicación». ¿Cómo el mayor número de normas reduciría costos?

    2. Qué opinión tiene sobre los tribunales de la libre competencia ¿Cómo un grupo humano puede decidir criterios sobre libertad competitiva, cómo actúan?

    3. En el diseño de políticas públicas, ¿cómo es posible cuantificar externalidades para definir aspectos como el monto de las alzas impositivas -en el caso por ejemplo, de las emisiones que provocan el calentamiento global- si no puede cuantificarse el posible daño individual y ni siquiera hay consenso científico sobre el tema?

  14. Guía Sesión 3:

    Parte 1:
    El equilibrio general de un mercado es un modelo ideal que nunca va producirse en el mundo real. A partir de aquí surge una teoría para explicar todas las fallas del mercado (externalidades) y cómo poder resolverlas. La posición actualmente vencedora es que para ‘aliviar’ esas fallas de mercado es necesario un Estado que regule y haga que se minimicen los efectos perniciosos provocados por esas fallas, pero el problema de este pensamiento es que se toma al Estado como un actor benevolente que busca el bienestar de todas las personas, cosa que también es bastante irreal, es decir, se está admitiendo que el mercado tiene fallas y sin embargo el Estado no. Además, el Estado con sus actuaciones es muy probable que vuelva a generar las mismas fallas que presenta el mercado libre. Si por un lado al libre comercio se le critica porque puede originar monopolios, con las actuaciones del Estado se pueden originar monopolios ‘garantizados’ por el Estado.
    Una de las regulaciones que más utiliza el Estado es la modificación del precio de los productos, sin darse cuenta que el precio es un elemento que informa a los productores y consumidores y ayuda a comprender mejor cómo se está desarrollando el mercado.

    Parte 2:
    Cabe preguntarse por qué ‘estratégicamente’ la economía austriaca no está dando una solución al elevado nivel de estatalización que está recorriendo en Europa. Es decir, si tanto los problemas como las causas son conocidos, hay que reflexionar acerca de por qué las políticas de libre comercio no se están aplicando, cuando en realidad se sabe que el libre comercio ha sido la base de Europa para su crecimiento económico.
    Además también hay que reflexionar en cómo argumentar que los bienes públicos pueden ser proveídos mediante el mercado y que esto haría que el producto final fuera un bien con muchos menos costes y de mejor calidad.

    Parte 3:
    ¿Por qué, si hay fallas de Mercado, la orientación a solventar esas fallas es más Estado, y sin embargo, ante las continuas fallas del Estado, la orientación a solventar esas fallas es todavía más Estado?
    ¿Cómo diferenciar las leyes entre ‘regulación’ (negativo) vs ‘seguridad jurídica’ (positivo)?
    ¿Cuál es la causa por la que se piensa que un bien público sólo puede ser ofrecido por el Estado?

  15. 1. Resumen:
    Los mercados son analizados desde puntos de vista idealizados con el fin de entender los efectos que se tiene al cambiar ciertas variables, mientras que las demás permanecen en el estado en que se encontraban. Los mismos, tienden al equilibrio constantemente, mas nunca lo alcanzan. Este equilibrio no se logra alcanzar debido a varios factores en lo que se incluye la información dispersa, los mercados productivos que nunca llegan a su punto óptimo. Un mercado que funciona bajo competencia perfecta alcanza el punto conocido como el óptimo de Pareto.
    Las causas que provocan el fracaso de mercado por las que el mercado no llega a su punto óptimo (más conocidas como fallas de mercado) son generadas, en su mayoría, debido a las regulaciones y políticas públicas con las que interviene el estado.
    Las fallas de mercado son: competencia imperfecta, externalidades que tienen un efecto sobre terceros, bienes públicos e información incompleta. Con el objetivo de poner fin a las fallas de mercado, se necesitan instituciones que faciliten los procesos económicos y de mercado.
    2. Me parece interesante la forma en que se plantea la idea principal de plantear estados óptimos y puntos de equilibrio con el fin de analizar el cambio que genera una variable sobre otra. No conocía la funcionalidad de analizar puntos óptimos, ya que no existen. En cursos matemáticos, muchas veces, son creados con el fin de solucionar problemas de forma más rápida, pero no necesariamente por qué se analice una variable sobre otra. Por lo mismo me parece interesante la forma en que se aborda a lo largo del capítulo y la forma en que se propone organizar las instituciones de forma adecuada, para que cada vez el mercado mejore y tienda en una mayor parte al punto óptimo.
    3. PREGUNTAS:
    3.1 ¿Cuál sería la forma correcta de organizar las instituciones con el fin de optimizar el equilibrio de mercado?
    3.2 ¿Hasta qué punto considera necesario reducir las instituciones y cuáles considera necesarias?
    3.3 ¿Existe otra forma de disminuir las fallas de mercado, que no sea a partir de las instituciones?

  16. Resumen: Capítulos 2 y 3

    El autor inicia con la idea de la eficiencia de los mercados y su problemática y las opciones disponibles para ayudarlos. Basicamente se abordan las llamadas “fallas” desde un punto de vista de estabilidad continua que simplemente no es posible o factible dentro de un mercado propiamente dinámico y cambiante, el interés fundamental estriba en explicar la tendencia al equilibrio además de proponer algunas cuestiones clave sobre la posibilidad de afrontar los problemas de información asimétrica. El capítulo 3 se enfoca en la incidencia de las políticas públicas como medio y respuesta a las “fallas” del mercado, el papel y la actividad monopolística que puede ser natural o estatal. Las soluciones a la competencia imperfecta claramente son problemáticas ya que el mismo problema que se constituye de actividad humana poco calculable que supera las capacidades racionales de cualquier sujeto que pretende conducir la economía y la productividad centralizada.

    Tema novedoso

    Considero importante y novedosa la consideración constante de parte del autor por hacer recordar que la idea de un equilibrio perfecto y estático es imposible a no ser que exista algún grado de intervención así como la posibilidad de libre entrada y salida del mercado que en primer momento puede ser incentivante pero de ser un mercado “enfermo” o intervenido dará información falsa o no legítima que puede confundir al emprendedor en sus decisiones y actividades. En cuanto al tercer capítulo encuentro novedosa la pregunta sobre la viabilidad en la medición de las preferencias individuales dentro del mercado que hacen sumamente complicada la actividad calculadora del gobierno en dar respuesta a las necesidades de los individuos. Considerar la dupla de: el mercado como generador de problemas y el gobierno como la fuente de soluciones a la misma.

    3 preguntas:

    1.¿Hasta qué punto se puede forzar una demanda arificialmente antes de que fracase?
    2.¿Qué métodos de diferenciación y descarte se pueden utilizar para abordar los problemas de información asimétrica?

    3.¿Cómo controlar la constante mano invisible “niveladora” del gobierno ante las imperfecciones del mercado.

  17. Primera parte:
    Para este análisis debemos tener claras dos cosas: (1) en el sentido de Pareto las fallas de mercado crean ineficiencias, (2) para la escuela austríaca no hay tal cosa como las fallas de mercado. Ahondemos más en estos puntos:

    En el sentido de Pareto se delimita un sistema en equilibrio, un modelo ideal inexistente que dicta que cualquier proceso de mercado que no es eficiente necesariamente es una falla de mercado. El error está en aceptar un modelo simplificado, idealizado y en equilibrio, que por supuesto no existe. Por tanto el liberalismo es audaz y astuto al explicarnos a través de la escuela austríaca que tales cosas como las fallas de mercado no existen. Y es que en un mercado no intervenido el ajuste se realiza a través de los procesos naturales del mismo mercado. Las fallas de mercado van más de la mano con la intervención del Estado que jamás determinará la corrección de un problema, sino que es la causa del problema.

    Segunda parte:
    Aunque incongruente en muchos aspectos el modelo simplificado ideal si permite medir variables independientes, y de alguna manera explicar desde una perspectiva puramente teórica la ingerencia de éstos en un sistema económico.

    Para el autor:
    ¿El modelo idealizado en equilibrio que plantea excluye monopolios?

    En caso negativo, entonces, ¿su modelo derivaría en que la falla de mercado surge de la falla de gobierno, o dicho de otra manera, de la intervención del Estado y no es ideal por tanto?

    Explique, ¿cómo se maximiza el superávit de la demanda y oferta?

  18. Es una cuestión complicada. Las ciencias sociales, como bien dice el texto, no pueden ser probadas ni cercioradas. Crear una teoría «ideal», y buscarle explicaciones y modos de intenten acercar la realidad a ese ideal parecería ser, en un principio, algo inútil. ¿Por qué gastar tanto tiempo y energía en algo imposible de lograr en el mundo real? Tal vez se producen todas estas teoría para justamente explicar la realidad. Explicar lo imperfecto a través de lo perfecto. Es un poco confuso, pero como también dice el texto «La teoría tiene que ayudarnos a comprender la realidad, lo cual es muy distinto de pretender que esta se acomode a ella.» Entonces todas estas ideas, todas las hipótesis que apuntan a la competencia perfecta, al equilibrio del Mercado, al Óptimo de Pareto, son mecanismos que se utilizan para enseñarnos cómo funcionan los Mercados, cómo la oferta y la demanda estan en constante movimiento, siempre apuntando a ese inalcanzable equilibrio. Pero nunca esas teoría se acomodarán a la realidad. Son inalcanzables. ¿Se podrían explicar los movimientos de la economía sin utilizar esas teorías? Por ahí si, pero lo más probable es que no. Como estudiante de abogacía, lo puedo relacionar con el concepto de justicia: ¿Se puede alcanzar la justicia? Tal vez si, tal vez no. Pero teniendo el concepto de justicia en mente, se pueden explicar y aprender las leyes que apuntan a ella.

  19. 08-06-2015
    PRIMERA GUÍA
    1. Los fallos del mercado son hijos de la teoría del equilibrio general. La naturaleza dinámica de los procesos espontáneos de coordinación permite cuestionar la validez de las políticas públicas que intentan corregir esos supuestos fallos. Los monopolios son consecuencia de la regulación, un fenómeno ajeno al mercado y las externalidades pueden ser internalizadas por la iniciativa privada. Las asimetrías informativas y la dependencia del camino tienen solución gracias a un marco institucional adecuado. Los bienes públicos dejan de serlo si se modifican las condiciones de su provisión. La intervención política implica una decisión ética, una valoración impuesta, pretendidamente “social”, que se considera superior a las preferencias individuales libremente manifestadas.
    2. Uno de los bienes públicos más citados es el medio ambiente, ya que muchos recursos naturales, como el aire, se caracterizan por la indivisibilidad y por la no exclusión: terreno abonado para la intervención estatal. Las soluciones planificadas pretenden encontrar un sustituto a los precios que pueda guiar a los funcionarios. Se parte de la idea de que el Estado en su papel de dictador benevolente sabrá proteger los intereses de la comunidad, pero la realidad es que al actuar así se generan incentivos que favorecen el lobismo y la corrupción. Aunque los funcionarios sean honrados no pueden acceder a toda la información relevante. El mercado, en cambio, puede desincentivar aquellos comportamientos que resulten socialmente perjudiciales.
    3. PREGUNTAS
    3.1. Cuando está en juego la salud de los consumidores ¿Son asumibles las consecuencias no deseadas que pueden derivarse de los procedimientos de prueba y error que caracterizan a los mercados?
    3.2. La figura del free rider, lejos de ser un “fallo”, ¿No es un fenómeno intrínseco a la naturaleza humana que jamás se podrá eliminar?
    3.3. ¿No es la fe en el Estado un ejemplo de dependencia del camino? (todos saben que no funciona pero muy pocos se atreven a plantear alternativas, por miedo a caer en la “anarquía”)

Responder a Miriam Colín Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *