Enorme aporte de Menger a la teoría del valor: la subjetividad determina precios y costos

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico II (Escuela Austriaca), vemos a su fundador, Carl Menger, presentando su aporte más extraordinario: la teoría del valor. Esta teoría, de la utilidad marginal decreciente, es atribuida tanto a Menger, como a William Stanley Jevons y Leon Walras, ya que la presentaron cada uno de ellos en forma independiente, cada uno escribiendo en un idioma diferente. La teoría de la utilidad marginal dio por tierra con las teorías del valor basadas en el trabajo. Pero estos autores tenían sus diferencias.

En particular es interesante señalar el énfasis de Menger sobre el carácter “subjetivo” del valor. Esta característica tiene profundas consecuencias, que muchas veces los economistas no toman en cuenta, ya que pretenden resolver cuestiones realizando análisis de ‘costo-beneficio’ cuando éstos, tanto los costos como los beneficios, son subjetivos, y a menos que se revelen por medio de intercambios es imposible poderlos comparar. Y aun en ese caso, solamente podemos decir que quienes intercambiaron lo hicieron porque sus valoraciones subjetivas eran diferentes, pero no podemos decir cuánto.

menger

Aquí presenta el tema Menger en el Capítulo III de su libro Principios de Economía Política:

“El valor de los bienes se fundamenta en la relación de los bienes con nuestras necesidades, no en los bienes mismos. Según varíen las circunstancias, puede modificarse también, aparecer o desaparecer el valor. Para los habitantes de un oasis, que disponen de un manantial que cubre completamente sus necesidades de agua, una cantidad de la misma no tiene ningún valor a pie de manantial.

Pero si, a consecuencia de un terremoto, el manantial disminuye de pronto su caudal, hasta el punto de que ya no pueden satisfacerse plenamente las necesidades de los habitantes del oasis y la satisfacción de una necesidad concreta depende de la disposición sobre una determinada cantidad, esta última adquiriría inmediatamente valor para cada uno de los habitantes. Ahora bien, este valor desaparecería apenas se restableciera la antigua situación y la fuente volviera a manar la misma cantidad que antes. Lo mismo ocurriría en el caso de que el número de habitantes del oasis se multiplican de tal forma que ya la cantidad de agua no bastara para satisfacer la necesidad de todos ellos. Este cambio, debido a la multiplicación del número de consumidores, podría incluso producirse con una cierta regularidad, por ejemplo, cuando numerosas caravanas hacen su acampada en este lugar.

Así pues, el valor no es algo inherente a los bienes, no es una cualidad intrínseca de los mismos, ni menos aún una cosa autónoma, independiente, asentada en sí misma. Es un juicio que se hacen los agentes económicos sobre la significación que tienen los bienes de que disponen para la conservación de su vida y de su bienestar y, por ende, no existe fuera del ámbito de su conciencia. Y así, es completamente erróneo llamar “valor” a un bien que tiene valor para los sujetos económicos, o hablar, como hacen los economistas políticos, de “valores”, como si se tratara de cosas reales e independientes, objetivando así el concepto. Lo único objetivo son las cosas o, respectivamente, las cantidades de cosas, y su valor es algo esencialmente distinto de ellas, es un juicio que se forman los hombres sobre la significación que tiene la posesión de las mismas para la conservación de su vida o, respectivamente, de su bienestar.

La objetivación del valor de los bienes, que es por su propia naturaleza totalmente subjetivo, ha contribuido en gran manera a crear mucha confusión en torno a los fundamentos de nuestra ciencia.”

6 pensamientos en “Enorme aporte de Menger a la teoría del valor: la subjetividad determina precios y costos

  1. Aste Maria Belén.

    Nº de Registro: 865569.

    1- En el capitulo 3 de los Principios de Menger, él expondrá de donde proviene el Valor, porque hay diferentes valores, porque hay bienes que no tienen valor alguno y para todos ellos presentara claros ejemplos para esclarecer su teoría y que sea comprendida con facilidad por todos. En el primer párrafo presentara la idea de necesidad, tiempo, cantidad de bienes presentes, conocimiento de ellos y de la relación causal con la satisfacción de las necesidades y el valor de ellos, todos términos que caracterizaron su teoría. Cuando los hombres conocen que para satisfacer una necesidad esta depende de su disposición sobre aquellos bienes entonces estos bienes económicos tienen una significación para el hombre como Valor. Por ello el Valor de los bienes no es arbitrario (no es una cualidad intrínseca de ellos) sino proviene del conocimiento que tiene el hombre de que la conservación de su vida y bienestar dependen de su disposición sobre aquellos bienes económicos. La pregunta es ¿Porque hay diferentes valores? Ello se debe a la diferente significación que tiene para nosotros la satisfacción de las necesidades de que dependen de aquel bien. Continuara y hablara sobre la calidad de los bienes, como 2 bienes pueden satisfacer la misma necesidad pero de diferente manera y en diferente proporción, habrá que ver la calidad del mismo, lo que lleva a que tengan diferentes valores debido a la magnitud de su satisfacción sobre nuestra necesidad. Mas adelante planteara como los “costos”, osea los bienes implementados para producir otro no intervienen en el valor de este ultimo. El Valor de los bienes de orden superior depende del valor previo o esperado de los bienes de orden inferior a cuya producción sirven.

    2- Puntos a destacar:
    La presentación de cómo surge el valor. El Valor es la significación que unos bienes adquieren para nosotros cuando tenemos el conocimiento de que dependemos de ellos para satisfacer nuestras necesidades. Los bienes económicos, es decir cuando las necesidades son mayores que la cantidad de bienes presentes, estos son los que adquieren Valor. No tendría sentido alguno asignarles valor a aquellos bienes que poseen una cantidad infinita o sean mayores a las necesidades nuestras en la situación de la que estemos hablando (son bienes libres o no económicos).
    Otro punto interesante es el de que los bienes no económicos no poseen ninguna clase de valor, ni valor de intercambio ni valor de uso. No se puede sustituir este último, como hicieron algunos economistas ingleses y franceses, por el concepto de utilidad, ya que los bienes no económicos si son útiles, satisfacen necesidades, sino no serian considerados bienes.
    Introducirá también el término del Error. Los hombres pueden equivocarse al calcular el valor de los bienes y pensar que ciertas necesidades de satisfacen con ciertos bienes asignándoles así un valor.
    Es interesante como un bien económico al cual le asignamos un valor, puede pasar a ser no económico o libre y perder el valor que tenia para nosotros.
    Introducirá el termino de Subjetivo, y como ciertos bienes pueden tener valor para algunos, menor para otros y nulos para otras personas, dependiendo de la necesidad y la masa disponible de bienes.

    3- Menger presenta de donde o como surge el Valor. ¿Y el precio que vemos en el mercado a la hora de adquirir estos bienes, de donde surge?
    ¿El Valor es sinónimo de la Significación que tiene la satisfacción de una necesidad con dicho bien para nosotros?
    ¿Habría lugar para las expectativas en lo que plantea Menger?, ¿Las podemos ver plasmadas en el valor que los agentes esperan de los bienes de orden inferior?

  2. 1) Menger desarrolla en el capítulo III de su libro “Principios de economía política” sobre la teoría del valor. Primeramente sobre la esencia y el origen del valor en los bienes. El valor, y este es el aporte más significativo del autor, es el significado que los bienes adquieren para los individuos, en tanto los mismos son conscientes que dependen de los bienes y su escasez para satisfacer las necesidades. Esta significación es entonces metafórica y desigual. Es diferente el tamaño de la significación de la satisfacción de nuestras necesidades trasladada a los bienes mismos, es decir, la magnitud del valor. La satisfacción de estas necesidades depende por lo que le genera al agente económico el disponer de un bien concreto correspondiente o sobre la correspondiente cantidad de bienes. Sobre el final desarrolla y habla de la teoría según la cual el precio de los bienes surge del valor de los bienes de orden superior necesarios para la producción de los primeros. Esta teoría es también inadecuada para fijar el precio de las utilizaciones del capital.

    2) Lo primero que llama la atención es la forma en la que Menger escribe. Antes de empezar a leer me hacía la idea de que el capítulo tendría una carga de lenguaje técnico grande (y en efecto la tiene, por supuesto). Pero el autor escribe de una forma bastante coloquial y accesible, lo cual ayuda bastante al entendimiento de los conceptos que plantea. Tal es el caso del valor en este capítulo. El valor fundamentado en las necesidades de los individuos, y no como algo propio y particular de los bienes, significó un cambio sustancial a la teoría económica en boga. El valor es tal en tanto los agentes se lo confieren teniendo en cuenta la utilidad y el grado de bienestar que los bienes les brindan. El valor tiene un carácter fundamentalmente subjetivo. En palabras del autor: “Los bienes de que disponemos no tienen valor para nosotros en razón de sí mismos. Hemos visto, por el contrario, que lo único que importa es su capacidad para satisfacer nuestras necesidades, porque de esto dependen nuestra vida y nuestro bienestar.”

    3) ¿Hasta que punto fue novedoso el aporte del autor y con que teorías de pensamiento de la época chocan?

    ¿Cómo se pueden modelizar las necesidades para poder intentar comprender o predecir los comportamientos?

    ¿Qué influencia tiene el momento histórico en el que se desarrolla la teoría del autor para sus postulados?

  3. Irene Wojcicki
    Registro: 867.091
    1)Menger en el capítulo 3: La Teoría del valor de los Principios de Economía Política, comienza haciendo una diferenciación de los bienes económicos frente a los no económicos, exponiendo que los primeros se hallan en una relación cuantitativa concreta donde la necesidad de un bien es mayor que la cantidad disponible, por lo tanto si los hombres pueden satisfacer sus necesidades entonces, tales bienes adquieren valor; mientras que dice que los bienes no económicos tendrán utilidad en cuanto que tienen la misma capacidad para la satisfacción de nuestras necesidades. Luego expone sobre la magnitud del valor de los bienes marcando varios puntos, entre ellos el elemento subjetivo, viendo que para los hombres tiene distinta significación la satisfacción de sus diversas necesidades dependiendo de la importancia que tienen (distintas magnitudes), desde las necesarias para la conservación de la vida hasta las que proporcionan un pequeño placer, Menger lo ilustra con una expresión numérica, con una escala de calificaciones de las distintas satisfacciones del 10 al 1. Por último dice que el principio determinante del valor de los bienes de orden superior es el valor previsible del producto, por ende el valor de los bienes de orden inferior en el momento actual no rige por el valor de los primeros, marcando un punto importante, la teoría según la cual el precio de los bienes se explica por el valor de los bienes de orden superior sería inadecuada para fijar el precio de las utilizaciones de capital, ello es por el carácter económico como el valor de esos bienes.

    2) Sin lugar a dudas lo primordial tanto en Menger como en los otros dos autores de la primera revolución marginalista es la teoría subjetiva del valor. Frente a la conocida paradoja del valor ante la que se topara Smith, Menger propone un solución alternativa, no sería del trabajo incorporado en su elaboración de donde brota el valor de los bienes, como en la sociedad ruda y primitiva del economista escocés, o de los costos aditivos como que este mismo autor consideraba que regían en el sistema capitalista (como así también Sraffa y sus continuadores), sino más bien, de su utilidad marginal. En palabras de Menger “aquel fenómeno vital que llamamos valor de los bienes brota de la misma fuente que el carácter económico de estos últimos, es decir de la antes descrita relación entre necesidad y masa de bienes disponibles”. De esta manera lo que determinaría que un bien sea más o mensos valioso que otro serían las escaseces relativas, entendiendo por escaso útil/necesario y limitado en cantidad.
    3)
    1. ¿Son los valores coincidentes con los precios de mercado, o pueden existir temporalmente diferencias entre ambos?
    2. ¿Cuál es el mecanismo de mercado mediante el cual las escaseces relativas se igualan a los precios relativos?
    3. ¿Generan los precios relativos de los bienes incentivos a que se equiparen las tasas de ganancia puesto en marcha el proceso productivo?

  4. Agustín Cianfagna
    Registro: 874282

    Carl Menger expone en el tercer capítulo de libro su principal teoría: La del valor de las cosas. Este, es subjetivo ya que se fundamenta en la relación de los bienes con nuestras necesidades, y disponer de un bien significa que podemos satisfacer una necesidad que sin él no podríamos hacerlo. A su vez, Menger distingue los bienes económicos de aquellos que no son, esto es, un bien será económico cuando las necesidades que deben ser satisfechas son mayores a la cantidad de bienes disponibles para satisfacerlas. Por otro lado también subraya el error que se comete al hablar de utilidad y valor. Posteriormente el autor da paso al concepto de “significación”, aduciendo que la magnitud del valor de los distintos bienes viene dada por la significación de la necesidad que ese bien está satisfaciendo. Ampliando un poco esto, Menger da por hecho que cuando alguien debe elegir entre la satisfacción de una necesidad de la cual su vida depende y una satisfacción de la que depende un mayor o menos bienestar, por lo general elige el primero, y lo muestra mediante un cuadro muy representativo. Finalmente comenta el error cometido que suele realizarse al darle un valor intrínseco a los bienes, sobre todo al trabajo en ellos, y realiza una descripción de las leyes que regulan el valor de los bienes de orden superior.

    Particularmente en este capítulo es novedosa de por sí su teoría del valor, claramente distinta a la escuela clásica y neoclásica. El concepto de subjetividad en el que nos introduce, es ciertamente mucho más amplio y abarcativo que las otras escuelas. Y por sobre todas las cosas, permite pensar a la economía de una manera distinta, partiendo de la significación que se le da a los bienes conforme satisface necesidades básicas, pasando por aquellos que nos producen mayor bienestar y finalmente por aquellos que nos brindan un placer adicional, yendo desde lo particular (el individuo) a lo general (población en su conjunto). Es necesario destacar el hecho de que los bienes tienen un valor por la significancia que se le da y no por los costos en que se incurrió para producirlos, tales como como capital o trabajo. Considero, por último, que a diferencia de Menger, si bien un determinado bien puede no tener valor económico por exceder las necesidades de un individuo, si puede tener valor de uso.

    Al autor le preguntaría:
    1 – ¿Cómo se conforma el precio de un bien si este viene dado por la significación que cada individuo le da en base a sus necesidades y esta significación puede variar sustancialmente de individuo a individuo?
    2 – ¿Cómo se relacionaría la teoría del valor con el precio mundial de un commoditie como la soja que se supone viene dado por el mercado? ¿Es el valor subjetivo que el mundo le asigna en base a su necesidad?
    3 – ¿Por qué cree que su teoría del valor no piso tan fuerte en el mundo como sí lo hicieron la escuela clásica y neoclásica?

  5. RESUMEN DEL TEXTO
    El capítulo analizado de Menger presenta un acabado detalle de su Teoría del Valor. En ella, Menger enfatiza que el valor no es una característica inherente de los bienes sino una significación que realizan los agentes económicos de sus necesidades, que se traslada a los bienes con capacidad de satisfacerlas.
    El valor tiene como prerrequisito que el bien tenga carácter económico, esto es que las necesidades que con él se satisfacen sean mayores que la cantidad disponible. Los bienes no económicos, como la luz del sol, pueden tener utilidad pero no valor (ni de intercambio ni, incluso, de uso).
    Menger rebate la idea marxista de que el valor se determina por el trabajo implicado en la producción de un determinado bien y ensaya una extensión de su Teoría del Valor a los bienes de orden superior.
    El valor de éstos no deriva el de los bienes inferiores, sino que la relación establecida es a la inversa: los bienes superiores se valorarán en función del valor previsible de los bienes inferiores que puedan producir al cabo de determinado período de tiempo.

    CONCEPTOS DESTACADOS
    La idea del valor como una significación de la conciencia de los agentes y no una característica intrínseca de los bienes me parece especialmente relevante y apropiada para entender las fluctuaciones en el precio monetario de los bienes a lo largo del tiempo.
    También me parece destacable el concepto de “Valor imaginado” y la posibilidad que admite y explica que los agentes hagan incorrectas valoraciones subjetivas de sus propias necesidades, especialmente por una cierta “miopía” que lleva a valorar las necesidades presentes en mayor proporción a las futuras.
    Asimismo, creo que la explicación del valor de los bienes superiores resulta mucho más satisfactoria, a la vez que simple, que la explicación de la teoría del valor-trabajo, que implica realizar cálculos poco prácticos respecto a la cantidad de trabajo social subsumido en cada uno de estos elementos.

    PREGUNTAS QUE LE HARÍA AL AUTOR
    • ¿Las burbujas inmobiliarias o financieras que suelen producirse en los mercados bursátiles y que se derrumban en lapsos de tiempo breves pueden considerarse casos de “Valor imaginado”?
    • Su explicación recorre el tema del valor desde un lugar de “significación metafórica”. Para completarla, ¿no cree que faltaría una explicación del mecanismo por el cual estas significaciones se objetivizan a través de las señales de precios monetarios?
    • Al definir la valoración de un bien, Usted explica que el agente ordena sus necesidades, desde aquellas más imperiosas a las más superfluas. ¿No influye también la disponibilidad de recursos monetarios que tenga para consumir ese bien en esa ocasión y, eventualmente, mantener un consumo regular del mismo a futuro?

Responder a Sebastián Ezequiel Senlle Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *