Un final a toda orquesta: Hayek reconstruye el puente entre las teorías evolutivas y los elementos fundamentales de la economía

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico II, Escuela Austriaca, de la UBA, terminamos las lecturas del curso con unos textos de Hayek donde vincula y relaciona las principales contribuciones de la economía a las teorías evolutivas:

“Incluso hoy la gran mayoría de la gente, y me temo que muchos presuntos economistas, no comprenden aún que esta amplia división social del trabajo, basada en una información muy dispersa, ha sido enteramente posible por el uso de aquellas señales impersonales que emergen del proceso de mercado y que dicen a la gente qué tiene que hacer para adaptar sus propias actividades a unos acontecimientos de los que no tiene ningún conocimiento directo. Que en un orden económico basado en una amplia división del trabajo no puede ya subsistir la persecución de fines comunes, sino que es preciso actuar sólo sobre la base de normas abstractas de comportamiento, y que existe una relación entre tales normas de conducta individual y la formación de un orden espontáneo (relación que he tratado de explicar en los dos volúmenes anteriores), es una idea que muchos se niegan aún a aceptar. Que lo que con frecuencia es mejor para el funcionamiento de la sociedad no es lo que instintivamente se reconoce como justo, ni lo que racionalmente se reconoce como útil para fines específicos conocidos, sino las normas tradicionalmente heredadas, es una verdad que la visión constructivista hoy dominante se niega a aceptar. Aun cuando el hombre moderno, con harta frecuencia, constata que sus instintos innatos no siempre le llevan en la dirección acertada, se complace sin embargo en afirmar que es su razón la que le permite reconocer que un tipo distinto de comportamiento puede servir mejor a sus valores innatos. Ahora bien, la idea de que el hombre ha construido conscientemente un orden de la sociedad al servicio de sus deseos innatos es totalmente errónea, ya que sin la evolución cultural que se encuentra entre instinto y capacidad de diseño racional, no habría poseído aquella razón que ahora le permite intentar obrar así.

El hombre no adoptó nuevas reglas de conducta porque fuera inteligente, sino que se hizo inteligente porque adoptó nuevas reglas de conducta. Aún es preciso subrayar la idea más importante, que muchos racionalistas todavía no aceptan y que incluso tienden a tachar de superstición, a saber: que el hombre no sólo jamás inventó sus instituciones más útiles, como el lenguaje, la moral o el derecho, sino que aún hoy sigue sin comprender por qué tiene que mantenerlas inalteradas aunque no satisfagan sus instintos ni su razón. Los instrumentos básicos de la civilización —lenguaje, moral, derecho y dinero— son fruto de un desarrollo espontáneo y no de un proyecto intencional; el poder organizado se ha apoderado de los dos últimos y los ha corrompido totalmente.

Aunque la Izquierda siga aún inclinada a tachar estos esfuerzos de apologéticos, todavía puede ser una de las tareas más importantes de nuestra inteligencia descubrir el significado de unas reglas que jamás fueron (535) deliberadamente producidas, y cuya observancia permite construir órdenes mucho más complejos que los que podemos comprender. Ya he subrayado que el placer por el que el hombre se afana no es, desde luego, el fin de la evolución, sino simplemente la señal que en condiciones primitivas orientó al individuo a hacer lo que solía requerirse para la conservación del grupo, y que ya no es válido en las condiciones actuales. De ahí que las teorías constructivistas del utilitarismo, que derivan las reglas actualmente válidas del hecho de servir al placer individual, sean totalmente erróneas. Las reglas que el hombre contemporáneo ha aprendido a obedecer han hecho posible una inmensa proliferación de la raza humana. No estoy tan seguro de que ello haya aumentado también el placer de los distintos individuos.

La disciplina de la libertad

El hombre no se ha desarrollado en libertad. Como miembro de aquella pequeña tribu a la que tenía que pertenecer para sobrevivir, el hombre era todo menos libre. La libertad es una construcción de la civilización, que ha liberado al hombre de los obstáculos del pequeño grupo y de sus humores momentáneos, a los que incluso el jefe tenía que obedecer. Lo que hizo posible la libertad fue la gradual evolución de la disciplina de la civilización que es al mismo tiempo la disciplina de la libertad. Esta disciplina protege al hombre, mediante normas abstractas impersonales, de la violencia arbitraria de los demás, y permite a todo individuo tratar de construirse un dominio protegido en el que a ningún otro se le permite interferir y en el que puede emplear sus conocimientos para perseguir sus propios fines. Debemos nuestra libertad a las restricciones de la libertad. Locke escribía: «¿Quién puede ser libre cuando el capricho de otro hombre puede dominarle?» (Second Treatise, sec. 57).

El gran cambio que produjo un orden social cada vez más incomprensible para el hombre, y para cuyo mantenimiento era preciso someterse a normas aprendidas que a menudo eran contrarias a sus instintos innatos, fue la transición desde la sociedad «cara a cara», o al menos compuesta por grupos formados por miembros conocidos y reconocibles, a una sociedad abierta y abstracta, no ya unida por concretos fines comunes, sino únicamente por la obediencia a las mismas normas abstractas de comportamiento. Lo que el hombre consideró probablemente más difícil de comprender fue que los únicos valores comunes de una sociedad libre y abierta no eran objetos concretos que había que conseguir, sino tan sólo aquellas comunes normas de (536) comportamiento abstractas que aseguraban el mantenimiento constante de un orden igualmente abstracto que garantizaba a los individuos mejores perspectivas de alcanzar sus fines individuales, pero que no les daba derechos sobre cosas particulares.

El comportamiento necesario para la conservación de una pequeña banda de cazadores o recolectores de comida y el que presupone una sociedad abierta basada en el intercambio son muy distintos. Pero mientras la humanidad tuvo cientos de miles de años para adquirir e incorporar genéticamente las respuestas que necesitaba la primera, para que surgiera la segunda se precisaba que no sólo aprendiera a adquirir nuevas reglas, sino que algunas de estas nuevas normas sirvieran precisamente para reprimir reacciones instintivas incompatibles con la Gran Sociedad. Estas nuevas reglas no se aceptaban por la consciencia de que fueran más eficaces. Nosotros jamás proyectamos nuestro sistema económico. No éramos suficientemente inteligentes para hacerlo. Caímos en él, y nos condujo a alturas imprevisibles, dando origen a ambiciones que podrían llevarnos a destruirlo.

15 pensamientos en “Un final a toda orquesta: Hayek reconstruye el puente entre las teorías evolutivas y los elementos fundamentales de la economía

  1. Resumen de ’’Las tres fuentes de los valores humanos’’ y ‘’Entre el instinto y la razón’’ de Friedrich Hayek

    En el primer capítulo de la quinta sesión, Hayek explica de donde nacen los valores humanos, estos no son ni naturales ni artificiales sino que son proceso de una selección en base a las ventajas adquiridas por tales. En consecuencia, la cultura no es producto de la razón sino que mutuamente se fueron desarrollando, además divide las ‘’normas’’ en tres estratos distintos dependiendo de su alcance. El mercado solo fue posible gracias a la transformación de la cultura y permitir el comercio de un modo impersonal, lo que marco un paso fundamental hacia el desarrollo de la civilización. La libertad fue producto de estos cambios progresivos que permitieron la creación de la propiedad privada dejando de lado las costumbres tribales de la solidaridad. Más adelante, comenta sobre la creación de condiciones favorables para el desarrollo de la economía y ciertas críticas a Marx y a Freud. En el segundo capítulo, Hayek busca explicar a la evolución como un proceso mediante el cual el ser humano reprime sus instintos naturales permitiéndole, de esta forma, convivir en sociedad. Luego, comenta sobre las características de la mente y su propensión a imitar al resto más que razonar individualmente. De cierto modo, esto último es responsable de la tradiciones que hoy en día todos compartimos permitiéndonos convivir socialmente.

    Lo novedoso:

    A lo largo de los dos capítulos de Hayek hubo varios conceptos que considero novedosos o interesantes. En primer lugar, me intereso la idea de considerar a las normas que nos rigen ni como un proceso creado arbitrariamente ni como un proceso natural. El hecho de relacionar a la economía de libre mercado y el desarraigo del carácter personal de los intercambios, es decir, permitir el comercio entre una persona en Argentina y otra en Alemania que probablemente nunca se vean la cara. Este último ejemplo hubiese sido imposible si viviésemos con una ‘’norma’’ que nos dijese que solamente podemos comerciar con quien conozcamos. La posibilidad de expandir las fronteras de posibilidades gracias al desarrollo en base a incentivos de las costumbres es en gran medida responsable del desarrollo económico de la actualidad.

    Preguntas:

    1) Con respecto al desarrollo de las costumbres, ¿cree que el humano puede directamente influenciar en estas?
    2) ¿Puede pensarse la existencia de ciertas costumbres ‘’naturales’’ del ser humano? ¿Es el humano egoísta por naturaleza?
    3) ¿Las costumbres son dinámicas, es decir, se encuentra en constante cambio y desarrollo?

  2. Hayek critica a la sociobiología argumentando que no son dos sino tres los tipos de valores humanos. Aparte de los valores innatos que son genéticamente determinados y racionales que son producto del pensamiento racional están las normas determinadas por las costumbres y la cultura. Estas últimas son una tradición de normas de comportamiento aprendidas, que jamás fueron inventadas y que generalmente no son comprendidas por los individuos. Es muy importante entender que la evolución cultural no es el resultado de unas instituciones conscientemente construidas por los seres humanos sino un proceso que se fue desarrollando con el tiempo. La mente no fue la que impulso el desarrollo cultural, tanto la mente como la cultura se fueron desarrollando simultáneamente y no de forma sucesiva. El hombre fue aprendiendo a hacer lo más conveniente sin comprender por qué lo era, y todavía hoy se apoya más en sus costumbres que en su capacidad de comprensión. De este modo, una tradición de reglas de comportamiento comenzó a gobernar la vida humana, reglas que existían con independencia de los individuos que las habían aprendido.
    Me pareció muy interesante la relación que plantea Hayek entre dos términos con lo que en muchas veces caemos en la trampa de tomar como sinónimos como es el caso de la “evolución” y del “progreso”. Lo que plantea Hayek es que la evolución espontanea es una condición necesaria pero no suficiente del progreso. Hayek dice que ni el progreso ni el crecimiento económico pueden dosificarse, solo se pueden crear condiciones favorables y esperar que el progreso fluya. La política puede estimularlo o sofocarlo, pero nadie puede predecir los efectos precisos de las medidas que se llevan a cabo. Como bien aclara Hayek; “un progreso guionado no sería progreso”. Según Hayek, las tradiciones morales explican una mayor parte del progreso de la que pueden explicar por ejemplo los proyectos intelectuales. Limitar la evolución a lo que se puede prever significaría detener el progreso; si lo nuevo que es mejor tiene posibilidad de emerger, ello se debe a las condiciones favorables que proporciona el mercado libre.

    Preguntas:
    1- ¿Qué opina Hayek de las teorías de la convergencia? ¿Cree que el libre mercado va a conducir a una convergencia en la tasa de crecimiento de los países o debido a la evolución cultural propia de cada país esto es hipotéticamente imposible?
    2- ¿Qué respuesta dieron los intelectuales de la sociobiología a lo que plantea Hayek?
    3- ¿El proceso de globalización esta generando un proceso de abandono de tradiciones y costumbres propias de cada sociedad y nos puede llevar a un mundo en que las costumbres y tradiciones de cada sociedad se asimilen cada vez más?

  3. Hayek – Entre el instinto y la razón y Las tres fuentes de los valores humanos

    En el primer texto: Hayek aborda a la Economía desde un enfoque evolucionista (o sea coherente con las ideas sobre la evolución) y muestra que el éxito de la civilización actual está en el humano con capacidad de abstenerse de ciertos impulsos innatos y actuar conforme a reglas establecidas de la sociedad. Menciona también que las ideas colectivistas asumen un ‘buen salvaje’ en el sentido de que para funcionar parecen recurrir a una idea de que el hombre es bueno por naturaleza, Hayek critica esta idea y resalta que el mercado tiene esa bondadosa propiedad de que, aunque las personas actúen por su propio bien, generan bienestar a otros (idea que claramente reconoce de Adam Smith).

    En el segundo:

    En este capítulo Hayek hace hincapié en un tercer tipo de fuente de valores humanos, mientras que en el pasado solamente se pensaba en lo innato y en lo diseñado racionalmente, Hayek agrega lo que en las obras de Popper se conoce como el mundo 3, que es lo no diseñado pero que tampoco existe independientemente del humano, dentro de esta categoría caen los diferentes órdenes espontáneos, por ejemplo, las leyes, la moneda, el sistema de mercado, etc.
    A través del capítulo Hayek critica la idea de que el humano puede diseñar racionalmente una distribución sin atentar contra los incentivos de los individuos y por lo tanto sin dañar el proceso del uso de la información dispersa. También se explica el proceso de evolución de la sociedad, y se afirma que este se da de manera no diseñada ni planeada. Es decir, la evolución de las sociedades y la creación de las diferentes reglas que siguen los individuos no fue planificada por ningún ente central ni creador.

    2 Conceptos:

    – Darwin se inspiró en las ciencias sociales y no al revés, Hayek da a conocer que los mecanismos que describe Darwin en el origen de las especies parecen ya haberse descriptos por Smith en sus diferentes obras, por lo que la analogía que se hace del proceso de mercado y la evolución toma mucha más fuerza.

    – Evolución de la sociedad como proceso espontáneo, ya a través de otros textos se muestra que Hayek está muy interesado en los fenómenos no diseñados pero que solo existen a costa de los humanos, se explica la creación de la sociedad como uno de estos procesos. Algo interesante que señala es que la idea de la evolución cultural es anterior a la evolución natural.

    3 preguntas:

    – Cuando afirma que en los procesos evolutivos no es posible la predicción, no son ejemplos de esta predicción, ¿la resistencia a los antibióticos que se da en las bacterias? ¿O esto constituye un tipo de ‘predicción de tendencia’?

    – Cuando el humano crea métodos que van totalmente en contra de la evolución (como los métodos anticonceptivos o de esterilización) ¿No está utilizando la razón para mejorar su situación actual? El proceso de mercado a veces puede ser despiadado con las empresas ineficientes, en este sentido, ¿Cierta intervención estatal no puede atenuar los ‘castigos de la competencia’?

    – ¿Cuándo Hayek afirma que el progreso se debe basar en la tradición, no toma en cuenta que hay muchas tradiciones nocivas? Por mencionar algo, las tradiciones de sacrificios aztecas.

  4. RESUMEN DE “LAS TRES FUENTES DE LOS VALORES HUMANOS” Y “ENTRE EL INSTINTO Y LA RAZÓN”:

    En “Las tres fuentes de los valores humanos”, Hayek se opone a la postura de la existencia de sólo dos valores humanos, que son los primarios (determinados por la genética), y los secundarios (producto del pensamiento racional). En cambio, para el autor la evolución cultural es anterior a la idea de evolución biológica, y así incluye el elemento cultural dentro de los valores morales y sus fuentes. Realiza asimismo una crítica al darwinismo social, que se basa en la selección de los individuos más aptos, y descuida los conceptos de normas y usos.
    Uno de los ejes principales es la cultura, que no es natural ni artificial, sino que se conforma de una tradición de normas de comportamiento que no fueron inventadas. El proceso de evolución de la cultura fue resultado de la interacción entre cultura y razón. De esta manera, vemos que la mente y la cultura se desarrollaron simultáneamente, y no de forma sucesiva.
    La razón es un elemento primordial, que surgió cuando las reglas aprendidas y la clasificación de los objetos permitieron al hombre anticipar en la acción, los sucesos externos, mediante la inclusión de un modelo del ambiente. En relación a la mente humana, el cerebro es un órgano que permite absorber, pero no proyectar la cultura. En las estructuras complejas, por su lado, hay una interacción de modelos, cuyo cambio surge cuando el individuo restablece el orden frente a amenazas externas. Otro proceso es la estratificación de las normas de comportamiento.
    En consecuencia de estos tres procesos nombrados anteriormente, se originaron las fuentes, que son los impulsos instintivos vinculados con la estructura fisiológica, las estructuras complejas por las que pasa el hombre, y las normas adoptadas o modificadas para fines conocidos, en relación con costumbres. Como últimos temas, menciona a las reglas consuetudinarias del orden económico, la libertad como construcción de la civilización, y se opone a los pensamientos de Marx de justicia social, a Freud lo califica como destructor de la cultura, y requiere salvar a la humanidad de estos errores.

    En el capítulo llamado “Entre el instinto y la razón”, perteneciente a la obra “La fatal arrogancia”, Hayek diferencia a la evolución biológica y la cultural, comenzando con que el hombre primitivo no podía considerar actividades de orden superior. Critica el pensamiento de Aristóteles, ya que investigó sobre el instinto de las personas, y no sobre la reflexión u observación. Estos instintos gregarios servían para orientar, pero sólo hacia el entorno próximo. En cambio, las normas reguladoras del comportamiento se plasmaron en la evolución, transmitiendo los esquemas normativos, y así a lo largo de la historia se suprimieron las tendencias instintivas, superando estas barreras. En la economía moderna se observa un proceso de formación del orden extenso, con instituciones que nos permiten recoger información dispersa. En otro sentido, se considera al orden como un concepto difícil de definir, que primero se caracteriza como el resultado de una actividad mental para clasificar objetos, y por otra parte se conceptualiza como el orden físico concreto de los acontecimientos, relacionado con la regularidad. Este orden de carácter extenso fue resultado de un proceso largo, mediante la transmisión de costumbres, tradiciones y hábitos. Fue una paulatina sustitución de las respuestas por normas aprendidas, que diferenció a los seres humanos. A pesar de estos cambios, todavía el hombre no se liberó de los aspectos de las sociedades tribales. Hay un proceso de selección de normas igualmente. Marca por otra parte las diferencias con el darwinismo social y con Freud, pero también algunas coincidencias entre la cultura y la biología, como el proceso de selección. Concluyendo, el papel de la imitación es crucial, ya que la evolución cultural y la mente se basan en esta acción, más que en la intuición y la razón. La capacidad se aprende por la imitación.

    NOVEDOSO O IMPORTANTE:
    Es realmente relevante que Hayek explaye su postura queriendo reivindicar las fuentes de los valores humanos, y marcando claramente los errores de la sociobiología. Además, se destaca su postura contraria a Marx por la consideración de “caos” en la producción capitalista; y al psiquiatra y pensador Freud, ya que creía ser liberador de la raza humana. En contraste, coincide con Popper sobre la definición del cerebro y de la mente, y sobre el paso de una sociedad “cara a cara” a una abstracta. Es sugerente la consideración del austriaco sobre que probablemente no es justificado sostener que el hombre pensante ha creado la cultura, resaltando que la evolución es simultánea.
    En el otro texto comienza el capítulo realizando críticas al pensamiento de Aristóteles, y esto es una novedad ya que el austriaco no da otra perspectiva sobre los pensamientos de los filósofos. Es destacado que le otorgue un lugar especial al lenguaje como motor para clasificar los hechos. También me parece muy interesante que relacione y contraste a la cultura con la biología, e incluya conceptos como microcosmos y macrocosmos. Así nos ayuda a expandir nuestros conocimientos como lectores al explorar campos que se encuentran distanciados pero a la vez conectados con la cultura. Es original por último que mencione la razón del título del libro “La fatal arrogancia”, que se refiere a su postura en contra de la arrogancia, es decir, de la idea de que sólo por vía de la razón se pueden alcanzar nuevas habilidades; ya que para Hayek la razón no conduce el curso de la evolución ni lo determina.

    PREGUNTAS:
    1) En relación a Popper, con quien Hayek coincide en sus afirmaciones, ambos piensan que la mente sólo puede existir como parte de otro orden o estructura diferente del que existe. ¿Por qué la mente debe formar parte de otra estructura, y no puede pertenecer al orden en que se encuentra insertado el individuo?
    2) Cuando el austriaco dice que el hombre no adoptó nuevas reglas de conducta porque era inteligente, sino que se hizo inteligente al adoptar nuevas reglas de conducta, ¿no se está contradiciendo Hayek con su creencia en que los procesos de evolución cultural y la mente son simultáneos?
    3) Hayek se diferencia del psicoanálisis de Freud, y lo considera un destructor de la libertad y la cultura. Considera además a los psiquiatras como inmorales. ¿Qué lo llevó a enfrentarse a este grupo? ¿Fueron las diferencias en las consideraciones sobre la mente humana y la razón?
    4) Hayek realiza una crítica al pensamiento de Aristóteles, ya que sus estudios se basaban en la investigación de los instintos humanos. Pero en estas frases de Aristóteles: “El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”, y “El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice”, ¿no se pueden relacionar estos pensamientos del filósofo con el uso de la razón humana más que con los instintos?
    5) Cuando el austriaco cita la frase de Hume sobre que en las sociedades de mayor tamaño los sentimientos nobles son perjudiciales y se transforman en el más ciego de los egoísmos. ¿Se refiere en esta frase a la generalización de la justicia distributiva o social?
    6) Según el escritor japonés Haruka Murakami, “la originalidad no es más que una imitación hecha con juicio”. Y para el dramaturgo francés Molière , “nosotros no participamos de la gloria de nuestros antepasados, sino cuando nos esforzamos en parecérnosles.” ¿Qué papel tiene la imitación para usted? ¿Lo considera el elemento más importante del proceso de evolución cultural?

  5. Las tres fuentes de los valores humanos y Entre el instinto y la razón, por Friedrich Hayek.
    Alumno: Lucas Albano Masucci (881.953)

    Resumen:
    El texto se encarga de explicar cómo los valores e instintos del ser humano influyen en la sociedad y la economía. En el primer capítulo se enfoca más en la evolución de la sociedad y el segundo en los valores.
    Para comenzar, Hayek en el primer capítulo explica que los valores se originan de una construcción hecha por el ser humano mediante la evolución. La evolución que menciona el autor fue la de abstenerse de ciertos impulsos innatos y seguir las reglas que se conformaban al vivir en sociedad. También asocia esta idea con la del surgimiento de los mercados. El mismo fue creciendo a medida que la evolución en los seres humanos fue haciendo del comercio personalizado algo más impersonal.
    Finalmente, el segundo capítulo explica que los seres humanos pueden vivir en sociedad ya que reprimen sus instintos naturales. Sumado a esto, la evolución de la sociedad no es planificada ni mucho menos, sino que se da de manera espontánea impulsada por los individuos que buscan imitarse unos a otros en lugar de razonar de manera individual.

    Aspectos novedosos del texto:
    Lo que me pareció novedoso del texto es la idea que menciona Hayek de los individuos que buscan imitar a otros al vivir en una sociedad en lugar de actuar racionalmente de manera individual. Ya vimos en historia del pensamiento económico I un concepto parecido a este, pero viste desde el consumo, con el consumo ostensible que planteaba Thorstein Veblen. Los individuos solo consumen algunos tipos de bienes para conseguir estatus social o para parecerse a otros individuos.
    También me pareció interesante la idea de la represión hacia los instintos innatos. Con la evolución de la sociedad yo creería que esos mismos van cambiando a lo largo del tiempo para lograr que, en cierto punto, haya que dejar reprimirlos.

    Preguntas:
    1. ¿Los instintos innatos de los individuos no irían cambiando en concordancia con la evolución de la sociedad?
    2. ¿Dónde terminaría la sociedad si no se reprimiesen esos instintos innatos? ¿Sería una sociedad?
    3. ¿Las sociedades centralmente planificadas también reprimen los instintos innatos de los individuos?

  6. Las tres fuentes de los valores humanos

    Hayek comienza hablando de la cultura y la razón, al explicar que ambas se desarrollaron simultáneamente, sin que una precediera a la otra. La vida en sociedad dotó al hombre de costumbres y reglas de conducta que posibilitaron la misma. Mediante un proceso evolutivo el hombre y las instituciones sociales llegaron al punto en el que se encuentran hoy. El gran salto se dio al pasar de la sociedad pequeña (cara a cara), a la Gran Sociedad. Este salto fue posible gracias al desarrollo de estas reglas abstractas e impersonales, que favorecieron la especialización y la división del trabajo; adquiriendo una complejidad mayor a la que cualquier individuo o grupo podría controlar o planificar. Hayek realiza una crítica al marxismo y las corrientes comunistas y socialistas, planteando que estas no comprenden la naturaleza de este orden espontáneo. La imposición del igualitarismo, plantea, lleva a detener cualquier evolución posterior.

    Entre el instinto y la razón

    En este capítulo, Hayek se propone explicar el origen del orden espontáneo del mercado. Las normas reguladoras de la conducta humana plasmadas por vía evolutiva son las que permitieron el desarrollo de la vida en sociedad hasta el estado actual. Estas normas están basadas en la tradición, el aprendizaje y la imitación más que en el instinto. Para que la vida en esta sociedad compleja y de gran tamaño sea posible, el hombre debió adoptar estas normas que les permitan superar sus instintos. Mediante la competencia y el respeto por las normas, la sociedad logró desarrollarse y coordinar la vida de tantas personas que no se conocen entre ellas. Hayek rechaza el concepto que él denomina “la arrogancia fatal”: la idea según la cual sólo por la razón podemos adquirir nuevas habilidades. La costumbre y la tradición, entonces, fueron precedidas por el instinto, pero anteriores a la razón. Es así como mediante el ensayo y error, en lo que Hayek denomina un proceso de evolución cultural, funciona este orden espontáneo que permite la convivencia de millones de hombres en el planeta.

    Novedoso

    Es interesante cómo Hayek concibe los conceptos de orden espontáneo, la sociedad abstracta y la libertad como procesos evolutivos. Hayek afirma que la tradición no es algo constante, sino fruto de un proceso de selección guiado no por la razón, sino por el éxito. La sociedad capitalista posibilita la vida de miles de millones de personas, y alcanzó una complejidad enorme mediante la evolución, haciendo uso del ensayo y error, sin necesidad de una planificación central y tampoco con el fin de servir objetivos específicos. “Para explicar los aspectos económicos de amplios sistemas sociales, debemos tener en cuenta el curso de un flujo que constantemente se adapta como un todo a los cambios de circunstancias de las que cada participante puede conocer sólo una pequeña fracción”: para que esto sea posible, Hayek destaca el rol de los precios como mecanismo de transmisión de la información, y el aprovechamiento del conocimiento que se encuentra disperso. También es interesante la idea de Hayek acerca de la fatal arrogancia, donde refuta la concepción de lo que él denomina racionalismo constructivista, que plantea la posibilidad de un orden planificado mediante la razón.

    Preguntas

    Dentro del proceso evolutivo que usted describe, ¿piensa que el sistema capitalista será reemplazado en el futuro por otra alternativa?
    ¿Qué opinión tiene el autor acerca de las distintas religiones y sus tradiciones? ¿Piensa que tuvieron alguna influencia en la formación del sistema capitalista como lo conocemos hoy?
    Usted plantea que la competencia entre distintos grupos hizo prevalecer las tradiciones y costumbres de aquel grupo más eficiente. ¿Puede entenderse esto como una teoría de la convergencia? ¿Piensa que en el futuro se reducirá la brecha entre aquellos países más avanzados y aquellos que lo están menos?

  7. El autor explica el concepto de evolución cultural, como un conjunto de normas aprendidas, formadas de manera espontánea, que los individuos no terminan de comprender (o conocerlas) bien y, sin embargo, las cumplen.
    Esta evolución no es consecuencia de instituciones creadas por la razón humana, ya que la razón y la cultura se desarrollan en simultáneo. De hecho, los individuos no han adoptado las reglas por ser racionales o inteligentes, se convirtieron en más inteligentes por la adopción de dichas reglas. Las más complejas estructuras sobreviven por su constante adaptación a los cambios del medio ambiente, en donde, como bien nombra el autor, los hombres comenzaron a obedecer normas abstractas en vez de seguir instintos innatos.
    Justamente el progreso de la sociedad reside en la comprensión de que hay órdenes anteriores a nuestra existencia, como, por ejemplo, el orden económico, donde las personas comenzaron a relacionarse con personas diferentes, dejando de lado lo conocido. Más allá de esto, es de fundamental importancia también el hecho de ir rompiendo con algunas normas para instalar nuevos comportamientos.
    Por último, el autor hace hincapié en la diferencia existente entre los distintos individuos, que es normal y necesario que dichas diferencias permanezcan en el tiempo, no hay porque intentar la igualación de las características de las personas, y que deben ser tratadas de distinta manera de acuerdo con sus acciones morales.
    En el capítulo “Entre el instinto y la razón”, el autor habla de la incapacidad de los instintos innatos para poder coordinar el orden moderno, que justamente fue creado gracias a que no se trato a todos los individuos con igual espíritu de solidaridad.
    Para poder crear una organización comunitaria es necesario que los individuos dejen de lado sus instintos; no obstante, más allá de la evolución cultural, el hombre no se ha librado aún de ciertas actitudes primitivas, que le siguen reportando ventajas. De hecho, el hombre se sigue enfrentando a una doble cultura normativa, la de los pequeños grupos y la de la sociedad como un todo, ya que es complicado para los hombres ajustar su conducta a un conjunto de normas que van en contra de su propio instinto, con el cual hemos aprendido, a lo largo de todo el proceso de evolución, a copiar por imitación más que por intuición, concluyendo el autor que la evolución cultural no es bajo ningún punto comparable con la biológica, ya que tienen de por sí distintos puntos de partida

    A apuntar

    -La falsa concepción de que lo natural y la razón han hecho al hombre bueno, cuando la realidad es que ese rol lo ha cumplido la tradición. Muy por el contrario, hay ciertos instintos naturales que no entraban dentro de la nueva concepción de sociedad, y, por lo tanto, debían ser limitados por normas tradicionales aprendidas por los individuos, que fueron también fundamentales para la integración de las personas en distintos grupos, en donde debían aceptar ciertas reglas para poder ser aceptados.

    -El concepto de cultura que desarrolla el autor. Por lo menos en mi caso siempre había pensado a la misma como un conjunto de valores que se transmitían de sociedad en sociedad. Pero la realidad es totalmente diferente, según cuenta el autor, son un conjunto de comportamientos que jamás nadie inventó, pero lo que creo más importante de resaltar es que nosotros no entendemos bien ni que son ni para qué sirven, sin embargo la cumplimos porque debemos cumplirnos, sin preguntarnos más allá de eso.

    Preguntas

    – ¿Qué opina el autor de las prestaciones sociales que brinda el Estado? ¿Es un intento de igualar a los individuos? ¿Que propondría el autor como alternativa?
    – ¿Deberían ser las autoridades de un país ejemplo de las acciones morales que tienen que repetir los demás miembros de una sociedad? ¿Qué ocurre cuando se sospecha constantemente de sus acciones? ¿Cómo reacciona la sociedad?
    -¿Cómo es el hombre de la sociedad actual comparado con la antigüedad? ¿Va evolucionando en cuanto a la adopción de nuevas normas aprendidas? ¿Qué nuevos obstáculos encuentra?

  8. Alumno: Juan Ignacio Berlingeri Paolicchi / Registro: 883.600

    Sinopsis de “Las tres fuentes de los valores humanos” y “Entre el instinto y la razón” de Friedrich A. Hayek

    En esta sesión, Hayek va a desarrollar la cuestión de la cultura en el marco de los órdenes espontáneos. En el primer apartado (“Las tres fuentes de los valores humanos”) va a criticar la creencia, ampliamente difundida en el campo de la socio-biología, de que existen solamente dos tipos de valores humanos: el “primario”, que incluye a todos aquellos valores que están genéticamente determinados y que son innatos, y el “secundario”, que son aquellos valores producto del pensamiento racional. Sin embargo, el paradigma dominante se olvidó de un tipo de valor humano que no es ni primario (natural) ni secundario (artificial): la cultura. En este sentido, el orden espontáneo vuelve a resultarle poco intuitivo a los estudiosos de esta materia, dado que la cultura es una tradición de normas de comportamiento que no fue inventada por nadie y cuya función generalmente no comprenden los individuos y tampoco está genéticamente incorporado. Para Hayek, la mente y la cultura se desarrollaron de manera simultánea y no de manera sucesiva, por lo que es irracional creer que el hombre deliberadamente decidió inventarla, parte de otro error fundado en la incapacidad de observar que hay órdenes que les exceden a los individuos. Gracias a esta evolución cultural, el hombre se pudo diferenciar del resto de los animales. Por último, Hayek va a describir la estratificación de las normas de comportamiento humano. En primer lugar, se encuentran los impulsos “instintivos”, heredados genéticamente y determinados por la estructura fisiológica; por otro lado, están todas las tradiciones adquiridas en los tipos sucesivos de estructuras sociales por las que el hombre fue pasando, que son normas que no ha elegido deliberadamente pero que se difundieron porque ciertos modos de obrar favorecían la prosperidad de algunos grupos. Por último, y por encima de todo esto, existe un estrato de normas deliberadamente adoptadas o modificadas para fines conocidos.
    En este segundo apartado, Hayek busca explorar cómo las sociedades fueron evolucionando a partir de las normas reguladoras de la conducta humana. En un primer momento, comienza explicando que los esquemas de convivencia basados en los instintos son totalmente incapaces de abordar la peculiaridad y la envergadura de un orden moderno. Por el contrario, solamente son útiles para las pequeñas agrupaciones de antaño que fueron dando entidad a la constitución genética de los humanos primitivos. Lo que efectivamente generó la posibilidad de que se desarrolle un comercio integrado mundialmente, derechos de propiedad, competencia, etc. a partir de las normas reguladoras de la conducta humana plasmadas por vía evolutiva. Según Hayek, dichos esquemas se basan en la tradición, el aprendizaje y la imitación más que en el instinto y constituyen un conjunto de prohibiciones que delimitan los dominios privados de los distintos actores. Hayek retoma un concepto fundamental en la teoría de Adam Smith: la fatal arrogancia. Según el autor, no hay nada más estéril en creer que pueden alcanzarse nuevas habilidades sólo por la vía de la evolución cuando, en realidad, accedemos a las mismas a través de la imitación y el aprendizaje, que heredamos de un orden espontáneo evolutivo. A grandes rasgos, Hayek se opone a todo aquel esbozo de argumentos egocentristas que busquen explicar el comportamiento humano a partir de la razón y la creación deliberada de un individuo particular.

    Dos aspectos novedosos de la lectura

    Del primer texto me pareció muy interesante el apartado “Evolución, tradición y progreso”, donde el autor va a explicar que evolución y progreso no son los mismos conceptos. Por el contrario, dado que fue la evolución de una tradición la que hizo posible la existencia de una sociedad civilizada, entonces la evolución es una condición necesaria, aunque no suficiente, del progreso. Si bien al principio puede no gustar, dado que el hombre siempre recibe a la civilización en contra de sus deseos, la evolución del orden espontáneo genera las condiciones necesarias para que pueda arribarse a un progreso sostenido en el largo plazo. En última instancia, es la disciplina del mercado la que nos obliga a calcular y, mal que nos pese ver que otros son más ricos que otros, Hayek destaca que este cúmulo de reglas que implican una sociedad libre son las adecuadas para crear contextos favorables del progreso. Y es en éste punto donde hace un especial hincapié: el progreso en sí mismo no se puede dar de a dosis (ni tampoco el crecimiento económico) sino que lo único que podemos hacer es estimularlo brindándole el ámbito propicio para que se desarrolle. Por otro lado, me resultó muy interesante la explicación de la transición de la pequeña tribu a la comunidad estable y finalmente a la sociedad abierta a partir del hecho de que los hombres aprendieron a obedecer normas abstractas, en lugar de guiarse por instintos innatos. Es justamente esta evolución espontánea, en total libertad, que logró generar el progreso económico de la sociedad en su conjunto.
    Respecto al segundo apartado, me pareció muy importante e interesante la aparición de la “fatal arrogancia”, que resultó ser un concepto fundamental en la teoría de A. Smith al explicar que ningún hombre (entendido también como el Estado) tenía la posibilidad de coordinar miles de individuos que poseen información de manera segmentada y muy precisa de su entorno más inmediato. Nuevamente, Hayek retoma este concepto, pero aplicándolo a la evolución y criticando a todos aquellos que crean que pueden dominar las nuevas habilidades a partir de la razón cuando, en realidad, surgen a partir del orden espontáneo de los seres humanos. Por otro lado, me pareció muy interesante el tratamiento de Hayek hacia el intento de predecir hechos futuros: dado que todo proceso evolutivo es un fenómeno que implica adaptarse constantemente a situaciones cambiantes y a un cúmulo de situaciones que nadie puede prever, la ciencia dedicada al estudio de la evolución de los fenómenos culturales nunca podrá predecir o controlar racionalmente la futura evolución de los acontecimientos. En suma, el futuro es impredecible y cualquier intento de predecir un evento evolutivo sería en vano.

    Tres preguntas

    1) Si bien hay una imposibilidad de predecir los procesos evolutivos futuros, a la luz de la evidencia presentada hasta el día de la fecha, ¿cree que el fenómeno de la Big Data y la masividad de las comunicaciones podría generar una tradición mundial en común con el resto de los países, modificando el comportamiento individual y la manera de perseguir beneficios?
    2) ¿Cómo impactan las guerras en las estructuras de las instituciones de aquellos países que son “invadidos” o “atacados”? ¿Cree que hay una cualidad “superior” en aquellos países colonizados por ingleses en lugar de aquellos que fueron colonizados por españoles o portugueses?
    3) Apoyándonos en la tragedia de los comunes, que puede surgir en un contexto donde el Estado no regule el cuidado de algún bien que es pasible de ser usado por todos (por ejemplo, recursos naturales), ¿no cree que el Estado debería controlar recursos no renovables para no acotar el progreso futuro?

  9. Alumno: Hernán López Herrero // Registro: 884613
    Sinopsis:
    En “Las tres fuentes de los valores humanos”, Hayek marca la importancia de la evolución cultural para el proceso evolutivo. La dicotomía entre lo que es “natural” y “artificial” puede hacer pensar que el hombre pensante ha creado la cultura, cuando esta no es el resultado de unas instituciones conscientemente construidas por la razón, sino de un proceso en el que la cultura y la razón se desarrollan conjuntamente en el tiempo.
    De acuerdo con Hayek, el hombre, en el proceso evolutivo desde un estado casi animal a una sociedad culta, aprendió a hacer lo más conveniente sin comprender por qué lo era, apoyándose más en sus costumbres que en su capacidad de comprensión. De este modo, una tradición de reglas de comportamiento comenzó a gobernar la vida humana, las cuales existían independientemente de lo aprendido por los individuos. Es por esto que para comprender este desarrollo hay que descartar la concepción de que la mente y la cultura se desarrollaron de forma sucesiva.
    Por otro lado, en “Entre el instinto y la razón”, el autor se refiere a la existencia de un orden de actividades humanas de extensión superior a lo abarcable por la directa percepción de cualquier mente ordenadora. En relación a esto afirma que los esquemas basados en los instintos son totalmente incapaces de abordar la envergadura de un orden moderno, y solo son aplicables a los estadios más primitivos de la humanidad. Por el contrario, las normas reguladoras de la conducta existentes en nuestro orden actual, se basan en la tradición, el aprendizaje y la imitación más que en el instinto. Esas normas constituyen una nueva y diferente moral encaminada a reprimir la “moral natural”.

    Aspectos novedosos:
    En el 1er capitulo, Hayek toma en consideración la sucesión de los distintos órdenes económicos por los que ha pasado la civilización. Estos hicieron posible la evolución de la libertad individual y un desarrollo de reglas que protegían al individuo en lugar de mandarle a hacer determinadas cosas. En un principio, estas reglas constituyeron una violación a las normas consuetudinarias, considerando que dentro de las sociedades primitivas el hecho de “compartir” era una forma de vida y se extendía a toda clase de recursos. No obstante, los individuos tuvieron que desprenderse de estas costumbres para hacer posible la transición a la economía de mercado y a la sociedad abierta. Todos estos pasos fueron violaciones a la “solidaridad” vigente en el estadio anterior, pero también fueron los pasos hacia todo lo que hoy entendemos por civilización.

    3 Preguntas para el autor:
    1) ¿Cómo pueden afectar al proceso evolutivo la existencia de planificación central en una sociedad?
    2) ¿Qué rol jugo la influencia de las religiones en la transición que hace referencia Hayek?
    3) ¿Cree que en el orden actual la capacidad de comprensión va ganando terreno frente a las costumbres en las decisiones de la conducta?

  10. Hayek comienza su paper “Las tres fuentes de los valores humanos” cuestionando a la sociobiología y a la asunción de que existen sólo dos fuentes de valores humanos: las que se determinan genéticamente y “vienen” con nosotros, es decir, las primarias, y las que son producto del pensamiento racional, las secundarias. Su objetivo principal es mostrar que existe otra fuente de valores: la cultural. Ahora bien, la cultura no es algo artificial ni algo que está en los genes, sino que es consecuencia del aprendizaje de reglas de conducta a través del tiempo. Adicionalmente, en línea con textos anteriores, el autor resalta que los seres humanos estamos para absorber cultura, no para “diseñarla”, por lo tanto, forma parte de una evolución y no de la invención humana. Finalmente, Hayek vuelve a resaltar el rol de las señales que surgen del proceso de mercado, expresando que ello es lo que permitió la división social del trabajo, y afirma que un orden económico debe sentarse sobre reglas de conducta, más que en la persecución de fines comunes, y, dichas reglas, se encuentran relacionadas en forma directa con la formación del orden espontáneo.

    Por otro lado, en su texto “Entre el instinto y la razón”, muestra cómo las normas, que son resultado de la evolución, son las que generan un orden espontáneo y permiten “servir a nuestros semejantes”. Dichas normas provienen de la tradición, el aprendizaje y la imitación. Hayek se muestra en contra de la visión que afirma que estos dos últimos conceptos sólo pueden alcanzarse a través de la razón (parte de esto se discutía en el anterior texto), y por ello, incorpora el término “fatal arrogancia”, ya que, en realidad, como se mencionó anteriormente, son producto de la evolución. En consecuencia, rechaza claramente la idea de considerar a las normas que son derivadas de la razón como las únicas que tienen validez.

    Novedoso:
    – Me parece muy interesante como el autor analiza la evolución y ciertos conceptos asociados a la biología, y los relaciona con la economía. Específicamente, es clave la inclusión del factor cultural al análisis de los valores humanos. Adicionalmente, también es importante la relación que plantea entre las reglas de conducta (que no fueron diseñadas por ninguna mente humana y son consecuencias de la evolución) y el orden espontáneo.

    – Me pareció novedoso una parte del texto donde Hayek afirma que Darwin se inspiró en la ciencia económica, y, específicamente en los escritos de Smith, para elaborar sus teorías biológicas. No deja de ser una apreciación personal del autor, aunque si deja claro que los estudios evolutivos preceden a Darwin y no son exclusivos de la biología, ya que mucho antes ya se habían analizado los “órdenes espontáneos”,

    Preguntas:
    – ¿Cree que el ser humano alcanzó su máximo potencial o considera que el proceso de evolución nunca tendrá límites?
    – En una parte del texto afirma: “Es esta una razón más para afirmar que la ciencia dedicada al estudio de los procesos de evolución cultural nunca podrá predecir o controlar racionalmente la futura evolución de los acontecimientos” ¿No considera que con el avance de la ciencia a gran velocidad pueden llegar a realizarse predicciones de procesos evolutivos?
    – ¿Descarta totalmente que el aprendizaje y la imitación pueden ser también producto de la razón?

  11. En «Las tres fuentes de las valores humanas» y «entre instinto y razon «, Hayek ataca la idea de que el hombre se ha hecho a sí mismo y está «poniendo su destino». Los valores humanos no pueden ser explicados por nuestras predisposiciones genéticas y el uso de la razón. Es decir, la «tradición» no está determinada genéticamente ni es el resultado de la acción deliberada de ciertos individuos en la sociedad. Aunque la genética y la razón tienen su papel en el proceso, la realidad es algo que se encuentra entre los dos, «entre el instinto y la razón». La moral, la tradición, la cultura son de hecho el resultado de un proceso evolutivo que nadie controla, pero que surge del libre intercambio entre individuos. El orden espontáneo no se limita a la economía, nuestras tradiciones también han surgido espontáneamente. Según Hayek, el socialismo se deriva de un error intelectual: la creencia de que la fuente de las tradiciones es la razón y que un hombre puede dar forma a una sociedad ordenada por el mero uso de su razón. Lo que es interesante es que la razón se ha desarrollado en oposición a la religión y otros tipos de superstición. Como escribe Hayek, «Una era de superstición es una época en la que la gente imagina que sabe más de lo que realmente sabe». Pero paradójicamente, la primera era de la superstición, basada en la religión, ha sido reemplazada por otra superstición, a saber, la sobreestimación del poder de la razón.

    Novedoso / sorprendente

    -Hayek se opuso a Freud, quien buscaba liberar a los individuos de los valores e ideas culturalmente adquiridos.

    Preguntas

    ¿Existen situaciones en las que el uso deliberado de la razón por parte de algunas personas es más efectivo que el orden espontáneo?

    ¿Cuál es el lugar de las «políticas públicas» en el pensamiento de Hayekian, a qué se limitan?

    ¿Por qué Hayek no llega al final de su razonamiento e incluso propone una privatización de la justicia? ¿Por qué un sistema legislativo y judicial eficaz no puede surgir como un orden espontáneo?

  12. SÍNTESIS En este capítulo Hayek amplia el concepto de orden espontáneo que impera en el mercado al orden social y la evolución humana destacando que «el orden social no es resultado de un plan deliberado sino del predominio de instituciones más eficaces en el proceso competitivo.. . La evolución cultural no es el resultado de instituciones construidas conscientemente x la razón sino fruto de un proceso en que cultura y razón de desarrollan en paralelo». Seguidamente Hayek resalta que fue el sistema de normas lo que mostró al hombre la forma de hacer las cosas. Había más inteligencia en el sistema de normas dice el autor, que en las ideas del hombre sobre lo que lo rodeaba. La transición de la tribu a una sociedad se debió a seguir reglas abstractas comunes. También destaca que el hombre no adoptó las nuevas reglas de conducta porque fuera inteligente sino que se hizo inteligente por adaptarse a las normas o instituciones ya vigentes. Otro tema destacado x Hayek es que el hombre no se desarrolló en libertad y la libertad es fruto de la civilización, una construcción. La disciplina de la libertad defiende al hombre de la violencia arbitraria de los demás afirma Hayek. DOS TEMAS QUE ME LLAMARON LA ATENCIÓN: 1) Cuando dice que las ideas que dominaron el siglo XX como la planificación de la economía, La justicia social, la liberación de la moral… se basan en supersticiones. Me pareció muy lúcida la crítica a Marx y sobre todo a Freud. 2) Cuando afirma que fueron las normas reguladoras de la conducta humana ( por ej haciendo ref a la inviolabilidad de la propiedad) las que generan la estructura de orden como el desarrollo de la población… está moral se contrapone a la moral «natural» que aglutina a los hombres en grupos reducidos asegurando la cooperación pero entorpeciendo su expansión TRES PREGUNTAS AL AUTOR 1) ¿Podemos decir, de acuerdo a su texto, entonces que el orden espontáneo se aplica no sólo al mercado y que la mano invisible funciona en la evolución, la cultura y el avance de la civilización? 2) ¿ La tendencia actual de volver al pasado (partos a domicilio, no usar antibióticos ni vacunas, La comida paleo) es una regresión de la civilización artificialmente generada x el hombre o es la misma evolución siguiendo su curso? 3) ¿ la moda del «comercio justo y organico», de comprar productos en las granjas, del slow food, muy lindo pero poco aplicable a gran escala, sería un regreso a la tribu y a la moral natural y ergo contrario a la evolución
    Según su trabajo?

  13. Resumen de ’’Las tres fuentes de los valores humanos’’ y ‘’Entre el instinto y la razón’’ de Friedrich Hayek

    Hayek explica, en el primero de los textos mencionados, de donde nacen los valores humanos. Se opone a la postura de la existencia de sólo dos valores humanos, que son los primarios (determinados por la genética), y los secundarios (producto del pensamiento racional). Para él, la evolución cultural es anterior a la idea de evolución biológica.
    En el segundo de los textos, el autor parte su análisis sobre el orden de la sociedad y de cómo explicarlo. El problema de concebir un sistema regido por un agente radica en que se basa en una visión intuitiva. Por medio de la intuición somos capaces de explicar sociedades de orden inferior pero nuestra sociedad moderna es incapaz de explicarse por medio de la intuición. Hayek rechaza el concepto que él denomina “la arrogancia fatal”: la idea según la cual sólo por la razón podemos adquirir nuevas habilidades. La costumbre y la tradición, entonces, fueron precedidas por el instinto, pero anteriores a la razón.
    Resulta novedoso el interés que tiene el autor sobre el hombre moderno y el origen y desarrollo de la sociedad moderna. La transición desde la pequeña tribu a la comunidad estable y finalmente a la sociedad abierta, y con ella a la civilización y la sociedad moderna, se debió al hecho de que los hombres aprendieron a obedecer a normas abstractas comunes, en lugar de guiarse por instintos innatos que eran apropiados a las condiciones de vida de la pequeña tribu en que el hombre se había desarrollado.
    Preguntas al autor:
    1)Podría decir que el comunismo no prosperó porque se basaba en normas de instituciones impuestas a la mayoría de los individuos y que no surgen espontáneamente?
    2)Es realmente posible hablar de una evolución cultural? La idea de evolución no llevaría aparejada la de progreso?
    3) Cual considera es el papel de la religión en todo el proceso de la evolución?

  14. Las tres fuentes de los valores humanos
    RESUMEN
    El texto comienza con una crítica a la sociobiología cuando afirma que existen dos tipos de ordenes: el orden primario (innato) y el secundario (producto del pensamiento racional). Y acusa a esta línea de pensamiento de realizar conclusiones que pareciesen desprenderse de comportamientos de animales, aplicados a lógica del humano.
    Considera que el orden social actual se rige más por la competencia que se desprende de las instituciones existentes, y descarta la idea de un “plan deliberado”. Elimina la visión genética previamente nombrada, para dar paso a una consideración del orden como un proceso a lo largo del tiempo. El humano y así, el orden, entonces, fue fluctuando y adaptándose a los nuevos desarrollos.
    Encuentra a la capacidad del hombre para dejar de lado a sus instintos innatos y adaptarse a reglas abstractas generales, como la razón principal por la que hoy en día somos una gran sociedad abierta, y no una pequeña tribu.
    Define a la evolución humana como un recorrido donde la libertad individual fue en aumento, siempre y cuando se preservaran ciertos derechos para el mismo.

    LO QUE LLAMO MI ATENCION
    Creo que la siguiente frase es altamente relevante: “El hombre no adoptó nuevas reglas de conducta porque fuera inteligente, sino que se hizo inteligente porque adoptó nuevas reglas de conducta”. Aquí queda clara la relación causa-efecto que predomino en el recorrido del desarrollo humano, y que hoy en día persiste. Entonces, el individuo no construyo la estructura vigente siendo consciente de lo que hacía, fue un desarrollo espontáneo.

    PREGUNTAS
    1. ¿A que le atribuye la persistencia de un orden basado en “creencias innatas”? ¿Qué factores influyen aquí para que no se pueda quebrar ese arraigamiento?
    2. Teniendo en cuenta que la religión es constante, y el desarrollo humano claramente no: ¿Qué relación encuentra entre ambos?
    3. Ya que la evolución está directamente ligada a la libertad individual, ¿Qué opina de políticas tales como el proteccionismo, las cuales interfieren en el libre intercambio entre partes? ¿Podríamos decir que esto detiene la evolución del humano?

  15. Hayek F.: “Entre el instinto y la razón”
    RESUMEN
    Hayek hace alusión a la correlación entre la evolución cultural y el orden, cree que con el paso del tiempo se van resolviendo amplias incomodidades a nivel social. Lamentablemente no se ha podido corromper por completo con todas aquellas situaciones que generen cierto descontento en la sociedad.
    Descarta que existan factores artificiales en el orden instituido, de ser así, deberíamos de pensar lo mismo para con el lenguaje, el arte, y todas nuestras invenciones como seres humanos.
    Considerando el constante cambio y movimiento de las reglas a través del tiempo, concluye que lamentablemente el humano no está capacitado para generar cierto código moral y ético universal y sostenible en el tiempo.
    Hace hincapié en las reglas como garantes de la competencia. Dejando al consenso como algo necesario, pero considerándolo la clave para el desarrollo humano.
    LO QUE LLAMÓ MI ATENCIÓN
    Quiero destacar la consideración del autor de lo prescindible que es la siguiente idea: “Cooperar es mejor que competir”. Añade que es completamente errónea en términos de entender el verdadero orden del mercado, y que tan solo es aplicable a situaciones muy particulares. Cree en la competencia como un proceso de descubrimiento y aprendizaje, indispensable para la evolución. Este constante movimiento de la sociedad, generación de nuevas situaciones desconocidas, nos hace crecer y aumentar nuestra eficiencia.
    PREGUNTAS
    1. Teniendo en cuenta que, hasta grandes pensadores, como Aristóteles, en su tiempo no imaginaron ciertos cambios en el orden que luego se desarrollaron: ¿Cómo cree podría modificarse el orden en el largo plazo, en cuestiones que hoy consideramos inviables?
    2. Considerando que cada agente que compita, buscará su propio beneficio, ¿Cómo garantizan las reglas una competencia óptima, sin interferir en la libertad de las partes?
    3. ¿Qué opina de las leyes que se conocen como “fomentadoras de la competencia”, pero que sin embargo se basan en interferir en el libre juego del mercado (generalmente limitando la generación de monopolios)? ¿No es esto contradictorio?

Responder a Bruno Guzman Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *