Fritz Machlup y la verificación de las teorías en la economía. ¿Puede la econometría establecer relaciones estables de datos?

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico II (Escuela Austriaca), vemos a un autor poco considerado entre los autores austriacos, Fritz Machlup. Aquí de su artículo “El problema de la verificación en Economía”, Revista Libertas 40 (Mayo 2004)

“Cada uno de nosotros ha estado últimamente tan ocupado con el análisis estadístico de curvas de demanda, de funciones de ahorro, consumo e inversión, de elasticidades y propensiones, que una descripción de estas y similares investigaciones no es realmente necesaria. El problema con la verificación de hipótesis empíricas basadas en análisis estadísticos y econométricos es que la sucesión de estimados sobre la base de nuevos datos ha sido siempre seriamente divergente. Por supuesto, esas variaciones en el tiempo entre las relaciones numéricas no son realmente sorprendentes. Pocos de nosotros han esperado que esas relaciones sean constantes o incluso aproximadamente estables. Así, cuando nuevos datos y nuevos cómputos arrojan estimados revisados de parámetros económicos, no existe manera de decir si las hipótesis previas eran incorrectas o si las cosas han cambiado.

El hecho que las relaciones numéricas descriptas por las hipótesis empíricas pueden estar sujetas a cambios impredecibles altera esencialmente su carácter. Las hipótesis que están estrictamente limitadas al tiempo y al espacio no son “generales” sino “especiales,” o también llamadas proposiciones históricas. Si las relaciones medidas o estimadas en nuestra investigación empírica no son universales sino históricas, el problema de la verificación es completamente diferente. Tan diferente que de acuerdo a las intenciones expresadas en la introducción no deberíamos estar interesados en ellas. Pues nuestro propósito fue discutir la verificación de generalizaciones, no de eventos o circunstancias confinadas a particulares tiempos y lugares. Si todas las proposiciones de la economía fuesen de este tipo, el dictado de la vieja escuela histórica, que la economía no puede contar con “leyes generales” o con una “teoría general,” sería plenamente justificado.

Si una hipótesis acerca de una relación numérica entre dos o más variables fue formulada sobre la base de datos estadísticos cubriendo un período particular, y luego es comparada con datos de un período diferente, esa comparación podría contarse como verificación sólo si la hipótesis hubiese sido formulada como una de carácter universal, es decir, si la relación medida o estimada hubiese sido considerada como constante. En la ausencia de tales expectativas, el test por un “acierto” continuo (entre hipótesis y nuevos dato) es simplemente una comparación entre dos situaciones históricas, un intento de encontrar si las particulares relaciones eran estables o cambiantes. Una verificación genuina de hipótesis previamente formuladas acerca de un período dado requiere de una comparación con datos adicionales del mismo período, para así evaluar si las observaciones previas y su descripción numérica fueron o no precisas. En breve, una proposición histórica sólo puede ser verificada por nuevos datos acerca de la situación histórica a la cual refiere. Esto es así también para proposiciones geográficas y comparaciones entre distintas áreas.

Sin embargo, aunque las “estructuras” cambiantes estimadas por la econometría y la estadística no son más que proposiciones históricas, pueden existir límites en sus variaciones. Por ejemplo, seguramente podemos generalizar que la propensión marginal a consumir no puede ser en el largo plazo mayor que la unidad, o que la elasticidad de la demanda para ciertos tipos de exportación de cierto tipo de países no será en el largo plazo menor que la unidad. Proposiciones sobre límites definitivos en la variación de proposiciones especiales o históricas son de nuevo hipótesis generales. Estas no son estrictamente empíricas sino universales, en el sentido de ser deducibles de generalizaciones de alto nivel en el sistema teórico de la economía. Los varios estimados sucesivos de estructuras cambiantes pueden ser considerados como verificaciones de hipótesis generales, de acuerdo a las cuales ciertos parámetros o coeficientes deben estar dentro de ciertos límites. Debido a que estos límites son usualmente bastante amplios, la verificación no será por supuesto de la rigurosa manera en que lo es en las ciencias físicas, con sus constantes numéricas y estrechos márgenes de error.

Pero ni esto ni ninguna otra cosa que se ha dicho en este artículo debería ser interpretado como un intento de desanimar el testeo empírico en economía. Por el contrario, la conciencia de los límites de la verificación debería tanto prevenir de las desilusiones como presentar desafíos al trabajador empírico. Él debe ponerse a la altura de ellos, y proceder con inteligencia y fervor mediante cualquiera de las técnicas que se hallen disponibles.”

14 pensamientos en “Fritz Machlup y la verificación de las teorías en la economía. ¿Puede la econometría establecer relaciones estables de datos?

  1. Resumen de ‘’El problema de la verificación en la economía’’ de Fritz Machlup:

    El texto de Machlup se centra principalmente en las verificaciones de hipótesis generales respecto a su valor para explicar determinado fenómeno. En primer lugar, plantea que las hipótesis se confirman cuando las consecuencias predichas por la teoría no se contradicen, es decir, las hipótesis nunca se confirman sino que no se falsean, este planteo es similar al de Popper. En segundo lugar se muestran dos extremos de métodos de investigación científica, por un lado lo que el autor denomina el ‘’apriorismo’’, estos parten de axiomas iniciales y no necesariamente verifiquen sus teorías en la realidad. Por el otro lado se encuentran los ‘’ultra-empiristas’’, quienes únicamente asignan validez a la teoría si esta puede ser verificada con datos. Estos últimos cometen un error al no identificar los diferentes niveles de las hipótesis en relación a lo que buscan explicar, esto los lleva a no poder abstraerse de los datos. Finalmente, busca materializar de una forma más concreta el desarrollo analítico abstracto respecto a los distintos niveles.

    Lo novedoso:

    Uno de los conceptos que más me intereso del texto de Machlup fue el relacionado a los diferentes niveles de las hipótesis. En efecto, partir de ciertos axiomas generales pero no verificables empíricamente y, desde ellos, llegar a ciertas conclusiones que efectivamente podemos verificar en la realidad creo que es un factor fundamental dentro de la metodología del estudio de la economía. Otro de los puntos relevantes dentro del texto fue el concepto de ‘’proposición histórica’’, esto implica que ciertos enunciados o teorías se encuentran atados al tiempo y espacio. Si esto siempre fuese así nos veríamos imposibilitados de desarrollar una teoría general, ya que las cambiantes condiciones del estado de la naturaleza nos imposibilitarían de formular ciertos axiomas que mantengan su contenido de verdad a lo largo del tiempo.

    Preguntas:
    1) ¿Existen puntos en común entre el texto de Machlup y ‘’Essays in Possitive Economics’’ de Milton Friedman?
    2) ¿Cree que a medida que una hipótesis supera pruebas aumenta la probabilidad de que esta sea verdad?
    3) Suponiendo que lo que busca la ciencia es explica la realidad, ¿es posible prescindir de la corroboración empírica?

  2. RESUMEN:
    Matchlup nos ayuda a comprender el concepto y los problemas de la verificación económica. El significado de verificación se relaciona con el valor explicativo o predictivo de las generalizaciones hipotéticas. Es un procedimiento donde se averigua si un conjunto de datos acerca de hechos puede reconciliarse con este conjunto de generalizaciones. Las hipótesis se verifican mediante dos pasos, que son la deducción de supuestos fácticos y las conclusiones de correspondencia entre lo de lo deducido y lo observado. Si no hay contradicciones, la hipótesis estará confirmada, sino se refuta o no se confirma. Además, existen hipótesis especiales y generales.
    Así, se puede ver que hay dos posiciones contrarias en relación al tipo de proposiciones verificadas. Son el apriorismo extremo, donde la ciencia es un sistema de verdades a priori; y el ultra-empirismo, relacionado con los hechos. Entre estos dos grupos surgen los problemas.
    Por otra parte, los supuestos se dividen en fundamentales o heurísticos, que no son independientemente testeables y sirven como guía de análisis, y los específicos o fácticos, que sí los son. Se presentan niveles de abstracción en dichos supuestos. Se introduce el modelo de un aparato analítico como maquinaria de teoría pura proveniente de la mente, que se compone por cambios asumidos (supuesto específico), condiciones asumidas, tipos de conducta y el cambio deductivo (conclusión). Los cambios son verificables y las condiciones se intercambian.
    En la última parte se incluyen los postulados de Schutz para la construcción de modelos, y se incluyen las hipótesis empíricas, que no son deducidas de las hipótesis generales, y cuya verificación se encuentra en datos estadísticos y econométricos.
    NOVEDOSO O IMPORTANTE:
    Durante la lectura del texto, me resultó interesante que para Matchlup se debe aclarar el concepto de verificación, que es sumamente relevante en la economía y en otros campos de investigación. Además, es importante que el autor no utilice la palabra “falsificación”, cuando se rechaza una hipótesis.
    Es curiosa la frase sobre que las proposiciones que no son testeables, son detestables. Es importante que aclare que una teoría es sólo rechazada por otra mejor, no por hechos contradictorios.
    Incluye opiniones de diferentes filósofos, para ir más allá de los conceptos económicos, y agregar así distintas visiones sobre la verificación, y diferencia también las ciencias sociales y naturales o la física. La utilización del cuadro para el modelo de maquinaria analítica sirve para comprender el proceso de predicción o explicación de una mejor manera. Allí hace énfasis en que las acciones derivadas de los supuestos fundamentales de la economía no están sujetas a una verificación independiente.
    Resumiendo, es significativo que nombre los postulados de Schutz para los modelos, que son de consistencia lógica, interpretación subjetiva y adecuación.
    PREGUNTAS:
    1) Cuando Matchlup habla de las dos posiciones contrarias en relación al problema de verificación, que son el apriorismo extremo y el ultra-empirismo; con respecto al primer grupo, nombra a Mill como uno de sus integrantes, quien aplica a la economía política el proceso de inducción, con el razonamiento de una hipótesis asumida. Pero luego explica que este inductivista propone aplicar un test a los resultados, pero no empírico. ¿Puede explicar usted este contraste en el pensamiento de Mill, ya que primero propone el mecanismo a priori y luego considera la verificación?
    2) En el texto, el autor opina que en un momento fue desafiado a admitir que sus teorías podían ser testeadas si estuviese preparado para realizar predicciones que pueden ser comparadas con resultados reales. Pero él opina que su teoría no es verificada o testeada, sino que se compone de aciertos y desaciertos. ¿Qué opina sobre este desafío para el autor?
    3) Con respecto a las hipótesis estrictamente empíricas, ¿hay posibilidad de una verificación correcta, dado el hecho que es testeada en base a datos de estadística y econometría, o no es posible realizar esto?

  3. En el comienzo del texto, el autor define el concepto de verificación, como el procedimiento que se encarga de contrastar datos observados de ciertos fenómenos con generalizaciones hipotéticas de estos mismos fenómenos, teniendo en cuenta además que estas hipótesis no puede ser confirmadas, sino que se dice que está confirmada cuando no está desconfirmada.
    Luego, el problema de verificación está dividido entre el apriorismo extremo (deducciones que no deben ser verificadas mediante la experiencia) y por otro lado, el ultra-empirismo, que rechaza el empleo de preposiciones que no puedan ser independientemente verificables; según el autor, el error de la primera corriente radica en el hecho de la no diferenciación entre hipótesis fundamentales, que no deben ser verificadas y supuestos específicos, que sí lo deben y lo que sostiene con relación al segundo grupo, es que cualquier crítica empirista debe ser rechazada en cuanto y tanto sostenga que todos los supuestos deben ser verificables de manera independiente, aunque, el autor culmina el texto sin intentar desanimar el testeo empírico en la economía
    A destacar,
    -La comparación que realiza el autor entre lo que es nuestra mente y una máquina, en donde hay supuestos que son la parte fija de la maquinaria (los fundamentales) que son necesarios siempre y que no presentan variaciones independientemente de la utilización a la que sean sometidos para poder contrastar las diferentes observaciones. También podría decirse que el ser humano puede utilizar diferentes “insumos” (que serían las observaciones) para luego ver que producto surge luego del proceso, que en este caso sería la refutación o no refutación (una hipótesis no puede ser nunca confirmada) de los datos observados o “insumos” utilizados anteriormente.
    -Como muchas veces se exigen que las predicciones se adapten a la realidad, sin tener en cuenta, que, como bien dice el autor, estas predicciones de un cierto individuo dependen también de las acciones de otros actores (que quedan por fuera del alcance de quien formuló las predicciones). Además, como también esgrime el autor, se enfrentan a un contexto que cambia constantemente y creo que ahí radica el mayor obstáculo. Por ejemplo, pienso en la actual situación del país, donde sería imposible acertar algún tipo de pronóstico. Por esto es que el concepto “condicional” cobra gran importancia, para que el cumplimiento de las predicciones este sujeto al cumplimiento de otras condiciones específicas.
    Preguntas
    ¿Le da importancia el autor al hecho que las hipótesis no puedan ser nunca confirmadas? ¿Debemos trabajar con “las mejores hipótesis surgidas hasta el momento”? ¿A partir de qué momento puede una hipótesis empezar a ser considerada y trabajada?
    ¿Podría ser utilizada la lógica en este modelo? ¿Qué opina el autor acerca del silogismo?
    ¿El hecho que los supuestos fundamentales no deban ser testeables no le quita credibilidad a los resultados luego obtenidos? Según el autor ¿cuáles son los puntos a destacar de la teoría empirista?

  4. El texto de Machlup critica la capacidad de las herramientas estadísticas y econométricas para verificar supuestos económicos. Machlup pone en duda estas herramientas por el hecho de que las relaciones van variando en el tiempo, las relaciones económicas no son constantes ni estables. Por esto, cuando se incorporan nuevos datos en análisis estadístico o econométricos se obtienen nuevos estimados y no podemos determinar que es lo que paso, si fue que las hipótesis anteriores eran incorrectas o si las cosas han cambiado. No permiten verificar generalidades sino eventos limitados en un espacio y tiempo determinados. Sin embargo, Machlup sostiene que a pesar de que las estructuras cambiantes estimadas por la econometría y la estadística no son mas que proposiciones históricas, pueden existir limites en sus variaciones que permitan verificar que en largo plazo se dé una determinada relación, como por ejemplo que la propensión marginal a consumir es menor a la unidad. Pero, debido a que estos limites son bastante amplios, la verificación no es tan rigurosa como los es por ejemplo en la física.
    Me resultó muy interesante lo que argumenta Machlup sobre que los fenómenos económicos son de ocurrencia única. La teoría económica aplica a eventos singulares, únicos, a situaciones significativamente diferentes, por lo tanto, no puede ser testeada de la manera que se lo hace a ciencias más “exactas” donde ocurren eventos y condiciones reproducibles. Esto determina que los test de la mayor parte de la teoría económica son más de carácter ilustrativo que de verificaciones del tipo que son posibles en relación con experimentos repetibles y controlados, o con situaciones recurrentes completamente identificables. Por lo tanto, estos test no son lo suficientemente convincentes para forzar la aceptación, la no reproducidad de los experimentos o situaciones observadas como de los eventos económicos lo imposibilita, aunque la mayoría de las personas están dispuestos a aceptarlos igualmente.
    Preguntas:
    1- Según lo planteado por Machlup donde los fenómenos económicos son de ocurrencia única: ¿Por qué cree que se suelen estudiar modelos universales sin importan el contexto económico y la estructura propia de cada país?
    2- ¿Machlup cree que igualmente exista algún método más confiable que la estadística y la econometría para verificar tendencias en la economía?
    3- Si los eventos son de ocurrencia única: ¿A que cree que se deba que se sigan aplicando “sets de políticas” para solucionar determinadas situaciones (por ejemplo el set de políticas de ajuste del FMI)?

  5. El problema de la verificación en economía, por Fritz Machlup.
    Alumno: Lucas Albano Masucci (881.953)

    Resumen:
    El texto se encarga de explicar como a lo largo del tiempo, y en conjunto con la aplicación de la matemática y estadística, la economía se fue separando del método de las demás ciencias al buscar refutar hipótesis y no referirse a la veracidad de estas. Dado esto, se obtenían resultados particulares apoyados en supuesto que no eran reales.
    Para comenzar, el autor propondrá la formulación de hipótesis fundamentales que no requieren una verificación. De estas se desprenderán hipótesis menos generales las cuales son verificables. Aquí el autor explica dos posiciones extremas y diferentes entre sí para el análisis de este problema: el apriorismo extremo y el ultra empirismo. La primera se refiere a la ciencia económica como un sistema de verdades a priori que busca leyes universales como la matemática. La segunda dice que toda teoría debe ser verificada con hechos reales. Ante esta disyuntiva, Machlup propone su idea de hipótesis fundamental mencionada anteriormente.
    Finalmente, explica que las hipótesis fundamentales no necesitan testearse, pero no así sus conclusiones. El testeo no se debe hacer mediante el uso de herramientas matemáticas ni estadísticas ya que pueden generar resultados que no son confiables dada la divergencia de los datos reales a los estimados.

    Aspectos novedosos del texto:
    Lo que me pareció novedoso del texto es la gran distancia que toma Machlup respecto a las herramientas matemáticas y estadísticas. Si bien es cierto que muchas veces usamos modelos que a priori ya sabemos que tienen muchísimas fallas, pero de alguna manera hay que predecir. Y esto, por lo menos a mi entender, es muy difícil si no cuantificamos con un número las variaciones y los movimientos de las variables. Si hablamos de política monetaria, por ejemplo, se sabe con uno de los canales más importante de la misma es el canal de influir en las expectativas de los agentes. Esto solo se va a poder lograr mediante predicciones matemáticas y estadísticas precisas para generar confianza en la autoridad monetaria

    Preguntas:
    1. ¿Puede ocurrir que la hipótesis fundamental se reemplace con otra (de carácter más abarcativo) y este pase a ser una de las tantas hipótesis generales?
    2. ¿Rechaza Machlup el concepto de “agente representativo”?
    3. ¿Cómo sería un modelo que no considera la matemática ni la estadística?

  6. Fritz Machlup, en su artículo “El problema de la verificación en la economía”, se centra en explicar el concepto de verificación y los problemas que conlleva en la economía. Particularmente, trata las verificaciones de hipótesis generales respecto a su valor para explicar ciertos hechos. Define a una verificación como un procedimiento donde se averigua si un conjunto de datos acerca de hechos puede reconciliarse con un conjunto de generalizaciones. Luego, plantea que las hipótesis se confirman cuando las consecuencias predichas por la teoría no se contradicen.
    Continúa presentando dos extremos que define como el problema de verificación. Considera que está dividido entre el apriorismo extremo (deducciones que no deben ser verificadas mediante la experiencia) y por otro lado, el ultra-empirismo (rechaza el empleo de preposiciones que no puedan ser independientemente verificables).
    Culmina su texto tratando de no desanimar la investigación empírica de los hechos económicos.
    Encontré novedosa todo su análisis sobre el concepto de verificación, y me pareció interesante que aclare que una teoría no es rechazada por hechos contradictorios, sino por otra mejor. También encontré interesante su argumento sobre los fenómenos económicos, estableciendo que son únicos, más que nada porque el desafío de la economía considero que es poder modelizar este tipo de conductas que pueden repetirse pero no de forma idéntica como ocurre en otras ciencias.

    Preguntas al autor:
    1)Considera que existe ignorancia si una hipótesis es considerada falsa, y una persona/profesional sigue manteniendo firme su creencia de la veracidad de la misma?
    2)Considera que hubo fenómenos económicos que se hayan repetido en forma idéntica?
    3)Cuales cree son las ciencias o métodos más apropiados para comprobar la veracidad de una hipótesis?

  7. Machlup comienza el texto aclarando el significado de la verificación. Siguiendo este hilo hace énfasis en que las hipótesis generales nunca pueden ser consideradas “verdades” ni pueden ser completamente verificadas. Es decir, dichas hipótesis sólo están “confirmadas” momentáneamente, hasta que aparezcan nuevas hipótesis que desplacen la anterior. Básicamente es una visión Popperiana de la ciencia. Luego de ello, el autor presenta dos concepciones extremas con distintas metodologías: Por un lado, muestra a la “economía apriorística” que ve a la ciencia económica como un sistema de verdades a priori (producto de la razón) y como una ciencia exacta, que tiene como objetivo enunciar leyes universales. Por otro lado, muestra a los ultra – empiristas que son los que rechazan las preposiciones que no sean independientemente verificables por medio de datos objetivos y a través de la observación. Por último, el autor concluye que la predicción de la mayor parte de las teorías económicas es más bien “ilustrativa” y condicional, dando a entender que no se pueden chequear las realizaciones de todas las condiciones que se estipularon desde un inicio.

    Novedoso:
    – Un aspecto interesante es la presentación del “aparato analítico”. Básicamente la compara con una máquina donde el input es el “cambio” y el output el “cambio deducido”, es decir, la conclusión de una operación mental. Este “aparato” brinda ayuda para identificar una causa de un cambio observado y, por otro lado, en las predicciones también ayuda a encontrar un efecto que es probable que ocurra debido a un cambio observado.

    – Otro aspecto interesante es la idea de predicción condicional. Lo que quiere expresar Machlup es que las predicciones que se intentan explicar están basadas en ciertas condiciones iniciales, pero existen otras situaciones que no se pueden controlar. En consecuencia, es muy difícil poder realizar predicciones válidas. Por poner un ejemplo, si vas por una avenida derecho y la “tendencia” se mantiene, es decir, no hay ningún obstáculo, puedo llegar a “predecir” donde vas a estar en las próximas cuadras. Ahora bien, el problema es cuando esa tendencia se rompe. Si hay un corte, existen variedad de caminos, por lo cual la “predicción” se hace muy complicada.

    Preguntas:
    – ¿Su concepción de ciencia puede decirse que es equivalente a la visión “Popperiana”?
    – ¿Tiene una visión instrumentalista o realista en cuanto a los supuestos en las teorías económicas?
    – Usted afirma: “La teoría económica aplicada a eventos singulares, o a situaciones significativamente diferentes, no puede ser testeada de la manera en que lo es la teoría física aplicada a ocurrencias y condiciones reproducibles”. ¿No cree que los experimentos naturales pueden ayudar al testeo y llegar a ser equivalentes a los experimentos de la física?

  8. En primer lugar, el autor da una definición precisa de lo que entiende por «verificación». En resumen, lo define como un procedimiento establecido para determinar si un conjunto de datos y observaciones es coherente con un conjunto de supuestos. Recordó que los «hechos» nunca son meros «hechos», que la historia es inseparable de su interpretación y que su interpretación exige una serie de «teorías» o «hipótesis generales». Luego, de acuerdo con la posición de Karl Popper, Machlup establece que una hipótesis es probada o confirmada si no se ha encontrado ninguna «contradicción irreconciliable» entre lo que se ha deducido y lo que se ha observado. Por lo tanto, una confirmación nunca es definitiva. A continuación, describe los dos casos extremadamente opuestos de apriorismo extremo y ultra-empirismo. Para el primero, la economía es un sistema de verdades a priori que no necesitan ser verificadas, un producto puro de la razón que conduce a leyes universales como resultado del razonamiento lógico-deductivo, similar a las matemáticas. Para los ultra empíricos, por otra parte, cualquier hipótesis debe ser necesariamente verificable a través de datos objetivos observables. La investigación es una investigación estadística y comienza con hechos y no con hipótesis. Para Machlup, la solución real es una forma entre dos que consiste en distinguir varios tipos de hipótesis: hipótesis fundamentales (que no son comprobables) e hipótesis específicas (que se supone corresponden con los hechos observados). Más precisamente, distingue el supuesto fundamental que es fijo, el punto de partida para el análisis y no sujeto a verificación. Los cambios hipotéticos son las causas y los cambios se deducen de los efectos, y lo que se debe probar es la observación de esta relación particular de causa y efecto deducida a partir de un razonamiento más general. El autor concluye recordando las dificultades prácticas encontradas en la «verificación», en particular debido a la no reproducibilidad, concluyendo que, en última instancia, las «pruebas» de las teorías adoptarán principalmente la forma de «ilustraciones».

    Nuevo / sorprendente

    Lo más sorprendente son las citas de Einstein sobre la física, donde dice que incluso los conceptos físicos son creaciones de la mente humana. Las leyes de Newton, por ejemplo, son suposiciones que no pueden y no necesitan ser verificadas. A menudo nos oponemos a la economía y a la física, pero finalmente vemos que incluso en las ciencias naturales la intervención de la mente humana mediante la creación de conceptos que dan sentido a los datos es esencial.

    La simple descripción de las regularidades no es una explicación, el físico Margenau piensa que se explica yendo más allá del fenómeno observable.

    Los tres postulados de Schuetz: consistencia lógica, interpretación subjetiva y adecuación. Los supuestos fundamentales de la teoría económica están sujetos a la comprensión necesaria en el sentido de que el hombre puede comprender la acción de los demás.

    Preguntas al autor

    ¿Se puede considerar a Machlup como un economista austríaco dada su defensa de la post-verificación? ¿Y hasta qué punto ha influido en la metodología austriaca?

    Finalmente, una teoría se juzga simplemente por su capacidad de «explicar» hechos históricos de la manera más comprensible y coherente posible?

    ¿Qué quiere decir Machlup con «racionalidad»? Por los economistas neoclásicos, simplemente significa que podemos predecir el comportamiento de los actores porque sabemos cómo razonan. Sin embargo, tal hipótesis es fácilmente comprobable, y vemos que en este sentido los hombres no siempre son racionales y que sus acciones son mucho más impredecibles, lo que complica aún más el estudio de la acción humana. Así que partir de este supuesto lleva necesariamente a conclusiones que al menos no son universalmente ciertas.

  9. Machlup saldar la discusión metodológica sobre la verificación en la economía. Adopta la corriente falsacionista, afirmando que una teoría nunca es confirmada, sino que su testeo empírico resulta en su disconfirmación o en su no-disconfirmación. Plantea que en economía hay dos corrientes opuestas en cuanto a su posición metodológica: los que sostienen que la economía es un conjunto de verdades a priori, y los que él denomina ultra empiristas. Machlup reconcilia ambas posiciones, permitiendo el uso de supuestos e hipótesis generales que no necesariamente surjan de construcciones empíricas, pero al mismo tiempo sostiene que el testeo empírico del sistema deductivo se realiza mediante el testeo de las hipótesis de más bajo nivel en el sistema. Concluye en que la teoría económica no puede ser testeada del mismo modo en que lo son las ciencias naturales. Al tratarse de fenómenos sociales, no tenemos posibilidad de reproducir las condiciones necesarias para realizar un experimento. De este modo, si la predicción del economista es condicional, no puede ser verificada ni disconfirmada.

    Novedoso

    Es interesante la construcción teórica de Machlup sobre un modelo económico. Este se compone de un input (Cambio Asumido) que conocemos como la causa o la variación desequilibrante. Luego de someterse a las Codiciones Asumidas, clasificadas en tres tipos, obtenemos el output (Cambio Deducido). El modelo utiliza variedades de supuestos, con diferentes grados de generalidad, incluídos en las condiciones asumidas. Machlup afirma que el modelo es una construcción de nuestra mente, mientras que los cambios asumidos y los cambios deducidos deberían corresponder a fenómenos observados, datos de la observación, si la maquinaria es para servir un propósito de explicación o predicción. En cambio, los supuestos fundamentales no deben ser sujetos a verificación empírica, ya que corresponden a conductas asumidas por los cientistas sociales, siempre y cuando sean “entendibles” a todos nosotros, en el sentido de poder concebir a un hombre sensato actuando (al menos a veces) en la manera postulada por el tipo ideal en cuestión.

    Preguntas

    ¿A qué atribuye las fuertes diferencias que surgen entre las distintas corrientes de pensamiento económico? ¿Pueden deberse a diferencias metodológicas o epistemológicas?
    Muchos economistas austríacos centran su crítica a la economía neoclásica en los supuestos de los modelos al considerarlos irrealistas. ¿Qué opinión tiene al respecto?
    Al no poder realizar experimentos controlados para verificar las teorías debemos conformarnos con la observación de las situaciones reales. ¿Cómo cree que afecta el sesgo de confirmación en este caso para la validación de teorías o hipótesis? ¿De qué modo podemos ser lo más neutrales y objetivos posible?

  10. Alumno: Juan Ignacio Berlingeri Paolicchi / Registro: 883.600

    Sinopsis de “El problema de verificación de la economía” de Fritz Machlup

    En este paper, Machlup busca llevar la discusión hacia un plano epistemológico, criticando y analizando los métodos estadísticos y econométricos que utilizan los economistas a la hora de buscar la comprobación o refutación de sus hipótesis. Posterior a la crítica de Lucas, pero retomando parte de sus argumentos, Machlup busca destacar que estos métodos resultan de poca utilidad debido a que las circunstancias se van modificando con el paso del tiempo y esto no permite obtener una verificación concreta de las hipótesis que a priori queremos testear. Es decir, dado que la ciencia es un fenómeno social, el autor busca demostrar que las relaciones lejos están de ser estables y que es la misma inestabilidad la que nos impide corroborar o testear nuestras teorías. En este sentido, para el autor los métodos utilizados comúnmente en la ciencia económica terminan corroborando hechos particulares de un momento histórico y no permiten corroborar generalidades. Al respecto, el autor va a proponer un “Aparato Analítico” donde se buscará explicar o predecir partiendo de un input observado y un output que será deducido a raíz de una operación mental; esta máquina a su vez consiste de varias partes, todas las cuales representan supuestos o hipótesis de diferentes grados de generalidad. En este modelo, tanto el input (cambio asumido) como el output (cambio deducido) deben ser observables empíricamente. Luego de pasar por las Condiciones Asumidas por el científico social, obtenemos el output. Por lo tanto, y a modo de conclusión, si bien los cambios asumidos y el cambio deducido deben ser observables y sujetos a verificación empírica, los supuestos fundamentales de lo que queremos explicar parten de las conductas supuestas por los científicos a la hora de describir o predecir un fenómeno, por lo que no deben estar sujetos a la verificación; no obstante, estos supuestos sí deberán ser comprendidos por todos nosotros, es decir, debemos tener la posibilidad de concebir a un hombre sensato actuando en la manera postulada por el tipo ideal en cuestión.

    Dos aspectos novedosos de la lectura

    En primer lugar, este texto me resultó una muy buena síntesis de lo que fue la crítica de Lucas a los modelos macroeconométricos keynesianos, particularmente sobre los supuestos que se encontraban detrás de los parámetros estimados, que decían ser constantes a lo largo del tiempo y de esa manera podían predecir los efectos de ciertos cambios en la política económica. Por otro lado, también me pareció muy destacable la proposición de que la ciencia física ciertamente difiere de la ciencia económica en el sentido de que ésta última no tiene la posibilidad de reproducir situaciones observadas en los eventos económicos, dado que sería imposible de replicar, por ejemplo, la crisis del ’29 para ver cuáles fueron efectivamente sus causas. Al igual que Friedman y otros autores, la falta de verificación en la economía no le permite tener experimentos controlados y a razón de eso surgieron los conocidos “experimentos naturales”. Por último, también me pareció muy novedoso la propuesta del modelo analítico, ya que retoma parte de los aportes austríacos sobre la “realidad” de los supuestos que utilizan los científicos sociales, debido a que todos aquellos supuestos que se encuentren detrás del modelo analítico deberán ser comprendidos de manera acabada por todos aquellos que observen el proceso deductivo entre el cambio asumido y el cambio deducido.

    Tres preguntas

    1) ¿Machlup hace alguna referencia a la Crítica de Lucas a la hora de escribir el paper? ¿Se puede introducir este paper dentro de esa misma corriente epistemológica que buscó derribar la manera de entender a la econometría durante mucho tiempo?
    2) Por otro lado, ¿se podría relacionar este paper de Machlup con la crítica que le han efectuado varios autores de la escuela austríaca (tal como vimos en el texto de Huerta de Soto) a la irrealidad de los supuestos de los autores neoclásicos?
    3) ¿Qué opinión tiene acerca de la economía experimental? ¿Podrían apoyarse en eso los microeconomistas (y también aquellos macroeconomistas que utilizan modelos microfundamentados) a la hora de realizar supuestos?

  11. Alumno: Hernán López Herrero // Registro: 884613
    Sinopsis:
    En este trabajo, Machlup escribe sobre la verificación de las teorías en economía. En principio, deja en claro el significado de que una hipótesis seria verificada o confirmada, marcando una diferencia con el hecho de que simplemente no haya sido refutada o reemplazada por otra más conveniente. Luego, busca explicar que tipos de proposiciones pueden ser verificadas y cuáles no. Para esto, diferencia a dos posturas extremas relativas al problema de la verificación en economía. Por un lado, el apriorismo extremo, que sostiene que la ciencia económica es un sistema de verdades apriori, producto de la razón pura, no abiertos a ninguna verificación o refutación basada en la experiencia. Por otro lado, se encuentra la tendencia ultra empirista, donde los autores que adhieren a ella cuestionan toda teoría que contenga supuestos o postulados no verificables empíricamente, o verdades “a priori”, y en lugar de esto, las teorías económicas deberían comenzar con “hechos” obtenidos mediante investigaciones previas. El autor cuestiona a esta última postura, argumentando que en economía, así como en otras ciencias, existen supuestos que si bien son empíricamente significativos, no requieren test empíricos independientes. Lo que realmente importa es el testeo empírico del sistema deductivo, el cual se realiza mediante el test de la hipótesis del más bajo nivel del sistema. En consecuencia, los supuestos pueden ser pasos importantes en la elaboración de un argumento, por más que estos no sean verificables, mientras los resultados de los datos observaciones coincidan con los que obtendríamos de cumplirse verdaderamente el tipo de conducta postulada. Es decir, estos pueden ser parte de una ficción donde el razonamiento “como si” es de utilidad para los fines de la ciencia económica.

    Aspectos novedosos de la lectura:
    Me pareció interesante la distinción de las hipótesis estrictamente empíricas y su vinculación con las dificultades para establecer relaciones estables de datos mediante la econometria. Estas hipótesis son las proposiciones que predican una relación regular entre dos o más conjuntos de datos observacionales que no pueden ser derivadas de generalizaciones de alto nivel. Las relaciones particulares establecidas entre los datos, por medio de un análisis de correlación y otras técnicas estadísticas, no son deducibles de supuestos de alto nivel y son objeto de verificación mediante nuevas observaciones, por lo que pueden ser modificados cuando nueva información de la misma clase esté disponible. En consecuencia, ninguna de estas técnicas puede confirmar ni refutar los supuestos más generales de la teoría.

    3 Preguntas para el autor:
    1) Friedman (1953) también cuestiono a la postura ultra empirista, y sostuvo que lo fundamental de los supuestos no era su veracidad sino su capacidad predictiva. ¿Puede asemejarse esta postura con la de Machlup?
    2) ¿Cree que la econometría deja de ser útil por el hecho de no poder otorgar necesariamente resultados estables?
    3) ¿Qué le cuestionaban precisamente los austriacos a la postura del apriorismo?

  12. Machlup – El problema de la verificación en Economía

    Resumen:

    Machlup comienza el texto explicando los diferentes tipos de definiciones de ‘verificación’, también comenta sobre los distintos enfoques metodológicos que se han seguido en Economía, estos van desde el apriorismo extremo (Mises, Knight por ejemplo) hasta el ultra empirismo (Hutchison). Una vez hecho el repaso se detiene en delinear una ‘máquina’ que podría ser utilizada para explicar los procesos de verificación de teorías, a través de un análisis empírico podemos ver condiciones y cambios asumidos y resultados deducidos de esas condiciones y cambios, en ese proceso actúan ciertos mecanismos de conducta que no son verificables. Finalmente, Machlup afirma que en la ciencia económica no se pueden realizar experimentos (y al parecer lo anteriormente explicado no tiene mucha utilidad) y esto imposibilita el contraste puesto que no existen situaciones 100% idénticas. Además, menciona algunos supuestos de las hipótesis estrictamente empíricas, que parecen derivadas de la econometría, el problema de la verificación también alcanza estas hipótesis puesto a que la extrapolación de datos del pasado no siempre es confiable.

    2 Conceptos

    – Imposibilidad de lograr experimentos en Economía puesto a que no se está en un laboratorio como en física y no se pueden reproducir los resultados (cada caso parece ser inigualable), esto según Machlup pone una gran traba al momento de testear las teorías y nos deja solamente con un carácter ‘ilustrativo’ de las teorías.

    – Ultra empirismo, Machlup critica este tipo de doctrinas mayormente expuesta en el texto por Hutchison, los ultra empiristas no solamente se proponen verificar la teoría a través de predicciones sino también los supuestos de la misma y buscan que esta esté lo máximo posible cercana a la realidad.

    3 preguntas

    – ¿Qué sería exactamente el carácter ilustrativo de las teorías?

    – Si los supuestos fundamentales no se verifican. ¿cómo elegimos entre una cantidad infinita de posibles supuestos? Algunos hasta podrían postular ciertas entidades mágicas que podrían ser muy útiles aunque claramente estén lejos de la realidad.

    – Si bien no existen experimentos idénticos ni situaciones 100% reproducibles, podemos encontrar experimentos naturales y validar las teorías en base a esto, también se puede presentar la verificación a través de grados y no de forma dicotómica (verificada, no verificada), ¿No es acaso un poco pesimista la conclusión de Machlup?

  13. Resumen
    El texto de Machlup, como su título lo indica, es una crítica a la metodología estadística utilizada para validar hipótesis en la economía. El primer argumento para indicar que ésta técnica se utiliza de forma errada es que las hipótesis no buscan afirmarse, sino que se dan por válidas cuando no se ven contradichas por los resultados del experimento.
    Por otro lado, expone que considera erróneas tanto la postura del “apriorismo” como la “ultra-empirista”. Los primeros buscan abstraerse del todo y armar los modelos económicos en base a un razonamiento lógico articulado, lo que sería válido solo para establecer principios generales básicos en los que iniciar un análisis, y los segundos buscan adaptar los datos a sus teorías, lo cual siendo la economía una ciencia social sumamente compleja en la que en cada observación son infinitas variables las que participan, es probable que de manera frecuente se llegue a distintos resultados para un mismo análisis
    ¿Qué te pareció novedoso del texto?
    Creo que es importante tener una visión critica acerca de la econometría y ser consciente de que la experimentación en economía es sumamente compleja. Si bien los modelos econométricos actuales, gracias al avance de la tecnología que nos dio la capacidad de procesar inmensa cantidad de datos en poco tiempo, parecen ser consistentes y dejar afuera poca información relevante, no deja de ser cierto que cada decisión está llena de particularidades y subjetividades que no siempre están relacionadas con el resto. Ésta ciencia es una ciencia social, cuyo objeto de estudio son las personas y que abarca la inmensa mayoría de sus acciones, desde las más importantes hasta las más básicas, por lo que intentar predecirlas y encontrar patrones de comportamiento es siempre una tarea tan compleja como la sociedad misma.
    3 preguntas para el autor
    1) ¿Es posible que el principal problema de la validación estadística sea la definición de los problemas más que la herramienta en sí? Es decir, si lo que se busca explicar fuera una acción particular de un universo homogéneo reducido se podría llegar a algunas conclusiones, pero estas se pierden cuando el objetivo o el universo de estudio es demasiado grande.
    2) ¿Cual consideras que es el principal objetivo de la economía, explicar los fenomenos ocurridos ex – post o intentar predecirlos ex – ante?
    3) ¿Cuál sería una herramienta válida para intentar predecir y validar en lugar de la estadística? ¿Existe alguna forma de hacerlo?

  14. Machlup, Fritz; “El problema de la verificación en la economía”
    Resumen
    El autor separa a la verificación en dos de sus formas: como testeo o como confirmación. Se queda con la primera interpretación y define a la misma como un procedimiento que se encarga de dilucidar si un conjunto de datos determinados, es adquirible o no. También trata de alejarse de conceptos tan absolutos como “verdad” y “realidad”, y distingue las hipótesis especiales de las generales.
    Continúa analizando las distintas posturas sobre esta temática: economía exacta y empírica. Critica la posición anti-teórica empirista, considerando como su equivocación principal a la incapacidad de distinguir entre hipótesis fundamentales y los supuestos específicos. Destaca el rol que pueden tener los supuestos fundamentales, como no necesariamente comprobables en lo empírico, pero que nos llevan a conclusiones que sí lo son.
    Explica los cambios asumidos y los deducidos, y asegura que deben ser empíricamente comprobables, idealmente condecirse con los datos observacionales. Se prioriza la verificación de los cambios asumidos, para reflejar un cambio deducido. Por otro lado, explica la confusión que se puede generar al considerar una definición tanto a priori como una comprobación empírica. Por ultimo define a las hipótesis empíricas, y analiza su verificación a través de la econometría: su principal problema es el constante cambio en los datos.
    Lo que llamo mi atención
    Quiero remarcar la postura de los ultra-empiristas, ya que encuentro llamativo el hecho de que descarten por completo los supuestos que plantea la teoria económica, por no ser empíricamente verificables. También descantan el sistema hipotético-deductivo, cuestionando su poder predictivo. Y consideran únicamente, que un postulado es testeable, siempre y cuando intervenga la observación.
    Preguntas
    1. ¿Hasta qué punto podemos confiar en tal verificación teniendo en cuenta su afirmación de que cada evento en economía esta sesgado de únicas particularidades de dicho momento/contexto?
    2. ¿Cómo se lleva a cabo la predicción económica bajo la corriente del ultra-empirismo? Ya que tan solo se parte de hechos, ¿Cómo podríamos predecir situaciones hipotéticas que todavía no sean han hecho efectivas en la realidad?
    3. Respecto a la economía exacta, ¿Cómo es posible que la ciencia se base en conceptos apriorísticos, cuando la principal variable de la economía (el humano) tiene una gran cuota de inexactitud?

Responder a Ezequiel Bevilacqua Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *