Hayek discute con Keynes sobre la estructura de producción y el flujo de bienes y servicios

Con los alumnos de UBA Económicas vemos a Hayek discutiendo con Keynes sobre la estructura de la producción y el Flujo de Bienes y Servicios (Libertas 37, Octubre 2002):

“La estructura de producción debe ser vista, por lo tanto, como un proceso multidimensional, en el que en todo momento los individuos trabajan para obtener un producto que será terminado a lo largo de una serie de momentos futuros, y en el cual el producto existente en cada instante de tiempo ha sido obtenido por el uso de recursos en diferentes momentos del tiempo pasado. Por supuesto que estos diferentes flujos paralelos de productos intermedios sólo se pueden distinguir conceptualmente. En la realidad se trata de un proceso continuo, no sólo a nivel horizontal sino también en su dimensión vertical. Además, en la mayoría de los casos no es posible reconocer aún el destino final de cada una de las partes del flujo. Los elementos del flujo no están marcados para su destino futuro, sino que en cada etapa del proceso de producción será la tendencia de los precios la que determinará que proporción de la producción total de un determinado bien irá en cuál o tal de las posibles direcciones. Dada la gran cantidad de productos intermedios, el tiempo y la forma en que éstos finalmente llegarán al consumidor están tan indeterminados a nivel económico como en el caso de la cantidad de factores de producción utilizados en ellos. La forma en que una unidad formada por millones de clavos, bolas de acero, hilo de lana, pedazos de goma o toneladas de carbón terminará satisfaciendo las necesidades de los consumidores está tan indeterminada como el éxito al que apuntan los esfuerzos del productor.

La cantidad y variedad de bienes a los que podemos recurrir para satisfacer nuestras necesidades inmediatas es necesariamente menor que la de aquellos bienes que podemos utilizar para satisfacer nuestras necesidades en un futuro más lejano. Es por ello que, en general, y más allá de fluctuaciones estacionales, los bienes presentes serán generalmente más caros y más escasos que los bienes que se espera estén disponibles en el futuro, pues estos representan una mayor cantidad de posibilidades. Darse tiempo, o “esperar” posibilita un crecimiento en los resultados de nuestros esfuerzos. Pero como sólo es posible “esperar” por un tiempo limitado, debemos escoger aquellas opciones para las cuales la relación entre el crecimiento en valor y la longitud del tiempo que debemos esperar para lograr dicho crecimiento sea mayor.

Este segundo aspecto del problema de la asignación de recursos se puede distinguir claramente si se ve el proceso de producción como un flujo o un “río” continuo. De la desembocadura de este río salen constantemente productos finales, que surgieron luego de numerosos procesos de transformación a partir de la utilización de los insumos iniciales. En todo momento fluyen en forma paralela muchos de estos ríos, o mejor dicho, complejos sistemas de redes fluviales, cada uno de ellos corrido un poco hacia adelante con respecto al anterior. Los productos finales de cada uno de estos flujos aparecen en momentos más o menos distantes en el futuro. Este proceso a veces se describe como si tanto para el flujo ya recorrido como para todos aquellos que fluyen actualmente y cuyos productos finales recién surgirán en el futuro, existiese al mismo tiempo otro flujo sincronizado y simultáneo. Éste representaría aquellas etapas que los productos disponibles en el presente ya pasaron, así como todos los flujos futuros que le quedan por recorrer a estos productos como bienes intermedios, antes de que el producto final llegue al consumidor. Sin embargo esta imagen, que puede ser muy útil desde ciertos puntos de vista, puede ser confusa cuando se interpreta que las fases que se corresponden entre sí en los flujos que van transcurriendo son idénticas. Este nunca puede ser el caso, ya que los flujos pasados ya prepararon el lecho para el flujo actual. Incluso cuando las condiciones externas permanecen constantes, el flujo se modificaría constantemente, ya que cada vez que pasa un flujo se modificarían las circunstancias que enfrentarán los próximos.

Lo más decisivo es que el volumen agregado de materia prima rara vez se corresponde exactamente con el volumen agregado de producción final. Esto significa que el volumen del flujo generalmente se reducirá o aumentará en cierta medida, debido a que se producen modificaciones en la demanda final y la demanda de factores primarios, en distinta medida e incluso en dirección opuesta. Es por ello que la visión usual, basada en el análisis keynesiano, que representa la relación entre demanda final y ocupación como la relación existente entre la succión ejercida desde el extremo de un caño y el flujo que se genera en el otro extremo, es muy confusa. Entre ambos extremos hay un reservorio elástico o cambiante, cuyo tamaño depende de las circunstancias, y que es dejado de lado en el análisis keynesiano.

Lord Keynes ha demostrado que no es capaz de entender esto en su comentario despectivo a la correcta afirmación de Leslie Stephens sobre “la doctrina, que tan rara vez es comprendida, que tal vez su comprensión cabal sea el mejor examen para un economista –que la demanda por bienes no es demanda de trabajo.” Keynes con seguridad no pasó esta prueba. Su visión excesivamente simplista y unidimensional de la relación entre la demanda de productos finales y el empleo es consecuencia de su falta de comprensión de los factores que afectan las distintas fases del flujo de producción y que producen, alternativamente, acumulación y desacumulación de capital a tasas cambiantes.

El sistema de producción capitalista se caracteriza por la necesidad de mantener el flujo de bienes, provisiones, herramientas e infraestructura, o aumentar el volumen de los mismos si se quiere lograr un crecimiento de la producción en el futuro. En este sentido toda producción que hace uso de las posibilidades tecnológicas disponibles es necesariamente capitalista. Esta palabra no es querida porque a la gente le molesta el hecho de que nadie tenga el poder de determinar cómo se asignará el capital disponible. Esto debe ser dejado en manos del único proceso capaz de hacerlo, el impersonal proceso de mercado. Los métodos alternativos al “capitalismo” que han sido propuestos requieren, al contrario, que el uso de todos los recursos de capital sea decido por una agencia central. Pero esta agencia carece de los medios para determinar cómo hacerlo de manera sensata. Lo que garantiza que los flujos de producción sean ordenados es que los individuos, que únicamente conocen sus circunstancias particulares y no la estructura completa a la que deben ajustarse sus actividades, continuamente modifican la composición del flujo en adaptación a los constantes cambios en las circunstancias. Es por ello que los modelos teóricos, cuyos elementos son millones de individuos con sus conocimientos y decisiones individuales, no pueden brindar ninguna base para la planificación central de estas actividades.”

6 pensamientos en “Hayek discute con Keynes sobre la estructura de producción y el flujo de bienes y servicios

  1. Alberdi nos hace ver que la reforma de nuestra legislación tiene a la Constitución como media, y establece que el Derecho anterior (el Derecho francés), ejerció influencia en el Derecho patrio, donde existió una legislación cuyo espíritu es de prohibición, de exclusión, de monopolio, o sea la antítesis de la Constitución. Previsora, por ello, establece en su artículo 24 una disposición «el Congreso promoverá la reforma de la actual legislación en todas sus ramas». Nace así un nuevo régimen en política económica y rentística de cambios esenciales en la consideración del hombre como sujeto de Derecho y de la propiedad privada, con innovaciones como la producción industrial pura y simple, fuente de riqueza nacional, y que posteriormente dará lugar a la Ley de Comercio.

    IMPORTANTE
    Considerar al Código Civil Francés en la reforma legislativa de Sudamérica es un punto realmente incomprensible. Aquél es el fruto entre dos hechos que son la Revolución Social y la Revolución Económica. Considerando el hito histórico que fue la Revolución Social, que destruyó los privilegios existentes de desigualdad y sumisión, pero no pudo preveer los cambios económicos que el mismo Napoleón previó favoreciendo a dicha riqueza .
    Las reformas legislativas debieron establecer una institución como la industria pura y simple basada en el trabajo, la igualdad de todos los habitantes, nacionales y extranjeros; de usar y disponer de la propiedad, o sea la libertad y los resultados del trabajo que el Gobierno Federal Argentino está obligado a afianzar con las potencias extranjeras en relaciones de paz y comercio por medio de tratados internacionales.

    PREGUNTAS
    ¿Qué fue lo que llevó a considerar al Código Civil Francés importante para ser considerado modelo?
    ¿Cuál fue la razón que se toma para que el Gobierno Federal Argentina sea el que deba sostener el Culto Católico Apostólico Romano?
    Por el artículo 28 de la Constitución Nacional los ríos interiores son libres para su navegación, ¿No crea este enunciado una situación de inseguridad nacional?

  2. Aste Maria Belén.

    Nº de Registro: 865569.

    1- Hayek en “El flujo de bienes y servicios” presentara en su primera hoja de nuevo el sistema de precios. Dirá que los individuos posponen parte de sus ingresos si estiman que obtendrán una sumar mayor en el futuro, sobre medios o métodos de producción que sirven para un consumo futuro, y que cuánto obtendremos de producción, ingresos y cuándo dependerá de las previsiones hechas sobre el futuro. Así el sistema de precios permite coordinar y distribuir los recursos entre los diferentes métodos para lograr mas tarde una satisfacción de las necesidades futuras. Introducirá los términos de Distribución vertical o extensiva, la Distribución horizontal o transversal y el alargamiento y ampliación de los flujos de producción. Esta estructura de producción que presenta es un proceso multidimensional, por un lado se trabaja para obtener un producto en diferentes momentos del tiempo con recursos utilizados en momentos anteriores. Intentara que se entienda al proceso de producción como un flujo continuo y cómo el volumen de flujo se modifica debido a cambios en la demanda final o de factores. Lo cual no fue tenido en cuenta en el análisis Keynesiano. De nuevo dirá que es esencial la función de guía de los precios para las nuevas inversiones disponibles, asignación de recursos, debido a que la primera aplicación de trabajo y la producción de bienes de consumo pueden cambiar. El mercado es el único medio para lograr una correspondencia entre las expectativas de los individuos, que las forman a partir de sus diferentes conocimientos. Pero de nuevo si los precios se fijan decae el correcto funcionamiento del mercado, impidiendo la coordinación de los esfuerzos productivos.
    Para mantener una continuidad de la estructura en su conjunto se realizará mediante adaptaciones, y se llevará adelante si los actores saben rápidamente de ello. Los cambios que ocurren en los precios relativos son los que estabilizan el sistema en su conjunto sino no se podría lograr una coordinación entre las diferentes actividades, se evitan los estancamientos cuanto mas rápido la información es transmitida y difundida por el sistema de precios.

    2- Puntos a destacar:
    Es interesante la terminología que utiliza el autor cuando define la Distribución vertical o extensiva y la Distribución horizontal o transversal. Se refiere a la distribución de recursos para la producción en diferentes momentos. Al igual que la diferenciación que hace entre alargamiento y ampliación de los flujos de producción. El primero implica disponer más recursos para la producción para un punto más alejado en el tiempo, y el segundo implica agregar más recursos sin modificar el tiempo de producción.
    Otro punto interesante es la crítica que le realiza a Keynes. Él no vio que los factores influyen en las diferentes etapas o fases del flujo de producción y que son capaces de modificar el capital. La idea de que la demanda se mueve en una tasa fija es errónea, que la demanda de trabajo se mueve en la misma dirección o cambia proporcionalmente que la demanda final también es erróneo.
    Por ultimo cabe destacar que Hayek permite la idea de que exista un orden monetario ya que seria algo razonable, siempre y cuando los cambios en los precios no desvíen la producción. Todo precio fijado de una forma diferente a como se formaría en el mercado impedirá que se produzca una coordinación de los esfuerzos productivos.

    3- ¿Keynes le responde a Hayek sobre la crítica que le hace?
    Dado que existe un constante cambio en el cual los flujos de producción pueden diferir al de los factores utilizados en su principio, y que todos los sistemas están conectados entre si, ¿Se podría decir que nunca se llega a un equilibrio?
    Hayek acepta la idea de que se permita un orden monetario, que seria algo razonable desde el punto de vista de los individuos, ¿A que orden se estaría refiriendo?

  3. RESUMEN DEL TEXTO

    Keynes realiza un extenso análisis del funcionamiento del flujo de bienes y servicios desde las etapas productivas hacia las de consumo, haciendo eje especialmente en cómo se produce la distribución «extensiva o vertical» de los recursos; esto es es su asignación entre diferentes momentos del tiempo.

    En este sentido, usa la metáfora de interpretar dicho flujo como un sistema fluvial complejo y entrelazado, que va desde las primeras etapas de produccion hacia la desembocadura. La aparente «estabilidad» de este flujo está dada, en verdad, por la continua adaptación de agentes individuales a los desequilibrios, a partir de las señales que brindan los precios relativos. Es fundamental, por tanto, mantener estos sin distorsiones pues funcionan como estabilizadores del sistema en su conjunto.

    Tras desechar una vez más la planificación centralizada (por su imposibilidad de abarcar el conocimiento social, no disponible como un todo), Hayek se aboca a discutir con la noción keynesiana de que la demanda final de los consumidores impulsa hacia atrás la producción de bienes intermedios, como una succión que opera desde la desembocadura de un caño, el cual absorbe en cantidades propocionales desde el otro extremo.

    CONCEPTOS DESTACADOS

    Me interesó particularmente de este artículo el ver a Hayek entrando en discusión con el economista más popular del Siglo XX, corriendo a un costado del ring sus contrapuntos con los pensadores socialistas, y haciendo eje en lo que es uno de los pilares del enfoque keynesiano: la estimulación de la demanda agregada a partir de la demanda final que «presiona hacia atrás».

    Destaco, a su vez, la idea de que la «estabilidad de precios» no es algo deseable per se y que por lo tanto, intentar forzar la disposición de precios vigente puede bloquear las señales que generan los desequilibrios necesarios para permitir el progreso

    La explicación de cómo una elevación ficticia de los salarios (por ejemplo, con una política de salarios mínimos) conduciría a que las empresas adopten planes de producción excesivamente «capital-intensivos» resulta un contundente argumento contra las prácticas de sindicatos monopólicos.

    PREGUNTAS QUE LE HARÍA AL AUTOR

    En uno de los tramos más encendidos de su contrapunto con Keynes, usted afirma que «el mundo hubiera estado mejor si no se hubiese dedicado a escribir economía», ¿No cree que sus ideas, aun cuando no sean válidas para cualquier circunstancia, aportaron herramientas de política económica para superar la Gran Depresión de los años 30?

    Usted cierra su ensayo con una frase que me impactó: llama a «archivar la Macroeconomía», ¿podría ampliar este concepto?, ¿cree que evaluar indicadores agregados no aporta a la correcta comprensión del sistema económico?, ¿cómo podría evaluarse un sistema en su conjunto sólo a partir del análisis de los pequeños agentes que lo componen?

    Usted afirma que intentar mantener en el tiempo una disposición de precios vigentes («forzar» la estabilidad) puede desestabilizar todo el sistema, ¿no cree que dicha estabilidad de precios es, en cierta forma, necesaria, al menos para planes de producción que requieren inversiones a largo plazo? Allí, los productores necesitan cierta certeza de que lo que hoy es rentable, lo continuará siendo mañana, para asumir el riesgo de llevar inversiones extendidas en el tiempo.

  4. Irene Wojcicki
    Registro: 867.091

    1) Hayek en el texto sobre flujos de bienes y servicios señalará que toda producción requiere de tiempo, y el productor frecuentemente desconoce cuándo y dónde sus esfuerzos presentes servirán finalmente al consumidor, donde la distribución de recursos entre distintos métodos es coordinada mediante el sistema de precios. La distribución de recursos en el tiempo será denominada distribución vertical o extensiva; mientras que la distribución para la producción de distintos bienes y servicios en un determinado momento se la llamará horizontal. Luego realizara una distinción entre “alargamiento” y “ampliación” de los flujos de producción. La estructura de producción debe ser vista, por lo tanto, como un proceso multidimensional, en el que en todo momento los individuos trabajan para obtener un producto que será terminado a lo largo de una serie de momentos futuros. Así mismo marcará que el sistema de producción capitalista se caracteriza por la necesidad de mantener el flujo de bienes, provisiones, herramientas e infraestructura, o aumentar el volumen de los mismos si se quiere lograr un crecimiento de la producción en el futuro, donde en toda producción capitalista existe necesariamente un considerable período de tiempo entre el principio del proceso y las distintas fases posteriores, imposibilitando el surgimiento de un equilibrio .Hayek señalara que los cambios en los precios relativos son los estabilizadores del sistema en su conjunto. Por ende un incremento en los precios de los bienes de consumo tenderá a deprimir la demanda, y serán los precios relativos los que determinen si el contenido del flujo disminuirá o aumentará. En este contexto discrepa con Keynes. Éste decía que el flujo se puede dirigir a partir de un modelo unidimensional. Finalmente remata diciendo que hay que archivar todo su enfoque.

    2) Me parece interesante marcar el debate con Keynes. La idea de un modelo unidimensional a través del manejo del volumen de la demanda final, contra un modelo de dos dimensiones adicionales de la demanda propuesto por Hayek: la distribución horizontal de la demanda entre distintos bienes, y la distribución vertical entre distintos segmentos del flujo. Keynes supone pleno empleo, como así también que el bienestar depende del volumen demandado. Más cuestionado aun por eliminar la escasez, es decir supone disponibilidad de recursos no utilizados. Con ello elimina el problema económico. Mientras el autor argumenta que es autoengaño suponer que no hay escasez y que no es el tamaño de la demanda total lo que mantiene el flujo, sino los pequeños cambios adaptativos. Esto se produciría a través del juego de los precios.
    3)
    ¿Es acertado hablar de no equilibrio en un contexto de existencia del mercado?
    ¿En que se basa Hayek para afirmar que los cambios en precios relativos fueron reemplazados por cambios en las cantidades a precios constantes?
    ¿Cómo justifica Hayek el supuesto de escasez?

  5. Agustín Cianfagna
    Registro: 874282

    Hayek realiza un detallado análisis de la producción y demanda de bienes y servicios. Para obtener los mejores resultados posibles, debemos elegir de entre los diferentes medios o métodos de producción aquél en el que el monto invertido logre el mayor incremento por unidad de tiempo y esto es coordinado por el sistema de precios. Para ello el autor explica dos tipos de producción: la vertical donde se destinan más recursos a la producción de bienes y servicios futuros y la horizontal donde una mayor cantidad de recursos primarios se agrega al capital sin que se prolongue el periodo de espera. Para describirlo, utiliza una metáfora donde el proceso de producción puede ser visto como el flujo de un río: De la desembocadura de este río salen constantemente productos finales, que surgieron luego de numerosos procesos de transformación a partir de la utilización de los insumos iniciales. En base a esto, realiza una crítica a la teoría de la demanda keynesiana y la ocupación, ya que una mayor succión en la desembocadura no necesariamente significa un mayor flujo desde el inicio, sino que este puede ser variante. En este sentido, Hayek también critica la teoría del equilibrio general ya que un flujo no puede estar en equilibrio pues es justamente el desequilibrio lo que lo mantiene en curso y determina su dirección. Justamente para él, el mercado es el único capaz de lograr una alta correspondencia entre las expectativas de los actores y su función principal consiste en dar lugar a estos cambios. Por otra parte, el autor explica que la estabilidad del río depende de la capacidad de reacción, ya que movimientos rápidos en la dirección correcta mantiene el flujo en curso. Para ello se deben hacer constantes y pequeñas adaptaciones. Por último pero no menos importante, Hayek explica que un alto nivel de salarios reales favorece períodos de tiempo relativamente largos entre la aplicación de una gran parte del trabajo y la aparición de bienes de consumo.

    Como aspecto a destacar, me resultó interesante la metáfora utilizada para explicar la producción de bienes y servicios de una forma abarcativa y no simplificadora. La manera en que toma en cuenta todos los aspectos que influyen en la producción de bienes de consumo como bienes intermedios, coordinados por el sistema de precios resulta innovador cuanto la enseñanza recibida generalmente es la neoclásica-keynesiana. En este sentido, también resulta innovador la idea de que no puede darse un equilibrio general debido al constante flujo en que la economía se encuentra. Por sobre todas las cosas coincido en el hecho de que cuando los salarios se mantienen elevados por la existencia de sindicatos monopólicos y el capital disponible sólo alcanza para emplear a una parte de las fuerzas de trabajo con una desproporcionadamente alta dotación de capital por cápita. Si bien esto puede resolverse momentáneamente a través de la creación de capital monetario ficticio, en el futuro solo llevará a un círculo vicioso de inflación y estancamiento, algo parecido a lo que sucede en la Argentina hoy en día.

    Al autor le preguntaría:

    1) La simplificada teoría keynesiana sobre la demanda estipula un rol activo del estado incentivándola. ¿Cuál cree que debería ser el rol de este en la producción de bienes y servicios? ¿Debería tener rol alguno?

    2) De su teoría de los salarios se podría deducir que no considera necesario la existencia de sindicatos. ¿Cree que estos deberían regirse por el sistema de oferta y demanda? ¿No considera que en un país como la Argentina conduciría inexorablemente a un gran desempleo o llevaría a los salarios al mínimo de subsistencia?

    3) Si consideramos el ejemplo de un país con altas tasas de crecimiento donde la inversión ocupa una proporción significativa de este, ¿Cree que el desarrollo de dicho país se correspondería con el nivel de crecimiento e inversión? ¿Debería el estado coordinar los recursos para llevar a cabo un mejor desarrollo de este?

  6. 1) En su artículo “El flujo de bienes y servicios”, Hayek señala en primer lugar que para maximizar los resultados elegimos de los diferentes medios de producción uno que hace que lo que invierto saque el mayor agregado por tiempo invertido. A su vez, distribuimos los recursos de los medios de producción, y son coordinados por medio del sistema de precios. La “estructura de producción”, escribe Hayek, es un proceso multidimensional, ya que los agentes aportan trabajo para obtener los bienes en una serie de momentos en el futuro. Otro punto a destacar es que el volumen agregado de materia prima rara vez se corresponde exactamente con el volumen agregado de producción final. Esto quiere decir que el volumen del flujo generalmente se reducirá o aumentará en cierta medida, debido a que se producen modificaciones en la demanda final y la demanda de factores primarios, en distinta medida o también en dirección opuesta. Sobre el sistema de producción capitalista en concreto, anuncia que toda producción que hace uso de las posibilidades tecnológicas disponibles es necesariamente capitalista, ya que tiene que mantener el flujo de bienes, provisiones, herramientas e infraestructura y aumentar la producción para crecer. Un flujo nunca puede estar en equilibrio, ya que precisamente el desequilibrio es lo que lo mantiene en curso y determina su dirección. El equilibrio no es posible, y que la función principal del mercado consiste en dar lugar a los cambios necesarios –lo cual logra por medio de precios de desequilibrio transitorios

    2) El autor brinda en su artículo un punto de vista sobre los procesos de producción y puesta en el mercado de bienes y servicios. Marca una pauta distinta, ya que para Hayek por de pronto no es posible llegar a lo que teóricamente muchos conocen como equilibrio. Señala que “incluso un aparente y transitorio estado de balance, en el cual cada persona logra vender o comprar exactamente lo que tenía planeado, es por naturaleza irrepetible, independientemente de si cambian o no los datos externos”. Por lo tanto, los bienes y servicios finales que son puestos en el mercado e intercambiados a través de la fijación de precios, son un flujo constante y cambiante. Hace también una crítica a Keynes, en consonancia con el gran debate que luego tendría con el autor. Dice que el gran éxito de la teoría keynesiana se debe aparentemente a que hace referencia inmediata a las experiencias diarias del “comerciante de la esquina”, quien piensa que su bienestar depende sobre todo del volumen demandado, sin tomar a consideración que es de poca importancia para el funcionamiento del sistema que lleva a obtener el producto total (variable, dividido, y entrecruzado).

    3) ¿Cómo es posible hacer una medición que se ajuste a la realidad para poder elaborar planes de producción?

    ¿Es el equilibrio un concepto abstracto y solo teórico, aún en las pequeñas empresas?

    ¿Qué medidas políticas y monetarias se pueden hacer para mejorar el funcionamiento del mercado?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *