Huerta de Soto y las diferencias entre las escuelas Neoclásica y Austríaca. Acción o decisión y valor subjetivo u objetivo

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Econonómico II (Escuela Austriaca) de Económicas, UBA, vemos el artículo de Jesús Huerta de Soto “La Escuela Austriaca moderna frente a la Neoclásica” (Revista de Economía Aplicada, vol V, Invierno 1997). Aquí van dos de esas diferencias:

Huerta de Soto

“Para los teóricos austríacos la Ciencia Económica se concibe como una teoría de la acción más que de la decisión, y ésta es una de las características que más les diferencian de sus colegas neoclásicos. En efecto, el concepto de acción humana engloba y supera con mucho al concepto de decisión individual. En primer lugar, para los austríacos el concepto relevante de acción incluye, no sólo el hipotético proceso de decisión en un entorno de conocimiento “dado” sobre los fines y los medios, sino, sobre todo y esto es lo más importante, “la percepción misma del sistema de fines y medios” en el seno del cual tiene lugar la asignación económica que con carácter excluyente estudian los neoclásicos.

Además, lo importante para los austríacos no es que se tome una decisión, sino que la misma se lleve a cabo en forma de una acción humana a lo largo de cuyo proceso (que eventualmente puede llegar o no a culminarse) se producen una serie de interacciones y procesos de coordinación cuyo estudio precisamente constituye para los austríacos el objeto de investigación de la Economía. Ésta, lejos de ser una teoría sobre la elección o decisión, es una teoría sobre los procesos de interacción social, que podrán ser más o menos coordinados según cuál sea la perspicacia mostrada en el ejercicio de la acción empresarial por parte de los diversos actores implicado.

Por eso, los austríacos son especialmente críticos de la estrecha concepción de la Economía que tiene su origen en Robbins y en su conocida definición de la misma como ciencia que estudia la utilización de medios escasos susceptibles de usos alternativos para la satisfacción de las necesidades humanas(4). La concepción de Robbins implícitamente supone un conocimiento dado de los fines y los medios, con lo que el problema económico queda reducido a un problema técnico de mera asignación, maximización u optimización, sometido a unas restricciones que se suponen también conocidas. Es decir, la concepción de la Economía en Robbins corresponde al corazón del paradigma neoclásico y es completamente ajena a la metodología de la Escuela Austríaca tal y como hoy se entiende.

En efecto, el hombre robbinsiano es un autómata o caricatura del ser humano que se limita a reaccionar de forma pasiva ante los acontecimientos. Frente a esta concepción de Robbins, hay que destacar la postura de Mises, Kirzner y el resto de los austríacos que consideran que el hombre, más que asignar medios dados a fines también dados, lo que realmente hace es buscar constantemente nuevos fines y medios, aprendiendo del pasado y usando su imaginación para descubrir y crear (mediante la acción) el futuro. Por eso, para los austríacos la Economía queda subsumida o integrada dentro de una ciencia mucho más general y amplia, una teoría general de la acción humana (y no de la decisión humana).Según Hayek, si para esta ciencia general de la acción humana “a name is needed, the term praxeological sciences now clearly defined and extensively used by Ludwig von Mises would appear to be most appropriate”.

1.2. El subjetivismo austríaco frente al objetivismo neoclásico

Un segundo aspecto de importancia capital para los austríacos es el del subjetivismo. Para los austríacos la concepción subjetivista consiste en el intento de construir la Ciencia Económica partiendo siempre del ser humano real de carne y hueso, considerado como actor creativo y protagonista de todos los procesos sociales. Por eso, para Mises “la teoría económica no trata sobre cosas y objetos materiales; trata sobre los hombres, sus apreciaciones y, consecuentemente, sobre las acciones humanas que de aquéllas se deriven.

Los bienes, mercancías, las riquezas y todas las demás nociones de la conducta, no son elementos de la naturaleza, sino elementos de la mente y de la conducta humana. Quien desee entrar en este segundo universo debe olvidarse del mundo exterior, centrando su atención en lo que significan las acciones que persiguen los hombres”. Por eso, para los austríacos, y en gran medida a diferencia de los neoclásicos, las restricciones en Economía no vienen impuestas por fenómenos objetivos o factores materiales del mundo exterior (por ejemplo, las reservas de petróleo), sino por el conocimiento humano empresarial (el descubrimiento, por ejemplo, de un carburador que duplique la eficiencia de los motores de explosión tiene el mismo efecto económico que una duplicación del total de reservas físicas de petróleo).

18 pensamientos en “Huerta de Soto y las diferencias entre las escuelas Neoclásica y Austríaca. Acción o decisión y valor subjetivo u objetivo

  1. Alumno: Juan Ignacio Berlingeri Paolicchi / Registro: 883.600

    Sinopsis de “La escuela austríaca moderna frente a la neoclásica” de Jesús Huerta de Soto

    En este paper, Huerta de Soto busca exponer y comentar en qué consisten las principales características que diferencian el enfoque austríaco del neoclásico, como así también contestar a las críticas más comunes que se han hecho al moderno enfoque austríaco. En el primer apartado, en un cuadro simple, aunque abarcativo, el autor señala las principales diferencias: éstas giran en torno al subjetivismo, al empresario creativo en contraposición con el “Homo Economicus” que sólo reacciona frente a los sucesos externos en lugar de ser un actor relevante dentro del proceso económico, aspectos metodológicos tales como la imposibilidad de predecir dado que lo que suceda depende de un conocimiento empresarial futuro aún no creado, la lógica verbal y el proceso general con tendencia coordinadora que busca no distinguir entre la micro y la macro, sino tratar a todos los problemas económicos de forma interrelacionada. En el segundo apartado, responde a las críticas que se le hicieron a la escuela austríaca principalmente desde el paradigma neoclásico, haciendo especial hincapié en defender una ciencia donde la matemática está lejos de ocupar el rol central, la necesidad de especificar supuestos altamente realistas y de tratar de salirse del esquema neoclásico proponiendo un esquema mucho más realista.

    Dos aspectos novedosos de la lectura

    El texto de Huerta de Soto es altamente claro y preciso al resumir las principales premisas de la escuela austríaca en comparación con la clásica a la vez que les da un amplio tratamiento a las críticas efectuadas por la escuela neoclásica en forma defensiva por no adaptarse al “paradigma dominante”. En primer lugar, un aspecto novedoso y trascendental dentro de la lectura me resultó el tratamiento que le dan los austríacos al tópico de la información, dado que mientras que para los neoclásicos la información es algo objetivo que se compra y vende en el mercado como resultado de una decisión maximizadora (incluso, en muchos casos se supone información plena y perfecta), para los austríacos la información es subjetiva, e implica conocimiento práctico, relevante, subjetivamente interpretado, sabido y utilizado por el actor en el contexto de una acción, y lejos está de ser algo “dado”.
    Por otro lado, el segundo aspecto interesante me resultó la imposibilidad de predecir dentro del ámbito de la economía: como lo que va a ocurrir depende de la información que tenga el emprendedor en la milésima de segundo anterior al hecho en cuestión, los austríacos creen que dentro de la ciencia económica es imposible predecir; asimismo, desde esta humildad surge que, a partir de los supuestos en su análisis mucho más realistas, las conclusiones y teorías en comparación con las elaboradas por los neoclásicos, incrementan mucho las posibilidades de predecir con éxito en el ámbito de la acción humana.

    Tres preguntas

    1) Si bien hay una crítica dentro del paper a la tesis de la complementariedad dado que ésta solamente tendría sentido si el método neoclásico correspondiera la forma real en que los seres humanos actúan, ¿qué opinaría el autor sobre los aportes realizados por economistas como Leijonhufvud o Clower que buscan reinterpretar la teoría keynesiana a la luz de supuestos altamente realistas como las fallas de coordinación o la teoría del desequilibrio?
    2) ¿No genera problemas a la hora de la divulgación hacia aquellos no eruditos en la materia la propuesta de Hayek de que, según el orden jerárquico, un determinado orden tiene que englobar y dar cuenta de ordenes relativamente más sencillos que él si lo que se quiere explicar es excesivamente complejo?
    3) Al final del paper, Huerta de Soto establece que, en la medida que se siga manteniendo intacta la metodología neoclásica, posiblemente asistiremos a la sustitución de una serie de modelos por otros igualmente erróneos. No obstante, ¿qué opinaría Huerta de Soto si, con fines de divulgación académica, surjan nuevos economistas que busquen conciliar posiciones entre el método matemático propio del paradigma “neoclásico” junto a supuestos más realistas basado en los procesos de mercado, en el subjetivismo y en la creatividad empresarial?

  2. Jesús Huerta de Soto nos comenta acerca de las diferencias entre la escuela austríaca y la neoclásica, entre los que se destacan que los austríacos no consideran a la Economía como un simple problema de asignación, sino que los agentes económicos construyen los medos y los fines, no los toman como dados. La escuela de Menger le entrega especial protagonismo al rol del empresario, con sus posibilidades de equivocarse (al dejar oportunidades de ganancias sin ser descubiertas), como generadores de nueva información (de carácter subjetivo), mientras que los neoclásicos simplemente toman a los empresarios como un factor más dentro de la esfera económica. Además, según la Escuela Austríaca, no se pueden realizar predicciones, ya que lo que sucederá en el futuro no se sabe hoy, ya que dependen de conocimientos e informaciones que no se disponen en el presente.
    En la segunda mitad del texto, el autor se ocupa de contrarrestar ciertas críticas a la Escuela Austriaca, como que tanto la dicha escuela como el neoclasicismo son complementarios (esto solo podría ser real si los neoclásicos tuvieran en cuenta como los individuos actúan en la realidad), o que los austríacos son “dogmáticos”, cuando en realidad, según el autor, son los neoclásicos los que no aceptan otra teoría más que la suya acerca de los puntos vitales de la economía.
    Las preguntas que me surgen son:
    ¿No reconoce, la escuela austríaca, ideas positivas de la economía clásica, a partir de las cuales poder progresar y perfeccionar aún más la “Economía”?
    La escuela austríaca critica la asignación de recursos, suponiendo que los medios y fines están dados. Ahora bien, ¿qué método propone para establecer la distribución una vez que los agentes económicos llegan a los medios y fines buscados?
    ¿En el análisis de la teoría de la acción de los individuos, que incluye interacciones entre los individuos, tiene en cuenta la escuela austríaca factores sociales derivados de estas interacciones, que pueden modificar las elecciones de los individuos?
    Entre los aspectos a tener en cuenta del texto,
    El gran protagonismo que le asigna la escuela austríaca a los empresarios y sus decisiones, teniendo en cuenta que otras corrientes económicas lo toman como un simple aspecto más dentro de la microeconomía
    La poca influencia, según la corriente austríaca, del formalismo matemático, planteándome también un interrogante personal, de cómo se logra la justificación de las teorías sin fundamentos matemáticos que verifiquen las mismas

  3. Sinopsis de “La escuela austriaca moderna frente a la neoclásica “ de Jesús Huerta De soto:
    En términos generales el trabajo se divide en dos partes, la primera parte se encarga de diferenciar a la escuela austriaca de la neoclásica y en la segunda contesta a las críticas que comúnmente se le hacen a la escuela austriaca.
    Una de las diferencias mas importantes entre ambas escuelas es la concepción de la teoría, mientras que para los neoclásicos se trata de una teoría de la decisión, los austriacos conciben la acción humana como el objeto principal de estudio, luego pasa a citar un conjunto más extenso de diferencias en los siguientes conceptos: el punto de vista metodologico, el protagonista del los procesos sociales, el error a priori de los actores y la naturaleza del beneficio empresarial, la información, el foco de referencia (diferenciación entre micro y macro), la competencia, el costo, la formalidad verbal vs la matemática, relación con la base empírica, posibilidad de predecir y quien lo hace, estado del paradigma, cantidad de “capital humano” invertido y su tipificación y por ultimo enuncia los diferentes aportes realizados por ambas escuelas. En la segunda parte, Huerta de Soto busca refutar ciertas criticas que normalmente se le realizan a la escuela austriaca, desde la hipotética complementariedad existente entre ambas escuelas hasta la acusación de “dogmatismo” para citar algunas.
    Lo novedoso:
    En el paper de Huerta de Soto lo que me parece realmente novedoso son la cantidad de diferencias existentes entre la escuela neoclásica y la escuela austriaca, en especial las diferencias respecto al punto de vista metodológico y la relacion con el mundo empirico, me parecen diferencias sumamente interesantes y claras. En efecto, otra novedad que puedo rescatar del texto son las refutaciones de ciertas criticas que normalmente se le hacen a la escuela austriaca y que yo mismo también le hacía, considero muy relevante el echo de entender otro punto de vista respecto a las críticas.
    Preguntas:
    1) ¿Qué opinión tiene respecto al uso de los modelos económicos para concluir respecto al comportamiento del humano ante ciertas situaciones?
    2) A pesar de que individualmente cada ser humano es distinto, en términos agregados hay ciertos comportamientos que suelen repetirse, ¿no cree que en dichos casos se podría suponer que son así para simplificar el análisis?
    3) Si el fin de la escuela austriaca no es predecir, ¿Cuál es su fin? ¿que busca?

  4. Huerta de Soto, “La Escuela Austriaca frente a la Escuela Neoclásica”

    Resumen

    En el texto Huerta de Soto muestra las principales diferencias entre la Economía Austríaca y la Economía neoclásica, haciendo hincapié en varias críticas a los modelos de equilibrio general, a los supuestos irrealistas, al análisis sin inclusión del tiempo y a la pretensión de lograr predicciones certeras. También defiende a la escuela austríaca de varias críticas, por ejemplo, mostrando que pudo explicar y anticipar hechos que otras escuelas no pudieron, como la crisis del 29’ o la caída de la unión soviética. Se defiende el uso del lenguaje en contra de la formalización matemática ya que esta última no puede captar las ‘esencias’, además se hace mucho énfasis en el aspecto subjetivo que juega un rol central en la escuela austríaca en comparación con la escuela neoclásica que si bien adopta el valor subjetivo muestra a los costos como objetivos.
    2 Conceptos
    Búsqueda de esencias, Huerta de Soto parece bastante comprometido en mostrar que la escuela austríaca intenta encontrar las esencias de los fenómenos, para esto cita a Menger y su contribución al momento de proponer explicar los fenómenos a través del lenguaje y no de la matemática.
    Predicciones cualitativas, la escuela austríaca al parecer no pretende dar con predicciones exactas (porque esto es imposible o demasiado difícil en el campo de la Economía), pero obtiene predicciones cualitativas o de tendencias, esto se ve en el momento que se predice el fracaso de la planificación central.

    3 preguntas

    – ¿Existe alguna otra ciencia que utilice la metodología propuesta por la escuela austríaca? ¿Cuáles fueron sus resultados?
    – ¿Las predicciones de la escuela austríaca al tratarse de tendencias, son similares a las predicciones hechas por Marx que tampoco son exactas?
    – ¿Cómo se eligen los axiomas de los cuáles se parte la praxeología? (la pregunta es debido a que para una persona algo puede ser autoevidente pero para otra persona no, ¿Cómo se soluciona ese conflicto?)

  5. Resumen

    El artículo se divide en dos apartados. En el primero el autor expone y comenta las diferencias que encuentra entre la Escuela Austríaca y el enfoque Neoclásico de la economía. En el segundo realiza un análisis sobre de las críticas recibidas por el moderno enfoque austríaco.

    Diferencias.
    1. La teoría de la acción de los austríacos frente a la teoría de la decisión de los neoclásicos: Los primeros contemplan la percepción misma del sistema de fines y medios en el seno del cual tiene lugar la asignación económica que los segundos estudian con carácter excluyente. Los estudios económicos no consisten únicamente en problemas de optimización sometidos a restricciones, sino que son definidos por la búsqueda constante de nuevos fines y medios.
    2. El subjetivismo austríaco frente al objetivismo neoclásico: El objeto de estudio de la economía no es lo material, sino lo humano. Todos los elementos que nos dan nociones de conducta son interpretaciones de la mente. El valor de las cosas viene dado por las limitaciones de esta, ya que tiene el mismo impacto un cambio en la tecnología producido por la mano del hombre que una externalidad derivada de un cambio en la naturaleza de igual magnitud.
    3. El empresario austríaco frente al homo oeconomicus neoclásico: Para el estudio basado en las situaciones de equilibrio neoclásico el rol del empresario no es distinto del de cualquier otro factor de producción, lo que implica que su accionar y remuneración va a estar siempre dado por su función de costos y beneficios esperados. La Escuela Austríaca propone que para que ello suceda en la práctica es imprescindible que el mismo disponga de un set de información antes de que la misma sea realizada, por lo que es imposible que suceda de tal forma. El beneficio no es función del riesgo (“beneficio esperado”), sino que el mismo constituye un costo más dentro del proceso productivo.
    4. La posibilidad del error empresarial puro (austríacos) frente a la racionalización a posteriori de todas las decisiones (neoclásicos): ¿Existen beneficios puros derivados de las oportunidades de ganancias no descubiertas o toda acción empresaria es racional y 100% premeditada?
    5. La información subjetiva de los austriacos frente a la información objetiva de los neoclásicos: Al utilizar el término “información” los austríacos hacen referencia al conocimiento práctico, relevante, subjetivamente interpretado, sabido y utilizado por el actor, mientras que el neoclásico le da un carácter objetivo al pensar en un dato o señal universal, almacenable que se compra y vende en el mercado como cualquier bien.
    6. El proceso empresarial de coordinación de los austríacos frente a los modelos de equilibrio (general y/o parcial) de los neoclásicos: Para los austríacos la acción empresaria no es una consecuencia de la utilización de la información disponible, sino que al tiempo que el agente actúa, la misma es generada, modificada e interpretada de forma subjetiva por cada uno de los participantes de la demanda. Desde esta perspectiva el caso de equilibrio no es más que un caso particular en el que el máximo beneficio se da al optimizar una función y participar de forma mecánica. En la práctica la oferta es el resultado de la acción de innumerables agentes que nunca pueden conocer todos los componentes ni la intensidad relativa con la que se relacionan tanto de su proceso productivo como de la demanda.
    7. El carácter subjetivo que los costes tienen para los austríacos frente al coste objetivo de los neoclásicos: Dada la crítica elaborada en el apartado anterior, de la imposibilidad de cuantificar objetivamente todos los componentes de la oferta, si pensamos en el concepto de “costo de oportunidad”, es imposible asignarle un valor cierto a cada unidad de este. El mismo queda determinado por una función del valor subjetivo que los fines que realmente se persiguen (bienes finales de consumo) tienen para el actor.
    8. El formalismo verbal de los austríacos frente a la formalización matemática de los neoclásicos: El formalismo matemático no permite incorporar la realidad subjetiva del tiempo ni mucho menos la creatividad empresarial que son características esenciales del discurso analítico de los austríacos. El uso de las matemáticas en economía resulta vicioso porque las mismas unen sincrónicamente magnitudes que son heterogéneas desde el punto de vista temporal. Para los austríacos los criterios neoclásicos de racionalidad confunden la constancia con la coherencia.
    9. La conexión con el mundo empírico, el diferente sentido del concepto de “predicción”: Las características propias del objeto de estudio económico imposibilitan la concepción neoclásica de predicción: el volumen necesario para contrastarla, la naturaleza diseminada, subjetiva y tácita y el carácter dinámico de la información y la coacción del propio observador.

    Críticas.
    1. “Ambos enfoques (el austríaco y el neoclásico) no son excluyentes sino, más bien, complementarios”: Se considera esta tesis como un intento de inmunizar al paradigma neoclásico frente a los potentes argumentos críticos que le ha lanzado la metodología austríaca.
    2. “Los austríacos no debieran criticar a los neoclásicos por utilizar supuestos simplificados que ayudan a entender la realidad”: La escuela austríaca expone que, en su intento de simplificar la toma de decisiones para modelizar, los neoclásicos terminan generando axiomas contrarios a la realidad empírica.
    3. “Los austríacos fracasan a la hora de formalizar sus proposiciones teóricas”: El lenguaje matemático como formalización de las teorías económicas presenta la falta de capacidad de interpretar de forma completa al verdadero protagonista del proceso social: el ser humano.
    4. “Los austríacos producen muy pocos trabajos de tipo empírico”: Para los austríacos, existe un exceso de producción de trabajos empíricos y una escasez relativa de estudios teóricos que sean capaces de permitimos entender e interpretar lo que sucede en la realidad.
    5. “Los austríacos renuncian a la predicción en el ámbito de la economía’’: Dada la postura de la escuela austríaca respecto de la posibilidad de predicción, al construir un esquema de leyes teóricas que permitan interpretar las cosas (aunque sean cualitativas) bajo supuestos más realistas incrementan las posibilidades de predecir con éxito la acción humana.
    6. “Los austríacos carecen de criterios empíricos para validar sus teorías”: Debido al objeto de estudio de la ciencia, En economía la “evidencia” empírica jamás es incontrovertible. Esta posición se desarrolló en el punto 9 del primer apartado.
    7. La acusación de “dogmatismo”: Centrar el análisis económico en los supuestos de principio del equilibrio, la maximización y la constancia en las preferencias para monopolizar el “sentido económico” es la postura dogmática que acusa a sus criticas de serlo.

    ¿Qué te Pareció Novedoso del Articulo?
    Me gustó la organización del análisis puntualizando en las cuestiones claves para entender puntos en común y diferencias de dos corrientes de pensamiento distintas sobre una misma materia. De ésta logra el objetivo de separar y definir los objetos y metodologías de estudio de cada una de ellas. Creo que es importante resaltar como idea central del artículo el rol que cumplen algunos agentes o conceptos dentro de la economía:
    • El empresario como protagonista de los procesos sociales.
    • La información como interpretación subjetiva que está dispersa entre la infinidad de agentes y no tiene por qué ser constante en el tiempo.
    • El costo de oportunidad con valor subjetivo según la posibilidad de descubrir nuevos fines alternativos.
    • La formalización de las teorías y la relación de la ciencia con el mundo empírico.

    3 Preguntas para el Autor.
    1. ¿Qué lugar ocupan los arbitrajes de mercado en cada uno de los enfoques?
    2. Ante la imposibilidad de que la formalización matemática interprete de forma completa las acciones, ¿Cuál es el rol de las cuentas nacionales como medidas de resumen de información en la toma de decisiones de política económica?
    3. ¿Cuáles son las principales diferencias del proceso de rivalidad empresarial austríacos respecto de los modelos de competencia neoclásicos? ¿No persiguen ambos los mismos fines a través de distintos medios?

  6. La escuela austríaca moderna frente a la neoclásica, por Jesús Huerta de Soto.
    Alumno: Lucas Albano Masucci (881.953)

    Resumen:
    El texto hace referencia a las principales diferencias entre la escuela austríaca y la escuela neoclásica para las principales ideas sobre la economía, y después se contestan ciertas críticas hechas a la escuela austríaca.
    Los austríacos definen el proceso económico como la toma de decisiones llevada a cabo en forma de acción humana a lo largo de cuyo proceso se producen interacciones y procesos de coordinación. No es solamente un problema de una asignación eficiente de recursos como plantean los neoclásicos.
    Otra característica importante es el empresario austríaco que se encarga de la innovación y el que aprovecha la oportunidad de ganancia en la economía. Esto se opone a la idea de neoclásica de homo oeconomicus, en el cual todos los agentes económicos son homogéneos.
    Desde un punto de vista del método, los austríacos rechazan el método matemático ya que complejizan problemas que pueden ser resueltos de manera verbal o escrita (que es como las personas interactúan). Además, acusan que los neoclásicos nunca incluyen al empresario/innovador en sus modelos matemáticos.
    Finalmente, el autor se encarga de responder ciertas críticas hechas a la escuela austríaca siendo la más importante rechazar que la escuela austríaca y la neoclásica pueden ser complementarias.

    Aspectos novedosos del texto:
    Lo que me pareció novedoso del texto es la crítica que se le hace a la escuela austríaca sobre que ambas escuelas no son excluyentes sino complementarias. Es totalmente ilógico pensar que dos escuelas que son tan diferente de raíz puedan complementarse. Ya desde la definición que usan para explicar lo que es la economía ambas escuelas se nota claramente que no se pueden complementar. Me parece sorprendente la idea de que (como también se explica en una de las críticas) la escuela austríaca englobe ciertas ideas de la escuela neoclásica ya que las definiciones que usan y los problemas que buscan resolver los austríacos son mucho más complejos, racionales y realistas en comparación con los que se enfrentan los neoclásicos.

    Preguntas:
    1. Ante la mencionada incompatibilidad entre los austríacos y los neoclásicos ¿coincidían las ideas de ambos hacia el socialismo?
    2. ¿No cree el autor que las personas al momento de crear planes de acción y actuar usan la matemática todo el tiempo para el cálculo por ende habría cierta lógica al fundamentar modelos con ella?
    3. ¿Hay algún austríaco que formulo un modelo matemático que incluya al agente económico “empresario”?

  7. El texto de Jesús Huerta de Soto habla sobre las principales diferencias entre la escuela austriaca moderna y la escuela neoclásica. Entre estas diferencias, podemos mencionar las más importantes como: la concepción de la ciencia económica, por parte de los economistas austriacos, como una teoría de la acción más que de la decisión como argumenta los neoclásicos; la concepción subjetiva de los austriacos que se contrapone a la concepción más objetivista de los neoclásicos; la importancia que le asignan los austriacos al rol empresarial; los austriacos estudian a la economía como un proceso dinámico en desequilibrio y los neoclásicos como un proceso estático en equilibro; la inexistencia de beneficios empresariales puros en el mundo neoclásico; el papel que tienen los empresarios como coordinadores de los comportamientos desajustados de la sociedad, que plantean los austriacos; y el formalismo verbal utilizado por los austriacos en oposición al lenguaje más matemático de los neoclásicos; entre otras.
    Me pareció muy interesante el enfoque que tienen los economistas austriacos que buscan estudiar a la economía como un continuo proceso en desequilibrio y el rol fundamental que le otorgan a la figura del empresario, a diferencia de los neoclásicos. Los economistas austriacos no buscan hacer un análisis de estática comparativa a partir de equilibrios, sino que se enfocan más en la concepción dinámica de la competencia en la cual se va en busca del equilibrio por medio de un proceso espontaneo de coordinación impulsado por los propios empresarios que descubren una oportunidad de ganancia y actúan para aprovecharla. El problema económico fundamental para los austriacos es estudiar este proceso dinámico de coordinación social en el que los diferentes individuos empresarialmente generan de manera continua nueva información al buscar los fines y los medios que consideran relevantes en el contexto de cada acción en que se ven inmersos, estableciendo con ello, sin darse cuenta, un proceso espontáneo de coordinación.

    Preguntas:
    1 – ¿Hay alguna otra escuela que haya enfatizado tanto en la importancia del rol del empresario?
    2 – ¿Cuándo los austriacos hablan del empresario están haciendo alusión específicamente al dueño o accionista de una determinada empresa o el concepto se podría bien extender por ejemplo al rol que ocupa un CEO, ya que, creo que este último el que crea y descubre la nueva información?
    3 – ¿Puede ser que la dificultad que encuentran los austriacos en obtener evidencia empírica se deba principalmente a que ellos estudian a la economía como un proceso dinámico?

  8. El autor realiza un análisis de las principales diferencias que presentan la escuela austríaca y la neoclásica. Fundamentalmente muestra que la primera es crítica con respecto a la concepción económica de Robbins, la cual termina reduciendo la economía a un problema de asignación o maximización sujeto a restricciones, donde la información está dada. A diferencia de los neoclásicos que poseen una concepción objetivista y hacen foco en un modelo de equilibrio, los austríacos entienden la ciencia económica como el resultado de la acción humana y cuentan con una concepción subjetivista. A lo largo del texto y siguiendo esa línea subjetivista, el autor destaca la función empresarial como un mecanismo coordinador en la sociedad y enumera las pronunciadas diferencias en temas relacionados a la información, concepto de competencia, de costos, posibilidades de predicción y formalismo (y otros) que presentan ambas escuelas. En una segunda instancia, trata de defender el paradigma austríaco frente a las críticas más comunes y, tomando la teoría de la “jerarquía de órdenes espontáneos” de Hayek, el autor llega a la conclusión de que la concepción neoclásica no es más que un caso particular de la escuela austríaca (cuyo enfoque es más complejo y rico en contenidos) y se encuentra “incluída” en ella. Al finalizar, reflexiona sobre los fallos del paradigma neoclásico, dejando la puerta abierta para una reconstrucción de la ciencia.

    Novedoso
    – Lo que me llamó la atención es el punto de vista unitario que tienen de la macro y la micro. Los austríacos no consideran correcto separar dichas ramas, fundamentando que los problemas económicos deben analizarse en forma conjunta, sin apelar a “dos disciplinas distintas” tal como lo hacen los neoclásicos. Esta “unificación” por parte de los austríacos plantea un nuevo paradigma, aunque hasta el momento no se adoptó.
    – Otro aspecto que encuentro novedoso es la postura austríaca de que son los precios de los bienes los que determinan los costos, en contraste con la afirmación neoclásica de que los costos determinan los precios. Es decir, el valor subjetivo que el bien tiene para el individuo es el que va a determinar si se asumen los costos de dicho bien.

    Preguntas
    – Debido a que la escuela austriaca se enfoca en las acciones humanas, ¿no se estaría dejando de lado la macroeconomía, en forma indirecta, al plantear que tanto la micro como la macro se deben estudiar en forma conjunta?
    – En el texto la escuela austriaca rechaza firmemente la econometría, ya que afirman que en los fenómenos económicos y sociales no hay constantes, sino que sólo existen variables, imposibles de predecir en el tiempo. ¿En este contexto, considera a esta crítica pionera y que puede haber sido tomada y reformulada por Lucas para luego desarrollar su famosa “crítica de Lucas”?
    – Cuando habla de función empresarial, ¿el concepto engloba sólo a los empresarios o incluye a cualquier individuo?

  9. Resumen:
    1997.Huerta de Soto (1956-) diferencia entre las concepciones de Robbins y EA sobre la Ciencia Económica, arguyendo que esta última más que una teoría de la decisión es una teoría de la acción que estudia el proceso dinámico de coordinación y no supone fines y medios dados, sino que considera que el hombre busca constantemente nuevos.
    La función empresarial cumple un papel protagónico en la teoría austriaca, creando y descubriendo nueva información (subjetiva, practica, dispersa y difícilmente articulable). Los actores son capaces de cometer errores, pero impulsan un proceso espontaneo de coordinación entre los comportamientos desajustados de la sociedad. Esta figura en la teoría neoclásica esta ausente.
    Cabe destacar, también, la visión subjetiva de los costes, los cuales se asumen en función del valor subjetivo que los fines que se persiguen tienen para el actor. La crítica a los métodos matemáticos argumentando que no permiten incorporar la realidad subjetiva del tiempo ni la creatividad empresarial . La posibilidad de realizar predicciones tendencia pero no así las específicas.
    Frente al ideal positivista de los neoclásicos, los austriacos pretenden construir la disciplina de una manera apriorística y deductiva, desconfiando de estudios empíricos por no proporcionar conocimiento teórico.
    Importante:
    El empresario como descubridor de oportunidades, produciendo así un PROCESO ESPONTANEO DE COORDINACIÓN.
    Preguntas:
    Que critica realizarías a la Escuela Austriaca?
    A que se debe que dentro de la misma escuela haya posturas distintas en muchos temas, desde cuestiones metodológicas hasta la función de la empresarialidad?
    Crees que es posible la realización de algunos cambios en pos de mayor aceptación sin perder lo fundamental de la escuela?

  10. En la primer sección se analizan características que dejan en claro las diferencias esenciales que el autor considera entre la escuela austríaca y la escuela neoclásica (concepto de lo económico, protagonismo de los procesos sociales, formalismos, entre otros). También pueden extraerse cuatro críticas realizadas a los neoclásicos: el hecho de que se concentren exclusivamente en estados de equilibrio, considerando “dada” información que no lo está ni estará; la elección de variables y parámetros, dejando de lado aspectos de gran trascendencia pero con mayor dificultad en cuanto a su tratamiento empírico (valores morales, creatividad empresarial, etc.); centrarse en modelos de equilibrio que tratan con el formalismo matemático; y cuarto, elevar a nivel de conclusiones teóricas meras circunstancias concretas sin validez universal. Una vez más, el autor establece que no existe garantía en cuanto a la validez de las conclusiones a las que llegan los neoclásicos.
    En la segunda sección, el autor contesta a las críticas más comunes hechas a la escuela austríaca, y en su mayoría tratan de descalificar a la escuela austríaca por su falta de trabajo empírico, de predicción, de formalización teórica y por su “dogmatismo”.
    Encuentro novedoso en primer lugar la concepción de los austriacos sobre la Ciencia Económica: una teoría de la acción más que de la decisión, es decir, sobre los procesos de interacción social. También, el hecho de que establecen que el problema fundamental de la economía es estrictamente económico, y encuentro necesario citar las palabras de Endres (1991): ”…surge cuando los fines y los medios son muchos, compiten entre sí, el conocimiento en cuanto a los mismos no está dado, sino que se encuentra disperso en la mente de innumerables seres humanos que constantemente lo están generando ex novo y, por tanto, ni siquiera se pueden conocer todas las posibilidades y alternativas existentes…”.
    Por útlimo, la concepción subjetivista de los austríacos también me resultó novedosa, ya que establece que los objetos de investigación en economía no son sino las ideas que otros tienen sobre lo que persiguen y hacen.
    Preguntas al autor:
    1) Dado que la escuela austríaca no utiliza los formalismos matemáticos, cómo concebirían y desarrollarían la “nueva matemática” que permita el análisis con las variables que considere necesaria la escuela?
    2) A pesar de las grandes diferencias que plantea el autor entre ambas escuelas, no hay nada positivo que puedan rescatar los austríacos sobre los neoclásicos?
    3) Si el pluralismo metodológico funciona como un intento de inmunizar al paradigma neoclásico frente a los argumentos lanzados por los austríacos, entonces los austríacos no creen en el pluralismo? Ellos tienen la única verdad?

  11. SINTESIS DE LA ESCUELA AUSTRÍACA MODERNA FRENTE A LA NEOCLÁSICA, DE JESUS HUERTA DE SOTO
    Huerta de Soto explica en su paper las principales diferencias entre la Escuela Austríaca y la Neoclásica, más mainstream, pero que conserva los vicios de otras escuelas al considerar al hombre un ser frío y racional que dispone de toda la información a la hora de decidir, nunca se equivoca y que siempre maximiza beneficios. Para los austríacos, la economía es una teoría de la acción más que de la decisión, y ésta es una de las principales diferencias con la otra escuela. “El concepto de acción humana engloba y supera con mucho al concepto de decisión individual”, dice Huerta de Soto, englobando a no sólo al proceso de decisión sobre fines y medios en sí sino a la percepción del sistema de fines y medios”. Otras diferencias a destacar entre neoclásicos y austríacos son: que los primeros consideran un estado de equilibrio, mientras que los segundos hablan de una economía que tiende al equilibrio; la concepción individualista versus la subjetivista austríaca; la concepción de que el hombre decide con la información completa y perfecta, versus la noción austríaca de que la información cambia permanentemente; la separación entre macro y micro que los neoclásicos defienden no es tomado en cuenta por los austríacos, que prefieren el estudio de la economía como partes interrelacionadas; la importancia de la función empresarial de los austríacos versus el protagonismo del ingeniero social de los neoclásicos.
    DOS COSAS QUE ME LLAMARON LA ATENCION
    Cuando Huerta de Soto señala que para los austríacos el uso del formalismo matemático de los neoclásicos es un vicio más que una virtud, pues consiste en un lenguaje simbólico que se ha venido construyendo a instancias de las exigencias del mundo de las ciencias naturales, de la ingeniería y de la lógica, “en todos los cuales el tiempo subjetivo y la creatividad empresarial brillan por su ausencia”. Me pareció interesante ya que lo que siempre se critica a los austríacos, creo, es su poco afecto por los modelos matemáticos, como si esto fuera un defecto, cuando para JHS es una virtud. Para Huerta de Soto “queda pendiente que los matemáticos den respuesta (si pueden) al desafío de concebir y desarrollar toda una nueva matemática” que sea capaz de dar entrada y permita el análisis de la capacidad creativa del ser humano con todas sus implicaciones”
    También me pareció novedoso el concepto de sheer entrepreneurial errors, que pueden darse siempre que una oportunidad de ganancia permanece sin ser descubierta por los empresarios en el mercado. Este hecho da lugar al beneficio empresarial puro (pure entrepreneurial proft). Es notable que para los neoclásicos ni siquiera existe el concepto de error empresario, cosa que se pega de frente con la realidad, empapada de ejemplos de errores empresariales.
    TRES PREGUNTAS QUE HARIA AL AUTOR
    ¿Por qué cree que todos los estudios relacionados a Law & Economics y Bienes Públicos surgieron de la vertiente neoclásica y no de los austrìacos, que siempre se han caracterizado por ser innovadores?
    ¿Cuál diría usted que es el punto débil de la economía austríaca frente a la otra? ¿Podría ser la explicación de qué factor genera la inflación?
    ¿Cree que el fracaso del socialismo y el Estado de Bienestar en Europa puede darle por fin la oportunidad a la escuela de ser mainstream?

  12. Texto de Huerta de Soto
    Huerta de Soto divide su texto en dos partes: en la primera se dedica a comparar los postulados de la Economía Austríaca con los de la Economía Neoclásica, a la cual realiza grandes críticas.
    En primer lugar, el autor rechaza la misma definición de Economía propuesta por los Neoclásicos, que la limita solamente a ser un sistema de maximización de recursos. En cambio, para los austríacos la economía es una parte de un sistema mayor que es la Acción Humana, que comprende todas las actividades del Hombre como individuo. Para expresarlo en un idioma más coloquial, para los neoclásicos el foco está en los recursos, mientras que para los Austriacos lo está en el Hombre.
    Otro punto de divergencia entre Neoclásicos y austríacos es el papel que juegan los empresarios y las matemáticas en los análisis económicos. Estos últimos rechazan el uso indiscriminado de las matemáticas ya que consideran que vician el análisis de la economía, debido a que dejan elementos que no pueden ser analizables por su desequilibrio fuera de estos, como es el caso de los empresarios.
    Finalmente, los austríacos rechazan la división de la economía entre micro y macro, en insisten en estudiar los problemas económicos conjuntamente.
    En la segunda parte del texto, Huerta de Soto rechaza ciertos planteos que se realizan a la Escuela Austríaca, como acusaciones de dogmatismo o de falta de elementos empíricos para validar sus teorías.
    Refuta la idea de compatibilidad de la escuela neoclásica y austríaca, ya que para él los neoclásicos trabajan con supuestos que dañan el análisis económico.

    Temas novedosos:
    • La idea austríaca de colocar a la economía como una parte de un sistema teórico mayor que es la Acción Humana.
    • El rechazo a la separación de la economía en micro y macro.

    Preguntas al autor:
    • ¿En qué país o países se aplicaron las ideas de la Escuela Austríaca?
    • Si bien la economía no es una ciencia exacta, ¿si una medida económica es aplicada exitosamente en un país, no es probable que si se aplica en otro país sea igualmente exitosa?
    • ¿Por qué es tan difícil colocar a la actividad empresarial en los enunciados matemáticos de los neoclásicos?

  13. 1. RESUMEN DEL TEXTO
    Jesús Huerta de Soto muestra en el artículo de forma precisa y clara las diferencias entre la Escuela Austríaca y la Neoclásica, haciendo además un cuadro comparativo donde es muy rápido y simple visualizar las principales diferencias. Cabe destacar principalmente el abordaje mucho más profundo y real de la Escuela Austríaca, ya que se centra en la acción humana y sus procesos dinámicos, considerando que cada hombre es un individuo que actúa en base a sus creencias, valores y percepciones, y por lo tanto es el protagonista de los procesos económicos (subjetivismo, empresario creativo), a diferencia de la Escuela Neoclásica, que se aleja muchas veces enormemente de la realidad, ya que centra su estudio en la teoría de las decisiones, entendiendo que los hombres se comportan de manera racional, es decir, que frente a ciertas restricciones, existe una forma para maximizar los beneficios, y por lo tanto todos razonan y reaccionan de la misma forma buscando esa solución. Es decir, somos todos «distintos» pero nos comportamos de la misma manera. Obviamente, esta visión Neoclásica de simplificar la realidad en tal medida, muchas permite utilizar el formalismo matemático para describir sus teorías y realizar modelos predictivos, que es uno de los objetivos buscados, aunque muchas veces se termina dedicando más tiempo a explicar o justificar por qué no sucedió lo que fue predicho, y eso sucede, no por el hecho de la simplificación en sí, sino porque para ello se parte de supuestos que no se condicen con el comportamiento del ser humano (dinámico y creativo). Los austríacos en cambio, lo que persiguen es lograr una descripción lo más cercana a la realidad posible, es decir, cómo son realmente los procesos y hechos económicos, entendiendo que la acción humana es un proceso dinámico y por lo tanto donde no hay constantes sino que son todas variables, lo que hace imposible hacer predicciones precisas, y se limita por lo tanto, a realizar predicciones de tendencias de índole cualitativas y teóricas, cuyas conclusiones resultan sin embargo mucho más realistas que las de los neoclásicos.
    2. ALGO NOVEDOSO O SORPRENDENTE
    La enorme profundidad con la que la Escuela Austríaca aborda los puntos citados por el autor en el cuadro comparativo. El Paradigma Austríaco se ve claramente superador al Neoclásico, mismo sin ser un experto en la materia.
    3. TRES PREGUNTAS AL AUTOR
    ● Siendo que a la Escuela Austríaca se le cuestiona la falta de lenguaje formal ¿Hay algún referente de la Escuela Austríaca que haya incursionado en la Dinámica de Sistemas como herramienta?
    ● ¿Qué lugar de importancia ocupa hoy la Escuela Austríaca a nivel mundial?
    ● ¿Qué países considera que aplican sistemas organizacionales más cercanos con los principios de la Escuela Austríaca?

  14. Resumen

    El texto se divide en dos apartados. El primero habla de la diferencias fundamentales entre la escuela austriaca y la neoclásica.

    -En primer lugar, lo que diferencia los austriacos de los neoclásicos es que la teoría austriaca es una « teoría de la acción » . De hecho, el centro de la análisis de la teoría austriaca es el ser humano que utiliza diferentes medios para llegar a sus fines. En contraria, la teoría neoclásica se centro en la « utilización de medios escasos de usos alternativos para la satisfacción de la necesidades humanes ». La consecuencia de eso es que por los neoclásicos la economía se resume en un problema de maximización del uso de los recursos mientras que la teoría de la acción humana estudia como el ser humano busca constantemente nuevos fines y medios.

    -Un otra consecuencia de este enfoque particular es que los austriacos defienden el subjetivismo : es una necesidad para considerar el ser humano en toda su diversidad y no reducirlo a un « homo oeconomicus ». Para los neoclásicos, todo los individuos en el mercado son los mismos, tienen las mismas preferencias y buscaron las mismos fines. Pero la teoría austriaca reconoce que los individuos son diferentes. El individualismo austriaco permite considerar una figura que no se puede estudiar en economía neoclásica : el empresario.

    -Un otro punto importante de desacuerdo es la noción de información. Por los neoclásicos, la información es objetiva y detenido por todos los actores de la economía mientras que por los austriacos es subjetiva y se refiere mas a lo que Hayek llama el « conocimiento » que es dispersado en la sociedad.

    -Por fin, los neoclásicos formalizan sus teoría matinalmente mientras que los austriacos prefieren utilizar el lenguaje literal. Por Menger, se justifica porque solamente este lenguaje permite abordar y entender la esencia de los fenómenos económicos.

    El segundo apartado responde a algunas criticas que se han a la escuela austriaca. Podemos resumir las brevemente :
    -La escuela austriaca y la escuela neoclásica no pueden ser complementarios por que desde el punto de vista austriaco, el método neoclásico es erróneo.
    -Los neoclásicos no solamente simplifican la realidad pero la traicionan con supuestos irreales.
    -La teoría económica debe se deducir desde un razonamiento logic-deductivo no de los hechos pasados porque historia y teoría son distintos
    -Las acusaciones de « dogmatismo » muestran un malentendido sobre la metodologia austriaca.

    Novedoso y/o sorprendente

    Una cosa que a mi me pareció un poco sorprendente es la critica de la definición de Robbins. En mi opinion, la definición de la economía de Robbins hace comprensible el hecho que en el Jardin del Eden, donde todo es disponible sin restricción ni esfuerzo, el concepto de economía no tiene nunca conveniencia. Pienso que el problema económico es muy relacionado a la condición humana : el hecho que tenemos necesidades y recursos a nuestra disposición. Perso, después reflexión, si verdadero que esta definición permite introducir las nociones fundamentales de « escasez » y de « trabajo », no introduce la idea de « subjetividad » de los necesidades.

    Un punto novedoso es la diferencia entre la teoría y la historia. Si la « verificación empírica » no es pertinente por los austriacos, lo que puede permitir de juzgar de la pertinencia de la teoría económico es su capacidad a explicar los hechos pasados y comprender el presente. El proceso es complemente inverso : por los austriacos, debemos en primer tiempo elaborar una teoría para después entender la historia, el presente, y hacer recomendaciones por el futur ; mientras que por la mayoría de los economistas de hoy, debemos estudiar y comprender la historia a fin de entender la economía.

    3 preguntas al autor

    ¿Alguna vez ha habido un evento histórico que haya invalidado la teoría austriaca? En caso afirmativo, ¿no deberíamos conceder cierta importancia al principio popperiano de la falsificación?

    Para los austriacos, el emprendedor tiene un función estabilizador o desestabilizador ?

    No se puede atribuir a los neoclásicos una virtud ? estableciendo todas las condiciones para un mercado « puro y perfecto », ¿ no dan los neoclásicos la idea de un ideal a la que debemos acercarnos y también no permiten entender precisamente las condiciones que van a facilitar el funcionamiento del mercado ? Del mismo modo, por ejemplo, estudiando las dos situaciones extremas de «competencia pura y perfecta» y «monopolio», la escuela neoclásica nos permite hacer inteligibles las ventajas y desventajas de cada situación.

  15. El autor enfrenta a la escuela austriaca y a la neoclasica, comienza marcando la brecha entre ambos con la teoria de la accion y de la decision, el subjetivismo contra el objetivismo. Tambien trae a analizar el papel del empresario, clave en los austriacos, y variable fija sin posibilidad de error en los clasicos. La matematica es otro punto de desencuentro, donde los austriacos afirman que el uso excesivo nos lleva a conclusiones erroneas. Por ultimo, los austriacos se oponen a la capacidad de prediccion que manejan los clasicos, consideran que no es tan sencillo observar a una sociedad y asi encontrar factores que nos sirvan para predecir, ya que aca se pierde el factor de «constante movimiento» en el que vivimos, de ser asi, ideologias como el socialismo hubieran triunfado, o el intervencionismo podria resolver cualquier problema.

    Lo que mas llamo mi atencion fue ver que el concepto de «informacion» es diferente dependiente el enfoque economico en cuestion. Los austriacos por su lado, tienen una vision subjetiva de la informacion, la cual es generada por el empresario creativo. A su vez, consideran que un desequilibrio en este sector no es un desperfecto, sino que da lugar la creatividad y generacion de nuevas ideas para el progeso e innovacion.
    Para los clasicos, la informacion es algo meramente objetivo que puedan tanto comprar como vender como resultado de una conducta maximizadora. Y todo desequilibrio debe posteriormente tender a un nuevo equilibrio sin considerarlo algo positivo.

    Preguntas
    1 ¿Que nos responderia un austriaco si le preguntamos como solucionaria el problema de la ausencia de prediccion que hay en su teoria? ¿Cree que aqui se esta perdiendo el elemento de la historia como herramienta de aprendizaje?
    2 Un austriaco asume el constante cambio, ¿pero ve esto como algo positivo o negativo para la dirigencia economica?
    3 ¿Que rol cumple el «observador» economista en la corriente austriaca donde el protagonista es el empresario emprendedor?

  16. En su texto, Huerta expone las principales diferencias entre la escuela austríaca y la neoclásica. Las más destacables son el método utilizado, la concepción de la economía como ciencia, sus alcances y objetivos, sus modelos, y su formulación. Las diferencias tienen como raíz un abordaje completamente distinto que hacen ambas corrientes al estudio del comportamiento humano. Los austríacos hacen énfasis en la subjetividad, en el desequilibrio, en los aspectos dinámicos y en la correcta descripción de los supuestos. En cambio, los clásicos basan sus modelos en el supuesto de racionalidad, maximización y equilibrio, que es rechazado por la corriente austríaca.
    En ambas corrientes, la construcción del conocimiento parte desde bases y supuestos diferentes.
    En la segunda sección, Huerta toma las principales críticas recibidas por esta corriente de pensamiento para contestarlas, defendiendo los principios de la escuela austríaca.
    Novedoso
    -La coincidencia con Keynes en que la teoría neoclásica puede entenderse como parte de una teoría más amplia, como un caso particular dentro de muchos posibles.
    -La importancia que toman los supuestos y su validez descriptiva, en oposición con la mayoría de las escuelas de pensamiento económico.
    -El reconocimiento del error como parte del proceso económico, dentro de la racionalidad humana. Para los austríacos, el error es inherente al comportamiento humano, y por lo tanto debe ser considerado.
    -El rol fundamental del empresario como creador y como fuerza equilibradora del mercado.
    -La afirmación de que la predicción en economía es imposible al no conocer toda la información disponible.
    Preguntas
    La importancia que los austríacos otorgan a la subjetividad hace difícil extraer conclusiones que puedan ser generalizadas. Para esta corriente, ¿qué rol tienen los economistas fuera del ámbito teórico?
    Si la predicción es imposible en economía, ¿con qué herramientas cuenta el policy maker para hacer política económica?
    Desde la concepción austríaca, usted invalida en su texto prácticamente todas las premisas de las que parte la economía neoclásica, ¿por qué cree que sigue siendo tan utilizada y difundida?

  17. Buenos días. La Escuela austríaca de Economía hace un salto paradigmático no sólo polémico y radical; sino trascendental: deja de ver al hombre como una entidad suceptible de ser analizada bajo ciertos parámetros (ciencia) y se dedica a estudiar la acción del hombre, sus motivaciones para actuar, cómo evalúa sus acciones y cómo puede mejorarlas, amén de porqué debe hacerlo. Esto es la Praexología. Entonces, la Escuela austríaca va más allá de usar un método científico: crea una ciencia, la ciencia de la acción humana.

    Esta ciencia usa la razón, la lógica y los conocimientos recogidos a lo largo del tiempo (libros, cultura, etc.) por lo cual, es fácil poner en duda el porqué del rechazo, a menudo bastante irritante por lo infundado de los argumentos, que recibe. El motivo, es por esa famosa dicotomía entre lo objetivo y lo subjetivo. Y esto es un de los aspectos peor entedidos no sólo en el pasado, sino en la actualidad.

    Cuando se reclama que la acción es la base de todo conocimiento y acción económica, y por tanto, humana; se llega al punto de entender que tales acciones se ejecutan porque el individuo decide no sólo porque sabe que tal acción es buena porque le traerá un beneficio, sino también porque quiere hacerlo. Y ese querer, tiene que ver con el deseo, la ambición, y el autoconocimiento y sentido del logro que tiene cada persona. La identidad misma de quien actúa. En este punto, la ciencia del otro lado, comienza a tener problemas porque tiene múltiples teorías, que cada cual profesa según un particular acto de fe, aunque afirmen lo contrario.

    Luego, al no poder tener ni un acuerdo ni un paradigma satisfactorio en el aspecto de la interioridad humana, dificilmente podrían aceptar una ciencia, una teoría, tan siquiera, un libro que justamente; establezca que todo parte del deseo, de la acción: de la subjetividad. Entendiendo esta subjetividad como aquello que el sujeto sabe, hace, actúa, decide, lo que es, lo que busca ser. Lo subjetivo es en tanto objetivo porque define: yo soy yo y nadie más a mi me gustan determinadas cosas y no otras; hay otras que las detesto. Eso es algo que es como es. Y lo objetivo es en tanto subjetivo porque dificilmente podríamos relacionarnos con el mundo de manera como la objetividad propone: analizar, categorizar, definir, describir todo. Nada podría hacerse, el individuo colapsa. Entonces para poder avanzar, es preciso discriminar: seleccionar unas cosas sobre otras, tomar una decisión sobre una serie de opciones. Y esa esa decisión que justamente la ciencia, que no tome o considere la praexología, nunca podrá definir satisfactoriamente, porque el tema del valor y del medio están en el centro de estas decisiones.

    El individuo decide no sólo porque algo sea objetivamente beneficioso; sino porque tiene un interés, un deseo en ello. Y este punto subjetivo completa el cuadro de porqué el ser humano actúa. Yo uso ropa cara, y aunque hay otra más económica y hasta resistente, lo cual objetivamente podría ser mejor; yo prefiero algo porque me gusta e incluso el precio o costo no me va a frenar en obtenerlo. Es porque lo deseo.

    Así, Roger Federer o los SEAL logran aplicar la acción humana: desean ser los mejores y ganar en sus ámbitos, y buscan los mejores medios para lograr sus fines, entendiendo que deben pagar un precio, que juzgan justo según lo que buscan alcanzar.

    Así, la praexología ofrece una explicación certera de la acción humana y por tanto, de la economía. Y entender esto no es sólo entender de economía; es entrar en la forma de pensar que permite crear riqueza, porque si por un medio científico y riguroso en términos académicos, se entiende cómo se genera riqueza, es fácil establecer y aplicar el medio, la forma de lograr que esa riqueza sea creada en la vida particular de cada uno.

    Así, la escuela austríaca de economía no sólo enseña bien la ciencia; también enseña a crear vidas prósperas.

  18. Sinopsis:
    En el texto, Huerta de Soto trata las diferencias entra los neoclasicos y los austriacos haciendo énfasis en las bases fundamentales de cada una de las escuelas. Los autríacos consideraban la base de la economía la acción social y las apreciaciones de los hombres. Veían en las personas la manera de romper las limitaciones exteriores para alcanzar la mayor eficacia del uso de los recursos. Da el ejemplo de los procesos tecnológicos desarrollados con la creatividad de los hombres para aprovechar mejor la energía para este fin. Por otro lado, los neoclásicos ven en las restricciones exteriores, tales como las reservas de petroleo u otros recursos naturales, el factor que encamina la economía. Entonces podríamos concluir que para la teoría de los neoclásicos, el futuro de la economía de un país, está determinado por la cantidad de recursos que tienen disponibles para explotar. Para los austríacos, el futuro estará determinado por la habilidad de los individuos para desarrollar maneras mas eficientes de aprovechar los recursos. Podemos ver claramente que los clásicos tenían un enfoque objetivo y alejado de la subjetividad e influencia de las personas. Los austríacos introdujeron la variable del ingenio a la ecuación.

    Lo novedoso del texto, es lo siguiente:
    Los austríacos introducen el método para salir de la pobreza en caso de no disponer de los recursos suficientes para aprovechar. Mediante la acción humana, y la búsqueda del beneficio, se harán más eficientes los procesos productivos, e inevitablemente se dispondrá de más recursos. Esta es la figura del empresario o emprendedor que se introduce como variable en la economía.

    Preguntas al autor:
    1- ¿Qué rol ve usted para la econometría en un sistema económico tan arraigado en la subjetividad de los individuos como el determinante del futuro?
    2- ¿Cree que la rama de la teoría de juegos en la matemática podrá alguna vez acercanos a predicciones cada vez mas acertadas sobre la accion humana y su influencia en la economía?
    3- El problema no parece ser determinar si el individuo influye o no en el mercado. El problema para introducir las ideas de los austríacos parece ser si es mas eficiente que sea el individuo u otra entidad influyente. Por esta razón las teorías socialistas chocan con las austríacas. ¿Qué opina sobre esta problemática?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *