Justicia social o distributiva: ¿y si las llamadas ‘injusticias sociales’ no fueron causadas por alguien?

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico II (Escuela Austriaca), vemos a Hayek sobre filosofía moral y, en particular, sobre el concepto de justicia social. Algunos párrafos:

Hayek

“El uso de la expresión «justicia social» es relativamente reciente, pues parece que se remonta a hace un siglo, poco más o menos. Esta expresión se empleó de vez en cuando en tiempos más antiguos para designar los esfuerzos organizativos destinados a observar las reglas de recta conducta individual; en la actualidad se usa a veces en discusiones eruditas para valorar los efectos de las actuales instituciones de la sociedad, pero el sentido en que hoy suele emplearse, y al que constantemente se recurre en las discusiones públicas y que será analizado en el presente capítulo, es esencialmente el mismo en que durante mucho tiempo se empleó la expresión «justicia distributiva». Según parece, empezó a hacerse habitual en este sentido en el tiempo en que (y acaso en parte porque) John Stuart Mill trató explícitamente ambos términos como equivalentes en afirmaciones como:

la sociedad debería tratar igualmente bien a todos aquellos que lo han merecido igual-mente, es decir, aquellos que lo han merecido igualmente en absoluto. Este es el más alto grado abstracto de justicia social y distributiva, hacia el cual deberían hacerse converger lo más posible todas las instituciones y los esfuerzos de todos los ciudadanos virtuosos; se considera universalmente justo que toda persona obtenga (tanto en el bien, como en el mal) lo que merece; es injusto que tenga que obtener el bien o sufrir el mal quien no lo merece. Tal vez sea ésta la forma más clara y enfática en que puede concebirse la idea de justicia. Puesto que implica la idea de méritos morales, surge la pregunta sobre en qué consisten estos méritos.

Es significativo el hecho de que estas dos citas se encuentren en la descripción de uno de los cinco significados de justicia que Mill distingue, cuatro de los cuales se refieren a las normas de recta conducta individual, mientras que ésta define una situación fáctica que puede pero que no necesita haber sido causada por una decisión humana racional. Parece, pues, que Mill no se percató de la circunstancia de que con este significado se refiere a situaciones completamente distintas de aquellas a las que se aplican los otros cuatro sentidos, o de que esta concepción de «justicia social» lleva directamente a un socialismo en plena regla.

Tales afirmaciones, que asocian explícitamente «justicia social y distributiva» al «tratamiento» de los individuos por parte de la sociedad según sus ritos morales, demuestran claramente la diferencia con la simple justicia, y al mismo tiempo la causa de la vacuidad del concepto. La exigencia de «justicia social» se dirige no al individuo sino a la sociedad -pero la sociedad, en sentido estricto, es decir como distinta del aparato de gobierno- es incapaz de obrar por un fin específico, y la exigencia de «justicia social» se convierte por tanto en una exigencia dirigida a los miembros de la sociedad para que se organicen de tal modo que puedan asignar determinadas cuotas de la producción social a los diferentes individuos y grupos. La pregunta fundamental, pues, es la de si existe el deber moral de someterse a un poder que pueda coordinar los esfuerzos de los miembros de la sociedad en orden a obtener un modelo de distribución particular, considerado como justo.”

5 pensamientos en “Justicia social o distributiva: ¿y si las llamadas ‘injusticias sociales’ no fueron causadas por alguien?

  1. Aste Maria Belén.
    Nº de Registro: 865569.
    Hayek aquí comenzara de nuevo tratando el término de la Libertad pero relacionándolo a la existencia de diferencias entre los hombres. Diferencias de orden natural, por su nacimiento, sus genes, su herencia, la familia y otros de un orden que se van creando con su crecimiento en la sociedad, como la educación. Los mismos llevan a ver diferencias entre los individuos, pero por más que digamos esto se aclama la existencia de una igualdad ante la ley. Esta se diferenciara con respecto a la Igualdad Material. Cómo podemos obtener una pero no las dos al mismo tiempo, cómo el estado a través de su accionar tendera a igualar las posiciones entre los individuos pero poniendo en juego la estabilidad de la libertad. Proseguirá con los beneficios derivados de un ambiente que ayude a crecer a los individuos y obtener beneficios, por ejemplo el acceso a una buena educación, como también los beneficios derivados de la familia. Los conocimientos, la educación, la moral que esta transmite sirven y generan diferentes individuos que podemos observar en una misma sociedad. La herencia de bienes materiales de los individuos es una de las causas de las diferencias entre ellos. Así llega de nuevo al argumento de las sociedades comunistas y como no es posible este accionar allí. Los hombres desean transferirles a sus hijos aquellos bienes materiales, fortuna, etc., para garantizarles un inicio básico y un bienestar aun mayor. El anhelo de todo padre. La transmisión de la fortuna es la forma más sencilla, pero la misma no es aceptada bajo una sociedad Comunista, por lo tanto los hombres buscan otras formas de proveer a sus hijos. Pero esto llevará a un despilfarro de recursos. Si el Estado desea concretar este fin esto sería lo opuesto de la Libertad, que tanto aclama a su favor y mantenimiento Hayek. Como conclusión de este capítulo de la Sección IV, en el apartado sobre la Libertad y Justicia Distributiva que si se quiere controlar las remuneraciones de aquella sociedad esto conduciría a mayores intervenciones, con lo cual si se persigue este principio de justicia distributiva la sociedad resultante ya no será una sociedad libre. La autoridad terminaría decidiendo qué debe y cómo hacer el individuo, no solo impondría los medios sino marcaria también los fines a seguir.

    2- Puntos a Destacar:
    Será interesante en la primera hoja de este nuevo capítulo cómo retoma el tema de la libertad expuesto con anterioridad. Aquella igualdad que no destruye la libertad sino que la mantiene, será aquella igualdad ante las leyes generales sobre la conducta de los individuos en la sociedad. No conduce a un cambio en el orden social.
    Por último destacaremos la diferenciación que hace sobre la Igualdad ante la ley y la Igualdad material. Las mismas son contrarias, no se pueden obtener las dos al mismo tiempo. Si nos ponemos del lado de la Igualdad ante la Ley la misma llevara a una desigualdad material, pero esta igualdad es requerida por la libertad. Si el estado trata a todos por igual su intervención no puede ser tal que trate de igualar las condiciones de los individuos, sino que aquella acción debe tener otros fines. Vemos, al igual que los textos leídos hasta aquí, un fuerte rechazo a la intervención del estado en la materia de distribución. Hayek rechaza aquella concepción de la imposición de un patrón de distribución deliberado. Solo admitirá deseables aquellas medidas por parte del Estado que no pongan en juego la libertad, que lleven a abandonar los postulados de la libertad y limiten el accionar mediante leyes iguales.
    3- Dado que observamos por parte de Hayek un fuerte rechazo a aquella coacción por parte del Estado a la hora de establecer un patrón de distribución Igualitario, lo cual podríamos observar en una sociedad Socialista ¿Hasta qué punto mantiene esta objeción? ¿Se refiere a una sociedad con individuos con diferencias materiales leves o también para aquellas situaciones en donde observamos una pobreza extrema que pone en juego la supervivencia de los individuos?
    ¿Qué desventajas podemos observar a la hora de garantizar una igualdad en la educación brindada? Hayek hace énfasis en que habría individuos que no harían tan buen uso de ella como otras, pero ¿Si garantizara una educación para todos y bajo un mismo nivel, esto no podría llevar a hacer un mejor uso de las capacidades productivas disponibles del país? No solo las disponibles, ¿Sino a crear nuevas y fomentar el desarrollo y crecimiento de aquel? Se dejaría al mercado que actúe sólo, coordinando de la mejor manera posible las nuevas actividades de los individuos pero también sería capaz de mejorar el status de sus individuos y permitirles salir de la zona de pobreza, podríamos obtener dos resultados favorables bajo una sola política que no implica intervenir y distorsionar toda la Economía.
    ¿Qué posibles acciones le queda a un Estado para llevar a cabo sin incurrir en distorsiones para la sociedad? ¿Existe alguna acción que no incurra en ninguna distorsión?

  2. Aste Maria Belén.

    Nº de Registro: 865569.

    1- En el siguiente capitulo de la Cuarta Sección sobre la Justicia Social o Distributiva, Hayek apuntara a explicar y criticar una parte de lo detallado en su capitulo anterior. Él defendió el termino Justicia como aquel que le da un fundamento, validez y limite a la Ley. El problema aquí es que esto puede llegar a destruir el término de Ley y poner en juego la libertad que describimos antes. De garantizar lo que definirá como Justicia Social implicará poner en riesgo la permanencia de la Libertad y la coordinación que el mercado logra de las actividades individuales sin ninguna planificación deliberada. Pero el mismo término hará hincapié en exigir una distribución justa de los beneficios de los medios de producción entre los miembros de la sociedad. De nuevo haciendo énfasis en el sistema Socialista y su socialización de los medios de producción, y cómo este conducirá a una distribución justa de la riqueza. Esto provendrá de una imposición fiscal y el resultado será una “Justicia Social”. Por lo tanto estaremos en presencia de una distribución mas “justa”, equitativa de los beneficios de una sociedad o una distribución mas “injusta” pero en presencia de una coordinación libre del mercado de las actividades de los individuos. Siempre teniendo en cuenta desde que punto de vista se observa esto, ya que para Hayek será lo opuesto a lo recién escrito. Para él una distribución injusta será aquella deliberada. Por último veremos que el mismo Hayek escribe que perseguir esta Justicia Social conducirá a consecuencias completamente indeseables, debido a que si se concreta este concepto de Justicia se destruirá la libertad personal.

    2- Puntos a Destacar:

    Por un lado tendremos el término que presenta como Justicia Social. La misma hace foco en la sociedad en su conjunto y no en el individuo particular, la idea detrás de este concepto es exigirles a los miembros de una sociedad que lleven a cabo una organización que permita asignar parte de la producción total entre todos sus miembros. Los re vindicadores de esto sostienen que se deben coordinar las actividades de los individuos de manera tal de lograr una distribución de los frutos particulares, junto a una reorganización de las diferentes funciones que de acuerdo a su desempeño los primeros se redistribuirán, de esta forma considerándose justa. De nuevo vemos la teoría expuesta por estos autores de la Economía Austriaca en contra de toda planificación deliberada. Si los beneficios de algunos se distribuyen entre todos, de forma que estamos frente a una distribución deliberada, seria entonces injusto. No permite al mercado, como un mecanismo, que distribuya los beneficios producidos por sus participantes de forma libre. Si la política con un fin sobre la Justicia Social sigue en pie en las decisiones del gobierno, entonces progresivamente se ira cada vez mas a un sistema totalitario. Solo debe quedar vigente aquel término de justicia que gobierna las conductas de los hombres para que coexistan personas libres y de forma pacífica. Por lo tanto la distribución de beneficios obtenida a partir de sus actividades y coexistencia en el mercado, será justa.

    3- ¿De que manera es posible definir si los beneficios recibidos por los miembros de una sociedad son justos? ¿Esto implica que cuantitativamente deben recibir todos los mismo, dividirlos por igual entre todos? ¿Cómo se cuantifica la magnitud a redistribuir y en base a qué concepto o a que necesidades cubrir?

    Dado que Hayek no sostiene la distribución deliberada de los beneficios de algunos individuos sobre el resto de la sociedad, ¿No podría haber un punto medio, óptimo entre la no distribución y la distribución deliberada? ¿Qué pasaría si la supervivencia de algunos individuos dependiera completamente sobre esta distribución deliberada del Estado? ¿La objetaría en este caso?

  3. 1) Hayek en la Sesión IV va a desarrollar sobre los conceptos de “Igualdad, valor y mérito” y “Justicia social o distributiva”.

    Sobre lo primero hace una distinción entre el valor y el mérito. La extensión del principio de igualdad a las reglas de conducta social y moral es la principal expresión de lo que comúnmente denominamos “espíritu democrático” y este espíritu es lo que hace más inofensiva la desigualdad que inevitablemente provoca la libertad. El gran objetivo de la lucha por la libertad ha sido conseguir la implantación de la igualdad de todos los seres humanos ante la ley. La ilimitada variedad de la naturaleza humana, el amplio grado de diferencias en la potencialidad y capacidad de los individuos es una de las más precisas realidades que ofrece la especie humana. Sobre igualdad de oportunidades va a sostener que en la actualidad la “agitación igualitaria” tiende a concentrarse en las desigualdades que originan las diferencias de educación. A su vez, la imposibilidad de recompensar según el resulta evidente en aquellas áreas donde la incertidumbre de los resultados es grande y distinta la estimación individual de las los distintos tipos de esfuerzos. La diferencia entre valor y mérito no es inherente a ningún tipo de sociedad y está en todas partes. Podemos, desde luego, intentar que las recompensas se correspondan con el mérito en vez de corresponderse con el valor, pero no es probable que tengamos éxito en la tarea. Al intentarlo destruiríamos los incentivos que permiten a los hombres decidir por sí mismos lo que deben hacer.

    Respecto del concepto de “justicia social” (también podría ser justicia económica) va a decir que es un atributo que deben tener las “acciones” de la sociedad, o el “tratamiento” que los individuos o los grupos recibían de la misma. La justicia “social” se refiere a que la justicia es un fenómeno social. Es una redundancia, pero la referencia de “social” tiene que ver con la sociedad en su conjunto, con los intereses de todos sus miembros, que hace adquiera gradualmente el significado predominante de aprobación moral. El vínculo entre “justicia social” e igualdad viene dado por las ganancias de un sistema de mercado. Aunque la gente tienda a considerarlas como recompensas, no tienen esta función. Su objetivo consiste más bien en indicar a los individuos qué es lo que tienen que hacer si quieren mantener el orden con el que todos cuentan.
    2) Hayek hace un análisis sociológico de los conceptos de igualdad y justicia. Sobre la justicia nos va a decir que es un concepto que debería estar limitado al tratamiento intencionado de los hombres por los hombres: si sostenemos que los esfuerzos de los individuos están guiados por sus propios puntos de vista acerca de las oportunidades y probabilidades que les interesan, al ser los resultados fe tales esfuerzos necesariamente impredecibles, carece de significado el problema de si la consecuente distribución de rentas es justa o no. Coincido con el autor cuando dice que “si se quiere obtener una ‘justicia social’, es necesario pedir a los individuos que obedezcan no sólo a normas generales, sino también a específicas demandas dirigidas sólo a ellos”. La justicia “distributiva” a la que tiende el socialismo es incompatible con la soberanía de la ley y con la libertad bajo la ley que debiera garantizar. Las normas de justicia distributiva no pueden en este caso ser reglas de comportamiento entre iguales, ya que regulan la conducta de los superiores respecto de los subordinados.

    3) ¿Cómo se aplica el concepto de igualdad, mérito y valores en la sociedad moderna capitalista?

    ¿Hay mecanismos de exclusión que haga que no todos alcancen dicha igualdad?

    ¿Qué consecuencias concretas trae la malversación de la justicia social en una sociedad?

  4. Irene Wojcicki

    1)El trabajo es un intento de demostrar que en una sociedad de libre mercado en la cual los individuos puedan servirse de sus conocimientos para alcanzar sus propósitos la justicia social carece de contenido. Sostiene que los gobiernos que han proclamado la justicia social como objetivo principal suelen derivar en dictaduras o autoritarismo. Luego de realizar un repaso histórico del concepto de justicia social critica esta noción dado que no se puede tratar de justo o injusto un proceso impersonal, al igual que una desgracia familiar por más pena que pueda causar no se las puede encuadrar en las categorías justo/injusto.
    Finalmente es también crítico de quienes defienden la igualdad de oportunidades, que en muchos casos son defensores de los beneficios del libre mercado, considerando a ésta un ideal ilusorio y que todo intento por implementarla podría convertirse en una pesadilla.

    2)Es interesante como se diferencia de quienes apoyan al libre mercado por considerar que éste es el mejor medio de recompensar al mérito o esfuerzo personal, sino más bien, lo considera un proceso que brinda información y su objetivo principal es indicar a los individuos qué es lo que tienen que hacer. Se quiere decir que si, por citar un ejemplo, un ingeniero tiene un salario mayor al de un abogado no es porque el primero se haya esforzado necesariamente más, sino que indicaría que se necesitan más ingenieros que abogados. Sin embargo viendo que la gran mayoría de las personas con mayores ingresos son hijos de personas con altos ingresos su argumento carecería de valor dado que se trata de una situación que no es posible revertir.
    3) ¿No considera ineficiente para el sistema una situación en la que no exista igualdad de oportunidades y quizá una persona muy capaz no tiene recursos para obtener una educación de calidad que logre explotar todas sus potencialidades?
    ¿Qué entiende por socialismo, dado que lo asocia con la justicia social, teniendo en cuenta que Engels es un crítico del Estado de bienestar al que denomina socialismo burgués?
    ¿No cree que la justicia social fue una respuesta al socialismo y no una variante de éste como menciona en el texto?

  5. Agustín Cianfagna
    Registro: 874.282

    En esta cuarta sesión, Hayek continúa con su etapa más “filosófica” y nos habla de la libertad y sobre todo la igualdad de los individuos y la justicia social. Al respecto comenta que la única clase de igualdad que conduce a la libertad y que cabe implantar sin destruir la propia libertad, es la igualdad de los preceptos legales generales y de las normas de conducta social. Sin embargo no es la libertad la que produce igualdad, sino que por el contrario produce desigualdad en muchos respectos, pero también se aspira a la igualdad de trato más allá de las diferencias entre los hombres. El autor afirma que el hecho de que no haya igualdad de oportunidades en la actualidad no es tanto por herencia sino en las diferencias en educación. Por otro lado, la sociedad libre tiene como característica esencial el que la posición individual no dependa necesariamente de los puntos de vista que los semejantes mantengan acerca del mérito que un individuo pueda haber adquirido. En cuanto a la justicia social, Hayek explica que el sentido con el que suele explicarse hoy en día es con el de justicia distributiva. Esta, se dirige no al individuo sino a la sociedad -pero la sociedad, en sentido estricto, es decir como distinta del aparato de gobierno- es incapaz de obrar por un fin específico, y la exigencia de justicia social se convierte por tanto en una exigencia dirigida a los miembros de la sociedad para que se organicen de tal modo que puedan asignar determinadas cuotas de la producción social a los diferentes individuos y grupos. Este concepto de justicia social ha sido utilizado por los distintos gobiernos con el fin de justificar determinados planes y está altamente relacionado con el socialismo. Este concepto se basa en la falsa analogía con la situación en que un organismo humano debe distribuir recompensas, pero esto podría entrar en conflicto con la igualdad de las normas de conducta que el gobierno debe hacer respetar a todos en una sociedad libre.

    Como punto a destacar, considero importante la sinceridad y criticidad con la que se explaya Hayek. Para empezar es bastante interesante la diferencia que hace entre la igualdad como tal de los individuos y la igualdad en sentido de distribución como patrón deliberadamente escogido, al cual se opone. No es una cuestión de culpar en un cien por ciento al medio en que se desarrolla un individuo sino que las diferencias congénitas juegan un rol importante, ya que los individuos son diferentes desde el principio. Concuerdo con el hecho de que actualmente la igualdad de oportunidades no se da tanto más por el hecho de “educación sí” – “educación no” y no por la herencia que uno recibe. También concuerdo con su crítica al uso de “justicia social” como “justicia distributiva” utilizada por los sucesivos gobiernos en pos de perpetuarse en el poder gracias a un discurso populista y no por actos que se lleven a cabo en la realidad. Por último concuerdo con la crítica a aquellos que plantean que iguales condiciones de partida seduce a -y es defendida por- muchas personas que, en general, son favorables al sistema de libre mercado, pero que esto no puede darse fácilmente, puesto que para que esto pueda darse, el gobierno tendría que controlar el ambiente físico y social de todos, y esforzarse en proporcionar al menos un número de ocasiones favorables iguales para todos, algo muy difícil que suceda.

    Al autor le preguntaría:
    1) ¿Considera que hay igualdad entre todos los individuos en Argentina actualmente? ¿E igualdad distributiva? ¿Qué propone específicamente para Argentina en cuanto a esto?
    2) ¿Cree que puede haber igualdad y justicia social en un país donde la brecha entre clases sociales es muy definida? ¿Tiene las mismas posibilidades una persona que nace con recursos económicos que sólo le permiten sobrevivir y aquel que nació con todas las comodidades?
    3) De acuerdo a su criterio: ¿Cuál cree que es el país que logró mayor igualdad y justicia social y qué fue lo realizado para llegar esto?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *