Ministros de Economía de Venezuela y Argentina todavía no leyeron a Hume

Venezuela y Argentina tienen las tasas de inflación más altas del continente, y del mundo. Sus ministros de Economía todavía no leyeron a David Hume, esto es, han pasado unos 270 años:

HumeImpresionante ensayo de David Hume “Sobre el dinero”(On Money). Publicado como parte de sus “Ensayos sobre Moral, Política y Literatura” presenta conceptos que luego serían parte fundamental de la teoría económica. Algunos de sus párrafos:

“Si consideramos un reino en sí mismo, es evidente que la mayor o menor cantidad de dinero no tiene consecuencia alguna, ya que el precio de los bienes es siempre proporcional a la abundancia de dinero”.

“Parece haber una feliz ocurrencia de causas en los asuntos humanos, que limita el crecimiento del comercio y las riquezas, y evita que están confinadas por completo a un solo pueblo; como podría temerse al principio por las ventajas del comercio ya establecido. Cuando una nación se ha adelantado a otra en comercio, es muy difícil para la segunda recuperar el terreno que ha perdido; porque la mejor industria y habilidad de la primera, y sus stocks más grandes que poseen sus comerciantes, les permiten comerciar con ganancias mucho más bajas. Pero esas ventajas son compensadas, en alguna medida, por el bajo precio de la mano de obra en toda nación que no tenga un comercio extendido, y no tiene mucha abundancia de oro y plata. Las manufacturas, entonces, gradualmente cambian de lugar, dejando aquellos países o provincias en que se han enriquecido y yendo a otras, atraídos por la baratura de los insumos y el trabajo, hasta que estos son enriquecidos también, y otra vez descompensados por estas causas. Y, en general, podemos observar que el alto precio de todos los bienes, debido a la abundancia de dinero, es una desventaja para el comercio establecido, y le pone límites en cada país, permitiendo a los países más pobres vender a precios más bajos en los mercados externos.”

Sobre la emisión de papel moneda:

“Y no parece razonable incrementar esa inconveniencia a través de un dinero falsificado, que los extranjeros no aceptarán para ningún pago, y que cualquier gran desorden en el estado lo convertirá en nada.”

….

“Pero incrementar artificialmente el crédito nunca puede ser en interés de una nación comercial; pero debe crearle desventajas, incrementando el dinero más allá de su proporción natural con el trabajo y los bienes y, por lo tanto, aumentando los precios al comerciante y al industrial.”

Además, plantea Hume la «no neutralidad» del dinero (es decir que la mayor cantidad de dinero no impacta a todos los precios al mismo tiempo).

“Y, en cuanto al comercio exterior, parece que la abundancia de dinero es más bien desventajosa, elevando el precio de todo trabajo”. “Para considerar, entonces, este fenómeno, debemos considerar que aunque el alto precio de los bienes es una consecuencia necesaria del incremento del oro y la plata, no resulta en forma inmediata de este incremento: se requiere cierto tiempo antes que ese dinero circule por todo el reino, y haga sentir su efecto en todo el pueblo. AL principio no se siente ninguna alteración, los precios suben gradualmente, primero en un bien, luego en otro, hasta que todos alcanzan una justa proporción con la nueva cantidad de dinero en el reino. En mi opinión, es solo en este intervalo o situación intermedia, que el aumento de la cantidad de oro y plata es favorable a la industria. Cuando una cantidad de dinero es importada en una nación, no se distribuye entre muchas manos pero es confinada a los cofres de pocas personas, quienes en forma inmediata buscan usarlas en su beneficio.”

“Parece una máxima casi evidente en sí misma, que los precios de todo dependen de la proporción entre bienes y dinero, y que cualquier alteración considerable en cualquiera de ellos tiene el mismo efecto, tanto de elevar como de reducir el precio. Aumenta los bienes y se vuelven más baratos, aumenta el dinero y aumentan su valor. Y, por otro lado, una disminución de los primeros y un del segundo, tienen tendencias contrarias”.

 

 

 

 

12 pensamientos en “Ministros de Economía de Venezuela y Argentina todavía no leyeron a Hume

  1. Lo que es un patrón común a lo largo de la historia de gran parte de Sudamérica, es justamente las oscilaciones de la inflación en los países, entre los que se evidencian actualmente Argentina y Venezuela como indica el artículo. Esto se debe en principio a un auge en el cual los mercados de dichos países pasan de un estado recesivo a uno de expansión propiciando condiciones muy beneficiosas para inversores e innovadores en referencia a la producción, como expresa el artículo. Pero conjuntamente con esa expansión beneficiosa del mercado se encuentran en pugna los intereses de los Estados, donde se sitúan dichos mercados, que buscan perseguir sus intereses personales disfrazándolos en intereses generales (apreciación personal de quien les escribe) donde producen un incremento en el gasto publico incluso mayor que la proporción de crecimiento del mercado en sí, lo que produce que para sustentar dicho gasto el Estado tenga que recurrir a la emisión de divisas produciendo el efecto de la depreciación de la moneda, entrando en la vorágine de la inflación (a la cual nuestra historia nos tiene acostumbrada, ya sea directamente por la emisión o indirectamente para evitarla, recurriendo al endeudamiento como sucedió en “la Argentina de los 90”).
    Generando ese halo de inflación desmedida y en continuo ascenso, siendo lo que en un momento el mercado que era prospero y beneficioso en términos de ganancias, se vea continuamente recortado en su brecha de beneficios, por la descontrolada inflación, generando cada vez menos incentivos para ingresar o permanecer en dichos mercados, lo que produce en un principio una desaceleración de su crecimiento que inexorablemente conlleva a una recesión ( según las apreciaciones que puedo realizar acorde a la historia de mi país la Argentina).
    Conllevando según mi razonamiento que siempre se ingresa en unos círculos de ciclos viciosos que no se puede o no se quiera que se repitan. Debido que el interés del político es llegar y permanecer en el poder, mas allá q se ve ha morigerado por un interés social general muy básico y escueto. Por ello siendo el político “el gobierno de turno” y si se encuentra en el auge de los mercados recurrirá a los mecanismos que tenga al alcance para mantener e incrementar el gasto público (en este caso como habla el artículo la inflación que deviene de la emisión) y en caso de recesión o crisis esperar que el gobernante de turno sea quien deba recortar el gasto, generando un beneficio para el que aspira al poder, debido que la sociedad tiene más afinidad por aquellos políticos que deciden no recortar el gasto publico.
    En conclusión Argentina y Venezuela son claros ejemplos de cómo los intereses personales de un gobierno para permanecer en el poder repercuten negativamente en los mercados, porque son ellos mismos son los que producen las condiciones desventajosas, para poder sostener toda su estructura estatal por medio del gasto publico. Con ello no quiero decir que esté en contra del gasto público, sino que el mismo debe incrementarse en una medida proporcional al crecimiento del mercado, que al final es quien termina nutriéndolo.

  2. Un país a lo largo de la historia va sufriendo sucesivos cambios, desde su formación hasta que termina por consolidarse. Y al pasar esas etapas se fueron dando tantas situaciones de crisis, las cuales se fueron afrontando buscando las mejores soluciones. Pero es así que podríamos, decir que hoy por hoy se vuelven a dar las mismas situaciones de crisis y se vuelven a emplear y aplicar las mismas soluciones, que en lugar de generar una verdadera solución al problema solo empeoran la situación. Y es que no se tiene en cuenta la evolución y que cambio el contexto, por lo que no resulta oportuno volver a cometer el mismo error. Dicen que los humanos tropezamos hasta dos veces con la misma piedra, pero tropezar tres, cuatro o hasta cinco veces con lo mismo, nos demuestra que no se aprende nada con el pasar del tiempo y que nuestros políticos, como ser nuestros Ministros de Economía no han estudiado la historia y lo que parece mas aterrador no saben de que hablan, que vuelven a cometer los mismos errores.

  3. Al aumentar el valor de cualquier producto, siempre que el producto sea de necesidad primaria, o al menos no sea un producto lujoso, aumentara la cantidad de dinero que los consumidores deben abonar por el. De esta manera, el costo de vida del obrero aumenta y los salarios deben aumentar para mantener estable el nivel de vida de la poblacion. Una vez que los salarios aumenten, este aumento del precio del producto del que se hablo inicialmente no le beneficia al capitalista, ya que gana mas por el aumento del precio, pero pierde mas por el aumento del salario que este aumento de precio provoca.
    Por otro lado, los precios aumentan y el dinero en circulacion continua siendo el mismo. Esto provoca que para la correccion de ese fenomeno, se utilice la emision de moneda. La emision de moneda termina siendo un factor que devuelve el equilibrio costo/producto a nivel local. Pero a nivel internacional, las cosas se complican.
    La devaluacion de la moneda mediante emision, provoca que todo se desvalorice. La moneda local desvalorizada, hace que las importaciones sean mucho mas costosas, y desde mi punto de vista las exportaciones, si bien el producto no cambia y no tendria porque modificar el valor internacional del producto, tienen la misma competencia en el mercado que antes de la desvalorizacion que hace que disminuya el beneficio de las importaciones. Es decir, el beneficio de las importaciones disminuye, y el beneficio de las exportaciones se mantiene igual.

  4. Al leer este articulo me doy cuenta como los conceptos de economía no cambian y se pueden implementar en cualquier época y país. Hume nos enseña como se compensan los pueblos, ya que los mas habilidosos en el comercio generan más riquezas, por lo que aumentan los precios de bienes y servicios; pero los pueblos mas pobres se las ingenian para abaratar costos y así atraer a los consumidores en busca de mejores oportunidades. Así nos damos cuenta que aumentar los precios debido a la abundancia del dinero en realidad perjudica al comercio, les pone un limite, que luego es aprovechado por los países pobres para aumentar su economía. Entonces es evidente que el precio de los bienes y servicios es proporcional a la abundancia de dinero.
    Pero el aumento de riquezas no siempre impactan inmediatamente en los precios. Lo que ocurre en Argentina en estos tiempo de inflación entre otras cosas de debe a la sobreabundancia de emisión monetaria, que impacto en los precios de una manera muy agresiva, se podría decir, ya que produjo un shock en el consumidor que no esperaba tal suba, que no fue progresiva, sino inmediata. Y Esta situación claramente genera una desventaja al comercio. Por eso es importante conocer la historia, porque la economía es un ciclo que se repite, y es necesario razonar sobre los periodos de auge como de crisis para prever las consecuencia de un accionar y no volver a cometer los mismos errores.

  5. Yo creo que en general, el acuerdo con el Club de París podría facilitar la obtención de algún crédito bilateral por parte del Banco Mundial o que las reservas se fortalezcan, a partir de algún préstamo con algún banco de Europa.

    En relación al acceso a los mercados voluntarios de crédito, que parecería ser el objetivo final del gobierno, hay un criterio, a mi entender, «menos optimista», ya que si bien se trata de una clara señal de aproximación, que el conflicto con los holdout es el que determina el piso en el rendimiento de la deuda argentina.

  6. El efecto inflacionario ha sido estudiado sin dudas por numerosas personas con grandes conocimientos. A pesar de ello creo que discutir es un proceso natural de conocimiento así que intentaré eso en el presente comentario. Es interesante ver como el efecto inflacionario genera grandes negocios por un lado y oculta otros tantos, incluso problemas, por el otro. Es cierto que a medida que hay más inflación los precios suben no solo por el efecto, sino también por necesidad de los empresarios y por los propios intermediarios en el proceso que intentan ganar más dinero previendo un futuro en donde todo será más caro. Lo cierto es que “los consumidores finales” también contribuyen en gran medida a ello, si el estado les “regala” plata lo primero que uno hace es comprar algo que no tiene y ello disminuye la existencia de productos en el mercado y entramos en la famosa curva de oferta y demanda. También es cierto que si hay inflación la gente como no quiere perder lo que con tanto sacrificio gana los gasta comprando ciertos tipos de bienes, incluso divisas, acelerando el proceso. Por lo menos eso es lo que tengo entendido luego de haber leído a varios autores.
    Pero como quiero discutir y no suelo quedarme con lo que los demás piensan y manifiestan, realizo distintos análisis y me llama la atención la coincidencia regional de la inflación. Lo cierto es que es llamativo que este fenómeno se suscite en diversos países en donde se podrían jactar de estados desarrolladores de materias primas, ósea no industrializados. También me genera cierto ruido el hecho de que Argentina y Venezuela tengan tan altos niveles de inflación y aún así realicen y tengan acuerdos comerciales. Siguiendo con la misma perspectiva, es raro ver que los países con mayores niveles de corrupción, no solo sufran de este fenómeno, sino también que mientan sobre él. Que extraña coincidencia, no.
    A continuación dejo un link donde se puede seguir el mapita y ver como Argentina se sitúa en el nivel 106 y Venezuela en el 160 de un total de 177 países: http://www.biobiochile.cl/2013/12/03/ranking-de-corrupcion-chile-baja-al-segundo-lugar-en-america-latina.shtml
    Por ello me pregunto no existirán “negocios” a los cuales la mayoría de las personas no estamos acostumbrados, o me parece una mera insinuación tonta y burda sin ningún sentido.

  7. Desde mi humilde opinión coincido en cierto aspecto con Hume, de que, va a influir en los precios de acuerdo a la proporción de los bienes y el dinero, pero no siempre es así…
    Le voy a pasar a explicar lo que me sucedió el mes de Marzo, cuando fue toda la problemática del aumento de precios en Argentina, yo vivo en Quilmes, Prov. De Bs. As. Necesitaba comprar un paquete de harina de primera marca, el súper chino de cuatro cuadras de distancia de mi casa, tenia el producto a $15 pesos. Me dirigí a un quiosco/almacén de una cuadra de distancia de mi casa y el mismo producto se encontraba ala venta a $9 pesos.
    Pregunto ¿a eso se le llama INFLACIÓN? O ¿APROVECHAMIENTO DEL COMERCIANTE? Esto me sucede y sigue sucediendo, que va a depender del comercio, el valor del producto o mejor dicho va a depender del comerciante el valor del producto (mas precisamente su desproporcionalidad en el precio).
    Muchas veces no es solo como el Estado maneja su economía, sino como los grandes empresarios, comerciantes y profesionales de estos ámbitos (que cada uno persigue su propio interés), especulan con cualquier medida que se toma por parte de las autoridades de cada país, y perjudican a la parte más débil para seguir exprimiéndola.
    Por eso digo que no solo el Estado genera la inflación (con el gasto público ya que en Argentina hubo y creo que va a existir siempre desgraciadamente, ya que hemos tenido gobiernos que han tenido un gran gasto público ´´que se pudiera ver y comprobar que se invirtiera en algo aunque sea en obras´´ , ver donde iba destinado el dinero que muchas veces se solicitaba en préstamos , y el país se endeudaba cada vez más), sino muchas veces el Mercado y quienes lo integran generan la inflación para salir beneficiados con los resultados, sin importar a que o a quienes perjudican.

  8. Me hace pensar ademas de que el hecho de que exista cada vez moneda,que no se relaciona con la circulacion de bienes,lleva a la depreciacion de la misma,y todos se la quieren sacar de ensima,generando a su vez un sistema paralelo de moneda,como suele ser con el dolar

  9. El problema de la inflación pareciera existencial en nuestro país, producto de una política económica, que no es la adecuada y que ante el mínimo bache lleva a la emisión, como maquina salvadora. Es fundamental el papel de una entidad como el Banco Central, quien sin atender a las demandas del Ejecutivo como cual sirviente, debería articular con éste los lineamientos de la política económica, preservar el valor de la moneda, como socios pero a la vez autónomo. Marcando los pasos en falso y no dejando llegar a situaciones de extrema inflación. La única manera de delegar la emisión monetaria, que hoy en día veo viable (aunque muy lejana), sería el caso de una moneda supranacional como ocurre en Europa, pero en este caso en el Mercosur por ejemplo, pero bueno ese es un debate que tenemos pendiente.

  10. Profesor Krause le dejo mi pregunta planteada para que usted pueda responderla.
    Mi duda esta encaminada al tema de la moneda y el tipo de cambio. ¿Por que a países como el nuestro o Venezuela les va tan mal económicamente cuando tienen tipos de cambios tan altos y se dice que sus economías no crecen si no que retroceden, cuando se dice que para que una economía crezca se necesita de una devaluacion y mantener un tipo de cambio alto, ya que esto hará que las exportaciones crezcan y por ende la economía crezca?
    Si esta teoria es cierta, ¿por que muchos se niegan a una devaluacion si esto haría que el país crezca como se dice sucedió en 2003 cuando se devaluó la moneda?

    • Si fuera tan fácil resolver los problemas económicos de un país simplemente devaluando su moneda, entonces deberíamos preguntarnos porqué no lo hacen todos. Sería muy fácil. Lo cierto es que la devaluación de la moneda es la consecuencia de un aumento de la oferta de moneda local respecto a su demanda, o a una caída de su demanda en relación a la cantidad existente. La competitividad de la producción local puede obtenerse en forma momentánea con una devaluación, pero luego todos los precios suben y esa ventaja se pierde.

  11. Estoy convencida de que sí han leído las obras del intelectual Hume todos los economistas tanto de Venezuela como de Argentina .. pero como los incentivos a una correcta asignación de recursos son mínimos yo creo que los intereses privados de los políticos superan al hecho de darle prioridad a las necesidades colectivas de los representados.
    En cuanto a la inflación entendida como aumento desmedido y generalizado de los bienes y servicios de una economía creo que la principal solución para comenzar a tratar el tema es limitar las intervenciones del BCRA; sería una muy buena medida para aplicar de lleno en nuestra nación si no queremos llegar a la triste situación en la cual ya no existan mas bienes ofrecidos en el mercado por la alta tasa inflacionaria como sucede en un renombrado país latinoamericano.

Responder a Antonela Panebianco Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *