Mises define la acción humana, y al hacerlo define fines y medios y de qué que trata la economía

Con los alumnos de Omma Madrid en la materia de Microeconomía leemos a Mises en “La Acción Humana”, capítulo IV donde define precisamente eso que da título a su obra pero, en definitiva, define lo que estudia la economía. Mucha gente cree que los economistas se ocupan de “cosas materiales”, como el dinero o la producción de bienes. Otros, ya economistas, creen que se refiere a decisiones que toma la “sociedad”, como si ésta existiera como un ser con vida propia:

Mises3

“La economía es el estudio de la forma en que las sociedades deciden qué van a producir, cómo y para quién con los recursos escasos y limitados” (Stanley Fischer, Rudiger Dornbusch & Richard Schmalensee, Economía, 2a. edición (Madrid : McGraw-Hill, 1989), pág. 3).

Mises, por el contrario, sostiene que la praxeología (nombre que él daba a la ciencia de la acción humana de la que forma parte la economía)… “no se ocupa propiamente del mundo exterior, sino de la conducta del hombre ante las realidades objetivas. La teoría económica no trata sobre cosas y objetos materiales; trata sobre los hombres, sus apreciaciones y, consecuentemente, las acciones humanas que de ellas se derivan. Los bienes, mercancías, la riqueza y todas las demás nociones de la conducta, no son elementos de la naturaleza, sino elementos de la mente y de la conducta humana. Quien desee entrar en este segundo universo debe olvidarse del mundo exterior, centrando su atención en lo que significan las acciones que persiguen los hombres.”

“La praxeología y la economía no se ocupan de cómo deberían ser las apreciaciones y actuaciones humanas, ni menos aún de cómo serían si todos los hombre tuvieran una misma filosofía absolutamente válida y todos poseyeran un conocimiento pleno de la tecnología. En el marco de una ciencia cuyo objeto es el hombre, víctima con frecuencia de la equivocación y el error, no hay lugar para hablar de nada con ‘vigencia absoluta’ y menos aún de omnisciencia. Fin es cuanto el hombre apetece; medio, cuanto el actor considera tal.

Compete a las diferentes técnicas y a la terapéutica refutar los errores en sus respectivas esferas. A la economía incumbe idéntica misión, pero en el campo de la actuación social. La gente rechaza muchas veces las enseñanzas de la ciencia, prefiriendo aferrarse a falaces prejuicios; tal disposición de ánimo, aunque errada, no deja de ser un hecho evidente y como tal debe tenerse en cuenta. Los economistas, por ejemplo, estiman que el control de los cambios extranjeros no sirve para alcanzar los fines apetecidos por quienes apelan a ese recurso. Pero bien puede ocurrir que la opinión pública se resista a abandonar el error e induzca a las autoridades a imponer el control de cambios. Tal postura, pese a su equivocado origen, es un hecho de indudable influjo en el curso de los acontecimientos. La medicina moderna no reconoce, por ejemplo, virtudes terapéuticas a la célebre mandrágora; pero mientras la gente creía en ellas, la mandrágora era un viene económico, valioso, por el cual se pagaban elevados precios. La economía, al tratar de la teoría de los precios, no se interesa por lo que una cosa deba valer para quien la adquiere; nuestra disciplina analiza precios objetivos, los que efectivamente la gente estipula en sus transacciones; se desentiende totalmente de los pecios que sólo aparecerían si los hombre no fueran como realmente son.”

23 pensamientos en “Mises define la acción humana, y al hacerlo define fines y medios y de qué que trata la economía

  1. GUÍA SESIÓN 1. “EL LÁPIZ” y “CAP. IV 1 Y 4 DE LA ACCIÓN HUMANA”

    A mi modo de ver son dos lecturas las cuales nos dan a entender que quizás las cosas no son ni funcionan como seguramente hemos pensado.
    YO EL LÁPIZ, deja a las claras la cantidad de información que se encuentra alrededor de nuestras vidas en cualquier materia (en este caso la fabricación de un lápiz) como para creernos que tenemos la capacidad de organizar cualquier tipo de actividad de manera estricta.
    EL CAP. IV DE LA ACCIÓN HUMANA, nos muestra enseñanzas tan capitales como, que para conseguir un fin hemos de empresarialmente utilizar medios escasos, concebir la acción como cambio y que como sujetos que somos nos moveremos subjetivamente, cada uno de acuerdo a nuestras propias ideas. Todo parte de la concepción de cada individuo.

    Una de las cosas que más me ha impresionado es la cantidad de información que transmiten los precios de mercado. Algo también que creo importante es darnos cuenta de nuestras limitaciones a la hora de querer imponer nuestros conocimientos y opiniones y ser conscientes de que somos un granito en la arena de la playa.
    También considero importante hacer una reflexión en el hecho de que el concepto de costo, ganancia, lucro, mejora está presente en cada una de nuestras miles de acciones diarias. Digo esto porque luego estos mismos conceptos en otras facetas de la vida parecen estar por muchos demonizados o estigmatizados.

    PREGUNTAS:
    ¿Cuándo creen que la lectura como YO EL LAPIZ será leida en la escuela de manera recurrente?
    ¿Se acabarían un gran número de guerras si supiéramos los ciudadanos el grado de cooperación alcanzado entre nosotros mismos?
    ¿Por qué nos empeñamos en imponer reglas y caminos marcados para todo y todos en lugar de dar rienda suelta a la creatividad humana y que sea ella libremente la que vaya marcando sus propias sendas?

  2. Recuerdo claramente como ya desde la primera clase de análisis económico, nos recalcaron la importancia de considerar a la economía como una ciencia social. Este texto me remontó a ese momento, en que nos explicaron que por estudiar las conductas de los hombres, se encuadraba dentro de tal ámbito. Erróneamente solemos interpretar superficialmente a esta ciencia enmarcándola en objetos de estudio equivocados.
    Enfocarse en la acción humana puede modificar totalmente la forma clásica y tradicional de abordar y estudiar estos aspectos. Esta propuesta de Mises, debo confesar, me hace pensar sobre la forma en la que concebía a la economía hasta este momento. Podría llegarse a encontrar dificultades en estudiar los bienes. mercancías y riquezas como resultado de la acción del hombre, tratando de desentrañar su significado. Por ende, intentar entender la economía en el marco de las acciones que son fin y medio librados a la total racionalidad y discrecionalidad que el hombre juzgue conveniente al momento, implica desprendernos de las concepciones traídas hasta el momento y tratar de ver a través de nuevos ojos.

  3. Resumen: Mises, Ludwig. La Acción Humana, capítulo IV, apartados 1 y 4.

    El autor explica la diferencia entre los medios y los fines de los seres humanos. Los medios sirven para alcanzar los fines y son cualquier cosa existente que, bajo la acción del hombre, permitan la consecución del objetivo perseguido por este mismo hombre.
    Presenta el autor también la idea de que la Economía, estudia las acciones humanas, independientemente de la corrección o incorreción de las mismas.
    Mises argumenta que la economía trata de lo que valen las cosas, no de lo que deben valer atendiendo a criterios e hipótesis escogidos por agentes externos.
    El autor destaca que una característica fundamental de los medios es que son escasos. Estos son los medios de los que se ocupa la Economía.
    Diferencia entre bienes de consumo o primer orden, que son aquellos que satisfacen necesidades humanas, y bienes de producción o de un orden superior que son materias primas para la consecución de otros bienes de producción o de bienes de consumo.
    El orden de los bienes será mayor cuanto más alejados estén del bien de consumo. Utiliza esta exposición para presentar la idea de que el valor otorgado a los bienes de consumo marca el valor de los bienes de órdenes superiores.
    Finalmente se nos presenta la idea de acción como cambio para mejorar la satisfacción. Introduce el concepto de costo como la privación de satisfacción para conseguir el fin deseado y de ganancia o pérdida como diferencia de valor entre la meta alcanzada y el precio pagado. El beneficio es siempre subjetivo y no es cuantificable sino ordenable respecto a valoraciones realizadas por el hombre que lo busca.

    Novedoso ó importante:

    Me parece novedoso la percepción de estudio de la Economía como estudio de la actividad humana para la consecución de unos fines sin criterios normativos presentados por ninguna entidad. Me parece que hace una sucinta referencia a la regulación e intervención de entidades a la que estamos continuamente sujetos en los distintos ámbitos de la vida.
    Me parece muy interesante la ordenación que realiza de los bienes porque esta exposición permite determinar el precio de los factores productivos en relación a la valoración que realice el individuo de los bienes de consumo que quiera utilizar para satisfacer sus necesidades. Habitualmente pensamos que el coste de los productos es el que marca el precio de los bienes.
    Creo que la argumentación relativa a que el valor se puede ordenar, pero no cuantificar es muy novedoso. Entiendo que cuando valoramos un bien en función de otro lo único que estamos haciendo es ordenarlo respecto a otro en función de nuestras preferencias.
    Por último, me gustaría destacar cómo el autor establece los conceptos de coste, beneficio o pérdida en función de la situación de satisfacción a la que se renuncia y a la obtenida.

    Preguntas:

    ¿Cree que en una vida hay varios fines o un fin último que engloba a todos los fines intermedios?
    ¿La dificultad para obtener un medio puede provocar una reordenación de preferencias o son las preferencias las que marcarían el coste de los medios?
    ¿Cree que en España disfrutamos de algún mercado no intervenido?

    Resumen: Read, Leonard. “Yo, lápiz”.

    Mediante una profunda descripción de los elementos y factores productivos utilizados para la fabricación de un lápiz, el autor muestra al lector la interrelación existente entre todos los elementos de una economía. Muestra incluso las necesidades previas para llegar a conseguir los elementos empleados en la fabricación del lápiz, destacando la infinidad de factores que influyen en la consecución de un bien tan sencillo.
    A continuación, Read señala que cada una de las partes contribuye en la obtención del lápiz incluso sin saber que lo está haciendo. Cada uno de los trabajadores, persiguiendo sus fines particulares, están contribuyendo en la fabricación del lápiz.
    El autor explica que todos los individuos que trabajan persiguiendo sus propios intereses están haciéndolo de manera espontánea, sin que nadie les dirija. Esto nos puede hace rpensar que cualquier bien o servicio se puede obtener de la misma manera, sin ningún tipo de intervención estatal.
    Finalmente se destaca la función de la libertad como fuerza de creación económica. Read desea que se permita a la sociedad organizarse libremente para conseguir esta armonización sin trabas impuestas por cualquier tipo de entidad u organismo.

    Novedoso ó importante:

    Lo más novedoso del artículo para mí es la idea de que la sociedad se puede organizar de forma natural y espontánea sin necesidad de organismos estatales. Todos tenemos una visión bastante clara de la interrelación entre las distintas economías mundiales ya que hablamos continuamente de mundo globalizado, pero no es tan evidente plantear la idea de un mundo económico libre y autónomo.
    Me parece muy importante el ejemplo del servicio de correos para mostrar que puede ser que el gobierno nos pueda mostrar la importancia de su función simplemente con la instauración de un servicio público monopolístico.
    Precisamente ahora, en este año electoral, en el que todos los partidos realizan sus propuestas, se nos presenta este artículo. Quizá la propuesta más interesante a presentar por el «mejor» partido político sería la de aparecer lo menos posible, la ausencia de intervención.

    Preguntas:
    ¿Sería factible un mundo sin estados?
    ¿Cree que los gobiernos son conscientes de lo que escribe y actúan de forma premeditada?
    ¿Sería el ser humano en un escenario libre capaz de evitar la tentación de formar un gobierno con el que controlar la riqueza generada por los demás?

  4. Los clásicos defendían que el valor de una mercancía depende de los costes de producción y por tanto de los factores de producción que contribuye. Menger nos dice todo lo contrario, que al margen de los factores que han contribuido a su producción, el valor de una mercancía depende básicamente de algo subjetivo (la utilidad). Estos autores (austriacos) van a resolver la paradoja que había introducido Adam Smith en la riqueza de las Naciones, que es el agua y los diamantes (el agua se valora menos y los diamantes siendo menos útiles se valoran más). Se intenta construir una teoría del valor que está básicamente construido desde el lado de la demanda.
    Los seres humanos actúan para alcanzar los objetivos, propósitos, metas o fines que ambicionan, aunque la praxeología no se pronuncia sobre los fines últimos que cada cual decida perseguir. Los medios son siempre escasos y, por lo tanto, el individuo tiene que elegir de acuerdo a su propia escala de valores atendiendo al dinamismo vigente, en el que el tiempo, el error, el conocimiento y los hábitos tienen un papel fundamental. Toda esta información se encuentra de abajo a arriba, y nunca al revés, pues solo desde abajo seremos capaces de ser buenos empresarios (ganadores) si conseguimos interpretar toda la información sesgada que nos encontráremos. (lo que Kizner ‘función empresarial’)

    ¿La única vía para la predicción en economía, sería cualitativa?
    ¿Es necesaria, por tanto, el estudio de la historia? Si lo es, ¿hasta que punto estamos sujetos a los propios juicios de valor que pueden incidir los historiadores?

  5. Guia 1. «Yo, el lápiz»

    Resumen.

    Este texto relata la historia sobre la fabricación de un lápiz contada en primera persona. El lápiz cuenta cual ha sido su proceso de fabricación. Cada “fabricante” contribuye con una infinitesimal parte. Ninguna de las partes puede ser dejada de lado. Cada uno tiene su propia motivación, como cita textualmente el texto, “mas allá de mi propia existencia”. Esto se produce sin que haya una persona organizando cada una de las partes, dirigiéndolas, armonizando todas las partes de manera natural y automática; todo esto es posible según el autor gracias a la fe en la libertad individual. De ahí surge el famoso concepto de Mano Invisible que en el principio del relato lo llama “misterio”.
    El autor continua explicando su concepto de Mano Invisible a través de un ejemplo, este caso el de un monopolio estatal para operar el servicio de correos. Se genera una falta de fe en la libertad individual, se creerá que el correo únicamente puede ser repartido exitosamente por un responsable gubernamental. El autor señala la importancia de dejar las energías creativas fluir libremente, respondiendo a la acción de la Mano Invisible.

    Aspectos novedosos:

    Lo novedoso para mi es la parte final de las reflexiones. Donde lo mas obvio es pensar que todas las partes que conjuntamente contribuyen a la fabricación del lápiz necesitan ser coordinadas, sin dejar cabida al azar. Me llama mucho la atención la frase: “las ordenes espontáneas no provienen de la casualidad, sino que los continuos ajustes realizados por cada individuo dentro de ordenes espontáneas, siguen una lógica muy estricta”

    Tres preguntas al autor:

    En el texto se comenta que la moderna economía es la que explora el surgimiento de ordenes espontáneas. ¿ A que se refiere con economía moderna? Antes de la existencia de los gobiernos que la pudiesen regular, ¿no se operaría de manera espontánea?
    Mi otra pregunta esta relacionada con el ejemplo que ha puesto sobre el control del gobierno en el servicio de correos, limitando la libertad individual que llama el autor. ¿Solo se limita la libertad individual cuando el gobierno controla actividades de monopolio o también cuando son controlados por empresas privadas?

    Guia 2. Capitulo IV de la Acción Humana, Von Mises.

    Resumen.

    El autor entra de lleno a hablar sobre el fin, meta u objetivo que persigue una acción, subrayando que lo que pretende el actor con el fin de su acción es aliviar su malestar. A continuación, define medio como todo lo que sirve para lograr el fin cuando ha entrado en juego la razón, el autor comenta mas adelante que estos, los medios, son escasos. Define la praxeologia como la conducta del hombre cuando interacciona con el mundo exterior y la teoría económica. También habla el autor sobre el papel de la economía; éste es el de interesarse por cuanto vale una cosa realmente para quien la adquiere y no lo que esa cosa deba valer.
    En la segunda lectura, el tema abordado ligado con la primera al describir la acción cuando el hombre pretende sustituir un estado de cosas poco satisfactorio por otro mas satisfactorio. Se desea cambiar una condición menos favorable por una mas favorable y lo que es preciso renunciar para alcanzar el objeto deseado constituye el precio pagado por el objeto. Define beneficio como la diferencia de valor entre el precio pagado y el valor de la meta alcanzada.

    Aspectos novedosos.

    Empezaría diciendo que la manera tan trivial que tiene el autor de definir la meta de una acción y el fin. Son cosas normales que estoy acostumbrado ver diariamente, pero nunca las había visto así definidas. Las cosas no son medios hasta que no son descubiertas así por medio de la razón.
    La praxeologia como ciencia. Estaba mas acostumbrado a las ciencias exactas. Para mi, hasta ahora, la teoría económica trataba sobre las empresas, sus números y todo lo que las rodeaba y no de los hombre y de las acciones humanas como el autor comenta.
    De la segunda parte me llama la atención la definición de precio, que lo cataloga como una renuncia y el beneficio.

    Tres preguntas al autor:

    ¿Puede haber acciones inconscientes o son todas un deseo deliberado de sustituir un estado de cosas poco satisfactorio por otro más satisfactorio?
    ¿El hombre se mueve solo por un deseo de satisfacer su deseo?
    ¿Somos todos los hombres capaces de asumir el coste que conlleva cambiar a un estado mas satisfactorio?

  6. Guía 1. Yo, el lápiz.

    Resumen.

    En el texto se destaca el hecho de que en la construcción de cualquier bien intervienen numerosos elementos y recursos, que sin tener una visión global del proceso ni tener una motivación común, consiguen intercambiar su know-how por por otros bienes/servicios. Este proceso se realiza sin la intervención del estado y dentro de la libertad individual de cada individuo, siendo «La Mano Invisible» la que permite que el proceso de complete satisfactoriamente.
    Lo que el autor quiere destacar es que se ha de dejar a los individuos que interaccionen libremente y que las motivaciones y los conocimientos individuales fluyan libremente con una organización jurídica que permita eliminar los obstáculos.

    Aspectos novedosos.

    El concepto de Mano Invisible ya lo conocía pero me sigue sorprendiendo que un producto que parece simple y sencillo a primera vista, esconde un complejo entramado que implica numerosas relaciones entre individuos e intercambio de bienes y servicios que sin la intervención de un gobiernos u órgano superior se ponen de acuerdo para producir un bien final o conseguir una meta.

    Preguntas.

    1. ¿En aquellos casos que no exista libertad de individuo para producir un bien que desee y el estado pueda proporcionarla, se aceptaría dicha intervención o se esperaría que de manera espontánea de corrigiese?
    2. ¿En aquellos servicios como la sanidad, seguridad, educación, se dejaría a la espontaneidad de los individuos y a la Mano Invisible la armonización de los mismos?
    3. ¿En una situación de monopolio como interviene la Mano Invisible?

    Guía 2. Capítulo IV (1 y 4) de La Acción Humana.

    Resumen.

    En el texto 1, se indica que todo resultado que una acción busca es un fin/meta y que los elementos usados y por la acción humana para alcanzar dicho fin/meta son los medios. A su vez, un fin puede convertirse en un medio para alcanzar un fin mayor. Los medios son escasos por lo que hay que valorarlos y que lo importante es cuanto vale para quien lo adquiere.
    En el texto 4, se resalta que lo que la acción permite es pasar de un estado insatisfactorio a uno satisfactorio. Aquello a lo que tenemos que renunciar para conseguir otro elemento es el costo. Si al dejar un objeto por otro y alcanzar el objetivo de satisfacción es una ganancia, en caso contrario sería una pérdida. La medición de esta satisfacción se debe realizar en términos ordinales y no cardinales.

    Aspectos novedosos.

    Lo que más me ha llamado la atención es la manera de cuantificar una ganancia/pérdida y un costo. Al final la satisfacción cubierta o el fin alcanzado no es medible objetivamente sino que depende de cada individuo y un mismo fin o meta podría tener diferentes ganancias/pérdidas o costes para diferentes individuos.

    Preguntas.

    1. ¿Un bien libre (abundante) podría pasar a ser un bien económico?
    2. La satisfacción es subjetiva, por lo que, ¿tendrían los bienes diferente clasificación según la satisfacción de necesidades cubiertas a cada individuo?
    3. ¿Cuando se considera que se ha alcanzado el fin/meta final?

  7. Resumen:

    La acción humana se orienta al intercambio de un estado de menor satisfacción, por uno de mayor satisfacción para la persona. El valor asignado al estado cedido, es el costo. La diferencia entre este valor y el valor asignado al estado alcanzado es el beneficio de la acción. El valor es una magnitud intensiva, no extensiva. El estado de mayor satisfacción es un fin deseado. Ni fines ni medios son cosas per se, sino el resultado de la razón y la conducta de los hombres. La razón concibe fines deseados e identifica medios acordes para alcanzar dichos fines. A través de su conducta el humano utiliza los medios para alcanzar sus fines. Tanto la elección de fines como de medios y su valoración, están sujetas a error. Los medios en la acción humana son por necesidad escasos y son entendidos como bienes económicos. Los fines son a su vez, medios para fines de mayor alcance. Los bienes que permiten satisfacer directamente las necesidades del hombre se denominan de primer orden, y los que lo hacen indirectamente se denominan de orden superior.

    En “yo el lápiz” , a través de un relato narrado por el propio Lápiz, el autor describe como la coordinación espontánea de innumerables actores económicos, cada uno procurando su propio interés personal y sin necesidad de un fin común, resultan en la fabricación de algo tan sencillo como un lápiz. Este fin, sin embargo, sería prácticamente imposible de conseguir ni por un individuo, ni por un grupo de individuos coordinados centralmente. El autor deriva del relato del lápiz la importancia de evitar políticas intervencionistas en los mercados.

    Novedoso Destacado:

    Me parece destacado el papel protagonista del individuo, falible en la elección de sus fines y los medios para alcanzarlos, como sujeto de la economía. En primer lugar, el carácter subjetivo de la acción humana, acepta la divergencia en como cada uno de los hombres percibe el valor tanto de fines como de medios. En segundo lugar, el hecho de dar cabida a errores en la acción reconoce la capacidad limitada para entender y sentir, característica de los humanos.
    Otro aspecto a destacar es que el valor de todos los bienes de orden superior está determinado por el valor de los bienes de primer orden. En el ámbito empresarial muchas veces olvidamos esto al determinar el precio de productos o servicios centrándonos sólo en aspectos técnicos o de producción.

    Preguntas:

    1) Decimos que la acción es intercambio, y que el intercambio es una mutación libremente provocada ¿Cómo reconciliamos este elemento de libertad de la acción con la posibilidad que nos hayamos visto atraídos hacia ella bajo engaño? ¿Al engañarnos no nos fuerzan a actuar?
    2) El valor es una magnitud intensiva, imposible de cuantificar. Los beneficios o pérdidas resultado de la acción, por tanto, no pueden cuantificarse, es decir, traducir en una magnitud extensiva ¿Cómo podemos entonces otorgar un valor a las cosas en términos monetarios?
    3) En relación a la pregunta anterior, suponiendo que seamos capaces de otorgar un valor monetario a las cosas, al ir a comprar un bien a una tienda es prácticamente imposible que el precio al que nos ofrezcan vender ese bien coincida exactamente con el valor que nosotros le hemos asignado ¿Se debe entender entonces que el valor que otorgamos a los bienes es más bien un rango de valores, que utilizamos para comparar con el precio para tomar la decisión de compra?

  8. “Yo, el Lápiz”
    Resumen,
    “Yo, el lápiz” es una historia donde se describen las distintas etapas que deben llevarse a cabo para la fabricación de un lápiz. De esta manera, este relato define una serie de elementos materiales que son necesarios para la fabricación del mismo. Cada uno de estos materiales, a su vez, requiere de otras muchas etapas más alejadas al bien final que sería imposible detallar con precisión.
    De esta manera Leonard Read explica, que para conseguir por ejemplo la madera de la que se compone el lápiz, tendremos que empezar en la etapa de obtención de dicha madera, la cual nos desplaza a US. El cedro de fibra recta de la región de California y Oregón es la elegida para la fabricación de este bien. Dicho árbol es cortado y transportado hasta el ferrocarril, en esta etapa de obtención de la madera participan ya millones de personas, puesto que no solo están involucrados en el proceso el leñador que corta el árbol, sino que éste necesita una sierra para hacerlo, que a su vez requiere de otras muchas etapas para alcanzar el producto final (la sierra en este caso). Del mismo modo, la maquinaria utilizada en cada una de las etapas, la gasolina necesaria para el transporte de materiales o incluso el café que toman los empleados de las distintas etapas, requieren de otras muchas etapas para alcanzar el producto final.
    Además de la madera hay otros muchos elementos primarios en la fabricación del lápiz. Elementos tales como grafito, esmalte, cobre, etc, y cada uno de ellos requiere de multitud de etapas para alcanzar el producto final en cuestión.
    Destacado,
    Lo primero que me gustaría destacar es que a pesar de la simplicidad que nos pudiese parecer la fabricación de un lápiz o cualquier otro bien, esto no es así. Lo cierto es que es tremendamente complejo, puesto que requiere de la participación de millones de personas, las cuales aportan un conocimiento que, aunque representa una infinitésima parte en el producto final, todas y cada una de ellas son necesarias para su elaboración. Por ello, no existe en el mundo una mente tan privilegiada como para que pueda albergar el conocimiento de todas ellas por separado, de ahí el primer concepto a destacar: beneficio de la división del trabajo.
    Además de la participación de todas estas personas, lo asombroso es que no hay ninguna mente que ordene o planifique a cada una de estas etapas, sino que se hace de manera natural y espontánea. Cada una de las personas que participan en el proceso, cambia su conocimiento a cambio de otros bienes que les va a permitir satisfacer sus necesidades.
    Finalmente el autor defiende la libertad individual y hace una reflexión acerca de la ventaja de la propiedad privada sobre la pública, basándose en la imposibilidad de la existencia de un individuo, entidad o grupo de personas capaces de almacenar el conocimiento que suman cada uno de los know how, aportados por millones de otras personas a lo largo de las muchas etapas necesarias para la obtención de un determinado bien.
    Preguntas,
    Me gustaría abrir un tema de discusión, puesto que siendo cierto que no existe una mente maestra que planifique u ordene todas y cada una de las acciones que están involucradas a lo largo del proceso de fabricación del lápiz (en este caso concreto), sí que es cierto que hay millones de mentes (maestras o no) que planifican y ordenan etapas que representan infinitésimas partes en el conjunto del proceso. Me refiero con esto a que, en cada una de las etapas que conforman el proceso, participan multitud de entidades que a su vez están planificadas, organizadas y lideradas por un grupo de personas que conforman la dirección de cada una de esas empresas o entidades involucradas en el proceso productivo.
    Por otro lado, no alcanzo a entender desde un punto de vista teórico (ya que la experiencia me dice que esto es así) la imposibilidad de la libertad individual ante la coerción de un gobierno. Entiendo que una economía planificada no va atender las necesidades del individuo como lo haría una economía de mercado, pero ¿no son las empresas, que conforman las economías de mercado, pequeñas economías planificadas? Creo que la característica que responde a este dilema es el ánimo de lucro en las entidades privadas, luego, ¿No sería posible la libertad individual ante coerción gubernamental si este gobierno tuviese fines de lucro?

    “Acción Humana” capitulo IV
    Resumen,
    El autor nos define la economía como praxeología la cual se encarga de estudiar la conducta del hombre. Bajo este contexto se sostiene que la económica no abarca el estudio de cosas sino que se interesa por los hombres y las acciones que este ejecuta. El individuo ejecuta una acción para conseguir en el futuro condiciones que creemos somos mejores de las que tenemos en el presente (fin). Además el individuo se da cuenta de la utilidad que tiene un determinado bien para conseguir su fin (medio). Los medios son escasos, ya que de no ser así no sería tenido en cuenta a la hora de actuar y por tanto no dejaría de ser un medio.
    Ya en esta primera introducción de economía como praxeología, se definen conceptos como coste, valor, ganancia o pérdida.
    Destacado,
    Para mí lo más sorprendente del texto es el concepto en sí de economía como praxeología. Toda la vida he tenido un concepto distinto de economía, siempre he creído (supongo que así ha sido porque así me lo han hecho creer) que la economía es la ciencia que estudia factores de producción, presupuestos, políticas fiscales, y otros conceptos macroeconómicos que me resultan de gran complejidad. Para mi economía eran matemáticas, formulas incomprensibles y conceptos intangibles, así que cuando leo una definición de economía tan accesible no dejo de sorprenderme.
    Por otro lado, y aunque quizás me salga del texto citado, necesito destacar la teoría del valor que hace Carl Menger, donde el valor viene de la relación entre la necesidad de ese bien y la cantidad de bienes disponibles, y no de la utilidad que éste pudiera tener o su inexistente valor intrínseco.
    Preguntas,
    En primer lugar se dice que no se puede valorar una satisfacción ya que es algo psíquico, pero sí que se puede valorar el precio que estamos dispuesto a pagar para conseguirla, ¿No sería esto de algún modo una valoración de la satisfacción que queremos conseguir?
    ¿Qué pasaría con las acciones que se ejecutan de manera no razonada, por ejemplo de un esquizofrénico? En este caso, las actuaciones no tendrían como objetivo la búsqueda de un fin, ¿Es esto cierto? Formarían éstas parte de la praxeología.
    Por otro lado, me gustaría conocer la crítica que hacen otras doctrinas a este concepto de economía.

  9. ¨Yo, el lapiz¨
    L. Read nos habla en este texto de el proceso de fabricacion de un lápiz, de como todas las personas que intervienen en cada uno de los subprocesos de obtencion de materiales, tratamiento de los mismos, distribuicion, transporte, etc…lo estan haciendo con el desconociemiento de que estan en un gran cadena de montaje, en este caso del lápiz. Nadie conoce todo el proceso de creacion y nadie esta dirigiendo esta gran cadena, sino que surge de la suma de conocimientos y la suma de acciones, estas son fruto de una armonizacion natural de actividades en respuesta a demandas de la sociedad.
    El hombre debe tener libertad para fluir, para crear, para asociarse y los estados remover cualquier traba para que los conocimientos surjan libremente.
    El pensamiento simplista piensa que exite una planificacion minucionasa salida de una sola mente, mientras que un pensamiento sútil cree en las acciones individuales no planificadas y coordinadas entre si, esto es la economia moderna.

    Destacado

    Me parece muy interesante este texto para comprender que los hombres desde la libertad son capaces de adaptarse o evolucionar y ajustarse a las demandas de la sociedad, tambien creo que esta libertad actua de seleccion natural y solo los mejor adaptados y mas capaces son los que salen adelante, creo que hace despertar el conocimiento.

    Preguntas

    ¿ un estado o sociedad sin regularizacion o con una regularizacion muy baja que inconvenientes tendria ?
    ¿ en paises subdesarrollado, no favorece el progreso de dicha sociedad, la union de grupos dirigidos por un lider, en lugar de hombre individuales ?

    ¨La accion humana¨ capitulo IV

    El autor habla que el hombre tiene un fin, para llegar a ese fin exiten objetivos intermedios y para conseguir esos objetivos realiza acciones. Para realizar acciones se sirve de medios, estos son cosas integrantes del mundo externo que se convierten en medios al ser utilizadas por el hombre. La economia y la praxeologia se ocupan de las acciones de realiza el hombre sin juzgarlo, compete a otras ciencias refuntar sus errores. La economia se interesa por cuanto valen las cosas, no por cuanto deben valer.
    Los medios son escasos, si no la accion humana no se ocuparia de ellos, cuando no lo son se llaman bienes libres y cuando necesitan ser administrados reciben el nombre de bienes economicos. Existen bienes de primer orden que son capaces de satisfacer al hombre por si solos y bienes de produccion los que se utilizan para producir bienes de primer orden.
    La accion consiste en intercambiar un estado de cosas por otras mas satisfactorias. Aquello a lo que renunciamos recibe el nombre de costo y la diferencia entre el costo y la meta alcanzada beneficio o perdida. El beneficio es algo subjetivo

    Destacado

    Siempre habia tenido la idea de que la economia es una cienca exacta y me sorprende esta otra vision. La praexologia tiene unos principios que a simple viste paracen muy sencillos, pero el comportamiento humano tan complejo que para estudiarla, solo podra hacerse de manera individualizada, cada hombre y cada accion es distinta por lo tanto su manera de actuacion sera unica. Creo que al hombre le gusta controlar el futuro, saber que es lo que va a pasar y con esta ciencia resulta complejo hacerlo puesto que no se puede utilizar un patron o modelo estadistico que basado en hechos pasados ayude a aportar luz al futuro.

    1. ¿ Segun la praxeologia, como se podria orientar la politica economica de un pais ?
    2. ¿ existe un fin ultimo, o todo son fines intermedios hasta la muerte ?
    3: ¿ existen acciones cuyo fin no sea pasar a un estado satisfactorio mayor ?

  10. La acción humana

    Resumen
    Los medios no existen por si solos sino que se convierten en relevantes desde que la acción humana descubre su idoneidad para atender las apetencias humanas.
    Es aqui el hombre, el centro del Universo, que al actuar encuentra valor en lo que son meras realidades físicas.
    La economia no juzga sino que constata el valor en cuanto a la utilidad que proporcionan esos medios desde el punto de vista subjetivo de los distintos seres humanos.
    La distincion entre medios y fines a veces carece de relevancia pudiendo los fines convertirse a su vez en medios de fines mas genéricos.
    La acción humana como forma de mejorar, de alcanzar un beneficio y no una perdida, siendo ambos conceptos subjetivos.

    Novedades:
    Siempre me ha parecido muy atrayente la perspectiva austriaca de la economía como ciencia social y no como una mera amalgama de numeros y formulas matemáticas.
    No se puede entender la economía si no se pone al hombre como centro de la actividad economica.

    Preguntas:
    Porque es tan común intentar establecer precios objetivos y justiprecios.
    Como combatir de forma eficiente a quienes siempre intentan ver el valor de las cosas de una manera inmovilista y objetiva.
    En base a que criterios responden esas concepciones.

    Yo el lapiz

    Resumen
    La falta de coercion del libre mercado y su capacidad para manejar ingentes cantidades de información sin un órgano central que dirige los procesos productivos me parece el tema central del relato.

    Novedades
    Nos maravillamos con el arbol en vez de maravillarnos con el lapiz.
    No hace falta estar en control de todo el proceso productivo para crear algo maravilloso.
    No hace falta una mente dirigista en control de los miles de supuestos imaginables que la realidad, complejisima, presenta.
    El relato busca precisamente dar un explicacion a como esos complejos procesos se resuelven de una manera mucho mas eficiente en el libre mercado.

    Preguntas
    Porque sigue habiendo tanta resistencia a aceptar las ensenanzas de este relato.
    Porque el libre mercado sigue creando tantas suspicacias y en cambio el Estado sigue apareciendo como el gran benefactor incluso después de la caída formal del comunismo.

  11. RESUMEN:

    Yo, el lápiz.
    El texto de Leonard Read despierta mi curiosidad al afirmar que ni una sola persona sobre la tierra sabe como hacer un lápiz.
    El lápiz como narrador nos hace darnos cuenta de los miles y miles de acciones e individuos que intervienen en su fabricación, a los que llama sus antecedentes y con los que pretende confeccionar su árbol genealógico.
    De todos estos participantes nada saben los unos de los otros, ninguno piensa en el lápiz como resultado de su acción, cada uno de ellos colabora con su pequeña parte teniendo en mente obtener unos bienes o servicios que ellos como individuos necesitan o desean.
    Aparece aquí la imagen de «La Mano Invisible», millones de acciones individuales se canalizan hacia un resultado concreto, el lápiz, sin existir nadie dirigiendo. Millones de saber hacer confluyen de manera natural y milagrosa para satisfacer una necesidad del mercado, lo cual el autor quiere hacernos entender que se consigue gracias a la «libertad individual».
    Termina anotando dos clases de pensamientos: simplista y útil.
    El simplista busca el origen de una secuencia de acciones complejas y socialmente útiles en una dirección y planificación que guía a todos los actores que participan; mientras que el sutil cree que las acciones individuales ocurren y acaban coordinándose de una manera armoniosa pero no planeada que es lo que el autor llama «orden espontáneo».
    La moderna economía explora la aparición de ordenes espontáneas.

    Medios y fines.
    El resultado de la acción persigue un fin.
    El medio sirve para lograr un fin, no existen como tales, existen bienes que empleados de manera apropiada se convierten en medios para conseguir un fin.
    La naturaleza no da bienes, ni mercancías, ni ninguno de los conceptos que maneja la economía.
    La economía al tratar de los precios, no se interesa por lo que debe valer una cosa, sino cuanto vale para quien lo adquiere.
    Los bienes siempre resultan escasos, de otro modo la actuación del hombre utilizándolos como medio para obtener un fin carecería de sentido.
    Distingue entre bienes libres (supuestos dados, no constituyen objeto de actuación humana) y bienes económicos (requieren acción humana).
    Otra distinción es la de bienes de consumo o de primer orden (por si solos satisfacen necesidades humanas) y bienes de producción o factores de producción (satisfacen necesidades indirectamente, necesitando actuar junto con otros bienes).
    Un bien económico puede ser intangible, denominándose entonces servicio.

    La acción como cambio.
    La acción pretende sustituir un estado poco satisfactorio por otro más satisfactorio.
    El valor de lo que dejamos para conseguir algo más satisfactorio es el costo. La diferencia entre el costo y el valor de la nueva situación (más satisfactoria) alcanzada se llama ganancia o rendimiento neto. Este incremento de satisfacción es algo subjetivo, que una satisfacción sea mayor o menor que otra es algo que se siente.
    La economía deja de lado ese aspecto subjetivo y se centra en estudiar la acción como tal.
    Si con la acción se llega a una situación de menor satisfacción que de la que se partió la diferencia entre el valor del costo y el del resultado obtenido se llama pérdida.

    NOVEDOSO O MAS IMPORTANTE:

    Para mi es totalmente nuevo el análisis que se hace de que el conjunto de actuaciones individuales, sin dirección grada, pueda desembocar en un resultado de utilidad para el grupo.
    El concepto de la mano invisible, que todas las acciones se canalicen hacia un resultado concreto, así como el concepto de orden espontáneo, son algo de lo que nunca había oído hablar.

    En cuanto al otro texto explica los conceptos de utilizar los bienes convirtiéndolos en medios para alcanzar un fin.
    Importante la aclaración de que las acciones lo que buscan es una situación de mayor satisfacción, la cual no es medible de manera cuantitativa y utilizaremos valores de orden (alcanzar una situación que satisface más que otra). La mejora en satisfacción es el beneficio y a lo que renunciamos en el cambio es el costo.
    La economía estudia las actuaciones, dejando a un lado los motivos subjetivos que llevan a cada individuo a desear el cambio.

    PREGUNTAS:

    1.- La «lógica de la mutua convivencia» es tan poderosa como para ¿poder llegar a funcionar sin gobierno alguno y regidos por las «ordenes espontáneas»?
    2.- ¿Se pueden marcar los límites de dirección o gobierno para no condicionar las libertades individuales?
    3.- ¿Pueden los bienes escasos dejar de serlo y convertirse en libres y viceversa?

    • Medios Y Fines
      Resumen:

      La praxeología es la ciencia que estudia la conducta humana en relación al mundo exterior. El hombre actúa mediante la razón para apreciar la utilidad de los bienes físicos, que son los medios para lograr la satisfacción de cada uno. Pero en ocasiones puede cometer errores y la economía se encarga de refutar dichos errores en la actuación social.
      Se definen dos tipos de bienes: los de consumo, que satisfacen directamente las necesidades humanas y los de producción o de orden más elevado, que se complementan con los otros para satisfacer indirectamente las necesidades humanas. El valor de estos últimos depende del valor de los bienes de consumo que contribuyen a crear. La economía estudia la acción, no los hechos psíquicos que la provocan. Y se define el rendimiento neto como la diferencia entre el precio pagado (o satisfacción de la que nos privamos) y la meta alcanzada. Pero este beneficio o pérdida es subjetivo y tiene distintos grados de satisfacción por lo que no se puede medir cuantitativamente.

      Novedoso:
      Lo que encuentro novedoso es la ciencia de la praxeología porque normalmente se conocen más otras ciencias humanas que utilizan otros enfoques sobre el comportamiento del hombre como la psicología o la sociología. Otro aspecto nuevo es la causa del valor de los bienes, ya que intuitivamente se puede pensar que el bien de consumo es el resultado final de un proceso y que su precio depende del precio de todos los factores involucrados en su producción. Mientras que en el texto la dependencia se produce en sentido contrario porque el valor viene determinado por la satisfacción humana provocada por el bien de consumo.

      Preguntas:
      ¿Valor y precio son conceptos equivalentes en todos los casos?
      ¿No se podrían considerar algunos bienes abundantes como bienes económicos ya que el hombre podría actuar en previsión de su escasez futura?
      ¿La praxeología se basa en la experiencia empírica o histórica? ¿Cómo se confirman o refutan sus principios?

      Yo, el lápiz

      Resumen:
      el autor describe los elementos (humanos, materias primas, materiales, recursos naturales, etc.) que intervienen en el proceso de hacer un lápiz. Nadie de forma individual sabe cómo hacerlo pero la agrupación de su pequeña parte de conocimiento consigue el objetivo. Cada participante se mueve por la motivación de intercambiar su know-how por los bienes y servicios que desea. No hay una mente centralizada que dirija las operaciones sino un número de personas aplicando sus conocimientos de forma natural («la mano invisible trabajando»). Esto da lugar a dos clases de pensamiento, la simplista planificado por una mente y la sutil organizada por acciones individuales coordinadas por la mutua conveniencia. Para ello es imprescindible que la organización jurídica garantice los derechos de propiedad privada.

      Relevante:
      Lo más relevante es la idea de que no hay un planificador central que sea capaz de coordinar las acciones de multitud de individuos de forma óptima, ya que no puede sustituir el interés de todos ellos. Lo más llamativo es la simplicidad del relato, la fabricación de un lápiz, pero que implica describir un proceso tan complejo en el que se involucran personas, materiales y recursos coordinados.

      Preguntas:
      ¿Qué ocurre si para producir un bien o servicio no se produce la conveniencia mutua por los costes tan altos que implica? ¿Es imprescindible la actuación de un ente público, por ejemplo para solucionar el transporte a zonas poco pobladas?
      ¿Los sectores estratégicos de un país deberían dejar su producción a la iniciativa privada?
      ¿La «mano invisible» puede no cumplir su función en caso de monopolios empresariales? ¿Y cómo se puede mitigar este efecto?

  12. Guía Capítulo IV Acción Humana

    Resumen
    Existen dos elementos clave de la acción humana: los medios y los fines. Un fin siempre persigue por parte del actor el aliviar un malestar mientras que un Medio es todo aquello que permite la consecución de un fin. Cualquier bien se convierte en medio por el hecho de contribuir a la consecución del fin.
    Los medios siempre resultan escasos y es escasez es la que hace que la acción humana tenga un objeto. Existen bienes de primer orden o de consumo que son aquellos que satisfacen directamente una necesidad. Los bienes de orden más elevado o factores de producción son los que sólo indirectamente y junto a otros bienes satisfacen una necesidad. El valor de los bienes de orden más elevado depende del valor del bien de primer orden producido gracias a ellos.
    La acción siempre pretende sustituir un estado poco satisfactorio por otro más satisfactorio, siendo el cambio esa transformación voluntaria por el individuo. El precio pagado o costo es el valor de la satisfacción a lo que se pretende renunciar para lograr el fin propuesto. La diferencia entre el costo incurrido y el valor de la meta alcanzada es el lucro o ganancia (o pérdida si el valor de la meta es inferior al del costo).

    Aspectos Novedosos / Destacados
    El aspecto más novedoso que encuentro es el centrar la teoría económica no en las cosas sino en los hombres y las acciones que emprenden para satisfacer sus necesidades o mejorar su estado actual. La economía pasa de estar basada en lo material a estar basada en el ser humano y sus actuaciones.
    El segundo aspecto más novedoso es establecer el valor de los costos y las metas no como algo cuantitativo susceptible de ser medido sino que debe establecerse como un orden de preferencias. Como dice el actor “en el mundo del valor solo son aplicables los números ordinales, nunca los cardinales”. Por tanto el valor es algo puramente psíquico y personal. Acostumbrados como estamos a que la economía sea una “ciencia” basada en la cuantificación esta visión del valor me parece muy destacable.

    Preguntas al autor
    – Si los únicos bienes que interesan a la economía son aquellos que son escasos, ¿qué apreciación se debe hacer de los bienes que de momento no son escasos pero podrían llegar a serlo?
    – Puesto que el texto indica que la acción humana siempre busca aliviar un malestar o satisfacer una necesidad ¿se presume que el hombre siempre actúa de manera totalmente racional?
    – ¿Es siempre capaz el individuo de cuantificar correctamente el valor de costos y fines?


    Guía Capítulo Yo El Lápiz

    Resumen
    La lectura “Yo, El Lápiz” pone de manifiesto de una forma muy sencilla la enorme complejidad que supone la creación de un bien o servicio que satisface una necesidad por muy básico que éste resulte. El número de personas involucradas en la creación de un lápiz es enorme y todos ellos intercambian una parte de su conocimiento a cambio de otros bienes o servicios en ausencia de una mente maestra u órgano gubernamental que indique u obligue a hacerlo.
    La lección que transmite el texto es que si se deja actuar libremente a la sociedad y “fluir las energías creativas” ésta se organizará automáticamente para producir aquello que se necesita de la manera más eficiente y coordinada.

    Aspectos Novedosos / Destacados
    Lo más destacado del texto es la sencillez con la que se transmite una idea tan compleja como la “Mano Invisible” del mercado y el alegato en contra de la intervención y a favor de la libre organización de los individuos. Entender que miles de personas aportan sus conocimientos para satisfacer una necesidad humana sin que nadie les obligue a ello ni sin necesidad de una planificación central.

    Preguntas al autor
    ¿Por qué no es asumido por la mayor parte de la población que algo tan claro e intuitivo como que una mayor libertad de actuación de los individuos promueve un mayor bienestar?
    ¿La idea de que los individuos en libertad producirán todos los bienes o servicios que precisa la sociedad es aplicable a todos los caso?
    ¿Hay bienes o servicios que sí que precisan de una actuación central gubernamental?

  13. Ficha de las Lecturas del artículo “Yo el Lápiz”, de Leonard E. Read y de los apartados 1 y 4 del Capítulo IV de la “Acción Humana”, de Mises.

    1. RESUMEN.-
    Toda acción humana intencional persigue la consecución de un fin, meta u objetivo (sea final o intermedio); dichos fines se pretenden para aliviar cierto malestar, es decir, el hombre, al alcanzando ese fin, pretende remover una situación de malestar y sustituirla por otra menos “molesta”, para lo cual se sirve de medios, es decir, de cosas que hay en el mundo pero que, gracias a la razón humana (los fenómenos físicos sólo tras la aplicación del discernimiento humano pueden considerarse “medios”), el hombre considera “idóneas”, dadas las circunstancias, para atender las apetencias humanas, es decir, para alcanzar los fines previstos o deseados. El beneficio o la ganancia neta no es sino la diferencia entre el valor del fin alcanzado y el valor de los recursos utilizados -“pagados” en sentido amplio- para alcanzar aquel, valores siempre subjetivos (distintos para unas personas y otras e incluso distintos para la misma persona en momentos distintos). Así, cada hombre individual, y tras esa búsqueda de medios para satisfacer los fines que pretende, entra en cooperación con otras personas, con fines distintos, y también distintos medios para alcanzarlos de forma que, a través del mercado y gracias a los precios, se pone en marcha un complejo mecanismo de cooperación y coordinación, no dirigido ni pensado originalmente por nadie, que sirve para ir satisfaciendo esas necesidades humanas, en un proceso de continua búsqueda (de fines y de nuevos medios) para satisfacer de la mejor manera las metas pretendidas.
    2. TEMAS MÁS RELEVANTES.-
    Quizás lo más relevante de las lecturas sea constatar que para Mises (y los austríacos) la economía no se refiere a cosas y objetos materiales, sino al hombre, sus medios y sus fines, siendo todos ellos –fines y medios- subjetivos, como lo es también el valor que se les da a los mismos (un valor no cuantificable en términos cardinales, aunque sí susceptible de ordenación de mayor a menor valor), o la propia “escasez” de la que hablan normalmente los economistas algo también subjetivo.
    En el fondo, por tanto, una de las diferencias esenciales que subyace entre los principios de los que parten los planteamientos neoclásicos (mayoritarios) y los planteamientos “austriacos” (Menger, Mises, Hayek, etc…) es la forma de concebir la “función empresarial” y la naturaleza del conocimiento en todo ese proceso empresarial. Así, mientras los primeros conciben el problema económico como un simple problema de asignación de recursos “dados”, suponiendo, por tanto, un conocimiento de los fines y de los medios, en los que el problema económico queda reducido a un problema técnico de mera asignación, maximización u optimización, sometido a unas restricciones que se suponen también conocidas, los austriacos entienden la función empresarial no como circunscrita al ámbito puramente empresarial, sino al de la acción humana, y dicha función consiste, básicamente, en descubrir y apreciar las oportunidades que se presentan en el entorno para lograr alguna ganancia o beneficio (en un proceso dinámico que nunca termina).
    Como se ve, por tanto, la función empresarial –según los austriacos- modifica o hace cambiar, constantemente, la información o conocimiento que posee el agente; un conocimiento práctico, no científico; privativo; que se encuentra disperso; en la mayor parte de los casos, tácito, y, por tanto, no articulable; que se crea ex nihilo, pero que es transmisible, en su mayor parte de forma no consciente, a través de complejísimos procesos sociales (tal y como explica, por ejemplo, el profesor Huerta de Soto en sus libros y en sus clases).
    Siendo ello así, la coordinación de todas esas acciones humanas, a las que nos referíamos en el resumen, adolece de una dificultad: la forma de homogeneizar, resumir y objetivar la ingente cantidad de información dispersa (y de una naturaleza tan particular, según se explica en el párrafo precedente) para permitir esa coordinación/cooperación. Ello se consigue a través de una institución esencial en todo el proceso: los precios libremente alcanzados en el seno del mercado, que no son sino un “resumen” extraordinario de gran parte de esa información. De hecho, toda la coordinación necesaria para fabricar un lápiz (a la que se refiere Read en su artículo) no sería posible sin esos precios, tanto del lápiz final, como de todos y cada uno de los “elementos/medios” que han sido incorporados al proceso para conseguir su fabricación.
    Por lo demás, y quedándonos en el problema estrictamente “epistemológico”, creo que es muy importante resaltar que, para Mises, la praxeología es una ciencia teorética y sistemática, no histórica, cuyo conocimiento es puramente formal y general y cuyas proposiciones y afirmaciones no derivan de la experiencia, al ser apriorísticas, por lo que no están sujetas a verificación o falsación mediante su contrastación con la realidad, dada la imposibilidad de hacer “experimentos” aislando una u otra variable.
    3. PREGUNTAS.-
    Cuando Mises habla de la praxeología como ciencia de la “acción humana” parece referirse siempre a acciones “intencionales”, es decir, dirigidas, racionalmente, a un fin. De hecho, Mises viene a decir que el problema del apriorismo praxeológico se refiere al “carácter necesario y esencial de la estructura lógica de la mente humana”. Ello no obstante, ¿son todos los actos humanos intencionales o, cuando menos “racionalmente” intencionales, es decir, dirigidos desde un punto de vista estrictamente “lógico” a la consecución de un fin? ¿Quedan los actos no intencionales fuera del campo de la praxeología? ¿Y los “ilógicos” o no racionales? ¿Tras los recientes descubrimientos de los “economistas conductuales”, no deberíamos, para defender el apriorismo praxeológico, acudir al carácter necesario y esencial de la estructura de la mente humana en general, prescindiendo o sin circunscribir la cuestión a la estructura estrictamente “lógica”, dado que se ha demostrado que no es tan lógico el comportamiento humano como se creía? Pero si fuese así, la Psicología, la Historia y otras ciencias serían esenciales para poder determinar cuál es, realmente, la estructura y forma de “trabajar” de la mente. En cuyo caso, la praxeología no podría ser estrictamente apriorística, ya que no dependería exclusivamente de la lógica.
    ¿Quedan los comportamientos animales –no humanos- fuera de la praxeología y de la economía? ¿Acaso el ser humano no puede servirse de animales vivos como “medios”? ¿A la praxeología, o, más concretamente, a la cataláctica, no pueden interesarles también los actos que puedan realizar los animales movidos por la “intención” de alcanzar unos determinados “fines” del animal, aunque no sean fines “racionales”? ¿Acaso los animales no tienen también una forma “instintiva” de convertir fenómenos físicos en “medios” para alcanzar fines? ¿Quedaría eso fuera de la praxeología? ¿Se podría hablar, en ese caso, de una “praxeología animal”, no humana, paralela o distinta a la praxeología “humana”?

  14. Mises, Ludwig. La Acción Humana, capítulo IV, apartados 1 y 4.
    Resumen:
    El resultado que la acción persigue es el fin, meta u objetivo.
    Aliviar cierto malestar es lo que mediante la consecución del fin pretende el actor.
    Denominamos medio a cuento sirve para lograr cualquier fin. Pero los medios no aparecen como tales en el universo. En él sólo existen cosas que se convierten en medios cuando el hombre advierte su idoneidad para satisfacer apetencias humanas.
    Los bienes utilizados para llegar a un fin, se convierten en medios. Las cosas integrantes del mundo, gracias a la operación humana, llegan a ser medios.
    La economía trata la teoría de los precios, y no se interesa por lo que una cosa debe valer, lo que importa es cuánto vale una cosa para quien la adquiere.
    Los medios resultan siempre escasos para alcanzar todos los objetivos a los que el hombre aspira. Sin la escasez, el actuar carecería de acción.
    El objetivo es el fin último perseguido. Solo los bienes económicos constituyen fundamento para la acción y únicamente de ellos se ocupa la economía.
    Los bienes que sirven para satisfacer necesidades humanas los conocemos como de primer orden. Los bienes de producción son aquellos que indirectamente permiten satisfacer necesidades complementando su acción con el concurso de otros.
    Los bienes de producción más cercanos al artículo de consumo en cuestión se denominan de segundo orden, y los empleados para la producción de estos se denominan de tercer orden.
    El acto valorativo fundamental atañe exclusivamente a los bienes de consumo, y el resto de cosas son valoradas según contribuyan a la producción de estos.
    En el campo de la economía no hay lugar para escalas de necesidades distintas de la escala valorativa plasmada por la real conducta del hombre.
    La acción consiste en pretender sustituir un estado poco satisfactorio por otro más satisfactorio.
    Aquello a lo que es preciso renunciar para alcanzar el objeto deseado es el precio pagad. El valor de ese precio se llama costo. El costo es igual al valor que se atribuye a la satisfacción de la que es preciso privarse para conseguir el fin propuesto.
    La diferencia de valor entre precio pagado y la meta alcanzada se llama rendimiento neto o ganancia.
    El valor se expresa a través de las prioridades de preferencias del actor. La diferencia de valor es subjetiva.
    Puede ser que no se alcance el fin propuesto pero constituye una mejoría. Existe ganancia pero menor de la esperada. Sin embargo, puede ser que la acción no produzca el fin esperado y en ese caso lo denominamos pérdida.

    Cosas a destacar:
    El valor que el ser humano da al bien final, desencadena los precios y las valoraciones del resto de medios y bienes necesarios para producirlo.
    Es por tanto el valor, una idea cambiante en el tiempo, y en función del individuo que lo adquiere.
    Es la escasez de bienes lo que genera crecimiento economico.

    Preguntas al autor:

    ¿Son los fines u objetivos tambien valorados por la sociedad?
    Si un bien adquiere un precio por valoración subjetiva, no es lícito aceptar que un objetivo también? ¿No puede ser confudio medio, bien y fin en función de los actores?

  15. Yo, el lápiz

    Resumen
    Existen dos clases de pensamiento el simplista y el sutil.
    Los pensadores simplistas no logran comprender las órdenes complejas y socialmente útiles no provengan de una planificación realizada por una mente decidida
    Los pensadores sutiles entienden que las acciones individuales ocurren a menudo y que pueden estar coordinadas unas con otras de manera independiente a cualquier plan general.
    La economía moderna es la que estudia el surgimiento de ordenes espontaneas, en contra de la idea simplista que sostiene la que la dirección del estado puede prevalecer sobre un esquema compuesto de concesiones reciprocas.
    Los mercados libres coordinan exitosamente las acciones de millones de personas en el mundo dentro de un proceso productivo.

    Novedoso / Destacado
    Lo novedoso es que argumenta que millones de pequeños know hows de manera natural contribuyen milagrosamente a satisfacer la necesidad del mercado y que estos know hows se armonizan de manera natural dando forma a actividades productivas en respuesta a las necesidades y demandas de los individuos y en ausencia de toda una menta maestra gubernamental y coercitiva.
    Lo novedoso es que, en contra del pensamiento simplista, establece que las personas coordinan sus acciones de manera independiente a un plan general de manera no planeada pero armoniosa.
    Y que establece que cualquier intento consciente de mejorar las órdenes espontaneas está condenado al fracaso, ya que estas órdenes no vienen de la causalidad sino de los ajustes realizados por los individuos dentro de las mismas.
    Preguntas
    ¿Se justifica la intervención del estado o gobiernos en algún caso como p.ej. para reactivar la economía en época de crisis?
    ¿En el caso de una gran multinacionales se justifica una planificación central o sería mejor fraccionar en empresas independientes compitiendo entre ellas?
    ¿Se coarta la libertad del mercado con las leyes antimonopolio que pretenden proteger a los consumidores?

    La acción humana
    Resumen
    El resultado que la acción persigue se llama fin, lo que sirve para alcanzarlo se llama medio.
    La teoría económica alude a las acciones humanas de que derivan las cosas.
    Se llama bienes a los medios, los bienes libres son los disponibles en superflua abundancia y no son preciso administrarlos al contrario que los bienes económicos que constituyen fundamento de la acción
    Los bienes económicos se clasifican en bienes de consumo que satisfacen por si solos las necesidades humanas y los bienes de producción que prestan un servicio para obtener un producto.
    El valor y el precio de los bienes de órdenes más elevados dependen del valor y precio de los bienes del orden primero producidos.
    Aquello a lo que es preciso renunciar para alcanzar el objeto deseado se llama precio pagado o costo.
    La diferencia entre el precio pagado y el de la meta alcanzada se llama lucro.
    En el supuesto que la diferencia sea a peor se llama pérdida.

    Novedad /Destacado
    Como destacado es el concepto de que la economía, al tratar de precios, no se interesa por lo que una cosa pueda valer, sino lo que vale para el que lo adquiere. Considerar que en la economía no hay escalas de necesidades distintas a la escala valorativa derivada de la conducta del hombre. Y por tanto al tratarse de hombres hablamos de conductas sujetas a error.
    También destaca como parte de su reflexión que en el mundo del valor solo son aplicables los números ordinales y no los cardinales.
    Lo novedosos es considerar el beneficio con un carácter puramente subjetivo, como el incremento de satisfacción que el hombre adquiere tras actuar, y como un de un fenómeno psíquico que ni cabe medir ni pesar
    Preguntas
    ¿Si la economía estudia la acción como tal, no entendiendo los hechos psíquicos que la provocan, se pueden elaborar modelos de predicción con cierta fiabilidad?
    Si el precio pagado es subjetivo ¿Cómo podemos saber el precio de un producto que no ha salido al mercado?
    ¿Se clasifican los medios en función de la capacidad para conseguir una meta?

  16. El final de este artículo me recuerda a uno de los principios que versa acerca del precio. Según este, las mercancías tienen un precio coincidente con el valor que las personas le atribuyen. Lo interesante sería reflexionar sobre cómo el mercado puede hacer una distorsión entre precio y valor. Se me ocurre el ejemplo de una artesanía muy común en una feria del norte argentino, como pueden ser las fuentes de barro. El tiempo de trabajo, las horas de vida que el artesano debe invertir en esa artesanía pueden llegar a un mes entero, y nosotros podemos comprar el trabajo de un mes de vida del artesano por 20 pesos.
    Pasando a otro ejemplo, el trabajador rural. Con su trabajo, produce una mercancía con una de las tasas de ganancia más altas de nuestro país, sin embargo, su salario es de los más bajos. El produce una de las masas de riqueza más grandes, pero el precio de ese trabajo no coincide con el valor de su trabajo.
    Si es verdad que el precio lo fijan la oferta y la demanda, sería interesante reflexionar acerca de si es justo o no.

    • Lo que es justo o no es campo de la ética, no de la Economía, la que analiza solamente las consecuencias de las acciones humanas. La Economía estudia cómo las distintas valoraciones subjetivas determinan el precio de un bien.
      La ética puede plantearse si un precio es justo, pero el tema no es sencillo. ¿Cuál sería el precio justo para esa artesanía de barro? ¿Quién lo determinaría?
      Digamos que fuera un precio que permitiera al artesano del norte tener una minima vida digna. No sería sencillo determinarlo pero supongamos que en lugar de 20 pesos debería ser 200. Así y todo nos falta la otra parte, que los compradores estén dispuestos a pagar ese precio.
      El artesano tiene toda la libertad y el derecho de intentar vender a ese precio, pero no puede obligor a la gente a comprarlo. Si lo pone a 20, y está dispuesto a producir para vender a ese precio, es porque ha notado que es el precio al que puede vender determinada cantidad. También debe haber notado que si lo vendiera a 200 no vendería ninguno, y su ingreso sería menor al que le genera la venta a 20.
      En verdad, le faltan compradores que estén dispuestos a pagar precios más altos. Si todos los argentinos fueran tan ricos como los suizos, por ejemplo, tal vez estarían dispuestos a pagar 200.

  17. Guía de Lectura: “Yo, el lápiz” Leonard E. Read
    Resumen de la lectura
    El texto gira en torno a la teoría de la mano invisible de Adam Smith. De alguna manera desconocida y misteriosa se establece la posibilidad de cooperación sin coerción. El autor va explicando de manera muy didáctica y sencilla, a través del proceso de fabricación de un lápiz, como miles, millones de personas, en distintas fases y grados de cercanía con el producto final, intervienen en la fabricación del mismo. Estas personas, que no tienen nada en común, ni siquiera son conscientes de cuál es el “fin último” de su intervención, bien con la fuerza de trabajo o con su conocimiento, son absolutamente necesarias en la culminación de tan magno proyecto: la fabricación de un lápiz (“una compleja combinación de milagros”) En definitiva, es la fe en la libertad individual y la ausencia de toda mente gubernamental y coercitiva la que hace posible este “milagro”. La legislación y el orden social únicamente deben servir para dejar paso al “orden espontáneo”. Este orden espontáneo que solo será percibido y comprendido por una mente sutil, siendo imposible su entendimiento por una mente simplista.

    Lo que me parece novedoso o destacado.

    El autor comienza con una frase desazonadora: “salvar la libertad que desgraciadamente la humanidad de a poco va perdiendo”. Esta idea me impacta, bien sea porque uno no se para a pensar o no se da cuenta, o lo que es peor se cree viviendo en una libertad artificial que luego resulta ser una libertad controlada. El autor ha despertado en mi pensamiento la realidad de que cuanta menos intervención gubernamental exista y cuanto más se deje la acción humana al designio y el ejercicio de la libertad individual, mayores son los avances. Es de destacar, que curiosamente el Estado se reserva aquellas tareas más sencillas haciendo creer a los administrados que ellos no serían capaces de su desempeño, mientras que los avances más importantes en investigación y desarrollo se producen en el seno de entidades privadas, apoyadas por el capital de mecenas y empresarios generando un beneficio para si mismos y para los demás.
    Tres preguntas para el autor
    • En contraposición a la mano invisible tenemos la “mano visible” que es el Estado. ¿es posible que al final se trate solo de una cuestión de visibilidad? Es decir ¿puede ser que al final sean lo mismo si lo llevamos al extremo?
    • ¿entiende el Estado que somos incapaces de hacer algo y por eso es que se supone que vela por nosotros? O al contrario, ¿ve que somos excesivamente capaces y necesita controlarnos? Si es así, ¿estamos ante el dominio de la mente simplista sobre la mente sutil?
    • Según esta teoría, ¿no deberían eliminarse las subvenciones que, en definitiva, están desvirtuando el equilibrio natural y armónico que establece la mano invisible?

    Antonio Caro.

  18. Guía de discusión: La acción Humana. Por Mises

    Resumen de la lectura
    Los economistas se ocupan de las acciones derivadas de los hombres. Se ocupan de la acción como tal y no de los procesos psíquicos que la han provocado. A la economía compete refutar los errores humanos en el campo de la actuación social. EL fin no sólo es el fin último o lo que coloquialmente se entiende por objetivo, sino que también existen fines intermedios que debemos superar para llegar a aquel fin que deseamos alcanzar. Lo apetecido. El medio es aquello que al actor le parece como tal y utiliza para alcanzar un fin. Los medios no existen como tales en el universo, sino que es la acción humana y el natural discernimiento que el hombre tiene sobre el bien el que le convierte en un medio. Los medios son siempre escasos. El autor diferencia entre bienes libres (son tan abundantes que no necesitan ser administrados) y bienes económicos (son objeto de la actuación humana y por tanto de los que se ocupa la economía). También se clasifican como bienes de consumo o primer orden los que satisfacen las necesidades humanas por si solos y por otro lado los de orden más elevado o factores de producción que necesitan del complemento de otros. Esta clasificación de bienes nos sirve para abordar la teoría del valor y del precio de los factores de producción. La acción consiste en sustituir un estado de cosas menos satisfactorio por otro más satisfactorio. A lo que hay que renunciar para alcanzar esa satisfacción se llama precio pagado, cuyo valor es el costo. La diferencia entre el costo y el valor de la meta alcanzada puede ser positivo (lucro, ganancia o rendimiento neto) o también puede ser negativo (pérdida).
    Lo que me parece novedoso o a destacar
    Me ha parecido novedoso que lo que yo creía que era un medio para conseguir un fin último u objetivo resulta que es un fin en si mismo si lo vemos desde una perspectiva más cercana. Me ha resultado curioso que los bienes para ser medios deben ser escasos obligatoriamente. Esto, que en un principio me podría parecer a priori carente de sentido, se me ha mostrado con absoluta clarividencia desde el punto de vista de la acción humana, pues solo va a haber acción humana sobre ese bien cuando sea escaso y “merezca” ser objeto de la acción humana. Es entonces cuando al aplicar nuestra inteligencia en la gestión de esa escasez, ese bien se convierte en un medio y se supere esa escasez. También me parece interesante y diría yo, idea central, el que los precios de los factores de producción o bienes de segundo y sucesivos órdenes vengan determinados por los bienes de consumo.
    Preguntas
    • Cuando se dice “el fin no justifica los medios”, ¿podríamos decir que la justificación del fin no interesa a la economía por ser el fin algo subjetivo del individuo que ejerce la acción?
    • ¿podemos decir que todos los bienes, incluso los de consumo, en realidad son bienes de servicio, teniendo en cuenta que desde el punto de vista de la economía los bienes per se carecen de interés salvo por la acción que el ser humano pueda ejercer sobre ellos y por tanto no es el bien en si lo que nos interesa sino la satisfacción subjetiva que el mismo nos produce?
    • ¿sería necesaria la existencia de un fin común para evitar que cayésemos en la anarquía absoluta y en nuestra propia destrucción?

  19. La acción humana – Capítulo IV, apartados 1 y 4
    Los individuos actuamos siempre con un fin y para lograrlo utilizamos unos medios, no existiendo estos por sí solos, sino que mediante la razón, los convertimos. Ambos, tanto los fines como los medios son subjetivos y varían en función de cada individuo. Los medios son escasos – si no lo fuera, no existiría la necesidad del individuo a actuar, elegir y por tanto economizar. A esos medios se le denomina bienes económicos y estos a su vez se pueden categorizar en bienes de primer orden o bienes de segundo orden, en función de la capacidad que tengan para satisfacer las necesidades humanas por sí mismos
    La acción consiste en cambiar algo que nos satisface menos por algo que nos satisface más. Eso a lo que renunciamos es el costo. La diferencia entre el costo y el objetivo se llama lucro, ganancia o rendimiento neto y por supuesto esta puede ser negativa, y la llamamos
    Preguntas al autor
    ¿Como puede saber el individuo que utiliza los medios que tiene de forma óptima si se trata de fines no tangibles?
    ¿Los fines que pueda tener una sociedad son la suma de los fines individuales de cada miembro que pertenece a ella?
    ¿Existe un fin último?

    Yo, el lápiz
    Leonard Read, analiza los diferentes componentes de un objeto tan banal como puede ser un lápiz. Ilustra como el intercambio voluntario permite a miles de personas cooperar entre ellas. Comienza con una afirmación que dice que nadie sabe cómo construir el lápiz. Ninguna de las personas implicadas lleva a cabo su tarea para obtener ese lápiz. Algún de ella jamás han visto ese objeto ni saben para que sirven. Cada uno considera su trabajo como un medio para obtener los bienes y servicios que necesita. en la producción del lápiz Enumera un sinfín de pasos que entran en juego para fabricar ese lápiz. Subraya la interacción e interdependencia permanente entre los hombres en lo que respecta a la producción. Concluye en la importancia del libre mercado, esencial para garantizar la eficacia de la producción
    Preguntas
    ¿Por qué existen tantas resistencias al libre mercado?
    ¿Hasta qué punto un gobierno puede influir en las decisiones individuales?
    ¿Las leyes anti monopolísticas coartan el libre mercado?

  20. SESIÓN 1 INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA

    Todos los seres humanos queremos pasar una situación menos satisfactoria a otra situación más satisfactoria. Y para ello realizamos acciones para alcanzar nuestro fin. Éste puede ser cualquiera, cada uno de nosotros es el que lo evalúa según sus apetencias. En muchas ocasiones podemos alcanzar nuestro fin de una manera directa, por ejemplo un hortelano que desee una fruta no tendrá más que recogerla de árbol (bien económico de primer orden). Sin embargo, en multitud de ocasiones, para conseguir los fines que perseguimos tendremos que utilizar distintos factores intermedios. Por ejemplo, para cenar un sándwich dispondremos pan, mostaza, berros, jamón y queso (bienes económicos de segundo orden). Éstos medios tendrán valor en cuanto sean necesarios para satisfacer nuestra necesidad «sándwich´´.
    El actor, la persona que actúa, tiene en su mente no solo un objetivo, sino varios; y deberá elegir uno de ellos. Cuando lo elige manifiesta su preferencia, y éste en un evento objetivo (preferencia revelada). Al determinado fin elegido se le imputará el valor de todas las rutas de acción desechadas, ya que son fines valiosos para el actor, pero menos, y no podrán ser realizadas en tiempo y lugar concretos (Juan no puede estar en la parada del autobús y en el autobús a la vez). Esto es el coste de oportunidad. Cuando el actor alcanza su fin deberá evaluar si ha merecido la pena, en caso de que la satisfacción por alcanzar el fin es superior a lo que ha renunciado obtendrá «beneficio´´; en caso contrario «perdidas´´.
    Y como no estamos solos en el mundo, nos damos cuenta que cooperando con nuestros semejantes obtenemos más rendimientos que operando nosotros solos. Es más fácil alcanzar nuestros fines. Cada uno de nosotros somos eventos únicos en el universo, en tiempo, lugar, experiencias vitales y capacidades. Cuando dos personas cooperan tiende a pasar que cada una de ellas se especializada en un proceso productivo. Cada una en una línea de producción en la que tenga una ventaja comparativa mayor con respecto a la otra persona. Por ejemplo, a mí me gustan los trabajos monótonos y repetitivos y en mi casa me encargo de fregar los cacharros. Sin embargo, mi pareja es más creativa y talentosa, y suele hacer la comida. De esta manera, ganamos los dos, yo disfruto de sus platos y ella no los tiene que fregarlos.
    Pero la realidad es más compleja, no solo dos actores son los que cooperan; la cooperación pacífica entre seres humanos se extiende a lo largo y ancho de todo el mundo, son millones de intercambios de bienes y servicios que se efectúan en tiempo y lugar distintos, y también, en etapas de producción más o menos cercanas del producto final de consumo. Este proceso de cooperación social es lo que hace posible que disfrutemos de bienes y servicios, que un solo ser humano sería incapaz de producir por sí mismo, por ejemplo un lápiz.

  21. Leonard Read. «Yo, el lápiz.»

    Resumen

    Ilustra con ejemplos las características y mecanismos por los que se rige la economía moderna, enfatizando que para sea eficiente tiene que estar basada en las actuaciones libres, y subjetivas, de los individuos y no en la existencia de un planificador, que se puede imponer expuriamente pero que es ineficiente y prescindible.

    Las características y mecanismos de la economía moderna que aborda son:
    * la especialización del trabajo, y por tanto la necesidad de un proceso de producción, no la creación artesanal.
    * la aportación necesaria de conocimiento y valor de cada factor de producción para un proceso de producción, no motivado por el hecho de participar en este proceso de producción, sino por el intercambio de su conocimiento y aportación de valor por bienes y servicios que necesitan o desean (casualmente pueden coincidir con el bien o servicio producido).
    * esta interacción entre los individuos que intervienen en la producción por intercambio de los conocimientos y servicios lo hacen por su libertad individual y sus intereses y basado en la mutua conveniencia. Es la cooperación sin coherción, el comercio libre. No hace falta un director que planifique la producción global, y si se impone frente al procedimiento de producción mediate comercio libre, la práctica confirma que este es menos efectivo y eficiente, porque el director planificador no puede saber el detalle de cada situación individual que es el causante de su correcta participación en el proceso.
    * por el comercio libre, el conocimiento y los servicios están dispersos y se asegura su transmisión mediante el sistema de precios, que refleja la libertad e intereses individuales, incentivos y la mutua conveniencia. Nadie tiene que abarcar el conocimiento para asegurar su correcto intercambio (… y menos mal que es así, porque nadie puede abarcarlo …).
    * necesita de ahorro e inversión para obtener beneficios financieros.
    * permite la globalización de los factores de producción.

    Mises, Ludwig. La Acción Humana, capítulo IV, apartados 1 y 4
    Capítulo IV .- UN PRIMER ANÁLISIS DE LA CATEGORÍA DE ACCIÓN

    1.- MEDIOS Y FINES
    Resumen
    El autor define correctamente la economía como resultado de las acciones humanas individuales como efectivamente se producen, y que son resultado de enfrentarse el hombre, racional, al mundo exterior.

    Plantea su estudio mediante la praxeología, metodología que estudia la estructura lógica de la acción humana, la consciente reacción del hombre ante las realidades objetivas.
    La praxeología se basa en una serie de principios axiomáticos, válidos en la medida que la experiencia no los rebate. Estos son:
    * cada hombre tiene sus necesidades, cambiantes
    * para resolver estas necesidades, actua (la necesidad o deseo es su incentivo, subjetivo, la acción la forma de conseguirlo)
    * en estas actuaciones toma elecciones racionales, en base a valoraciones subjetivas (prefiere unas cosas a otras)

    En este contexto, desarrolla las siguientes ideas:
    * Fin: resultado que un individuo persigue con la acción, y es satisfacer un deseo o aliviar un malestar. Pueden cambiar en el tiempo, pero en cada momento son concretos y específicos.
    * Medio: todo lo que se percibe, racionalmente, como útil y se usa en la acción, para conseguir su fin. La definición del medio subjetiva y utilitarista, es relativa a la acción y el fin que se pretende conseguir. Son cosas que al actuar se convierten en medios, son cosas que en la medida que se razona y perciben como tales llegan a ser medios, no son medios por su naturaleza.
    * Los medios resultan siempre escasos, insuficientes para alcanzar todos los fines que el hombre aspira. Si no fueran escasos se usarán en todos los procesos sin necesidad de acción humana explícita, no habría que actuar.
    * Frente los clasicos
    ** no tiene sentido hablar de medios libres y medios económicos: los medios libres no son medios.
    ** no tiene sentido la clasificación de medios en medios de consumo y medios de producción de orden n, salvo para abordar la teoría del valor y del precio de los factores de producción (el precio lo define el medio de consumo y afecta a los medios de producción) … El acto valorativo original y fundamental atañe exclusivamente a los bienes de consumo; todas las demás cosas son valoradas según contribuyan a la producción de éstos …
    * La clasificación de lo percibido como medio o fin es subjetivo, pudiendo ser lo mismo un medio para un individuo y un fin para otro, y viceversa.
    * Por último, los medios son tangibles o intangibles, y entonces se denominan servicios

    Para evitar confusiones, el autor distingue la praxeología y economía tanto de las ciencias naturales como de la filosofía:
    * Ciencias naturales estudian las cosas en sí, como fenómenos físicos
    * La praxeología y la economía estudia las cosas en la medida de que son útiles en la acción humana y cómo se usan realmete en la práctica para conseguir un fin, no por su naturaleza.
    * La filosofía considera cómo deberían ser las apreciaciones y actuaciones humanas

    4.- LA ACCIÓN COMO CAMBIO
    Resumen

    La acción es el intento voluntario del individuo de pretender cambiar una situación poco satisfactoria por otra más satisfactoria, en función de la valoración del individuo.

    En este proceso, se renuncia a algo para llegar a la situación deseada.

    En este contexto, se definen los atributos que caracterizan la acción:
    * costo de la acción: valor de a lo que es preciso renunciar para alcanzar la situación deseada.
    * rendimiento neto: la diferencia de valor entre los costos incurrido y el valor de la meta alcanzada. Es una valoración subjetiva y cualitativa, útil para el individuo y no cualtificable (no trasladable al mundo exterior). Si esta diferencia es negativa hemos llegado a una peor situación que la inicial, se han producido pérdidas.
    * espectativas: valor de rendimiento neto esperado al iniciar la acción. Pueden cumplirse o no.

Responder a María Rosario Tejada Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *