North & Thomas y un tema central: ¿porqué explotó el crecimiento económico en Occidente y no en otro lado?

Con los alumnos de la materia Economía e Instituciones de OMMA-Madrid comenzamos viendo el ya clásico artículo de Douglass C. North y Robert P. Thomas “Una teoría económica del crecimiento del mundo occidental”, (Revista Libertas VI: 10 (Mayo 1989). Allí, los autores elaboran una teoría sobre el cambio institucional. North recibiría luego el premio Nobel por sus contribuciones en este campo, pero en alguna medida cambió su visión más adelante, particularmente en su libro “Understanding the process of economic change”, donde, en vez de presentar a los cambios en los precios relativos y la población como determinantes de esos cambios hace más hincapié en la evolución de los valores e ideas. Pero aquí, algunos párrafos de este trabajo:

North

“En este artículo nos proponemos ofrecer una nueva explicación del crecimiento económico del mundo occidental. Si bien el modelo que presentamos tiene implicaciones igualmente importantes para el estudio del desarrollo económico contemporáneo, centraremos nuestra atención en la historia económica de las naciones que formaron el núcleo del Atlántico Norte entre los años 1100 y 1800. En pocas palabras, postulamos que los cambios en los precios relativos de los productos y los factores de producción, inducidos inicialmente por la presión demográfica malthusiana, y los cambios en la dimensión de los mercados, dieron lugar a una serie de cambios fundamentales que canalizaron los incentivos hacia tipos de actividades económicas tendientes a incrementar la productividad. En el siglo XVIII estas innovaciones institucionales y los cambios concomitantes en los derechos de propiedad introdujeron en el sistema cambios en la tasa de productividad, los cuales permitieron al hombre de Occidente escapar finalmente al ciclo malthusiano. La llamada «revolución industrial» es, simplemente, una manifestación ulterior de una actividad innovadora que refleja esta reorientación de los incentivos económicos.”

“Las instituciones económicas y, específicamente, los derechos de propiedad son considerados en general por los economistas como parámetros, pero para el estudio de largo plazo del crecimiento económico son, evidentemente, variables, sujetas históricamente a cambios fundamentales. La naturaleza de las instituciones económicas existentes canaliza el comportamiento de los individuos dentro del sistema y determina, en el curso del proceso, si conducirá al crecimiento, al estancamiento o al deterioro económico.

Antes de avanzar en este análisis, debemos dar una definición. Resulta difícil asignar un significado preciso al término «institución», puesto que el lenguaje común lo ha utilizado en formas diversas para referirse a una organización (por ejemplo, un banco), a las normas legales que rigen las relaciones económicas entre la gente (la propiedad privada), a una persona o un cargo (un rey o un monarca), y a veces a un documento específico (la Carta Magna). Para nuestros fines, definiremos una «institución» o una disposición institucional (que es, en realidad, un término más descriptivo) como un ordenamiento entre unidades económicas que determina y especifica la forma en que -estas unidades pueden cooperar o competir.

Como en el caso más conocido de la introducción de un nuevo producto o un nuevo proceso, las instituciones económicas son objeto de innovaciones porque a los miembros o grupos de la sociedad les resulta aparentemente provechoso hacerse cargo de los costos necesarios para llevar a cabo tales cambios. El innovador procura obtener algún beneficio imposible de conseguir con los antiguos ordenamientos. El requisito básico para introducir innovaciones en una institución o un producto es que las ganancias que se espera obtener excedan los presuntos costos de la empresa; sólo cuando se cumple este requisito cabe esperar que se intente modificar la estructura de las instituciones y los derechos de propiedad existentes en el seno de la sociedad. Examinaremos sucesivamente la naturaleza de las ganancias potenciales y de los costos potenciales de tal innovación y exploraremos luego las fuerzas económicas que alterarían la relación de dichos costos y ganancias a lo largo del tiempo.”

7 pensamientos en “North & Thomas y un tema central: ¿porqué explotó el crecimiento económico en Occidente y no en otro lado?

  1. La Revolución Industrial fue el resultado de un aumento paulatino de la productividad que permitió iniciar en el siglo XVIII un crecimiento económico sostenido. Este modelo, capaz de escapar del ciclo malthusiano y los rendimientos decrecientes, se explica mediante el desarrollo de instituciones económicas y los derechos de propiedad en particular que, si en otras sociedades pudieron obrar el efecto contrario, en occidente hicieron más lucrativa cualquier innovación dirigida a aumentar la productividad.
    El desempeño económico obedece tanto a las instituciones o reglas formales, determinantes de los costes de transacción y producción, como a la ideología o restricciones informales, los modelos subjetivos que permiten la realización del potencial científico y tecnológico de la sociedad.

    Temas nuevos: Encuentro difícil el separar las instituciones de la ideología. Entendería mejor que las instituciones y sus reglas son consecuencia directa de la ideología (de la clase dirigente).

    Preguntas: ¿En qué se materializa económicamente el aspecto ideológico en lo referente al individuo para facilitar u obstaculizar el crecimiento económico?
    ¿Cómo se separa la ideología personal del individuo o la confianza en los contratos, del entorno institucional que le rodea?

  2. RESUMEN DE LOS TEXTOS

    Según el modelo desarrollado por North y Thomas, el crecimiento económico del mundo occidental entre los años 1100 y 1800 fue posible gracias a la introducción de una serie de innovaciones en las disposiciones institucionales –formales e informales– que alinearon los incentivos individuales de cada actor con el aumento de la productividad –y no simplemente con la redistribución de una tarta que no aumentaba de tamaño–.

    Lo que motiva las innovaciones institucionales es la percepción de que los beneficios potenciales derivados de su eventual implantación superarán a los costes esperados. En el periodo analizado, estos beneficios estuvieron relacionados básicamente con las economías de escala y con la reducción de los costes de las transacciones –externalidades, información o riesgo–.

    Por ello, se dieron en momentos en que se produjeron cambios en la percepción de estos beneficios y/o costes. Los principales factores que llevaron a tales cambios en el periodo y lugar analizados fueron variaciones en: precios relativos de productos y factores –v. g. el factor trabajo dejó de ser el factor más escaso en favor de la tierra–, dimensión del mercado o en las formas del gobierno para la toma de decisiones.

    La ideología es un aspecto fundamental en este proceso ya que es la base sobre la cual se asientan los modelos subjetivos que nos permiten interpretar la información recibida, así como realizar estimaciones y predicciones acerca de los costes y beneficios de cualquier acción, en general, y de las innovaciones institucionales en particular.

    TEMAS NOVEDOSOS O IMPORTANTES

    1. Las disposiciones instituciones establecen un marco que influye en los incentivos que tienen los distintos agentes a la hora de actuar.

    2. Instituciones que alineen la acción individual con el aumento de la productividad tenderán a conducir a crecimiento económico –y no simple redistribución–.

    3. Para que ciertos agentes lleven a cabo un cambio institucional es necesario que los beneficios que esperan de la misma sean superiores a los costes percibidos.

    4. Estos cambios, por tanto, tienden a darse en momentos en que han aumentado los beneficios percibidos y/o disminuido los costes –v. gr. cambios de largo plazo en precios relativos de factores, cambios en dimensión del mercado, cambios en normas para tomar decisiones–.

    5. La implantación de ciertas reglas formales no es condición suficiente para mejorar el desempeño económico. Es necesario que estas sean complementadas con restricciones informales, que no pueden cambiarse de la noche a la mañana.

    6. La ideología es el filtro a través del cual interpretamos la información que recibimos y, por tanto, es un aspecto fundamental a la hora de estimar los beneficios y costos de un eventual cambio institucional.

    TRES PREGUNTAS AL AUTOR

    1. El primer texto cita las patentes como ejemplo para eliminar una externalidad negativa que podría bloquear el emprendimiento –i. e. que el empresario innovador no pueda cosechar los beneficios de su innovación–. ¿No cree que a su vez introduce una nueva externalidad negativa que podría también bloquear el emprendimiento de otros agentes: que otros no puedan obtener beneficios fruto de utilizar factores de su propiedad de una determinada forma –o de combinarlos de una determinada manera– que está patentada?

    2. En el segundo texto, cuando se están exponiendo las consecuencias de las tecnologías modernas, se dice que «las ganancias de hacer trampa, de evitar el trabajo, y del robo incrementan junto con los costos de monitoreo, y medición del desempeño». ¿No cree que en la última década justamente la tecnología ha proporcionado la solución a este problema? Me refiero a plataformas de internet –como Airbnb, Uber, etc.– que permiten extender los mecanismos de reputación a mercados impersonales muy alejados del círculo familiar o de amistades.

    3. En el segundo texto se dice que «Las reglas formales deben complementarse con restricciones informales». ¿Significa que estas restricciones informales tienen que surgir tras la implantación de las reglas formales? ¿O cree que es más bien que las reglas formales tienden a cumplirse y perdurar sólo cuando se construyen sobre restricciones informales –valores, tradiciones y costumbres– existentes previamente?

  3. La salida del ciclo malthusiano se explica según el profesor Douglas North por el surgimiento e innovación de las instituciones que permitieron romper el movimiento acordeón de la población aumentando la productividad y permitiendo la supervivencia de la población. Estas instituciones que se desarrollaron sobre todo gracias al comercio e impulsadas por la presión demográfica desencadenarían en la revolución industrial. El papel del Estado puede tener gran importancia a la hora de que se produzcan estas instituciones, sobre todo desde el punto de vista de los beneficios ya que se pueden vencer las resistencias y objeciones que haya en la sociedad. También el Profesor North resalta la importancia de las ideologías como estructuras informales en la sociedad que pueden ayudar a una mejor situación económica sobre todo si cuentan con las reglas formales e instituciones (derechos de propiedad por ejemplo) adecuadas.

    Lo más destacado de los textos de North es que se le otorga un papel neutral al Estado que no es habitual en la literatura liberal. North entiende que el Estado puede colaborar en la transformación social y en el surgimiento y fortalecimiento de las instituciones (se da el ejemplo de las economías de escala con los grandes monopolios públicos como las compañías de las Indias o como pudieron ser algunas empresas de lujo francesas aún existentes; también el derecho de patentes y la protección de la propiedad intelectual) así como impedir o dificultar su aparición. También en esa línea se encuentra cierta defensa del resultado de las políticas mercantilistas ya que (en parte) gracias a ellas se abrieron mercados y pudo mejorarse la situación en la que se encontraban los países europeos en los que triunfó el pensamiento mercantilista.

    ¿Cree que las futuras instituciones surgirán gracias al Estado o a pesar del Estado?

    ¿Siguen teniendo importancia las ideologías después de la caída del comunismo?

    ¿Cree que es positiva la relación entre democracia e instituciones?

  4. La causa del crecimiento económico del mundo occidental fue la reorientación de los incentivos como resultado del desarrollo de instituciones que tornaron más lucrativo el intento de aumentar la productividad. Las dos fuerzas principales que indujeron este cambio en Occidente fueron las variaciones de los precios relativos y la expansión del tamaño del mercado; estando ambas estrechamente relacionadas con el crecimiento/presión demográfica que hubo a partir del siglo XII.

    Se habla de instituciones fundamentales, que especifican las «normas básicas», tales como la base «institucional» fundamental de los derechos de propiedad y las normas básicas con respecto a la toma de decisiones políticas; y, disposiciones institucionales secundarias, que pueden establecerse sino alterar las instituciones fundamentales.

    TEMAS NUEVOS:

    1. Que la innovación institucional tenga relación más directa con el análisis de los actores respecto a los costos y beneficios de dicha innovación, que a políticas públicas impartidas por el Estado.

  5. En los textos, Douglass C. North y Robert P. Thomas – exponen la teoría del crecimiento o decrecimiento poblacional paralelamente al aumento o disminución de los precios relativos y a los factores de producción, claves en la teoría Malthusiana. Sin embargo, hacen referencia al escape de esta teoría mediante la canalización o reorientación de incentivos que tendieron al incremento en la producción y a la llamada “revolución industrial “ – (occidental ) .
    El comienzo del crecimiento y su aumento sostenido, como se menciona en el texto, solo puede obedecer o explicarse mediante la teoría del cambio institucional , o en otras palabras la aparición sistemática de los ordenamientos , reglas o marcos de actuación de los entes económicos, resultando en beneficios de economías de escala y menores costos de transacción, implicando por ende la disminución sustancial del riesgo.
    Las instituciones entonces , se componen de reglas formales o creaciones restrictivas que imponen las reglas del juego y de otras “reglas “ informales o consuetudinarias que complementan incluso de manera más compleja la forma de interacción humana . Las unas, pueden ser objeto de cambios drásticos en poco tiempo, mientras que las otras, derivadas de la costumbre y de las diferentes ideologías de una sociedad, son de difícil y lenta transformación.
    Al final, la ideología pareciera ser el punto focal del cambio en las instituciones y del aumento de la productividad y mediante la cual, por supuesto subjetivamente , se analizan los costes y beneficios de adherirse o no a determinadas acciones u omisiones en medio de la interacción y competencia propia de una economía.
    Temas importantes:
    1. La relación paralela entre reglas y productividad, lo cual permite inferir que en ausencia de estas, el desorden desencadenaría en inminente improductividad. .
    2. La aparición implícita del Estado como ente regulador y discriminador de los perjuicios –
    3. Relación por ende entre un comercio que en teoría no sería libre y la productividad.
    4. Aparición sistemática de la innovación, en relación con las reglas que permitan obtener un beneficio más grande, que el coste de la misma invención.

    Preguntas al autor.
    1. La creación de reglas del juego , no son una limitación al libre accionar , a la libre ideología y al libre comercio?
    2. Las instituciones son el resultado de una ideología impuesta sobre otras con menor fuerza de imposición?
    3. Cuál cree que es la causa de que la tasa de crecimiento poblacional esté disminuyendo ¿ ¿?

  6. 1. Resumen del texto.
    Douglass C. North y Robert P. Thomas plantean una explicación del crecimiento económico de las naciones que formaron el núcleo del Atlántico Norte entre los años 1100 y 1800. Estos autores presentan una hipótesis donde el cambio de los precios relativos de los productos y los factores de producción fueron impulsados en sus inicios por un cambio demográfico (teoría malthusiana de la población). El aumento de la población en el siglo XII provocó la colonización de otros puntos del territorio, promoviendo la especialización de las regiones, y permitiendo así la ampliación de los mercados. La hipótesis de los autores indica que el crecimiento económico sostenido al que se llega en el siglo XVIII, y la evasión de las consecuencias de la teoría demográfica malthusiana no son sólo debidas a las innovaciones tecnológicas en transportes y agricultura, y el aumento de la productividad, sino que se tuvieron que dar innovaciones en las instituciones o disposiciones institucionales para poderse desarrollar el ambiente propicio para estos cambios. Las innovaciones institucionales de la época favorecerían entonces las economías de escala y la reducción de los costos de transacción (externalidades, costes de información y riesgo), incentivando entonces el aumento de la productividad.

    2. Temas novedosos o importantes.
    El papel fundamental de las instituciones o disposiciones institucionales en el contexto económico, favoreciendo la división del trabajo y la especialización.
    El rol principal de la ideología en la constitución de las instituciones, y por tanto en la toma de las decisiones de cada individuo.
    La necesidad de un desequilibrio, de una crisis, para que se acometa un cambio institucional.

    3. Preguntas al autor.
    ¿Pueden los códigos de conducta auto-impuestos entorpecer el crecimiento económico? En caso de hacerlo, ¿qué se puede hacer al respecto?
    Dice Douglass C. North: “para realizar las ganancias de un mundo de especialización se requiere una especialización ocupacional y territorial sin precedente, lo cual hace que el número e intercambios crezca exponencialmente”. ¿Cuál debería ser la respuesta de las instituciones cuando un grupo poblacional se especializa en una determinada acción y consecuencia de un cambio su trabajo desaparece? ¿No es contraproducente para un territorio, tanto a nivel económico como ecosistémico, su especialización?

  7. Bajo el modelo, incompleto, desarrollado por North y Thomas establecen que el desarrollo económico experimentado en los siglos XII y XVII estuvo, principalmente, basado por una evolución de las instituciones que introdujeron innovaciones en el contexto, tanto formal como informal, que permitió que los incentivos individuales se potenciarán determinando un incremento de la productividad, rompiendo con el ciclo Malthusiano de crecimiento y decrecimiento poblacional.
    Esta incidencia induce a pensar que el orden evolutivo de la economía se produce en base a cambios iniciales en las instituciones que permiten que las innovaciones puedan surgir de los individuos. No puedo estar más en desacuerdo con North y Thomas. Si bien es cierto que las instituciones evolucionan y cambian, nunca lo han hecho a priori. Su carácter históricamente conservador les procura un movimiento ralentizado que nunca está en fase con los cambios innovadores e ideológicos que surgen individualmente con el propósito de procurar un beneficio individual y, por asociación, colectivo dentro de la economía. Es nocivo pensar que es el Estado quien evoluciona, el Estado cambia no por la diferencia de beneficios y/o costos esperados, el Estado se arrastra por los cambios y se adapta, lo realiza por temor a su desaparición. Aunque el cambio siempre es, en parte, una disolución y desaparición. El surgimiento de un nuevo frente institucional siempre conlleva la inmersión de la nueva innovación.
    Las instituciones no crean reglas de juego, simplemente las escriben en base a los cambios fomentados de abajo a arriba. Si acaso se puede esperar que las instituciones evolucionen siempre a reescribir las normas del juego para impedir, dado su carácter conservador, la nueva innovación asimilada pueda desarrollarse en una nueva concepción y modelación de las instituciones.
    North afirma que la percepción de que los beneficios potenciales en la asimilación de los cambios puede superar los costes es lo que incita a su implantación, puede parecer observado desde una perspectiva lejana que es así pero la tradición económica de las instituciones y un análisis de la economía evolucionista niegan su rotunda aseveración. Pudo darse algún caso aislado pero, en general, el Estado siempre va a tender a la involución cuando la innovación pueda requerir un cambio en los asientos de poder.
    TEMAS IMPORTANTES
    A) Las instituciones regulan el marco de las nuevas reglas de juego que las disrupciones de mercado tienden a perturbar.
    B) Las instituciones que se adapten a la acción individual tendrán el beneplácito de sus súbditos, en caso contrario, deberán de ejercer la coerción mediante el falso paradigma de la redistribución de rentas.
    C) Las instituciones no cambian, se adaptan. Su ulterior evolución las lleva a estimar beneficios versus costos.
    D) Las reglas formales son la evolución necesaria de las instituciones para protegerse de los cambios e innovaciones. Son las reglas informales las que empujan a las instituciones a reconsiderar su formalización de las reglas.
    E) El surgimiento de las ideologías tienen un carácter netamente desafiante o proteccionista con respecto a las instituciones porque marcan el filtro a través del cual los protagonistas estiman su hoja patrimonial con relación a los beneficios versus costos que obtienen con las instituciones implantadas.
    PREGUNTAS
    ¿Cómo explican que el Bitcoin que es una moneda supranacional y libre sea atacada por las instituciones si éstas son consideradas fuentes de cambio?

    ¿Nombre históricamente qué institución haya evolucionado con el cambio por una visión estratégica de los beneficios versus costos y no que se haya visto forzada a la adaptación por temor a una desaparición? La novela “El Gatopardo” lo dice vehemente: “Todo ha de cambiar para que todo siga igual”

Responder a Francisco García Torres Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *