Preocupación por las grandes empresas: el tamaño no garantiza éxito, las grandes también fracasan

Con los alumnos de ‘Empresas y Negocios Internacionales, de UCEMA, vemos el capítulo 8 del libro de Mason & Dunung.

Muchos alumnos se preocupan por el peso y la influencia de las grandes empresas en la economía. Por supuesto que hay que preocuparse, pero cuando se trata de sus relaciones y vínculos con la política y el estado, ya que ahí pueden buscar algún tipo de favor o privilegio. Pero no es lo mismo en el mercado, donde los consumidores tienen en cuenta la calidad y el precio de los productos y servicios. Allí no es necesario “sobornar” a funcionarios sino “seducir” a los clientes. En el libro de Carpenter Mason and Sanjyot P. Dunung (2011), International Business, se presenta un caso de “grandes” y “multinacionales” que pierden con más pequeños y locales, e incluso luego éstos tienen éxito en otros mercados:

“La cadena minorista JCPenney entró en Chile en 1995 abriendo dos locales. La francesa Carrefour ingresó en 1998. Ninguna de ellas lo hizo a través de una alianza con una empresa minorista local. Ambas se vieron forzadas a cerrar sus operaciones chilenas debido a las pérdidas ocasionadas. Un análisis de la Universidad Adolfo Ibañez explicó las razones detrás de estos fracasos: los administradores de estas empresas no lograron conectarse con el mercado local, ni comprendieron las variables que afectan a los negocios en Chile. Específicamente, el mercado minorista chileno era avanzado, y también era muy competitivo. Los nuevos ingresantes (JCPenney y Carrefour) no llegaron a comprender que los principales minoristas existentes tenían sus propios bancos y ofrecían servicios bancarios en sus locales minoristas, lo cual era una de las principales razones de su rentabilidad. Los recién llegados asumían que la rentabilidad en este sector se basaba solamente en las ventas minoristas. No vieron la importancia de los vínculos bancarios. Otro error típico que las compañías cometieron es asumir que un nuevo mercado no tiene competencia porque los competidores tradicionales no estaban en él.

Pero continuemos con el ejemplo y veamos cómo los minoristas chilenos ingresaron en un mercado nuevo para ellos: Perú. Estos minoristas eran exitosos en su propio mercado pero querían expandirse más allá de sus fronteras para obtener clientes en nuevos mercados. Eligieron Perú.

El mercado minorista peruano no era muy desarrollado, y no se ofrecía crédito a sus clientes. Los chilenos entraron en el mercado a través de una asociación con firmas peruanas, e introdujeron el concepto de tarjetas de crédito, que era una innovación en el poco desarrollado mercado peruano. Ingresar con un socio local los ayudó porque eliminó la hostilidad y facilitó el proceso de inversión. La oferta de tarjetas de crédito distinguió a los minoristas chilenos y les dio una ventaja sobre la oferta local.”

Un estudio de CEPAL llega a las mismas conclusiones: “Las empresas chilenas de comercio minorista han logrado construir sólidas ventajas competitivas. Estas se sustentan en un modelo de negocios que aprovecha las sinergias obtenidas de la operación conjunta de una serie de actividades relacionadas. El desarrollo de esta fórmula de comercio minorista integrado surgió directamente de la intensa competencia en un mercado chileno que, por su tamaño limitado, hacía muy difícil ser rentable en un solo segmento de la industria del comercio minorista. La clave del éxito ha sido la combinación de las mejores prácticas de los líderes internacionales con el conocimiento local, una oferta diversificada que incluye servicios bancarios y la capacidad de supervivencia en un mercado altamente competitivo. En este contexto, las compañías de comercio minorista han visto en la expansión internacional la mejor opción para iniciar una trayectoria de crecimiento sustentable”: http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/revista/noticias/articuloCEPAL/4/27644/P27644.xml&xsl=/revista/tpl/p39f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt

22 pensamientos en “Preocupación por las grandes empresas: el tamaño no garantiza éxito, las grandes también fracasan

  1. RESUMEN
    El capítulo 8 del libro de Carpenter y Dunung habla de la expansión de las empresas en el plano internacional. Es importante expandirse para tener costos más efectivos y para tener nuevos mercados y clientes. Una clave es priorizar a qué países entrar primero ya que todos los mercados son diferentes dependiendo el país. Hay que analizar el potencial, la accesibilidad y los costos, pero principalmente hay que entender a los consumidores locales y ver las necesidades a satisfacer.
    Por otro lado, el capítulo 9 “Exporting, importing and global sourcing” se refiere a las actividades de importación y exportación que realizan las empresas. En primer lugar se definen los procesos de exportación, junto con las razones y riesgos de las mismas. Luego se explica el concepto de countertrade que consiste en el intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios entre las empresas y por último se hace referencia a como se deben realizar las exportaciones e importaciones y cuáles son las diferentes variables legales que todas las empresas deben tener en cuenta al realizar estas acciones.

    INTERESANTE
    Me resultaron interesantes las herramientas de PESTEL Y CAGE.
    El análisis PESTEL examina los ciertos factores del ambiente externo de una empresa: Político, Económico, Social, Tecnológico y Legal. Y nos ayuda a entender las oportunidades y amenazas que se enfrentan. Como también a tener una visión sobre la futura dirección del negocio.
    Mientras que el análisis CAGE se usa para entender las diferencias entre países respecto a las distancias culturales, administrativas, geográficas y económicas

    PREGUNTAS
    1) Para una empresa chica ¿Cuál sería la mejor estrategia a seguir para introducirse en el mercado internacional?
    2) ¿Por qué fracasan algunas empresas que desean entrar en nuevos mercados aun cuando se realizaron previamente los análisis correspondientes?
    3) En la Argentina ¿se utiliza el “countertrade”? ¿En qué industrias o sectores de la economía?

  2. Resumen de la lectura:
    En el capítulo 8 se evalúan los criterios que se tiene que tomar en cuenta a la hora de expandir internacionalmente un negocio. Se toma como ejemplo el de Otto Group, es una empresa alemana que se dedica al e-comerce. También se hace mención a una herramienta analítica llamada Pestel, sirve para englobar aspectos económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales de los diferentes mercados. Luego se menciona las cinco manera que hay de entrar a mercados internacionales, las mismas son: a través de licencia, adquiriendo otras empresa, haciendo asociaciones entre empresa, abriendo sucursales o exportando. Se menciona al análisis CAGE y las dimensiones que tiene y finalmente se habla de la planificación de escenarios y el análisis FODA.
    En el capítulo 9 se habla de las importaciones y las exportaciones, factores fundamentales cada vez en un mundo más globalizado y como se pueden dar las posibilidades de producir en distintos países. En primer lugar se explica los procesos de exportación y porque las empresas que exportan salen beneficiadas. Siguiente se define lo que es el comercio compensatorio, el cual surge como una consecuencia de la limitación al giro de royalties por parte de las empresas. El primer método fue el trueque, después se explica cómo se puede producir a bajos costos y esto es logrado gracias al sourcing.
    Temas novedosos:
    Por el capítulo 8 pude ver los diferentes tipos de análisis que una empresa puede hacer para ver el entorno en el cual va a introducirse y como se encuentra en el mercado en comparación a la competencia. Creo que estas herramientas son muy importantes a la hora de analizar empresas en una industria, de esta manera se va a reducir el riesgo al fracaso.
    En el capítulo 9, el autor habla de un tema totalmente nuevo para mí el comercio compensatorio y como el mismo funciona cuando las empresas intercambian viene o servicios por viene y servicios en vez de hacerlo mediante al dinero. Se comenta que la razón por lo cual se hace esto es para evitar las variaciones en los precios.
    Preguntas que le haría al autor:

    1 Cómo se aplica el análisis CAGE, varía según cada industria?
    2  En Argentina, ¿qué empresa es ejemplo del comercio compensatorio?
    3 ¿Puede faltar información que no nos permita hacer un análisis CAGE y PESTEL?

  3. Resumen:

    Para esta lectura se analizaron los capítulos 8 y 9 de Mason & Dunung,, “International Business”. Ambos capítulos hacen foco en dos variables importantes que deben ser consideradas a la hora de expandirse a un marco internacional.
    En el capitulo 8 el autor desarrolla cinco maneras que permiten a una empresa entrar en el negocio internacional: exportaciones, uso de licencias, adquisiciones, creando asociaciones. También el autor explica tres herramientas para analizar la futura expansión del negocio y poder minimizar riesgos. La primera es la herramienta PESTEL, cuya finalidad es tomar en consideración los aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales de otros países. Otra es la CAGE que engloba la cultura, administración, geografía y economía de cierto país. Y por último esta la planificación de escenarios donde se planea la estrategia y el accionar de la misma frente a diferentes condiciones. Debe acompañarse de un análisis FODA.
    El capitulo 9 hace mayor foco en las posibilidades de producir en otros países con costos más bajos y en las exportaciones e importaciones. El autor presenta el concepto de Countertrade que consiste en el intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios. No se trata de intercambio por dinero. Y por ultimo se desarrolla el concepto de Global Sourcing y las ventajas de contratar mano de obra de países más baratos.

    A destacar:

    Me resulto interesante el análisis del caso de la empresa Otto Group y todas las variables que hay que considerar para poder integrarse en otro país. Por otro lado hay diferentes formas de llevar esto a cabo y como empresa podes elegir la mejor forma de hacerlo acorde a tu perfil y situación financiera.
    Del capitulo 9 me llamo la atención el concepto de Countertrade y como llevar a cabo intercambios por bienes y servicios puede servir para cubrirse contra fluctuaciones de precio y monedas o repartir ganancias de países que limitan la cantidad de moneda que puede sacar del país.

    Preguntas:

    1. Por qué hay empresas que fracasan a la hora de integrase en otro país habiendo hecho los análisis pertinentes?
    2. Cuales son algunos ejemplos de empresas que practiquen intercambios de Countertrade?
    3. Cuales son los errores más comunes de la expansión comercial?

  4. Carpenter Mason and Sanjyot P. Dunung (2011), International Business, (Flat World Knowledge); Chapter 8: “International Expansion and Global Market Opportunity Assesment”, Chapter 9: “Exporting, Importing and Global Sourcing”. 

    RESUMEN

    El capítulo 8 reúne información acerca de como entrar al negocio internacional y las distintas maneras para llevar adelante dicha elección.
    Los autores indican que existen varios movimientos de internacionalización luego de elegir la expansión. Asimismo, explican que el outsourcing y las importaciones pueden ser los primeros pasos en la internacionalización ya que implican el hacer negocios a través de las fronteras. Además, el octavo capítulo explica una herramienta analitica llamada PESTEL, que analiza aspectos políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales de los diferentes mercados internacionales.
    Por otro lado explica el análisis CAGE, un marco cultural, administrativo, geográfico y económico que ofrece al negocio una manera de evaluar países en términos de distancia entre ellos.
    En el capítulo 9, se desarrollan los temas de exportación e importación. Explica las razones por las cuales las empresas exportan y los pros y las contras de la exportación. Este capítulo tambien introduce al “Countertrade”, el cual manifiesta qué es comercio de compensación y por qué las empresas se involucran en ella. Por último, se expone qué es el outsourcing, por qué las empresas externalizan, y cuáles son sus costos ocultos.

    NOVEDOSO

    Me resultó novedoso e interesante el análisis Pestel ya que sirve para el análisis de los aspectos que mencionamos anteriormente. Es una herramienta muy importante, además de que es muy utilizada. Ayuda a mostrar el panorama general de ambiente externo que afronta una empresa, sobre todo en relación con los mercados extranjeros.
    Un análisis PESTEL permite a los administradores obtener una mejor comprensión de las oportunidades y amenazas que enfrentan.

    PREGUNTAS

    1. ¿Considera beneficioso al “outsourcing”?

    2. ¿Cómo es que China logro poscisionarse como un país de bajos costos de producción?

    3. ¿Cuáles son los errores más comunes de la expansión comercial?

  5. Resumen:
    En los capítulos 8 y 9 de “International Business”, se hace referencia a la expansión internacional de las organizaciones, cuyos objetivos se resumen en la reducción de los costos de producción y la obtención de nuevos clientes, en especial de carácter global.
    En el capítulo 8, el autor muestra como las empresas multinacionales toman decisiones para lograr ingresar en los negocios internacionales, ya sea exportaciones, franquicias, entre otros. Además, se analiza el concepto de PESTEL, definido como una herramienta para analizar los aspectos más importantes de los demás países. Se destaca la necesidad de analizar las características de los mercados, ya que no todos tienen las mismas características y por lo tanto no serán tratados de la misma manera. Además, el texto explica el análisis CAGE, un marco cultural, administrativo, geográfico y económico que ofrece al negocio una manera de evaluar países en términos de distancia entre ellos.
    En cuanto al capítulo 9, se desarrollan temas exportación e importación, explicando cuáles son las razones para que una empresa decida importar o exportar bienes o servicios, como también los riesgos que implica estas prácticas. Por último, se desarrolla cuáles son las diferentes variables legales que toda empresa internacional debería tener en cuenta al realizar este tipo de acciones.
    Novedoso:
    Destaco como novedoso la explicación de las diferentes herramientas que se utilizan, como por ejemplo PESTEL y CAGE. Los capítulos muestran que son de gran importancia para las empresas, sin importar si son grandes o pequeñas, ya que les permiten obtener un panorama y un conocimiento general de factores externos que podrían afectar a la organización.
    El concepto de countertrade me llamo la atención, por la posible situación de que las empresas encuentran más conveniente intercambiar bienes y servicios por otros bienes y servicios y no por dinero.
    Preguntas:
    1. ¿Es cierto que las empresas chinas son competitivas mundialmente principalmente por sus bajos salarios en dólares? ¿Existen otros motivos?
    2. ¿Existen otras herramientas similares a PESTEL o CAGE?
    3. ¿Por qué numerosas empresas fracasan en su intento de ingresar a nuevos mercados, aun cuando se analizó previamente?

  6. En los capítulos 8 y 9, los autores presentan los criterios para la toma de decisiones al momento de querer expandirse internacionalmente y se desarrollan cuáles son los posibles caminos para realizarlo.
    En el octavo capitulo se explica cómo la decisión de expandirse internacionalmente puede ser beneficiosa. Para serlo hay que tener en cuenta si le agregará valor a los accionistas de la empresa, hay que analizar bien el mercado, los tratados y los factores principales: competencia, economía del país y los clientes de cada mercado. Se analiza el caso de la empresa alemana de e-commerce Otto Group, segunda a nivel global después de Amazon. Se hace mención de una herramienta analítica llamada PESTEL, que evalúa los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, del medio ambiente, legales, su situación presente y la tendencia a futuro. Luego, se explican las cinco maneras de entrar a nuevos mercados internacionales, que son: exportando, a través de licencias, haciendo asociaciones entre empresas, adquiriendo otras empresas, o abriendo una sucursal completamente nueva. Después, se detalla el análisis CAGE, que posee las dimensiones de cultura, administración, geografía y economía. Por último, se encuentra la planificación de escenarios y el análisis FODA.
    El noveno capitulo habla sobre las exportaciones y las importaciones, factores claves en un mundo cada vez más “flat» y la posibilidad de producir en distintos países. Primero, se explica con detalle los procesos de exportación y porqué se benefician las empresas que exportan, y se repiten las maneras de entrar a otros mercados. Luego, se define el countertrade o comercio compensatorio, que surge como consecuencia de países que limitan las ganancias que pueden girar las empresas al exterior y consiste en el intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios entre las compañías. El primer método de countertrade fue el trueque. Luego, se explica el concepto de global sourcing y cómo se utiliza para producir eficientemente y a menores costos. En el final, se detalla cómo hay que exportar e importar, respetando las leyes y cumpliendo los requisitos de los países en cuestión y cómo se pueden financiar las empresas.

    Es interesante el hecho de que la decisión de expandirse no sólo gire en torno a temas económicos, como la creación de valor para los accionistas, sino también sociales, dado que para sobrevivir es imprescindible conectarse con el mercado local y entender las variables de sus negocios; nunca asumir, por ejemplo, la falta de competencia sólo por el hecho de que los competidores tradicionales de la empresa no se encuentran en la región. Tampoco hay que dejar de prestarle atención a los factores de mercado, costos, gobierno y competencia dado que determinan si una industria se globalizó o está en proceso.
    La creación de relaciones a largo plazo facilita estrategias de entradas a largo plazo. Los países que optan por entrar a un mercado nuevo deben investigarlo detalladamente y entender sus negocios y relaciones regulatorias. Tambien deben usar internet para identificar las empresas de comercio exterior tanto del país de orígen como del país al que se pretende entrar. La elección del modo de entrada adecuado depende de la cantidad de recursos que las empresas están dispuestas a comprometer y el grado de control que pretenden retener. Una vez tomada la decisión, es necesario tomarse el tiempo para familiarizarse con la cultura nueva y aprender a como operar dentro de la misma dado que el entendimiento de la cultura afectará la habilidad de una empresa de entrar a un mercado nuevo, desarrollar y mantener relaciones de negocios, negociar ofertas exitosas, conducir campañas de ventas, marketing y publicidad de campañas, y dedicarse a la fabricación y distribución.

    PREGUNTAS:
    1. ¿Puede darnos un ejemplo de alguna empresa que haya utilizado muy bien el “global sourcing”?
    2. ¿Tiene posibilidades de subsistir una empresa que no haya investigado en profundidad la cultura del país nuevo?
    3. ¿Cuáles son los países que cree que tendrán mayor expansión en los negocios internacionales en los próximos años?

  7. En el Capítulo 8 y 9 del libro se aborda el tema de la expansión de las empresas internacionalmente.

    Las empresas se expanden por:

    1. Nuevos mercados y clientes (en donde se debe analizar a cual ingresar, ya que todos son distintos en cuanto a potencial y en cuanto a choque de cultura como analizamos la semana pasada)
    2. Costos más efectivos (en otros países puede ser más económico producir lógicamente por el costo de los factores de producción).

    Estos análisis nos llevan a las actividades de comercio exterior. Las empresas para hacer estos dos ítems mencionados deben importar y exportar, y esto trae beneficios al igual que riesgos y complicaciones en el marco logístico, legal, etc.
    Existe entre empresas el countertrade (intercambio de bienes y servicios entre empresas)

    Novedoso: las herramientas PESTEL y CAGE. Me parece que entre ambas se logra un espectro bastante amplio y completo de la situación.

    Preguntas:
    1. ¿Por qué es tan barata la MO en India y China?
    2. Que otras herramientas de análisis existen? ¿Hay departamentos en las empresas grandes que se dediquen al estudio de la expansión a otros países?
    3. Sabemos que no siempre es beneficioso para una empresa expandirse y crecer rápidamente. Cree que eso se aplica a las grandes empresas?

  8. Resumen
    En capítulo 8, el autor empieza definiendo una estrategia de expansión y cuáles eran los motivos de una empresa para hacerlo. Puede ser para mejorar los costos de sus operaciones, para llegar a nuevos consumidores o bien para seguir a los consumidores globales. El capítulo habla principalmente del planeamiento a la hora de expandirse a un nuevo mercado/país. Es importante entender las diferencias entre grupos de consumidores. Los análisis más importantes son el PESTEL (político, económico, social, tecnológico, ecológico, legal) para entender el macroambiente, el análisis CAGE (cultura, administracion, geografía, economía) para entender las diferencias en estos cuatro aspectos, y por último la herramienta de Escenarios desarrollada por Shell para poder hacer supuestos y tomar decisiones.
    En el capítulo 9, el autor básicamente habla sobre las ventajas y desventajas, y sobre porqué una empresa decide exportar o importar. Habla sobre el comercio compensatorio, el cual consiste en intercambiar bienes por bienes. Finalmente menciona cómo la tecnología ayudó a la globalización y que ahora los procesos pueden ser llevados a cabo en distintas partes del mundo.

    Novedoso
    Me resultan novedosos los análisis PESTEL y CAGE ya que son muy importantes a la hora de tomar una decisión de abrir en nuevo país. Tambien encontre interesante las 5 maneras de entrar a un país. Puede ser exportando, comprando licencias/franquicias, haciendo “partnering” (alianzas), haciendo alguna adquisición o bien, haciendo “venturing”. Es interesante cómo uno no puede simplemente elegir una de estas 5 sino que cada una tiene sus ventajas y desventajas y además, la estrategia elegido depende del tamaño de la empresa y de su espalda financiera.

    Preguntas
    En el caso del aviso de Burger King en india visto la semana pasada, ¿es un caso de un mal análisis PESTEL o CAGE?

    ¿Existen casos de grandes empresas argentinas que hayan fracasado en el exterior debido a una “mala lectura” de la situación, de los gustos/costumbres de sus consumidores?

    ¿Puede ser que las variables de los análisis (PESTEL y CAGE) varíen según la industria?

  9. Resumen

    El capitulo 8 de Internation Bussines comienza hablando de porque las empresas se embarcan en una estrategia de expansión. Por ejemplo, para mejorar sus costos, expandirse en nuevos mercados y nuevos clientes, para seguir a clientes globales, entre otros. Para tener éxito hay que planear, analizar, entender las diferencias entre regiones y mismo entre consumidores. Además y no menos importante la forma en que la empresa quiere diferenciarse de los competidores ya establecidos. Se pueden establecer análisis como el PESTEL o el CAGE. El primero de ellos ayuda a los managers de cada empresa a identificar oportunidades y amenazas; analiza los factores políticos, legales, tecnológicos, socioculturales, económicos y del medioambiente. El Cage, se utiliza para visualizar los factores culturales, administrativos, geográficos y económicos entre países.
    El capitulo 9 detalla que es importación y exportación junto con sus ventajas y desventajas. También podemos ver que se definen los principales actores dentro de las exportaciones e importaciones, los cuales no son las “peces gordos” sino que son las medianas y pequeñas empresas buscando oportunidades de negocios. Además, vemos términos como “Countertrade” o “Global Sourcing”, los cuales son diferentes formas de hacer negocios.

    Novedoso

    En esta oportunidad me resulto novedoso las herramientas de análisis, no por el hecho de su complejidad sino por el hecho de que hay múltiples herramientas similares en el mercado. El punto es, todavía no se ha encontrado una que realmente sea universal y funcione para todas las industrias. Se siguen inventando herramientas analíticas con simples modificaciones que no aportan un gran cambio a la ciencia de por si.

    1. Si los análisis son tan detallados y claros, porque sigue habiendo empresas que no tienen éxito cuando entran en algún negocio internacional?
    2. Para los países mas pobres pero poseedores de algún bien requerido en el mercado es conveniente el countertrade que otras formas de negociar?
    3. ¿Es muy común el countertrade hoy en día?

  10. En estos capítulos, los autores hacen referencia a la expansión internacional, las importaciones y exportaciones como asi también al abastecimiento global.
    Las compañías se expanden internacionalmente para disminuir los costos de sus operaciones, atraer nuevos mercados y consumidores y seguir a los mismos a través del mundo. La debida diligencia del mercado internacional abarca el análisis de los mercados extranjeros y el entendimiento de las diferencias regionales entre países. Esto se relaciona con lo visto en el capitulo 3 sobre las diferencias culturales. Para eso las organizaciones deben estudiar las decisiones de compra de los consumidores del potencial mercado, los competidores existentes en el mismo, si la estructura de la organización se puede adaptar o no al nuevo mercado, etc. Para eso existen distintas herramientas que permiten el análisis de mercados externos (descriptos en el párrafo de temas nuevos/importantes).
    En el capitulo 9 los autores definen la exportación como la venta de productos y servicios, producidos en el país propio, en países extranjeros mientras que la importación es la compra de productos y servicios, producidos en países extranjeros, hacia el país propio. La venta en países extranjeros suele hacerse con un distribuidor local, ya que son los que conocen el mercado y sus formas de operar o con vendedores propios, quienes aseguran que intentaran diferenciar a la organización de las demás.
    Nuevo/Importante:
    Entre los temas nuevos se introducen 2 metodos de análisis de mercados extranjeros: el PESTEL y el CAGE.
    El PESTEL es una herramienta que otorga información sobre el contexto político, cultural, social, económico, tecnológico, ambiental y legal de los mercados extranjeros. Esto permite que las organizaciones puedan aprovechar mejor las oportunidades y trabajar para mitigar las amenazas que se presenten en el mismo. Para hacer un análisis PESTEL se deben seguir 3 pasos: primero, considerar la importancia de los factores PESTEL en el propio contexto organizacional, ya que pueden haber factores que no sean aplicables a la organización; segundo, hacer una identificación y categorización de la información que aplica a los factores; por ultimo, analizar los datos recolectados y obtener conclusiones sobre el contexto del mercado.
    El análisis CAGE evalua las diferencias culturales, administrativas, geográficas y económicas que hay entre el país donde opera una organización y el país donde se quiere expandir. De esta forma las organizaciones son capaces de adaptar su modelo de negocio al nuevo mercado, modificar el contexto institucional o mantenerse lejos y no expandirse hacia ese mercado.
    Preguntas al autor:
    1) Viendo la importancia de conocer el negocio local ¿Por qué hay tantas empresas que designan personas extranjeras para liderar operaciones y no un empleado del mismo país?
    2) ¿Qué tan efectivos son los análisis PESTEL y CAGE?
    3) ¿Hay otras herramientas para analizar si es conveniente o no la expansión internacional?

  11. El capítulo 8 hace referencia a las cinco formas de entrar al negocio internacional y las tres herramientas analíticas que se utilizan para analizar la posible expansión de estos negocios. Las primeras cinco variables que se mencionan para entrar al negocio internacional son: exportaciones, mediante asociaciones (merges), licencias, adquiriendo otras empresas (acquisitions) y, por último, la apertura de otras sedes.
    A su vez, las tres herramientas que se mencionan son PESTEL, CAGE y FODA. La primera busca explicar los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales. Es una herramienta de análisis externo, variables que no son controlables por la empresa. En segundo lugar, CAGE representa todos los factores relacionados a la cultura, administración, geografía y economía. Por último, el análisis FODA, hace referencia a las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que enfrenta la empresa misma. Este es un análisis interno, son factores o variables que se pueden controlar dentro de la empresa.
    Adicionalmente, el segundo capítulo intenta explicar las exportaciones e importaciones. Hace mención a al “Countertrade” (comercio de compensación) y “Outsourcing” (búsquedas externas, sus pros y contras). Finalmente, se plantea la posibilidad de contar con la mano de obra y producción en otro país con menores costos.
    Me resulto interesante destacar la necesidad de utilizar estas herramientas a la hora de llevar adelante un negocio. Como mencionamos anteriormente, las herramienta PESTEL y CAGE sirven para hacer un análisis de los factores externos que afectan directamente a la empresa, mientras que la tabla FODA hace un análisis más interno sobre los aspectos y factores que están dentro del alcance del negocio. Creo que es importante considerar los tres modelos y no solo uno a la hora de tomar una decisión.
    ¿Es muy utilizado el “global sourcing” a la hora de considerar las ventajas de un país frente a otro/s?
    ¿Existe alguna industria que tenga mayor facilidad que otra a la hora de llevar a cabo una expansión internacional?
    ¿Es una buena estrategia delegar estos análisis a otras empresas que tal vez no conozcan la empresa por dentro en su totalidad?

  12. Resumen
    En los capítulos 8 y 9 de “International Business”, se analiza la expansión internacional de las empresas, que buscan mejorar la efectividad de los costos de sus operaciones, conseguir clientes nuevos y/o perseguir clientes globales. Algunas de las razones por las cuales las empresas entran a nuevos mercados internacionales son: los bajos costos en relación al país donde se encuentran, búsqueda de nuevos consumidores y del consumidor global.
    Es muy importante, antes de entrar a un nuevo mercado en el extranjero, analizar: El potencial tamaño del mercado, los costos de operación, las necesidades y las practicas de los consumidores, evaluar el país, entender las diferencias regionales y sus costumbres, entender lo que los consumidores buscan a la hora de tomar la decisión de compra. Ver cual será la competencia local y ver como diferenciarte de ella. Condiciones legales políticas, económicas deben también tomarse en cuenta.
    No realizar estos analisis pueden llevar a graves consecuencias, perdiendo dinero y con el deber de disculparse en publico. (pasa mucho en publicidades)
    El análisis PESTEL examina factores de mercado:
    Político, Económico, Social, Tecnológico, medio ambiente y Legal. Ayudandonos a entender las oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades propias con las cuales nos enfrentaremos en ese mercado.
    Novedoso: El Countertrade es una forma de trueque donde se intercambian bienes y servicios por otros bienes y servicios. (Por mandatos del gobierno, para cubrirse contra fluctuaciones de precio y monedas y para repatriar ganancias de países que limitan la cantidad de moneda que pueden sacar del país.)
    Preguntas: Que tan grande es el beneficio del countertrade? Que paises tiene posibilidades mas grandes de expandirse? Argentina realiza politica de Countertrade?

  13. RESUMEN
    En el capítulo 8 de Mason & Dunung “International Business” se analiza información que permite a las organizaciones entrar en el negocio internacional (exportaciones, uso de licencias, adquisiciones, creando asociaciones, etc.).
    Además, en el capítulo se desarrolla el funcionamiento de una herramienta analítica llamada PESTEL, que considera aspectos políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales de los diferentes países.
    Otra herramienta que se explica es el análisis CAGE en base a la cultura, administración, geografía y economía que ofrece una evaluación de los países.
    Por su parte, en el capítulo 9, se hace foco a los temas de exportación e importación y el análisis de costos de producción. También se desarrolla el concepto de “Countertrade”, el cual implica al análisis de intercambio de bienes y servicios entre unos y otros. Por último se analiza el tema de Global Sourcing y que impacto tiene la contratación de mano de obra en países donde es más barata, por qué las empresas realizan búsquedas externas, y cuáles son sus costos ocultos.
    NOVEDOSO
    Me resultaron novedosos todas las herramientas y conceptos mencionados y ya descriptos en los capítulos 8 y 9, como por ejemplo el análisis Pestel o el concepto de Countertrade que permiten analizar aspectos ya descriptos en el resumen.
    En el caso de Countertrade es importante entender que se trata de intercambio de bienes y servicios y que no incluye, dentro del intercambio, al dinero.
    Por su parte, el análisis PESTEL permite tomar mejores decisiones en cuanto a factores externos y lograr ser más eficiente.

    PREGUNTAS

    1) A la hora de utilizar la herramienta PESTEL, ¿Cuál de todos los aspectos debe tener más en consideración una organización?
    2) ¿Qué es lo que permite a los países asiáticos competir en mercados como el estadounidense?
    3) ¿Cómo se explica que se espera tener cada vez más inversiones en Argentina aun cuando en varios aspectos (como el político o el económico) no es un país confiable?

  14. Esta semana fue el turno de analizar los capítulos 8 y 9 de “International Business”. Con respecto al primer capítulo, este explica qué factores se deben tener en cuenta a la hora de expandirse internacionalmente, ya sea para mejorar los costos, buscar nuevos compradores, etc. Los autores comentan que es común no hacer un estudio de las necesidades de estos consumidores y de las capacidades de la empresa para operar en estos mercados, como también un estudio de la competencia. Una herramienta de análisis que presentan es el estudio PESTEL, donde se analiza el mercado teniendo en cuenta factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales. También explican los 5 modos de expansión internacional, sus ventajas y desventajas. Otro análisis que se puede utilizar es el CAGE, donde se compara un posible mercado internacional con un mercado local, a partir de las dimensiones culturales, administrativas, geográficas y económicas. La última herramienta que plantean es la planificación de escenarios, considerada como una de las mejores herramientas administrativas.
    En el capítulo 9 se explican temas acerca de la importación y exportación. Además de definirlos, establecen algunas ventajas de las formas de entrada contractuales y de las inversiones. También se define al “countertrade”, mecanismo por el cual las empresas intercambian bienes y servicios, se explican los conceptos de tercerización y “global sourcing” y las personas que intervienen en las transacciones de importación y exportación.

    Como novedoso encontré los estudios PESTEL y CAGE, junto con su importancia, que muchas veces las empresas no hacen un estudio detallado de los distintos factores y ambientes. Sobre todo me interesó el estudio CAGE, donde comparan mercados posibles con mercados existentes, para poder tomar la decisión de expandirse o no. Además, me resultó interesante el concepto de “countertrade”, donde a veces las empresas intercambian bienes y servicios por otros bienes y servicios, en vez de dinero, es decir, un trueque, concepto que sigue vigente desde los inicios del comercio, cuando no existían las monedas como existen ahora.

    Las preguntas que le haría a los autores serían:
    1) Durante la época del cepo cambiario, ¿se utilizó el countertrade en la Argentina?
    2) ¿Hasta qué punto pueden hacer global sourcing las empresas argentinas?
    3) A partir del CAGE y PESTEL, ¿qué dimensiones o factores creen que en la Argentina somos fuertes para las empresas extranjeras?

  15. En el Capitulo 8 y 9 del libro de Carpenter y Dunung, se explica los desafíos y herramientas escenciales que una empresa debe enfrentar y usar para expandirse internacionalmente. Es importante expandirse para tener costos más efectivos y para tener nuevos mercados y clientes. Esto nos da como resultado una eficiencia que viene de la competencia. Si no sos efectivo no te vas a poder expandir. Se habla también del caso de Otto Group, es una empresa alemana que se dedica al e-comerce, como ilustración de lo antes dicho.
    Tambien se mensionan las Exportaciones e importaciones y cuáles son las diferentes variables legales que todas las empresas deben tener en cuenta al realizar estas acciones. La legalidad no es un mero formalismo sino que puede afectar directamente a la rentabilidad de la empresa. Hay cinco maneras de entrar a mercados internacionales: a través de licencia, adquiriendo otras empresa, haciendo asociaciones entre empresa, abriendo sucursales o exportando. También el autor explica tres herramientas para analizar la futura expansión del negocio y poder minimizar riesgos: PESTEL, CAGE Y FODA.
    TEMAS NOVEDOSOS
    La legalidad como factor fundamental para ver si es rentable o no una inversión en expacion.
    Las distintas herramientas que van desde lo cultural (CAGE) a PESTEL (externalidades) y FODA que ya conocemos.

    PREGUNTAS AL AUTOR
    1. Existe el countertrade en Argentina? Y de ser asi es aplicable satisfactoriamente?
    2. Es un beneficio para una empresa que busca expandirse expandirse en países pobres y deficientes como la Argentina y asi ser lideres en precios por la eficiencia que traen a un país tan ineficiente?
    3. El análisis de la cultura mal hecho, puede ser un factor determinante para el éxito o fracaso de una expansión? O puede corregirse sin determinar el fracaso absoluto?

  16. Resumen
    En el capitulo 8 del libro se habla de la expansión de las empresas internacionalmente
    El libro nos demuestra que es muy importante la expansión, ya que esta nos da lugar a tener una mayor eficiencia en costos, y nos permite ingresas a nuevos mercados, lo que nos dará mas clientes.
    Es de suma importancia analizar extensamente a que países y mercados ingresar, ya que un análisis de costo-beneficio no es suficiente. Es de suma importancia comprender a los consumidores locales, y al mercado. Hay que tener muy en cuenta cual va a ser la necesidad que las empresas van a satisfacer.

    Por otro lado, en el capitulo 9 del libro, los autores se refieren a las actividades que realizan las empresas en materias de exportación e importación.
    Se definen los procesos de exportación, las razones y los riesgos de dichos procesos, se explica el concepto de counter-trade, y, por ultimo, se explica como deben hacerse las exportaciones e importaciones, y que hay ciertas variables legales que todas las empresas deben tomar en consideración

    Novedoso

    Encuentro muy interesante el analisis hecho acerca de la enpresa Otto Group, y el hecho de todas las variables que hay que tener en cuenta para que pueda la empresa integrarae correctamente en otro pais.
    Me parecio tambien interesante que no hay una unica forma de hacer estoy de manera correcta, sino que hay muchas formas de hacerlo, y a diferentes costos.
    Tambien encontre muy interesante el concepto de countertrade.
    Encuentro interesante el desafio que la expansion internacional implica, y el hecho de que no solo haya que tomar la decision basandose en beneficios y costos

    Preguntas:
    1. ¿Tendrán las empresas de nuestro pais un aumento en la expansion internacional en los proximos años?
    2. ¿Que rubros son mas faciles de expandir internacionalmente?
    3. ¿Todas las empresas aplican el countertrade?

  17. El capítulo 8 de Mason & Dunung, “Internatial Business”, trata de los diferentes tipos de análisis que una empresa puede realizar a la hora de expandirse en el marco internacional. El mismo se basa en dos variables importantes a analizar a la hora de sobrepasar las fronteras:
    En primer lugar, describe cinco manera diferentes para introducirse en el mercado externo; estas son a través del uso de exportaciones, la creación de Asociaciones en el exterior, la apertura de franquicias, licencias, o a través de la Adquisición de una empresa.
    En segundo lugar, Mason & Dunung describen tres diferentes herramientas para analizar el futuro crecimiento del negocio y así poder minimizar los riesgos. Una de estas es la herramienta analítica denominada Pestel, la cual se utiliza para estudiar los diferentes aspectos que una empresa debe tener en cuenta a la hora de lanzar su apertura en otro mercado, como por ejemplo factores políticos, ecónomicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales. Otra herramienta es la CAGE, que describe la economía, cultura, administración y geografía de cierto país. Por último, el autor ubica como la tercer herramienta a la planificación de escenarios donde se planea la estrategia y como esta se desempeña tomando como base diferentes variables políticas, economidas,etc, junto con un análisis FODA.
    Por otro lado, el caítulo 9 “Exporting, Importing and global sourcinf” se refiere a las actividades de importación y exportación que realizan las empresas y en las posibilidades de producir en otro país beneficiándose así con costos más bajos. En el mismo el autor introduce el concepto de Countertrade o “comercio compensatorio”, el cual consiste en el intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios entre empresas en vez de hacer un intercambio por dinero. Esta practica se utiliza para evitar las variaciones en los precios.
    NOVEDOSO:
    Me resulto interesante los diferentes tipos de análisis que una empresa puede recurrir a la hora de introducirse a un mercado ajeno, y como estas herramientas te permiten reducir el riesgo al fracaso.
    Además, algo muy atractivo fue la introducción al Comercio Compensatorio, concepto totalmente ajeno a mis conocimientos, y como este evoluciono del antiguo truque que se utilizaba hace cientos de años.
    PREGUNTAS:
    ¿Cuáles son los errores más comunes a la hora de introducirse a un nuevo mercado habiendo aplicado los análisis descriptos?
    ¿Existe en Argentina o en algún país latinoamericano empresas que pracitquen el Comercio Compensatorio?
    ¿La libre exportación e importación tiende a que el mercado maximice sus recurso para competir con sus precios?

  18. RESUMEN
    En los capítulos 8 y 9 de “International Business”, los autores hacen referencia a la expansión internacional de las empresas, que buscan mejorar la efectividad de los costos de sus operaciones, conseguir clientes nuevos o perseguir clientes globales.
    En el capítulo 8 de Mason y Dunung se determinan los criterios para tomar la decisión de expandir internacionalmente el negocio y las variables que se deben tener en cuenta. En el comienzo, se habla del caso de la empresa alemana de e-commerce Otto Group, segunda a nivel global después de Amazon. Se hace mención de una herramienta analítica llamada PESTEL, que engloba los aspectos políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales de los diferentes mercados, su situación presente y la tendencia a futuro. Luego, se explican las cinco maneras de entrar a nuevos mercados internacionales, que son: exportando, a través de licencias, haciendo asociaciones entre empresas, adquiriendo otras empresas, o abriendo una sucursal completamente nueva. Después, se detalla el análisis CAGE, que posee las dimensiones de cultura, administración, geografía y economía. Por último, se encuentra la planificación de escenarios y el análisis FODA.
    El capítulo 9 habla sobre las exportaciones y las importaciones, factores claves en un mundo cada vez más flat (concepto definido en capítulos anteriores) y la posibilidad de producir en distintos países. Primero, se explica con detalle los procesos de exportación y porqué se benefician las empresas que exportan, y se repiten las maneras de entrar a otros mercados. Luego, se define el countertrade o comercio compensatorio, que surge como consecuencia de países que limitan las ganancias que pueden girar las empresas al exterior y consiste en el intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios entre las compañías. El primer método de countertrade fue el trueque. Luego, se explica el concepto de global sourcing y cómo se utiliza para producir eficientemente y a menores costos. En el final, se detalla cómo hay que exportar e importar, respetando las leyes y cumpliendo los requisitos de los países en cuestión y cómo se pueden financiar las empresas.
    NOVEDOSO
    En cuanto al capítulo 8, lo que me enseño son los tipos de análisis que puede hacer una empresa para evaluar el entorno en el que va a introducirse y cómo se encuentra la misma en comparación con los demás competidores del mercado. Me parecieron de suma importancia estas herramientas ya que harán más fácil la evaluación y reducirá las probabilidades de fracaso a la hora de expandirse hacia nuevas fronteras.
    En el caso del capítulo 9, el autor menciona un tema que nunca había escuchado hablar y es el “countertrade”, con lo cual me pareció importante destacar. El mismo se da cuando las empresas en lugar de intercambiar bienes o servicios por dinero, lo hacen a cambio de otros bienes y servicios. Se dice que la razón por la cual lo hacen es para que no se vean afectados por las variaciones en los precios y para que las ganancias que hay en otros.
    PREGUNTAS
    1. ¿Cuáles son los aspectos predominantes, es decir, los que tienen mayor importancia en el análisis PESTEL?
    2. ¿Cree que el Global sourcing servirá para determinar o destacar las ventajas comparativas que poseen los países?
    3. ¿De qué forma podría beneficiarse Argentina incentivando la ejecución del “Countertrade” para mitigar las fluctuaciones del dólar?

  19. En estos capítulos del texto de Mason & Dunung “International Business” se determinan los criterios para la expansión internacional de las empresas las cuales buscan mejorar su efectividad en el costo de sus operaciones y lograr entrar al mercado internacional, conseguir nuevos clientes.
    Para la expansión de una empresa es necesario conocer los mercados y analizar los costos de inversión, los costos de operación, las necesidades y deseos de los consumidores, la competencia. Esto se logra a través de consultar a expertos y encuestar a los consumidores potenciales.
    Para evaluar y analizar se utiliza el PESTEL, que permite una mirada general del contexto político, sociocultural, económico y tecnológico del contexto. Y el GAGE, que permite evaluar a los países, la distancia entre ellos, las diferencias culturales, institucionales, económicas y administrativas; así como observar cuáles se adaptan mejor a sus objetivos. Esta mirada permite mirar las oportunidades en donde existe la falta de intermediarios especializados, de talento, así como de productos, ofreciendo un nuevo modelo de negocio.
    Algunas razones por las cuales una empresa puede decidir entrar al mercado internacional son para reducir sus costos operativos e incrementar su producción, lo que le permitirá ampliar su cartera de clientes.
    En capítulo 9 se habla de las importaciones y exportaciones, así como el abastecimiento global. El abastecimiento global se refiere a la compra de materias primas, componentes o servicios ubicados fuera del país de origen. Se menciona el término “countertrade”, referido al intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios. Este intercambio se da con el fin de mantener el valor de los productos, sin que se vea afectado por las variaciones de los precios, así las ganancias retornan al país de donde salieron.

    Novedoso:
    Del capítulo 8 conocer nuevas herramientas aparte del FODA como el Market Due Dilgence, PESTEL , CAGE y como planear posibles escenarios.
    Mientras que en el capítulo 9 si bien ya hemos abordado el tema de importaciones y exportaciones en otros textos, fue innovador los dos métodos contractuales para ingresar a un país.

    Preguntas:
    1)¿Cuáles son las industrias a las cuales les resulta menos complejo expandirse internacionalmente?
    2)Hay empresas externas que se dediquen hacer análisis PESTEL y CAGE como un servicio?
    3)Posiblemente un esquema compensatorio “countertrade” resulta atractivo al iniciar operaciones, sin embargo, pudiera afectarse la liquidez de la empresa. ¿Además de los ejemplos que presenta el libro, podría citar otros ejemplos de este tipo de intercambio en América Latina?

  20. RESUMEN

    En el capítulo 8 y 9 vemos que se manifiestan temas como cuales son los incentivos que hacen que las empresas se quieran expandir internacionalmente. Dentro de estos encontramos: costos mas efectivos (pueden haber países en los que se encuentran oportunidades de desarrollar ventajas competitivas, más que en otros) y atraer nuevos clientes y mercados (se requiere un análisis previo para evaluar condiciones legales, competitivas, financieras, culturares). Sobre todo cabe hacer hincapié la cuestión legal, ya que lejos de ser algo protocolar, puede ser determinante del desempeño de una empresa. También se habla de exportaciones e importaciones, y el impacto que pueden tener en la economía de una organización. Se destacan términos como «Countertrade» es decir el mecanismo por el cual las organizaciones intercambian bienes y servicios en forma de «trueque» o «global sourcing».

    NOVEDOSO

    Me resultó realmente importante el tema de las herramientas que se pueden utilizar para ingresar a nuevas fronteras, métodos de análisis como CAGE y PESTEL, los cuales no son perfectos sino que dependen de ciertas variables como el tamaño de la empresa y su espalda financiera. Esto me llamo la atención ya que no hay uno que sea el indicado para todos los casos, pero aún así resultan herramientas muy importantes ante la inserción de una empresa a un nuevo mercado.

    PREGUNTAS AL AUTOR
    1-¿Cuál es la herramienta mas usada para realizar este tipo de análisis?
    2-¿Cuán común es el «Countertrade» hoy en día?
    3-¿Cómo pueden explicarse errores en herramientas como PESTEL o CAGE?

  21. RESUMEN:
    El capitulo 8 desarrola la idea que la decisión de expandirse internacionalmente no es una decisión fácil que deben tomar las empresas, al introducirnos como analizar y evaluar los diferentes mercados para expandirse de manera internacional. Las empresas deben hacer todo un trabajo previo de investigacion, preguntandose por qué, dónde y cómo expandirse. A la hora de planificar la expansión, se deben priorizar los países en los cuales se quiere entrar. El “market due diligence” implica investigar cada mercado desde su potencial tamaño, la accesibilidad, los costos de operación y las necesidades del lugar, hasta entender las diferencias regionales que existen en el país. Para facilitar los análisis los autores sugieren realizar un análisis PESTEL de los aspectos políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales del país. Luego, realizar un análisis CAGE (cultura, administración, geografía y economía). Y por último, un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas)
    En el capítulo 9 se explican los conceptos de importar y exportar (venta de productos y servicios en países extranjeros, pero que son producidos en un país local)., los beneficios y los riesgos de exportar. Mencionan que una buena manera de entrar en un mercado de otro país es exportando. Sin embargo, existen otros modos: contractuales, como obteniendo la licencia de un producto o marca o una franquicia, y a través de inversiones, como con un “joint venture”. Luego, introducen el concepto de “countertrade” o comercio compensatorio, que es el resultado de los países que limitan el giro de ganancias de un país a otro, lo que lleva a que varias empresas opten por intercambiar sus bienes o servicios por otros. Además, se explica el concepto de “global sourcing” y su diferencia con “outsourcing”. Habla de los principales actores en la importación y exportación, y el rol de los mediadores. Por último, se detallan las formas de financiarse, cómo se deben pagar las importaciones o mismo cobrar las exportaciones.

    NOVEDOSO:
    Me pareció interesante como herramientas que ya conocía, tales como el PESTEL o FODA se pueden aplicar también para analizar la opción de expandirse. Además, el concepto de internacionalización parecería ser cada vez más importante, pero me pareció importante entender que la opción de expandirse no siempre es la correcta o mismo que el mercado más obvio no siempre es la mejor opción. Por último, me interesó entender un poco más las distintas maneras de acceder a otros mercados, sea a través de las exportaciones o no.

    PREGUNTAS:
    1. ¿Qué tanto puede influir en la decision de expandirse el due diligence?
    2. ¿Un mismo análisis del mercado puede ser utilizado para diferentes unidades de negocio de la empresa?
    3. ¿Luego de decidir expandir la empresa de manera internacional se debería volver a cuestionar año a año (ya que los mercados cambian constantemente)?

  22. Resumen
    En el capítulo 8 Carpenter Mason y Sanjyot P. Dunung comienzan introduciéndonos a la elección de la expansión internacional y las distintas posibles maneras de hacer esa elección. Una amplia variedad de movimientos de internacionalización están disponibles después de la elección de su expansión. La importación y el outsourcing pueden ser consideradas, al menos al principio, los primeros pasos en la internacionalización, ya que implican el hacer negocios a través de las fronteras. Este capítulo también cuenta con una riqueza de marcos analíticos. Se aprende sobre PESTEL y se explica en profundidad el análisis CAGE. Nos preparará para comenzar un análisis de los mercados internacionales donde nos podríamos encontrar con las mayores oportunidades, así como sugerir posibles impedimentos a los cuales uno se tendría que enfrentar. Por otro lado, el capítulo 9 se adentra en plenitud a los temas exportación e importación. Un aumento en el nivel de exportaciones e importaciones es, después de todo, uno de los síntomas de un mundo aplanado. En un mundo plano, los bienes y servicios pueden fluir de una parte del mundo a otra. Además de darnos contextos históricos, se descubrirá las razones por las cuales las empresas exportan, así como los peligros y riesgos asociados con esa exportación. Se revisa los mecanismos de importación y exportación de los principales actores involucrados, a los intermediarios y a la documentación importante que se necesita.

    Lo más importante:
    Lo mas novedoso que se puede encontrar en estos dos capítulos es que, la exportación es la comercialización de productos y servicios que se producen en un país y se venden en otro. La importación es la compra de productos y servicios en un país extranjero y traído al país local.
    La exportación es la forma más fácil de entrar en el comercio global, dado que los costos son menores. La posibilidad de retirarse de un mercado con los menores costos posibles es lo que hace mejor a un método respecto de otro.
    El Countertrade puede asociarse a una forma similar al trueque donde se intercambian bienes y servicios por otros bienes y servicios. Las razones para realizar el countertrade pueden ser: Mandatos del gobierno, para cubrirse contra fluctuaciones de precio y monedas y para repatriar ganancias de países que limitan la cantidad de moneda que pueden sacar del país.
    El Global sourcing es la compra de materiales y componentes como así también de productos completos de compañías de otros países. El outsourcing es la realización de algunos procesos de negocios que pueden ser realizados en diferentes países debido al avance de la tecnología y la comunicación.
    Preguntas:
    1. Si una organización decide externalizar un proceso ¿Debe la empresa contratada siempre comprender la cultura del mercado en la cual se encuentra su cliente?
    2. Viendo la importancia de conocer el negocio local ¿Por qué hay tantas empresas que designan personas extranjeras para liderar operaciones y no un empleado del mismo país?
    3. ¿Existen casos reales donde una empresa triunfo en otro país con culturas totalmente diferentes, imponiendo las de su país natal?

Responder a Santiago Schmidt Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *