Europa era tan pobre o más que China en la Edad Media, sin embargo luego la dejó muy atrás, ¿porqué?

Cuando dos autores con alto impacto en la economía institucional escriben juntos es recomendable prestarles atención. Buscan profundizar en el tema de la gran divergencia que se dio entre China y Europa, cuando la primera se quedó estancada y la segunda creció como nunca antes se había visto. Se publica en CESifo Working Paper No. 10405    “Social Organizations and Political Institutions: Why China and Europe Diverged”, por Joel Mokyr, Northwestern University y Guido Tabellini, Bocconi University: https://www.cesifo.org/DocDL/cesifo1_wp10405.pdf

“Este artículo analiza los orígenes históricos y sociales de la bifurcación en las instituciones políticas de China y Europa Occidental. Un factor importante, reconocido en la literatura, es que China centralizó las instituciones estatales desde el principio, mientras que Europa permaneció fragmentada políticamente durante mucho más tiempo. Estas diferencias iniciales, sin embargo, fueron amplificadas por las diferentes organizaciones sociales (clanes en China, estructuras corporativas en Europa) que se extendieron en estas dos sociedades a comienzos del primer milenio d.C. Las instituciones estatales interactuaron con estas organizaciones y fueron moldeadas e influenciadas por esta interacción. El artículo analiza las muchas formas en que las corporaciones contribuyeron al surgimiento de instituciones representativas y le dieron protagonismo al estado de derecho en las primeras etapas de la formación del Estado en Europa, y cómo las características específicas de las organizaciones de linaje contribuyeron a la consolidación del régimen imperial en China.”

¿Por qué si China era más rica, se estancó, y el crecimiento económico se produjo en Europa?

Dos importantes autores sobre un tema que vuelve una y otra vez: ¿por qué se dio el progreso en Europa y no en China, cuando ésta era más potente que la primera? El título del artículo es: “Social Organizations and Political Institutions: Why China and Europe Diverged, por Joel Mokyr, Department of Economics  Northwestern University y Guido Tabellini, Department of Economics and IGIER,  Bocconi University: https://repec.unibocconi.it/igier/igi/wp/2023/697.pdf

Este artículo analiza los orígenes históricos y sociales de la bifurcación en las instituciones políticas de China y Europa Occidental. Un factor importante, reconocido en la literatura, es que China centralizó las instituciones estatales desde el principio, mientras que Europa permaneció fragmentada políticamente durante mucho más tiempo. Estas diferencias iniciales, sin embargo, fueron amplificadas por las diferentes organizaciones sociales (clanes en China, estructuras corporativas en Europa) que se extendieron en estas dos sociedades a comienzos del primer milenio d.C. Las instituciones estatales interactuaron con estas organizaciones y fueron moldeadas e influenciadas por esta interacción. El artículo analiza las muchas formas en que las corporaciones contribuyeron al surgimiento de instituciones representativas y le dieron protagonismo al estado de derecho en las primeras etapas de la formación del Estado en Europa, y cómo las características específicas de las organizaciones de linaje contribuyeron a la consolidación del régimen imperial en China.”

Otra vez David venció a Goliat: finalmente China tuvo que abandonar su camino y seguir a Hong Kong

China ha crecido en las últimas décadas como pocas veces se ha visto en la historia, recuperando el terreno que perdiera en los 400 años anteriores y, sobre todo, durante buen parte del siglo XX. Pero tuvo un ejemplo muy cercano: Hong Kong. Esta pequeña ciudad-estado terminó triunfando sobre el gran imperio comunista, ya que finalmente el gigante cambió de rumbo y comenzó a seguir lo que Hong Kong ya había hecho.

Para conocer lo que allí ocurrió puede leerse: “Geloso, Vincent; Bologna Pavlik, Jamie y Zhou, Yang, “An Almost Laboratory Experiment: John Cowperthwaite and Hong Kong’s Economic Prosperity” (February 26, 2023). GMU Working Paper in Economics No. 23-15, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4371395  or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4371395

 

“Milton Friedman, en la década de 1960, estaba convencido de que el funcionario del gobierno británico a cargo de la política económica de Hong Kong, John Cowperthwaite, era en gran parte responsable de llevar a cabo el experimento más radical de la historia económica. Cowperthwaite, un liberal clásico inscrito en el servicio civil británico, resistió agresivamente los intentos de intervenir en la política económica de Hong Kong porque creía que los mercados libres impulsaban el crecimiento. Debido a factores inherentes a la política interna británica y la naturaleza del dominio colonial en Hong Kong, las opiniones y la personalidad de Cowperthwaite lo convirtieron en una figura singularmente influyente. En este artículo, usamos el método de control sintético para probar si Cowperthwaite realmente limitó al gobierno de Hong Kong y si sus políticas impulsaron el crecimiento económico. Encontramos evidencia de que restringió el crecimiento del gobierno pero no hubo efectos visibles en el crecimiento. Vinculamos estos resultados con el papel de las políticas de tierras de Hong Kong y cómo afecta la importancia del tamaño de los resultados del gobierno.”

En el año 1000, el progreso parecía estar en China o Medio Oriente. Fue Europa, ¿porqué? Cambio institucional

Timur Kuran es un académico turco experto en economía y ciencias políticas, y con especial atención al Medio Oriente. Publica un libro que trata de explicar porqué esa región, que era la más adelantada en un momento, se estancó y fue Europa la que desató el progreso generado por el capitalismo. La nota es publicada por Ideas Beyond Borders con el título: Dr. Timur Kuran on The Long Divergence: https://ideasbeyondborders.substack.com/p/dr-timur-kuran-on-the-long-divergence

Una entrevista que comienza así:

“IBB: ¿Por qué escribiste este libro?

Timur Kuran: En el año 1000, si te preguntaran qué región del mundo lideraría la Revolución Industrial, probablemente responderías, China o Medio Oriente. En ese momento, era inimaginable que Europa, un remanso económico, superaría a las dos superpotencias económicas de la época. Sin embargo, Oriente Medio (estoy usando esto en el sentido de MENA) no logró generar las instituciones de la economía moderna por sí solo. Y, durante su crisis existencial del siglo XIX, tuvo que trasplantar la infraestructura de la economía moderna desde el exterior, a toda prisa.

¿Por qué este cambio de fortuna? Para la primera década de los 2000, ninguna teoría coherente había abordado el rompecabezas en profundidad. Hubo teorías superficiales y fácilmente desacreditadas que culpan a los extranjeros, como si Oriente Medio careciera de agencia. Una clase de teorías atribuía la responsabilidad a los colonizadores europeos: Francia, Gran Bretaña y, finalmente, Estados Unidos. Otra teoría se remontaba más atrás, al saqueo de Bagdad por los mongoles, como si sus ondas de choque pudieran poner de rodillas también al norte de África y a la España musulmana. Nadie se había molestado en examinar, usando modernas herramientas de análisis, si las instituciones tradicionales de Medio Oriente habían jugado algún papel en la reversión. Sí, existió una gran literatura sobre instituciones clave del Medio Oriente premoderno, como el waqf y la asociación islámica. Pero nadie había explorado cómo estas instituciones dieron forma a la trayectoria económica de Oriente Medio. Y no existía nada en absoluto en la literatura sobre cómo interactuaban estas instituciones, o sobre por qué las innovaciones institucionales de Occidente no fueron emuladas, o sobre si el Islam realmente bloqueaba ciertas adopciones, como muchos creían.”

¿Cuál ha sido el impacto del reconocimiento de los derechos de propiedad privada en China?

Hace unas pocas décadas China decidió cambiar de rumbo, abandonar la planificación socialista y la propiedad estatal de toda la economía y abrirse al mercado y el respeto a la propiedad privada. Es cierto que no ha avanzado de la misma forma en cuanto a las libertades políticas se refiere, pero ¿cuál ha sido el impacto de estos cambios en la propiedad? El tema es tratado en un artículo que se titula “’Live’ Capital in China: Property Rights Security and Firm Births”, por Hua Cheng, de Nankai University – School of Finance; University of Texas at Austin, y Kishore Gawande, University of Texas at Austin”: https://ssrn.com/abstract=3993802

Esto dicen:

“La Ley de Propiedad de 2007 de China proporciona un cuasiexperimento poco común a gran escala para examinar el impacto de restaurar las protecciones de los derechos de propiedad a la propiedad privada de los activos. El documento presenta evidencia del impacto de la Ley en el universo de empresas chinas entre 1998 y 2013 utilizando nuevos conjuntos de datos administrativos a nivel de empresa en China. De acuerdo con la teoría del derecho de propiedad de la empresa, la Ley aumentó la creación de empresas de propiedad privada, permitió que sobrevivieran más empresas, creó más puestos de trabajo y creó más empresas que se convirtieron en exportadoras. El impacto es el contrario para las empresas estatales (EPE), lo que indica que el papel de la Ley es la reasignación de recursos. Encontramos el impacto significativo de la Ley en el crecimiento económico sin sacrificar la calidad ambiental.”

China: las empresas con conexiones «políticas» contaminan un 25% más que las que no las tienen

Hay gente que se anima a escribir en entornos que no son los más propicios. Este paper muestra que las empresas chinas que tienen conexiones “políticas” contaminan más que las que no las tienen. ¿Obvio? ¿O para qué sirven las conexiones políticas sino para eludir las normas que se aplican a todos los demás? El artículo se titula: “Political Connection and Water Pollution: New Evidence from Chinese Listed Firms”, por Rui Xie, de Hunan University; Jiahuan Zhang, de Hunan University y Chuan Tang, de Huazhong Agricultural University – College of Economics and Management: https://ssrn.com/abstract=4173397

Espero que difundir esto (está libremente disponible en la web), no les genere mayor riesgo. Esto dicen:

“Analizamos los datos de 689 empresas chinas que cotizan en bolsa entre 1999 y 2010 para estudiar la relación entre las conexiones políticas de las empresas y sus emisiones contaminantes. Encontramos que, ceteris paribus, una empresa contaminante con altos directivos conectados políticamente descarga alrededor de un 25 % más de demanda química de oxígeno (DQO) por valor de 10 000 RMB (alrededor de 1500 USD) de producción total. El impacto de las conexiones políticas en las emisiones de DQO se desvanece gradualmente con la partida de los altos directivos políticamente conectados. Sin embargo, las conexiones políticas no afectan las emisiones de las empresas de contaminantes del agua no regulados o contaminantes del aire que reciben altos niveles de atención pública. Además, encontramos evidencia de que las empresas contaminantes pueden dejar inactivas las unidades de tratamiento de aguas residuales, lo que reduce los costos de tratamiento y, por lo tanto, aumenta las emisiones contaminantes. Los hallazgos de este estudio ayudarían a avanzar en la discusión sobre el manejo de la contaminación del agua y el diseño de regulaciones ambientales efectivas bajo un esquema de política de comando y control en los países en desarrollo.”

Una noticia que da pena: los chinos ya se acostumbraron y hasta aceptan la censura y el control del gobierno

Una noticia que da pena: los chinos ya estarían acostumbrados y hasta aceptarían la censura y el control por parte de su gobierno. ¿No importa esto si es que se garantiza el crecimiento económico?

En un artículo titulado “Normalization of Censorship: Evidence from China”, cuyo autor es un estudiante, Tony Zirui Yang, Washington University in Saint Louis, College of Arts & Sciences, Department of Political Science, comenta sobre el tema:

Yang, Tony, Normalization of Censorship: Evidence from China (November 2, 2021). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=3835217  or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3835217

“Investigaciones anteriores afirman que la conciencia pública sobre la censura conducirá a una reacción violenta contra el régimen. Sin embargo, las encuestas encuentran consistentemente que los ciudadanos chinos son apáticos o incluso apoyan la censura del gobierno. Para explicar este enigma, argumento que los ciudadanos están sujetos a un proceso de normalización. Específicamente, las personas se vuelven insensibles a la censura cuando el rango de contenido censurado se expande más allá de los temas políticamente amenazantes, como las críticas al gobierno y la acción colectiva, a otros temas no políticos aparentemente inofensivos. Usando un conjunto de datos de 15 872 artículos censurados en WeChat y dos experimentos de encuestas originales en China, muestro que (1) la mayoría de los artículos censurados no están relacionados con temas políticamente amenazantes y (2) los encuestados expuestos a la censura de visualización de contenido no político menos reacción contra el régimen y su aparato de censura. Mis hallazgos destacan cómo la normalización de las políticas represivas contribuye al control autoritario.”

Mason & Dunung Cap IV: Economias a observar en este mundo, China y la India

Con los alumnos de UCEMA, en la materia Negocios y Empresas Internacionales, vemos el Capítulo IV de Mason & Dunung donde los autores consideran distintos tipos de países y de economías.

En particular comienzan con dos que han tenido un desempeño notable en las últimas décadas y plantean grandes temas hacia el futuro: China e India. Esto comentan:

“India y China están entre las economías de mayor crecimiento, contribuyendo casi el 30% del crecimiento económico global. Tanto China como India no son economías  “emergentes”, sino en realidad “Re-emergentes” habiendo participado del comercio internacional durante siglos. Estos dos gigantes asiáticos, que hasta 1800 consistían en el 50% de la economía global no son, como Japón o Alemania, simplemente “estados-nación”. En términos de tamaño y población, cada uno de ellos es un continente, y a pesar de sus notables tasas de crecimiento, son pobres.

Tanto China como India están en una intensa competencia como también en la búsqueda de alcanzar a las economías del mundo desarrollado. Cada una tiene fortalezas particulares y ventajas competitivas que le han permitido atravesar la reciente crisis financiera global, mejor que muchos otros países. El crecimiento de China ha sido en base a la inversión y las exportaciones, concentrándose en la manufactura a bajo costo, con un consumo local que llega al 36% del PIB. Por otro lado, el crecimiento de la India se ha derivado principalmente de un sector de servicios sólido y un consumo interno dinámico. India también es mucho menos dependiente del comercio que China, y depende del comercio exterior para aproximadamente el 20 por ciento de su PIB frente al 56% de China. La economía china se ha duplicado cada ocho años en las tres últimas décadas, la tasa más rápida para una economía importante registrada en la historia. Para 2011, China es la segunda economía más grande del mundo detrás de Estados Unidos”.

No está en el radar de nuestras noticias todavía, pero…. Pánico bancario en China

Muy interesante nota de Daniel Fernández en Market Trends de UFM sobre un problema que no he visto en las noticias locales, pero puede ser importante: el inicio de una crisis bancaria en China. El gobierno chino ha impuesto un “corralito” sobre los depósitos en ciertos bancos rurales que, si bien son una proporción pequeña del total, Fernández comenta con buen criterio que puede ser el inicio de algo mucho peor. Vale la pena. Se titula “Pánico bancario en China: https://trends.ufm.edu/articulo/panico-bancario-china/

Así comienza. Vale la pena leerlo entero:

“Las malas noticias para la economía china parece que no paran de llegar. En este artículo vamos a analizar la salud de la banca china. Existen cada vez más dudas sobre la solvencia del sector financiero chino, sobre todo desde que unos cuantos bancos chinos han congelado los depósitos de sus clientes. Congelar depósitos significa básicamente que la gente no puede acceder ni utilizar sus cuentas bancarias. Es decir, las personas se han quedado sin poder sacar o incluso transferir su dinero, no pueden hacer compras ni ningún tipo de pago. Esto está provocando protestas de los depositantes.

En este artículo vamos a explicar que hay detrás de este problema, es decir: ¿por qué algunos bancos han congelado los depósitos de sus clientes en China?”

Más sobre las ciudades privadas en China. Costos de transacción en el caso Gu’An New Industry City

Más sobre las ciudades privadas en China. Se publica en la revista Cities, Volume 101, June 2020, un artículo que se titula “Rising private city operators in contemporary China: A study of the CFLD model”, cuyos autores son Yong li Jiao del Department of Teaching and Research, China Executive Leadership Academy Pudong (CELAP), China y el Research Center for Urban-Rural Development Planning and Management of Renmin University of China, China; y Yang Yu, del Department of Urban Planning and Management, School of Public Administration and Policy, Renmin University of China, Beijing, China: https://doi.org/10.1016/j.cities.2020.102696

Esto comenta:

“• Al mejorar la estructura contractual, el modelo CFLD ha sido aprobado como una forma más eficiente que las APP tradicionales para promover desarrollos integrales a gran escala al reducir los costos de transacción.

  • Podemos reconsiderar y volver a explicar el proceso de urbanización en China desde la perspectiva de la economía de costos de transacción.
  • La reforma de mercado de China se caracteriza por la estructura de doble vía en la que coexisten las reformas impulsadas por el Estado y las de base. Y resumimos el mecanismo interactivo de las reformas dirigidas por el Estado y de base como “ex ante hand-off, ex post aval”.
  • El surgimiento del modelo CFLD significa que la reforma del mercado de China ha llegado al núcleo del sistema económico planificado y las fuerzas del mercado se han extendido de los bienes privados a los bienes públicos.

Resumen

En la última década, con el aumento de la inversión privada en el desarrollo urbano en China, se ha producido una profunda transformación de un crecimiento urbano impulsado por el gobierno a otro impulsado por el mercado. Estos cambios han creado un auge en los operadores de ciudades privadas que se han involucrado en el desarrollo urbano a gran escala y han establecido alianzas público-privadas cercanas a largo plazo con los gobiernos locales, integrando y optimizando todos los recursos en una ciudad o región. En este nuevo entorno comercial, China Fortune Land Development Co., Ltd. (CFLD) ha sido, sin duda, el primer y más exitoso operador de ciudades privadas. Este estudio utiliza el marco de los costos de transacción para analizar el modelo CFLD en detalle, utilizando el caso de Gu’An New Industry City. Ilustramos cómo ha reducido el problema de principal-principal, el problema de atraco de empresas y el problema de atraco liderado por el gobierno, los tres tipos de costos de transacción inherentes a las asociaciones público-privadas, al mejorar la estructura contractual. Creemos que se convertirá en una innovación institucional de gran alcance como alternativa al sistema de financiación de la tierra para promover la urbanización en la China contemporánea y más allá.”