Así se gestó lo que ahora llamamos «Silicon Valley»: el progreso que cambió buena parte de nuestras vidas

 

Mucho de lo que estamos usando al momento de leer esto comenzó en el famoso Silicon Valley. ¿Cómo fue realmente ese comienzo”? ¿Cómo se formó ese polo de conocimiento, capital y emprendedores para dar origen a ese fenómeno? En un artículo, que es parte de la serie Human Progress, del Cato Institute, se cuenta la historia: https://www.humanprogress.org/centers-of-progress-pt-40-san-francisco-digital-revolution/

Chelsea Follett es managing editor de HumanProgress.org y policy analyst en el Center for Global Liberty and Prosperity del Cato Institute.

Parece que comenzó así:

“El mayor reclamo de fama de San Francisco y Silicon Valley se produjo con el surgimiento de una tecnología digital más conveniente y poderosa. En 1956, el inventor William Shockley (1910–1989) se mudó de la costa este a Mountain View, una ciudad en la bahía de San Francisco ubicada a unas 40 millas al sur de San Francisco, para vivir más cerca de su madre enferma. Ella todavía vivía en la casa de su infancia de Palo Alto. Ese año ganó el Premio Nobel de física junto con el ingeniero John Bardeen (1908-1991) y el físico Walter Houser Brattain (1902-1987). El premio los honró por coinventar el primer semiconductor funcional casi una década antes, en 1947, en Bell Laboratories en Nueva Jersey.

Después de mudarse a California, Shockley fundó Shockley Semiconductor Laboratory, la primera compañía en fabricar transistores y procesadores de computadora con silicio; las versiones anteriores usaban germanio, que no puede soportar altas temperaturas. Su trabajo proporcionó la base para muchos otros desarrollos electrónicos. También en 1956, los laboratorios de IBM en San José inventaron la unidad de disco duro. Ese mismo año, Harry Huskey (1916–2017), profesor de la Universidad de California, Berkeley, a unas 14 millas de San Francisco, diseñó la primera computadora digital de Bendix, o G-15.

Shockley tenía una personalidad abrasiva y luego se convirtió en una figura controvertida debido a sus puntos de vista marginales vocales relacionados con la eugenesia y la esterilización masiva. En 1957, ocho de los empleados de Shockley dejaron desacuerdos con Shockley para iniciar su propia empresa junto con el inversor Sherman Fairchild (1896-1971). Lo llamaron Fairchild Semiconductors. Shockley los llamó “los ocho traidores”. En la década de 1960, Fairchild Semiconductors fabricó muchos de los componentes informáticos para el programa espacial Apolo dirigido desde Houston, nuestro anterior Centro de Progreso. En 1968, dos de los «Ocho traidores», Gordon Moore (n. 1929) y Robert Noyce (1927-1990), el último de los cuales se ganó el apodo de «el alcalde de Silicon Valley», dejaron Fairchild para iniciar una nueva empresa en Santa Clara, a unas 50 millas al sureste de San Francisco. Lo llamaron Intel. Moore sigue siendo conocido como el creador de la Ley de Moore. Fue él quien predijo en 1965 que el poder de procesamiento de las computadoras se duplicaría cada 18 meses.”

Superar la adversidad, proponen que explica porqué algunas naciones son más emprendedoras que otras

¿Porqué hay países con culturas más emprendedoras que otros? Es un tema de discusión que tiene larga data, al cual se han presentado hipótesis relacionadas con la geografía, con las instituciones, con los principios jurídicos de sus normas, y otros. Son tantas las variables que pueden tener impacto en esto que será fácil resolver la discusión y por eso seguiremos discutiendo el asunto por mucho tiempo.

En un paper de dos profesores de The Wharton School, Universidad de Pennsaylvania, plantean como hipótesis la necesidad de enfrentar restricciones y vallas que impone el “entorno”. Este es:

Assenova, Valentina and Amit, Raphael H., Why Are Some Nations More Entrepreneurial than Others? The Role of National Culture in Organizational Founding Rates (Oct 25, 2021). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4133792  or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4133792

Y esto plantean:

“¿Por qué algunas naciones son más emprendedoras que otras? Este estudio examina los antecedentes culturales de la variación entre países en las tasas de fundación organizacional. Argumenta que algunas naciones se volvieron más emprendedoras que otras a través de su respuesta adaptativa a la adversidad ecológica. Las naciones que históricamente enfrentaron una baja adversidad ecológica desarrollaron sistemas culturales que favorecían el incumplimiento de las reglas frente al seguimiento de las mismas (laxitud cultural frente a rigidez). Estas adaptaciones conductuales y psicológicas desarrolladas para hacer frente a la adversidad afectaron el apoyo cultural para la actividad empresarial y una serie de determinantes conductuales de la fundación organizacional, incluidas las actitudes, habilidades y aspiraciones nacionales hacia el emprendimiento, la percepción de oportunidades, la aceptación del riesgo y las motivaciones de oportunidades para ingresar. en el espíritu empresarial: factores predictivos de tasas más altas de fundación organizacional. De acuerdo con esta explicación, la evidencia de archivo sobre la prevalencia de la adversidad ecológica en 230 regiones geopolíticas del mundo muestra que los bajos niveles de adversidad ecológica corresponden a altos niveles de laxitud cultural, lo que contribuyó a altas tasas de fundación organizacional.”

¿Puede ser que el espíritu emprendedor esté relacionado con algún factor genético? ¿Además de la cultura y las instituciones?

¿Buena o mala noticia para los que quieren ser emprendedores? ¿El espíritu emprendedor estaría vinculado con algún tipo de rasgo genético? ¿Y lo aprendido culturalmente?  ¿Y el marco institucional? Difícil tema que tratan Sorin M.S. Krammer, University of Exeter Business School y  Erkan Gören, Carl von Ossietzky University Oldenburg, en un paper titulado WIRED IN? GENETIC TRAITS AND ENTREPRENEURSHIP AROUND THE WORLD; MPRA Paper No. 107309 : https://mpra.ub.uni-muenchen.de/107309/

Esto dicen:

 

“El espíritu empresarial es una piedra angular de la innovación tecnológica y el desarrollo económico. Nosotros postulamos que la composición genética de los países (poblaciones) afectará la extensión de su participación en actividades empresariales, además de los factores mostrados por la literatura previa (por ejemplo, instituciones, cultura, socioeconómico, demográfico o histórico). Para probar esta conjetura empleamos una medida genética a nivel de país que se asocia comúnmente con la novedad y comportamientos de búsqueda de riesgo utilizando la frecuencia de las variantes alélicas de 2 y 7 repeticiones del DRD4 gen del exón III. Nuestros resultados confirman una asociación sistemática y positiva entre la genética y actividades empresariales en 97 países utilizando un gran conjunto de controles y batería de pruebas de robustez. Estos hallazgos reconcilian el debate “naturaleza versus crianza” con respecto a actividades empresariales en todo el mundo y proporcionar algunos conocimientos valiosos sobre la importancia de los diferentes determinantes del espíritu empresarial.”

Día de la Tierra: tres formas en que los emprendedores generan soluciones a problemas ambientales

 

El 22 de Abril fue el Día de la Tierra, un día para celebrar y promover un ambiente sano. Kat Dwye, del importante centro de análisis de temas ambientales, PERC, con sede en Montana, comenta tres caminos, entre otros, por los que los emprendedores innovadores están generando soluciones a los problemas ambientales:

“En el Día de la Tierra, el pesimismo se cierne sobre la comunidad conservacionista: la guerra en Ucrania parece haber obstaculizado las soluciones climáticas ambiciosas; el aumento de los precios de los combustibles ha puesto de relieve nuestra dependencia actual y futura de los combustibles fósiles; y aquí en Occidente, nos estamos preparando para otro verano asolado por la sequía. Estos desafíos seguramente no se resolverán fácilmente. Sin embargo, en el panorama más amplio de la conservación, todavía hay motivos para cierto optimismo ambiental y proviene de una fuente poco probable: los mercados.

Los empresarios innovadores están aprovechando el poder de los mercados y los derechos de propiedad para mejorar la conservación de diversas maneras. No siempre son llamativos o acaparan los titulares, pero estos tres ejemplos están teniendo un impacto real que brinda una esperanza muy necesaria en este Día de la Tierra.”

Esas tres áreas son: 1. Conservación del agua, 2. Protegiendo el habitar de la vida salvaje y 3. Mejorando la salud de los bosques.

https://fee.org/articles/3-ways-markets-are-protecting-our-environment-this-earth-day/

Israel Kirzner sobre la empresarialidad, curiosamente una función olvidada en la teoría económica predominante

Con los alumnos de la materia Escuela Austriaca, de UCEMA, vemos una figura olvidada en los modelos de equilibrio general, el empresario, en un artículo de Israel Kirzner sobre la empresarialidad y el crecimiento económico. Así introduce el tema:

“La función empresarial en el mercado es difícil de comprender. Lo demuestra la eliminación virtual de dicho papel en las exposiciones más recientes de las teorías de los precios, así como en los múltiples y cuidadosos intentos de autores anteriores para definir al empresario y distinguir su papel del capitalista o el empleado dirigente. Estos intentos reflejan el deseo de identificar con precisión algo cuya presencia se siente indudablemente pero que, superficialmente, sólo se presta a una definición vaga. A mi modo de ver, es posible aferrar ese elemento esquivo de la empresarialidad de una manera satisfactoria.

Además, creo que es de la mayor importancia conseguirlo para comprender el proceso del mercado. Una de las distinciones entre la teoría del mercado aquí definida y la que predomina en los textos sobre teoría de los precios hoy en día es que esta última carece de una apreciación adecuada de la naturaleza y función de la empresarialidad en el sistema del mercado.

Un esquema preliminar de mi posición sobre la naturaleza de la empresarialidad puede resultar útil. Afirmo que en toda acción humana está presente un elemento que, aunque es crucial para la actividad economizante en general, no se puede analizar en términos de economía, maximización o con criterios de eficiencia. Voy a calificar este elemento, por razones de las que daré cuenta, como elemento empresarial. Afirmo además que el papel empresarial en el mercado se puede comprender de la mejor manera por analogía con lo que he denominado elemento empresarial en la acción individual humana.

La distribución de recursos a través de las fuerzas impersonales del mercado se compara frecuentemente con la toma de decisiones del individuo. Es esto lo que da una base a la analogía que he utilizado. De la misma forma que los criterios de eficiencia, por sí mismos, no bastan para comprender la acción individual humana, dado que un factor crucial para la emergencia de una actividad individual economizante es el elemento empresarial «extraeconómico», tampoco la función distribuidora del proceso mercadológico se puede comprender únicamente en términos de la interacción de actividades individuales maximizadoras. Un mercado que conste exclusivamente de individuos que actúan economizando y maximizando no da lugar al proceso mercadológico que queremos comprender. Para que surja el proceso de mercado se requiere, además, un elemento que, en sí mismo, no resulta comprensible dentro de los limites conceptuales estrechos de la conducta economizante. Entiendo que este elemento de mercado es la empresarialidad: ésta ocupa precisamente la misma relación lógica con los elementos «economizantes» del mercado que en la acción individual corresponde a los elementos empresariales en relación con los aspectos de eficiencia en la toma de decisiones.”

¿Hay un componente «genético», que determina o influye quienes pueden llegar a ser emprendedores?

Este es un tema bien polémico. Krammer, Sorin y Gören, Erkan de University of Exeter Business School y Carl von Ossietzky University, Oldenburg publican un paper titulado “Wired in? Genetic traits and entrepreneurship around the world: https://mpra.ub.uni-muenchen.de/107309/

No niegan la importancia de cuestiones económicas, regulatorias, educacionales, culturales, para explicar por qué algunas personas son más emprendedoras que otras, o por qué lo son más en ciertas sociedades que en otras. Pero agregan el aspecto genético que ya de por sí “genera” discusión y controversia. Así lo presentan:

“Hay varios mecanismos potenciales a través de los cuales las configuraciones genéticas afectan probabilidad de los individuos de participar en actividades empresariales y, por lo tanto, el emprendimiento promedio en un país o región. Primero, los rasgos genéticos desencadenan ciertos comportamientos a través de mecanismos químicos que incluyen neurotransmisores, neuropéptidos y otros procesos que ocurren en el cerebro. Posteriormente, los neurotransmisores se han relacionado con la novedad y la sensación, la búsqueda (Thiel, Houston y Schwarting, 1998). Es más probable que los empresarios sean buscadores de sensaciones, es decir, tienen una necesidad de experiencias variadas y complejas que implican mayor grados de búsqueda de riesgo y novedad, es decir, novedad en términos de desarrollo de productos, entrada a mercados, encontrar consumidores, etc.—(Nicolaou et al., 2008). Además, tanto la sensación como la búsqueda de la novedad son altamente hereditarios (Cloninger et al., 1998), por lo que es probable que influyan actividades empresariales a largo plazo.

En segundo lugar, las configuraciones genéticas tienen repercusiones en el comportamiento al influir en la toma de riesgos y la extraversión de los individuos, que a su vez puede impulsar o inhibir a los individuos a actuar.

Las características de personalidad como la extraversión y la apertura a nuevas experiencias han sido correlacionadas fuertemente con la tendencia a convertirse en emprendedor usando una muestra grande de gemelos del Reino Unido y EE. UU. (Shane et al., 2010). Además, tanto el neuroticismo como la extraversión se ha encontrado que median el efecto de los rasgos genéticos en la propensión de las mujeres a convertirse en empresarios, mientras que la extroversión mediaba los efectos del entorno en la propensión de los hombres a ser emprendedores (Zhang et al., 2009).

Finalmente, la evidencia existente sugiere que ciertas configuraciones genéticas también pueden hacer individuos más receptivos a los estímulos ambientales, lo que fomenta el espíritu empresarial. El entorno social puede reforzar el efecto de los factores genéticos en la vida de las personas, la tendencia a ocupar roles de liderazgo, mientras que un entorno familiar desfavorable reduce el impacto de los genes (Judge et al., 2012). Además, la educación, el entorno familiar y social todos interactuan con las características genéticas que influyen en las elecciones de los individuos para comenzar su propio negocio (Quaye, Nicolaou, Shane y Harris, 2012) o cambiar sus trabajos actuales (Chi et al.,2016). Juntos, estos hallazgos refuerzan la idea de que los genes pueden afectar positivamente el emprendimiento tanto directo como indirecto.”

Nueve de las diez personas más ricas del planeta son emprendedores que empezaron desde abajo. Super-movilidad social

John Miltimore comenta en la Foundation for Economic Education (FEE), el tema del título. El texto: https://fee.org/articles/what-9-of-the-10-richest-people-in-the-world-have-in-common/

Cada año, Forbes publica su lista de los 400 estadounidenses más ricos. Encabezando la lista en 2019 por segundo año consecutivo fue, para sorpresa de nadie, Jeff Bezos. El fundador de Amazon mantuvo el primer puesto a pesar del divorcio que hizo que su patrimonio neto cayera de $ 160 mil millones a $ 114 mil millones.

En todo el mundo, los estadounidenses representan una parte considerable de las personas más ricas del planeta, lo que representa siete de los diez primeros (ver más abajo). Muchos de los nombres que figuran en la lista de las personas más ricas del mundo son familiares, al igual que sus respectivas marcas: Google, Facebook, Microsoft, etc. (Algunos, como Amancio Ortega y su imperio de la moda Zara, probablemente sean menos familiares).

# Name Net Worth* Company Self-made Entrepreneur?
1 Jeff Bezos $131 B Amazon Yes
2 Bill Gates $96.5 B Microsoft Yes
3 Warren Buffett $82.5 B Berkshire Hathaway Yes
4 Bernard Arnault $76 B Louis Vuitton (LVMH) No
5 Carlos Slim Helu $64 B Grupo Carso Yes
6 Amancio Ortega $62.7 B Zara (fashion chain) Yes
7 Larry Ellison $62.5 B Oracle Yes
8 Mark Zuckerberg $62.3 B Facebook Yes
9 Michael Bloomberg $55 B Bloomberg LLP Yes
10 Larry Page $50.8 B Google Yes

 

Es un grupo bastante diverso, pero lo que une a estas personas (aparte de su enorme riqueza) es que cada uno, con la excepción de Bernard Arnault, el presidente de Louis Vuitton, quien se unió a la compañía de su padre en 1971, es un emprendedor hecho a sí mismo. (Esto es un contraste con los tiempos anteriores en la historia humana en que los individuos más ricos eran conquistadores y gobernantes políticos).

Mises sobre la formación de los precios y su tendencia hacia el equilibrio, desatada por los emprendedores

Con los alumnos de la UBA Económicas vemos a Mises, en su obra Acción Humana, tratar el tema de la formación de los precios, y considera allí un concepto fundamental para la economía que es el de equilibrio. Esto dice:

“Hállase el mercado en constante agitación. El modelo de una economía de giro uniforme jamás se da en el mundo de la realidad. Nunca la suma de los precios de los diversos factores complementarios de producción, descontando el elemento tiempo, llega a igualarse —sin que sea previsible próximo cambio de situación— con el precio de la mercancía terminada. Siempre hay beneficios aguardando a alguien. La posibilidad de lucro encandila de continuo al especulador. La imaginaria construcción de la economía de giro uniforme constituye instrumento mental que nos ayuda a comprender el origen de las pérdidas y las ganancias empresariales.

Tal construcción, sin embargo, de nada nos sirve cuando de comprender la formación de los precios se trata. Los precios finales que dicha imaginaria construcción registra jamás coinciden con los precios de mercado. Ni el empresario ni nadie que en la escena económica actúe guíase por fantasmagorías tales como los precios de equilibrio o las economías de giro uniforme. Los empresarios ponderan sólo el futuro precio por ellos previsto; jamás se preocupan por precios finales o en equilibrio. Advierten discrepancias entre los precios de los factores complementarios de producción y el futuro precio que creen podrán cobrar por la mercancía terminada, lanzándose a aprovechar la aludida diferencia. Tales actuaciones empresariales acabarían implantando una economía de giro uniforme si no fuera por las ulteriores variaciones que las circunstancias del mercado registran.

La actividad empresarial desata, en todo el ámbito mercantil, una tendencia a la igualación de los precios de todas las mercancías idénticas entre sí, descontados siempre los gastos de transporte, así como el tiempo que éste pueda requerir. Toda diferencia que entre dichos precios pueda registrarse (si no resulta meramente transitoria hallándose condenada a desaparecer a causa de la propia actuación empresarial) es siempre fruto de específicos obstáculos opuestos a aquella natural tendencia igualatoria. Hay alguna cortapisa que a quienes persiguen el lucro impide actuar. El observador que no conozca a fondo las particulares circunstancias del correspondiente mercado posiblemente no logre advertir cuáles sean las barreras institucionales que frenan y estorban la igualación de los precios. Los comerciantes interesados, sin embargo, no se engañan; saben perfectamente por qué no se lucran aprovechando tales diferencias.

Las estadísticas abordan estos asuntos con enorme ligereza. Cuando tropiezan con disparidades entre dos ciudades o países, en lo tocante a los precios al por mayor de determinadas mercancías, diferencias que el transporte, los aranceles o los impuestos no justifican, acaban simplemente concluyendo que el poder adquisitivo del dinero y el «nivel» de los precios es dispar en ambas localidades ‘. Partiendo de tales cifras estadísticas, Iánzanse las gentes a arbitrar fórmulas monetarias que supriman dichas desigualdades. Pero la verdadera causa de las diferencias jamás puede ser de índole monetaria. Si los precios, en ambas localidades, cotízanse en la misma moneda, resulta forzoso averiguar qué es lo que impide a los comerciantes lanzarse a aquellas lucrativas operaciones que fatalmente harían desaparecer tal disparidad de precios. Ni aun expresándose los precios en valutas disimilares varíase el planteamiento. En efecto, las cotizaciones de las distintas monedas tienden hacia tipos que impiden nadie se lucre aprovechando las diferencias que los precios de los productos puedan registrar. Cuando, entre dos plazas, esas diferencias de precios a que venimos aludiendo persisten de modo permanente, corresponde a la economía descriptiva y a la historia económica investigar las barreras institucionales que impiden a las gentes concertar aquellas transacciones que provocarían la igualación de los precios.”

La competencia es un proceso de descubrimiento, no es necesario preocuparse de que sea perfecta

La economía neoclásica ha centrado su análisis sobre la competencia en el de la “estructura de los mercados”, determinando mayores o menores grados de “poder de mercado” en relación a la cantidad de participantes. Con los alumnos de Microeconomía de Omma Madrid, vemos el texto de Hayek “El significado de la competencia”. Algunos párrafos:

Hayek

“El argumento en favor de la competencia no se basa en las condiciones hipotéticas que existirían si fuera perfecta. Empero, en los casos en que los hechos objetivos hicieran posible que se aproximara a la perfección, se garantizaría al mismo tiempo la asignación más efectiva de recursos. Y aunque, en consecuencia, siendo éste el caso se eliminarían todos los obstáculos humanos a la competencia, eso no quiere decir que ésta no dé por resultado el uso más efectivo posible de los recursos a través de los medios conocidos en aquellas situaciones donde la natura-leza misma del caso hace que sea imperfecta. Aunque lo único que se asegure mediante la entrada libre en el mercado sea que en un momento dado se produzcan, con la menor cantidad de recursos presentes posible en un determinado momento histórico, todos los bienes y servicios para los que habría una demanda efectiva en caso de estar disponibles — aun cuando el precio que deba pagar el consumidor sea considerablemente mayor, y apenas inferior al costo del próximo bien destinado a satisfacer de la mejor manera su necesidad—, creo que esto es mucho más de lo que podemos esperar de cualquier otro sistema conocido. El punto decisivo radica en la consideración básica de que es muy poco probable (prescindiendo de los obstáculos artificiales que la actividad gubernamental crea o elimina) que durante un período de tiempo determinado un bien o servicio sea ofrecido únicamente a un precio al cual quienes no participan en el mercado pudieran esperar obtener un beneficio superior al normal si entraran en él.

En mi opinión, la enseñanza práctica de todo esto es que no deberíamos preocuparnos tanto porque la competencia sea perfecta en un caso determinado, y ocuparnos mucho más de que haya competencia. Lo que nuestros modelos teóricos de industrias separadas ocultan es que, en la práctica, el abismo que divide a la competencia de la ausencia de competencia es mucho mayor que el que separa a la competencia perfecta de la imperfecta. Con todo, la tendencia actual en las discusiones es ser intolerante ante las imperfecciones y callar ante las restricciones que se oponen a la competencia. Es factible, que aprendamos aún más acerca de la trascendencia real de este proceso si estudiamos los resultados que habitualmente se producen cuando se lo suprime deliberadamente que si nos concentramos en sus deficiencias en la vida real si se lo compara con un ideal que no es pertinente en una situación objetivamente dada. Y digo cuando se suprime (280) deliberadamente la competencia” y no “en ausencia de competencia”, porque sus efectos esenciales operan, aunque con mayor lentitud, siempre y cuando no se la suprima abiertamente con el apoyo o la tolerancia del estado. La experiencia nos enseña que, por lo general, los males que derivan de la restricción de la competencia están en un plano distinto de los que pueden provocar las imperfecciones de ésta. El hecho de que muy probablemente un monopolio artificial tenga costos mucho mayores que los necesarios es más grave que la situación en la cual los precios no correspondan a los costos marginales. Por otra parte, un monopolio que deba su existencia a una eficiencia superior provoca un daño relativamente menor, en la medida en que se asegure que desaparecerá tan pronto como aparezca alguien más eficiente para satisfacer las necesidades de los consumidores.”

Y en un tema que no deja de ser relevante para la Argentina, Hayek comenta la competencia en el mercado que suele ser puesto siempre como ejemplo de “competencia perfecta”, el de granos:

“Cuando comparamos un mercado “imperfecto” como éste con un mercado relativamente “perfecto» como lo es, por ejemplo, el de los granos, nos encontramos en mejor posición para señalar la distinción que ha estado presente en todo este análisis: la diferencia entre los hechos objetivos fundamentales constitutivos de una situación que la acción humana no puede alterar, y la naturaleza de las actividades competitivas en función de las cuales los hombres se adaptan a esa situación. En casos como éste al que hacemos referencia estamos frente a un mercado sumamente organizado de un bien totalmente estandarizado producido por gran número de productores, en el cual la necesidad de que haya actividades competitivas, o el alcance que pueden tener, son limitados en virtud de que, por la naturaleza misma de la situación, las condiciones que esas actividades podrían originar ya están satisfechas desde un principio. En la mayoría de los casos, todos los participantes del mercado cuentan con el mismo grado de información respecto de los mejores métodos para producir un bien, su naturaleza y aplicaciones. El conocimiento acerca de cualquier cambio se difunde con tal rapidez y la adaptación correspondiente se efectúa en (277) forma tan inmediata que habitualmente se atribuye poca importancia a lo que sucede durante esos breves períodos de transición, y el análisis se limita a comparar los dos períodos de cuasi-equilibrio que existen antes y después de ellos. Sin embargo, es precisamente durante ese intervalo breve y subestimado cuando operan y se hacen visibles las fuerzas de la competencia. Y son justamente los hechos que tienen lugar en este intervalo los que debemos estudiar si queremos “explicar” el equilibrio que lo sucede.”

¿Qué pasó con Piketty? ¿Fue una moda pasajera? Con el tiempo aparecen más errores y críticas

¿Qué pasó con Piketty? ¿Fue tan sólo una estrella fugaz, que apenas pudo poner en duda por un breve tiempo el avance de los mercados? ¿O lo que ya había desarrollado la teoría económica hace décadas? Dreidre McCloskey, Distinguished Professor of Economics and History en la University of Illinois at Chicago y autora del libro “Bourgeois Equality: How Ideas, Not Capital, Enriched the World”, comenta: http://www.cato.org/policy-report/julyaugust-2015/how-piketty-misses-point

“La preocupación de Piketty que los ricos sean cada vez más ricos es, en verdad, la última de una larga serie que se remonta a Thomas Malthus, David Ricardo y Karl Marx. Desde que esos geniales fundadores de la economía clásica, el progreso económico ha enriquecido a una gran parte de la humanidad –cuya población es ahora siete veces más que en 1800- y apunta a enriquecer a todo el planeta en los próximos 50 años. Y aun así la izquierda olvida regularmente este fundamental evento desde el invento de la agricultura –el Gran Enriquecimiento de los últimos dos siglos- y sigue preocupándose una y otra vez cada media generación, más o menos.

Todas las preocupaciones, desde Malthus a Piketty, comparten un pesimismo fundamental, ya sea de la imperfección del mercado de capitales o las limitaciones del consumidor individual  o de las Leyes de Movimiento del Sistema Capitalista. Durante esa parte de la buena historia desde 1800 hasta nuestros días, los pesimistas económicos en la izquierda han pronosticado terribles pesadillas. Por cierto, el pesimismo vende. Por razones que nunca he comprendido, a la gente le gusta escuchar que el mundo se va al diablo, y dudan cuando algún optimista idiota interfiere con su placer. Sin embargo, el pesimismo ha sido, consistentemente, una pobre guía para el mundo económico moderno.

Demanda, oferta y destrucción creativa

Los errores técnicos en los argumentos de Piketty son muchos. Cuando se escarba, surgen. El problema fundamental es que Piketty no entiende cómo funcionan los mercados. Al mantener su posición como un hombre de izquierda, tiene una idea vaga y confusa sobre cómo la oferta responde ante precios más altos. Una notable evidencia de su falta de conocimiento se encuentra ya en la página 6.

Comienza con una aparente concesión a sus oponentes neoclásicos: “Por cierto, existe en principio un mecanismo bastante simple que restauraría el equilibrio en el proceso: el mecanismo de la oferta y la demanda. Si la oferta de cualquier bien es insuficiente, y su precio es muy alto, entonces la demanda de ese bien debería reducirse, lo que llevaría a una reducción de su precio.” Las palabras marcadas mezclan claramente un movimiento a lo largo de la curva de demanda con un movimiento de toda la curva, un error de estudiantes de primer año. El análisis correcto es que si el precio es ‘demasiado alto’ no es toda la curva de demanda la que ‘restaura el equilibrio’, sino eventualmente un movimiento hacia afuera de la curva de oferta. La curva de oferta se mueve hacia afuera porque el aroma de ganancias supra-normales induce el ingreso en el mercado.

Piketty no reconoce que cada ola de inventores, emprendedores y aun rutinarios capitalistas ven perder sus recompensas por el ingreso de otros. Veamos la historia de las fortunas en las tiendas por departamentos. El ingreso de estas a fines del siglo XIX, en Le Bon Marché, Marshall Field y Selfridge’s era empresarial. El modelo fue luego copiado en todo el mundo rico. A fines del siglo XX el modelo fue desafiado por una ola de tiendas de descuento, y éstos a su vez por Internet. Lo que sucede es que la ganancia que va a los emprendedores se reduce más o menos rápido por la oferta que se desplaza hacia afuera. La acumulación original se disipa.

EL economista William Nordhaus ha calculado que los inventores y emprendedores obtienen hoy una ganancia de alrededor del 2% del valor social de sus inventos. Si eres Sam Walton, el 2% te da personalmente mucho dinero por introducir los códigos de barras para manejar los stocks en los supermercados. Pero 98% al costo del 2% es, no obstante, un negocio bastante bueno para el resto de nosotros. Las ganancias de las rutas asfaltadas o las ruedas vulcanizadas, de las universidades modernas, del cemento estructural y del avión, han enriquecido a los más pobres entre nosotros.”