Vinieron a hacer la América…, y la hicieron: los inmigrantes italianos aportaron capital humano

No parece que esto traiga mucha novedad pero vale la pena refrescarlo cada tanto. Los inmigrantes llegaron porque vinieron a un país que les ofrecía oportunidades, y las aprovecharon progresando mucho más que sus mismos familiares y amigos que se quedaron en casa. Se trata en un artículo titulado “The Age of Mass Migration in Argentina: Social Mobility, Effects on Growth, and Selection Patterns”por Federico Droller (Universidad de Santiago de Chile), Martin Fiszbein (Boston University) y Santiago Pérez, University of California at Davis;  NBER Working Paper No. 31448: http://www.nber.org/papers/w31448

“Argentina fue el segundo país de destino más grande durante la Era de la Migración Masiva, recibiendo casi seis millones de migrantes. En este artículo, primero resumimos hallazgos recientes que caracterizan la asimilación económica a largo plazo de los migrantes y sus contribuciones al desarrollo económico local. La evidencia revisada muestra que los europeos experimentaron una rápida movilidad ascendente en Argentina y la inmigración contribuyó positivamente al proceso de desarrollo económico. Luego nos centramos en los patrones de selección de los inmigrantes italianos en Argentina, el grupo migratorio más grande a este destino. Nuestro análisis de esta etapa inicial de la historia de los migrantes muestra que los italianos que se mudaron a Argentina fueron seleccionados positivamente sobre la base de la alfabetización, lo que complementa la evidencia existente de una rápida movilidad ascendente y la contribución al crecimiento en el lugar de destino.”

Confianza hacia los inmigrantes: no parece que rechacemos a venezolanos y cubanos

América Latina ha estado viendo un gran movimiento migratorio, diferente al habitual: solía ser de los países de AL, particularmente de Centroamérica, hacia Estados Unidos y Canadá. Pero luego, el gobierno venezolano comenzó uno nuevo: los venezolanos huyeron de los efectos de sus políticas a muchos, si no a todos, los países de Los Ángeles. ¿Y cuál es el impacto de estos migrantes en los países de LA?

En un interesante artículo “Trust towards migrants”, by Néstor  Gandelman, Universidad ORT Uruguay and Diego Lamé, they show, los uruguayos estarían entre los más receptivos. https://dspace.ort.edu.uy/bitstream/handle/20.500.11968/4343/documentodeinvestigacion128.pdf

“La reciente ola de inmigración venezolana y cubana se ha hecho notar en la población en general. Si bien el clima general no es de xenofobia abierta, hay signos de insatisfacción de algunos uruguayos considerando que los recién llegados están aceptando trabajos relativamente poco calificados en una economía con tasas de desempleo crecientes, así como preocupaciones sobre la carga potencial que podrían imponer a la sociedad del país. sistema de seguridad en un contexto de déficits presupuestarios récord. Por otro lado, existe una percepción pública de que estas oleadas de inmigrantes, tanto venezolanos como cubanos, son en general muy trabajadores, subempleados y bondadosos. La encuesta Latinobarómetro 2018 preguntó si la llegada de inmigrantes al país había sido beneficiosa o perjudicial para los encuestados y sus familias. En Uruguay, el 45 por ciento de los encuestados consideró que la llegada de inmigrantes los perjudicó. Si bien esta es una cifra alarmante, Paraguay es el único país latinoamericano en el que la inmigración se ve en mejores términos relativos. En Argentina, el 61 por ciento de los entrevistados piensa que los inmigrantes son dañinos, y en Perú, el 72 por ciento. La mayor preocupación se da en Colombia y Ecuador, con más del 80 por ciento de la población declarando que los inmigrantes les afectan negativamente.”

Pero si miramos al ultimo informe de Latinobrómetro, las cosas no están tan mal:

2020
Positivo/Negativo: Recibir inmigrantes de países fuera de América Latina
Por favor, para cada una de las afirmaciones siguientes sobre los inmigrantes,las personas de otros países que vienen a vivir a (PAÍS) deme su opinion, lo encuentra muy positivo (1), algo positivo (2), algo negativo (3), muy negativo (4). Recibir inmigrantes de países fuera de América Latina
Identificación del País
Categoría Total  Argentina  Bolivia  Brasil  Chile  Colombia  Costa Rica  Rep. Dominicana  Ecuador
Muy positivo 11,0% 12,2% 4,7% 6,2% 5,5% 8,3% 8,4% 18,7% 7,1%
Algo positivo 41,5% 49,2% 33,8% 51,9% 47,6% 31,2% 43,4% 39,7% 35,9%
Algo negativo 31,5% 25,6% 38,8% 35,7% 37,2% 33,4% 33,4% 27,6% 39,9%
Muy negativo 16,0% 13,1% 22,7% 6,2% 9,7% 27,0% 14,9% 14,0% 17,2%
(N) 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

 

El Salvador  Guatemala  Honduras  México  Nicaragua  Panamá  Paraguay  Perú  Uruguay  Venezuela
22,8% 8,0% 20,2% 6,4% 16,3% 9,2% 5,0% 4,8% 18,7% 19,5%
44,0% 25,5% 39,8% 35,9% 43,8% 34,5% 56,1% 37,1% 50,8% 45,6%
24,2% 38,3% 21,9% 45,5% 28,7% 36,1% 23,2% 35,6% 17,8% 21,5%
9,0% 28,3% 18,1% 12,1% 11,2% 20,2% 15,6% 22,6% 12,7% 13,4%
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Los inmigrantes venezolanos mejoran la calidad de vida de los locales: el caso de Perú

Los inmigrantes venezolanos se han desparramado por todos los países de América Latina. Aunque muchos pensaran que esos inmigrantes son una carga, están mostrando, ratificando la más básica teoría económica, que se trata de un recurso que aporta al país de recepción y no necesariamente perjudica a los habitantes locales. Este tema es trata en una publicación del Departamento de Economía y Negocios de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona; Economics Working Paper Series Working Paper No. 1840, con el título  “Immigration, labor market and discrimination: Evidence from the venezuelan exodus in Perú”, cuyos autores son André Groeger de la Universidad Autónoma de Barcelona, Gianmarco León-Ciliotta  de la Universidad Pompeu-Fabra y Steven Stillman de la Universidad Bozen Bolzano: https://econ-papers.upf.edu/papers/1840.pdf

“Venezuela vive actualmente la mayor crisis de su historia reciente. Esto ha llevado a más de 5,6 millones de venezolanos a emigrar, un millón de ellos a Perú, lo que supuso un aumento de más del 2 por ciento en la población peruana. Los inmigrantes venezolanos en Perú son relativamente similares en términos culturales, pero, en promedio, más calificados que los peruanos. En este artículo, primero examinamos las percepciones de los venezolanos acerca de ser discriminados en Perú. Utilizando una estrategia de variables instrumentales, documentamos una relación causal entre el nivel de empleo en el sector informal, donde se emplea a la mayoría de los inmigrantes, y los informes de discriminación. Luego estudiamos el impacto de la migración venezolana en los resultados del mercado laboral local, las tasas de delincuencia reportadas y las actitudes utilizando una variedad de fuentes de datos. Encontramos que la afluencia de venezolanos a lugares particulares condujo a un aumento del empleo y los ingresos entre los lugareños, una disminución de los delitos denunciados y una mejora de la calidad de la comunidad denunciada. Realizamos un análisis de heterogeneidad para identificar los mecanismos detrás de estos efectos en el mercado laboral y discutir las implicaciones para la política de inmigración peruana.”

Los inmigrantes que llegan desde Venezuela, ¿quitan puestos de trabajo a los locales?

Lamentablemente, muchos venezolanos han tenido que emigrar como resultado de las consecuencias del “socialismo del siglo XXI”. Los encontramos en todos los países de América Latina y los vemos trabajando con responsabilidad y dedicación. Pero, ¿su llegada quita trabajo a los locales? En un Working Paper de la Lima School of Economics, Celia P. Vera de la Universidad de Piura Bruno Jiménez de la Universidad Nacional de La Plata, analizan el tema en relación a Perú, bajo el título “Do immigrants take or create natives’ jobs? Evidence of Venezuelan immigration in Peru”:

 

“Perú es la segunda nación receptora de migrantes venezolanos. Este documento combina datos recientemente disponibles sobre los venezolanos que residen en Perú y la Encuesta de Hogares Peruanos para evaluar el impacto de la migración en los resultados del mercado laboral de los nativos. Primero nos basamos en grupos de educación y experiencia para definir los mercados laborales y encontrar que la inmigración no afecta los salarios de los trabajadores nativos que compiten. Luego dividimos el mercado laboral en ocupaciones con base en la observación de que en Perú, es probable que los inmigrantes y los nativos con educación y experiencia similares trabajen en diferentes ocupaciones. Nuestras estimaciones de variables instrumentales confirman el efecto nulo sobre los salarios. Finalmente examinamos si los nativos responden con cambios en el empleo y encontramos que 10 trabajadores venezolanos crean empleo informal para 38 peruanos y desplazan a 13 peruanos de trabajos formales, lo que sugiere un cambio en la composición del empleo peruano hacia la informalidad.”

Alberdi sobre dos temas eran fundamentales para poblar y crecer: la inmigración y las Aduanas

Con los alumnos de la UBA Derecho, leemos a Juan Bautista Alberdi en Sistema Económico y Rentístico. Cuando trata el tema de la población, lo vincula con el de la Aduana. Citando a Flores Estrada, dice:

«Los Españoles (nos dice el mismo autor) no conocían las aduanas. En los siglos XII, XIII y XIV el comercio que se hacía en toda la península, y particularmente en las provincias de la corona de Aragón, era inmenso. Hasta entonces toda la renta de los reyes se componía de las propiedades de la corona, de algunas obvenciones extraordinarias y de los únicos impuestos de la alcabala y de los cientos, contribución sobre toda mercancía, que primero fue de un cinco por ciento y después de un diez.. Desde fines del siglo XIV hasta mediados del XV, a medida que avanzaban las conquistas de los españoles y cedían el campo sus antiguos vencedores, se hacía sensible la decadencia de España. A Carlos I, el primer monarca de España que organizó metódicamente el despotismo, se debe el bárbaro reglamento de aduanas, estableciendo en 1529, y con él la ruina de la Nación, dice el brillante y sabio economista español.

El hecho es que por resultado de ese sistema aduanero y de otras instituciones económicas, o mejor, anti-económicas de su jaez, sin incluir la pérdida de los dos millones de Arabes expulsados por Felipe III, el resto de la población se halló disminuida en más de una mitad, pues en 1715, según aparece de un censo practicado entonces, no excedía la población de seis millones, al paso que en 1688 todavía constaba de doce millonesb.

El economista español, que acabo de citar, mencionado por Blanqui, del Instituto de Francia, en su Historia de la economía política, como uno de los primeros tratadistas de Europa en ese ramo, Flóres Estrada, opinaba en su libro citado por la abolición absoluta de las aduanas, y aun sin retribución o reciprocidad de otras naciones.

Si tal sistema fuese admisible en la hipótesis de la ciencia, por hoy fuera inaplicable a la República Argentina, que coloca por el art. 4 de su Constitución el producto de derechos de importación y exportación de las aduanas en el número de las fuentes de su Tesoro nacional. – Por su art. 64 da al Congreso el poder de legislar sobre las aduanas exteriores y establecer los derechos de importación y exportación que han de satisfacerse en ellas.

La aduana entra, pues, en el número de los males inevitables de la República Argentina, como figura en las rentas de los países más libres de la tierra. Es un legado doloroso de los errores de otros siglos.

Sin embargo, al legislador le incumbe reducirlo a sus menores dimensiones, dándole el carácter preciso que tiene por la Constitución, y poniéndolo en armonía, como interés fiscal, con los propósitos económicos, que la Constitución coloca primero y más alto que los intereses del fisco.»

El impacto de la inmigración en la cultura, y de allí en las instituciones

Uno de los primeros aportes al estudio de las diferencias culturales en los países, que luego diera pie a investigaciones acerca de su impacto en los negocios, o en las instituciones, ha sido el trabajo de Geert Hofstede. En base a eso Tomáš Evan, de la Czech Technical University in Prague y Vladimír Holý de Prague University of Economics and Business presentan los resultados de su investigación en un paper titulado “Cultural Diversity and Its Impact on Governance”.

En base a las categorías desarrolladas por Hofstede, los autores consideran el impacto que tienen los inmigrantes en la cultura local, y en la propia, y en qué manera esto influye en las instituciones. Las conclusiones son intuitivas, obviamente esa influencia corre en los dos sentidos. Así lo presentan:

“El impacto de esos cambios es mayor de lo que sugeriría el tamaño de la población nacida en el extranjero. Claramente, toda la población reacciona ante los recién llegados de una manera que provoca interacción y crea cambios significativos en la cultura del país anfitrión. No podemos, sin embargo, precisar en qué medida los cambios se deben a la presencia directa de población extranjera y en qué medida los cambios en la cultura del país de acogida se deben a la interacción de la población mayoritaria, o más bien de ambas culturas. La naturaleza de los datos sugiere que la reacción de la población mayoritaria supera el cambio derivado de la mera presencia de la población nacida en el extranjero.”

 

“Hay tres caminos para disminuir la diversidad cultural. La asimilación cultural es la preferida naturalmente por la cultura mayoritaria creando una sociedad donde todos los valores e instituciones importantes están unificados y las personas de diferentes razas, etnias, incluso religiones, culturalmente distintas al principio, son finalmente poseedores de la misma cultura. La segunda opción es la divergencia cultural donde, en la medida de sus números y habilidades en campos particulares, cada grupo cultural distinto aporta algunos valores propios a la cultura en constante cambio. A estas instituciones mestizas se les ha llamado melting pot. Finalmente, existe el concepto teórico de pluralismo cultural, o ensalada cultural, donde cada cultura convive en su propio espacio junto a otra, permaneciendo ambas claramente identificables. Si bien es probable que exista cierto nivel de integración económica (lenguaje común, normas sociales rudimentarias), la diversidad cultural disminuye muy lentamente, si es que lo hace. Incluso desde el punto de vista de una gran minoría vocal, esta no es una buena solución para la diversidad cultural. problema. Muchas de las cuestiones negativas (ver más abajo), como la mala distribución de los bienes públicos, son problemáticas en este caso. Las dos primeras opciones significan renunciar a gran parte de la identidad cultural, mientras que la segunda no elimina ninguna de las luchas, de hecho, llevaría a la balcanización de la sociedad.”

https://arxiv.org/abs/2112.11563v1

El lado oscuro del sueño americano: Paul Cantor sobre la película El Padrino, la inmigración y la integración a la comunidad

En el Mises Wire, Ryan McMaken entrevista a Paul Cantor, profesor de Inglés en la Universidad de Virginia sobre la cultura pop y “el lado oscuro del sueño americano”: https://mises.org/wire/dark-side-american-dream

Interesantes comentarios sobre algunos íconos del cine y la TV norteamericanas. Por ejemplo:

RM: En su capítulo sobre las películas de El Padrino, me llamó la atención el contraste que señaló en El padrino II entre la vida en Sicilia y los Estados Unidos. Usted notó que la vida en Sicilia era mucho menos libre y abierta. Pero esa pérdida de libertad y flexibilidad vino con el beneficio de estar totalmente instalado dentro de una comunidad. En los Estados Unidos, por otro lado, la libertad puede venir con una desventaja del aislamiento. ¿Puedes ampliar un poco más sobre esto?

 

PC: Las películas de El Padrino exponen la tensión trágica en el corazón del sueño americano, lo que significa que su lado brillante siempre está sombreado por un lado oscuro. En particular, la inmigración es fundamental para el sueño americano: Estados Unidos supuestamente da la bienvenida a los inmigrantes y les ofrece un nuevo comienzo en la vida. Pero a menudo los obliga a un comienzo falso. En lugar de darles la bienvenida, Estados Unidos los saluda con prejuicios y los trata como ciudadanos de segunda clase. Eso puede llevarlos fácilmente al crimen. En términos más generales, las películas de Padrino desafían la creencia estadounidense de que podemos tenerlo todo. Creemos que nuestros valores básicos no deben estar en conflicto. Podemos tener tanto libertad como comunidad. Estados Unidos se considera a sí mismo como una comunidad de individuos libres. Pero la comunidad se puede lograr completamente solo al precio de la individualidad libre. Una comunidad se basa en creencias y costumbres comunes, que imponen restricciones a la libertad de las personas. Al mismo tiempo, la búsqueda de la libertad puede dejar al individuo aislado, aislado del apoyo sostenido de la comunidad.

 

El Padrino II concreta este dilema al contrastar el epítome del Viejo Mundo en el pueblo siciliano de Corleone con el epítome del Nuevo Mundo en Las Vegas. Los inmigrantes abandonaron el restrictivo Viejo Mundo de Europa hacia el mundo liberado de los Estados Unidos. Pero, a pesar de lo ventajoso que parecía este intercambio, algunos inmigrantes pagaron un precio. Como muestra la película, su vida en el Viejo Mundo fue extremadamente limitada e insatisfactoria. Pero a pesar de lo atractivo que puede ser la existencia del Salvaje Oeste de Las Vegas, puede arrancar a un hombre de sus raíces, destruir a su familia y cortarlo de la brújula moral que su comunidad tradicional una vez le proporcionó. En las películas de Padrino, Coppola presenta a Estados Unidos como una ganga faustiana para los inmigrantes italianos. Les otorga un gran poder, pero solo a expensas de sus almas. La participación de la mafia en Las Vegas fue un símbolo casi demasiado perfecto para lo que Coppola quería decir sobre Estados Unidos. Le permite presentar a Estados Unidos como una gran apuesta para el inmigrante italiano, una en la que es demasiado fácil de resolver.

Una encuesta de Gallup sobre un tema que fue tratado muchas veces aquí: el impacto de las migraciones en el empleo

Hemos publicado aquí una serie de posts acerca de las Migraciones. Gallup publica hoy los resultados de una encuesta en los Estados Unidos, según la cual, una mayoría en ese país parecería comprender los beneficios de recibir trabajadores inmigrantes. Interesantes resultados de este trabajo.

El texto del informe está aquí: http://www.gallup.com/poll/213152/americans-say-immigrants-help-rather-hurt-economy.aspx?utm_source=alert&utm_medium=email&utm_content=morelink&utm_campaign=syndication

Y su resumen dice:

“Cinco meses después de la presidencia de Donald Trump, el 49% de los adultos estadounidenses creen que los inmigrantes ayudan a la economía del país proporcionando mano de obra barata, superando al 40% que cree que los inmigrantes perjudican a la economía al bajar los salarios. Este es un retroceso cercano a la última vez que Gallup hizo esta pregunta, en 2005, cuando más gente pensó que los inmigrantes dañaron (49%) más que ayudaron (42%) a la economía.

Los últimos resultados provienen de una encuesta de Gallup del 7 al 11 de junio.

La tendencia de Gallup en esta cuestión se remonta a la presidencia de Bill Clinton, en 1993. En ese momento, poco después de la recesión de 1990-1991, casi dos tercios de los adultos estadounidenses pensaban que los inmigrantes hacían más daño que bien a la economía. Esta inquietud disminuyó en 1999 y 2000, pero se disparó brevemente en 2004, cuando el ex presidente George W. Bush propuso un programa de trabajadores temporales que permitiría a 8 millones de inmigrantes ilegales obtener un estatus legal antes de caer al 49% en 2005.

Trump hizo campaña para la presidencia en 2015 y 2016 en una plataforma para impedir que los inmigrantes indocumentados ingresaran al país y deportar a los que ya vivían en Estados Unidos. Como resultado, el debate sobre los inmigrantes, legales e ilegales, llegó al primer plano del discurso nacional de la campaña de Trump y se intensificó desde que se ha movido para entregar en sus promesas como presidente. Este debate ha abordado el potencial de que los inmigrantes están tomando puestos de trabajo de los ciudadanos estadounidenses y si los inmigrantes ilegales deben recibir servicios gubernamentales como la sanidad y la educación.

Dada la dura política del presidente republicano Trump sobre los inmigrantes, no es sorprendente que los miembros de su partido tengan menos probabilidades de decir que los inmigrantes ayudan a la economía. Los demócratas tienen más probabilidades de decir que los inmigrantes ayudan a la economía (59%) que los republicanos (28%). Esto es en contraste con la última vez Gallup hizo esta pregunta, en 2005, cuando el 40% de los demócratas dijo que la inmigración ayudaría en su mayoría a la economía, mientras que el 35% de los republicanos dijo lo mismo.

Los estadounidenses dicen que los inmigrantes toman empleos que los estadounidenses no quieren

La preocupación pública sobre los efectos de los inmigrantes sobre la economía puede ser incluso menos pronunciada de lo que parece ser. Gallup pregunta a los encuestados si piensan que los inmigrantes toman trabajos que los estadounidenses quieren o si toman empleos mal pagados que los adultos estadounidenses no están interesados. Por un margen abultado, el 72% dijo que los inmigrantes toman puestos de trabajo los estadounidenses sobre un 18% que dice que los inmigrantes toman trabajos que los adultos estadounidenses quieren.

Los puntos de vista de los estadounidenses sobre este tema han sido relativamente consistentes desde 1993, con la gran mayoría constantemente diciendo que los inmigrantes toman en su mayoría empleos que los estadounidenses no quieren. Esto fue más alto en 2004, cuando el 77% creía que los inmigrantes tomaban trabajos indeseados.

Los defensores de la inmigración a menudo afirman que los inmigrantes benefician a la economía de los Estados Unidos debido a su disposición a aceptar salarios inferiores a los que los estadounidenses trabajarán, manteniendo bajos los costos de bienes y servicios. Por el contrario, los opositores a la inmigración ilegal dicen que los inmigrantes ilegales bajan los salarios, bajando los ingresos de los estadounidenses que ya están empleados en los puestos de trabajo más mal pagados.

Los inmigrantes no tienen un efecto en los empleos o empresas de los estadounidenses

Además de la opinión de los estadounidenses de que los inmigrantes tienen un impacto positivo en la economía, y que aceptan trabajos que otros no quieren, la mayoría de los adultos empleados no ven que los inmigrantes tienen un efecto negativo en su propia situación de trabajo. Específicamente, el 60% dice que la inmigración no tiene ningún efecto en su propio trabajo, mientras que el 54% dice que no está afectando al negocio u organización para la que trabaja.

Entre los trabajadores estadounidenses que creen que la inmigración ha tenido un impacto en su trabajo o empresa, más dicen que esto ha sido positivo en lugar de negativo. Sólo entre el 11% y el 12% dice que la inmigración ha tenido un efecto negativo en su trabajo o empresa para la que trabajan.

Línea de fondo

La inmigración ha sido durante mucho tiempo un tema polémico en los Estados Unidos, que se remonta a los años 1800, cuando los inmigrantes de fuera de Europa del Norte comenzaron a llegar en gran número. Desde entonces, la cuestión nunca se ha desvanecido de la conciencia estadounidense, ya que las oleadas de inmigrantes de otras áreas del mundo continúan llegando a los Estados Unidos. Como Gallup ha determinado en los últimos años, más estadounidenses creían que los inmigrantes perjudican a la economía al bajar los salarios. En 2017, esto se volcó, potencialmente debido a un renovado aprecio por los inmigrantes o una reacción contra las políticas de inmigración del presidente Trump.

Las voces públicas en materia de inmigración han sido diversas, algunas de las cuales continúan presionando para obtener visas adicionales H-1B para atraer a más inmigrantes legales a este país, mientras que algunos estadounidenses critican más la inmigración. Queda por ver si habrá un aumento de la inmigración con el tiempo. Con el presidente promocionando el aumento de la «seguridad fronteriza» en sus primeros 100 días para mantener fuera a los inmigrantes ilegales, seguirá habiendo controversia sobre quién debe o no debe permitirse en este país.”

Migraciones: ¿positivas o negativas? Son parte de la competencia institucional entre los países (X)

Conclusión

La primera conclusión es sencilla, y hasta obvia: refugiados e inmigrantes buscan dejar atrás aquellos países o jurisdicciones donde la mala calidad institucional da como resultado violencia, terror, hambrunas o pobreza; y pretenden alcanzar aquellos de mejor calidad institucional donde ésta permite la existencia de más y mejores oportunidades de progreso.

En definitiva es la verificación de una vieja ley de la economía: los recursos se trasladan en busca de sus usos más valiosos, y ese movimiento seguirá presente en tanto existan esas diferencias y hasta que desparezcan. Por supuesto, las cambiantes condiciones mantienen ese proceso en permanente movimiento, pero en el fondo con esa tendencia. En este caso, los seres humanos somos ese “recurso” productivo que se mueve buscando esas mejores condiciones. Si bien el estricto análisis económico focaliza su análisis en las diferencias de ingresos monetarios como el motor de esos movimientos, lo cierto es que tomamos nuestras decisiones en razón de una muy diversa variedad de motivos que nos impulsan a actuar para mejorar la situación en las que nos encontramos. Todas ellas, económicas o económicas, sea la búsqueda de mayores ingresos, de mejores oportunidades futuras, de paz y tranquilidad, de posibilidades educativas, de libertad religiosa, de mejor clima, de mayor sociabilidad, tienden a presentarse como más accesibles en los países que nuestro análisis muestra como de mayor calidad institucional.

Es que ésta es la que permite que estas condiciones existan. Por supuesto que hay algunas que son ajenas a la calidad institucional, tal el clima, por ejemplo; otras que a veces están más presentes en países de menor calidad institucional, tal como la sociabilidad; pero en términos generales la voluntad que manifiestan los emigrantes para alcanzar estos países es la mejor señal de lo que están buscando.

Aunque muy lentamente, se produce a nivel global un proceso de competencia entre las distintas jurisdicciones de la que la salida y entrada de migrantes es un efecto y un indicador. La calidad institucional es un elemento fundamental en esa competencia y pone presión sobre los países, porque aquellos con buena calidad atraen recursos y los de peor calidad los expulsan, como a los emigrantes. Parece haber una tendencia de largo plazo hacia una mejora de esa calidad institucional, aunque muchos eventos presentes o de un pasado cercano generan ciertas dudas y, sin dudas, retrocesos. Un proceso que parece impulsado por esa competencia. En el pasado, esa competencia tenía un contenido básicamente militar; con la llegada del capitalismo y la globalización es esencialmente comercial y económica. Aunque, como vemos, la primera no ha dejado de estar presente: los refugiados son el resultado de la competencia militar; los emigrantes de la económica.

Cerrar las puertas a ambos limita esa competencia, arriesga reemplazar la competencia económica por la militar. Por cierto, el proceso no está exento de costos, pero podemos razonablemente esperar que continúe ejerciendo presión para lograr una mejora institucional en los países donde hoy no existe y mejoren así las oportunidades de progreso para sus habitantes.

Para algunos países, el dinero que ingresa por remesas es el principal ingreso de divisas y alto % del PIB (IX)

Paper sobre la cuestión migratoria:

  1. Los emigrantes ayudan al resto de la población pobre

Esta no es, en realidad, un tema de debate, simplemente la consideración de un hecho que debe ser tenido en cuenta. La llegada de los emigrantes, tanto refugiados como laborales, acerca a quienes provienen de sociedades con baja productividad debido a la escasez de capital invertido a otras donde su productividad es mucho mayor. Esto les genera ingresos muy superiores a los de los lugares de donde han partido, siendo éste uno de los principales incentivos para emigrar. Y esos mayores ingresos se han convertido en el programa de ayuda más importante y con mayor sustento moral que pueda imaginarse: las remesas.

El Banco Mundial estima que las remesas en 2015 alcanzaron la suma de 588.199 millones de dólares , unas cuatro veces más que toda la ayuda internacional. Para algunos países se ha convertido en su principal ingreso. Por ejemplo, las remesas son un 41,7% del PIB de Tayikistán, un 30,3% del de Kirguistán o un 29,9% del de Nepal. En cuanto a América Latina se refiere, significan el 22,4% del PIB de Haití, el 17,8% del de Honduras, 16,8% en el caso de El Salvador, 15,7% para Jamaica, 10,2% para Guyana, 9,9% en Guatemala o 9,7% para Nicaragua.

Estos fondos que quienes han emigrado y prosperado ahora remiten al resto de la familia que quedó en el país de origen, se han convertido en un enorme programa social, de tal magnitud que en varios países de, por ejemplo, Centroamérica, el ingreso de remesas se ha convertido en el ítem más grande de su balanza de pagos. Es decir, ingresan más dólares por remesas que los que ingresan por la venta de cualquier otro producto que exporten.

Las remesas son el símbolo de las personas y las familias ayudándose a sí mismas, en base a su propio esfuerzo y a su prosperidad. Pocos resultados de la migración son tan loables y efectivos como éste.