Böhm-Bawerk anticipa a Keynes y discute que el ahorro reduzca la demanda y luego la producción

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico II (Escuela Austriaca), de Económicas UBA, vemos a Böhm-Bawerk, discutiendo con un desconocido hoy, L. G. Bostedo, quien criticara su libro Teoría Positiva del Capital en los Anales de la Academia Americana de Ciencias Políticas y Sociales. En su defensa, ya está discutiendo a Keynes y el papel del ahorro.

Bohm Bawerk

Sobre la “imposibilidad” de mi ejemplo, Mr. Bostedo intenta probarla mediante el siguiente silogismo: si todos los miembros de una comunidad ahorran simultáneamente una cuarta parte de sus ingresos, reducen consecuentemente en una cuarta parte la demanda de bienes de consumo. La menor demanda lleva a los productores a restringir la producción en la misma medida. Pero si la producción decae a la vez que el consumo, entonces es evidente que no habría demanda de los ahorros; llevar a cabo el ahorro supuesto de una cuarta parte de los ingresos de la comunidad se demuestra por tanto como imposible.

Sospecho que este silogismo hará aparecer en las mentes de la mayor parte de los lectores la sospecha de que se ha probado demasiado. Si fuera verdad, no sólo el ahorro simultáneo de una cuarta parte de los ingresos de la comunidad sería imposible, sino que cualquier ahorro real sería imposible. Si cada intento de restringir el consumo debe efectivamente ocasionar una restricción inmediata y proporcional de la producción, entonces no podría producirse ningún incremento a la riqueza acumulada de la sociedad a través del ahorro. Los individuos particulares podrían ahorrar parte de sus ingresos, pero sólo a condición de que otros individuos de la misma comunidad consuman el exceso de los mismos; la sociedad como un todo nunca podría dejar aparte porciones de su ingreso social y las acumulaciones que puedan realizar ciertas naciones como Francia u Holanda como consecuencia de de su mayor porcentaje de ahorro en comparación con España o Turquía debe ser descrito, aunque pueda parecer un fenómeno universal, como una mera ilusión. Creo que Mr. Bostedo estaría realmente dispuesto a adherirse a esta opinión con todas sus consecuencias; a cualquier nivel, sus conclusiones me parece que armonizan con esta perspectiva, puesto que dice con especial énfasis que cada ahorro es sólo una transferencia de poder de compra de los ahorradores a otros miembros de la comunidad. Sin embargo, tengo más confianza en que los lectores rechazarán aceptar este análisis como correspondiente a su experiencia y que en su lugar concluirán que hay algo incorrecto con la cadena de razonamientos que nos lleva a una conclusión tan improbable.

En realidad, el fallo en el razonamiento no es difícil de encontrar. Está en que una de las premisas, la que afirma que una restricción del “consumo para disfrute inmediato” debe implicar a su vez una restricción en la producción, es errónea. La verdad es que una restricción en el consumo implica, no una restricción en la producción en general, sino sólo, a través de la acción de la ley de la oferta y la demanda, una restricción en determinadas ramas de la misma. Si como consecuencia del ahorro, se compra y consume una menor cantidad de comida de lujo, vino y encajes, se producirá posteriormente –y quiero poner énfasis en esta palabra- una menor cantidad de estos bienes. Sin embargo, no habrá una menor producción de bienes en general, puesto que la menor producción de bienes listos para su consumo inmediato puede ser y será compensada por un incremento en la producción de bines “intermedios” o de capital.”

Este último punto de BB se explica porque si la gente ahorra, ahorra para algo, para tener un mayor consumo futuro. Entonces, el ahorro se traslada a la inversión en bienes más alejados del consumo en las distintas etapas de producción, para llegar con mayor producción cuando esa mayor demanda de consumo se haga presente.

¿El Plan Marshall recuperó a Europa? Mises se anticipa en 1940 y dice que ‘debe venir de adentro’

Existe un mito que se resiste a ser superado: que la reconstrucción de Europa luego de la Segunda Guerra Mundial fue fruto del Plan Marshall. Tan firme ha sido este mito que mucho políticos latinoamericanos demandaron luego por años algo así como un “Plan Marshall para América Latina”.

El mito del Plan Marshall es cuestionado en forma contundente por Tyler Cowen aquí: https://www.gmu.edu/centers/publicchoice/faculty%20pages/Tyler/Marshall_Plan.pdf

Mises, en su conferencia en la Universidad de Columbia en 1940 (varios años antes de que terminara la Guerra), se anticipa a este problema:

“Es obvio que un estado satisfactorio de las relaciones internacionales que mantenga la paz requeriría muchas más interferencias con las soberanías nacionales. Pero en el estado actual de ideologías prevalecientes, resulta simplemente utópico demostrar que la paz y la buena voluntad entre las naciones es posible solamente en un mundo de libre comercio y propiedad privada. Tomará un tiempo hasta que la humanidad esté madura para esta práctica. Tenemos que comprender que la reconstrucción tendrá que realizarse en un entorno mucho menos perfecto.”

“Nuestros contemporáneos tienen el extraño sentimiento de que los economistas y banqueros pueden descubrir algún polvo mágico sobre el cual reconstruir las ruinas sin gasto para la sociedad. En presencia de estas creencias, es el deber de los economistas honestos repetir, una y otra vez que, luego de la destrucción y desperdicio del período de guerra, nada más puede llevar a una sociedad a la prosperidad que la vieja receta – producir más y consumir menos. Este es el único camino por el que Europa reconstruirá su maquinaria económica, si se puede reconstruir.”

Abajo Hitler

“Esta reconstrucción no puede hacerse desde afuera, debe venir de adentro. No es solamente cuestión de técnica económica, menos aún de ingeniería, es una cuestión de moral social e ideologías sociales. Puede tener éxito solamente sobre la base de un retorno al capitalismo y a los métodos económicos del siglo XIX. Por supuesto, muchos contemporáneos creen que existe una alternativa, el socialismo. No es parte de este ensayo discutir los pros y los contras de estos sistemas de cooperación social. El análisis teórico de esta cuestión nos podría llevar lejos. Solo quiero enfatizar que la experiencia tanto de Rusia como de Alemania no justifica un juicio favorable a los métodos socialistas. Lo que se necesita es asegurar a los europeos algo mejor que el modo de vida ruso.”

La primera e inmediata consecuencia del armisticio y las desmovilización de millones de soldados será un tremendo aumento del desempleo. Probablemente algunos charlatanes recomendarán, como remedio, obras públicas, trabajos de campo y servicios compulsivos. Pero, ¿quién va a pagar esos gastos? EL problema no es ocupar el tiempo sino un trabajo que produzca bienes que los productores de materias primas y alimentos de países no europeos quieran aceptar como pago. Ningún gobierno ni sistema socialista podrá producir esos bienes para exportación. Para ello se necesitan emprendedores.”

“El espíritu de empresa y la iniciativa de los emprendedores ha transformado Europa en los últimos doscientos años de un continente de masas hambrientas y descalzas a un mundo de consumo masivo de bienes antes conocidos como lujos. Si hay alguna esperanza de recuperación está en la iniciativa de los individuos. No olvidemos que los partidos nacionalistas de Europa han destruido su civilización en nombre de la lucha contra el individualismo y el liberalismo. Los emprendedores deberán reconstruir lo que los gobiernos y políticos han destruido.”

Por su parte, Cowen se enfoca en los mitos:

  1. Que la recuperación europea fue fruto del Plan Marshall: en su pico, ésta no llegó al 5% del PBI de Alemania, mientras que los costos de ocupación aliados y reparaciones oscilaron entre 11 y 15%. La impresionante recuperación de Alemania fue fruto del plan de liberación de la economía implementado por Ludwig Erhard. La recuperación de Austria se disparó cuando se redujeron sustancialmente las partidas que recibía del Plan.
  2. Que el Plan promovió el espíritu de libre empresa en Europa. Cowen dice que quienes dirigieron la política exterior norteamericana de posguerra tenían fuertes inclinaciones intervencionistas.
  3. Que contribuyó a evitar una recesión en la economía norteamericana. Los $17.000 millones que pusieron en Europa no se gastaron en los Estados Unidos, aunque muchas compras se hayan hecho allí.

¿Una nueva medición que puede revolucionar el análisis y las políticas económicas?

Con el nombre “Al fin una mejor medición económica”, Mark Skousen escribe en el Wall Street Journal sobre un cambio en las estadísticas de producción en Estados Unidos que, junto con Steve Forbes, podría producir un cambio radical en la forma de observar y analizar la economía. Aquí sus comentarios:

Mark Skousen

“Desde el 25 de Abril, la Oficina de Análisis Económico dará a conocer una nueva forma de medir la economía cada trimestre. Se llama “Producto Total”, y es la primera herramienta macroeconómica significativa que se presenta desde que se desarrollara el Producto Bruto Interno (PBI) en los años 1940.

Steven Landefeld, director de la OAE dice que esta herramienta ofrece una ‘perspectiva única’ y un ‘nuevo conjunto de herramientas de análisis’. El Producto Total es un intento de medir lo que la OAE llama economía “productiva”-el total de ventas desde la producción de materias primas a través de productores intermediarios hasta la venta final mayorista y minorista. Valorada en más de 30 billones de dólares a fines de 2013, es casi el doble del PBI, y mucho más volátil.

En muchos aspectos es una estadística de la oferta, una medida del lado de la producción de la economía. El PBI, por otro lado, mide el “uso”, el valor de todos los bienes y servicios “finales” utilizados por consumidores, empresas y gobierno. Alcanzó 17 billones el año pasado.

La medición del producto total de la economía se ha realizado desde los años 1930. Fue desarrollado por el economista Wassily Leontieff, pero se enfocaba en industrias individuales, no en datos agregados como medida total de la actividad económica. El Producto Total ha sido ignorado por los medios y por Wall Street porque el gobierno lo emitía cada año, y estaba atrasado dos o tres años. Esto cambiaría ahora que será anunciado junto con el PBI cada trimestre. Los analistas y los medios van a poder compararlos.

¿Por qué prestar atención al producto total? Para empezar, las investigaciones que publiqué en los años 1990 muestran que mide mejor la actividad económica total. El PBI es una medida útil del estándar de vida y el crecimiento económico de un país. Pero se enfoca en el producto final y no considera las etapas intermedias y como resultado genera mucho daño en nuestra comprensión de cómo funciona la economía.

En particular, ha llevado a la equivocada noción keynesiana de que el gasto de consumo y de gobierno impulsan a la economía en vez del ahorro, la inversión de las empresas, la tecnología y la empresarialidad. Datos del PBI de fines de 2013 colocan al gasto en consumo en el primer lugar de importancia (68% del PBI) seguido de los gastos de gobierno (18%) y la inversión de las empresas en tercer lugar (16%). Las exportaciones netas (-2%) completan la diferencia.

Estos periodistas y muchos analistas económicos informan que “el gasto de consumo impulsa la economía”. Y se enfocan en las ventas minoristas o en la confianza de los consumidores como factores críticos en impulsar la economía o el mercado accionario. Subyace una mentalidad anti-ahorro en este análisis como se evidencia en los comentarios presentados en debates sobre reducciones o devoluciones de impuestos de que si los consumidores lo ahorran en lugar de gastarlo, no hará bien  a la economía. Algunos presidentes, incluyendo a George W. Bush y Barack Obama se han hecho eco de este sentimiento cuando alentaron a los consumidores a gastar en lugar de ahorrar e invertir esas devoluciones.

Aunque el gasto en consumo es un 70% del PBI, si se utiliza el Producto Total como medida más amplia de las ventas y el gasto total, representa menos del 40% de la economía. La realidad es que los gastos de las empresas –sumando inversiones de capital y todos los gastos empresariales en las etapas intermedias de la cadena de producción- son substancialmente más grandes que el gasto en consumo. Alcanzan a más del 50% de la actividad económica. Los datos de 2012 muestran un Producto Total de 28, 6 billones y un PBI de 16,4 millones de dólares.

La importancia crítica de la actividad empresarial es clara cuando se miran las estadísticas de empleo y los principales indicadores económicos. Los empleados en el área del consumo (ventas minoristas y actividades de placer) son el 20% del total de la fuerza laboral, y otro 15% de los distintos niveles de gobierno. La mayoría de los trabajadores, 65%, trabajan en la minería, manufactura y los servicios.

El Producto Total también hace un mejor trabajo para medir las subas y bajas del ciclo de los negocios. Por ejemplo, en 2008/09 en PBI nominal cayó solamente 2% mientras que el producto total cayó 8%, mucho más indicativo de la profundidad de la recesión. Es interesante también, que desde 2009 está creciendo más rápido que el PBI, sugiriendo una recuperación más robusta.

Finalmente, como una medida más amplia de la actividad económica, el producto total es más consistente con la teoría del crecimiento económico. Estudios de Robert Solow del MIT y de Robert Barro de Harvard han mostrado que el crecimiento económico depende principalmente del lado de la oferta –más tecnología, empresarialidad, formación de capital y ahorros productivos e inversión. El alto consumo es el efecto, no la causa, de la prosperidad.