Mason & Dunung Cap XV sobre el papel de las normas contables y financieras

Con los alumnos de UCEMA en la materia Empresas y Negocios Internacionales completamos la lectura del libro de Mason & Dunung con el Cap XV:  “Understanding the roles of finance and accounting in global competitive advantage”.

Allí se considera el papel de la contabilidad como método de información sobre la  situación financiera de la organización hacia distintos miembros o instituciones. La contabilidad proporciona un sistema de reglas y principios que prescriben el formato y el contenido de los estados financieros. A través de este informe, los gerentes e inversionistas de una compañía pueden evaluar la fortaleza financiera de una organización. El libro destaca tres beneficios de la contabilidad: mayor comparabilidad entre firmas; reducción de costos de preparación y consolidación de los estados contables para una empresa multinacional; aumenta la credibilidad de los reportes financieros.
Históricamente, estas normas contables variaron dependiendo del país en el que nos encontremos, pero cada vez más en la actualidad, se busca que todos los países adopten una única norma contable para facilitar el entendimiento de los registros entre miembros o instituciones de distinto origen. En la actualidad, los países de la Unión Europea y otros cien países del mundo utilizan las normas NIIF. Estados Unidos, que utiliza las normas GAAP, se comprometió a la adopción de las NIIF con un margen de tiempo.

En un mundo globalizado, normas contables homogéneas facilitan el cálculo económico, pero la diversidad de monedas lo complica

Con los alumnos de UCEMA vemos el texto de Mason & Dunung sobre Negocio Internacionales, en sus capítulos finales, 14 y 15. Aunque tratan de temas distintos, el fenómeno que se encuentra en la base de ambos es la diversidad que se encuentra en todo negocio global.

En el primero de esos capítulos se analiza el marketing internacional y la casi inevitable conclusión de que es necesario tomar en cuenta las diferencias existentes en cada país o sociedad. Claro, tomar en cuenta esas diferencias afecta las economías de escala que se pueden obtener cuando se produce y vende un bien o servicio homogéneo en todo el planeta. El extremo opuesto es, sin embargo, al cual tiende la economía moderna, no solamente a tomar en cuenta las diferencias culturales de cada sociedad sino de llevar la personalización de los bienes y servicios hasta el nivel individual. Esto es algo de lo que está produciendo el “big data”.

En el otro capítulo se considera el problema que enfrenta una empresa global para analizar sus resultados también globales. ¿Cómo se unifican los resultados que se obtienen en distintos países? Por un lado, existen una serie de normas contables que han evolucionado en el sector privado para medir los resultados bajo principios similares. Esto favorece el cálculo económico en este ámbito. Pero, lamentablemente, el sistema monetario internacional se ha modificado en relación a lo que podríamos llamar la primera globalización, la del siglo XIX. En ese entonces, si bien existían distintas monedas, existía también un patrón monetario común, o al menos bastante generalizado, que facilitaba ese cálculo. Hoy eso no existe, la empresa global lleva adelante sus tareas en un ámbito donde tiene que lidiar con una moneda diferente en cada país y los inconvenientes que se le presentan cuando los tipos de cambio se modifican.

Muchas veces, ganar o perder tiene más que ver con la evolución del valor de la moneda local que con la propia eficiencia de la empresa. Por cierto, no es que las empresas se han quedado de brazos cruzado ante estas dificultades, pero está claro que se dificulta la gestión y se distorsionan las decisiones de asignación de recursos.

Pero esto es lo que hay, y los managers globales tienen que aprender a lidiar con esto y a minimizar los costos y la incertidumbre.