Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico II (Escuela Austriaca), vemos a un autor poco considerado entre los autores austriacos, Fritz Machlup. Aquí de su artículo “El problema de la verificación en Economía”, Revista Libertas 40 (Mayo 2004)
“Cada uno de nosotros ha estado últimamente tan ocupado con el análisis estadístico de curvas de demanda, de funciones de ahorro, consumo e inversión, de elasticidades y propensiones, que una descripción de estas y similares investigaciones no es realmente necesaria. El problema con la verificación de hipótesis empíricas basadas en análisis estadísticos y econométricos es que la sucesión de estimados sobre la base de nuevos datos ha sido siempre seriamente divergente. Por supuesto, esas variaciones en el tiempo entre las relaciones numéricas no son realmente sorprendentes. Pocos de nosotros han esperado que esas relaciones sean constantes o incluso aproximadamente estables. Así, cuando nuevos datos y nuevos cómputos arrojan estimados revisados de parámetros económicos, no existe manera de decir si las hipótesis previas eran incorrectas o si las cosas han cambiado.
El hecho que las relaciones numéricas descriptas por las hipótesis empíricas pueden estar sujetas a cambios impredecibles altera esencialmente su carácter. Las hipótesis que están estrictamente limitadas al tiempo y al espacio no son “generales” sino “especiales,” o también llamadas proposiciones históricas. Si las relaciones medidas o estimadas en nuestra investigación empírica no son universales sino históricas, el problema de la verificación es completamente diferente. Tan diferente que de acuerdo a las intenciones expresadas en la introducción no deberíamos estar interesados en ellas. Pues nuestro propósito fue discutir la verificación de generalizaciones, no de eventos o circunstancias confinadas a particulares tiempos y lugares. Si todas las proposiciones de la economía fuesen de este tipo, el dictado de la vieja escuela histórica, que la economía no puede contar con “leyes generales” o con una “teoría general,” sería plenamente justificado.
Si una hipótesis acerca de una relación numérica entre dos o más variables fue formulada sobre la base de datos estadísticos cubriendo un período particular, y luego es comparada con datos de un período diferente, esa comparación podría contarse como verificación sólo si la hipótesis hubiese sido formulada como una de carácter universal, es decir, si la relación medida o estimada hubiese sido considerada como constante. En la ausencia de tales expectativas, el test por un “acierto” continuo (entre hipótesis y nuevos dato) es simplemente una comparación entre dos situaciones históricas, un intento de encontrar si las particulares relaciones eran estables o cambiantes. Una verificación genuina de hipótesis previamente formuladas acerca de un período dado requiere de una comparación con datos adicionales del mismo período, para así evaluar si las observaciones previas y su descripción numérica fueron o no precisas. En breve, una proposición histórica sólo puede ser verificada por nuevos datos acerca de la situación histórica a la cual refiere. Esto es así también para proposiciones geográficas y comparaciones entre distintas áreas.
Sin embargo, aunque las “estructuras” cambiantes estimadas por la econometría y la estadística no son más que proposiciones históricas, pueden existir límites en sus variaciones. Por ejemplo, seguramente podemos generalizar que la propensión marginal a consumir no puede ser en el largo plazo mayor que la unidad, o que la elasticidad de la demanda para ciertos tipos de exportación de cierto tipo de países no será en el largo plazo menor que la unidad. Proposiciones sobre límites definitivos en la variación de proposiciones especiales o históricas son de nuevo hipótesis generales. Estas no son estrictamente empíricas sino universales, en el sentido de ser deducibles de generalizaciones de alto nivel en el sistema teórico de la economía. Los varios estimados sucesivos de estructuras cambiantes pueden ser considerados como verificaciones de hipótesis generales, de acuerdo a las cuales ciertos parámetros o coeficientes deben estar dentro de ciertos límites. Debido a que estos límites son usualmente bastante amplios, la verificación no será por supuesto de la rigurosa manera en que lo es en las ciencias físicas, con sus constantes numéricas y estrechos márgenes de error.
Pero ni esto ni ninguna otra cosa que se ha dicho en este artículo debería ser interpretado como un intento de desanimar el testeo empírico en economía. Por el contrario, la conciencia de los límites de la verificación debería tanto prevenir de las desilusiones como presentar desafíos al trabajador empírico. Él debe ponerse a la altura de ellos, y proceder con inteligencia y fervor mediante cualquiera de las técnicas que se hallen disponibles.”
Resumen:
Para verificar hechos históricos debemos apoyarnos en la aceptación de numerosas teorías. Y para ello debemos apoyarnos en la aceptación de numerosos datos observados o inferidos.
Luego el autor presenta menciones a dos posiciones extremas:
Apriorismo extremo: Donde se ve a la economía como una disciplina puramente axiomática. El carácter a priori también ha sido defendido por Mill, quien no propone colocar a los supuestos de la teoría económica bajo un test empirico, pero si propone que dicho test sea aplicado a las predicciones.
Ultra empirismo extremo: insiste en la verificación independiente de todos los supuestos, y de cada paso intermedio del análisis.
Luego el autor presenta un modelo donde se explaya sobre los diferentes cambios que puede sufrir una teoría.
Con respecto a las predicciones, donde la predicción del economista es condicional, sostiene la teoría en cuestión no puede ser falsada.
Interesante:
Como luego de haber formulado criticas al empirismo sostiene que:
“Pero ni esto ni ninguna otra cosa que se ha dicho en este artículo debería ser interpretado como un intento de desanimar el testeo empírico en economía. Por el contrario, la conciencia de los límites de la verificación debería tanto prevenir de las desilusiones como presentar desafíos al trabajador empírico. Él debe ponerse a la altura de ellos, y proceder con inteligencia y fervor mediante cualquiera de las técnicas que se hallen disponibles”.
Otro punto interesante es que sostenga que no se pueden realizar experimentos como en física, si bien es obvio que esta en lo cierto, también se podrían realizar aproximaciones.
Preguntas:
¿Qué pensaría de los cuasi-experimentos y de los trabajos de Duflo (entre otros)?
¿Cómo encajaría este paper con las criticas que realiza Huerta de Soto al irrealismo de los supuestos?
¿Cuál seria el parámetro ideal para juzgar a las teorías?
Resumen
En este texto, Machlup se entra en cuestiones metodológicas de la ciencia economica. Principalmente investiga como se verifica una teoría en la economía. Para eso, primero hay que tener en claro que es lo que entiende el autor por verificacion: “es un procedimiento designado a averiguar si un conjunto de datos de observación acerca de una clase de fenómenos es adquirible y puede ser reconciliado con un conjunto particular de generalizaciones hipotéticas acerca de esa clase de fenómenos.”
Luego de eso, se pregunta como se realiza la verificación. Establece dos pasos: primero se infieren conclusiones a partir de los supuestos; después se contrasta esto con la evidencia empírica. Sin embargo, al igual que en la teoría popperiana, solamente podemos rechazar las teorías que refutadas. Lo que si podemos hacer, es mantener a la teoría no-refutada hasta que aparezca una mejor.
Habiendo realizado estas definiciones, Machlup critica dos posiciones contrapuestas que denomina apriorismo extremo y ultra-empirismo, que el considera erradas en el tema de la verificación.
Sobre el final, el autor argumenta en contra del rol de la econometría, ya que las hipótesis que surgen de esta están determinadas por situaciones especificas del pasado. Y extrapolarlas al presente puede llevarnos a un error debido al cambio de comportamiento de los agentes ante una situación histórica diferente.
Novedoso
Me pareció muy novedosa y didáctica su metáfora sobre la maquinaria de la teoría pura, en ella explica muy claramente todo su marco metodológico. Establece que la maquinaria es una construcción mental con la que buscamos realizar predicciones, mientras que los cambios asumidos y los deducidos corresponden a fenómenos observados. Esta maquinaria esta constituida por supuestos de distinto grado de generalidad. Por un lado están los supuestos fundamentales (ej: los individos actúan racionalmente) y los supuestos específicos. Los primeros no son testeables independientemente mientras que los segundos, si.
Preguntas
1) ¿Qué diferencias existen entre el texto de Machlup y ‘’Essays in Positive Economics’’ de Friedman?
2) ¿Se puede considerar a Machlup un autor austriaco teniendo en cuenta su critica al apriorismo?
3) ¿Cómo se puede progresar científicamente cuando no podemos testear los supuestos fundamentales?
En el texto, el autor se concentra en el problema de la verificación. Este concepto, en el área de la investigación y análisis tiene varios significados. En este caso va a centrar en el significado de la verificación del valor explicativo o predictivo de generalizaciones hipotéticas. A pesar de que su definición es acerca de hipótesis generales, realiza un diferencia entre las estas y las especiales. Estas últimas, involucran a las hipótesis generales. Por otro lado, expresa que los limites entre hipótesis, teorías y «corazonadas» son muy finos y no es fácil definir estos límites de forma precisa entre ellos. Además dice que las hipótesis se testean mediante 2 pasos. En primer lugar se deducen de los supuestos facticos y luego se confortan con los datos obtenidos de las observaciones de los fenómenos involucrados. La hipótesis se encuentra confirmada si hay correspondencia entre lo deducido y lo observado. Asi, describe 2 posiciones extremas acerca de la relación del problema de la verificación. El autor describe al apriorismo extremo, donde la ciencia es un sistema de verdades apriori y al ultra-emprista, son por ejemplo, los que rechazan los supuestos básicos de la teoría económica porque no están independientemente verificados y rechazan cualquier sustento teórico sobre supuestos no verificados. Según el autor, el error de esta corriente es que no distinguen entre supuestos fundamentales y los supuestos facticos.
Me resulto interesante la contraposición que realiza el autor entre las 2 posturas extremas con respecto a la verificación, del ultra-empirismo y aprioristica. El otro punto interesante, es la presentación del «aparato analitico» ya que, para el autor, sirve para entender de mejor manera el proceso de explicación y predicción de un teoría.
El autor dice que los supuestos generales deben ser testeados como un «todo»¿Porque Considera que el hecho de que los supuestos generales no puedan ser directamente independientemente verificables? ¿No cree que quita validez?
¿ Considera el autor que ha existido fenómenos económicos idénticos? Si no es asi,¿ Para qué cree que sirven los modelos generales, con leyes universales?
En la actualidad existen teorías que han sido refutadas empíricamente pero siguen teniendo validez para algunos. ¿ Porque cree que se niegan estas verificaciones? ¿ Existen sesgos?
Machlup realiza una crítica al uso de la econometría y la estadística como una herramienta eficiente para verificar supuestos económicos, dado que las relaciones económicas no son constantes ni estables y, por lo tanto, la econometría solo permite observar un momento del tiempo determinado y no verificar generalidades. Esto ha llevado a que la ciencia económica se aleje del método de las demás ciencias al buscar refutar hipótesis y no intentar verificarlas, lo que lleva a obtener resultados particulares en base a supuestos poco reales. ¿Qué propone Machlup? La formulación de hipótesis fundamentales tal que no se requiera una verificación de las cuales se desprenderán otras hipótesis menos generales pero sí verificables. Esas hipótesis fundamentales, si bien no necesitan testearse, si lo deben hacer las conclusiones sacadas de ellas, sin utilizar herramientas matemáticas o econométricas.
Es interesante la gran distancia entre la concepción de ciencia económica que expresa Machlup y la ciencia económica mainstream de hoy que hace enfoque más en el poder predictivo de un modelo o de una teoría. Además, es de destacar como diferencia a las ciencias exactas de la económica respecto a como esta última, en el momento de testear, lo hace en un contexto determinado (del país que se toman los datos) que no necesariamente se puede aplicar a un contexto más general (no son eventos reproducibles), siendo entonces los tests más ilustrativos que valiosos en términos científicos.
¿La relación causal entre el stock de dinero y los precios puede ser lo más cercano a un hecho repetido de forma idéntica?
¿Cuál sería el método más eficiente para testear las conclusiones sacadas de las hipótesis fundamentales sin utilizar la estadística?
¿Qué opinaría de Popper?
El texto habla sobre el problema de la verificación en la economía poniendo énfasis en dos tipos de pensamiento, el de verdad a priori y el empirisismo estricto. El primer problema de la verificación en la economía viene dado con los supuestos de las teorías que según el autor no pueden ser testeados independientemente unos de los otros y que hacerlo puede no llevarnos al razionamiento correcto sobre si una teoría es valida o no. Lo que el autor propone en cambio es que el test sea aplicado a la predicción de los resultados que se puedan deducir de las teorías. El autor explica que las hipótesis fundamentales y sus supuestos sirven para combinar bajo un principio común de explicación un vasto numero de diversas observaciones y el hecho de que los supuestos fundamentales de la teoría no sean testeables no es incomodante y que esto sucede en todas las ramas de la ciencia.
Lo que destaco es la discusión que esta presente entre empirisisitas y la visión del autor donde los primeros quieren hacer pasar las teorías como “buenas” cuando están 100% demostradas en la realidad, es decir sus supuestos se reflejan factiblemente pero lo que esto no logran comprender es que sus supuestos pueden no ser robustos a lo largo del espacio y del tiempo y que sus teorías en realidad solo eran correctas bajo circunstancias particulares. Entonces vemos que las teorías empirisistas son mas bien particulares en vez de generales y pueden no ser reproducibles en el tiempo.
Preguntas:
1. ¿El estructuralismo y sus modelos/teorias mas representativos/as es de tipo empirisita?
2. ¿Que pasa con el otro extremo, es decir donde es pura teoria y no hay posible verificacion en la realidad?
Resumen
El texto “El problema de la verificación en la economía” de Fritz Machlup trata sobre la metodología que debería utilizar la economía y compara su método con los que utilizan sus colegas. Comienza con una introducción acerca de qué es la verdad y la dificultad de poder conocerla por lo que que aclara desde un principio que las teorías no pueden ser “verdaderas” sino que únicamente “no falsas” hasta que se demuestra lo contrario, esta pequeña diferencia sintáctica hace a lo que es el falibilismo donde el conocimiento no es un conjunto de teorías irrefutables sino que meras teorías que aún no han sido falseadas. Luego de introducir su perspectiva epistemológica hace un recorrido entre las de sus colegas donde los divide en “Aprioristas” y “Empiristas”, los primeros creen que de la economía se pueden extraer verdades deducibles y los últimos rechazan cualquier intento de utilizar la deducción a favor del uso de la estadística. Por último, Machlup se dedica a mostrar la falencias de estas dos posturas a las que no adhiere y muestra un modelo de lo que sería el falibilismo aplicado a la economía.
Sorprendente
El principal mensaje del texto es la aplicación del falibilismo a la ciencia económica algo que no me es sorprendente por haber cursado ya la materia epistemología. Aunque definitivamente si me deslumbró el ejemplo de cómo se utiliza este método (Un suceso considerado como input en una situación con ciertos supuestos específicos debería darnos un output o predicción que se condice con la realidad, de no hacerlo y haber otra teoría que lo haga, se falsea y se adopta la que sí pudo predecir). Otro elemento del texto muy interesante es como Machlup aclara detalladamente porque no es necesario testear empíricamente los supuestos fundamentales ya que los mismo se ponen a prueba de forma indirecta en cada predicción que se hace (Esto como aclara el autor en un pie de página no se trata en el famoso F53 de Friedman). Por último, me parece que el recorrido de los demás métodos que hace el autor es de vital importancia ya que uno puede ver como en un principio se utilizaba el Apriorismo únicamente y se viró hacia el empirismo estadístico que quedó refutado en el momento que se evidenció que las relaciones estadísticas eran cambiantes y no estáticas quedando el falibilismo como un método fiable para desechar aquellas teorías que no se condicen con la realidad
Preguntas
Hoy en día en Argentina existen muchos economistas que intentan explicar la realidad a través del ultra empirismo (Abuso de correlaciones econométricas) ¿Qué opinión tiene sobre esto?
¿El surgimiento del falibilismo refuta las deducciones extraídas de los métodos anteriores?
Mises y Marx utilizaban un método apriorístico, ambos con conclusiones evidentemente diferentes y diferencias irreconciliables… ¿Cree que el surgimiento del falibilismo contribuyó a la creación de una “Ortodoxia económica” en la que únicamente pertenecen las teorías que no han sido falsadas?
El texto “El problema de la verificación en la economía” de Fritz Machlup comenzará explicando el significado que posee la palabra verificación y como se utilizará en el área de la investigación y el análisis. Además, el autor nos mostrará hipótesis generales (el autor la utilizará para la verificación) y las hipótesis especiales (la cual se basa en hechos). También, el autor en el texto nos mostrará la diferencia entre teorías, hipótesis y meras corazonadas. La corazonada suele ser vaga y no está formulada. Por otro lado, el autor nos mostrará como existe una rama de la economía que es ultra-empirista la cual se enfatiza en poseer hechos que demuestren los supuestos y las teorías.
Lo que encuentro mas novedoso acerca del texto es como el autor nos explica que las hipótesis deben de ser verificadas y que son testeadas a partir de dos procedimientos. Estos dos procedimientos se basan en la confirmación de la hipótesis a partir de los razonado y lo observado y, por otro lado, que no exista una contradicción en la evidencia, es decir, que la hipótesis no debe ser disconfirmada. Por otro lado, encuentro muy interesante como el autor nos explica las diferencias que existen entre la hipótesis y las teorías las cuales suelen ser muchas veces confundidas.
1) ¿Existen axiomas económicos? En caso de existir: ¿Cuáles serían aquellos axiomas?
2) ¿Por qué cree el autor que hoy en día se utilizan modelos y teorías económicas que ya fueron falseadas demostrando sus falencias?
3) ¿Existen problemas con el ultra-empirismo? ¿Por qué? ¿Cuáles?
Resumen:
Machlup plantea el problema de la verificación (testeo de generalizaciones) en economía. Distingue entre dos posiciones extremas: la ciencia pura, exacta y apriorística (la evidencia empírica nunca puede verificar o refutar los supuestos) y el ultra-empirismo (los supuestos no verificables mediante evidencia empírica no tienen contenido empírico y, por ende, son irreales, imaginarios y/o nocivos). Machlup sostiene que hay que diferenciar entre hipótesis fundamentales (que no son testeables independientemente) y supuestos específicos que sí son testeables. En otras palabras: hay grados de hipótesis, y no se pueden aislar los supuestos fundamentales para testearlos por separado. La idea básica es que una teoría nunca se rechaza por hechos u observaciones contradictorios, sino por una mejor teoría.
Novedoso:
El esquema de la máquina me parece ilustrativo: la máquina es una construcción mental, con cambios deducidos (a partir de supuestos fundamentales) que deberían corresponder a datos observacionales (para que la máquina sea predictiva y explicativa). Los supuestos fundamentales son fijos; todo el resto no lo es. Si se revisan los supuestos fundamentales, la máquina cambia completamente (la teoría es desechada y reemplazada por otra más potente). Si la teoría es lo suficientemente confiable, podemos aplicarla a casos concretos, a pesar de la dificultad de aislar nexos causales (en este punto, entiendo que Machlup se separa de Mises).
Preguntas:
Machlup incluye a Mises y a Mill en el grupo de «axiomáticos a priori» que niegan la testeabilidad de los supuestos pero dejan espacio a la testabilidad en el área de la aplicación y/o las predicciones. También menciona su acuerdo con Friedman, salvo alguna cuestión (nota al pie de la página 18). Siempre tuve la impresión que había una diferencia fundamental metodológica entre Mises y Friedman respecto a la utilidad de modelos matemáticos irreales y el carácter predicitivo, explicativo y descriptivos de los mismos, ¿Machlup estaría en contra de mi impresión?
Machlup menciona que los supuestos fundamentales en la teoría económica son que la gente actúa racionalmente, que intenta obtener lo mejor de sus oportunidades, que ordena consistentemente sus preferencias y que los empresarios prefieren mayor ganancias a menores ganancias con igual riesgo. Se podría argumentar que Kahneman y Tversky y Vernon Smith ponen en cuestión empíricamente estos supuestos, ¿Machlup podría agregar algo frente a esta objeción más allá de lo que dice en la página 8 contra los ultra-empiristas?
«Cuando una hipótesis más simple, aunque evidentemente irrealista, nos brinda resultados satisfactorios de una manera consistente, no hay necesidad de complicarse con hipótesis más realistas». Esta postura parece mucho más cercana a la de Milton Friedman que a la de Huerta de Soto en el texto que vimos al principio de la cursada, ¿esto no lo aleja de la Escuela Austríaca y lo alinea con los neoclásicos?
Resumen
Machlup, en su ensayo, nos habla sobre el método en la ciencia. Más específicamente, sobre el rol del empirismo en esta. Parte dando varias definiciones importantes y frases y definiciones de uso corriente, por ejemplo, verificar, comprobar, falsar, etc.
Expresa dos métodos opuestos y un espectro dentro de estos, el ultra apriorismo y el ultra empirismo. El ultra apriorismo sería la creación de conocimiento pura y exclusivamente proveniente de ejercicios lógicos, sin necesidad de contrastar con la realidad. Por el otro lado, el ultra empirismo sería que solamente podríamos crear conocimientos acerca de un campo observando la realidad y derivando cada hipótesis de está. En la que cada paso debería ser comprobado empiricamente.
Dá ejemplos dentro de las ciencias no sociales, en las cuales es común el apriorismo. Y pasa a criticar de manera acertada al empirismo. El empirismo se basa en series estadísticas o matemáticas que hallan tendencias, correlaciones o promedios de datos pasados. Si bien esto es útil, no aporta o aporta muy poco a la creación de conocimiento al fallar en explicar las relaciones causales y su alta vulnerabilidad al error.
De todas maneras, no hay que desalentar al contraste empírico, sino reconocer sus limitaciones dentro de la ciencia.
Novedoso
Machlup le pone límites a la capacidad del método empirista. Es algo muy común que en un paper siempre se exhiba una contrastación empirica la cuál apoye las teorías del investigador, pero no que esta sea el fundamento de este. Salvo algunas excepciones, sobre todo aquellos que buscan puntos óptimos de política pública. Por ejemplo, tasa impositiva óptima, devaluación óptima, etc.
Preguntas
1) ¿Podríamos considerar a Mises como un apriorista extremo?
2) ¿Queda una hipótesis descartada cuando esta no se comprueba?
3) ¿Puede haber hipótesis las cuales no se puedan comprobar?
RESUMEN:
A lo largo del artículo, Machlup discute tanto la metodología como los fundamentos de lo que sería la ciencia económica, entendida como ciencia social, pero que muchas veces busca explicarse con métodos científicos naturales. Contrapone las posiciones extremas, pero demuestra como ayudan a entender un poco mejor algunas cuestiones. Cita: “La crítica de posiciones extremas es un pasatiempo seguro, pues uno puede estar confiado del apoyo de la mayoría. Pero no es ésta la razón por la cual comienzo con la presentación de dos posiciones extremas relativas al problema de la verificación en economía: el apriorismo extremo primero, y luego el ultra-empirismo. Lo hago en cambio para lograr una clara exposición de nuestro problema.” – 5 y agrega “El ultra-empirísta solo cree en aquello que es testeado por datos objetivos y deducido de ahí. No de acuerdo con hipótesis que sean “verificadas” a través de pruebas de falsedad.”
El autor propone que los hechos generales sirven para describir ideas generales, y citando a Conant: “una teoría es sólo rechazada por una mejor teoría, nunca meramente por hechos contradictorios.”-12
Ejemplifica cómo se toman decisiones en una analogía con una máquina y cómo el input pasa por supuestos que luego desembocan en outputs deseados. Se genera la discusión sobre si es posible reconocer un tipo de cambio específico que es el que causa que el input sea el output. Se trata de identificar uno (o unos) para poder tomar una determinación al respecto y guiar inputs a outputs deseados a través de la intervención del proceso mediante políticas públicas. Esto lo linkea con su debate sobre la metodología de la ciencia cuando escribe: “Si este debate se ha venido desarrollando en las ciencias naturales, ¿cómo puede evitárselo en las ciencias sociales? Si los asuntos de “auto-evidencia,” “inescapabilidad,” o “indisputabilidad” se originan cuando tratamos el mundo físico, ¡cuánto más pertinente son en la explicación de la acción humana, donde el hombre es a su vez observador y objeto de observación! -17 Finalmente concluye entre otras cosas que: “Las verificaciones simultáneas del Cambio Asumido y del Cambio Deducido cuentan como verificaciones, en el sentido de no-disconfirmación, de la teoría como un todo” – 18. A continuación en lo novedoso, comentaré algunas de las conclusiones que más me llamaron la atención.
NOVEDOSO:
Me resultó interesante del artículo que Machlup se tome el tiempo para explicar todo esto que luego de años debería resultar bastante obvio. Basta con encontrarse en un grupo de amigos y comentar que, como yo, soy estudiante de economía para que te pidan un diagnóstico y un pronóstico de qué hacer o de cómo está la economía del país, qué conviene hacer y demás. Por eso me gustó cuando el autor cuenta su experiencia cuando lo desafiaron a predecir qué pasaría con cierta variable económica y desistió de hacerlo, dado que consideró que sólo lo hubiera logrado si fuera que conociera todo lo que estaba pasando y lo que pasaría, lo cual no era claramente cierto. Por eso concluye que: “Podría haber “aciertos” de buena suerte donde diagnósticos equivocados compensen por errores debidos a malas teorías. Podría haber “desaciertos” de mala suerte donde diagnósticos equivocados arruinen los resultados de la buena teoría. Pero sin importar que tan grande sea el número de aciertos, la teoría no podría ser confirmada; incluso en el más modesto sentido de no ser disconfirmada. Pues un conjunto inseparable de tests de diagnóstico, anticipaciones, y teoría no dice nada con respecto a la teoría misma” -19
PREGUNTAS:
– ¿Cómo afecta a la libertad de los individuos que un Estado intervenga en las condiciones asumidas entre el cambio asumido y el cambio deducido? ¿Sigue el individuo siendo libre de cambiar el rumbo de ese “cambio”?
– ¿Considera que entender a nivel general la economía a través de “la acción humana” como humana en sí y no como máquinas facilitaría comprender que no es una ciencia exacta?
– ¿Cree que para la aplicación de políticas públicas debe tenerse en cuenta que las “leyes generales” de la economía no lo son tan así realmente? De este modo podrían hacerse más precisas y no derrochar tantos recursos en intentar solucionar problemas a través de estímulos que no lo hacen.
-Fritz Machlup en “El problema de la verificación en economía” define a la verificación como un procedimiento para descubrir si un conjunto de datos acerca de un tipo de fenómeno es adquirible y se correlaciona con un conjunto de generalizaciones hipotéticas sobre dicho fenómeno. Una hipótesis solamente puede estar “confirmada” si no se encuentra una contradicción entre lo observado y deducido, pero el procedimiento de verificación no puede probar su aplicabilidad o corrección.
Además, describe dos posiciones extremas sobre la verificación en economía conocidas como: el apriorismo extremo y el ultra- empirismo. Mientras que los seguidores de la primera sostienen que la economía es una ciencia exacta en la búsqueda de leyes universales y producto de la razón pura, los segundos consideran los supuestos de la teoría económica como irrealistas y no verificables, condenando el sistema hipotético-deductivo.
Machlup es crítico de ambas posiciones extremas y propone diferenciar entre las hipótesis fundamentales (heurísticas) y los supuestos específicos (facticos). Las primeras no son verificables y consisten en generalizaciones de alto nivel. Por el contrario, los cambios asumidos y deducidos necesitan ser comprobables empíricamente.
-Me pareció muy interesante la analogía que Machlup desarrolla sobre la maquinaria para caracterizar de los supuestos fundamentales, los cambios asumidos y cambios deducidos.
Por otro lado, destaco la novedosa crítica sobre el rol que cumplen la econometría y la estadística en la verificación de hipótesis empíricas. Su crítica se centra en que con la aparición de nuevos datos se producen variaciones en las estimaciones ya realizadas. Es decir que no existe forma de determinar si las hipótesis previas son incorrectas o si es producto de un cambio.
– ¿Cuál es su postura acerca del falsacionismo popperiano?
¿Y sobre las RCTs, es decir, las pruebas controladas aleatorias?
– “Los supuestos fundamentales son una parte fija de la maquinaria. Ellos hacen que la maquinaria sea lo que es. Todas las otras partes son intercambiables”, ¿por qué no hay forma de verificar empíricamente los supuestos fundamentales? En caso de ser esto posible y refutar uno de ellos, ¿qué pasaría con la maquinaria?
-¿Existe en la actualidad una opción superadora a la econometría con el objeto de testear hipótesis, siendo esta la razón por la que se la utiliza?
Resumen:
En el texto “El problema de la verificación en economía” el autor se centra en cuestiones metodológicas de la ciencia económica. Comienza el texto explicando a que entiende como verificación, diciendo que es un proceso designado a averiguar si un conjunto de datos de observación acerca de una clase de fenómenos es adquirible y puede ser reconciliado con un conjunto particular de generalizaciones hipotéticas acerca de esta clase de fenómenos. El autor deja en claro que lo que importa aquí es la verificación de teorías e hipótesis generales, y no de proposiciones sobre eventos individuales. Y para esto, el autor alega de que es necesario apoyarse en la aceptación de numerosos datos representando hechos observados o inferidos.
Luego el autor plantea el procedimiento para verificar una hipótesis, el cual consta de dos instancias. En primer lugar, se deducen de ella todas las conclusiones que puedan ser inferidas, y en segundo lugar, se confrontan estas conclusiones con los datos obtenidos de la observación de los fenómenos involucrados. Aquí el autor afirma que la teoría o hipótesis será valida si no es refutada, es decir, que mientras que no se refute la teoría y no aparezca otra mejor, será valida.
Finalmente, el autor critica dos posturas muy extremistas, las cuales son la economía Apriorística y la economía Ultra-empirista. La economía Apriorística es aquella donde se sostiene que la economía es un sistema de verdades a priori, un producto de la razón pura, es decir una disciplina puramente axiomática. Y la objeción de esta rama es contra la verificación independiente de los supuestos básicos de la ciencia económica. Y por el otro lado, la rama ultra-empirista es aquella que ataca a los supuestos básicos de la teoría económica. Estos supuestos son considerados imaginarios o irrealistas, y así , toda la teoría basada en ellos. Por lo tanto, los ultra-empiristas plantean la necesidad de hacer teorías que se basen en los hechos en vez de los supuestos.
Novedoso:
Me resulta novedoso la ilustración del modelo analítico a través de la maquina de la teoría pura. Aquí se establece que entra un input, que es el cambio asumido, que pasara por todas las condiciones asumidas y postulados fundamentales, y dará como resultado un output que es el cambio deducido o conclusión. El autor dice que la maquinaria es una construcción de nuestra mente, mientras que los cambios asumidos y los cambios deducidos deberían corresponder a fenómenos observados, datos de la observación. La maquina posee varias hipótesis de diferentes grados de generalidad. Están los supuestos fundamentales que son los supuestos fijos de la maquina, y todo el resto de los supuestos pueden ir cambiando.
Preguntas
1) ¿Como se puede progresar científicamente si no hay manera de probar los supuestos fundamentales?
2) ¿Son los supuestos fundamentales fijos en el tiempo? No hay necesidad de re-formularlos con las nuevas concepciones del mundo económico?
Resumen
El trabajo de Machlup trata de los medios por los cuales se verifican o descartan las hipótesis en la ciencia en general, llevando el foco constantemente al campo económico. Una de las principales disyuntivas es el modo mediante el que una hipótesis es o no verificada. La síntesis que se presenta es que las hipótesis nunca terminan de ser verificadas, sino que o sobreviven a la experiencia cuando los datos son compatibles con lo planteado, o son desconfirmadas cuando no. Si bien con esta óptica popperiana las hipótesis nunca serán verdades irrefutables, a medida que estas subsisten del rigor de la experiencia son tomadas con mayor seriedad por el ámbito académico. Luego, divide en un sentido epistemológico a los economistas en dos grupos. Aquellos que teorizan independientemente de la experiencia (a priori), entre los que destaca a Mises y Mill, por un lado. Aquellos que plantean que cada desagregado de la hipótesis ha de ser sometido al rigor de la experiencia de manera intensiva, por el otro.
Lo sorprendente
Me resultó interesante la distinción que realiza el autor entre las hipótesis fundamentales (heurísticas), que no son independientemente testeables, y los supuestos específicos que si han de corresponderse con hechos observables. Justamente, son estos postulados fundamentales sobre los que han elaborado sus trabajos la gran mayoría de los autores que trabajamos en el curso hasta ahora. Cuyo rol es sentar las bases y fundamentos sobre los que luego se puede conjeturar los supuestos específicos que si podrán ser sometidos al rigor de la experiencia. Pensemos cuán innecesariamente complicado se tornaría realizar algunos avances en economía si postulados como el del homo economicus no pudieran ser planteados sin respaldo empírico. Por último, encontré muy innovadora la visión sobre la simultaneidad en la verificación de lo que el autor llama “cambio asumido” y “cambio deducido” de la teoría entendida como un todo.
Preguntas
1. ¿Por qué cree que los economistas aún tienen diferencias tan radicales respecto al método por el cual arribar a sus postulados?
2. ¿Hay algún valor teórico en las “proporciones históricas” encontradas mediante la estadística y la econometría?
3. ¿Al limitarse a lo teórico únicamente y no proponer hipótesis falsables, no se corre el riesgo de que lo planteado se aleje mucho de lo que sucede en la realidad? Tómese los trabajos de economía política de Karl Marx.
Resumen
Este es un análisis de las teorías económicas, su metodología, conformación, etc., a través de supuestos en hipótesis arribamos a conclusiones que serán puestas a prueba empíricamente, las cuales podrían ser falsadas a través de la observación, la cual no necesariamente seria posible en todos los casos pero que no supone un problema mayor, el caso de Popper donde podemos demostrar la falsedad de una teoría, pero no su veracidad. Luego hace una distinción entre dos posturas contrapuestas como lo son los aprioristas y los empiristas
Relevante
Me gusta la distinción entre las dos posturas extremas, ultra empiristas los que someten a verificación empírica a todos los supuestos y los aprioristas extremos, es decir, aquellos que tienen una concepción puramente teórica, o puede ser que basan todo su análisis de formulación en modelos teóricos. También lo perfectamente aplicables que son estos conceptos a la disciplina política y económica actual, donde veo una tendencia a la verificación empírica mas que nada, de vez en cuando, subestimando a la teoría a priori, lo cual, Friedman explica muy bien la importancia de estas. Por ultimo el concepto de supuestos fundamentales, como lo dice su nombre, el conocimiento de los individuos racionales, de la economía real tal vez, el conocimiento practico, racional y pragmático.
Preguntas
1- ¿Qué opinaría el autor acerca de la frase de Friedman acerca de que la irrealidad de los supuestos no afecta a la validez de la teoría?
2- ¿Se podría decir que los pensadores de la escuela austriaca son mayormente empiristas que aprioristas?
3- ¿Podría una teoría falsada recobrar la valides o esta debe ser descartada?
Esta lectura toca el tema de la epistemología y la metodología de la economía. Argumenta que para verificar una hipótesis, esta debe ser contrastada con la observación de fenómenos observados, con la evidencia. Si lo observado encuentra suficiente relación con lo postulado, hace que la hipótesis esta “confirmada”. Pero esto no implica que el proceso de investigación haya terminado, ya que permanente se debe buscar hipótesis superadoras, que sean más adecuadas. El proceso de investigación nunca termina, es como una competencia deportiva, que posee un actual récord, que se acepta como el mejor, pero que está permanentemente en disputa, en búsqueda de un resultado superador.
Además, Machlup introduce las “hipótesis fundamentales”, que son aquellas que no son independientemente testeables. Concluye que si estas hipótesis, tienen éxito a la hora de predecir o explicar, entonces estas deberán aceptadas hasta que surja algo mejor, siendo esto ultimo la base del avance de la ciencia económica.
Me sorprendió esta lectura, porque encontré posturas quizás contrarias a lo que habíamos leído con otros autores austriacos. Considero que Machlup toma una posición muy cercana al falsacionismo popperiano o a la metodología Friedmaniana, (mencionando, en el pie de página, a “The Methodology of Positive Economics” de Friedman y catalogándolo como excelente ensayo). El ultimo texto que leímos, el del Kirzner, parecía aborrecer los supuestos irreales como el empresario maximizador y racional, pero creo que en este caso, Machlup argumentaría, que este es válido siempre y cuando aporte un resultado mas acertado que otros enfoques.
1. ¿Cree que la escuela austriaca tiene el mismo punto de vista epistemológico que usted? ¿Qué autores lo comparten y cual no? ¿Qué tiene para decirle a los que no lo hacen?
2. ¿Cuál es su postura respecto al falsacionismo popperiano y la metodología Friedmaniana?
3. ¿Cree que una vez que una teoría ya fue superada por otra, debe ser eliminada completamente del estudio económico? ¿O cree que tiene cierta validez o utilidad?
Resumen
En este texto se busca dar una solución lógica al método que se usa para estudiar las ciencias sociales. El problema radica en que al no tener un ambiente experimental definido y estático (ambiente no-reproducible), es complejo deducir si la conclusión obedece a la hipótesis planteada debido a que existen infinitos factores en el medio que son potenciales soluciones también. Entonces, ¿Cómo saber si los cambios observados son causa y efecto de la variación que nosotros suponemos o si se explican por algún otro motivo ininteligible o que por lo menos no hemos percibido? Existen dos posturas que se sintetizan en una y convergen y es la que utiliza la ciencia ecónomica. La primera es la ultra-empirista basada en la corroboración* sensorial y la segunda es la a priori deductiva donde los resultados son meros razonamientos lógicos de una secuencia sistemática y rigurosa de pasos, no necesita experiencia. La conclusión establece que el método de las ciencias sociales consiste en utilizar ambas pero, a partir de un sistema de hipótesis a apriorísticos (leyes generales e incontrastables) deducir leyes menos generales pero con corroboración empírica. Así se desarrolla el método en economía. Aclaración: entiéndase por corroboración la no-refutación, ya que, la certeza por el momento no existe y creo que nunca lo hará.
Curioso
Me hace acordar a un libro que escribió el filósofo español Manuel García Moriente llamado «lecciones preliminares de filosofía». También en este libro se discute el método y muestra la evolución del sistema usado en aquella disciplina y como fueron sus progresos. La forma más perfecta fue alcanzaba primero por descartes y luego profundizada por Kant. El libro barre más o menos 2500 años de filosofía, desde Heráclito, Parménides, Platón hasta. Este texto de Machlup ha despertado en mí la necesidad de volver a indagar sobre la cuestión del método porque también me gusta aquella disciplina y veo que se entrecruzan bastante con la economía.
preguntas:
¿Cuál fue el cambio de paradigma más importante que vivió la economía o las ciencias sociales? El cambio que más haya sacudido al mundo de la ciencia, es decir, sobre el que mas conocimiento se haya depositado arriba de una teoría que luego se refutó.
Sobre teología: ¿Qué opinión tenes sobre los modelos deductivos y la existencia de dios? ¿Es posible corroborar su existencia (o no) ? Tener en cuenta la postura del reverendo Thomas Bayes.
¿Qué filósofos y lógicos te influyeron más?