Dos papers sobre el tema de los bonos “verdes”, bonos que emiten las empresas para conseguir financiamiento para proyectos que reducirían el impacto ambiental …., o no. Si los ahorristas están más dispuestos a comprar bonos con clausulas sobre políticas de reducción de ese impacto, habría más fondos para estos bonos, con menores tasas para el financiamiento de las empresas. ¿Un mecanismo de mercado para enfrentan el problema del cambio climático? He aquí dos visiones diferentes sobre el tema.
La primera es CLIMATE CAPITALISTS, por Niels Joachim Gormsen (U. Chicago), Kilian Huber (U. Chicago) y Sangmin Simon Oh (Columbia) Working Paper 32933 http://www.nber.org/papers/w32933 NATIONAL BUREAU OF ECONOMIC RESEARCH
“El costo percibido por las empresas del capital verde ha disminuido desde el auge de la inversión sostenible. Las empresas verdes y marrones percibían que su costo de capital era el mismo antes de 2016, pero después del aumento posterior a 2016 de la inversión sostenible, las empresas verdes percibieron que su costo de capital era en promedio 1 punto porcentual más bajo. Esta diferencia se ha ampliado a medida que la inversión sostenible se ha intensificado.
En algunas de las empresas de energía y servicios públicos más grandes, los gerentes han comenzado a aplicar un costo de capital más bajo a las divisiones más ecológicas. Los cambios en el costo percibido del capital verde incentivan la reasignación de capital entre empresas y dentro de ellas hacia inversiones más ecológicas.”
La otra está en este paper: GREEN BONDS: NEW LABEL, SAME PROJECTS, por Pauline Lam y Jeffrey Wurgler de New York University; Working Paper 32960 http://www.nber.org/papers/w32960 NATIONAL BUREAU OF ECONOMIC RESEARCH
“Las finanzas verdes enfatizan la “adicionalidad”, lo que significa que los proyectos financiados deben ofrecer beneficios ambientales distintivos más allá de la práctica estándar. Sin embargo, el análisis de los bonos verdes corporativos y municipales de EE. UU. indica que la gran mayoría de los ingresos de los bonos verdes se utilizan para refinanciar la deuda ordinaria, continuar proyectos en curso o iniciar proyectos sin aspectos ecológicos que sean novedosos para el emisor. Solo el 2% de los ingresos de los bonos verdes corporativos y municipales inician proyectos con características ecológicas claramente novedosas. Los inversores y los participantes del mercado tampoco distinguen entre los niveles de adicionalidad: los rendimientos de las ofertas, los efectos del anuncio, la inclusión en el índice de bonos verdes y las tenencias de fondos de bonos verdes no están correlacionados con la adicionalidad.”