¿Cuáles son los trabajos académicos que menos éxito tuvieron, no llamaron la atención y valen la pena?

Hay trabajos académicos que pasan desapercibidos y tal vez no lo merecen. Como esto suele suceder, Daniel B. Klein, profesor de economía en George Mason University, tuvo una idea ingeniosa que aparece ahora en un artículo de la revista ECONJOURNALWATCH19(2) September2022:320–328 que se titula “What Are Your Most Underappreciated Works?: First Tranche of Responses”: https://econjwatch.org/articles/what-are-your-most-underappreciated-works-first-tranche-of-responses

“En la página de perfil académico de un académico en Google Scholar (por ejemplo, esta de Angus Deaton), se encuentra una lista de las publicaciones del académico, el recuento de citas para cada una y el índice sh del académico. El índice h es el número más grande tal que las publicaciones tienen al menos citas. Publicamos una invitación abierta a académicos que trabajan principalmente en ciencias sociales y/o humanidades con al menos 4000 citas de Google Scholar, pidiéndoles que identificaran una o dos publicaciones con fecha de publicación de 2012 o anterior, para las cuales el recuento de citas es inferior a su índice h actual, que consideren subestimada. alinktoit. Creíamos que este proyecto sería útil, en primer lugar, porque es probable que una académica sea un buen juez de qué trabajo suyo está subestimado y, por lo tanto, este proyecto alertará a las personas sobre las obras que merecen mayor atención y, en segundo lugar, porque la selección que ella haga informará la comprensión de esa académica. Recibimos 18 respuestas. Los colaboradores son Douglas Allen, Niclas Berggren, Christian Bjørnskov, Peter J. Boettke, Nick Bostrom, Bryan Caplan, Joshua Gans, TerriGriffith, N. Zoe Hilton, Daniel B. Klein, Douglas Noonan, Michael Ostrovsky, Sam Peltzman, Eric Rasmusen, Paul H. Rubin, Steven She. ffrin, Stefan Voigt y Richard E. Wagner.”

¿Factores genéticos y/o culturales influyen en nuestro desempeño educativo y laboral?

Un tema que genera intensa polémica filosófica y/o científica es la influencia de factores culturales o genéticos en las conductas humanas. El consenso tiende a considerar a ambas, pero esto no ha disminuido la discusión. Aquí hay un paper que investiga el efecto de la herencia genética en la capacidad educativa y laboral de las personas. Publicado por el Tinbergen Institute de Suecia se titula: “Using Genes to Explore the Effects of Cognitive and Non-cognitive Skills on Education and Labor Market Outcomes” February 2023, por Thomas Buser,  University of Amsterdam and Tinbergen Institute, Rafael Ahlskog, Department of Government, Uppsala University, Magnus Johannesson Stockholm School of Economics, Philipp Koellinger La Follette School of Public Affairs, University of Wisconsin Madison  y Sven Oskarsson, Department of Government, Uppsala University: https://papers.tinbergen.nl/21088.pdf

“Tomados en conjunto, estos resultados obtenidos a través de nuestras dos estrategias empíricas representan evidencia de que las variantes genéticas que están vinculadas a habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y preferencias económicas influyen en la educación de las personas y en las perspectivas del mercado laboral. La magnitud de estos efectos es económicamente significativa. se aplica a los PGI de rasgo único que usamos para nuestros análisis principales hasta cierto punto. Existe, por ejemplo, cierta superposición genética entre nuestros diversos PGI de rasgos cognitivos y no cognitivos. Se incluyen PGI de habilidad activa. Nuestros resultados también enfatizan la importancia de la “lotería genética” como determinante de la educación y los resultados del mercado laboral. los mismos padres, una diferencia de una desviación estándar en el índice poligénico para el logro educativo conduce a una diferencia de 3 percentiles en los ingresos a lo largo de la vida, una diferencia de 4 percentiles en el prestigio ocupacional y una diferencia de 7 puntos porcentuales en la probabilidad de graduarse de la universidad. Nuestros resultados indican que los genes que están asociados con ciertos rasgos, rasgos que estudios anteriores han indicado como potencialmente influyentes y causalmente afectados en los resultados de la educación y el mercado laboral. Sin embargo, no hay razón para suponer que la variación determinada por el medio ambiente en estos rasgos no tendría efectos similares. 2001; Kautzetal., 2014).

Cuando una alumna es, en realidad, una maestra: Flavia Poinsot sobre Hume y la elección racional

Flavia Poinsot es profesora de economía en la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, y tuve la suerte de tenerla de alumna en la Maestría en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE. Le sobran conocimientos y méritos para la tarea de cualquier materia en esa carrera como puede verse en este trabajo que se titula “Una lectura epistemológica de la dicotomía positivo-normativo: De Hume a la teoría de la elección racional”  Flavia G. Poinsot: https://aaep.org.ar/works/works2022/4585.pdf

Presentado ante la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP), así comienza:

“La eponimia en economía suele estar presente a lo largo de la historia del pensamiento. El “tenedor de Hume” no es la excepción. Atribuyéndose en libros de textos únicamente a John Neville Keynes, la dicotomía ser-debe ser halla sus raíces en el pensamiento del escocés David Hume quien coloca la piedra angular en una trayectoria representacional que atraviesa el pensamiento de los clásicos hasta ser recogida y explicitada por Keynes padre. Atribuible generalmente al pensamiento ortodoxo, la dicotomía difiere del pensamiento heterodoxo donde se levantan voces discordantes. Sin embargo, la dicotomía logra zanjar las dificultades y asoma su nariz con nueva vestimenta en la teoría de la elección racional. Este trabajo analiza desde el aspecto epistemológico el surgimiento y evolución del “tenedor de Hume” el cual, se esboza, se halla implícito a lo largo del pensamiento económico.”

Come chocolate y te puedes ganar el premio Nobel: correlación y causalidad o investigaciones ridículas

Debo esto a un post de mi amigo Julian Morris, de Reason Foundation. Resulta que hay un artículo, publicado nada menos que en la revista Scientific American, que afirma existe una causalidad…., entre el consumo de chocolate y la recepción de premios Nobel!! Julian muy bien dice que es otro ejemplo de confundir “correlación” con “causalidad”. Que dos variables aparezcan comportarse en el mismo sentido no quiere decir que una sea la causa de la otra, pero esto sigue apareciendo en las revistas más conocidas.

El artículo es publicado por Scientific American, con el título: “Chocolate consumption and Nobel Prizes: A bizarre juxtaposition if there ever was one”: https://blogs.scientificamerican.com/the-curious-wavefunction/chocolate-consumption-and-nobel-prizes-a-bizarre-juxtaposition-if-there-ever-was-one/

“¿Qué hace a un ganador del Premio Nobel? Hay varios factores sugeridos: ¿Perseverancia? ¿Buena suerte? ¿Buenos mentores y estudiantes? Aquí hay un factor posible que nunca hubiera imaginado en mis sueños más locos; consumo de chocolate. El consumo de chocolate va bien con el número de premios Nobel producidos por un país.

Al menos eso es lo que afirma un artículo publicado en el New England Journal of Medicine, una de las principales revistas de investigación médica del mundo. Tengo que decir que encontré el estudio extraño cuando lo leí, y unas pocas horas de pensamiento extenuante y perplejo no han hecho nada para sacudirme ese sentimiento. El estudio en sí es divertido y bastante breve y creo que es una lectura entretenida; lo que me quedo pensando es por qué este artículo constituye una investigación seria y por qué habría sido publicado en una revista que a lo largo de los años ha presentado algunos de los hallazgos médicos definitivos de nuestro tiempo.

El artículo comienza suponiendo -totalmente razonable- que ganar un Premio Nobel debe estar relacionado de alguna manera con la capacidad cognitiva. Luego pasa a describir un vínculo entre los flavanoles (moléculas orgánicas que se encuentran entre otros alimentos en el chocolate, el té verde y el vino tinto) y la capacidad cognitiva. Ahora bien, no he leído la literatura sobre los flavanoles y la capacidad cognitiva, pero estoy seguro de que los flavanoles en sí mismos no podrían ser responsables de un efecto cognitivo mejorado, especialmente cuando son parte de un cóctel complejo de factores dietéticos y ambientales que afectan la función cerebral.”

¿La economía estudia a la sociedad en su conjunto, la acción individual o la interacción entre las personas?

Toda acción es individual, por supuesto, por esa razón siempre hemos enfatizado al principio del individualismo metodológico en la economía, es decir, comenzar a analizar la acción individual, luego en todo caso agregar y analizar el conjunto. Es el tema que plantean  Moore, Sarah y Wagner, Richard E, del Departamento de Economía de George Mason University en un paper titulado “Individualism vs. Holism in Economic Theory: Deconstructing an Incoherent Dichotomy” (July 3, 2022). GMU Working Paper in Economics No. 22-26, 2022, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4152660 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4152660

“Se nos ha pedido que examinemos la dicotomía individualismo-holismo dentro de la economía. Proseguimos este examen explorando los contornos de varias dicotomías que se repiten a lo largo de los debates resultantes sobre el método. La dicotomía primaria se refiere a si la sociedad es propiamente un objeto de análisis o, por el contrario, debe reducirse a los individuos que constituyen esas sociedades. No hay duda de que una sociedad se desvanecería si todos sus miembros individuales murieran. Esta proposición aritmética, sin embargo, no resuelve la disputa sobre el holismo y el individualismo. Una vez que se reconoce que la interacción entre los individuos y no los actos solitarios de elección es el modo primario de conducta humana, la atención analítica debe dirigirse más hacia la interacción; que elección. La polaridad individuo-sociedad es más confusa que esclarecedora, y este artículo busca la claridad al explorar algunas implicaciones que surgen del reconocimiento de que, si bien solo los individuos pueden llevar a cabo acciones, la sociedad es un objeto real de todos modos.”

Predicciones testeables y verificables de F. A. Hayek. Por si hace falta, experimentos verifican sus teorías

¿Es necesario verificar empíricamente las tesis que planteara F. A. Hayek? Esto plantea algunas serias cuestiones epistemológicas, ¿es necesario verificar su capacidad de predicción o su capacidad de explicación de un cierto fenómeno social? No vamos a responder aquí esta pregunta sino presentar un paper que busca esa verificación empírica.
Se titula “Testing the Hayek hypothesis: Recent theoretical and experimental evidence”, por OmarAl-Ubaydli del Bahrain Center for Strategic, International and Energy Studies and Department of Economics and Mercatus Center, George Mason University, Peter Boettke Department of Economics and Mercatus Center, George Mason University y Brian C. Albrecht International Center for Law and Economics and Coles College of Business, Kennesaw State University, Kennesaw.
http://s3.amazonaws.com/fieldexperiments-papers2/papers/00759.pdf
“Los economistas entienden bien que el trabajo de Friedrich Hayek contiene importantes conocimientos teóricos. Se reconoce con menos frecuencia que su trabajo contiene predicciones comprobables sobre la naturaleza de los procesos de mercado. Vernon Smith denominó a la más importante la «hipótesis de Hayek»: que las ganancias del comercio pueden obtenerse en presencia de información difusa y descentralizada, y en ausencia de un comportamiento de toma de precios y una dirección de mercado centralizada. Vernon Smith probó esta predicción analizando datos en mercados experimentales de laboratorio y encontró un fuerte respaldo. En primer lugar, ampliamos el trabajo de Smith mostrando cómo los avances teóricos posteriores proporcionan una base teórica para la hipótesis de Hayek. Luego probamos la hipótesis utilizando datos de mercado experimentales de campo recientes. El uso de experimentos de campo nos permite probar varias otras predicciones de Hayek, como que la experiencia del mercado aumenta las ganancias realizadas del comercio. En términos generales, encontramos

¿Es necesario hacer experimentos para demostrar la validez de las conclusiones de Hayek?

En la ceremonia de recepción del Premio Nobel en Economía en 2002, Vernon Smith dedicó su conferencia a David Hume y Friedrich Hayek. Para algunos sería una sorpresa que quien dedicara su tarea de investigación, y recibiera el premio por ella, al desarrollo de la economía experimental eligiera a estos autores, cuyas obras no parecen tener mayores intenciones de corroboración empírica para demostrar la validez de ciertos postulados, o ella está en el experimento de la vida, del funcionamiento diario de los mercados. Sin embargo, es lo que Smith hizo, y ahora lo vemos nuevamente expuesto en un paper de Al-Ubaydli O, Boettke P y Albrecht BC (2022) titulado “Testing the Hayek hypothesis: Recent theoretical and experimental evidence”. PLoS ONE 17(7): e0270489. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0270489

Esto dicen los autores:

“Los escritos de Friedrich Hayek sobre el proceso de mercado, en general, y su más famoso “El uso del conocimiento en la sociedad” [1], en particular, proporcionan varias predicciones comprobables sobre el proceso de mercado. La predicción más importante, que Vernon Smith [2] llamó la ‘hipótesis de Hayek’, es que las ganancias del comercio se pueden realizar en presencia de información difusa y descentralizada, y en ausencia de un comportamiento de toma de precios y una dirección centralizada del mercado ( ver [3] para más pruebas de seguimiento). Críticamente, como señaló Smith, estas predicciones a veces están en desacuerdo con la interpretación estándar del modelo walrasiano competitivo.

Para probar las teorías de Hayek sobre el proceso de mercado, Smith [2] revisó la extensa evidencia de laboratorio y encontró que era consistente con la hipótesis de Hayek. Smith continuó planteando la siguiente pregunta: “… ¿significa esto que le irá comparablemente bien en el entorno de ‘campo’ de la economía? … se han intentado pocos experimentos de campo de este tipo”, [2: p177]. Cuarenta años después, ya no necesitamos especular. Utilizando el reciente auge de la investigación experimental de campo, este artículo continúa donde lo dejó Smith y evalúa qué tan bien viajan las teorías de Hayek en el campo.

Las ventajas de los datos experimentales de laboratorio sobre los datos naturales están bien documentadas [4]. En el contexto de los experimentos de mercado, lo más importante es el control que el laboratorio otorga al investigador, permitiéndole inducir demanda y oferta, y tener pleno conocimiento del equilibrio previsto. Los experimentos de campo complementan a sus contrapartes de laboratorio, entre otras cosas, permitiendo al investigador observar contextos más diversos y limitar las dificultades que surgen de sujetos experimentales sin experiencia [5, 6]. En particular, los experimentos de campo pueden aproximarse más a los mercados que ocurren naturalmente en comparación con el uso de estudiantes en un laboratorio, que es el objetivo final de enfoque para Hayek y para nosotros.

Encontramos que las teorías de Hayek están bien respaldadas por los datos experimentales de campo en general. Sin embargo, también encontramos que hay excepciones importantes que abren la puerta a refinamientos de las teorías de Hayek. Por ejemplo, en ciertos entornos, la presencia de empresarios experimentados y la difusión de información sobre precios pueden obstaculizar la capacidad de un mercado para obtener las ganancias del comercio.”

¿Cuál es la relación entre las ideas libertarias y las teorías de la Escuela Austriaca de Economía?

¿Cuál es la relación entre el libertarismo y la escuela austriaca de economía? Muchos plantean esta pregunta, que no es sencilla porque el libertarismo es una filosofía política y la EAE busca brindar un análisis científico de la acción humana y sus consecuencias. Entre los artículos de Peter Boettke que estamos comentando aquí, uno de ellos trata ese tema:

Boettke, Peter J.”, Libertarianism and the Austrian School of Economics” (April 29, 2022). Zwolinski, Matt and Benjamin Ferguson (Ed.). (2022). The Routledge Companion to Libertarianism. Routledge International Handbooks., GMU Working Paper in Economics No. 22-21, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4148732

“La Escuela Austriaca de Economía tiene una larga historia. Nacido en el contexto de fin de seicle Viena, el contexto histórico y cultural de la contribución científica y la actitud y aptitudes de los diferentes pensadores no deben olvidarse incluso cuando la tradición intelectual migra a través de Europa y América del Norte, y eventualmente en todo el mundo. . A lo largo de su historia la escuela de pensamiento se vio envuelta en debates de carácter metodológico, analítico y filosófico social. Es este último conjunto de debates el que alinea cualquier historia de la economía austriaca con las discusiones sobre el liberalismo clásico y el libertarismo moderno. Este artículo enfatiza que esos debates a nivel intelectual estaban ligados a puntos metodológicos y analíticos, pero también reconoce sociológicamente que la misma persistencia de estas discusiones a lo largo de una larga historia significa que para muchos la escuela está asociada con estas posiciones ideológicas en lugar de las ideas metodológicas subyacentes. y cuestiones analíticas. Este artículo explora los vínculos indirectos entre la Escuela Austriaca y una noción más amplia del liberalismo clásico a través de un enfoque en el marco institucional dentro del cual los actores humanos se involucran en actos de cooperación social entre sí. Es la esperanza de este capítulo aclarar esos temas y ofrecer una invitación a la investigación de la Escuela Austriaca de Economía para aquellos en ciencias sociales y humanidades a medida que el programa de investigación progresivo de este enfoque evoluciona continuamente en el siglo XXI.”

Boettke sobre Menger y la Economía Austriaca contemporánea; el conocimiento, las instituciones y el liberalismo

Todos los trabajos de Peter Boettke merecen una atenta lectura. Ahora, el profesor de economía y filosofía de George Mason University nos presenta una serie de artículos que, dado su interés, iremos viendo uno por uno.

El primero es sobre Menger: MENGER AND CONTEMPORARY AUSTRIAN ECONOMICS: KNOWLEDGE, INSTITUTIONS AND LIBERALISM, George Mason University Department of Economics Working Paper No. 2225 Electronic copy available at: https://ssrn.com/abstract=4149752

“Carl Menger publicó su obra clásica Principios de economía en 1871, esa obra es el texto fundacional de lo que se conoció como la “Escuela Austriaca de Economía”. Esa etiqueta ahora se ha utilizado para describir una escuela histórica de pensamiento, así como economistas académicos contemporáneos e intelectuales públicos en el espacio político hasta el día de hoy, 150 años después. Este artículo discute la metodología mengeriana para el estudio de las ciencias humanas, la teoría del proceso mengeriano, la conexión con el plan liberal de libertad, igualdad y justicia de Adam Smith, y discutirá una visión de la economía política influenciada por la revolución inconclusa de Menger y la Escuela Austriaca.”

Entre sus conclusiones:

“Carl Menger revolucionó la ciencia económica con la publicación en 1871 de sus Principios de economía. Sin embargo, entre sus compañeros revolucionarios marginales, Menger se destacó por su énfasis en la subjetividad del valor, el costo y el conocimiento, y el análisis del marco institucional dentro del cual tienen lugar las transacciones económicas. La literatura secundaria tiende a centrarse en el desarrollo de la teoría exacta de Menger y su énfasis posterior en el orden espontáneo o explicaciones de «mano invisible» de instituciones como el dinero, los mercados, la ley, las costumbres, etc. Pero lo que se pierde en esa literatura la mayoría de las veces es su desarrollo de la teoría empírico-realista, o lo que he llamado teoría institucionalmente contingente. Es la lógica de la elección y la lógica situacional las que en conjunto producen el método compositivo del análisis del orden espontáneo. También es la base para las explicaciones contrastivas que capturan la esencia de la investigación económica desde su fundación. En resumen, la teoría exacta de Menger y la teoría empírico-realista es lo que permite tanto nuestras investigaciones científicas del mecanismo de la mano invisible dentro de cualquier conjunto de instituciones como nuestra capacidad para comparar entornos institucionales.”

¿Qué es lo que estudiamos en la economía? ¿Cuáles son los «hechos» en las ciencias sociales?

Con los alumnos de la materia Historia del Pensamiento Economico II, Escuela Austríaca, de la UBA, vemos cuestiones metodológicas en un texto de Hayek titulado “Los hechos en las ciencias sociales”, que dice:  

“… ¿qué tipo de hechos estudian las ciencias sociales? Esta pregunta plantea directamente otra, que por diversos motivos es crucial para mi problema: ¿a qué nos referimos cuando decimos ‘una clase especial de hecho’? ¿No son dados como hechos de una clase determinada, o nosotros hacemos que lo sean por el modo en que los analizamos? Obviamente, todo el conocimiento que tenemos del mundo exterior proviene, en alguna medida, de la percepción sensorial y, por lo tanto, de nuestro conocimiento de los hechos físicos. Pero, ¿significa esto que obtenemos todo nuestro conocimiento únicamente a partir de hechos físicos? La respuesta depende de cómo definamos ‘una clase especial de hechos’.  

Una analogía tomada de las ciencias físicas servirá para aclarar esta posición. Todas las palancas o los péndulos que podamos concebir tienen propiedades químicas y ópticas, pero, cuando hablamos de palancas o péndulos no hacemos referencia a hechos químicos u ópticos. Lo que convierte una serie de cosas individuales en hechos de una clase determinada son los atributos que seleccionamos para tratarlos como integrantes de esa clase. Esto es, obviamente, un lugar común, pero significa que, aunque todos los fenómenos sociales que podamos analizar puedan tener atributos físicos, para nuestros fines no necesitan ser hechos físicos. Eso depende de cómo creamos conveniente clasificarlos para el análisis de nuestros problemas. Las acciones humanas que observamos y los objetos de esas acciones, ¿son miembros de la misma clase o de clases distintas porque se nos presentan –a nosotros los observadores- como físicamente similares o diferentes, o en función de otro criterio?  

Ahora bien, las ciencias sociales, sin excepción, se ocupan del comportamiento de los individuos para con su medio (otros hombres o cosas); tal vez debería decir que estos son elementos a partir de los cuales estas ciencias construyen modelos de relaciones entre muchos individuos. ¿Cómo hemos de definir o clasificar a los objetos de su actividad si queremos explicar o comprender sus acciones? ¿Cómo hemos de clasificar los objetos cuando intentamos explicar lo que los hombres hacen con ellos? ¿Según sus atributos físicos -lo que nosotros podemos averiguar sobre ellos al estudiarlos- o utilizando algún otro criterio?” 

Muchas preguntas, por supuesto, de difícil respuesta. En fin, hay que ver el artículo completo:  

Hayek, Los hechos en las ciencias sociales 

https://www.eseade.edu.ar/wp-content/uploads/2016/08/Los-hechos-en-las-ciencias-sociales.pdf