Política sin romanticismos: James Buchanan y el análisis económico de la política

Con los alumnos de la materia Historia del Pensamiento Económico I, Económicas, UBA,  comenzamos a considerar el Análisis económico de la política con uno de sus fundadores. James Buchanan en un artículo titulado “Política sin Romanticismos”

Así describe el objetivo de la “teoría de la elección pública” o Public Choice:

“En esta conferencia me propongo resumir la aparición y el contenido de la «Teoría de la Elección Pública», o, alternativamente, la teoría económica de la política, o «la Nueva Economía Política». Esta tarea de investigación únicamente ha llegado a ser importante en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. De hecho, en Europa y Japón, la teoría sólo ha llegado a constituir el centro de atención de los estudiosos en los años setenta; los desarrollos en América provienen de los años cincuenta y sesenta. Como espero que mis observaciones sugieran, la Teoría de la Elección Pública no carece de antecedentes, especialmente en el pensamiento europeo de los siglos XVIII y XIX. El Eclesiastés nos dice que no hay nada nuevo bajo el sol y en un sentido auténtico tal pretensión es seguramente correcta, especialmente en las llamadas «ciencias sociales». Sin embargo, en el terreno de las ideas dominantes, la »elección pública» es nueva, y esta subdisciplina, situada a mitad de camino entre la Economía y la Ciencia Política, ha hecho cambiar la forma de pensar de muchas personas. Si se me permite utilizar aquí la manida expresión de Thomas Kuhn, creo que podemos decir que un viejo paradigma ha sido sustituido por otro nuevo. 0, retrocediendo un poco más en el tiempo y utilizando la metáfora de Nietzsche, ahora nosotros miramos algunos aspectos de nuestro mundo, y especialmente nuestro mundo de la política, a través de una ventana diferente.

El título principal que he dado a esta conferencia, «Política sin romanticismos» fue escogido por su precisión descriptiva. La Teoría de la Elección Pública ha sido el vehículo a través del cual un conjunto de ideas románticas e ilusiones sobre el funcionamiento de los Gobiernos y el comportamiento de las personas que gobiernan ha sido sustituido por otro conjunto de ideas que incorpora un mayor escepticismo sobre lo que los Gobiernos pueden hacer y sobre lo que los gobernantes harán, ideas que sin duda son más acordes con la realidad política que todos nosotros podemos observar a nuestro alrededor. He dicho a menudo que la elección pública ofrece una «teoría de los fallos del sector público» que es totalmente comparable a la «teoría de los fallos del mercado» que surgió de la Economía del bienestar de los años treinta y cuarenta. En aquel primer esfuerzo se demostró que el sistema de mercados privados fallaba en ciertos aspectos al ser contrastado con los criterios ideales de eficiencia en la asignación de los recursos y en la distribución de la renta. En el esfuerzo posterior, en la elección pública, se demuestra que el sector público o la organización política falla en ciertos aspectos cuando se la contrasta con la satisfacción de criterios ideales de eficiencia y equidad. Lo que ha ocurrido es que hoy encontramos pocos estudiosos bien preparados que están dispuestos a intentar contrastar los mercados con modelos ideales. Ahora es posible analizar la decisión sector privado-sector público que toda comunidad ha de tomar en términos más significativos, comparando los aspectos organizativos de varias alternativas realistas.

Parece cosa de elemental sentido común comparar las instituciones tal como cabe esperar que de hecho funcionen en lugar de comparar modelos románticos de cómo se podría esperar que tales instituciones funcionen. Pero este criterio tan simple y obvio desapareció de la conciencia culta del hombre occidental durante más de un siglo. Tampoco puede en absoluto decirse que esta idea sea aceptada hoy de forma general. Tenemos que admitir que la mística socialista de que el Estado, la política, consiguen alcanzar de alguna manera el «bien público» trascendente pervive todavía entre nosotros bajo diversas formas. E incluso entre aquellos que rechazan tal mística hay muchos que buscan incesantemente el ideal que resolverá el dilema de la política.”

35 pensamientos en “Política sin romanticismos: James Buchanan y el análisis económico de la política

  1. Política sin romanticismo. — James Buchanan

    Guía de discusión – Marco Di Giacomo – 889441

    Resumen:
    En esta conferencia, James Buchanan, se propone hacer una introducción al desarrollo actual de la “Teoría de la elección pública”, la cual describe como una extrapolación hacia el ámbito de la política de los análisis microeconómicos de la teoría económica, es decir, teorizar sobre el funcionamiento de los “mercados políticos”. Divide su análisis en dos grandes ramas, una siendo la teoría económica de las constituciones, y la otra la teoría de las instituciones políticas.
    En la primera, el enfoque está puesto en el análisis del primer contrato firmado en cualquier mercado político, que es la formación de una constitución, como medio de pactar los términos del acuerdo entre los agentes que rechazan ciertas libertades, en pos de buscar la seguridad y orden de una sociedad política. Buchanan dice sin embargo, que, al momento de su escrito aunque personalmente creo que hoy también, estos términos y condiciones no fueron suficientes para “controlar al Leviatán”.
    La segunda teoría, surge como un resultado de la primera, para poder analizar en detalle a las instituciones producto de la constitucionalidad y así poder identificar posibles mejoras en las constituciones pactadas. En la conferencia procede a describir algunas partes de esta última teoría tales como el análisis de las votaciones, o la influencia de los burócratas en las instituciones.
    Finalmente hace una reflexión respecto a cómo la teoría de la elección pública podría ser una útil herramienta en un futuro replanteamiento de la organización política actual.

    Lo novedoso o sorprendente:
    Me pareció increíble esta conferencia. La verdad desconocía completamente sobre la “Public choice theory” pero personalmente me siento muy interesado en indagar mucho más al respecto.
    Más en detalle, la introducción más novedosa Buchanan creo yo, es el análisis microeconómico, “viéndola como a un mercado”, de la política. Creo que hay muchísimo para investigar en este aspecto, en particular respecto a temas como: El “alineamiento” de los intereses de los votantes con el de los políticos, votaciones, burocracia y bienes públicos, corrupción, entre otros.

    Cuatro preguntas:
    1) Si el análisis de la elección pública llevase a concluir, de manera positiva no normativa, que la forma de gobierno debiera cambiar, cómo se explica en la conferencia, ¿Cuál sería la mejor manera de llevar este cambio a la práctica? ¿La misma política? ¿La difusión científica generalizada? ¿Alguna otra?
    2) ¿Puede la corrupción meterse en el análisis de la elección pública? ¿De qué manera?
    3) ¿Se puede extrapolar el análisis de la elección pública a modelos de gobierno difuntos como puede ser una monarquía absoluta? ¿Ya se hizo este análisis?
    4) ¿Existe una extrapolación del concepto de equilibrio walrasiano?

  2. Resumen:
    En “Política sin romanticismos”, el economista James Buchanan abarca el análisis de la “Teoría de la Elección Pública,” la cual afirma que incorpora instrumentos y métodos de la Teoría Económica, y los aplica en el sector político-gubernamental para así diseñar la economía pública. Esta teoría intenta ofrecer la comprensión de las complejas interacciones institucionales que tienen lugar dentro del sector público, lo cual tiene que ver con las decisiones que llevarán a cabo los agentes. Para Buchanan, la Teoría de la Elección Pública es sumamente más compleja que la Teoría Económica, en parte debido a los problemas de intercambio político, ya que estos involucran a todos los miembros de la comunidad en cuestión. Por último, Buchanan critica a los economistas que relegan los problemas de gestión pública a los políticos, ya que estos profesionales suelen creer que el campo político es eficiente para atender los problemas de la comunidad; cuando en realidad han demostrado a lo largo del tiempo, que se equivocan constantemente y suelen priorizar sus intereses personales.

    Novedoso:

    Me pareció interesante el planteo del autor con respecto al tema de las votaciones y el análisis sobre problema del ciclo de la mayoría, ya que por un lado no considera a la democracia como un sistema ineficiente, ya que el contrato social que existe en la democracia permite cierta paz y progreso; aun así, existen muchos puntos dónde se puede mejorar el sistema ya que, si se descuida, pueden ocurrir resultados ineficientes los cuales, generen cierto estancamiento, evitando un camino eficiente.
    También me pareció interesante su crítica hacia la mirada altruista que existía en esa época hacia los políticos, los cuales hacían creer a la comunidad que estaban al tanto de todos los problemas que interrumpían su vida diaria, cuando muchas veces no era así. O que ni siquiera podían tener la capacidad de afrontarlos eficientemente.

    Preguntas:

    1- En la economía, puede que la provisión y producción eficiente de ciertos bienes o servicios, solo puedan llevarse a cabo con monopolios. ¿Esto puede ocurrir en la política? ¿Una numerosa cantidad de partidos políticos en el sistema, puede ser eficiente para la sociedad?
    2- ¿Consideraría que los países deban tener una Constitución Universal? La cual sea muy difícil de modificar, con el fin de evitar gobiernos autoritarios o corruptos, o incluso alteraciones en ésta.
    3- ¿Cuáles cree que son los errores en la democracia de los países Latinoamericanos? ¿Por qué, a pesar de compartir un sistema similar al de los países europeos, no puede generar un bienestar social similar?

  3. 1) Resumen
    Buchanan dice que la teoría de la elección pública funciona sobre ilusiones acerca del comportamiento del gobierno, y que utiliza los mismos instrumentos que la Teoría Económica – los toma y los aplica al sector público. Plantea la necesidad de una nueva serie de ideas que sean más acordes a lo que sucede en la realidad. De aquí surge el título “política sin romanticismos”. El objetivo es contrastar los modelos de falla de mercado privado, cuyo criterio es la asignación de recursos y la distribución de la renta, con los modelos de falla de sector público, cuyo criterio es la eficiencia y la equidad.
    El autor plantea que la idea de que los políticos buscan el bien común es idealista y “romántico”. Dice que el intercambio político es más complejo que el intercambio económico porque la estructura legal precede al intercambio económico y porque el intercambio político involucra a toda una comunidad mientras que el económico solo a las partes que actúan en el intercambio.
    Buchanan dice que las limitaciones electorales son insuficientes para mantener a raya las tendencias leviatanianas del Gobierno. Considera muy relevante la teoría económica de las constituciones, y remarca la necesidad de reformas las instituciones políticas de modo que mantenga al Gobierno dentro de “límites tolerables”. Por último, afirma que se debe procurar mantener “el milagro del orden social” mientras se buscan soluciones y alternativas a las reformas estructurales e institucionales necesarias.

    2) Conceptos
    1. Arrow demuestra que el gobierno es incapaz de funcionar, definiendo “funcionar” en criterios los términos convencionales del economista sobre consistencia en la elección. Arrow dice también que es imposible encontrar una función de bienestar social que surja a raíz de un conjunto de ordenamientos individuales. Esto constituye el teorema de la imposibilidad de Arrow, que establece que cuando los votantes tienen tres o más alternativas no es posible diseñar un sistema de votación que permita reflejar las preferencias de los individuos en una preferencia global de la comunidad.
    2. La teoría de la burocracia señala que, más allá de que los votantes eligen legisladores, presidentes, etc., los que ejecutan e implementan las políticas son burócratas, quienes no son elegidos por el pueblo. Esta teoría también resalta la necesidad de otorgarle a burócratas un poder discrecional sobre diversas áreas de decisión.
    3) Preguntas
    Sabiendo que es prácticamente imposible votar a cada uno de los burócratas que conforman un Gobierno ¿Cómo solucionaría usted el problema de la burocracia?
    ¿La teoría de las expectativas adaptativas soluciona alguno de los problemas que describe?
    ¿Sería beneficioso reducir el tamaño del Estado (si hablamos tamaño como cantidad de responsabilidades? ¿Es incluso posible?

  4. Resumen

    El autor se pregunta por qué deberían utilizarse modelos diferentes a los que se utilizan en la teoría económica cuando hablamos de elección pública, siendo que la maximización de utilidad debería ser considerada también en la misma. Reconoce que no se puede extrapolar directamente ya que existen diferencias, como el problema de heterogeneidad de preferencias de los votantes y la inexistencia de “grises” en política debido a que las decisiones son tomadas entre alternativas mutuamente excluyentes, es “a todo o nada”: uno gana y todos los demás pierden.
    Hace hincapié sobre la importancia de la teoría económica de las constituciones y la teoría de las instituciones políticas. La primera de estas teorías se basa en la teoría del contrato o del pacto social que analizan cómo se puede o se debe limitar a los gobiernos. Con respecto a la segunda, toma a la competencia electoral como institución similar al rol que desempeña la competencia del mercado en la economía.
    Además, desarrolla el problema de “el ciclo de la mayoría” de Black y el teorema de imposibilidad de Arrow, proponiendo como solución (cuando se toma una sola dimensión para elegir candidato) lo que conocemos como “teorema del votante mediano”. Debido a que el problema reaparece cuando se toman en cuenta múltiples dimensiones, impulsa a que se siga investigando sobre el tema siendo optimista sobre las soluciones que se encontrarán en el futuro.

    Lo novedoso/ interesante

    En primer lugar, el título en sí mismo resulta interesante para atraer al lector y si bien se entiende que se refiere a la economía normativa, no es hasta casi llegado el final que explicita el significado al criticar al socialismo: “(…) el romance se ha ido quizás para nunca volver. Se ha perdido el paraíso socialista”.

    En segundo lugar, el hecho de que las diferencias de preferencias entre personas no sea un problema para la teoría económica, pero sí lo sea para la teoría de la elección pública. Es muy interesante pensar que en la primera es la condición necesaria para que exista el intercambio, pero en la segunda es la que dificulta llegar a un modelo que pueda predecir comportamientos de los votantes y los candidatos.

    En tercer lugar, la explicación de que las perspectivas de la reelección tiendan a mantener los intereses de los políticos razonablemente próximos a los intereses del votante medio.

    Por último, su propuesta de modelizar a los gobiernos en términos de monopolio en lugar de competencia debido a que todos los candidatos a ser electos están licitando para obtener una licencia exclusiva sobre las personas que gobernarán, siendo el supuesto de que el comportamiento del licitante con éxito es la maximización de beneficios, así como modelamos a las firmas.

    Preguntas

    Dados los recientes avances sobre las teorías de información y juegos de señales ¿Considera que al incorporarse supuestos de información imperfecta y/o incompleta puedan llegar a construirse modelos que puedan predecir mejor la elección pública?

    ¿Se tiene en cuenta la influencia de las leyes electorales (años de gobierno, re-elecciones permitidas o no, etc) sobre las decisiones de los votantes?

    ¿Qué sucede con la modelización de las elecciones cuando todos los candidatos son similares en cuanto a propuestas?

  5. Resumen:

    El texto menciona en su apertura la separación sustancial que existe entre la teoría y la práctica. Se enfatiza el rol de las instituciones y del paradigma de las mismas a la hora de determinar la provisión de ciertos bienes y servicios. El Public Choice busca mostrar que así como existen fallas de mercado, también existen fallas significativas cuando el Estado interviene.
    Resulta sumamente importante en el análisis de Buchanan el abandono de las ideas románticas (búsqueda del bien común), reemplazando al mismo por agentes racionales, egoístas y maximizadores de utilidad.
    Se intentan deconstruir los paradigmas previos por los cuales el Estado era concebido como un maximizador social, y se intenta mostrar que el sistema de elecciones no es suficiente para limitar las (excesivas) capacidades que se atribuye la burocracia.

    Novedoso:

    Primeramente, me resulta interesante leer acerca del Public Choice, ya que lo he estudiado pero centrándome demasiado en la provisión de bienes y servicios, y no de manera abstracta como lo presenta el texto. Me resulta atractiva la narración que diferencia la teoría económica de la teoría política, así como también, el rol de las instituciones y el contrato social para configurar una estructura económica.
    Además, me resulta novedosa la parte que dedica a la teoría política, principalmente cuando se refiere a la polarización de las decisiones. El autor menciona que mientras que en economía existen grises, en el ámbito político las decisiones están polarizadas y suelen ser extremas.

    Preguntas:

    *Cuando menciona que los agentes económicos son siempre maximizadores de utilidad, está haciendo un supuesto fuerte, ¿cree que esto es así? ¿Qué implicancias tiene para el PC levantar ese supuesto?
    *Menciona lo afectados que estaban los paradigmas por la herencia, la costumbre y la constitución occidental; ¿cómo cree sería analizar el Public Choice en la china maoísta? ¿Sería posible?
    *A su criterio, ¿cómo se encuentra el nivel óptimo de participación del Estado en la economía? ¿Qué nivel de burocracia considera el necesario para el correcto funcionamiento del aparato económico?

  6. Resumen:
    Buchanan escribe contra las ideas de maximización de utilidad de los modelos microeconómicos, para ello realiza un análisis acerca del funcionamiento de las elecciones y preferencias de los individuos y la imposibilidad de reagruparlas con las de otros individuos, aunque sean iguales. Determina esto la razón por la cuál los sistemas políticos fallan y ataca a los teóricos del Public Choice cuestionándolos por sus tomas de decisiones. Se centra en el estudio del individuo y su comportamiento al ejercer actividades políticas públicas.
    Realiza también una diferenciación acerca de los tipos de intercambios políticos, en los cuales distingue entre el básico, que establece derechos de propiedad y el orden constitucional y el “propiamente dicho”, que involucra a la comunidad en su conjunto como las reglas de votación y burocracia. Es importante la obediencia de los representantes de la política ante estas normas y escribe sobre como el poder estatal es excesivo en detrimento de los ciudadanos y busca establecer limitaciones a los gobernantes.
    Lo novedoso o sorprendente:
    La crítica a la microeconomía común es brillante. Las reglas de competencia se establecen de manera simultánea al surgimiento de instituciones limitantes para el accionar individual así el mercado aumenta su competitividad por la presión constante provocada por la evolución del proceso del intercambio.
    Buchanan realiza un análisis positivo, compara la competencia electoral con la competencia de mercado. En la búsqueda de la reelección los políticos se mantienen cercanos a los intereses del promedio de votantes desatendiendo al resto, una vez elegidos, no hay conexión entre las motivaciones de los ocupantes de cargos públicos y las de sus votantes. Las elecciones por ende, no son suficientes para mantener al gobierno dentro del acuerdo “tácito”.
    Tres preguntas para el autor:
    – ¿Existe una forma de lograr un equilibrio entre bienestar y coordinación de los individuos cuando no hay un ente regulador jurídico?
    – La política no cumple con un concepto de equilibrio ¿Por qué cree que está tan relacionadas la política y la economía?
    -¿Podría ser posible alguna forma de anarcocapitalismo en el futuro?

  7. La Teoría de la Elección Pública procura enfocarse en el sector público de la economía, en la relación de las personas con este (votantes, candidatos, burócratas) con los resultados en la realidad de esta interacción. Las unidades básicas de esta teoría son los individuos, no entidades como partidos o naciones. El intercambio político es el acuerdo en el que se basa el orden constitucional, necesario para cualquier intercambio económico. Este intercambio político no es entre dos partes, sino entre toda la comunidad. Pueden ocurrir casos en que la mayoría de la población tenga un deseo en común, pero a la hora de votar ninguna de las alternativas que triunfa lo hace con una mayoría, por lo tanto, la comunidad no puede decidir. No es posible ordenar las preferencias de los distintos grupos, por lo que mucho menos se pueden ordenar las preferencias individuales en las que se basan. Los votantes eligen a candidatos, pero quienes realizan la administración son los burócratas, y a estos se les debe dar el poder para poder decidir.

    Lo novedoso y sorprendente:
    ME intereso la manera en que el autor procura siempre ser fiel a la realidad, destacando la necesidad de que ambas ciencias se necesitan entre si para poder explicar la realidad (Economía y Ciencia Política) pero siempre sin incurrir a “modelos románticos” que no reflejan el verdadero comportamiento de las personas (tanto votantes como políticos y burócratas, se debe aceptar que todos tienen intereses propios que buscaran proteger). El autor realiza esta tarea siempre respetando a todos los autores y reconociendo sus aportes. Reconoce que los limites electorales no son suficientes para frenar impulsos que puedan atentar contra el orden constitucional y con lo que el Estado debería limitarse a hacer.

    Preguntas para el autor:
    ¿Por qué la teoría de la votación no puede explicar la política en el caso de los regímenes democráticos por los que las administraciones acceden al poder solo por elecciones?
    ¿Hasta qué punto los burócratas pueden favorecer sus propios intereses en detrimento del pueblo?
    ¿será la limitación del presupuesta estatal la única manera de frenar los impulsos autoritarios del Estado o se debería recurrir a mayores imites constitucionales?

  8. Resumen
    Buchanan intenta definir lo que él denomina como la Teoría de la Elección Publica. Propone mirar algunos aspectos de nuestro mundo, a través de una ventana diferente.
    En primer lugar, Buchanan define a la Teoría de la Elección Publica, diciendo que toma los instrumentos y métodos de aproximación desarrollados en la Teoría Económica, y aplica estos instrumentos y métodos al sector político y gubernamental, a la política, a la economía política. El análisis intenta relacionar el comportamiento de los actores individuales en el sector gubernamental, en otras palabras, el comportamiento de las personas en sus distintas facetas, con el conjunto de resultados que podemos observar. Vemos así, que la Teoría de la Elección Pública intenta ofrecer una explicación de las complejas interacciones institucionales que tienen lugar dentro del sector político.
    En segundo lugar, Buchanan plantea que la Teoría de la Elección Publica es metodológicamente individualista, es decir, que las unidades básicas son personas que eligen, actúan, se comportan.
    De este segundo punto se deriva que, ocurre un traspaso de los modelos utilizados en la Teoría Económica a la Teoría de la Elección Publica, y que corresponde analizar las implicaciones de tal traspaso. Comenzamos definiendo al individuo en termino de su conjunto de preferencias, con una función de utilidad. Pero debemos tener en cuenta, que las diferentes personas tienen diferentes preferencias. Vemos entonces, que el escenario en donde ambas partes se ven beneficiadas es tema de estudio solo de la Teoría Económica.
    En tercer lugar, el autor dice que el intercambio político es mas complejo que el intercambio económico por 2 razones. Por un lado, porque existe una estructura legal definida que precede a cualquier interacción económica significativa, por otro, porque el intercambio político necesariamente involucra a todos. Además, define a 2 niveles de intercambio político. Primero, La Teoría económica de las Constituciones, segundo, La Teoría de las Instituciones Políticas.
    En cuarto lugar, Buchanan señala que la Teoría de la Elección Publica se relaciona con la Teoría del Pacto Social, es decir, cuestiones relativas a la legitimidad del gobierno. Además, reconoce que las limitaciones electorales no mantienen a los gobiernos dentro del contrato tácito a través del cual habrían sido establecidos, el único contrato que puede dar a los gobiernos cualquier pretensión de legitimidad a los ojos del ciudadano. Vemos entonces, que la Teoría de las Constituciones plantea cuestiones sobre como se puede y se debe limitar a los gobiernos.
    En quinto lugar, el autor plantea que hay casos en donde los intereses del representante son diferentes a los intereses de los miembros del grupo. Son estos casos, en donde la competencia electoral debe desempeñar un rolo como institución, cierta semejanza con el rol del mercado en la economía. De este punto se desprende que, la política difiere categóricamente de los mercados en que, en el intercambio económico las decisiones son tomadas dentro de un margen, en términos de más o menos, mientras que en la política son tomadas entre alternativas mutuamente excluyentes, en términos de todo o nada.
    Por último, plantea que los Gobiernos tienden cada vez más a modelizarse en términos de monopolio que de competencia. A los Gobiernos se les considera mas como explotadores de los ciudadanos que como los medios a través e los cuales los ciudadanos obtienen los bienes y servicios que pueden ser provistos de mejor forma conjunta o colectivamente. Sentencia finalmente, diciendo que las instituciones políticas básicas deben ser reexaminadas y reconstruidas de tal manera que se mantenga a los Gobiernos, al igual que a los ciudadanos, dentro de limites tolerables.
    Novedoso/Sorprendente
    Me parece interesante la comparación que hace el autor, quizás sin decirlo o resaltarlo, en el Leviatán de Thomas Hobbes y su Texto. Como dice Buchanan “Los Gobiernos están ciertamente fuera de control”.
    Por otra parte, dice que “ ”La Política” es considerada como un conjunto de acomodos, un juego si se quiere, en el que muchos jugadores, con objetivos bastantes dispares, se interrelacionan de tal manera que se genera un conjunto de resultados que pueden no ser ni internamente coherentes ni eficientes bajo ningún estándar”.
    Mas adelante Buchanan también destaca la importancia de la incapacidad de los Gobiernos en cumplir sus promesas, y el peso de esta observación en los cambios de conjuntos de ideas o ideologías. Destaca la falacia del pensamiento político anterior al siglo 19, en que las limitaciones electorales serian por si solas suficientes para mantener a raya las tendencias leviatanianas del Gobierno. Concluye diciendo que, nos encontramos ahora intentando imponer nuevamente limites constitucionales al Gobierno.

    Preguntas
    • Según Buchanan, ¿Es correcto decir que la Teoría de la Elección se ocupa de casos en donde una parte se ve desfavorecida o perjudicada por el intercambio?
    • ¿No existe ningún miembro de la comunidad que quede por fuera de este “intercambio político”? ¿No existen excepciones?
    • Para Buchanan, ¿De qué modo deberíamos reconstruir las instituciones políticas, para que estas permanezcan dentro de los limites tolerables?

  9. Política sin romanticismo

    El autor aborda la teoría de la elección pública como un vehículo a través del cual, las ideas románticas e ilusiones sobres el funcionamiento de los Gobiernos y el comportamiento de las personas que gobiernan fue sustituido por otras ideas más escépticas sobre el accionar gubernamental. Se hace un paralelismo entre las fallas de mercado y las fallas del sector publico, este ultimo muestra que ciertos aspectos no se cumplen con los criterios de eficiencia y equidad. La Teoría de la elección publica tomo los instrumentos y modelos de la Teoría económica, como por ej. la teoría de la utilidad y de las preferencias, y los aplica al sector publico con el fin de relacionar el comportamiento de los actos individuales con el sector gubernamental. El autor defiende el orden constitucional, para lograr una estructura legal definida para el mercado, logrando intercambios políticos ventajosos para el estado y los individuos a largo plazo. La teoría de las constituciones es central en la teoría de la elección publica es esencial para limitar a los Gobiernos. Por último sostiene que la sociedades occidentales deben reconstruir las instituciones políticas para mantener al Gobierno dentro de limites tolerables.

    Novedoso
    Me pareció relevante que Black haya llegado a la conclusión de que no es posible llegar a una función de bienestar social que satisfaga las condiciones mínimamente aceptables. El autor cita a Montesquieu, Locke y Hobbes, quienes tenían la concepción del contrato constitucional capaz de limitar las actividades del Gobierno, dicha concepción estuvo avalada por los hechos históricos.

    Preguntas al autor

    Según usted el partido que gana las elecciones, es el encargado de gobernar y todos los demás pierden. ¿Usted no cree que el poder legislativo pueda representar los intereses del resto de los partidos políticos y por lo tanto, del resto de los votantes?

    ¿Usted cree que hay otro medios, además de la constitución y de la votación, para poder limitar el poder de los Gobiernos? ¿Cuales serían?

    ¿Cuál es para usted la principal causa de la corrupción por parte de los Gobiernos? ¿Qué herramientas utilizaría para reducirlo?

  10. Introducción:

    El título de esta conferencia ¨política sin romanticismo¨ resulta muy explicativo y sintetiza apropiadamente cual es la intención de la conferencia. En esta oportunidad Buchanan ofrece a los presentes una síntesis de lo que es la ¨Teoría de la elección publica¨. Esta se presenta como el vehículo a través del cual un conjunto de ideas románticas e ilusiones sobre el funcionamiento de los gobiernos y el comportamiento de las personas que gobiernan ha sido sustituido por otro conjunto de ideas que incorpora un mayor escepticismo sobre lo que los gobiernos pueden hacer y sobre lo que los gobernantes harán. Buchanan sostiene que en base a la evidencia empírica y que todos podemos observar de las instituciones políticas, la elección publica ofrece una ¨teoría de los fallos del sector público¨. Lo que pretende esta teoría es emplear los métodos e instrumentos de aproximación que han sido desarrollados hasta niveles analíticos bastante sofisticados en la Teoría económica, y aplicarlos al análisis del sector político y gubernamental. Este ejercicio nos permitirá tener una mejor comprensión de las complejas interacciones institucionales que tienen lugar dentro del sector político. El autor luego da una serie de precisiones sobre la estructura de la teoría, siendo las más relevantes la consideraciones realizadas sobre el individualismo metodológico y la teoría de las constituciones. Esta ultima constituye un sector central de la elección publica , ya que vuelve a los fundamentos del orden político, presentes en la teoría del contrato o del pacto social. La teoría de las constituciones plantea cuestiones sobre cómo se puede y debe limitar el gobierno, respuestas que podrán ser dadas solo si se tiene una teoría del funcionamiento de las reglas políticas alternativa a las existentes.

    Lo novedoso:

    Me resulta llamativo el pragmatismo de Buchanan a la hora de criticar y proponer una «Teoría de Elección Publica» que nos permita analizar con mayor lucidez las complejas interacciones institucionales que se dan en el plano de la política. Si bien en la literatura económica es común encontrar trabajos sobre las conocidas ¨fallas de mercado¨, me parece muy oportuno que Buchanan explicite que también existen las ¨fallas del sector público¨, alegando que el sector público o la organización política falla en ciertos aspectos cuando se lo contrasta con la satisfacción de criterios ideales de eficiencia y equidad.

    Preguntas al autor:

    ¿A que cree usted se debe que gran parte de la teoría económica sea tan condescendiente con las “fallas del sector público” y tan determinante a la hora de hablar de las “fallas de mercado” para explicar fenómenos económicos?

    ¿A qué se debe que, casi obsesivamente, se juzgue por un lado la performance de los mecanismos privados para lograr resultados deseables en términos ideales de equidad y eficiencia y por otro no se aplique este criterio para medir la performance de los mecanismos de acción públicos?

  11. Resumen
    En este artículo, el autor explica que es la Teoría del Public Choice. Esta teoría económico-política surge luego de la segunda guerra mundial y vino a romper la idea optimista sobre el funcionamiento del gobierno y el accionar de los gobernantes, así como también, en una época donde las ideas eran de carácter colectivista llega esta que es metodológicamente individualista. El autor señala que un motivo de sustento para el accionar del estado son las fallas del mercado, ahora él busca desarrollar las fallas del Estado. Mediante la Teoría del Public Choice señala que se buscará explicar las diferentes interacciones institucionales que se dan dentro de la política. A su vez, propone dos niveles de intercambio político que pertenecen a la teoría del public choice, la teoría económica de las constituciones donde se plantea cómo se puede y se debe limitar al gobierno y la teoría de las instituciones políticas. A su vez, a partir de realizar un análisis sobre las reglas de votación sobre la base de la mayoría concluyen que las medidas políticas a tomar van a ser las que satisfagan las preferencias del votante que se encuentra en la mediana pero esto se rompe cuando aparece el problema de la mayoría cíclica y aquí es donde el estado obtiene mucho poder. Finalmente, comenta que es más preciso modelar los gobiernos en términos de monopolios que en términos de competencia, la competencia electoral es una competencia llevada a cabo por monopolistas.
    Novedoso
    Encuentro dos ideas principalmente novedosas que plantea el autor. La primera es que debido a los poderes que poseen los partidos políticos, la competencia electoral es entre monopolistas potenciales donde el objetivo de estos será el de aumentar sus presupuestos mucho más que lo que marcaría la eficiencia, y a su vez, quiero complementarlo con otro pasaje donde dice que el único incentivo a tener intereses cercanos al votante medio son las posibilidades de reelección. Esta idea es muy interesante y encuentro muchas formas de llevarlo a la realidad, pero creo que el ejemplo más preciso es el aumento del 40% del sueldo que se dieron los congresistas recientemente luego de cerrar la economía durante un año y medio, esa concepción de que tienen poderes más allá del hombre común es una idea que entiendo plantea el autor y con la que comparto en que hay que ponerle límites. La segunda idea novedosa es cuando el autor dice “Se ha perdido el paraíso socialista. Los políticos y los burócratas son considerados como personas comunes, bastante parecidas al resto de nosotros, y «la política» es considerada como un conjunto de acomodos.”. Esta idea me parece muy realista porque creo que hace ya un tiempo los políticos perdieron mucha de la impunidad que tuvieron en el pasado. Y sin politizar el ensayo, el ejemplo más claro es el de la directora del Inadi que dijo que le dio trabajo por fuera de las normas a un conocido sin creer que estaba cometiendo un error pero la ciudadanía lo repudió fuertemente.
    Preguntas
    ¿Cree que hay escenarios donde el gobierno puede hacer caso omiso a la constitución para tomar medidas que crea correctas? El ejemplo más claro son los DNUs de la cuarentena.
    ¿Qué otras formas además de la reelección cree que generarían incentivos para que las medidas políticas representen al votante medio?
    ¿De qué manera cree que podría reinventarse la política y en lugar de ser partidos que compiten monopolísticamente por el poder, representar mejor los intereses de los ciudadanos.?

  12. SINOPSIS
    Buchanan busca exhibir, en parte, una concepción diferente sobre la política de la que regía en el período de postguerra y, en parte, diferencias entre la Teoría de la Elección Pública y la Teoría Económica. La acción de la burocracia era vista como benefactora de la sociedad, como si no se rigiera por egoísmos sino por intereses colectivos. El título de este escrito, “Política sin Romanticismos”, hace referencia al punto de Buchanan. A lo largo del texto, el autor nombra diferentes pensadores y teorías para esbozar su visión sobre una política que no parece ser eficiente y ser capaz de optimizar el bienestar. Hipótesis como la Teoría de Imposibilidad de Arrow y el análisis de las propiedades de la votación por mayoría de Black exhiben este punto. Buchanan no sugiere un estado desaparecido en el ámbito económico, pero, dado que el autor lo encontraba fuera de control, menciona que el Estado productivo debe ser limitado.

    INTERESANTE
    Me parece difícil creer que exista una burocracia altruista (aunque pueda que haya algunos políticos que sí lo sean), pero sí debo reconocer que hay países donde el Estado parece ser de calidad y mucho más eficiente que países con bajo nivel institucional. En Argentina, el Estado muestra estar fuera de control, y las instituciones lejos están de limitar la corrupción y la ineficiencia estatal. Si se quieren servicios de calidad, el costo es doble, porque se requiere de pagar un servicio privado mientras, vía impuestos, también se paga el servicio público que es caro y malo. En países con mayor calidad de instituciones, la provisión de estos servicios estatales garantiza buena seguridad, salud y educación, y deja de ser necesario pagar por la prestación privada a la vez. Después se puede discutir si dejar dicha oferta de bienes en manos del Estado es mejor que dejarla al mercado.

    PREGUNTAS
    1) ¿Cuál sería el mejor mecanismo para limitar la ineficiencia estatal?
    2) ¿El autor considera que bienes como la salud y la educación deben ser provistos por el Estado, por el mercado o con algún sistema mixto?
    3) ¿Cuál es el modelo político que más se acerque al ideal de Buchanan en la actualidad? ¿Hay algún país que sirva como referencia?

  13. Resumen:
    En el texto “Políticas sin romanticismo” de James Buchanan, el autor habla sobre la aparición y el contenido de la “Teoría de la elección Pública”. La presenta como una subdisciplina nueva entre la Economía y la Ciencia Política. La plantea como un conjunto de ideas que son más acordes con la realidad política que podemos observar, ideas que incorpora un mayor escepticismo sobre lo que los Gobiernos pueden hacer y sobre lo que los gobernantes harán. La elección pública, como la Economía presenta fallas de mercado, falla en ciertos aspectos cuando se la contrasta con la satisfacción de criterios ideales de eficiencia y equidad.
    Buchanan define a La Teoría de la Elección Pública como un intento de ofrecer una comprensión, una explicación de las complejas interacciones institucionales que tienen lugar dentro del sector político.
    Luego analiza los conceptos de intercambio político, la teoría económica de las constituciones y la teoría de las instituciones políticas. Después, la política postconstitucional y el análisis de las relaciones institucionales a partir de las reglas de votación, la competencia electoral y la teoría de la burocracia resultante de estas relaciones son relevantes para el estudio de la teoría de la elección pública.

    Lo novedoso:
    Me resulto sumamente interesante el concepto de reforzar los límites al gobierno (el romanticismo político de un gobierno ideal no existe) aunque el autor remarca que hay que evitar ir al otro extremo y lograr la contención en el marco del milagro del orden social. Afirma que el Public Choice ofrece un marco analítico que permite analizar la reconstrucción de las instituciones sin mayores costos sociales.
    También me llamo la atención la definición del rol de la representación, hablando de la divergencia entre los intereses del representante y quienes lo votaron. La competencia entre partidos políticos es una competencia entre monopolistas potenciales, en la que una vez que un partido gana, se vuelve un monopolista cuyo único interés es mantener los intereses del votante medio para lograr la reelección, pero no tienen incentivos para luchar por los intereses de quienes no encajan en esta clasificación.

    3 preguntas:
    1) ¿A qué funciones limitaría al Gobierno?
    2) ¿Por qué cree que, pese a que los burócratas hacen siempre lo mismo y los únicos perjudicados son el pueblo, ellos siguen siendo elegidos? ¿Cómo se podría hacer para que estos vean más allá de sus intereses?
    3) ¿Qué cambios realizaría al sistema electoral argentino hoy en día? ¿Cree que las decisión burocráticas de los políticos son sumamente influyentes?

    Matias Belfiore de Albafiorita 897105

  14. Resumen

    Buchanan define a la teoría de la “public choice” como una disciplina que busca utilizar las herramientas analíticas de la teoría económica para estudiar al sector público. De esta forma se convierte en un punto de encuentro entre la economía y la política, partiendo desde la base de la filosofía política que se enfoca en la legitimidad del soberano. Es decir, se centra en estudiar el “Pacto Social” comparando al sistema político actual con el estado anárquico tal como Hobbes (en “El Leviatán”) y otros autores como Locke, Montesquieu y los Padres Fundadores de USA han hecho. Según el autor, es importante traer al debate político a esta alternativa. Esta disciplina se divide en dos áreas de investigación: la “teoría económica de las constituciones”, que se plantea principalmente cómo limitar las acciones del gobierno y la “teoría de las instituciones políticas”.

    Novedoso

    Creo que lo más interesante de esta teoría es el enfoque científico (“positivo”) que se realiza del accionar del gobierno, donde se lo deja de ver como un ser omnisciente y benevolente (el autor define a esto como una «mirada romántica”) para pasar a verlo como lo que en verdad es: un conjunto de individuos con un poder coercitivo sobre el resto. A partir de este cambio en la concepción (que parte del “individualismo metodológico”, muy propio de la economía) es que se puede plantear realmente en qué situaciones es preferible el accionar del Estado en lugar del mercado y, sobretodo, de que manera legitimarlo y limitarlo ante estas situaciones. Además, la existencia de esta disciplica ofrece un desafío adicional a quienes proponen políticas públicas como medio de contrarrestar las «fallas del mercado».

    Preguntas

    1) Mencionas que no querés atribuir excesivo mérito a esta teoría a la hora de generar este cambio de paradigma, cuales crees que fueron los otros factores que lo generaron?

    2) Cuál es, en tu opinión, la mayor falencia de la Constitución de los Estados Unidos? Y su mayor virtud?

    3) Qué respuesta ofreces a los críticos del «individualismo metodológico»?

  15. Resumen
    Buchanan expone con brevedad y sencillez los asuntos relativos a la acción del Gobierno, con una mirada crítica hacia la visión tradicional de siglos anteriores respecto de éste, romántica según el autor, cuestionando así su supuesta eficacia, enmarcando su argumentación en la Teoría de la Elección Pública, que toma los métodos de la teoría económica para aplicarlos al análisis del sector público. Apoyándose en ésta, el autor pone en duda aquellas ilusiones previamente formuladas acerca del rol de Gobierno y su alcance, desarrollando la oposición al concepto de “fallas de mercado” con el nuevo concepto de “fallas de estado”, argumentando que éste último también (si asumimos que existen las fallas de mercado(?)) es protagonista de múltiples ‘fallas’ a la hora de satisfacer las demandas de los ciudadanos. Incluso desde un punto de vista económico queda notoriamente identificada la improbabilidad de la eficiencia asignativa en el actuar del Estado. Por otro parte, con suspicacia según interpreto, relativa a la anterior teoría idealista y romántica, Buchanan menciona no pretender con su teoría establecer qué deberían escoger las personas, dejando entrever alguna preconcepción liberal subyacente en sus ideales, si se me permite mencionar mi intuición.
    Lo que intenta justificar el autor es, además, que también las personas que dicen representar los intereses de la mayoría tiene sus propios intereses, no siempre en concordancia con sus ‘representados’. Buchanan expone esta idea bajo el concepto de individualismo metodológico, remarcando que que por más colectividades que pueda una sociedad presentar, las unidades básicas serán siempre personas, que actúan y persiguen sus intereses de forma individual. Así, cuestiona la voluntad de los funcionarios al buscar el bien común, dado que es, según el autor, un supuesto romántico, siendo incluso que la idea de ‘bien común’ puede tener tantas definiciones como personas, o incluso más, dado que hasta las concepciones individuales, o preferencias, no son tampoco constantes, y así no tendría porqué serlo necesariamente su concepción del bien común.
    Volcándose un poco más al terreno de la política, Buchanan menciona la diferencia entre el intercambio político y el económico. Si bien en términos electorales se produce, de alguna manera, una competencia de mercado entre los candidatos -oferentes- para atraer el voto de los votantes -consumidores-, el autor remarca que el intercambio político, a diferencia del otro, requiere de condiciones más estrictas y más difíciles de reunir, siendo en primer lugar un contrato que establece en primer medida un orden constitucional, como precedente incluso de la interacción económica. Es decir, previo a ésta última se debe antes definir una estructura legal que reconozca los derechos de propiedad. En segundo lugar, Buchanan menciona que el intercambio político es, además, más amplio, siendo que involucra a todos los miembros de la comunidad, a diferencia del intercambio económico que sólo reúne dos partes.
    Por su parte, también se pone en escena la cuestión de la legitimidad del orden político en torno al contrato constitucional, cuyo principal objetivo es limitar el accionar de los gobiernos para establecer pesos y contrapesos que permitan cierta fluidez en la conservación de la democracia. En este sentido, el autor también recrimina el idealismo previo en torno a las cuestiones electorales, siendo éstas, supuestamente, suficientes para mantener a los gobiernos dentro del contrato a través del cual se establecieron, y plantea las cuestiones relativas a los mecanismos de limitación de los gobiernos, basándose en la reconciliación entre las preferencias individuales para encontrar resultados conjuntos, y el accionar propia de las personas investidas de los poderes gubernamentales.
    Volviendo a la cuestion electoral mencionada, Buchanan expone brevemente las implicancias en torno a las reglas de votación, y lo enmarca nuevamente en un análisis económico. En primer lugar, deja en evidencia las dificultades para lograr una representación de los interes comunes, siendo que además es de por sí difícil que se consolide un grupo que efectivamente represente a una mayoría -y entonces aquel triunfante tendrá dificultades para decidir-, pero que además incluso de ser así queda una masa importante, no mayoritaria, que no será representada. De esta forma, se menciona una posible solución que se sitúe en el medio de las distintas alternativas, aunque también difícil de implementar. Por otro lado, además de mencionar el tema referido a las cuestiones de “demanda”, se mencionan también contrariedades del lado de la “oferta”, al notar una posible divergenncia entre los intereses del representante y del representado. A priori, parecería ser que la “competencia de mercado” entre candidatos podría resolver el problema devolviéndole la soberanía al ‘consumidor’. Sin embargo, se menciona una diferencia entre a competencia de mercado y la competencia electoral que termina, de alguna manera, por suprimir las semejanzas, esto es, la cuestión de “suma cero” en el resultado. Es decir, en la política siempre habrá un perdedor y un ganador, y los votantes no querrán votar a un representante que no sea el que triunfe, motivo por el cual los votantes probablemente opten por candidatos con mayores chances, y luego los políticos respondan a los intereses de aquellos “votantes medios”. Por último, en línea similar, se menciona el creciente poder que asume la burocracia al ser necesario otorgarle cierto poder discrecional por una cuestión de orden práctico, en cuyas manos está la implementación de las políticas, convirtiéndose así en una entidad de carácter mayormente monopólico que competitivo.
    Para concluir, Buchanan argumenta que la política está conformada por múltiples actores con diversos interes que hacen imposible el arribo a resultados coherentes y eficientes, de ahí la importancia suprema de limitar al Gobierno vía un orden constitucional definido, sin detrimento del orden social.

    Conceptos a destacar
    Me gustaría remarcar dos conceptos que considero sumamente relevantes a la hora de tratar el análisis económico de la política y, yendo un poco más lejos, la medida en que el Estado interviene.
    En primer lugar, entonces, me gustaría hacer especial mención a la idea de la suma cero obtenida al elegir entre candidatos representantes. No es un tema menor, dado que dicho resultado también puede fácilmente trasladable no sólo entonces al proceso decisorio previo, sino también a la acción del Gobierno una vez oficial, y de ahí la importancia de limitar su actuar, siendo que toda redistribución llevada adelante por el Estado sí es de suma cero, si no negativa. Buchanan menciona incluso las irregularidades de coherencia y eficiencia que se producen al contrastarse los intereses que persiguen quienes se asume representan a la comunidad. En este sentido, se destruye riqueza. Dado que el Estado no crea valor, en el mejor de los casos suma cero, pero en el escenario realista lo destruye, dado que la redstribución en el plano de equilibrio parcial efectivamente suma cero, dado que se extrae de A para otorgarle a B. Pero el romanticismo aquí está en suponer que el 100% de lo extraído a A es redistribuído a B. No sólo no es así por cuestiones que no valen la pena aquí produndizar, sino que por una mera cuestión de teoría económica, siendo que sabemos que nadie representa mejor sus intereses como uno mismo, y esto es válido más aún en el terreno de la asignación de los recursos. Un dólar extraído del ciudadano y consumido por el Estado, en la forma que sea, será un uso menos eficiente, dado que ese consumo representa en menor medida las genuinas preferencias de quien creó ese valor originalmente.
    Sin mencionar la cuestión en extremo de lo que se denomina “la tragedia de los comunes”, que deja en alto nivel claro la ineficiencia provocada por la intervención del gobierno en la provisión de bienes o servicios que bien podría proveer mas eficientemente el privado haciendo un mejor uso, como ya expliqué. Lo que es de todos no es de nadie, y el Dr. Alberto Bengas Lynch lo ejemplifica muy claro al sostener que “hasta la manera en que preparamos el café y la manera en que apagamos la luz es distinta cuando somos nosotros quien paga las cuentas que cuando obligamos a que las pague otro”.
    Por otra parte, hay también una cuestión económica que quiero destacar en la acción del ciudadano al llevar a cabo su elección del candidato, y también deja en evidencia otra diferencia en cuanto a la comparación del intercambio político y económico que mencioan el autor, y es el tema referido a la “apatía racional” de los individuos, siendo que su decisión no tiene básicamente representación en el resultado, dado que depende también de la decisión del resto de los votantes. De esta forma, tiene menores incentivos a informarse acerca de las consecuencias, ventaja posiblemente aprovechada por los políticos, quienes dudo sean románticos. Por otro lado, para añadir a esta cuestión, hay una radical diferencia también entre la política y la economía, siendo que en el mercado aquel que prefiere una manzana a una naranja, se lleva felizmente una manzana. En la política no. Quien prefiere manzanas posiblemente se lleve manzanas, pero entonces quien prefiera naranjas se llevará con lamento manzanas.
    Por último, para agregar a la cuestión de la ventaja del oferente (político) frente al demandante (votyante), y remarcar otra diferencia entre el intercambio de mercado y el político, quisiera mencionar la cuestión relativa a la “frecuencia de la demanda”. En el mercado, el oferente debe servir al consumidor con alta frecuencia. De no hacerlo, no verificará ingreso alguno y caerá en quebrantos. Es decir, su margen para desviarse de las preferencias del consumidor es muy bajo cambio, si no nulo. En cambio en la política sucede algo distinto. Al llevarse a cabo elecciones de forma poco frecuente, los poíticos cuentan con un margen para desviarse de los deseos de los consumidores considerablemente mayor.
    Por otro lado, como segundo concepto a remarcar, qusiera mencionar el tema referido al individualismo metodológico. Creo que es vital entender que es las decisiones y acciones son siempre individuales, y como bien dijo Mises, y me atrevo a citarlo, “los entes colectivos operan, ineludiblemente, por mediación de uno o varios individuos, cuyas actuaciones se atribuyen a la colectividad de modo mediato. ES EL SIGNIFICADO QUE A LA ACCIÓN ATRIBUYAN SU AUTOR Y LOS POR ELLA AFECTADOS LO QUE DETERMINA LA CONDICIÓN DE LA MISMA” (La Acción Humana, pág. 51).
    Creo que entender esto es de suma relevancia para desarticular los conceptos idealiustas referidos a la accionar del Gobierno, como si estuviera éste conformado por personas de moral superior o mayor capacidad, o más aún, personas capaces de representar el “bien común”, o las preferencias de todo agente.
    Comprenderlo es vital para conformar una constitución que limite en su mayor medida posible el poder y alcance los gobernantes y burócratas.

    Preguntas al autor

    Sr. Buchanan, si el Gobierno tuviera el carácter de intervenir discrecionalmente dado el creciente poder que logró asumir, convirtiéndose finalmente en “custodio” de los ciudadanos (situación no muy lejana de nuestra actualidad), me pregunto y le pregunto, ¿quien custodia a los custodios?

    Sr. Buchanan, saliendo del libreto, como respondería mi siguiente pregunta. ¿En carácter de qué el Estado se atribuye la facultad de resolver lo que el mercado, suponemos, no resuelve? ¿Cómo se origina esta idea?

    Sr. Buchanan, siendo evidente la cuestión de la creación o no de riqueza según hablemos del mercado o el Estado, y siéndolo también la cuestión de la “suma cero”, se puede deducir que a mayor Estado menor mercado. ¿Por qué cree usted que el Estado tiene la permanente tendencia a crecer? ¿Qué opina de la frase “el precio de la libertad es su eterna custodia”?

  16. En el texto de James Buchanan, podemos apreciar su trabajo sobre la “Teoría de la Elección Pública”, marcando una nueva tendencia que se origina décadas posteriores a la segunda guerra mundial; e incorpora el escepticismo sobre lo que los Gobiernos pueden hacer, y lo que efectivamente hacen. Plantea fallos del sector público que se traducen en una contrastación con la satisfacción de la eficiencia y la equidad; en su teoría relaciona el comportamiento de las personas en su calidad de votantes, candidatos a gobernar, y elegidos definiendo los roles de elección pública y las consecuentes interacciones. En el desarrollo de los modelos se supone que los individuos buscan la maximización de sus propias utilidades siendo un componente el bienestar económico por lo que la función de utilidad tiene implícito posibles trade-off entre alternativas de elección potencial. Ahora, tomando en cuenta las diferencias individuales, las preferencias pueden diferir. Por otro lado, también analiza el intercambio político que involucra a todos los miembros de la sociedad, lo que alude a la teoría sobre las votaciones y sobre sus reglas. El autor realiza un recorrido de la evolución de las sociedades y las decisiones de elección gubernamental y de como deberían organizarse los intercambios políticos para garantizar que todos los beneficiarios obtengan ganancias netas, llegando al punto de como se reconcilian las diferentes preferencias individuales sobre decisiones colectivas. Por ende, indaga en lo concerniente al Voto por mayoría. En las sociedades democráticas, el nivel de gasto público elegido surge de la votación por mayoría; la cual requiere la mitad mas uno de los votos positivos a favor de una determinada medida. Acá surge un problema, y es que, si bien las preferencias individuales pueden ser consistentes, las sociales pueden que NO; y esto puede llevar a la paradoja del voto (o paradoja de votación cíclica). Esta se da por la existencia de preferencias individuales bidimensionales (tienen 2 extremos relativos, uno es que el gobierno haga todo y el otro es que no haga nada) estas preferencias aparecen cuando hay sustitutos privados para bienes públicos, esto significa que no podremos llegar a un equilibrio siempre que existan preferencias bidimensionales. El autor hace referencia al teorema de imposibilidad de Arrow, en cuanto que lo ideal para tomar decisiones de impacto social es que se den las siguientes condiciones:1-preferencias sociales transitivas, 2-decisiones no dictatoriales (las pref. deben ser de la sociedad, no de 1 sola persona), 3-independencia de opiniones irrelevantes,4-dominio no restringido (el sistema debe funcionar independientemente de las preferencias). Pero como No existe ninguna regla de elección que implique estas propiedades deseadas en su totalidad no es posible alcanzar el equilibrio social buscado.
    En cuanto a los partidos políticos buscan representar los intereses de los votantes y compiten por la aprobación en contexto de competencia imperfecta donde hay perdedores y ganadores mutuamente excluyentes. Finalmente concluye con el rol de la burocracia y las tendencias a modelizar los gobiernos y la competencia electoral como una competencia entre monopolistas.
    Lo sorprendente…
    Aparte de los conceptos como preferencias colectivas, voto por mayoría, roles de gobierno e individuos, es muy interesante el ultimo apartado sobre la puesta de límites a gobiernos leviatanicos y la falacia de que las limitaciones electorales serían por sí solas suficientes para mantener a raya un gobierno con estas tendencias, proponiendo una labor de reconstrucción y reexaminación de políticas institucionales.
    Preguntas:
    1- En cuanto a la votación por mayoría ¿se sigue usando solamente porque es socialmente aceptada?
    2- Una vez que se elije una alternativa, la resultante será el del votante mediano (si las preferencias fueran unidimensionales); y ¿como sabemos si esto es socialmente eficiente?
    3- ¿Qué cambios propone en cuanto a las reglas y requisitos en la postulación de los candidatos a gobernantes que eviten gobiernos leviatánicos?

    Rita Morrone

  17. Resumen
    Buchanan se propone explicar la teoría de la elección pública, la cual tomo importancia luego de la segunda guerra mundial, definiéndola como un intermedio entre la teoría económica y la ciencia política.
    La teoría de la elección publica toma los elementos de la teoría económica y busca analizar los distintas y complejas interacciones de los individuos dentro de la esfera política en donde prima la maximización de utilidad individual. Esto nos muestra una modificación del paradigma donde las ideas románticas sobre los gobernantes pasaron a ser más escépticas entre lo que los gobiernos pueden hacer y lo que de hecho harán.
    Podemos visualizar también como falla el sistema de gobierno cuando se la compara con los ideales de eficiencia y equidad.
    Tambien se refleja como se alejan más los intereses de los políticos a los de los ciudadanos, perdiendo de vista la eficiencia y en donde se entiende que las restricciones electorales democráticas ya no son suficientes para poner un orden y se necesitaran reformas institucionales para volver a establecer los límites.

    Novedad
    Me parecieron interesantes los análisis que realiza entre la política y el mercado, particularmente cuando establece similitudes y diferencias entre la competencia electoral y la de mercado. Se asemejan consumidores con votantes, en donde se describe un escenario en que la soberanía de estos últimos depende de la competencia entre representantes potenciales
    La idea de que a pesar de las fallas ( las cuales se visualizan cuando se contrasta con la satisfacción de criterios ideales de eficiencia y equidad) el Estado y la política consiguen alcanzar de alguna manera el bien público bajo distintas formas.
    Me parece interesante como las perspectivas de reelección tienden a mantener los intereses de los políticos próximos a los del votante medio y más alejados de las necesidades de los grupos de votantes no medios
    Preguntas
    -¿Qué límites constitucionales propondría en Argentina?
    – ¿Es posible alejarse de la media y acercarse a uno de los extremos si el grupo constituido por ellos es mayoría?
    -¿Cómo se podrían resolver las fallas que surgen dentro del Estado?

  18. Resumen
    Buchanan nos habla de las instituciones y de la elección pública, así como del estado y como ha afectado su participación en la economía, en donde nos muestra como elementos de análisis económico han sido tomados para un análisis político en donde el mismo sostiene que ambos modelos se deben aplicar de la misma manera. Otro punto por el que pasa es por cómo se puede y de hecho se ha limitado el poder de los gobernantes por medio de lo que se llama constitución. Pero en lo que más enfatiza es en los bienes públicos, provistos por el gobierno, en donde nos muestra que esta teoría es sobre la demanda de los bienes, pero se ignora por completo su oferta. Por último, cierra con lo que es la teoría de la burocracia, en donde el enfrentamiento de votantes generaría que los presupuestos destinados excedan los limiten por un margen muy ancho y pierdan su eficiencia, lo que lleva a los gobiernos a ser considerados explotadores de los ciudadanos.
    Lo novedoso
    Podemos tomar como novedoso al concepto de teoría económica, el cual es en esencia un análisis avanzado de la economía en un determinado contexto, y este análisis relaciona el comportamiento de los individuos en el mercado, estos instrumentos y esta forma de análisis han sido tomadas para formar la teoría de la elección pública, donde estos métodos son aplicados al sector del gobierno y de la política.
    También habla de los bienes comunes o bienes públicos, que son aquellos provistos por el gobierno, en donde el autor se muestra muy tajante frente a la ”romantización” de estos bienes, diciendo que hay que sacarse de la cabeza que los políticos están ahí para proponer ideas, sino que también tienen otros intereses.

    Preguntas
    1-¿Por qué los modelos de comportamiento económico y político pueden aplicarse de la misma forma?
    2-¿Hay alguna medida específica que le ponga los límites a los gobernantes?
    3-¿A que se debe que las ideas de Arrow y Black hayan fracasado durante tanto años ?

  19. Resumen
    El texto de Politica sin romanticismo explica lo que se denomina Teoria de la Eleccion Publica. Esta teoria es una rama de la economia o economia politica que utiliza las herramientas analiticas de la economia para analizar los fenomenos del sector publico, desde el ordenamiento constitucional, elecciones o los intereses contrapuestos de los gobernantes y los votantes.
    Interesante.
    Al aplicar las «reglas» de análisis económico resumidas en el homo economicus al sector publico se puede analizar que tipo de resultados se puede esperar en cuanto a eficiencia o equidad y contraponerlo a la version idealizada de algunas teorias politicas. Claro esta que cuando se elige un modelo de hombre maximizar de su propia utilidad la vision del burocrata que actua de forma altruista se desvanece. Si el poder del gobierno ha aumentado durante todo el s XX la teoria de la Eleccion Publica es una buena herramienta para entender porque y quiza para reencausar la direccion que ha tomado el gobierno.
    Preguntas
    ¿Como funcionan, si es que lo hacen, los organismos supranacionales a la hora de imponer limites a gobiernos nacionales?
    Entiendo que gran parte del problema del funcionario es que el no asume o en forma minima el costo de sus decisiones. ¿Como puede aumentarse el costo de decisiones que toma un burocrata?
    ¿Como afecta al poder judicial el hecho de que los Jueces tengan cargos que no deben rendir cuentas ante el electorado?

  20. Resumen del Texto

    En este texto, el autor nos introduce a una nueva disciplina dentro de la teoría económica que nos permite entender y analizar al Estado, como una entidad compuesta por múltiples individuos con intereses egoístas. A esta nueva rama se la conoce como la Teoría de la Elección pública, y concibe al gobierno de una forma contraria a la mística socialista, donde el Estado debe ser el encargado de obtener el “bien público”. En esta teoría, la unidad básica es el individuo, por lo que pierde fuerza la idea de que el individuo puede buscar intereses colectivos teniendo estos en contra de los propios. En este campo, se agregan los “intercambios políticos” dando a entender que el intercambio no es solo realizado en el mercado, sino también en la política. La diferencia pasa a ser que cuando se da un intercambio político, pasan a estar involucradas todas las personas que forman parte de la comunidad en cuestión. En estos intercambios, se suele negociar participación política, votos, sumas de dinero, etc.

    Conceptos Interesantes

    Un concepto que me llama la atención es, independientemente de la competencia electoral, el poder de las instituciones en las economías modernas para poder establecer límites al ejercicio de poder discrecional por parte de aquellos grupos que hayan sido exitosos en conseguir ser electos.
    Otro concepto interesante es el hecho de que se pierda el “encanto” en como percibir al Estado y se empiece a ver a los políticos y burócratas como seres humanos normales, situados en un juego lleno de reglas donde tienen que interrelacionarse tratando de llegar a equilibrios beneficiosos para ellos

    Preguntas

    1) ¿Por qué la gente entiende a los burócratas como individuos diferentes de los agentes de mercado?
    2) ¿Qué rol les corresponde a los grupos políticos minoritarios en los intercambios políticos?
    3) ¿Usted cree que el Estado puede resolver fallas de mercado sin incurrir en mayores costos que los privados?

  21. Resumen:
    El texto escrito por Buchanan llamado “Política sin Romanticismos” es un texto que aborda las ideas de la escuela del public choice. Esta escuela tuvo una gran influencia en los cambios de paradigma que surgieron como respuesta al Keynesianismo. En epocas anteriores, los economistas no estudiaban el comportamiento del estado profundamente, sino que se profundizaban en el análisis del mercado privado. Buchanan nos dice que hay que aplicar los conceptos económicos que aplicamos en nuestros análisis para analizar las decisiones del estado. Con los aportes realizados por Arrow, comienza a analizar las finanzas públicas y observa que el estado no logra obtener un resultado social eficiente cuando maximiza la suma de las preferencias individuales. Sin embargo, nota que para acercarse al mejor punto de bienestar social, se puede lograr cumpliendo con los intereses de la gran mayoría de la población. De esta manera el sector público es mas eficiente.
    Para lograr esto, buchanan dice que hay que lograr tener leyes que generen mediante el acuerdo de la mayoría de la población, ya que de esta forma se representa el interés de la mayoría.
    Concluye que si no hay instituciones legales y políticas que hagan cumplir las reglas, y a la vez instituciones que controlen a estas instituciones, será muy difícil que los individuos puedan crear valor.

    Novedoso:
    Me pareció muy correcta la idea que plantea Buchanan de utilizar los mismos conceptos que usamos para analizar una empresa, aplicarlos al estado. Ya que si lo vemos desde otra mirada, el estado no es mas que una gran empresa, que busca maximizar lo que tiene y poder lograr un mayor bienestar para los que los rodean. Sin embargo, me parece interesante el punto que se plantea desde el lado de que a veces se maximiza la utilidad de los individuos que maneja el estado, con sus preferencias y que esto puede llevar a que no se genere un bienestar social para la mayoría. Los intereses de la clase política son muy importantes para el resultado del estado.

    Preguntas:
    ¿Qué sistema político actual considerarías como mas eficiente para representar los intereses de la mayoría?
    ¿Es aplicable el concepto de fallas de mercado, para el estudio de las fallas del estado? ¿Por qué?
    ¿Que se debería hacer si las fallas del sector público generan fallas de mercado, como resolverías esta situación?

  22. James Buchanan
    Sciarreta Santiago- 896499.
    Resumen: “Política sin romanticismo”, James Buchanan.
    En su texto, el autor James Buchanan analiza la acción política mediante la comparación de las fallas del sector publico con las fallas del mercado, aplicando instrumentos de la teoría económica en el sector político. El autor hace énfasis en que esta corriente del pensamiento se modifica el “supuesto romántico”, donde los actores políticos buscaban el bien común, por el supuesto de maximización de utilidad, indicando que cualquier agente persigue sus propios intereses.
    Las reglas de votación y la toma de decisiones colectivas son de las cuestiones que mas abarca la teoría. Si se busca votar una sola cuestión, lo más probable que es se llegue a un resultado mayoritario, siendo este el que se encuentra en la mediana de los votantes. En cambio, al referirse a la competencia electoral, James Buchanan indica que hay diferencias entre las tomas de decisiones en la economía, donde la decisión se da en términos de más o menos y/o menor y mayor, mientras que en la política se decide en términos de todo o nada, ya que las alternativas son mutuamente excluyentes y la competencia electoral tiene a mostrarse más como competencia monopolística, más que de mercado.
    Lo novedoso o sorprendente:
    Lo sorprendente es advertir como el autor establece una relación entre el comportamiento de quienes intercambian en el mercado (es decir, los agentes individuales) con los intercambios realizados en la política, además de ver como contribuye a la teoría de la elección política cuando las instituciones políticas no funcionan del todo bien, dado que generalmente estos temas son abordados desde una perspectiva del marco teórico económico.
    Del mismo modo, es novedosa la comparación del comportamiento de los gobiernos frente al comportamiento monopólico, y no con el comportamiento del mercado en competencia perfecta. Si bien podemos decir que ningún gobierno realiza políticas a fin del bien común, algunos autores lo comparan y especifican sus comportamientos similares a la maximización del propio beneficio, desde un punto de vista de un agente racional y egoísta.
    Tres preguntas al autor:
    1) ¿Hay algún punto en el cual no reinen los intereses políticos y se busque el bienestar común?
    2) ¿No deberían los políticos solamente “hacer política” y darle poder de decisión a profesionales especializados en temas económicos?
    3) ¿Hay opciones de corregir el sistema electoral y su competencia con herramientas estadísticas?

  23. RESUMEN
    En el texto de Buchanan, se aprecia el contenido de la “Teoría de la Elección Publica”. En la misma, se establece una relación entre instrumentos económicos y políticos, dando como resultado un análisis del comportamiento correspondiente al sector público. En esta podemos entrever que existe una cuota individualista en la toma de decisiones de parte de los agentes (ya sea votantes, políticos, etc.) dado a que actúan en persecución de intereses propios que no necesariamente responden al bien común. Para su correcta clasificación, Buchanan define la Teoría de las Instituciones Políticas, espacio donde se ubican los impedimentos y restricciones de parte de los gobernantes, y la Teoría Económica de las Constituciones, la cual cuestiona la legitimidad que poseen los políticos.
    CONCEPTOS
    Me parece interesante la cuestión en la que radica el análisis de Buchanan, ya que desde principio de siglo se le dado un rol bastante preponderante al Estado, mientras que en el texto se aprecia que, así como se ha cuestionado la falla de mercado, también así lo posee el sector publico dado un margen de eficiencia. También me parece interesante la polarización que se da dentro del marco de las votaciones: el político o gana o pierde, y en base a ello una vez alcanzada la victoria dedica acciones garantes de relección a un cumulo de votantes promedio, intentando complacer los intereses de los mismos.
    PREGUNTAS
    1. ¿Realmente las limitaciones de ciertas funciones del Estado mejorarían la eficiencia de este?
    2. ¿Existiendo una limitación de funciones, eso llevaría a una disminución de la corrupción del sistema político? ¿O, de hecho, esta misma corrupción impide el desarrollo correcto de las tareas a desempeñar y no sería necesario limitarlas, sino extinguirlas contemplando una privatización?
    3. ¿Es el sistema de votación actual una herramienta eficiente, o cree que con ayuda de las nuevas tecnologías se podría mejorar esto mismo?

  24. RESUMEN:

    El texto del autor J. Buchanan ronda al rededor del análisis de la Teoría de la Elección Pública, definiendo esta como un cuerpo de análisis que intenta ofrecer una compresión de las interacciones institucionales del sector público con una metodología individualista (sin comportamiento de unidades organicas) y relacionando la misma con los instrumentos y métodos de desarrollo analítico de la Teoría Económica. Entonces, se podría suponer que la Elección Pública es una disciplina que se puede ubicar entre los extremos de la Ciencia Política y las Ciencias Económicas.
    En comparación con el intercambio económico, el autor plantea que el intercambio políticos es más complejo por dos motivos:
    1. Al intercambio/interacción económica siempre la precede un sistema de orden constitucional para el mantenimiento del orden privado.
    2. El intercambio económico solo involucra a dos partes contratantes, en diferencia al intercambio político donde todos los integrantes de la comunidad se ven involucrados.

    Lo novedoso:

    Me parece interesante el uso del termino política sin romanticismos, en donde se pretende dejar de lado la idealización de una política de deber-ser para poder relacionando con una política más objetiva, más de «mercado», como lo hace cuando compara las elecciones de mercado con las elecciones electorales y el lugar que se le da al Estado con un rol monopolístico (dejando en claro que no son lo mismo).

    PREGUNTAS.

    1. ¿Qué opinión posee sobre las Fallas de Mercado? ¿Cree que son inevitable o evitables?
    2. En cuanto al poder del Estado ¿Cuál cree que es el mejor accionar para limitar este poder?
    3. Si hablamos de óptimo social ¿Cuál cree que es el mejor sistema constitucional para llegar a ese óptimo?

  25. Resumen:
    En este caso, tenemos la conferencia de Buchanan, en la cual se exponen los aportes más importantes de la Teoría de la Elección Pública. Dicha teoría sirvió de vehículo para establecer un conjunto de ideas que incorpora un mayor escepticismo sobre lo que los gobiernos pueden hacer y sobre lo que los gobernantes harán. El autor señala qué además de existir la “teoría de las fallas del mercado”, también existe una teoría de los “fallos del estado. En este sentido, opina que el sector público puede alejarnos de la frontera de posibilidades de producción. Según Buchanan, se han estado comparando modelos románticos que versan sobre cómo se podría esperar que las instituciones funcionen dadas ciertas condiciones ideales en lugar de enfocar el análisis con una óptica positivista, es decir, estudiar lo que estas instituciones realmente hacen. Esta conferencia se centra principalmente en los 2 tipos de intercambios políticos. Por un lado, el intercambio político básico que es el contrato conceptual bajo el cual se establece el propio orden constitucional y que debe preceder a cualquier interacción económica. Por el otro lado, el intercambio político propiamente dicho que involucra a todos los miembros de la comunidad en cuestión y que se refiere básicamente al desarrollo de la teoría de las reglas de votación, la representación y la competencia electoral y la teoría de la burocracia. Finalmente, estudia las posibilidades de imponerle ciertos límites a los poderes gubernamentales.

    Lo novedoso/sorprendente:
    Resulta sorprendente cómo Buchanan se establece en favor de llevar a cabo una crítica constructiva respecto a la actividad gubernamental, y no una crítica violenta y caótica sin sentido que solamente lleve a su colapso o desorganización, considerada por él como anarquista o anti-gobierno. A su vez, es novedosa la interpretación del estado no como un proveedor pasivo de bienes públicos cuyo rol es simplemente llevar a cabo lo que indiquen las preferencias de los ciudadanos reflejadas por el mecanismo de votación, sino como un monopolio que maximiza su utilidad explotando a los ciudadanos y que por lo tanto es susceptible a la influencia de intereses distintos a los de los ciudadanos en general. También, es sorprendente el paralelismo entre las actividades electorales y de mercado.

    Preguntas al autor:
    ¿Qué contribuciones podría hacer la teoría de la elección publica ante el mal funcionamiento de las instituciones políticas tradicionales?
    Dado que los sistemas de votación no logran reflejar la voluntad del pueblo, ¿Cuál cree que sería el método más eficiente para poder reflejar las preferencias de los individuos? ¿Qué modelo político propondría usted?
    ¿Qué medida aplicaría para limitar el poder del gobierno? Por ejemplo, ¿Cómo frenaría el crecimiento constante del aparato estatal?

  26. El texto ilustra como James Buchanan expone la realidad de la política, aquella diferencia entre las ideas románticas e ilusiones de lo que hacen los gobiernos, y lo que de verdad hacen. La Teoría de la Elección Pública intenta ofrecer una explicación a las interacciones institucionales que tienen lugar dentro del sector político. Buchanan marca algo fundamental en el análisis; el intercambio político precede cualquier intercambio económico. Debe haber un orden constitucional que lo garantice mediante derechos de propiedad, haga cumplir los contratos, etc. Este intercambio político abarca la teoría de las constituciones con cuestiones sobre cómo se puede y se debe limitar a los Gobiernos. Las constituciones históricamente han logrado esto. Las reglas de votación de mayoría simple presentan ciertos problemas metodológicos que se eliminan cuando las ordenaciones individuales respecto de las alternativas muestran un solo tope para todos los votantes en el grupo, y habrá un resultado mayoritario único. Este resultado es el mas preferido por aquel que se encuentra en la mediana. En esta teoría de la elección publica no hay que pasar por alto la divergencia entre los intereses del representante y el representado. A fin de cuentas, Buchanan explica como los Gobiernos terminan explotando mas a los ciudadanos que ayudándolos, en un comportamiento fuera de control y que mediante la teoría de la elección publica es posible una reconstrucción de las instituciones sin grandes costos sociales.
    Me resulta novedoso como Buchanan logra bajar a la burocracia de su pedestal y la critica, haciendo hincapié en que no funciona como sus idealizaciones pueden prometer y que sus ideas no son tan puras como se dice. Destaca la verdadera naturaleza del político y que sus intereses muchas veces difieren del los del representado.
    ¿Cuánto cree que puede tardar lograr estas modificaciones institucionales que plantea?
    ¿Cree que mundialmente hay una tendencia expansiva del estado?
    ¿Cree que deberían agrandarse las constituciones para limitar mas el poder de los estados?

  27. Resumen:
    En el presente trabajo, James Buchanan habla de la teoría de la elección publica poniendo en cuestionamiento hasta donde debe llegar el accionar de la política. Se plantean las fallas de mercado como las fallas del sector público donde existe un constante trade off entre eficiencia y equidad. Esta teoría se centra en el sector público de la economía y la relación de los individuos con la misma. Se plantea el individualismo metodológico, entendido como que los individuos son los actores de la sociedad e instituciones, no existen las naciones o los partidos políticos en sí, estos están conformados por agentes como todos los demás que se rigen por maximizaciones de utilidad.
    Buchanan muestra que hubo un cambio en la idea de ver el funcionamiento de los gobiernos y los gobernantes como ideas del romanticismo, a partir del ultimo medio siglo se paso a un pensamiento mas limitador del accionar del sector público. La teoría económica de las constituciones muestra como se debe limitar al gobierno formando justamente una constitución que acuerde pactos entre individuos y gobernantes. Por otro lado, la teoría de las instituciones políticas surge para analizar constitucionalmente a las instituciones ya sean votaciones, burocracia, etc.
    Lo novedoso:
    Un aspecto interesante de la conferencia es el problema que surge de las votaciones por mayoría ya que puede ocurrir que ninguna de las alternativas a votar obtenga un resultado mayor que las restantes de la votación. Cuando este fenómeno sucede no hay ninguna decisión colectiva que pueda ser definida a partir de la votación por mayoría, por lo tanto los individuos en su conjunto no pueden decidir.
    Asimismo me parece novedosa la analogía que hace Buchanan de que las decisiones colectivas de una sociedad fueran como una decisión tomada por un grupo de personas que se reúne en una habitación a colocar un termostato, suponiendo que cuando sea colocado este responderá exactamente como ellos quieren. El autor irónicamente muestra que esto no es así, ya que los gobernantes elegidos no actúan pasivamente sino que tienen sus propias motivaciones.
    Preguntas al autor:
    – Ante las crisis o depresiones económicas, ¿Por qué constantemente se le hacen tantas criticas a las fallas de mercado y no así a las fallas del sector público?
    – Teniendo en cuenta que los políticos persiguen sus propios intereses ¿Sería posible votar medidas (o ideas) más que representantes de partidos políticos?
    – ¿Que debería modificarse en Argentina para que el estado deje de incrementarse por fines políticos o de elecciones futuras?

  28. Resumen:
    James Buchanan introduce la definición de la teoría de la elección pública, esta toma los instrumentos y métodos de aproximación que han sido desarrollados en la teoría económica y los aplica al sector público y gubernamental, a la política, a la economía pública. Explica su origen, su contenido y el campo de acción en el que esta se aplica.
    Desarrolla la teoría de las constituciones, esta plantea cuestiones sobre cómo se puede y debe limitar a los gobiernos. También desarrolla el trabajo de dos autores respecto a la teoría de las reglas de votación.
    Más adelante, realiza una comparación entre la competencia electoral y la competencia de mercado en la economía. Finaliza este trabajo con una conclusión en la que expone sus expectativas para la aplicación de la teoría de la elección pública en la sociedad contemporánea.

    Lo novedoso o sorprendente:
    Me resultó sumamente relevante el desarrollo que realiza el autor sobre el trabajo de Black.
    Este realizó un análisis de las propiedades de la votación por mayoría. Pueden darse situaciones en las que ninguna de las alternativas posibles puede obtener un apoyo mayoritario frente a las demás. El autor llega a la conclusión de que en situaciones en las que las alternativas de elección colectiva pueden reducirse a variaciones cuantitativas a lo largo de una sola dimensión, habrá un resultado mayoritario único. Este resultado será aquel que es más preferido por el votante que está en la mediana respecto a los demás.
    Lo que a mi me resulta interesante respecto a esto es qué se puede ver en la realidad como los distintos partidos políticos se manifiestan de acuerdo con aquellos temas que pueden captar la opinión de la mayoría y terminan de cierta manera todos desarrollando ideas similares. También se demuestra en que aquellos partidos que se manifiestan en contra de lo que piensa la mayoría del electorado respecto a ciertos temas, obtienen un bajo porcentaje de votos en las elecciones.

    Pregunta I:
    ¿De qué manera el electorado puede manifestarse frente a decisiones perjudiciales para los ciudadanos que toman en conjunto el oficialismo y la oposición?

    Pregunta II:
    ¿Considera usted que aquellas agrupaciones que representan los intereses de los votantes no medios tienen el beneficio de realizar propuestas interesantes pero no aplicables a la realidad ya que entienden que en ningún momento van a ser elegidos para representar a los ciudadanos?

    Pregunta III:
    Teniendo en cuenta que en Argentina no se puede lograr cierta estabilidad en varios aspectos hace años. ¿Considera que podría ser un límite a las decisiones arbitrarias que toman los gobernantes extender el mandato a seis años y eliminar la posibilidad de reelección?

    Catalina Labat – 893914

  29. Resumen:
    Se da idea de la “Teoría de la elección pública” como base de un marco analítico que permite analizar la reconstrucción auténtica de nuestras constituciones (Bajo la idea de orden social). Esta teoría está situada entre la economía y la política, surge a partir del escepticismo sobre lo que los gobiernos pueden hacer y sobre lo que los gobernantes harán. Ofrece una teoría de los fallos del sector público, las que aparecen cuando se la contrasta con la satisfacción de ciertos ideales de eficiencia y equidad. El problema es que se busca el ideal que resuelva el dilema de la política y se comparan modelos románticos de cómo se podría esperar que tales instituciones funcionen. Por lo que, esta teoría tiene un enfoque completamente positivo, científico e imparcial. Toma los instrumentos y métodos de aproximación desarrollados en la teoría económica y los aplica al sector político y gubernamental. Intenta relacionar el comportamiento de los actores individuales en el sector gubernamental con el conjunto de resultados que podemos o podríamos observar. Se obtienen de la teoría económica, modelos que presuponen que las personas buscan maximizar sus utilidades. Esto trae consigo implicaciones derivadas de usar los mismos modelos en diferentes escenarios. El Intercambio político debe preceder a cualquier interacción económica significativa. El comercio solo puede tener lugar dentro de una estructura legal definida que establezca los derechos de propiedad y que haga cumplir los contratos privados, y que establezca límites al ejercicio de los poderes gubernamentales. Involucra a todos los miembros de la sociedad.
    Al introducir más de una dimensión en los modelos del votante aparecen ciclos de la regla de la mayoría. En las cuales las preferencias difieren y no pueden configurar su deseo colectivo o de grupo. Y a tales grupos no se les puede asignar un orden de preferencias que jerarquice todos los posibles resultados.
    De acuerdo con la representación electoral, se dan conjuntos mutuamente excluyentes de perdedores y ganadores. Solo un candidato o partido gana, los demás pierden (todo o nada). Las perspectivas de reelección mantienen los intereses de los políticos razonablemente cerca de los intereses del votante medio.
    Novedoso:
    Me resultó novedoso el enfoque hacia las áreas de investigación, donde legitimidad del orden político es analizada y tratada desde cierto escepticismo. Se concluye que las limitaciones electorales no mantienen a los gobiernos dentro del ¨contrato¨ tácito a través del cual habrían sido establecidos, el único contrato que puede dar a los gobiernos cualquier pretensión de legitimidad a los ojos de los ciudadanos. Pero se necesita de algún tipo de análisis positivo y predictivo sobre el funcionamiento de las diferentes instituciones políticas para encarar la legitimidad. No puede construirse sin que exista alguna teoría del funcionamiento de las reglas políticas alternativas. Después de que el contrato social establezca al estado protector, podrán subsistir oportunidades de intercambios políticos mutuamente ventajosos.
    Preguntas:
    – ¿Cree que la imposibilidad de reelección va en detrimento de los intereses del votante medio?
    – ¿Qué opinión le merece el sistema de votación directo, sin representante de por medio?
    – ¿Considera que el presidencialismo es más excluyente en cuanto a la representación electoral que el parlamentarismo?

  30. Buchanan se encarga de resumir y explicar el origen del desarrollo de la teoría de elección pública (la nueva economía política). A lo largo del texto Buchanan enmarca en cierta forma los fallos que hay por detrás del Estado, como agente interventor en la economía y la sociedad. Donde se utilizan diferentes estudios analiticos como empíricos para demostrar que detrás de la toma de decisiones del aparato público hay intereses, hay tendencias, etc. Uno de los argumentos que describen esta idea es, que si el sistema de mercados privados fallaba en la asignación de recursos porque no lo haría la organización política o sector público. Entendido esto se analizan los incentivos de la clase política para mantenerse en el poder (ser votados), bajo un sistema de competencia electoral, el cual Buchanan, lo asemeja con la competencia de mercado. Para darle mayor precisión el autor, utiliza la teoría económica como cuerpo de análisis para entender el comportamiento gubernamental, es decir, que extrapola el análisis de la teoría económica hacia la de elección pública. El autor cierra con la idea de que la teoría de elección pública intenta reconstruir las limitaciones y el accionar del sector público, debido al creciente mal funcionamiento de las instituciones políticas.

    Novedoso:
    ¿Qué es lo que da legitimidad a los gobiernos o a los gobernantes?¿Qué derechos pueden poseer algunos hombres para gobernar sobre otros? Un aspecto novedoso es comprender y desarrollar estas preguntas que se hace Buchanan. El derecho de gobernar para el autor, está legitimado en la votación por mayoría. En un mundo sin leyes, sin gobierno, como dice Hobbs la vida del hombre sería “solitaria, pobre, horrible, bestial y corta”. Entender la necesidad de un gobierno y la necesidad de reestructurar sus intervenciones es fundamental para el desarrollo en sociedad. Buchanan entiende que el único contrato social que presentan los gobiernos a los ojos de sus ciudadanos son las elecciones, las cuales no son una herramienta de limitación, únicamente de elección de quienes nos gobiernan. Aquí es cuando Buchanan critica la casi nula intervención de la sociedad en la toma de decisiones públicas, las cuales únicamente se ven limitadas por la constitución. Y es este aspecto el sorprendente del texto, comprender que sin un gobierno, no es posible la vida en sociedad, pero sus fronteras y formas de intervención deben ser reestructuradas, en pos de resultados más eficientes para la sociedad

    Preguntas:
    ¿Cómo debe ser el aparato gubernamental ideal? ¿Qué modificaciones cree usted que son necesarias para un funcionamiento más eficiente en la toma de decisiones? ¿Hay algún país que se asemeje a este?

    ¿Qué otra forma por fuera de las elecciones tiene la sociedad para intervenir en la toma de decisiones públicas?

    Entendiendo que los partidos políticos ya poseen un piso de votos (seguidores), y que las elecciones se determinan por la capacidad de los partidos o referentes políticos en reflejar las preferencias del votante medio (el votante en la mediana) ¿Se pueden establecer, a priori, qué características deben cumplir los referentes de los partidos para ganar elecciones?¿Se puede establecer un gobernante representativo?

  31. BUCHANAN
    1. Resumen
    El texto inicia con una comparación entre la teoría económica y la teoría de public choice, donde Buchanan asegura que la teoría de elección publica seria individualista en el sentido que no es posible hallar una preferencia clara y estable hacia lo que se denomina bien común ya que no tendría ningún carácter lógico porque las preferencias de las personas van cambiando dependiendo de su utilidad y no tienen unas preferencias homogéneas, por eso es que se dan los intercambios económicos, gracias a esa valoración de una cosa por otra, además en texto se hace una crítica profunda hacia el contrato social generado en la constitución pero que en muchos casos es incumplido por políticas post constitucionales, donde se van haciendo modificaciones individualistas creando bienes públicos que no tienen en cuenta las reales demandas de las personas, además de tener preferencias de una mayoría cíclica que al final genera sentimientos negativos hacia las personas individuales ya que las otras ideas no tienen espacio en el marco político, además de que los gobiernos se comportan de forma monopólica y la clase política divide a la sociedad con el fin de tenerlos explotados infinitamente.
    2. Novedoso
    Me parece interesante como en el texto se habla de la mayoría cíclica, creo que por lo general vivimos en un mundo bastante polarizado pero en el sentido de las preferencias no serían tan homogéneas como se pensaba esto podría traer problemas en el sentido de provisión de bienes públicos, ya que solo se tendrían en cuenta las preferencias de una mayoría parcial que tendría una preferencias homogéneas hacia un bien público especifico, los políticos en base a eso tomarían la decisión equivoca de proveerlo pero generarían una ineficiencia en el aspecto de oferta, pensarían en que al menos la mayor parte de la población haría uso de ese bien, pero al final no sería así.
    Otro aspecto novedoso seria la comparación que se hace de la política con la economía donde la política influye en los sentimientos negativos de la persona al ver que perdió su candidato o propuesta política, mientras que en el mercado al no realizarse un intercambio terminaría generándose otra oportunidad cercana con otra persona que quiera intercambiar, tarde o temprano llegaría a intercambiar ese bien lo que terminaría generando solo sentimientos positivos en las personas.
    3. Preguntas
    A. ¿Los votantes medios tendrían una diferencia en sus preferencias correspondiente del país? ¿de qué depende esto?
    B. ¿Hay alguna forma de que los ciudadanos dejemos de ser explotados por los gobiernos?
    C. ¿Cómo se podría evitar a las mayorías cíclicas? ¿tendría alguna relación con la minimización del estado?

  32. Resumen:
    La teoría de la elección pública surge de la necesidad de comparar el funcionamiento real del mercado con el funcionamiento real de los mecanismos de distribución política en vez de comparar el primero con una idealizada concepción del estado como un rey filosofo todo eficiente que siempre llega al “bien público”.
    Utiliza las herramientas de la teoría económica y las aplica al sector público. Tiene in enfoque conceptual de individualismo metodológico, en el que analiza los comportamientos de los actores individuales en el sector gubernamental, asumiendo que estos tienen un comportamiento maximizador de su utilidad.
    Sus principales áreas de estudio son la teoría económica de las constituciones y la teoría de las instituciones políticas

    Lo más interesante:
    La idea de que el estado está compuesto por individuos que se guían por sus propias motivaciones parece obvia a simple vista, pero teniendo en cuenta el pensamiento no solo de la población en general, sino de gran parte de la inteligentsia, es realmente revolucionaria. El modelizar los gobiernos como monopolistas en potencia y las elecciones como una licitación de licencias exclusivas es muy apropiada.
    El rol de las constituciones como garantes de que el estado no se expandiera mas del necesario se ve reafirmado, aunque uno se pregunta al leer el texto si realmente han cumplido su cometido y si realmente hay esperanza para los regímenes democráticos cuando las burocracias toman vida propia y empiezan a jugar con sus propios intereses.
    Esto último lleva a la idea de un estado fragmentado, hecho de muchas partes independientes que pujan por su propio interés, estas a su vez compuestas por individuos que hacen lo mismo.

    Preguntas:
    ¿Sirven las constituciones para limitar el avance del estado?
    ¿Viendo el avance del estado en todo el mundo, hay esperanza para la idea de limitarlo con herramientas por dentro del propio sistema?
    ¿Si se pudiera crear un nuevo régimen desde 0 con el objetivo de limitar efectivamente el estado, como sería este?

    Registro: 896140

  33. Resumen: En su conferencia Buchanan describe la teoría de la elección publica. Comienza diferenciando entre teoría política y teoría económica. Define que la segunda es un cuerpo de análisis que permite entender los procesos que se dan en una economía y que la teoría de elección publica hace lo mismo, pero para el sector publico y gubernamental. Comenta que, la teoría económica es mas sencilla que su contraparte en la política y que es, esta ultima la que precede a la primera. La teoría de elección publica tiene una metodología individualista y es por esta que Buchanan rechaza la idea de derecho a gobernar. Sin embargo, no se deja llevar por las mieles del anarquismo y cita a Hobbes como critico de la misma. Describe que el gobierno y los integrantes de este son, por naturaleza, burócratas. Describe que el poder legislativo que, en teoría es el que debe regular al resto del gobierno, en la practica no se da así, ya que los gobiernos modernos son muy complejos y cada vez mas grandes. Termina esa sección diciendo que los gobiernos están explotando cada vez mas a los ciudadanos y que en vez de actuar como vehículo de progreso hacen todo lo contrario. Sin embargo, concluye que ese paradigma de romance para con el gobierno esta cambiando y lo atribuye por un lado a la teoría de la elección publica así como también a los malos resultados tanto de las experiencias socialistas/comunistas y de gobiernos no tan extremos.

    Lo Novedoso: Me pareció sorprendente la afirmación de que la política precede a la economía pero sin embargo, creo que se refiere a que la economía tal cual la conocemos no existiría sin las instituciones provistas por el gobierno. También es novedoso que se analice tan a fondo a la política hasta el punto de cuestionar cosas como que le da legitimidad a un gobierno, mas allá de ser votado por mayoría, algo que, sobre todo en Argentina, no se cuestiona.

    Preguntas: Dado que se ha comprobado que el sistema de gobierno democrático republicano esta lejos de ser perfecto y en muchos casos es altamente dañino ¿Considera que este es el mejor sistema posible dada las limitaciones tecnológicas actuales?

    ¿Que es mas dañino, una falla de mercado, o una falla del estado?

    ¿Por que dos países con un sistema de gobierno muy parecido como son Argentina y Estados Unidos han logrado resultados tan distintos?

  34. HAAKON SODING 897188

    RESUMEN
    En la conferencia presentada por Buchanan observamos al autor desarrollar las ideas de la Teoría de la elección pública la cual plasma al estado como una identidad compuesta por actores egoístas, la teoría de la elección pública se sitúa en el medio de la teoría política y la teoría económica. De la teoría económica toma los elementos de la misma y ¿busca analizar a los individuos en el ámbito político donde prima la maximización de utilidad individual. Al analizar este rol expone el egoísmo y las denominada “ideas románticas” de los modelos que centran su análisis sobre lo que las instituciones pueden hacer si se cumplen ciertas condiciones ideales en vez de analizar lo que las instituciones realmente terminan haciendo. Buchanan se centra en el análisis de los intercambios políticos y desarrolla dos tipos , el intercambio político básico y el intercambio político en sí. El básico hace referencia al contrato conceptual en la política que mantiene y pacta el orden constitucional y el contrato en sí que engloba a todos los individuos con las reglas políticas determinadas( votación, reglas de representación, burocracia)

    NOVEDOSO
    Lo novedoso en esta conferencia lo encuentro en el desarrollo de la idea alrededor de los bienes públicos. Buchanan plantea al estado no como un mero proveedor de bienes público subordinado a las preferencias de los ciudadanos sino que lo ve como un monopolio que busca maximizar su utilidad y para lograr esto explota a los ciudadanos. Esto quiere decir que existe una clara diferencia entre lo que los ciudadanos quieren y el estado quiere.

    PREGUNTAS

    ¿Por qué cree que siempre se le cae al mercado como responsable de los problemas y no así al aparato estatal? ¿Cree usted que las influencias educacionales y culturales juegan un rol en cegar a los individuos?

    ¿Cómo cree el autor que se puede resolver el problema de la explotación por parte del estado a los ciudadanos? ¿Cómo pueden los ciudadanos, a parte de las elecciones, influir y luchar por sus intereses personales?

  35. Resumen:

    En esta ocasión, el economista J. Buchanan nos ilumina con una conferencia que gira en torno al Public Choice o Teoría de la Elección Pública.
    En la misma, el autor desarrolla esta, explicando que se trata fundamentalmente de aplicar un análisis microeconómico a las decisiones políticas. Siguiendo este objetivo, es que divide su análisis en la parte republicana y en la constitucional.
    De esta última es que parte el resto de su análisis. Sosteniendo que en las mismas (las constituciones) es que se firma el primer contrato de los «mercados políticos», donde «voluntariamente» se postergan ciertas libertades en favor de otros objetivos, como pueden ser la seguridad y el orden.
    La primera se desprende de la segunda, como fuera anticipado en el párrafo precedente. Esto se debe a que juzga a las constituciones (y analiza posibles optimizaciones) en base al desempeño de las instituciones que de ella se desprenden.

    Lo novedoso o sorprendente:

    Si bien ya conocía esta teoría, por lo cual no me siento sorprendido, si me resulta sumamente novedosos todo lo que plantea Buchanan. Es, me animaría a decir incluso, revolucionario.
    Cuando la leí por primera vez, y ahora que la releo, no dejo de asombrarme por la gran novedad que representó el aplicar esta teoría en ese entonces.

    Preguntas para el autor:

    1) ¿Qué opinión tiene de Coese? ¿considera que sus planteos son complementarios?
    2) Si considera que sus escritos «no fueron suficientes para detener al Leviatán», ¿qué piensa que podría hacerlo?
    3) A la luz de esto, ¿qué opinión tiene sobre la democracia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *