Milton & Rose Friedman sobre el impacto de las ideas en la evolución de la sociedad

Con los alumnos de la materia Historia del Pensamiento Económico y Social, De UCEMA, vemos un artículo breve y simple de Milton y Rose Friedman, pero sobre un tema de fundamental importancia, el papel que cumplen las ideas en la evolución de las sociedades, los ciclos que se generan, los procesos de cambio y las crisis como detonantes de muchos de esos cambios. Es de fundamental importancia en todas nuestras sociedades. Así presentan el tema:

”El objetivo de este ensayo es modesto: presentar una hipótesis que se ha tornado cada vez más razonable para nosotros a medida que pasan los años, ilustrarla con ejemplos de los últimos tres siglos y analizar algunas de sus implicancias. La hipótesis es la siguiente: un cambio importante en la política social y económica está precedido por un cambio en el clima de la opinión intelectual, generado, al menos en parte, por circunstancias sociales, políticas y económicas contemporáneas. Este cambio puede comenzar en un país pero, si es duradero, termina por difundirse en todo el mundo. Al principio tendrá poco efecto en la política social y económica. Después de un intervalo, a veces de décadas, una corriente intelectual “tomada en su punto culminante” se extenderá al principio gradualmente, luego con más rapidez, al público en general y a través de la presión pública sobre el gobierno afectará las medidas económicas, sociales y políticas. A medida que la corriente de acontecimientos alcanza su punto culminante, la corriente intelectual comienza a disminuir, compensada por lo que A. V. Dicey denomina las contracorrientes de opinión, que representan generalmente una reacción a las consecuencias prácticas atribuidas a la corriente intelectual anterior. Las promesas tienden a ser utópicas. Nunca se cumplen, y por lo tanto desilusionan. Los protagonistas iniciales de la corriente de pensamiento desaparecen y la calidad intelectual de sus seguidores y partidarios disminuye en forma inevitable. Hacen falta independencia y coraje intelectuales para iniciar una contracorriente que domine la opinión, y también, aunque en menor medida, para unirse a la causa. Los jóvenes emprendedores, independientes y valientes buscan nuevos territorios para conquistar y ello requiere explorar lo nuevo y lo no probado. Las contracorrientes que juntan sus fuerzas ponen en movimiento la próxima marejada, y el proceso se repite.

No es necesario mencionar que este esquema está demasiado simplificado y excesivamente formalizado. En particular, omite cualquier análisis de una interacción sutil mutua entre la opinión intelectual, la opinión pública y el curso de los acontecimientos. Siempre se dan cambios graduales en las políticas y en los acuerdos institucionales. Sin embargo, los cambios importantes rara vez ocurren, excepto en los tiempos de crisis, cuando, utilizando la frase evocadora de Richard Weaver,”las ideas tienen consecuencias”. La corriente de pensamiento llega al público por medio de intelectuales de diversas profesiones: maestros y predicadores, periodistas de la prensa escrita o de la televisión, eruditos y políticos. El público comienza a reaccionar a esta crisis de acuerdo con las opciones que los intelectuales han explorado, opciones que limitan en forma eficaz las alternativas abiertas a los poderes existentes. En casi toda corriente una crisis se identifica como el catalizador de un cambio importante en la dirección de la política.”

12 pensamientos en “Milton & Rose Friedman sobre el impacto de las ideas en la evolución de la sociedad

  1. La corriente en los asuntos de los hombres – Friedman (Milton & Rose)
    RESUMEN: Milton y Rose Friedman en su texto “La corriente en los asuntos de los hombres” argumentan que, para que haya un cambio en la política social y económica, debe antecederlo un cambio de parecer en la sociedad que viene como resultado de un contexto determinado. Una corriente de pensamiento se forma con el tiempo y gracias a la comunicación, pero es recién en los momentos difíciles cuando la población las internaliza. Las corrientes nuevas vienen a desafiar a las actuales vendiéndose como soluciones, y el triunfo de una puede allanar el camino para ser derrocada por otra. Los Friedman analizan tres corrientes en particular, el “laissez-faire” de Adam Smith, el Estado benefactor o corriente fabiana, y el resurgimiento de los mercados libres de Hayek. Así es como queda a la vista que, a lo largo del tiempo, una corriente se instala para que luego aparezca otra, la cual venga a buscar solucionar los problemas que la población considera relevantes.
    LO LLAMATIVO: Considero que es muy interesante la idea central del texto de que las corrientes vienen a solucionar otras corrientes (hasta el punto que casi se vuelve un ciclo sin fin). En el texto se presentan tres corrientes, comenzando con el “laissez-faire” de Adam Smith. Se explica como casi durante un siglo se pregono la libertad económica y el no intervencionismo, se derogaron leyes e impuestos arancelarios, hubo comercio y crecimiento que trajo un mayor nivel de vida. Sin embargo, cuando el contexto mundial cambio y llegaron las guerras con las depresiones y los nacionalismos, los países comenzaron a atravesar situaciones complejas en lo económico que llevaron a que el Estado se convierta en planificador central (aparición del Estado benefactor). Esto trajo consigo un aumento del gasto público, controles de precios, salarios y alquileres, tasas máximas, aranceles, etc. Pero sostener esto en el tiempo no fue gratis y la calidad de vida comenzó a empeorar con una inflación galopante, deudas en crecimiento y una carga tributaria insostenible. Este estancamiento llevo a una serie de reformas institucionales y a una baja del gasto del Estado, así como su retiro de diversas áreas (resurgimiento de los mercados).
    – ¿Hasta que punto los individuos se dejan influenciar por una corriente? ¿Pueden existir casos de fanatismo?
    – ¿Es acaso inevitable que las corrientes predominantes se vayan alternando entre más liberales y más colectivistas?
    – ¿Es errado entonces creer que el socialismo se terminó con la caída del Muro de Berlín y la disolución de la URSS?

  2. El texto de los Friedman se explaya sobre las corrientes y hace un análisis de los niveles de impacto que tuvieron en sus respectivos momentos. Inicia con una hipótesis en la que, como regla general, afirma que las corrientes surgen desde un círculo de intelectuales para luego hacerse camino al público general y finalmente, ante la presión social, llegar a la agenda política. Los Friedman prosiguen ejemplificando esta hipótesis con corrientes de fuerte impronta económica y social como el Laissez-Faire y el estado benefactor.
    Con respecto al Laissez-Faire, se remonta a Adam Smith, quien en sus inicios se mostraba escéptico al posible triunfo de sus ideas. Para ejemplificar el alcance de la corriente, los Friedman toman el caso del enorme crecimiento económico debido a la apertura comercial y el libre comercio de la Japón de Meiji a partir de 1867. Contrastándolo con el Laissez-Faire, los Friedman se centran en la corriente más intervencionista y de estado benefactor de inicios del siglo XX y cómo se pasó de una visión de tipo más individualista a una más colectivista. Finalmente, hacía el final, se refiere a la corriente liberal nacida en rechazo a la previa con Hayek y los austriacos como principales exponentes. La particularidad de ésta es que se difundió mediante centros de estudio y libros destinados al público, así como factores contextuales de la época, ya sean las fallidas experiencias socialistas de la URSS y China, o el claro estancamiento de naciones recientes con economías planificadas como India o ex-colonias africanas respecto al amplio desarrollo de los Tigres Asiáticos como Hong Kong, Taiwan, Corea del Sur o Singapur que siguieron políticas de libre mercado.

    El tema del texto es aquello que me pareció más novedoso, nunca me había planteado el origen (y fecha de expiración) de las corrientes que hacen los Friedman, por lo que considero que el tema es muy relevante. Es interesante pensar como los Friedman, habiendo publicado este trabajo en 1989, hayan concluído con la fuerte, y en aquel entonces naciente, corriente en política impulsada por Reagan o Thatcher que luego se vería en otros naciones alrededor del mundo, por decir casos, Argentina con Menem, China que empezó a abrirse al comercio, y la misma URSS empezó a ‘occidentalizarse» en esta época previo a su caída. Hoy, en cambio, se está viendo morir esta corriente diría yo y una nueva corriente de corte más interventista está surgiendo. El exceso de poder ejercido por los Estados, más que nada con la pandemia y las cuarentenas, es brutal. Por dar un ejemplo, a principios de año con las protestas de los camioneros en Canadá donde el primer ministro Trudeau fue capaz de congelar sus cuentas bancarias… descabellado. Sin embargo, parecería ser que en las sociedades de tradición más bien liberal, está surgiendo una ola interventista, mientras que parecería que sucede lo opuesto en naciones con una extensa historia interventista.

    Preguntas:

    1) ¿Podría decirse que con las mejoras en la tecnología y la comunicación las corrientes de pensamiento duran menos tiempo que antes y se renuevan con mayor velocidad? ¿Podría adjudicarse esto a que las ideas al difundirse con mayor rapidez hace que los contenidos se aborden de modo exhaustivo más rápido y con eso que se «gasten» las ideas?

    2) Como hemos mencionado en clase cuando estudiamos a Marx sobre lo curioso de su éxito pese a su complejidad a la hora de su lectura, ¿podría decirse que esto es un caso de «lo que se ve y lo que no se ve» y el éxito del socialismo y el estado benefactor es debido a los beneficios directos sin considerar los perjuicios futuros indirectos?

    3) Considerando que las corrientes liberales trajeron consigo mayores libertades individuales y derechos sociales, ¿no es contradictoria una cierta corriente de hoy en día que tiene una considerable porción de la juventud la cual ve favorable un Estado grande interventista pero que al mismo tiempo exige otros derechos individuales?

  3. Resumen
    Al principio del texto, Friedman junto a su esposa, realizan una analogía entre las corrientes marinas y las corrientes de pensamientos. Aquí mencionan una semejanza verdaderamente significativa: A pesar de que tardan en manifestarse, una vez que los hacen perduran en el tiempo quedando para siempre en la historia. Hacen énfasis en que primero debe haber un cambio en el clima de opinión intelectual para que suceda una transformación en lo económico y político. Los Friedman ejemplifican esto con las tres principales corrientes de los tiempos recientes: el Laissez-Faire de Adam Smith, la economía del bienestar o de los fabianos y el resurgimiento del libre mercado de Hayek.
    El Laissez-Faire fue una idea difundida por varios intelectuales, quienes tenían diferentes objetivos, aunque con la misma finalidad. La derogación de las leyes de granos fue el triunfo final de esta corriente.
    Por otro lado, hablando sobre la segunda corriente, se pudo ver que antes de la primera guerra mundial el colectivismo comenzó a ser mayoría tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos. Con la guerra, el intervencionismo aumentó en gran medida y se fue aceptando cada vez más esta idea, hasta alcanzar el mayor grado de aceptación con la gran depresión.
    Así como antes había pasado, luego y durante lo comentado anteriormente surgen grandes contracorrientes, y tal es el caso del libre mercado. Al comienzo la influencia no fue significativa pero luego cobró importancia gracias a las imperfecciones de la corriente anterior en la práctica.

    Llamativo
    Me resulta muy interesante ver cómo libros que hoy en día son mundialmente conocidos, y que hasta yo he leído, fueron tan significativos en la transición desde una corriente de pensamiento hacia otra. Tal es el caso de Road to Serfdom, de Friedrich Hayek; quien aportó a la transición del movimiento fabiano al resurgimiento del libre mercado y gobierno limitado.
    Por otro lado, es práctico entender cómo es que surgen los cambios en lo económico y en lo político y todo el proceso que esto conlleva. Para esto, Rose y Milton Friedman tienen una tremenda claridad y los ejemplos son de gran ayuda para una mejor comprensión.
    Relacionando este escrito con el anteriormente leído, es decir, El Pensamiento Económico de Milton Friedman, se puede ver como la metodología de Milton es exactamente la descrita en dicho texto. Es conciso en su explicación, simple, y por sobre todo, empírico.

    Preguntas
    ¿Cree que hoy en día sigue firme la corriente de Hayek en todo el mundo o ya culminó?
    ¿Se podría dar el advenimiento de una contracorriente con grandes posibilidades de establecerse como mainstream a pesar de que la corriente actual no tenga grandes inconsistencias o inconvenientes?
    ¿Ve alguna corriente con posibilidades de ser la mainstream a futuro?
    ¿Se encuentra Argentina encerrada en una corriente llena de inconvenientes y sin contracorrientes? Dado que a pesar del desastre económico – alta inflación, desempleo, pobreza, deuda – nada parece cambiar en el pensamiento de la mayoría argentina.

  4. Resumen:
    En el texto se plantea la hipótesis de que los cambios en la política social y económica se dan luego de un cambio en la opinión intelectual que se extiende por el público general, los cuales generan presión en el sector público que afecta las medidas tomadas. Para respaldarla, utiliza como ejemplo los cambios de corriente de pensamiento en los últimos 3 siglos. Comienzan con la corriente laissez-faire, en la cual autores como Bentham, Ricardo y Mill se ocuparon de difundir las ideas de Smith y Hume. Fortalecidas por estos divulgadores, la presión de la revolución industrial y las guerras napoleónicas que generaron la crisis catalítica necesaria, las ideas comenzaron a influir en la política de Gran Bretaña y se extendieron los Estados Unidos después de la crisis de 1837 que llevo al cierre de gran cantidad de empresas estatales. A su vez, a partir de 1848 se da otro cambio en la esfera intelectual y moral hacia el colectivismo y la defensa del estado benefactor. Gradualmente el socialismo fabiano se volvió la corriente intelectual dominante y se extendió en primer lugar a la opinión publica y luego a la política gubernamental. El proceso se aceleró con la Primera y Segunda Guerra Mundial y la Gran depresión, que podría considerarse la crisis catalítica que llevo al cambio. Tiempo después, el mundo intelectual comenzó a recobrar las ideas del libre mercado, lo que llevo a la gente a tomar conciencia del fracaso de los gobiernos, lo cual se veía reforzado por la experiencia de los resultados de las ideas socialistas en Rusia y China y del Estado benefactor en países como Gran Bretaña y Estados Unidos. La gran crisis catalítica se dio en la década de 1970 con la ola mundial de inflación. La fuerza de las ideas llevo a gobiernos de todas las ideologías a cambiar de rumbo. De esta forma concluyen que una vez que se establece una corriente de forma firme en la opinión intelectual y popular, esta tiende a destruir las contracorrientes y a imponerse en las políticas publicas durante mucho tiempo.

    Novedoso:
    Me llama especialmente la atención como una idea, sin importar que sea o no acertada, una vez se impone en el ideario intelectual y popular, logra imponerse sobre todas las demás al rededor del mundo y marca el rumbo de la historia por un largo tiempo. Sin importar las ideologías de los gobernantes, la corriente termina llegando a todos lados e influye, ya sea positiva o negativamente, en la mayoría de los países. Esto muestra la importancia que de que se gane la «batalla» en el mundo intelectual y cultural para tener una verdadera influencia en el ámbito político. No importa que tan acertadas sean tus ideas, el Estado seguirá la corriente global establecida. A partir de esto se podrían analizar una gran cantidad de fenómenos que se dieron por ejemplo en Argentina, como la política económica de los 90 tras la caída del muro de Berlín, el Consenso de Washington y la crisis catalítica interna, que podría ser la hiperinflación.

    Preguntas:
    1. ¿Es posible que un país se oponga a la corriente mundial establecida de una época o tarde o temprano las ideas terminan impregnándose en la política?
    2. ¿Cuál es el mecanismo por el cual el ámbito académico, reducido y alejado del lenguaje común, logra impregnar sus ideas en el ámbito popular?
    3. ¿El curso de las ideas siempre sigue el mismo orden (intelectual – popular – político) o en ocasiones es el ámbito político, influenciado por el intelectual, el que logra imponer sus ideas en el popular?

  5. 1.
    En el ensayo “La corriente en los asuntos de los hombres”, vemos como Milton y Rose Friedman señalas tres corrientes que marcan las ideas predominantes de cada época.
    En primer lugar, se encuentran las ideas del Laissez-faire con Adam Smith como referente ya que con su obra The Wealth of Nations logró una fuerte influencia en el mundo intelectual y de la economía científica moderna. De esta forma, se difundieron la deseabilidad de la intervención estatal y la auto regulación del mercado a través de otros autores del contexto (Mill, Ricardo). Siguiendo con esta línea, demás países continuaron las políticas que hacían a la economía británica de las más fuertes de la época.
    No obstante, con el tiempo y nuevos pensadores, se volvió a pensamientos de carácter colectivo que trae al estado benefactor en el foto de las políticas e ideas, influenciadas por el contexto de guerra. Es así que se aumentó el gasto del estado, controles de precios, salarios y tasa de interés así como códigos de construcción entre otros.
    Para finalizar, se señala una tercer corriente relacionada al resurgimiento de los mercados libres que tiene a Hayek como un referente. Asimismo, se eliminaron controles gubernamentales y se bajó el gasto estatal, con mayor confianza en los mercados nuevamente.

    2.
    Me interesa mucho como ambos autores relacionan a la sociedad y mercado libre con un papel gubernamental limitado y siguiendo con esto hemos visto como a través de la historia esto ha sido efectivamente de esta forma, además de mejores beneficios económicos.
    Otro punto que me llama la atención es la firme relación que se encuentra entre las economías más fuertes o que logran recuperarse pronto y las políticas de libre mercado. Sin embargo, algo que siempre me sorprende es como esas mismas economías cambian de sentido a políticas de control y aumento de gasto para perjudicar a la sociedad y luego tener que volver a liberar las presiones de regulación.
    Por ultimo y no menos importante, me quedo con esta frase “En casi toda corriente una crisis se identifica como el catalizador de un cambio importante en la dirección de la política.” que ejemplifica como cada corriente fue naciendo y difundiéndose para ser profundizada con un contexto puntual (generalmente crisis) que termina de posicionarlo como predominante. Tenemos a las ideas de Adam Smith acompañadas por la independencia de EE. UU., el estado benefactor con las guerras y la crisis del 30 para finalizar con la vuelta a la libertad económica en guerras y crisis económica alrededor de los 70’.

    3.
    – ¿Creen que la pandemia fue un hecho que generó que (en mayor o menor periodo de tiempo) vuelvan políticas del estado benefactor?
    – ¿Podría afirmarse que ideas de intervención estatal solo traen beneficios en el corto plazo y desencadenan en crisis que deben ser solucionadas con otros conceptos?
    – ¿Consideran que es posible que el libre mercado se logre posicionar en todo el mundo como corriente predominante hoy en día? ¿Hay un impedimento cultural en algunas regiones del mundo que lo impiden como Argentina?

  6. En su trabajo, Milton y Rose Friedman desarrollan una hipótesis sobre la relación entre del clima de opinión intelectual, las circunstancias sociales y su influencia en la política económica. Tomando ejemplos empíricos, como las ideas de Adam Smith en el siglo XIX y las del mismo Friedman en el siglo pasado, los investigadores llegan a la conclusión de que existen ciclos de esperanza y frustración. En otras palabras, las ideas que pretenden dar explicación a los asuntos de los hombres van ganando influencia entre la opinión pública. Luego, a través de la presiones, terminan influenciando el rumbo del sistema político-económico. Sin embargo, a veces en forma de crisis o simple insatisfacción del público llegaría la frustración y crisis del paradigma. En síntesis, estas fluctuaciones determinarían la influencia de las ideas en el clima de opinión y por lo tanto en la política económica en una época dada.

    Los autores señalan que las crisis y la experiencia constituyen el principal catalizador de cambios en el clima de opinión. Esta postura es típica de quien entiende al ser humano como un actor racional que cambia su comportamiento en función de lo que percibe es la realidad. A su vez, el enfoque pareciera ser análogo a la visión según la cual los agentes guían su accionar por procesos de prueba y error. No obstante, ambos aspectos de la teoría de los Friedman originan cuestionamientos que son, por lo menos, interesantes. En primer lugar, consideremos la aplicación de la lógica de prueba y error a la formación de ideas políticas. Siguiendo a Hayek, la información disponible para los agentes corresponde a su entorno inmediato (Hayek, 1945). Si entendemos este principio, las conexiones causales entre el sistema político (la prueba) y la percepción de la crisis (el error) dejan de ser tan evidentes. Después de todo, el rol de la economía es mostrarle a lo hombre lo poco que sabe de lo que cree poder diseñar (Hayek, 1988). Bajo este marco, los individuos sacarían conclusiones respecto a la gran sociedad partiendo de información irrelevante y pudiendo concluir cualquier cosa. En suma, el proceso de retroalimentación deja de tener sentido cuando hablamos de ideas políticas. Los agentes pueden caer en inercia crónica (Kirzner, 1962). Es decir, caerían una y otra vez las mismas falencias y frustraciones. Todo lo cual me lleva a mi segundo cuestionamiento: ¿pueden los agentes ser racionales en el sentido chicaguense a la hora de sacar evaluar el sistema económico-político? Si no es así, ¿Cómo puede haber equilibrio entre oferentes y demandantes de ideas si en ese mercado no hay racionalidad según es entendida por la economía?

    Volviendo a los Friedman ¿Puede que su programa de investigación haya sido empíricamente regresivo en Oriente (particularmente China y Singapur)?

  7. Resumen:

    Arandoña comienza habiendo un repaso de la importancia de las ideas de Milton Friedman y como sus planteos, vistos antes como una extravagancia, hoy son vox populi; procediendo a explayarse en Friedman en si como alguien empírico y coherente, serio y perseverante, pero sobre todo como un liberal, y como el status quo con el paso del tiempo se vio obligado a aceptar sus ideas.
    Luego, desarrolla como fue su vida personal y académica, cubriendo luego que es y qué características tiene la Escuela de Chicago, cementándose en una interpretación estricta del modelo racional de toma de decisiones donde los precios son el vehículo para el tránsito de los datos a los agentes económicos, siendo los fallos de mercado y la competencia no perfecta no son tan recurrentes ni importantes para ser un sujeto de importancia. Además, se rechaza la rigidez de precios y se ve al monopolio como algo nacido de la intervención estatal.
    Inmediatamente narra como Friedman encajo como anillo al dedo allí e inclusive le dio parte importante de su importancia actual, siendo alguien muy capaz en la teoría de precios (con diversos cursos impartidos), siendo su seminario de teoría monetaria el núcleo de su pensamiento sobre teoría y política monetaria. Es entonces que Arandoña explica el primero de sus aportes, como el consumo se basa en la renta permanente y no en la corriente como decía Keynes; explayándose luego en como Friedman rescata y reformula la teoría cuantitativa del dinero de Locke y Hume con la teoría del capital de Fisher, haciendo un análisis de la demanda de dinero y su emisión en términos reales, es decir, sin ilusión monetaria.
    Pero su aporte más importante es la concepción de la inflación como un fenómeno monetario, omitiendo ideas anteriores como la “inflación por demanda” ni “inflación de costes”, sino que la suba o baja de la cantidad de dinero generan cambios en los valores nominales y reales del sistema económico, donde el público solo puede formular su demanda en términos reales y las autoridades en nominales, adjuntando esta teoría en su visión del ciclo económico, donde la oferta de dinero sigue un patrón cíclico.

    Lo novedoso:
    Me fue difícil encontrar algo realmente fascinante en esta lectura, no por ya saber del tema en profundidad, sino porque cuando me empecé a introducir hacia el mundo de la economía ya sabía que la emisión monetaria genera inflación. No obstante, al final del día me sorprendió la lógica detrás de la renta permanente, ya que, si bien a primera vista el consumo por renta corriente parece lo más evidente, viéndolo a detalle queda al descubierto que al formarse una expectativa uno buscaría que su renta corriente llegue a un punto símil a su expectativa, siendo el consumo mediante la renta permanente la situación de facto en el consumo. Además, es muy llamativo el antagonismo que plantea entre la diferencia de demanda y oferta que dan y ofrecen el público y el estado, siendo en última instancia este planteo la razón de porque el estado sería incapaz de producir riqueza, ya que solo podría dar riqueza nominal que al final del día es pan para hoy y hambre para mañana.

    Preguntas:
    Al tener una cantidad de dinero fija, suponiéndose un patrón oro en un país autárquico, ¿Es posible que suceda un ciclo económico como el que explica Friedman?
    ¿se puede considerar el consumo de un bien que perjudica a su consumidor (cigarrillos, alcohol o drogas) como una decisión racional, pese a que dicho consumo terminaría por hacer peligrar su vida?
    ¿Es posible aplicar la renta permanente sobre el consumo de un individuo cuando es difícil o imposible formar expectativas a futuro?

  8. RESUMEN
    Dentro de este texto, se analizan los diversos ideales instalados en la edad contemporánea y como fue este proceso evolucionando por sí mismo, especialmente en países como Estados Unidos, donde se comienzan a instalar los ideales de libre mercado. Según la visión de los autores, el proceso de un ideal es encaminado mediante la opinión intelectual, donde luego ellos mismos son capaces de demostrar su propia opinión a la sociedad, siendo la sociedad misma la que terminaría transmitiendo los efectos provocados a la política. Intentan, mediante la recopilación de momentos previos, llegar a lo que hoy en día fue instalado por el reconocido Smith.

    Primeramente, se habla de la laissez-faire, asociado a Adam Smith, irrumpiendo las ideas mercantilistas (las que predominaban en ese entonces) y tomando como importante las bases de la libertad económica y social. Sin embargo, esta medida no podría durar para siempre, dando a entender que los errores podían ser solucionados con el intervencionismo, encaminando así al socialismo. Tiempo después, luego de fenómenos que afectaron históricamente a la humanidad, se incluyen los estados de bienestar. Este se caracterizaba por prestar solución a los problemas desencadenados por ciertas crisis, sin que el mercado hiciera nada para modificarlo.

    Para concluir, cuando surge la corriente de Hayek, un tiempo en el que hay una vuelta a la confianza que se tiene cuando hay libre mercado, siendo un progreso socialmente económico. Esta etapa se conoce como cierta división entre el liberalismo y el proteccionismo o conservadurismo, donde comienzan a pasar ciertas acciones económicas que hacen que haya distintas ramas de opinión. Entonces, se puede decir que se pudo dar cierto retorno a las ideas liberales de mercado.

    LO SORPRENDENTE
    Lo que me pareció novedoso de este texto es la explicación realizada acerca de las limitaciones de un gobierno, donde se cuenta que cuantas más tiene, se diría que no hay incentivos suficientes para poder corromper empleados estatales, sin tener otros motivos para que ciertos individuos puedan hacerlo mediante el poder estatal. Dentro de este país, la corrupción va en aumento mediante esta explicación, siendo el Estado algo muy importante y un medio suficiente para poder tener valor para sacar provecho del mismo.

    PREGUNTAS
    -¿Considera que el laissez-faire ya quedó en el tiempo?
    -¿Le da mucha importancia a la corriente fabiana para hechos revolucionarios comunistas, como si ellos hubieran sido un desencadenante?
    -¿Cuál sería para usted un ejemplo de una corriente dominante? ¿Qué características tendría que cumplir?

  9. ## Resumen

    Milton y Rose, siguiendo principalmente a Dicey, proponen que los cambios en las decisiones políticas surgen a partir de un cambio en la corriente de la opinión intelectual, que luego se difunde hacia hacia el público y la política. Cuando esta corriente alcanza sus puntos limites, comienzan a surgir dentro de academia, contracorrientes de opinión. Estas contracorrientes deben resistir la preponderancia de la corriente dominante. Cuando sucede un hecho catalítico, se exploran las alternativas de contracorrientes presentes y hay un cambio en la dirección política. La influencia política del laissez faire surgido en Adam Smith, toma relevancia política en respuesta a las guerras y a las medidas mercantilistas. La crisis del 29 fue el punto de inflexión necesario para la adopción de la corriente fabiana surgida a finales del SXIX, luego de la Segunda GM, fue la catalizadora de la demanda de un estado benefactor. Del mismo modo su caída, luego del surgimiento intelectual a favor de las ideas de la liberad, la crisis del estado de bienestar catalizó su adopción.

    ## Novedoso
    Las contracorrientes poseen un impacto rezagado luego de su divulgación en el ambiente académico. Sin embargo, su aceptación publica se encuentra sujeta a la interacción de las valoraciones subjetivas individuales en cada momento y espacio, que dependen de los valores, las tradiciones (en realidad no importa y no podemos saber de qué dependen) pero nos puede explicar porque las ideas liberales no son aceptadas en algunos países y/o momentos históricos. Entonces Milton y Rose nos están diciendo que la moral pública sigue las circunstancias históricas, por eso ante el poder estatal de bajar coactivamente una u otra contracorriente (este considero que es uno de los mayores problema). Sin libertad educativa, la contracorriente necesitaría de hechos catalizadores cada vez más potentes, para poder generar un cambio en la opinión pública. Por eso es tan importante la ausencia de coacción en materia educativa y no legislar debería ser el rol del estado en esta área.
    ## Preguntas
    Según el periodo descripto por Friedman, las ideas a favor de la libertad son adoptadas políticamente a partir de hechos que catalizan su divulgación, ¿En el horizonte Friedman tiene en cuenta una racionalidad individual implícita donde habría una tendencia hacia la adopción de las ideas de la libertad o este sería un resultado indeterminado a causa de las desconocidas crisis futuras?

    En el ideal de una gran sociedad liberal se da la presencia pacifica de múltiples contracorrientes ¿Como podrían convivir estas contracorrientes en la opinión pública sin estar sujeto a que ante cualquier hecho catalizador se pueda corromper la sociedad liberal?(¿El orden jurídico es el encargado?)

    ¿Cómo podríamos darnos cuenta de cuál es nuestro rol como emprendedores dentro de las ideas de la libertad,?

  10. Resumen
    Argandoña en su escrito llamado “El pensamiento económico de Milton Friedman” realiza un análisis sobre Milton Friedman, primero menciona su recorrido por la universidad y luego se enfoca en sus aportes a la teoría económica.
    Se desarrollan diferentes perspectivas sobre temáticas tales como la teoría cuantitativa del dinero, la renta permanente, realiza críticas al modelo keynesiano y a su supuesto equívoco, entre otros, y sobre todo se enfoca sobre la relevancia que Friedman depositaba en el uso de evidencia empírica a toda la economía positiva para poder analizar y explicar las teorías, ya que les brindan cierto respaldo a los argumentos.
    Otro punto muy importante que menciona es sobre la aparición y desarrollo de expectativas adaptativas, lo cual en cierta medida conllevo a comprobar que la curva de Phillips no se cumple en el largo plazo.

    Lo novedoso
    Algo que llamó mi atención fue la importancia y relevancia que le da a la evidencia empírica dentro de una teoría, para fortalecer a la misma, lo cual tiene mucho sentido porque en cierto punto se aseguraría de que una teoría pueda ser llevada a casos reales, como no lo son aquellas teorías demasiados complejas teóricamente y poco aplicables.
    Otro punto que llamó mi atención es la forma en que desacredito la curva de Phillips y la influencia que tienen las expectativas presentadas por la sociedad.

    3 preguntas al autor
    Considerando la situación Rusia-Ucrania y como las trabas en los mismos están causando un alza en los precios de países dependientes de sus productos ¿Considera que son los fenómenos monetarios los únicos causantes de este problema?
    ¿Hay algún punto que considere válido o con cierto razonamiento útil de las teorías de Keynes?
    ¿Cuál podría ser considerada la contribución más relevante de Milton Friedman?

  11. Resumen:
    En este texto, Friedman formula una hipótesis que sostiene que, los cambios importantes en el rumbo de las políticas sociales y económicas tienen su origen en un cambio en la opinión intelectual. Para probar esta idea, realiza una revisión histórica de algunas de las revoluciones de pensamiento económico más importantes en la historia.
    Primero explica el surgimiento de las ideas del laissez-faire con los libros de Adam Smith como principales impulsores. Los autores ven a The Wealth of Nations como una contracorriente de opinión al mercantilismo predominante de esa época. Tras un largo proceso transformativo, de a poco se cambió la dirección de las políticas de los gobiernos, concentrándose en mayor libertad individual. Seguido a este movimiento, surge el Estado benefactor, apoyándose en un contexto de guerras las cuáles aceleraron el proceso de transformación, aunque ya vendría gestándose intelectualmente desde hacía años. Tras la Gran Depresión, la confianza de la sociedad en la empresa privada estaba injustificadamente deteriorada, ya que se le echó la culpa al mercado, y se tardó años en volver a las ideas liberales. Este nuevo movimiento fue impulsado por las obras del economista Hayek, acompañado por un contexto de países socialistas en decadencia y el alto gasto gubernamental en Estados Unidos con la guerra de Vietnam.
    Novedoso:
    Me resultó interesante esta forma de ver la realidad y la historia. A lo largo de la sociedad moderna puede notarse una pugna constante entre ideas más colectivistas y las más individualistas. Esto genera una especie de ciclo de constantes cambios de corrientes de pensamiento en todo el mundo con una leve diferencia de tiempo entre sectores. Me hubiese gustado un análisis de cómo repercuten estas contracorrientes de opinión en los Estados de Latinoamérica, ya que han estado históricamente relacionados con los procesos descritos en el texto. También, creo que en la crisis subprime del 2008 podría haberse iniciado una nueva contracorriente de opinión similar a la ocurrida en la Gran Depresión que puede desarrollarse a lo largo de los próximos años.
    Al principio del texto, Friedman dice que las promesas realizadas por las contracorrientes de opinión nunca se cumplen y tienden a desilusionar a sus seguidores. Creo que esto puede verse claramente en las ideas socialistas con el fracaso de este sistema en Rusia, o con el fracaso de los países con una planificación económica en manos del Estado, donde se promulgan ideas utópicas que a largo plazo no son sostenibles, y por lo tanto, se vuelve a liberar la economía.

    Preguntas:
    1)¿Cómo podrían relacionarse estos procesos con los países de América del Sur?
    2)¿Esto quiere decir que nunca vamos a llegar a un punto dónde predomine una corriente ideológica de forma permanente?
    3)¿Pueden los cambios en las ideologías ser promovidos de una manera forzada por un grupo de individuos para beneficiar sus intereses?¿Hay algún ejemplo histórico?

  12. La Corriente en los Asuntos de los Hombres – Milton y Rose Friedman

    Resumen:
    Rose y Milton Friedman, en “La Corriente en los Asuntos de los Hombres”, presentan y defienden una hipótesis que no necesariamente es exclusiva de las ciencias económicas. Según ambos, son las circunstancias sociales, políticas y económicas las que generan cambios en el “clima” de la opinión intelectual, y son estos cambios los que anteceden a los grandes cambios en las políticas económicas y sociales.
    Este cambio puede tranquilamente extenderse más allá de la realidad de un país y convertirse en un fenómeno internacional. Esto dependerá de su duración, que puede ser muy variada según qué tan rápido logre expandirse entre intelectuales y el público general, hasta efectivamente impactar en las medidas de los gobiernos. Una vez alcanzado su “punto culminante”, su influencia empieza a disminuir, apareciendo una contracorriente de opinión que toma su lugar. Por lo general, en la mayoría de las corrientes es una crisis el elemento catalizador de un cambio en la dirección política.
    Los Friedman buscan desarrollar su hipótesis por medio de tres ejemplos históricos, si se quiere consecutivos, de tres corrientes fundamentales de la economía: el laissez-faire, el estado benefactor y un resurgimiento del primero, en favor de la libertad de mercado. En los tres, a pesar de sus diferencias, puede verse la misma tendencia, en cuanto a su inicio y posterior crisis.

    Lo novedoso/sorprendente:
    A decir verdad, la idea central del texto de los Friedman no me resulta enteramente novedosa, pues ya se ha planteado, de distintas maneras, como surgen, tienen lugar y entran en crisis las corrientes de pensamiento en una sociedad. Sin embargo, hay algo que lo hace quizás distintivo a este análisis, a parte de la claridad del texto y de los ejemplos históricos que se dan, y es cómo estas corrientes terminan efectivamente desplazándose a la práctica, más particularmente, cómo se traducen en las políticas.
    Por otra parte, si bien puede parecer sorprendente a primera instancia, no es casualidad que las corrientes de pensamiento económicas más importantes hayan seguido el patrón de la hipótesis propuesta por los Friedman. Sí puede sorprender, quizás, que se trate, justamente, de las corrientes de mayor peso, opuestas entre sí e incluso relativamente distanciadas en el tiempo. Y más aún, si bien no son exactamente las mismas corrientes las que siguen apareciendo hoy por hoy, que parezca haber cierta alternancia entre corrientes más cercanas al laissez-faire y corrientes pro-intervencionismo.

    Preguntas:
    • ¿Pueden dos corrientes de pensamiento “dominar” conjuntamente, sin que ninguna tenga un predominio claro por sobre la otra? De ser así, ¿cómo se traslada eso a las políticas implementadas?
    • ¿De qué depende que una corriente de pensamiento, en un momento y lugar dados, se vea más plasmada en las políticas económicas y sociales que otra corriente propia de otro momento y lugar? ¿El grado de adhesión general? ¿La solidez de sus bases teóricas? ¿La calidad/cantidad de intelectuales? ¿Simplemente una cuestión de contexto?
    • ¿De qué otra manera, de no ser por medio de una crisis, puede darse el puntapié para un cambio en la dirección de las políticas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *