Autogobierno, Crimea, Escocia y James Bond

Me desvío por un momento de las teorías sobre el origen de las instituciones para comentar algo sobre estos temas.

Un artículo en La Nación comenta acerca del próximo plebiscito en Escocia sobre la independencia de este país del Reino Unido. El artículo relata la disputa entre dos James Bond: Sean Connery, quien promueve la independencia de Escocia, y Roger Moore, quien propone mantenerla como parte del Reino Unido.

http://www.lanacion.com.ar/1672331-dos-james-bond-se-enfrentan-por-la-independencia-de-escocia

Sean ConneryRoger Moore

En estos días, también, es noticia un plebiscito en Crimea acerca de la secesión de esa región de Ucrania y su incorporación a Rusia. ¿Cómo considerar estos casos?

En primer lugar, está clara la intención del gobierno ruso de controlar una región sobre la que proyecta un interés militar. También que el argumento expuesto de la existencia allí de ciudadanos de lengua rusa se parece al argumento de Hitler para anexarse Austria o los Sudetes. No son los mismos argumentos que se discuten en el caso de Escocia. Pero veamos por un momento el concepto general.

Un capitulo del libro El Foro y el Bazar trata sobre las limitaciones al poder, como una forma de limitar el oportunismo politico, la discrecionalidad y el abuso de poder. Tal vez tenga que incorporar algo sobre el autogobierno, como una forma en la que las minorías limitan el abuso de las mayorías.

Los escoceses se quieren «autogobernar». No es lo mismo en el caso de Crimea, allí no se quieren autogobernar sino ser parte de Rusia. Pero digamos que el derecho a autogobernarse incluiría también el derecho  a sujetarse a algún otro gobierno existente. Es decir, de la misma forma en que los escoceses quieren tener su propio gobierno podrían los rusos de Crimea querer ser parte de Rusia. ¿Por qué?

Porque al hacerlo se frena la posibilidad de que una mayoría (digamos ingleses en un caso y ucranianos en la otra) abusen de una minoría.

Pero, siguiendo con este mismo principio, una vez separadas Crimea y Escocia, ese principio se aplicaría ahora a otras minorías, esto es, ingleses en Escocia y ucranianos en Crimea. Ellos también tendrían un derecho al autogobierno y a separarse de Escocia y de Rusia. Es más, la aplicación del primer derecho debería incluir la aceptación del Segundo.

La pregunta siguiente seguramente es: ¿hasta dónde llega esto? Podría llegar hasta el nivel individual, pero es bastante probable, por un problema de escala en los servicios comunes, que se llegara hasta los gobiernos locales.

Algo así como ocurriera con los suizos. En época de la Reforma, los cantones decidieron si eran católicos o protestantes, la gente se acomodó en unos u otros (y esto no estuvo exento de problemas, por supuesto), y hasta los bordes pudieron modificarse para acomodar a unos u otros en el canton que preferían.

Pequeños cantones en Crimea podrían ejercer su autogobierno, y decidir si necesitan servicios de tipo «nacional», que podrían «comprar» en Rusia, o en Ucrania, o en la Unión Europea. O no comprar y auto-abastecerse, como Monaco, o Liechtenstein.

Por supuesto, esto está lejos de ser «políticamente posible», pero lo que parece que va a suceder no resuelve el problema y  va a generar otros, que pueden ser aún peores que los actuales.

3 pensamientos en “Autogobierno, Crimea, Escocia y James Bond

  1. Muy interesante articulo. Comparto con usted el interes por estas cuestiones de politica internacional ya que representan casos que motivan y renuevan la posibilidad de discutir acerca del peso que tienen ciertos derechos esenciales de todo ser humano y de todo pueblo. En este caso en particular se trata del principio de autogobierno o de autodeterminación. Ahora bien, como opinion personal, considero que si bien el elemento central que comparten ambos casos (Escocia y Ucrania) puede inducir una comparación, es necesario ademas establecer ciertas distancias ya que de lo contrario estariamos debatiendo entorno a conceptos abstractos que pueden ser de un gran aporte teórico e incluso , en el futuro , de tipo práctico; sin embargo, en tanto forma de resolver los conflictos sociales inmediatos que conllevan ambos procesos politicos (el de Escocia y el de Ucrania), a este debate debe incorporarse de forma más intensiva la variable histórica y , de ese modo, podremos contextualizar y percibir los fundamentos y alcances concretos que llevan aparejados estos procesos sociales y políticos para cada una de las sociedades mencionadas. En ese sentido, es necesario tener en cuenta la significancia que tiene para la nacion escocesa detentar el autogobierno, mas aún observando que los ultimos mil años de su historia han estado plagados de luchas tendientes a recuperar una vieja independencia. Personajes históricos como el rey Bruce y otros llevados a la ficción como Rob Roy y William Wallace, exhiben esa historia de luchas y resitencias frente al poder inglés asi como la fraternización de muchos otros escoceses con dicho país vecino. Por su parte, Ucrania tambien posee una historia compleja e independiente hasta que fue incorporada al imperio zarista y luego a la URSS. Es en esa misma historia donde se observan las particularidades que presenta la región de crimea ya que este territorio nunca fue ucraniano sino que fue cedido a la republica socialista de ucrania , en el marco de la URSS, por parte del nefasto Stalin. Esto ya representa un caso complejo que , a su vez, se complejiza dado que la vieja poblacion tártara que habitaba originariamente esa penincula fue desalojada por el mismo personaje que la cedio a Ucrania. Y eso no implico que fuera poblada por nativos de dicho pais sino que fue instalada alli una poblacion de origen ruso. Es decir, fue una ocupación de hecho maquillada como una cesión altruista por parte de dicho dictador. Con estas menciones no quiero descalificar el debate propuesto ni tampoco quiero justificar una u otra de las posiciones que se observan a partir de tales sucesos políticos. Mi interes es realizar un aporte en el sentido de destacar que una variable ineludible en el debate y análisis, entorno a derechos que hoy reconocemos como esenciales de todo ser humano o grupo, es la variable histórico. De esta manera podremos advertir que la zona de grises que separan una u otra posición es mucho más amplia de lo que nos gustaría a todos ya que de ese modo las problemáticas serian solucionables de forma más eficiente y expedita. Desde ya disculpas por la extension del comentario, sinceramente, me gusto el tema propuesto en el artículo.

    Saludos cordiales

    Marianoa Gancedo

  2. Realmente me parece muy interesante el tema. Lo asocio, a su vez, con las Islas Malvinas y la autodeterminación de los kelpers, tema de por sí muy sensible y comentado.

    Creo por un lado en la autodeterminación de los pueblos, pero considero que no sólo debe considerarse la variable histórica, la cual es uno de los pilares de la independencia de los pueblos, en cada caso particular sino también la social, la cultural y la económica.

    En el mundo globalizado en el cual estamos insertos no podemos olvidarnos que el desarrollo de un país/Estado depende no sólo de la política y del deseo ferviente de su pueblo por la independencia y la libertad, sino de una realidad tangente como es la economía. Con esto quiero significar que la posibilidad de autoabastecerse y de mantener un intercambio comercial de los países que pretenden independizarse es otro pilar importante a tener en cuenta. El mantenimiento de su existencia como país independiente depende, en mucho, de la economía.

    Asimismo, como en el ejemplo de Escocia, es conocida su ansia de libertad e independencia histórica y sus luchas en este sentido, creo que tiene un potencial económico que le permite «jugarse por entero» en esta empresa.

    En el caso de Crimea, cambiar «la mano del organizador central» creo que pone en juego no sólo el interés de Crimea sino también el interés de Rusia por «adquirir» esta región. Entra en juego la variable política, económica y militar de ésta última. Siendo así que Crimea no puede olvidarse de contemplar, como bien dice Mariano sus antecedentes históricos, pero tampoco debe descartar el análisis profundo de adherirse a Rusia, con todo el tipo de concesiones que seguramente deberá hacer, tomando en consideración la calidad de vida que puede llegar a tener el pueblo, el respeto cultural, os beneficios sociales y económicos que esta situación le acarrería.

    Ahora bien, que nos sucedería si, en esta misma línea de pensamiento, los argentinos preguntáramos a los habitantes de las Islas Malvinas si quieren ser ingleses o argentinos. Tenemos la capacidad de aceptar que se autodeterminen por la elección de ser ingleses? Creo que hay mucho en juego, la historia nos muestra que las Islas fueron argentina hasta hace casi doscientos años, que geográficamente también los son, pero que cultural y políticamente, por haber sido tomadas por la fuerza, son inglesas. Querrán sus habitantes ser «kelpers»/»ciudadanos de segunda» en una potencia como es la Inglaterra o preferirán ser «ciudadanos de primera» en Argentina?

    Mi comentario sé que abre una posibilidad más de discusión y, también, pido disculpas por ello, pero creo que la autodeterminación de los pueblos es un tema difícil de entender a la luz de la teorización y que sólo los pueblos que viven esta experiencia, lo sienten como para ejercer su derecho y correr los riesgos que sus decisiones tengan como consecuencia.

  3. Al igual que mi compañera hablar de autodeterminación de los pueblos me remite inmediatamente al antecedente del 2013 con respecto a la soberanía de las Islas Malvinas donde los habitantes de dicho territorio votaron decidiendo continuar bajo administración del Reino Unido. Tomando dicho referendum como ejemplo podríamos analizar si el mismo tiene legitimidad y eficacia, particularmente considero que si. Los pueblos claramente se mueven según sus intereses, en algunos casos podrán tener mayor capacidad de elección que en otros, ya sea por contar con abundantes recursos naturales, una economía estable, apoyo de una potencia mundial, una base militar fuerte. etc pero en definitiva sería totalmente válida su elección de integrarse a un estado mayor o más fuerte, así como también la opción de separarse.

    Con respecto al interrogante de hasta cuánto se puede extender esta cadena de autogobierno, de autodeterminación considero que podrá darse hasta tanto sea útil para funcionar de manera independiente esa unidad o minoría en el caso de lo que es la separación de territorios y poblacion.

    Ahora bien, con respecto a cuándo se marca el límite en los casos donde una minoría busca integrarse a otro estado me parece que la situación no es tan clara. Este tipo de decisiones podría generar roces a nivel internacional que no dependerán únicamente de los intereses de dichas minorías, sino de los intereses, básicamente económicos, de aquellos que las manipulen. Acá retomamos el ejemplo de las Islas Malvinas,¿tienen capacidad los Kelpers para decidir autodeterminarse Británicos? Si totalmente y de hecho ya lo han hecho pero por la riqueza de la zona y por lo que significa su conquista para ambos estados, ni Gran Bretaña ni Argentina desistirán en su puja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *