Por si hace falta que nos digan a quienes hemos sufrido eso: ¿cuál es el costo social de un default en la deuda soberana? Es lo que tratan en este paper publicado por el National Bureau of Economic Research: “THE SOCIAL COSTS OF SOVEREIGN DEFAULT”, por Juan P. Farah-Yacoub (Harvard), Clemens M. Graf von Luckner (Scences Po) y Carmen M. Reinhart (Harvard); Working Paper 32600] http://www.nber.org/papers/w32600
“Este artículo investiga las consecuencias económicas y sociales del incumplimiento soberano de las deudas externas. Nos centramos en el impacto de las crisis en el PIB real per cápita, la mortalidad infantil, la esperanza de vida, recuentos de pobreza y suministro de calorías per cápita. Después de exclusiones metodológicas, la muestra Cubre 221 episodios predeterminados entre 1815 y 2020. El análisis adopta una estrategia empírica ecléctica que se basa en un método de control sintético aumentado y proyecciones locales. Nuestros hallazgos sugieren que los incumplimientos soberanos conducen a importantes resultados económicos adversos, con economías en mora quedando atrás de sus contrapartes en un 8,5 por ciento acumulado del PIB per cápita en tres años de incumplimiento. Además, la producción per cápita sigue siendo casi un 20 por ciento inferior a la de los países que no lo hicieron después de una década. Con base en la trayectoria de los indicadores de salud, nutrición y pobreza en el estudio, evaluamos que los costos sociales del incumplimiento soberano son significativos, de amplia base y duraderos.”