Cuando los chicos les ganan a los grandes: el caso de las cadenas minoristas latinoamericanas

Con los alumnos de UCEMA vemos los Capítulos 8 y 9 de Mason & Dunung, “International Business”. Muchos alumnos se preocupan por el peso y la influencia de las grandes empresas en la economía. Por supuesto que hay que preocuparse, pero cuando se trata de sus relaciones y vínculos con la política y el estado, ya que ahí pueden buscar algún tipo de favor o privilegio. Pero no es lo mismo en el mercado, donde los consumidores tienen en cuenta la calidad y el precio de los productos y servicios. Allí no es necesario “sobornar” a funcionarios sino “seducir” a los clientes. En el libro de Carpenter Mason and Sanjyot P. Dunung (2011), International Business, se presenta un caso de “grandes” y “multinacionales” que pierden con más pequeños y locales, e incluso luego éstos tienen éxito en otros mercados:

“La cadena minorista JCPenney entró en Chile en 1995 abriendo dos locales. La francesa Carrefour ingresó en 1998. Ninguna de ellas lo hizo a través de una alianza con una empresa minorista local. Ambas se vieron forzadas a cerrar sus operaciones chilenas debido a las pérdidas ocasionadas. Un análisis de la Universidad Adolfo Ibañez explicó las razones detrás de estos fracasos: los administradores de estas empresas no lograron conectarse con el mercado local, ni comprendieron las variables que afectan a los negocios en Chile. Específicamente, el mercado minorista chileno era avanzado, y también era muy competitivo. Los nuevos ingresantes (JCPenney y Carrefour) no llegaron a comprender que los principales minoristas existentes tenían sus propios bancos y ofrecían servicios bancarios en sus locales minoristas, lo cual era una de las principales razones de su rentabilidad. Los recién llegados asumían que la rentabilidad en este sector se basaba solamente en las ventas minoristas. No vieron la importancia de los vínculos bancarios. Otro error típico que las compañías cometieron es asumir que un nuevo mercado no tiene competencia porque los competidores tradicionales no estaban en él.

Pero continuemos con el ejemplo y veamos cómo los minoristas chilenos ingresaron en un mercado nuevo para ellos: Perú. Estos minoristas eran exitosos en su propio mercado pero querían expandirse más allá de sus fronteras para obtener clientes en nuevos mercados. Eligieron Perú.

El mercado minorista peruano no era muy desarrollado, y no se ofrecía crédito a sus clientes. Los chilenos entraron en el mercado a través de una asociación con firmas peruanas, e introdujeron el concepto de tarjetas de crédito, que era una innovación en el poco desarrollado mercado peruano. Ingresar con un socio local los ayudó porque eliminó la hostilidad y facilitó el proceso de inversión. La oferta de tarjetas de crédito distinguió a los minoristas chilenos y les dio una ventaja sobre la oferta local.”

Un estudio de CEPAL llega a las mismas conclusiones: “Las empresas chilenas de comercio minorista han logrado construir sólidas ventajas competitivas. Estas se sustentan en un modelo de negocios que aprovecha las sinergias obtenidas de la operación conjunta de una serie de actividades relacionadas. El desarrollo de esta fórmula de comercio minorista integrado surgió directamente de la intensa competencia en un mercado chileno que, por su tamaño limitado, hacía muy difícil ser rentable en un solo segmento de la industria del comercio minorista. La clave del éxito ha sido la combinación de las mejores prácticas de los líderes internacionales con el conocimiento local, una oferta diversificada que incluye servicios bancarios y la capacidad de supervivencia en un mercado altamente competitivo. En este contexto, las compañías de comercio minorista han visto en la expansión internacional la mejor opción para iniciar una trayectoria de crecimiento sustentable”: http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/revista/noticias/articuloCEPAL/4/27644/P27644.xml&xsl=/revista/tpl/p39f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt

Según Forbes, estas son las empresas minoristas latinoamericanas más valiosas, la mayoría de Brasil, luego México y Chile:

20. AREZZO. La cadena de tiendas departamentales de Brasil está valuada en 124 millones de dólares.

19. PONTO FRIO. Especializada en mercancías, electrodomésticos y servicios, esta línea de Brasil vale unos 147 millones.

18. PÄO DE ACUCAR. La cadena de tiendas de autoservicio de Brasil está valuada en 147 millones de dólares.

17. HAVAIANAS. Estas tiendas departamentales brasileñas tienen un valor estimado de 159 millones.

16. TOTTUS. En 160 millones de dólares valoran el precio de esta cadena chilena de tiendas de autoservicio.

15. SUBURBIA. Esta línea de tiendas departamentales mexicana está valuada en unos 173 millones.

14. ÉXITO. La popular tienda online colombiana vale unos 246 millones de dólares.

13. HERING. Con 261 millones de dólares como valor estimado, se posiciona esta línea de tiendas departamentales de Brasil.

12. EXTRA. Con origen en Brasil, estas tiendas de conveniencia se estima que valen 263 millones de billetes verdes.

11. SUPERAMA. Esta línea de tiendas de autoservicio mexicana es valorada en 319 millones de dólares.

10. LOJAS AMERICANAS. La cadena de tiendas de conveniencia brasileña tiene un valor estimado de 320 millones.

9. RENNER. Estas tiendas departamentales brasileñas están valuadas en 357 millones de dólares.

8. ELEKTRA. La mexicana especializada en mercancías, electrodomésticos y servicios vale unos 366 millones de dólares.

7. HOMECENTER SODIMAC. Chilenos dedicados al mejoramiento del hogar, su valor se calcula en 381 millones de billetes verdes.

6. CASAS BAHÍA. Estiman en 420 millones de dólares a esta firma brasileña dedicada a los muebles para el hogar.

5. LIVERPOOL. Desde México, la línea de tiendas departamentales es valuada en 485 millones de billetes verdes.

4. FALABELLA. Estas tiendas departamentales chilenas son estimadas en unos 547 millones de dólares.

3. BODEGA AURRERA. Valuada en 1,016 millones de dólares, esta línea de tiendas de conveniencia tiene su origen en México.

2. OXXO. Esta mexicana cadena de tiendas de conveniencia tiene un valor estimado en 2,615 millones de dólares.

1. NATURA. Originaria de Brasil, esta comercializadora de productos de belleza y cuidado personal está valuada en unos 3,156 millones de dólares.

34 pensamientos en “Cuando los chicos les ganan a los grandes: el caso de las cadenas minoristas latinoamericanas

  1. RESUMEN:

    En los capítulos 8 y 9 de “International Business”, los autores hacen referencia a la expansión internacional de las empresas, que buscan mejorar la efectividad de los costos de sus operaciones, conseguir clientes nuevos y/o perseguir clientes globales. A la hora de tomar la decisión de expandir una empresa es necesario analizar mercados externos para conocer su tamaño potencial, la accesibilidad, los costos de operaciones y las necesidades y prácticas de los consumidores. Esto implica tanto el análisis de información de mercado como entrevistas con consumidores potenciales y expertos en el tema. Para esto se usan instrumentos de análisis como el PESTEL, que muestra un pantallazo general del ambiente extranjero (contexto político, económico, sociocultural, tecnológico, ambiental y legal) y el CAGE, que permite evaluar a los paises en base a las distancias físicas y las diferencias culturales, administrativas, económicas e institucionales, para identificar aquellas que se adapten mejor a las necesidades. Las empresas pueden aprovechar vacios institucionales, es decir la falta de intermediarios especializados en los mercados financieros, la ausencia de talento directivo o la falta de un producto, para cambiar el contexto a uno que se adapte a su propio modelo de negocio.

    Hay distintas formas de expandirse internacionalmente: exportación, licencias y franquicias, asociaciones y alianzas estratégias e inversiones de tipo totalmente nuevo (es decir, inversiones en otros campos). La mayoría de las empresas optan por la exportación dado que es la forma mas fácil de entrar a un mercado nuevo gracias a su rapidez y bajo riesgo (tuvo mucho que ver la evolución de internet). Para facilitar el proceso, las empresas pueden optar por contar con distribuidores o empresas que gestionan las exportaciones. Las exportaciones pueden financiarse a través de préstamos con bancos comerciales intermediarios, distribuidores, un padre corporativo o hasta con el gobierno. Por otro lado, las inversiones son consideradas como entradas especializadas y pueden ser a través de empresas conjuntas o subsidarias de propiedad total.

    Algunos países limitan las ganancias que una compañía extranjera puede sacar del país, por ejemplo para mitigar el riesgo de precios cambiarios (inflación) o las fluctuaciones en el tipo de cambio De esta forma, se tornó común el comercio compensatorio o dicho de otra forma, el intercambio o “trueque” de bienes y servicios. El certificado ISO 9000, o recientemente ISO 9001, permite a las empresas asegurarse que los bienes y servicios sean de buena calidad.

    IMPORTANTE:

    Es interesante el hecho de que la decisión de expandir no sólo gire en torno a temas económicos, como la creación de valor para los accionistas, sino también sociales, dado que para sobrevivir es imprescindible conectarse con el mercado local y entender las variables de sus negocios; nunca asumir, por ejemplo, la falta de competencia sólo por el hecho de que los competidores tradicionales de la empresa no se encuentran en la región. Tampoco hay que dejar de prestarle atención a los factores de mercado, costos, gobierno y competencia dado que determinan si una industria se globalizó o está en proceso.

    La creación de relaciones a largo plazo facilita estrategias de entradas a largo plazo. Los países que optan por entrar a un mercado nuevo deben investigarlo detalladamente y entender sus negocios y relaciones regulatorias. Tambien deben usar internet para identificar las empresas de comercio exterior tanto del país de orígen como del país al que se pretende entrar. La elección del modo de entrada adecuado depende de la cantidad de recursos que las empresas están dispuestas a comprometer y el grado de control que pretenden retener. Una vez tomada la decisión, es necesario tomarse el tiempo para familiarizarse con la cultura nueva y aprender a como operar dentro de la misma dado que el entendimiento de la cultura afectará la habilidad de una empresa de entrar a un mercado nuevo, desarrollar y mantener relaciones de negocios, negociar ofertas exitosas, conducir campañas de ventas, marketing y publicidad de campañas, y dedicarse a la fabricación y distribución.

    También me llamó la atención la referencia que hacen los autores respecto a la importación como una forma sigilosa de internalizacion. Es decir, las empresas tienden a reclamar que no tienen operaciones internacionales y sin embargo basan, directa o indirectamente, sus productos o servicios en inputs obtenidos del exterior.

    Otro punto a considerar es la importancia de identificar las oportunidades y amenazas (parte del anàlisis FODA) para poder evaluar las implicaciones del análisis de la industria actual, dado que debe ser específica para una situación o escenario en particular. El desarrollo de escenarios permite exponer áreas de mayor vulnerabilidad.

    PREGUNTAS:

    1. ¿El comercio compensatorio existe en todos los países? ¿O hay alguno que, por ejemplo para atraer empresas nuevas, no lo practique?
    2. ¿Tiene posibilidades de subsistir una empresa que no haya investigando en profundidad la cultura del país nuevo?
    3. Debido a la cantidad de trabas a las exportaciones, ¿están perdiendo terreno frente a otras formas de expansión?

  2. Dentro de los capítulos 8 y 9 de “International Business”, se hace referencia a la expansión internacional de las organizaciones, las cuales buscan mejorar la efectividad de los costos de sus operaciones, obtener nuevos clientes y conseguir clientes globales.
    Con lo primero que nos encontramos en el capítulo 8 es cómo utilizar la expansión internacional para conseguir nuevos mercados. Para decidir si la decisión de expandirse internacionalmente es beneficiosa, se debe analizar si le agregará valor a los accionistas de la empresa o no. Luego es necesario llevar a cabo un análisis detallado de los mercados a los que la empresa apunta ya que no todos tienen las mismas características. Al no ser iguales los mercados, se debe analizar cómo serán tratados, porque si este análisis no se realiza adecuadamente la expansión de los negocios internacionales puede fracasar. Para ello se debe tener en cuenta los factores principales: la competencia, la economía y los clientes en cada mercado.
    Sería de gran ayuda, para las organizaciones, llevar a cabo el análisis PESTEL, el cual evalúa los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, del medio ambiente y legales. Ayudará a entender las oportunidades y amenazas que enfrenta la organización al momento de ingresar en un mercado internacional.
    Algunas de las razones por las cuales una organización puede decidir ingresar en mercados internacionales son: para reducir los costos logrando eficiencia en las operaciones, para ampliar su cartera de consumidores y el deseo de conquistar nuevos mercados y expandirse.
    A lo largo del capítulo 9 el autor habla de los agentes involucrados en las importaciones y las exportaciones, éstos son el exportador, el importador, el carrier y el administrativo.
    Temas novedosos:
    Lo que más me llamó la atención fue el término “countertrade”, utilizado en el capítulo 9. El intercambio conocido comúnmente es el de bienes y servicios por dinero, el countertrade, en cambio, es el intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios. Este tipo de intercambio se realiza para que siempre se mantenga el mismo valor de los productos, sin que se vea afectado por las variaciones en los precios y para que las ganancias que hay en otros países vuelvan al país de donde salieron. Si lo analizamos tiene sentido, en esta economía, utilizar el countertrade ya que la diferencia que existe en los valores que se le dan a un producto son enormes debido al tipo de cambio.
    Por otro lado, en los últimos textos hemos visto la importancia de la evaluación de los mercados en los que la empresa desea ingresar. El texto brinda la idea de llevar a cabo el análisis PESTLE que me resulta muy completo y, además, en el capítulo 8 se mencionan otros tipos de análisis que se pueden llevar a cabo. Es importante tener en cuenta estos tipos de evaluaciones ya que, estudiando administración de empresas, uno puede pensar que en un futuro va a encontrarse ante la situación de poder expandir una empresa.
    Preguntas:
    ¿Qué pasos básicos deberían seguir las organizaciones para lograr un buen análisis de los mercados y así poder reducir al máximo la posibilidad de cometer el error de introducirse en un mercado que no es viable?
    ¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de buscar nuevos mercados?
    ¿Qué tan beneficioso sería para un país utilizar una política de countertrade?

  3. Resumen de la lectura:

    En las siguientes líneas se analizarán los capítulos 8 (International expansion and global market opportunity assessment) y 9 (Exporting, importing and global sourcing).

    En el capítulo 8 de Mason y Dunung se determinan los criterios para tomar la decisión de expandir internacionalmente el negocio y las variables que se deben tener en cuenta. Al principio, se habla del caso de la empresa alemana de e-commerce Otto Group, segunda a nivel global después de Amazon. Se hace mención de una herramienta analítica llamada PESTEL, que engloba los aspectos políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales de los diferentes mercados, su situación presente y la tendencia a futuro. Luego, se explican las cinco maneras de entrar a nuevos mercados internacionales, que son: exportando, a través de licencias, haciendo asociaciones entre empresas, adquiriendo otras empresas, o abriendo una sucursal completamente nueva. Después, se detalla el análisis CAGE, que posee las dimensiones de cultura, administración, geografía y economía. Por último, se encuentra la planificación de escenarios y el análisis FODA.

    El capítulo 9 habla sobre las exportaciones y las importaciones, factores claves en un mundo cada vez más flat (concepto definido en capítulos anteriores) y la posibilidad de producir en distintos países. Primero, se explica con detalle los procesos de exportación y porqué se benefician las empresas que exportan, y se repiten las maneras de entrar a otros mercados. Luego, se define el countertrade o comercio compensatorio, que surge como consecuencia de países que limitan las ganancias que pueden girar las empresas al exterior y consiste en el intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios entre las compañías. El primer método de countertrade fue el trueque. Luego, se explica el concepto de global sourcing y cómo se utiliza para producir eficientemente y a menores costos. En el final, se detalla cómo hay que exportar e importar, respetando las leyes y cumpliendo los requisitos de los países en cuestión y cómo se pueden financiar las empresas.

    Temas novedosos o destacados:

    En cuanto al capítulo 8, lo que me enseño son los tipos de análisis que puede hacer una empresa para evaluar el entorno en el que va a introducirse y cómo se encuentra la misma en comparación con los demás competidores del mercado. Me parecieron de suma importancia estas herramientas ya que harán más fácil la evaluación y reducirá las probabilidades de fracaso a la hora de expandirse hacia nuevas fronteras.

    En el caso del capítulo 9, el autor menciona un tema que nunca había escuchado hablar y es el “countertrade”, con lo cual me pareció importante destacar. El mismo se da cuando las empresas en lugar de intercambiar bienes o servicios por dinero, lo hacen a cambio de otros bienes y servicios. Se dice que la razón por la cual lo hacen es para que no se vean afectados por las variaciones en los precios y para que las ganancias que hay en otros países vuelvan al país de donde salieron.

    Preguntas que le haría al autor:

    1. ¿Cuál/es son los aspectos predominantes, es decir, los que tienen mayor importancia en el análisis PESTEL?

    2. ¿Cree que el Global sourcing servirá para determinar o destacar las ventajas comparativas que poseen los países?

    3. ¿De qué forma podría beneficiarse Argentina incentivando la ejecución del “Countertrade” para mitigar las fluctuaciones del dólar?

  4. Resumen
    El capítulo 8 del libro de Carpenter y Dunung habla de la expansión de las empresas en el plano internacional. Es importante expandirse para tener costos más efectivos y para tener nuevos mercados y clientes. Una clave es priorizar a qué países entrar primero ya que todos los mercados son diferentes dependiendo el país. Hay que analizar el potencial, la accesibilidad y los costos, pero principalmente hay que entender a los consumidores locales y ver las necesidades a satisfacer.
    Mientras que en el noveno capítulo trata temas como la exportación, la importación y el abastecimiento global. La exportación es la venta de productos y servicios en países extranjeros conseguidos o hechas en el país de origen. La importación se refiere a la compra de bienes y servicios de origen extranjero y traerlos de vuelta al país de origen. También explica que las empresas se embarcan en compensación para satisfacer un mandato de un gobierno extranjero, para cubrir el riesgo de los precios y las fluctuaciones monetarias, y para repatriar las ganancias de los países que limitan la cantidad de moneda que se puede sacar del país. Éstas también participan en el abastecimiento global, que se refiere a la compra de las materias primas, componentes, productos completos, o servicios de compañías ubicadas fuera de su país de origen, y la externalización de procesos de negocio para llevar a cabo en diferentes países de todo el mundo.

    Lo destacado
    Los análisis PESTEL y CAGE, yo particularmente no los conocía y son herramientas interesantes.
    El análisis PESTEL examina los ciertos factores del ambiente externo de una empresa: Político, Económico, Social, Tecnológico y Legal. Y nos ayuda a entender las oportunidades y amenazas que se enfrentan. Como también a tener una visión sobre la futura dirección del negocio.
    Mientras que el análisis CAGE se usa para entender las diferencias entre países respecto a las distancias culturales, administrativas, geográficas y económicas

    Preguntas
    1. ¿Los mejores países para expandirse son los políticamente estables?
    2. Ejemplos de empresas locales que apliquen el «countertrade´´
    3. ¿Hay empresas que fracasen al expandirse, no por no comprender al consumidor local, sino por no comprender a los trabajadores locales?

  5. RESUMEN

    En el capítulo 8, “International Expansion and Global Market Opportunity Assesment” el autor nos explica que muchas empresas multinacionales o organizaciones de gran tamaño, suelen verse atraídas por expandirse a nuevos mercados, en donde la competencia no es tan intensa como en los mercados donde operan. Y muchas veces los gerentes, no observan el contexto de esos nuevos mercados y no perciben verdaderamente los costos que la organización tiene que afrontar para instalarse con éxito en un nuevo mercado, ya que el objetivo final de toda expansión es agregar valor a los accionistas. En este capítulo el autor nos brinda el ejemplo de la cadena francesa Carrefour, que quiso penetrar en el mercado chileno, pero fue un rotundo fracaso, ya que las empresas minoristas chilenas tenían relaciones estratégicas con los bancos y Carrefour no había observado eso y fue la principal causa de su fracaso para entrar al mercado chileno.

    En el capítulo 9 “Exporting, Importing and Global Sourcing” busca dar respuesta a preguntas de que es la importación y exportación, y como una empresa debe gestionar las importaciones y exportaciones y además nos enseña como las organizaciones deben financiar este tipo de operaciones.

    INNOVADOR

    No conocía la importancia del análisis PESTEL, que es una importante herramienta que ayuda a mostrar el panorama general de una empresa del exterior especialmente relacionado a los mercados extranjeros. PESTEL es un acrónimo de la política, contextos económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales en los que opera una empresa. Brinda a los gerentes información sobre las oportunidades y amenazas para que la organización pueda expandirse de una forma rentable. También el PESTEL brinda información sobre el estado y las empresas necesitan entender el entorno macro para asegurarse de que su estrategia está alineada con las poderosas fuerzas de cambio que afectan a su entorno empresarial.

    También me pareció innovador el análisis CAGE En este caso, muestra la distancia entre países no sólo la distancia geográfica física, sino también los administrativos (monedas, acuerdos comerciales) culturales, y las diferencias económicas entre ellos. Y ofrece una visión más amplia de la distancia y proporciona otra forma de pensar sobre ubicación y las oportunidades y los riesgos concomitantes asociados con el arbitraje global.

    PREGUNTAS

    1) ¿En la práctica es normal que las organizaciones realicen el análisis PETSEL?

    2) ¿Además del ejemplo de Carrefour en chile, hay algún otro caso de una empresa multinacional que haya fracasado a la hora de expandirse en nuevos mercados? ¿Porque razones fue el fracaso?

    3) ¿Cómo se aplica el análisis CAGE, varía según cada industria?

  6. RESUMEN

    En el capítulo 8 de International Business podemos observar temas que se refieren a la elección de la expansión internacional, junto con las variables que se deben tener en cuenta para realizarla. Comienza por explicarnos las causas, formas y lugares donde se realiza la expansión internacional. Para comenzar, la decisión sobre expansión internacional se debe analizar bajo mucho cuidado, y debe priorizar el valor que le generara a los accionistas. Dentro de las variedades a considerar para la expansión, tenemos la importación, el outsourcing, dado que este tipo de expansión requiere hacer negocios a través de fronteras. Por otro lado, se ve la importancia de realizar una investigación adecuada en cuanto a la competencia, mercado local en el país a expandirse, los consumidores en esa zona y la economía de la región. También se nos explica las razones principales para la expansión del negocio que son: disminución de costos de las operaciones, expansión hacia nuevos mercados y el seguimiento de los consumidores globales. Nos explican diferentes herramientas analíticas como PESTEL (aspectos políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales); CAGE (cultura, administración, geografía y economía) y FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
    El capitulo 9 se refiere de manera mas puntuales a las exportaciones e importaciones. Se nos explica que hay cuatro partes que están involucradas en estos casos: el exportador, el importador, el que se ocupa del transporte, y el que se ocupa de la parte administrativa y legal. Se explica como las exportaciones e importaciones van generando un mundo mas plano, en el cual los bienes y servicios fluyen de un lugar a otro. Se nos explican las razones de las exportaciones, junto con sus peligros y riesgos, así como también la generación de crecimiento de la exportación y la reducción de costos. Luego se nos explica el “countertrade”: el cambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios, y sus beneficios; el global sourcing y como se utiliza para producir eficientemente y a menor costo. Por ultimo detalla las formas mas legales para exportar e importar.

    NOVEDOSO / IMPORTANTE

    Como novedoso encontré los análisis PESTEL y CAGE, de los cuales no había escuchado antes. El análisis FODA ya era de mi conocimiento pero me sigue pareciendo muy importante, ya que este brinda información interna de la empresa. Por otro lado, me pareció importante como se relaciona lo visto en la ultima lectura sobre la importancia de conocer las culturas, costumbres y preferencias de los diferentes países, que podemos ver que a la hora de las expansiones son fundamentales para que estas se realicen de manera eficiente. Por otro lado, me pareció interesante las maneras que describen para poder expandirse internacionalmente: exportando, licencias, asociaciones con otras empresas, adquisición de otra/s empresa/s, apertura de sucursal nueva.

    PREGUNTAS

    ¿Que tan eficientes y verídicos son las herramientas analíticas vistas?¿Pueden aportar información errónea?

    ¿Que recomienda hacer en el caso de que el país o zona a la que se quiere expandir tiene una ventaja comparativa con respecto al país de origen de la empresa?

    ¿Que pasa si una zona o país tiene falta de información y no se puede realizar una investigación previa a la expansión?¿De que otra manera puede asegurarse el correcto camino de la expansión sin hacer antes la investigación?

  7. El capitulo 8 y 9 de International business desarrolla dos temas fundamentales a la hora de decir ampliar los negocios a la categoría de internacionales.
    En el capitulo 8 comienza presentando el caso de «0tto», una compañía que tiene 123 compañías y esta presente en 23 países diferentes. Podríamos creer que esta compañía lleva al pie de la letra todo los análisis que debe realizar a la hora de introducirse en nuevos países y que lo ha echo muy bien durante este tiempo.
    En primer lugar el capitulo desarrolla distintas formas de entrar en el negocio internacional, como exportaciones, adquisiciones y franquicias y los distintos niveles de inversión y riesgo que cada una lleva y por que una empresa puede estar buscando expandirse, como por ejemplo: ganar nuevos mercados o encontrar bajos costos para producir. En segundo lugar se analiza el concepto de PESTEL, una herramienta para conocer y analizar aspectos de otro país como la : política, economía, tecnología, etc. En tercer lugar otra herramienta CAGE, que analiza la cultura, administraciones, geografía y economía y por ultimo lugar analizamos como se planea la estrategia para entrar o no entrar en un nuevo mercado, que hacer si las condiciones son optimas y que hacer cuando no lo son.
    En el capitulo 9, ya va mas al foco de la exportación y la importación. Desarrolla la dos formas de exportar: la contractual mediante franquicias o licencias y la de inversion como Joint ventures o compra de otra compañía. El outsourcing que realizan las empresas y las ventajas que genera para una compañía poder contratar mano de obra de en otro país mas barata. Del capitulo 9 me pareció muy interesante y para replicar en la Argentina el negocio de la tarjeta de crédito para intercambiar bienes. Después en el marco teórico, como el echo de hacer negocios internacionales no solo cae en exportar e importar si no que puede haber varias formas de introducirse en el mercado internacional. Quienes son los jugadores importantes a la hora de exportar e importar y menciona un ejemplo interesante de lo que se vivio agencia de exportaciones e importaciones de EEUU después del atentado del 11/9/01 y las implicancias que tuvo para las exportaciones que antes solo requería de un chequeo de algunos minutos y como este se elevo a 12 horas de inspecciones. Los mayores damnificados fueron aquellos que utilizaban las técnicas de just in time como las automotrices. Por ultimo y mas importante es ¿como se paga? en el comercio internacional.

    Novedoso:
    Del capitulo 8 lo que primero te sorprende es el echo de que existe una compañía que maneje 123 compañías en todo le mundo, también el echo de que Intel (y otras compañías que debo desconocer) contraten gente para que viva y analice los hábitos de las personas para conocer que es lo que los mueve a consumir. En cuanto lo teórico/ académico son interesante las herramientas de PESTEL y de CAGE y como pueden ser útiles para grandes empresas como también para emprendedores. Uno a veces comete el error de pensar que los clientes son iguales en todo el mundo por el echo de que el acto de «comprar/consumir» esta presente en todas las culturas, pero no siempre los consumidores tendrán las mismas preferencias.

    Preguntas:

    1) ¿No son el PESTEL y el CAGE, herramientas prácticamente iguales?
    2) En lo «Novedoso», planteo el echo de que Intel pague a analistas para que entiendan los hábitos de consumo, ¿No seria mas eficiente contratar una empresa de investigación de mercado?
    3) Para una empresa chica ¿Cual seria la mejor estrategia a seguir para introducirse en el mercado internacional?

  8. RESUMEN
    El en capítulo 8, se habla sobre la expansión internacional y la oportunidad de mercado global. En primer lugar, antes de tomar la decisión de expandir, se deben preguntar si esto realmente creará valor para los accionistas. En el texto se explica que las empresas deciden expandirse por las siguientes razones: para mejorar la rentabilidad de sus operaciones, para expandirse en nuevos mercados para nuevos clientes o para seguir los clientes globales. Por otro lado, es necesario analizar los mercados minuciosamente ya que no todos tienen las mismas características y por lo tanto no serán tratados de la misma manera. Si este aspecto de analizar los mercados no se lleva a cabo correctamente, es decir si no se tienen en cuenta factores como comprensión de las diferencias regionales en los mercados, necesidades de los clientes locales, entre otros, es muy probable que los resultados de la empresa sean negativos.
    El capítulo 9 habla sobre las exportaciones y las importaciones, y la posibilidad de producir en distintos países. Primero, se explica con detalle los procesos de exportación y porqué se benefician las empresas que exportan.Se explica que la exportación es una forma fácil de participar en el comercio internacional debido a los bajos costos y la rápida llegada a los consumidores Luego, se define el “countertrade” o comercio compensatorio, que surge como consecuencia de países que limitan las ganancias que pueden girar las empresas al exterior, y consiste en el intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios entre las compañías. Finalmente, se detalla cómo hay que exportar e importar, respetando las leyes y cumpliendo los requisitos de los países en cuestión y cómo pueden financiarse las empresas.

    NOVEDOSO

    Considero novedosas las herramientas PESTEL (la cual examina las dimensiones políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales y legales de un mercado objetivo en términos tanto de sus tendencias estatales y posibles actuales) y CAGE (compara un posible mercado objetivo para el mercado local de una empresa teniendo en cuenta dimensiones como la cultura, la administración, la geografía y la economía), ya que nunca antes las había escuchado. Ambas herramientas son claves y fundamentales para analizar o comprender las oportunidades y amenazas que se enfrentan en un mercado. Es muy importante tenerlas en cuenta ya que la implementación de estas, reducirán las posibilidades de errores o fracasos a la hora de insertarse en nuevos mercados.

    PREGUNTAS
    1. En Argentina, ¿qué empresa es ejemplo de las “countertrade”?​
    2. ¿Se podría entrar en un mercado sin conocer las pretensiones de los consumidores locales, con el fin de imponer algo nuevo?
    3. ¿Cuáles son los errores más comunes de la expansión comercial?​​​

  9. Resumen:

    La decisión de entrar en mercados internacionales por parte de una empresa, no es una decisión que debe ser tomada a la ligera. Algunas de las razones por las cuales las empresas se embarcan en mercados internacionales son:
    -para mejorar el costo logrando eficiencia en las operaciones
    -para buscar nuevos consumidores en estos nuevos mercados
    -para perseguir al consumidor global
    Al momento de la plantación para penetrar nuevos mercados en el extranjero, se debe previamente realizar un análisis de algunas cuestiones que merecen la pena tener presentes. Estas cuestiones hacen alusión a:
    -priorizar y evaluar los meritos de cada país
    -potencial tamaño, accesibilidad, costo de operación, necesidades y practicas de los consumidores
    -entender las diferencias regionales
    -entender a los consumidores locales y que es lo que buscan cuando toman una decisión de compra.

    También al entrar un nuevo mercado es importante que el producto o servicio se pueda diferenciar de los productos de la competencia local, es decir que agregue valor al cliente. En algunas circunstancias la decisión de entrar en nuevos mercados depende de la industria. Algunos puntos extra a considerar son las condiciones políticas y legales.
    Un error grave que puede llevar a serias consecuencias para las empresas que se instalan en países para penetrar nuevos mercados, es no realizar un previo análisis o búsqueda de información sobre el país y la situación competitiva respecto de los productos que se piensan comercializar.

    El análisis PESTEL examina los siguientes factores de mercado:
    Político, Económico, Social, Tecnológico, medio ambiente y Legal. Este análisis nos ayuda a entender las oportunidades y amenazas que se enfrentan. También nos ayuda a tener una visión sobre la futura dirección del negocio.

    Algunos modos de entrada a la expansión internacional son:
    -Exportación, es el más rápido para entrar en un mercado, licencias y Franquicias, Alianzas estratégicas, Adquisiciones y Nuevas subsidiarias.
    El método de entrada depende del tamaño de la firma, su capacidad financiera y de las condiciones económicas y regulatorias del país al que se espera entrar.

    El análisis CAGE analiza las dimensiones culturales, administrativas, geográficas y económicas del país local y el que se desea entrar.

    Lo más importante:
    La exportación es la comercialización de productos y servicios que se producen en un país y se venden en otro. La importación es la compra de productos y servicios en un país extranjero y traído al país local.
    La exportación es la forma más fácil de entrar en el comercio global, dado que los costos son menores. La posibilidad de retirarse de un mercado con los menores costos posibles es lo que hace mejor a un método respecto de otro.
    El Countertrade puede asociarse a una forma similar al trueque donde se intercambian bienes y servicios por otros bienes y servicios. Las razones para realizar el countertrade pueden ser: Mandatos del gobierno, para cubrirse contra fluctuaciones de precio y monedas y para repatriar ganancias de países que limitan la cantidad de moneda que pueden sacar del país.
    El Global sourcing es la compra de materiales y componentes como así también de productos completos de compañías de otros países. El outsourcing es la realización de algunos procesos de negocios que pueden ser realizados en diferentes países debido al avance de la tecnología y la comunicación.

    Preguntas al autor:
    1)¿ Porque fracasan algunas empresas que desean entrar en nuevos mercados aun cuando se realizaron previamente los análisis correspondientes?
    2)¿ Argentina hoy en día esta realizando una política de Countertrade?¿ es útil esta modalidad?
    3) Como puede un país como Argentina (donde los costos de producción son altísimos) ser competitivo en el exterior habiendo tantos otros países donde los costos de producción sean excesivamente menores?

  10. Resumen:
    En esta lectura, analizamos los capítulos 8 y 9 de Mason & Dunung, “International Business”.
    Para comenzar, el capítulo 8 reúne información acerca de la elección de expandirse internacionalmente y las diversas maneras para llevar adelante dicha elección. Los autores indican que existen varios movimientos de internacionalización luego de elegir la expansión. Asimismo, explican que inclusive la importación y el outsourcing pueden ser consideradas, al menos al principio, los primeros pasos en la internacionalización, debido a que implican el hacer negocios a través de las fronteras. Además, el octavo capítulo despliega el marco analítico PESTEL, un marco para analizar aspectos políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales de los diferentes mercados internacionales. Y también, explica en profundidad el análisis CAGE, un marco cultural, administrativo, geográfico y económico que ofrece al negocio una manera de evaluar países en términos de distancia entre ellos.
    En cuanto al capítulo 9, se desarrollan temas exportación e importación. Además de explayar contextos históricos, se explican las razones por las cuales las empresas exportan, así como los peligros y riesgos asociados con esa exportación. Conjuntamente, se revisan los mecanismos de importación y exportación de los principales actores involucrados, a los intermediarios y a la documentación importante que se necesita. En adición, el capítulo introduce al “Countertrade”, el cual manifiesta qué es comercio de compensación y por qué las empresas se involucran en ella. Por último, se expone qué es el outsourcing, por qué las empresas externalizan, y cuáles son sus costos ocultos.
    Novedoso o Importante:
    Me resultó novedoso el análisis Pestel ya que se trata de un marco para el análisis de los aspectos políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales de los diferentes mercados internacionales el cuál desconocía.
    Luego, de leer el texto aprendí que es una herramienta sumamente importante, además de que es muy utilizada. Ayuda a mostrar el panorama general de ambiente externo que afronta una empresa, sobre todo en relación con los mercados extranjeros. Un análisis PESTEL permite a los administradores obtener una mejor comprensión de las oportunidades y amenazas que enfrentan.
    El análisis está compuesto por seis secciones, incluye preguntas, y las respuestas ayudan a determinar la naturaleza de las oportunidades y amenazas en el entorno macro. Las empresas deben comprender dicho entorno para asegurarse de que su estrategia está alineada con las poderosas fuerzas de cambio que afectan a su entorno empresarial.
    Preguntas:
    1. ¿Considera que el “outsourcing” es beneficioso?
    2. Con respecto al análisis Pestel, ¿Las religiones dominantes en los distintos países tienen un peso importante?
    3. ¿Qué tipo de influencia tienen sobre las actitudes y opiniones de los consumidores?

  11. RESUMEN:
    El capítulo 8 “International expansion and global market opportunity assessment” habla acerca de la expansión internacional de las empresas, haciendo mención a distintas cuestiones que se deben tener en cuenta a la hora de realizar esta actividad. El texto dice que siempre es muy importante analizar los países a los cuales las empresas se quieren expandir, conocer las diferentes poblaciones y sus necesidades, que tan accesible y rentable es para la empresa, los costos, los competidores, entre otros. Realizar esta investigación previa, antes de tomar la decisión de expandirse internacionalmente y a donde es fundamental para las empresas ya que les permitirá tener un mejor conocimiento de todos los factores que podrían afectar positiva o negativamente esta expansión.
    Por otro lado, el capitulo 9 “Exporting, importing and global sourcing” se refiere a las actividades de importación y exportación que realizan las empresas. En primer lugar se definen los procesos de exportación, junto con las razones y riesgos de las mismas. Luego se explica el concepto de countertrade que consiste en el intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios entre las empresas y por último se hace referencia a como se deben realizar las exportaciones e importaciones y cuáles son las diferentes variables legales que todas las empresas deben tener en cuenta al realizar estas acciones.

    NOVEDOSO:
    Me parecio importante destacar las herramientas PESTEL y CAGE ya que no eran de mi conocimiento y el texto muestra que son de gran importancia para las empresas, ya sean grandes o pequeñas debido a que les permite obtener un panorama y un conocimiento general de factores externos que podrían afectar a la organización (en el caso del análisis PESTEL). Entre estos factores se encuentran los Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos y Legales. Por el lado del análisis CAGE, este les permite a las empresas conocer diferencias que puedan existir entre los países, ya sean culturales, administrativas, geográficas y/o económicas. El concepto de countertrade también me pareció muy interesante ya que lo desconocía y el texto muestra como en ciertas situaciones las empresas encuentran mas conveniente intercambiar bienes y servicios por otros bienes y servicios y no por dinero.

    PREGUNTAS:
    ¿El análisis PESTEL no es prácticamente una herramienta similar al FODA?
    ¿Cree que resultaría eficiente aplicar el countertrade en Argentina? ¿Por qué?
    De los factores mencionado en el capitulo 8, ¿Cuál considera que es el más importante a tener en cuenta por las empresas a la hora de expandirse internacionalmente? ¿Por qué?

  12. Resumen
    En los capítulos 8 y 9 del libro “International Business” de Mason y Dunung se comienza presentando la opción de expandirse internacionalmente y los posibles caminos para realizarlo. Luego se analiza cada uno de los aspectos del método PENTEL para distintos mercados de comercio internacional: político, económico, socio-cultural, tecnológico, ambiental y legal. Posteriormente se examinan las posibles estrategias que pueden llevarse a cabo para ingresar a un nuevo mercado. El texto continúa explicando cómo analizar escenarios para elegir de forma óptima en qué mercado tiene más potencial para ingresar en él. Se dan definiciones de importaciones y exportaciones y se comentan distintas estructuras de intercambio. Luego se expone la importancia de una buena administración de los recursos en las compañías y el enorme valor que tiene este punto para la supervivencia de las empresas en el largo plazo. Finalmente se comentan las diferentes mecánicas para importar y exportar para cerrar comentando brevemente las diversas opciones de financiación a las que pueden recurrir las empresas que se dedican al comercio internacional.
    Novedoso
    – Estos dos capítulos hacen un aporte muy importante ya que, al contrario de otros capítulos de este mismo libro y también de otros textos, provee al lector de muchas herramientas que serán útiles para análisis de los mercados y para la toma de decisiones y no tanto datos o definiciones meramente teóricas, tales como el CAGE y el PENTEL.
    – Nuevamente se resalta el tema de que no sólo es relevante hacer un análisis económico de manera correcta para ser exitoso en los negocios internacionales, sino que otros factores son de suma importancia y no pueden ser dejados de lado, tales como la cultura, la política, la tecnología, la sociedad, las costumbres, el marco legal, etc.
    – Algo que no apareció en textos anteriores y que es sumamente importante para el éxito empresarial es analizar las distintas formas de financiación. En el texto se exponen brevemente las diferentes opciones que pueden utilizar las empresas para financiarse, o bien, la opción que tienen muchas de financiar a sus pares, proveedores y clientes.
    – ¿Qué otras herramientas además de las mencionadas pueden utilizarse para hacer un análisis más detallado aún a la hora de decidir si expandirse no en los negocios internacionales?
    – Si tuviera que elegir uno, ¿cuál de los 6 factores del análisis PESTEL sería el más crítico a analizar para evitar el fracaso en los negocios internacionales?
    – ¿Hasta qué punto es beneficioso para una empresa realizar o no outsourcing? ¿Qué procesos o tareas deben estar involucrados en el outsourcing?

  13. Resumen:
    El capítulo 8 se desarrollan las cinco maneras de entrar en el negocio internacional: exportando, con licencias, creando asociaciones, adquiriendo otras empresas y abriendo sucursales. Se muestran también tres herramientas analíticas que se utilizan para analizar la posible expansión del negocio. En primer lugar está PESTEL, herramienta que engloba los aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales de otros países. El análisis CAGE analiza la cultura, administración, geografía y economía. En último lugar tenemos la planificación de escenarios, donde se planea la estrategia para entrar o no en un nuevo mercado y cómo accionar frente a distintas condiciones, y el análisis FODA.
    El capítulo 9 se enfoca en las exportaciones e importaciones y la posibilidad de producir en otros países con costos más bajos. Se define el concepto de countertrade que consiste en el intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios en vez de por dinero. Se explica también el concepto de global sourcing y las ventajas que genera al contratar mano de obra de países más baratos.

    Novedoso:
    El concepto de countertrade utilizado para que se mantenga el valor del producto a la hora de comerciar sin que sea afectado por las variaciones de los precios me resultó muy interesante ya que el tipo de cambio suele cambiar el valor de los productos y utilizándose este concepto no sucedería.
    Si bien no novedosas, las herramientas analíticas mencionadas en el capítulo 8 me resultan muy interesantes ya que permite a las empresas analizar lo que ocurre en el entorno.

    Preguntas:
    -En la práctica, sería beneficioso utilizar el concepto de countertrade?
    -Puede faltar información que no permita realizar correctamente los análisis PESTEL y CAGE?
    -De no ser posible realizar un análisis completo, esto significa que no se debería entrar en ese nuevo mercado?

  14. RESUMEN:
    La decisión de expandirse internacionalmente no es una decisión fácil que deben tomar las empresas. En el capítulo 8 los autores introducen una manera de analizar y evaluar los diferentes mercados para expandirse de manera internacional. Las empresas deben preguntarse por qué, dónde y cómo expandirse. A la hora de planificar la expansión, se deben priorizar los países en los cuales se quiere entrar. El «market due diligence» implica investigar cada mercado desde su potencial tamaño, la accesibilidad, los costos de operación y las necesidades del lugar, hasta entender las diferencias regionales que existen en el país. Para facilitar los análisis los autores sugieren realizar un análisis PESTEL de los aspectos políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales del país. Luego, realizar un análisis CAGE (cultura, administración, geografía y economía). Y por último, un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas)

    En el capítulo 9 se explican los conceptos de importar y exportar (venta de productos y servicios en países extranjeros, pero que son producidos en un país local)., los beneficios y los riesgos de exportar. Mencionan que una buena manera de entrar en un mercado de otro país es exportando. Sin embargo, existen otros modos: contractuales, como obteniendo la licencia de un producto o marca o una franquicia, y a través de inversiones, como con un «joint venture». Luego, introducen el concepto de «countertrade» o comercio compensatorio, que es el resultado de los países que limitan el giro de ganancias de un país a otro, lo que lleva a que varias empresas opten por intercambiar sus bienes o servicios por otros. Además, se explica el concepto de «global sourcing» y su diferencia con «outsourcing». Habla de los principales actores en la importación y exportación, y el rol de los mediadores. Por último, se detallan las formas de financiarse, cómo se deben pagar las importaciones o mismo cobrar las exportaciones.

    NOVEDOSO:
    Me pareció interesante como herramientas que ya conocía, tales como el PESTEL o FODA se pueden aplicar también para analizar la opción de expandirse. Además, el concepto de internacionalización parecería ser cada vez más importante, pero me pareció importante entender que la opción de expandirse no siempre es la correcta o mismo que el mercado más obvio no siempre es la mejor opción. Por último, me interesó entender un poco más las distintas maneras de acceder a otros mercados, sea a través de las exportaciones o no.

    PREGUNTAS:
    1. ¿Qué tan profundo se debe ir para realizar el due diligence?
    2. ¿Un mismo análisis del mercado puede ser utilizado para diferentes unidades de negocio de la empresa?
    3. ¿Luego de decidir expandir la empresa de manera internacional se debería volver a cuestionar año a año (ya que los mercados cambian constantemente)?

  15. RESUMEN
    En los capítulos 8 y 9 podemos vemos cómo se lleva a cabo el proceso de exportación e importación. Antes de accionar hay analizar el mercado, la cultura, los clientes y las necesidades para entender las circunstancias en las que vamos a trabajar. Para eso tenemos herramientas como el PASTEL (política, ambiente, sociocultural, tecnología, economía y legal) la cual nos da una gran imagen de cómo se encuentra el país y las reglas de juego. Si PASTEL facilita ver que tan rentable es el país respecto a su producto y ayuda a evitar estrategias que fallarían por la circunstancias del país. Tres pasos para PASTEL: 1) relevancia de cada factor para el país, 2) identificar y categorizar la información y 3) analizar la información para la toma de decisiones. La mejor circunstancia está dada por: mercado (homogéneos, necesidades globales), costos (grandes y pequeñas escalas, aprendizaje, logística), gobierno (equilibrio, estándares, regulaciones justas) y competencia (interdependientes y globales). También hay 5 modos de entrar en un nuevo país: 1) exportar (rápido, bajo riesgo y control, bajo conocimiento y problemas de trasporte), 2) licencias y franquicias (rápida entrada, bajos costos y riesgo, poco control y contratos que cumplir), 3) alianzas (rápida entrada, conocimiento, establece operaciones, altos costos, problemas de cultura) , 4) adquisición (rápida entrada, conocimiento, altos costos, problemas de integración) y 5) subsidiaria (ganas conocimiento local, empleados locales, máximo control, altos costos y riegos). Otra herramienta útil es el CAGE análisis para evaluar el país seguían la distancia entre ellos. La distancia está dada por: cultura, administración, geografía y economía. Se debe elegir un factor clave que promueva el consumo y analizarlo con las variables, también hay otras herramientas útiles como el escenario planning y modas y tendencias para ayudar a la empresa a tomar una decisión.
    En el capítulo 9 podemos analizar en detalle las pros y contras de la importación (recurso global) y la exportación (venta de productos “hechos en casa”). Explica el papel de un distribuidor (intermediario local que distribuye los productos exportados), ayuda a las empresas a adaptarse en el país gracias al conocimiento del tercero. Nuevamente analizamos como puede entrar una empresa a un país extranjero: 1) licesing (permiso de uso de marca) y franquicia (igual a licesing pero la empresa provee al franquiciado). Agrupa también otra posibilidad de entrar en el mercado como: 1) Joint venture (donde se consigue una ventaja asociándose que no se conseguiría por separado) y 2) subsidiarias.
    Más adelante podemos entender el concepto de “countertrade”: es el límite de plata que el país te deja exportar, de esta manera el país se asegura que las empresas tengan efectivo y no solo materia prima (la cual representa efectivo), con esta herramienta se suele controlar la inflación en un país. En tanto a este tema tememos factores que la empresa tiene que tener en cuenta para poder jugar con el countertrade: global sourcing (comprar materia prima donde salga más barata, incluye el análisis del ISO 9000), terciarizar (delegar 100% un proceso), tendencias de consumo y ahorro.

    NOVEDOSO
    La herramienta PASTEL es un activo muy importante para la empresa, aunque sea bastante básico, tanto como un FODA, facilita a la empresa encontrar INSIGHTS del mercado los cuales son muy difíciles de entender y captar si no se usa la información correctamente.
    El análisis situacional que el capítulo 9 presenta sobre como creció la exportación nos mapea como el mundo se está moviendo. Desde la segunda guerra mundial donde la exportación estaba alrededor de los $10 millones, hoy en día está en $11 trillones. Este crecimiento no está dado por grandes empresas o jugadores sino que millones de pequeños exportadores que hicieron este negocio una empresa multimillonaria como los números muestran.
    Me pareció interesante ver el concepto que los papeles para exportar representan: formularios del país, bill of landing (el cual es un contrato entre las partes para autorizar el transporte de la mercadería al destino y la confirmación de la recepción de la misma), letter of credits (acuerdo de bancos donde se expresa el compromiso de las partes a pagar y si son capaces de hacerlo) y the draft (especificación de monto y tiempos de pago). Cada contrato hace las reglas de juego claras y justas, es importante que las partes estén respaldadas ante inconvenientes dado que se trata de un negocio donde muchas veces la transacción se da con desconocidos y aun así, posiblemente, sea la actividad más importante para un país y la que más ganancias brinda.
    PREGUNTAS
    ¿Por qué el texto dice que exportar tiene bajos costos y riegos?
    ¿Cómo es que China logro posciosionarse como un país de bajos costos de producción?
    ¿La exportación es la actividad que más plata da?

  16. Resumen:
    En el libro de Carpenter y Dunung en el capitulo 8 trata sobre la expansión internacional de las empresas. La razones principales de la expansión se debe a que al hacerlo se llega a nuevos clientes y mercados y los costos de hacerlo son más eficientes. Lo primero que hay que hacer es tener en cuenta en que país deberíamos insertarnos, ya que no todos son iguales y hay muchos aspectos a tener en cuenta. Como los costos, las potencias, la accesibilidad y lo más importante entender la cultura y costumbres del lugar para lograr eficientemente la llegada a dicho mercado al cubrir las necesidades de dichos habitantes.
    En el capitulo 9 se tratan temas sobre el comercio internacional como lo son las exportaciones, importaciones y todo lo relacionado con el abastecimiento global. La exportación no es ni más ni menos que la comercialización de productos y servicios que se hacen en un país y se venden en otros. La importación es todo lo contrario, son los bienes o servicios extranjeros que son adquiridos en el país de origen. El motivo por el cual las empresas deciden ir a un mercado ajeno y extranjero es para satisfacer al gobierno extranjero, cubriendo el riesgo de los precios y las fluctuaciones monetarias y además para repatriar las ganancias de los países que tienen un límite con la cantidad de moneda que pueden extraer del país. También habla sobre las empresas que forman parte del abastecimiento global que consta de las materias primas, los productos completos o servicios de compañías fuera del país de origen, los componentes y la externalizacion de procesos de negocios que se llevarían a cabo en varios países.

    Puntos interesantes:
    Los análisis PESTEL y CAGE, el Global Sourcing y el countertrade.

    Preguntas
    ¿Cuál considera que es el motivo más importante a tener en cuenta para no fracasar en un nuevo mercado?
    ¿No cree que el análisis Pestel es muy similar al FODA?
    ¿Qué actividades deberían ser llevadas a cabo con outsourcing si o si?

  17. Resumen:
    El Capitulo 8, trata sobre la expansión en negocios internacionales para buscar nuevos mercados. En primer lugar, para decidir llevar a cabo la misma es muy importante ver si le agregará valor a los accionistas o no. Entre los incentivos de las empresas para expandirse se encuentra captar nuevos mercados, consumidores globales, reducir costos de operaciones y producción. Luego es necesario analizar mercado por mercado ya que no todos tienen las mismas características y por lo tanto no serán tratadas de la misma manera. Si este paso no es analizado correctamente, es decir si no tiene en cuenta los factores principales (competencia, economía, cliente) es muy probable que la empresa sea llevada al fracaso.

    En el capítulo 9, el autor comienza explicando qué son las exportaciones y las importaciones. Menciona a las cuatro partes involucradas, siendo éstas: el que exporta, el cual envía bienes afuera del países, el que importa, que es el que trae los bienes de otro país al suyo; el “carrier”, el cual se encarga del transporte físico, y por último la parte administrativa que se ocupa del papeleo y las cuestiones transaccionales y legales. Dice que las empresas suelen exportar porque es la manera más fácil de comerciar y participar en el comercio internacional, con menos costos y más llegada al consumidor. A medida que se llegue a más consumidores, se comenzará a producir en masa y esto hará que los costos se reduzcan. Más tarde, menciona al “countertrade”, en donde se refiere a las compañías que comercian bienes y servicios a cambio de otros bienes y servicios. Suelen ser útiles por tres razones: Para satisfacer el mandato del gobierno, asegurarse que las fluctuaciones de precios no les afecten y para que ganancias que se encontraban en otros países vuelvan al país de origen.
    Novedoso:
    Me pareció novedoso la importancia que se le debe dar a identificar las oportunidades y amenazas (parte del anàlisis FODA) para poder evaluar las implicaciones del análisis de la industria actual, dado que debe ser específica para una situación o escenario en particular. El desarrollo de escenarios permite exponer áreas de mayor vulnerabilidad.
    Me pareció muy ingenioso el CAGE analysis, en donde una empresa puede comparar su target con el target de la compañía local, mirando la cultura, economía y geografía de la región. Supongo que los costos de realizar un estudio de este estilo deben ser muy altos, pero muy útil.
    Tampoco había escuchado del Countertrade, una forma similar al trueque donde se intercambian bienes y servicios por otros bienes y servicios. Las razones para realizar el countertrade pueden ser: mandatos del gobierno, para cubrirse contra fluctuaciones de precio y monedas y para repatriar ganancias de países que limitan la cantidad de moneda que pueden sacar del país.
    Preguntas:
    ¿Son confiables los resultados del Cage Analysis?
    ¿Qué otras herramientas hay para analizar si es conveniente o no la expansión internacional?
    ¿Cuánto influyen las restricciones al comercio impuestas por un país en los análisis hechos previamente a expandirse?

  18. Comenzando el resumen de la lectura, en el capítulo 8 de Manson & Dunung analiza la expansión internacional de los negocios junto con las variables a tener en cuenta. En primer lugar el texto responde a la pregunta acerca de por qué se expanden los mercados, donde vemos que esto se lleva a cabo debido a los nuevos consumidores, a seguir a los clientes globales y así como también por los costos. Así mismo, el texto identifica que los factores que favorecen la globalización de la industria son los mercados, los costos, la competencia (es muy importante ver si alguien ya lo hace, si lo puedo superar o diferenciarme) y por último, el gobierno.
    Dentro del capítulo 9 hace referencia a las exportaciones y las importaciones explicando en detalle los procesos de exportación conjunto a los beneficios y riesgos correspondientes. A esto último agrega que la exportación es una manera fácil de participar en el comercio internacional gracias a los bajos costos y la velocidad de llegada a quienes consumen.
    Luego introduce el concepto de “countertrade”, también llamado comercio compensatorio, que se aplica cuando aparecen restricciones. El fin de este es que varias empresas decidan intercambiar sus bienes por otros en vez de con dinero.

    Como relevante encuentro instituciones como CAGE que facilitan el negocio de las empresas; donde a menos distribución llevan adelante un mayor comercio. Además, esta nos permite identificar vacíos institucionales y sus posibles soluciones como: Adaptar el modelo, mantenerse afuera o cambiar el contexto institucional.
    Otro aspecto que me pareció novedoso es el “countertrade” y la forma en que este incrementar las ventas debido a la gente que no puede canjear dinero. Sin embargo, podemos deducir que no siempre se puede aplicar, ya que, estos bienes o servicios pueden no servir para tu industria (por lo que está restringido)

    ¿Cómo se explica que hoy en día habiendo tantas herramientas para analizar el mercado haya un gran porcentaje que fracase?

    ¿De qué otras maneras se podría resolver el vacio institucional?

    ¿Cómo saber en qué aspecto de la herramienta PESTEL debemos hacer mayor hincapié?

  19. En estos capítulos, los autores hacen referencia a la expansión internacional, las importaciones y exportaciones como asi también al abastecimiento global. Las compañías se expanden internacionalmente para disminuir los costos de sus operaciones, atraer nuevos mercados y consumidores y seguir a los mismos a través del mundo. La debida diligencia del mercado internacional abarca el análisis de los mercados extranjeros y el entendimiento de las diferencias regionales entre países. Esto se relaciona con lo visto en el capitulo 3 sobre las diferencias culturales. Para eso las organizaciones deben estudiar las decisiones de compra de los consumidores del potencial mercado, los competidores existentes en el mismo, si la estructura de la organización se puede adaptar o no al nuevo mercado, etc. Para eso existen distintas herramientas que permiten el análisis de mercados externos (descriptos en el párrafo de temas nuevos/importantes). En el capitulo 9 los autores definen la exportación como la venta de productos y servicios, producidos en el país propio, en países extranjeros mientras que la importación es la compra de productos y servicios, producidos en países extranjeros, hacia el país propio. La venta en países extranjeros suele hacerse con un distribuidor local, ya que son los que conocen el mercado y sus formas de operar o con vendedores propios, quienes aseguran que intentaran diferenciar a la organización de las demás.
    Novedoso:
    Realizar investigaciones de mercado antes de entrar en el comercio internacional. (herramientas CAGE y PESTEL) Las exportaciones son una estrategia de entrada eficaz a los mercados extranjeros debido a sus bajos costos. El comercio compensatorio permite a las empresas vender sus productos o servicios en países que no puedan comprarlos mediante una transacción monetaria.
    Preguntas:
    -¿Cuáles son los mercados más beneficiados en cuanto al comercio internacional?
    -¿Cuáles son los riesgos y peligros más importantes a la hora de exportar?
    -¿ Porque fracasan algunas empresas que desean entrar en nuevos mercados aun cuando se realizaron previamente los análisis correspondientes?

  20. El capítulo 8 destaca la oportunidad del mercado global y la expansión internacional describiendo las cinco maneras de entrar en el negocio internacional: exportando, con licencias, creando asociaciones, adquiriendo otras empresas y abriendo sucursales. Antes de expandirse debe analizarse si realizar eso creara valor para los accionistas. Sera imprescindible evaluar los posibles nuevos mercados ya que no son todos iguales. El market due diligence implica investigar cada mercado desde su potencial tamaño, la accesibilidad, los costos de operación y las necesidades del lugar, hasta entender las diferencias regionales que existen en el país. Existen tres herramientas para analizar la posible expansión del negocio. Estos son: PESTEL( herramienta que engloba los aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales de otros países), CAGE (analiza la cultura, administración, geografía y economía) y la planificación de escenarios( se planea la estrategia para entrar o no en un nuevo mercado y cómo accionar frente a distintas condiciones y el análisis FODA)
    En el capítulo 9 los autores hablan acerca de las exportaciones e importaciones y la posibilidad de beneficiarse produciendo en otros países con costos más bajos. Por empezar se deja en claro como se benefician las empresas al exportar. Con la exportación las empresas logran participar fácilmente en el comercio internacional gracias a los bajos costos y la rápida llegada a los consumidores. También, se define el concepto de «countertrade» (comercio compensatorio) que consiste en el intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios entre las empresas. Finalmente, se explica la forma en la cual hay que exportar e importar cumpliendo con los requisitos necesarios y se conoce el concepto de «global sourcing» y su diferencia con «outsorcing».
    Importante
    Si bien el comercio internacional es cada vez mayor y sigue creciendo me pareció importante entender que la opción de expandirse no siempre es la correcta. Muchas veces las empresas grandes creen que seguir expandiéndose aumentara su poder e imagen y no siempre es lo ideal para las mismas. Gracias al texto se demuestra que no importa si sos una multinacional o una empresa de menor tamaño ambas pueden triunfar al expandirse si realizan un correcto análisis antes de hacerlo, muchas veces el mercado más obvio no es la mejor opción o incluso subestiman el mercado que ya está organizado en ese país. También me parece novedoso e importante, que la única manera de expandirse no es exportando sino que existen otros modos: contractuales, obteniendo la licencia de un producto o marca o una franquicia y a través de inversiones con un “joint venture».
    Preguntas
    1. Una vez que una empresa se expande, ¿el análisis de mercado del país donde se expandió debe seguir realizándose para identificar variaciones en el mercado ? ¿ No es muy costoso realizar ese tipo de análisis año tras año ?
    2. ¿Cómo se puede prever si un producto va a ser exitoso en el exterior si es una innovación que aun ellos no consumen?
    3. ¿Puede que una empresa fracase debido a que su cultura de trabajo sea muy distinta a la del país en el cual se expande?

  21. RESUMEN

    En estos capítulos, los autores hacen referencia a la expansión internacional, las importaciones y exportaciones como asi también al abastecimiento global.
    Las compañías se expanden internacionalmente para disminuir los costos de sus operaciones, atraer nuevos mercados y consumidores y seguir a los mismos a través del mundo. La debida diligencia del mercado internacional abarca el análisis de los mercados extranjeros y el entendimiento de las diferencias regionales entre países. Esto se relaciona con lo visto en el capitulo 3 sobre las diferencias culturales. Para eso las organizaciones deben estudiar las decisiones de compra de los consumidores del potencial mercado, los competidores existentes en el mismo, si la estructura de la organización se puede adaptar o no al nuevo mercado, etc. Para eso existen distintas herramientas que permiten el análisis de mercados externos (descriptos en el párrafo de temas nuevos/importantes).
    En el capitulo 9 los autores definen la exportación como la venta de productos y servicios, producidos en el país propio, en países extranjeros mientras que la importación es la compra de productos y servicios, producidos en países extranjeros, hacia el país propio. La venta en países extranjeros suele hacerse con un distribuidor local, ya que son los que conocen el mercado y sus formas de operar o con vendedores propios, quienes aseguran que intentaran diferenciar a la organización de las demás.

    LO IMPORTANTE:

    Entre los temas nuevos se introducen 2 metodos de análisis de mercados extranjeros: el PESTEL y el CAGE.
    El PESTEL es una herramienta que otorga información sobre el contexto político, cultural, social, económico, tecnológico, ambiental y legal de los mercados extranjeros. Esto permite que las organizaciones puedan aprovechar mejor las oportunidades y trabajar para mitigar las amenazas que se presenten en el mismo. Para hacer un análisis PESTEL se deben seguir 3 pasos: primero, considerar la importancia de los factores PESTEL en el propio contexto organizacional, ya que pueden haber factores que no sean aplicables a la organización; segundo, hacer una identificación y categorización de la información que aplica a los factores; por ultimo, analizar los datos recolectados y obtener conclusiones sobre el contexto del mercado.
    El análisis CAGE evalua las diferencias culturales, administrativas, geográficas y económicas que hay entre el país donde opera una organización y el país donde se quiere expandir. De esta forma las organizaciones son capaces de adaptar su modelo de negocio al nuevo mercado, modificar el contexto institucional o mantenerse lejos y no expandirse hacia ese mercado.

    PREGUNTAS AL AUTOR:
    1) Viendo la importancia de conocer el negocio local ¿Por qué hay tantas empresas que designan personas extranjeras para liderar operaciones y no un empleado del mismo país?
    2) ¿Qué tan efectivos son los análisis PESTEL y CAGE?
    3) ¿Hay otras herramientas para analizar si es conveniente o no la expansión internacional?

  22. Capítulo 8 La expansión internacional y las oportunidades de los mercados globales
    Trata sobre elegir expandir internacionalmente y las maneras para realizarlo y caben destacar las siguientes ideas. Las compañías que compiten en mercados altamente competitivos o casi saturados en su país, están obligados a analizar la expansión
    Las empresas hacen expansión internacional ya sea para mejorar los costos de sus operaciones, para expandirse a nuevos mercados y consumidores o para seguir a los consumidores globales.
    Es importante que las empresas prioricen en que países entrar primero y luego evalúen los méritos relativos de cada país. Deben analizar a los mercados extranjeros por su tamaño potencial, accesibilidad, costos de operaciones, las necesidades de los compradores y las prácticas para decidir si entra en ese mercado o no. En otras palabras, realizar un análisis sistemático usando el sistema PESTEL y CAGE.
    Para entrar en un mercado hay que entender los consumidores locales y lo que ellos buscan. La empresa debe actuar de manera completa, haciendo una investigación completa del mercado para poder entenderlo y medirlo. Para aprender las necesidades de un nuevo mercado extranjero es recomendable poner personas inmersas personalmente en el mercado.
    La empresa debe analizar cómo van a producir sus bienes y servicios, y como se van a diferenciar de los competidores locales.
    También deberá tener en cuenta la estabilidad política, la seguridad legal, y el cumplimiento de la ley, ya que son consideraciones importantes sin importar en que industria se opere.
    El Análisis PESTEL ayuda a tener una imagen panorámica del ambiente externo de la empresa, político, económico, sociocultural, tecnológico, ambiental y legal.
    Hay 3 pasos para realizar un PESTEL:
    1- Considerar la importancia de los factores PESTEL en el contexto propio.
    2- Identificar y categorizar a la información que aplica a estos factores.
    3- Analizar los datos y sacar conclusiones.
    FACTORES POLITICOS son regulaciones e impuestos que pueden variar de un estado a otro y entre países.
    FACTORES ECONOMICOS como lo pueden ser las tasas de inflación, de interés, tarifas, el crecimiento de economías locales y extranjeras y las tasas de intercambio son críticas. El desempleo, la disponibilidad de la mano de obra y los costos de la mano de obra.
    FACTORES SOCIOCULTURALES, tales como el lenguaje local, la religión, la visión cultural, la edad y la demografía pueden ser críticos.
    FACTORES TECNOLOGICOS y todo lo que conlleva.
    FACTORES AMBIENTALES, influyen en el costo directo e indirecto de la empresa.
    FACTORES LEGALES, leyes y regulaciones relevantes de la región y la organización
    PESTEL y la globalización, plantea que en una industria globalizada el marketing es relativamente uniforme y las estrategias competitivas están integradas en diferentes mercados internacionales. Un número de factores revelan si la industria es globalizada o si está en proceso de hacerlo.
    Análisis CAGE, sirve para evaluar a los países en términos de distancia o diferenciación, entre ellos, Cultural, Administrativo, Geográfico y Económico. Además permite identificar diferencias institucionales que incluyen los sistemas políticos y los mercados financieros.
    Para manejar dichos vacíos institucionales las empresas pueden adaptar su modelo de negocio, cambiar el contexto institucional o bien mantenerse lejos.
    En conjunto el PESTEL, las dimensiones globales y el análisis CAGE, permiten revelar el FODA de la hipotética situación de expandir internacionalmente.
    Capitulo 9Exportaciones, Importaciones y Abastecimiento Global
    Exportación: la venta de productos y servicios en países extranjeros que es abastecida o hecha en el país de origen. Importación: compra de bienes o servicios de abastecimiento de países extranjeros hacia el país propio. También se llama abastecimiento global.
    EXPORTACIONES Las empresas pueden vender en otros países con un distribuidor local o con sus propios vendedores. Suelen usar distribuidores porque ellos conocen el mercado local y es una manera efectiva de entrar en el mercado.
    Exportar es una manera sencilla de participar en el comercio global, es menos costosa que otras estrategias de entrada, es más fácil simplemente dejar de expo que salir de otras modalidades de entrada. La exportación tiene sus desventajas, entre ellas la dependencia del distribuidor y su poder de negociación y baja fidelidad de los compradores locales.
    Métodos de entrada:
    El modo contractual incluye el uso de contratos en vez de inversiones. Hay 2 modelos, las Licencias que son permisos mediante los cuales se permite el uso de derechos de propiedad bajo algunas condiciones y las Franquicias, donde la empresa multinacional garantiza derechos sobre la propiedad intangible a una compañía extranjera por un periodo de tiempo a cambio de un royalty.
    A través de las inversiones dos o más empresas pueden contribuir con capital y formar parte de la participación de los beneficios resultantes
    Subsidiarias propias cuando las empresas pueden querer tener presencia de operaciones en el otro país, 100% bajo su control.
    IMPORTACIONES
    El abastecimiento global se refiere a la compra de materia prima, componentes o servicios a compañías de otro país. Se compra al lugar donde puedan ser compradas a menor precio y mayor calidad.
    Por otro lado la externalización es cuando la empresa delega un proceso entero a otra empresa que tiene control de las operaciones. La empresa principal paga a la otra por el resultado final, como hace la empresa secundaria llegar a esos resultados es tema de ella. Las empresas externalizan por varios motivos: menores costos, innovación, desarrollar proyecto que de otra manera no serían viables, etc.
    En las importaciones y exportaciones participan tres actores principalmente; el exportador, el importador y el portador. A demás los participantes nombrados anteriormente, también están los intermediarios suelen preparar la documentación, sugerir métodos de transporte, conocen las regulaciones del comercio de navegación y ayudan con el tema de la empaquetación y etiquetado.
    Finalmente el texto concluye dando la importancia del conocimiento de las culturas a las cuales se quiere exportar, ya que eso garantizará el éxito o fracaso del negocio.

  23. RESUMEN
    El capitulo 8 menciona las cinco maneras de entrar al negocio internacional, y las tres herramientas analíticas que se utilizan para analizar la posible expansión de los negocios. Las cinco maneras de entrar al negocio internacional son: mediante exportaciones, creando asociaciones, con licencias, adquiriendo otras empresas y/o abriendo sucursales. En cuanto a las herramientas para analizar expansiones, la primera es PESTEL, la cual abarca aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales de otros países. El análisis CAGE engloba la cultura, administración, geografía y economía, Por ultimo, la planificación de escenarios. En estos se planea el análisis FODA y la estrategia para entrar o no en un nuevo mercado, y como accionar frente a distintas condiciones.
    Luego, en el capitulo 9, se hace un énfasis en las expo e impo, sus beneficios y sus riegos. Se analiza la posibilidad de producir en países con menores costos, se define “countertrade”, “global sourcing” y su diferencia con “outsourcing”, y las ventajas que genera al contratar mano de obra en otros países mas económicos.
    NOVEDOSO
    Me sorprendió que el FODA, una herramienta que conozco desde el principio de la carrera, pueda utilizarse para analizar expansiones.
    Otra novedad es“countertrade”, y como se utiliza para mantener el valor del producto a la hora de comerciar sin que sea afectado por las variaciones de precios.
    PREGUNTAS
    1) Seria eficiente el uso de “countertrade”en la vida real? Teniendo en cuenta por ej el tipo de cambio cambiante.
    2) Se requieren diferentes análisis de mercado para cada unidad estratégica de negocio de la empresa?
    3) A que se refiere al decir que los costos y riesgos de exportar son bajos?

  24. RESUMEN
    En el capitulo 8, se hace hincapie en la expansion del negocio. Las empresas que se encuentra en mercados saturados, tienen que analizar la expansion. A la hora de llevar a cabo este analisis, deben preguntarse si expandirse hacia mercados internacionales les va a generar valor a los stakeholders. Las ventajas de expandirse correctamente son: mejora los costos de operaciones, se introduce a nuevos mercados y consumidores, y seguir a los consumidores globales. La entrada a un mercado, significa entender a los consumidores y lo que estos buscan a la hora de decidir comprar algo. Es importante entender las diferencias regionales que existen en cada mercado que la empresa decida entrar. La herramienta para analizar los mercados, en el texto, se la denomina Pestel. Esta herramienta se encarga de tener un panorama del ambiente externo de la empresa, tanto la politica, economia, sociocultural, tecnologia, legal. Esta permite comprender las oportunidades y amenazas que tiene la compañia a la hora de entrar a un mercado. Para llevar a cabo un analisis de Pastel, se determinan 3 pasos: considerar la importancia de los factores Pestel en el contexto propio, identificar y categorizar a la informacion que aplica a estos factores, y analizar los datos y sacar conclusiones. Las empresas pueden expandir su negocio de 2 maneras: por importacion o exportacion. Existen 5 modelos de expansion internacional: exportando, acordando licencias, asociandose y realizando alianzas estrategicas, adquisiciones, y estableciendo nuevas subsidiarias. Por ultimo, aparece tambien, el analisis CAGE. Esta sirve para evaluar la distancia que existe entre los paises.
    En el capitulo 9, se centra en las importaciones y las exportaciones. Las empresas exportan, ya que esta es la manera mas facil de poder participar en el comercio mundial. Una empresa de gerenciamiento de exportacion, es una organizacion independiente que lleva a cabo las funciones que el propio departamento de exportación de una empresa podría ejecutar. Exportar tiene sus beneficios, sino nadie lo haria. Los beneficios son: la entrada a nuevos mercados y mayores ingresos, disminucion de los costos de fabricacion, entre otros. Existen dos metodos de entrada a un comercio de otro pais: uno es de forma contractual, y el otro es a traves de inversiones. Existe tambien el comercio compensatorio, que son las empresas que comercian bienes y servicios por otros bienes y servicios, teniendo el dinero un grado menor de involucracion. Las empresas se involucran en este comercio por 3 razones: satisfacer un mandato de un gobierno extranjero, protegerse contra los precios y fluctuaciones monetarias, y repatriar los beneficios de los países que limitan la cantidad de dinero que puede ser sacado del país.
    El abastecimiento global es la compra de materia prima, componentes o servicios a compañias de otros paises. La externalizacion es delegar un proceso entero a otra empresa, que va a tener el control de las operaciones.

    TEMA DESTACADO
    Cuando existe la posibilidad de poder expandir internacionalmente el negocio, es fundamental hacer un analisis eficiente del mismo, para saber si esto conviene o no. Aprendi sobre las herramientas Pestel y CAGE, y la importancia que tienen estas a la hora de analizar una expansion internacional. Por ultimo, aprendi sobre el significado del comercio compensatorio, que es una manera que tienen los exportadores de vender sus porductos y servicios a empresas extranjeras que se encuentran imposibilitados de hacerlo usando dinero.

    PREGUNTAS
    1. A la hora de ingresar a un mercado extranjero, cuanto tiempo le puede demandar a una empresa poder comprender la cultura organizacional de dicho pais?
    2. Existen otro metodos, ademas de los mencionados en este trabajo, sobre el analisis de la expansion del comercio internacional?
    3. Cual es el grado de efectividad de las herramientas de analisis (CAGE y Pestel)?

  25. RESUMEN
    Los capítulos 8 y 9 del libro “International Business” hacen referencia a la expansión internacional, y las distintas formas de lograrlo.
    Sobre la expansión, habla acerca de la importancia de tomar esta decisión y sus objetivos que son disminuir los costos de las operaciones, expandirse hacia nuevos mercados, conseguir clientes nuevos o perseguir clientes globales.
    Al momento de tomar la decisión es necesario analizar mercados externos para conocer su tamaño potencial, la accesibilidad, los costos de operaciones y las necesidades y prácticas de los consumidores. Hay que estudiar cada mercado en particular porque cada uno consta con diferentes características: cultura, zonas geográficas, religión, etc. Esto implica tanto el análisis de información de mercado como entrevistas con consumidores potenciales y expertos en el tema. Para esto se usan instrumentos de análisis como el pestel y el cage.
    Sobre las formas de expansión, existen diversas como: exportación, licencias y franquicias, asociaciones y alianzas estrategias e inversiones de tipo totalmente.
    Explicando qué son las exportaciones y las importaciones. Menciona a las partes involucradas: el que exporta, el que importa; el “carrier”, el cual se encarga del transporte físico, y por último la parte administrativa que se ocupa del papeleo y las cuestiones transaccionales y legales. Dice que las empresas suelen exportar porque es la manera más fácil de comerciar y participar en el comercio internacional, con menos costos y más llegada al consumidor.
    Explicando también el “countertrade”, refiriéndose a las compañías que comercian bienes y servicios a cambio de otros bienes y servicios. Suelen ser útiles por tres razones: para que ganancias que se encontraban en otros países vuelvan al país de origen, asegurarse que las fluctuaciones de precios no les afecten y por ultimo para satisfacer el mandato del gobierno.

    NOVEDOSO
    En el texto encontré como relevante la importancia de entender las diferentes culturas de los países, así como también su religión, zona geográfica donde se necesita realizar diferentes entrevistas con posibles consumidores y esto requiere de mucho análisis. Se utilizan instrumentos como pesero y cage, dos instrumentos nuevos para mi y a su vez muy útiles.

    PREGUNTAS AL AUTOR
    -Existen casos reales donde una empresa triunfo en otro país con culturas totalmente diferentes, imponiendo las de su país natal?
    -En argentina que empresa es ejemplo de las “countertrade»?

  26. RESUMEN

    El capitulo 8, desarrolla las diferentes cuestiones que deben tener encuenta las empresas a la hora de buscar una expansión internacional. Como primordial se debe hacer un estudio del territorio al cual se quiere emigrar; conocer su cultura, su población, sus necesidades, la competencia, los costos. Es fundamental llevar a cabo este estudio antes de tomar alguna decisión ya que los costos de una expansión fallida pueden ser altisimos.
    En cuanto al capitulo 9 «Exporting, Importing and Global Sourcing», trata a grandes rasgos como las empresas llevan a cabo las exportaciones y las importaciones. Se explica el concepto de «counter trade» el cual se refiere al intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios entre las empresas. Se explica también de que manera las firmas deben financiar estas operaciones

    NOVEDOSO

    Me llamo mucha la atención los análisis PESTEL, incluso estuve investigando mas por mi cuenta. Creo que es un análisis que va de la mano con el FODA. Considero que primero deberíamos llevar a cabo un PESTEL y después un FODA. No entendí tanto las diferencias con el analisis CAGE.

    PREGUNTAS
    1- Debemos terciarizar el análisis PESTEL y CAGE, o debe realizarlos alguien dentro de la organización?
    2- Da buenos resultados el countertrade en la actualidad? Ejemplos?
    3- Los costos los pone el país o los pone uno?

  27. Resumen:
    En los capítulos 8 y 9 de “International Business”, Mason & Dunung hacen referencia a la expansión internacional que buscan las empresas y los métodos para hacerlo. Las razones básicas por las cuales hacen estas búsquedas son para disminuir costos de producción, expandirse a nuevos mercados y para seguir consumidores globales. Para esto deben tener en cuenta diferentes análisis, como el tamaño del mercado y las necesidades y hábitos de los clientes potenciales. Deben realizar estudios de mercados suficientes que le permitan reunir toda la información necesaria antes de lanzarse al mercado, ya que de lo contrario fracasaran.
    Los autores explican dos instrumentos para hacer estos análisis que son el PESTELy el CAGE. El primero muestra más un contexto general del ambiente al que apuntan, ya sea político, social, económico, legal, medio ambiente y tecnológico, mientras que el segundo permite hacer una evaluación del país al que se desea ingresar en cuanto a dimensiones culturales, geográficas, administrativas y económicas en comparación con el país local.
    También hacen referencia a que a medida que aumenta el comercio exterior, el mundo se hace más chato y se genera un intercambio de bienes y servicios más fluido. Por otro lado, se menciona el countertrade, que son las compañías que intercambian bienes y servicios por otros bienes y servicios. Estos logran que las fluctuaciones de precios no les afecten y para repatriar ganancias que fueron a países los cuales limitan la cantidad de dinero que puede salir del país.
    Novedoso:
    Los análisis pestel y cage para investigar nuevos mercados.
    El countertrade
    El global sourcing, que es la compra de productos a compañías de otros países, y el outsourcing, que es realizar algunos procesos de una compañía en otro país.
    Preguntas:
    1) ¿Son suficientes los análisis pestel y cage para reunir toda la información necesaria acerca del país al que se desea entrar a comerciar?
    2) ¿En la Argentina se utiliza el countertrade?
    3) ¿Considera el mercado argentino atractivo para una compañía extranjera con todas las políticas que restringen el comercio?

  28. Resumen:
    El afán de expansión a nivel global de las organizaciones responden a la necesidad de optimizar sus costos operativos, a la vez que buscan clientes en nuevos horizontes. Este fenómeno se trata en “International Business”.
    El objetivo último de las empresas es incrementar el valor percibido por los accionistas. Ante tal premisa, se toma la iniciativa de expandirse o permanecer dentro de los mercados en los que se opera actualmente. Gran parte de esta decisión depende del análisis de los mercados en los cuales se hace foco, y cómo se adapta la estrategia de la empresa en cada uno de ellos. Debe comprenderse que cada mercado tiene sus diferencias, y de no ajustar ciertas variables, se puede fracasar en la expansión. En un principio consideraremos tres factores fundamentales: los competidores actuales y potenciales, el contexto macroeconómico y los clientes que se esperan captar. Sin embargo, complementar con un análisis PESTEL sería óptimo. Dicho análisis otorga “insights” en varios ítems adicionales a los anteriores, como el ambiente político, social, legal, medio ambiente, desarrollo tecnológico, entre otros. Ergo, se podrá realizar un balance de pros y contras de ingresar en tales mercados (análisis FODA).
    Posteriormente, se nos presenta la idea de un mundo que tienda a ser progresivamente más interconectado de la mano del comercio internacional, y se pone el foco en las importaciones y exportaciones. Se explica la operatoria de ambas y los agentes que los llevan a cabo. En tanto, se introduce el concepto de “countertrade”, que es una variante del intercambio que se desarrolla habitualmente. La idea es la de realizar intercambios de bienes y servicios entre empresas debido a que ciertos países limitan el giro de utilidades al exterior.

    Interesante:
    Los diferentes análisis que debe realizar una compañía para evaluar sus posibilidades de éxito en un nuevo mercado, tomando en cuenta sus propias fortalezas y debilidades, aplicarlas al entorno y evaluar el rol de la competencia.
    Además, el countertrade es definitivamente un concepto que se debe aplicar en nuestro país, especialmente en los últimos años. Dado la actualidad del mercado cambiario y la fuga de divisas, retener moneda extranjera es vital para el gobierno actual. Por ende, un método es el de obligar a las empresas a retener utilidades dentro del territorio y no girarlas a casa matriz. Entonces, una alternativa que presumo se debe aplicar es la del comercio compensatorio.

    Preguntas:
    ¿Qué tan importante es para una empresa aún no radicada en el país, el hecho de las restricciones cambiarias y de libre disponibilidad de divisas, al momento de importar/exportar?
    ¿Es el countertrade una política que se utilice incluso en las economías más desarrolladas?
    ¿Es el global sourcing una herramienta/indicador importante para comparar las ventajas de cada país?

  29. En el capitulo 8 de Mason & Dunung, se presentan dos conceptos: expansión internacional y evaluación de oportunidades de mercado.
    Las empresas suelen tomar la decisión de expandirse de forma internacional ya sea para mejorar la relación costo-efectividad de sus operaciones, para expandirse a nuevos mercados en busca de nuevos consumidores, o para seguir y enfocarse en sus clientes de diversas regiones. Al embarcarse en dicha decisión, es importante priorizar los países a los cuales una empresa piensa introducirse mediante la correspondiente evaluación de rentabilidad y complejidad estratégica (en relación a barreras de entrada). Una de las formas mas comunes de realizar este análisis deriva del concepto del “Internacional Market Due Diligence”, el cual involucra analizar el potencial de mercados extranjeros, su accesibilidad, costo de operaciones y necesidades de los consumidores para luego decidir o no si es optimo establecerse en el mismo.
    Luego de dicho análisis, la empresa debe evaluar las diferencias regionales (no en todos los mercados se tienen las mismas preferencias y el mismo poder de compra) y comprender a los consumidores (analizar las necesidades de compra del mercado potencial y la propuesta de valor insatisfecha). A su ves, deben analizar la estrategia con lo cual se introducirán en dicho mercado en relación a sus capacidades (“Corporate Fit”) y a la dinámica de la industria.
    Para la toma de decisiones correspondiente, las empresas disponen de una herramienta comúnmente utilizada. El análisis PESTEL abarca los factores políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales y muestra, a gran escala, el ámbito externo de una empresa en relación a los mercados extranjeros. Permite comprender las oportunidades y formas para desenvolverse mejor en un mercado dado, y analiza posibles crecimientos o decrecimientos de mercado y por ende, el potencial, posición y dirección óptimos para la empresa en cuestión.
    Otro tipo de análisis es el denominado CAGE, el cual consiste en analizar a los países en términos de la distancia entre ellos (tanto geográfica como cultural, administrativa y económica).
    Finalmente, una técnica muy utilizada es la de planificar posibles escenarios. El concepto radica en desarrollar una serie detallada de las posibilidades existentes que tiene una empresa a futuro. Los 6 pasos para realizarlo son:
    1. Seleccionar el mercado y brecha de tiempo del escenario
    2. Identificar drivers clave y factores de decisión que afectan al escenario
    3. Definir las dos dimensiones de mayor incertidumbre (representan los ejes del mismo).
    4. Detallar los cuatro cuadrantes en los cuales los diversos escenarios serán ploteados.
    5. Identificar indicadores para medir la forma en la cual el escenario de desarrolla
    6. Analizar las implicancias estrategias de cada escenario.

    El capitulo 9 analiza los conceptos de exportación, importación y “global sourcing”. Exportar se define como la venta de productos y servicios originados o producidos en el ámbito local, a países extranjeros. La importación, contracara de la exportación, se refiere a la compra de bienes y servicios de países extranjeros, y su correspondiente traslado a la región local.
    Las empresas usualmente exportan dado que es la forma mas simple de participar en el comercio global, siendo la opción mas simple y menos costosa de ingresar en el intercambio comercial de un país. Sin embargo, las empresas deben considerar sus riesgos: los distribuidores del país al cual se exporta podrían dejar de negociar con la empresa exportadora con el objetivo de conseguir un proveedor menos costoso. Por otro lado, existe la posibilidad de que aparezca un productor local el cual comience a competir con mi propuesta, o que los consumidores consideren que una empresa del extranjero no posee el compromiso a largo plazo suficiente con sus consumidores.
    Existen dos métodos contractuales para ingresar a un país: por medio de licencias (conceder permisos para utilizar derechos de propiedad intelectual tales como patentes, marcas, tecnología) o por medio de franquicias (las firmas multinacionales conceden derechos sobre si propiedad intangible).
    A su vez, existen modos de ingreso especializados basados en la inversión, tales como el “joint venture” (un acuerdo estratégico entre dos o mas empresas) o ¨wholly owned subsidiaries” (las empresas, a fines de tener control completo operativo en el país extranjero, establece subsidiarias).
    El autor hace hincapié también en el concepto de “Countertrade”. El mismo hace alusión al intercambio de bienes y servicios no por dinero pero por bienes y/o servicios alternativos. Esto sucede por diversos motivos: algunos gobiernos dictaminan la necesidad de realizarlo, otras empresas optan por ejercerlo ya que mitigan el riesgo de variaciones en el precio o el derivado de las fluctuaciones en el tipo de cambio.
    Finalmente, el concepto de “global sourcing” se refiere a la compra de materia prima, componentes, o servicios necesarios, a compañías fuera de la región.

    Me pareció interesante
    Del capítulo 8 conocer nuevas herramientas aparte del FODA como el Market Due Dilgence, PESTEL , CAGE y como planear posibles escenarios.
    Mientras que en el capítulo 9 si bien ya hemos abordado el tema de importaciones y exportaciones en otros textos, fue innovador los dos métodos contractuales para ingresar a un país.
    1. Como se benefician ciertos países con las importaciones y exportaciones hacia países con tipos de cambio débiles?
    2. Como adaptan las empresas su cultura de trabajo en las distintas franquicias del mundo?
    3. De que forma podría beneficiarse Argentina incentivando la ejecución del “Countertrade” para mitigar las fluctuaciones del dólar?

  30. Los capítulos 8 y 9 hablan y analizan el modelo de exportación e importación. Antes de ejecutar las acciones es importante analizar una serie de factores que son relevantes para poder entender de qué forma vamos a trabajar, estos factores son el mercado, la cultura, los clientes y las distintas necesidades que van surgiendo. Para esto existen diferentes herramientas, una de gran relevancia es el PASTEL que significa política, ambiente, sociocultura, tecnología, economía y legal, nos muestra como está el país en el que vamos a desarrollar nuestros negocios y cuáles son las reglas del juego. Nos ayuda también a ver cuán rentable es el país respecto al producto que queremos comercializar y nos ayuda a evitar estrategias que no están acordes al país en cuestión. Existen tres pasos para el PASTEL:
    1. Relevancia de cada factor para el país.
    2. Identificar y categorizar la información.
    3. Analizar la información para la toma de decisiones.
    También el capítulo explica 5 modos que las organizaciones pueden utilizar para entrar a un nuevo país:
    • Exportar: rápido, bajo riesgo y control, problemas de transporte.
    • Licencias y franquicias: rápida entrada, bajo costos y riesgo, poco control, contrato a cumplir.
    • Alianzas: rápida entrada, conocimiento, establece operaciones, altos costos, problemas culturales.
    • Adquisiciones: rápida entrada, conocimiento, altos costos, problemas de integración.
    • Subsidiaria: ganas conocimiento en el mercado interno, empleados locales, máximo control.
    En el capítulo 9 se analiza detalladamente los beneficios y las consecuencias de la exportación y la importación. Explica el papel de los distribuidores, y como estos pueden ayudar a la empresa adaptarse en un país a través de su conocimiento sobre las reglas y los mercados del país que corresponda. Analiza otra posibilidad de que las organizaciones se involucren en los mercados, que es:
    1. Joint Venture: se consigue una ventaja asociándose que de manera individual no podría lograrse.
    2. Subsidiarias
    Hace referencia también al término “countertrade”, que es el límite de dinero que un país te deja exportar, esto se hace para que el país se asegure de que las empresas tengan efectivo y no solo materia prima que puede ser algo complicado, a partir de esto podemos controlar la inflación del país de cierto modo.
    Novedoso:
    El análisis PASTEL, si bien es una herramienta un poco básica, es importante y nueva para mi ya que te permite analizar de una sola vez y en forma conjunta distintas variables que son de gran importancia a la hora de decidir si involucrarse en un nuevo mercado o no.
    Otro término que me pareció de gran importancia es el “countertrade” porque permite fijar un límite de exportación y es muy novedoso que a partir de esto podamos de alguna manera medir la inflación del país.
    Preguntas:
    1) ¿Sí alguna de las variables del PASTEL falla, no se debería involucrarse en ese mercado?
    2) ¿Cómo es posible que países con grandes recursos tengan tantos problemas para exportar?
    3) ¿Cómo ve la situación de América Latina con respecto a la exportación e importación?

  31. RESUMEN DEL TEXTO:
    Para esta lectura se van a analizar los Capítulos 8 y 9 del texto “International Business” de Mason y Dunung. El Capítulo 8 trata principalmente sobre la expansión internacional de las empresas y las distintas maneras para hacerla teniendo en cuenta el valor que le agregará a los accionistas. Las empresas pueden decidir expandirse con el objetivo de reducir los costos de sus actividades principales, expandirse hacia nuevos mercados y para capturar consumidores globales. Al momento de expandirse internacionalmente, es de suma importancia que la empresa realice un análisis de cada mercado ya que todos constan de distintas características, lo que afectará a la manera de operar de la empresa y lo que hará que la misma tenga éxito o fracase en ese mercado determinado. Es importante que la empresa tenga en cuenta factores como la competencia, el patrón de consumo y la economía a la hora de estudiar un mercado.

    Por otro lado, en el Capítulo 9 se explican los conceptos de exportación, importación y outsourcing. En primer lugar se nombran las partes que se involucran: el exportador, el importador, el carrier, y el área administrativa. Además se explica que las empresas exportan ya que es la manera más fácil de participar en el comercio internacional, asumiendo bajos costos y una mejor llegada a los consumidores. Por último, este capítulo define dos conceptos muy interesantes, que son el de “Countertrade” y “Outsourcing”. El countertrade se da cuando las empresas comercian bienes y servicios a cambio de otros bienes y servicios (en vez de intercambiar por dinero), y el outsourcing se refiere a la compra de materia prima o productos terminados en empresas que operan fuera del país.

    LO NOVEDOSO:
    Me resultó interesante el énfasis puesto sobre el tema del análisis de los mercados a la hora de expandirse. Cada mercado tiene sus propias características, cultura, economía, preferencias sobre productos, etc, y si una empresa falla en prestarle atención a estas diferencias y evaluarlas adecuadamente, lo más probable es que su posicionamiento en ese mercado no tenga éxito. Con respecto a este tema, me pareció novedoso la introducción de dos herramientas nuevas para mí, que tienen el objetivo de evaluar el entorno en el cual la empresa se va a introducir. La primera herramienta es el análisis PETSEL que analiza el entorno incluyendo factores como la política, la tecnología, la economía y el medio ambiente. Por ultimo, la otra herramienta es el análisis CAGE, el cual identifica diferencias culturales, administrativas, económicas, etc, con la competencia en determinado mercado.

    PREGUNTAS AL AUTOR:

    1. ¿Por qué alguna empresas no tienen éxito en sus expansiones a pesar de haber realizado las correspondientes evaluaciones previas?
    2. ¿Hay alguna industria en Argentina en que se siga dando el Countertrade?
    3. ¿Cuáles son las industrias a las cuales les resulta menos complejo expandirse internacionalmente?

  32. Resumen
    En los capítulos 8 y 9 de la lectura se presenta la opción de expandirse internacionalmente y se desarrolla cuáles son los posibles caminos para realizarlo. Prontamente se analizan los aspectos del método PENTEL y se examinan las posibles estrategias que pueden llevarse a cabo para ingresar a un nuevo mercado. A su vez se destaca como analizar escenarios para determinar los mercados más prometedores donde ingresar, junto con diferentes estructuras de intercambio.
    Además, se destaca la importancia de una buena administración de los recursos en las compañías para la supervivencia de las empresas en el largo plazo. Finalmente se comentan las diferentes mecánicas para importar y exportar y diferentes alternativas de financiación para este tipo de empresas
    Lo más importante:
    –El CAGE y el PENTEL como herramientas clave para realizar investigaciones del mercado.
    – La importancia que se le da a la cultura, la política, la tecnología, la sociedad, las costumbres, el marco legal, a la hora de decidir en qué mercados desarrollarse.
    – Las alternativas de financiación.
    Preguntas
    – ¿Cuáles son los países que cree que tendrán mayor expansión en los negocios internacionales en los próximos años?
    – – ¿Hasta qué punto es beneficioso para una empresa realizar o no outsourcing?
    – ¿Cuáles son las consecuencias de expandirse sin los estudios y análisis previos recomendados?

  33. Resumen
    En el capítulo 8 Carpenter Mason y Sanjyot P. Dunung comienza introduciéndonos a la elección de la expansión internacional y las distintas posibles maneras de hacer esa elección de las empresas. Hace referencia que la importación y el outsourcing pueden ser consideradas los primeros pasos en la internacionalización, ya que implican el hacer negocios entre países.
    Este capítulo también cuenta con una riqueza de marcos analíticos. Se aprende sobre PESTEL y se explica en profundidad el análisis CAGE. Nos preparará para comenzar un análisis de los mercados internacionales donde nos podríamos encontrar con las mayores oportunidades, así como sugerir posibles impedimentos a los cuales uno se tendría que enfrentar.
    Luego el capítulo 9 habla sobre las exportaciones y las importaciones, factores claves en un mundo actual y la posibilidad de producir en distintos países. Primero, se explica con detalle los procesos de exportación y porqué se benefician las empresas que exportan, y se repiten las maneras de entrar a otros mercados. Luego, se define el comercio compensatorio, que surge como consecuencia de países que limitan las ganancias que pueden girar las empresas al exterior y consiste en el intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios entre las compañías. Luego, se explica el concepto de global sourcing y cómo se utiliza para producir eficientemente y a menores costos. En el final, se detalla cómo hay que exportar e importar, respetando las leyes y cumpliendo los requisitos de los países en cuestión y cómo se pueden financiar las empresas.
    Tema Novedoso
    Como tema nuevo para mi persona, puedo destacar el análisis PESTEL. Se trata de un marco para el análisis de los aspectos políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales de los diferentes mercados internacionales.
    Es una importante herramienta que ayuda a mostrar el panorama general de ambiente externo que una empresa afronta, sobre todo en relación con los mercados extranjeros.
    ¿Qué aspectos culturales argentinos podrían influir la decisión?
    ¿Cuáles son los recaudos que se deben tener en cuenta la hora de exportar?
    ¿Como cree que se verá afectado el comercio internacional con el Cambio de presidente?

  34. El capítulo 8 de Mason & Dunung Ïnternational Expansion and Global Market Opportunity Assessment” trata de las elecciones de cómo expandirse internacionalmente y las maneras de hacerlo. Para poder analizar esto contamos con diferentes herramientas, entre ellas: PESTEL, CAGE y, Análisis y planeamiento de escenarios. Para decidir si deben expandirse internacionalmente, los empresarios deben preguntarse si esto creará valor para los accionistas. Las estrategias de expansión suelen darse para: a) mejor el costo-eficiencia de las operaciones; b) expandir nuevos mercados para tener nuevos clientes; c) seguir clientes globales. Deben analizar los mercados extranjeros en base a su tamaño potencial, accesibilidad, costo de operaciones y necesidades de los clientes. Deben entenderse a diferencias regionales, los consumidores locales, dinámica de la industria y la capacidades propias de la empresa.
    Un análisis PESTEL examina las dimensiones políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales y legales del mercado objetivo en su estado actual y en las posibles tendencias.
    Hay cinco maneras comunes para expandirse internacionalmente: 1) exportaciones; 2)licencias y franquicias; 3) asociaciones y alanzas estratégicas; 4) adquisiciones; 5)”greenfield venture”. La elección va a depender del tamaño de la empresa, capacidad financiera y la economía y las regulaciones del mercado objetivo.
    El análisis CAGE ofrece a las empresas una manera de evaluar a los países en términos de “distancia”entre ellos. Las siglas hacen referencia a distancias: culturales, administrativas, geográficas y económicas. Este análisis ayuda a encontrar “vacíos institucionales”, y ante ellos hay tres maneras de procder1) adaptar su modelo de negocios; 2) cambiar el contexto institucional o; 3) mantenerse alejado.
    El capítulo 9 “Exporting, Importing and Global Sourcing” explica estos tres conceptos. Las compañías exportan porque es la manera más simple de participar en el comercio internacional; es más barata que otras estrategias y menos riesgosa. Además de las exportaciones, se puede entrar a los mercados por medios contractuales ( licencias y franquicias) y por inversiones ( asociaciones y subsidiaras propias). Para decidir que modelo entrada van a utilizar, hay dos pregunta claves a realizar: 1) cuantos recursos estamos dispuestos a encomendar y; 2) cuanto control deseamos tener? . Luego se explica el “countertrade” y porqué hay empresas que continúan utilizándolo (regulaciones gubernamentales, cobertura a fluctuaciones en los cambios de moneda y precios).
    Global sourcing hace referencia a la compra de materia prima, componentes, productos terminafos o servicios fuera del país natal. Los avances en la tecnología y las comunicaciones permiten que esto suceda en numerosos países.
    Luego se explican los documentos financieros utilizados por las empresas de exportación e importación. Y el capítulo finaliza con sugerencias a tener en cuenta sobre la cultura del país al que se quiere ingresar. (muy parecido al capítulo tres).
    NOVEDOSO
    Me gustó mucho el análisis PESTEL, no había oído hablar de el y me parece súper eficiente.
    Algo que me llamo muchísimo la atención, fue el tema del peso de la huella de carbono para reciclar papel en UK. Ya que aunque el papel es reciclado, la huella de carbono de la generación del reciclado es más dañino para el medio ambiente. Sinceramente esto me preocupó, ya que no creo que todas las empresas de reciclaje hagan este análisis. Muchas veces elegimos productos porque tienen algún porcentaje de reciclado creyendo que estamos haciendo un bien, y quizás no sea así. Me gustaría que se implementen leyes para controlar esto.
    Otro dato que me llamó la atención, fue el de “countertrade”y el caso de Pepsico en India con los tomates.
    Tampoco sabía que existía el WCO, esto ayuda mucho a simplificar los trámites aduaneros.
    También me gustó la manera en que China está comerciando con Africa. Accediendo a mejorar la infraestructura del país. De esta manera se generan cambios a largo plazo, y no son solo mejoras temporales como la donaciones.
    PREGUNTAS
    1)Hay algún índice que mida el riesgo político que tiene un país a la hora de querer ver qué tan atractivo es para entrar en el? Cómo está parada Argentina?
    2)Hay empresas externas que se dediquen hacer análisis PESTEL y CAGE como un servicio?
    3) Es ético vender un producto en un país que otro país considera que esta por debajo de la norma? (sé que esta pregunta está en el texto pero me pareció excelente)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *