Hayek y el ciclo económico: una evaluación años después del famoso debate Hayek-Keynes

Con los alumnos de la materia Escuela Austriaca, de UCEMA vemos a Hayek en una discusión posterior con Keynes sobre la estructura de la producción y el Flujo de Bienes y Servicios (Libertas 37, Octubre 2002):

“La estructura de producción debe ser vista, por lo tanto, como un proceso multidimensional, en el que en todo momento los individuos trabajan para obtener un producto que será terminado a lo largo de una serie de momentos futuros, y en el cual el producto existente en cada instante de tiempo ha sido obtenido por el uso de recursos en diferentes momentos del tiempo pasado. Por supuesto que estos diferentes flujos paralelos de productos intermedios sólo se pueden distinguir conceptualmente. En la realidad se trata de un proceso continuo, no sólo a nivel horizontal sino también en su dimensión vertical. Además, en la mayoría de los casos no es posible reconocer aún el destino final de cada una de las partes del flujo. Los elementos del flujo no están marcados para su destino futuro, sino que en cada etapa del proceso de producción será la tendencia de los precios la que determinará que proporción de la producción total de un determinado bien irá en cuál o tal de las posibles direcciones. Dada la gran cantidad de productos intermedios, el tiempo y la forma en que éstos finalmente llegarán al consumidor están tan indeterminados a nivel económico como en el caso de la cantidad de factores de producción utilizados en ellos. La forma en que una unidad formada por millones de clavos, bolas de acero, hilo de lana, pedazos de goma o toneladas de carbón terminará satisfaciendo las necesidades de los consumidores está tan indeterminada como el éxito al que apuntan los esfuerzos del productor.

La cantidad y variedad de bienes a los que podemos recurrir para satisfacer nuestras necesidades inmediatas es necesariamente menor que la de aquellos bienes que podemos utilizar para satisfacer nuestras necesidades en un futuro más lejano. Es por ello que, en general, y más allá de fluctuaciones estacionales, los bienes presentes serán generalmente más caros y más escasos que los bienes que se espera estén disponibles en el futuro, pues estos representan una mayor cantidad de posibilidades. Darse tiempo, o “esperar” posibilita un crecimiento en los resultados de nuestros esfuerzos. Pero como sólo es posible “esperar” por un tiempo limitado, debemos escoger aquellas opciones para las cuales la relación entre el crecimiento en valor y la longitud del tiempo que debemos esperar para lograr dicho crecimiento sea mayor.

Este segundo aspecto del problema de la asignación de recursos se puede distinguir claramente si se ve el proceso de producción como un flujo o un “río” continuo. De la desembocadura de este río salen constantemente productos finales, que surgieron luego de numerosos procesos de transformación a partir de la utilización de los insumos iniciales. En todo momento fluyen en forma paralela muchos de estos ríos, o mejor dicho, complejos sistemas de redes fluviales, cada uno de ellos corrido un poco hacia adelante con respecto al anterior. Los productos finales de cada uno de estos flujos aparecen en momentos más o menos distantes en el futuro. Este proceso a veces se describe como si tanto para el flujo ya recorrido como para todos aquellos que fluyen actualmente y cuyos productos finales recién surgirán en el futuro, existiese al mismo tiempo otro flujo sincronizado y simultáneo. Éste representaría aquellas etapas que los productos disponibles en el presente ya pasaron, así como todos los flujos futuros que le quedan por recorrer a estos productos como bienes intermedios, antes de que el producto final llegue al consumidor. Sin embargo esta imagen, que puede ser muy útil desde ciertos puntos de vista, puede ser confusa cuando se interpreta que las fases que se corresponden entre sí en los flujos que van transcurriendo son idénticas. Este nunca puede ser el caso, ya que los flujos pasados ya prepararon el lecho para el flujo actual. Incluso cuando las condiciones externas permanecen constantes, el flujo se modificaría constantemente, ya que cada vez que pasa un flujo se modificarían las circunstancias que enfrentarán los próximos.

Lo más decisivo es que el volumen agregado de materia prima rara vez se corresponde exactamente con el volumen agregado de producción final. Esto significa que el volumen del flujo generalmente se reducirá o aumentará en cierta medida, debido a que se producen modificaciones en la demanda final y la demanda de factores primarios, en distinta medida e incluso en dirección opuesta. Es por ello que la visión usual, basada en el análisis keynesiano, que representa la relación entre demanda final y ocupación como la relación existente entre la succión ejercida desde el extremo de un caño y el flujo que se genera en el otro extremo, es muy confusa. Entre ambos extremos hay un reservorio elástico o cambiante, cuyo tamaño depende de las circunstancias, y que es dejado de lado en el análisis keynesiano.

Lord Keynes ha demostrado que no es capaz de entender esto en su comentario despectivo a la correcta afirmación de Leslie Stephens sobre “la doctrina, que tan rara vez es comprendida, que tal vez su comprensión cabal sea el mejor examen para un economista –que la demanda por bienes no es demanda de trabajo.” Keynes con seguridad no pasó esta prueba. Su visión excesivamente simplista y unidimensional de la relación entre la demanda de productos finales y el empleo es consecuencia de su falta de comprensión de los factores que afectan las distintas fases del flujo de producción y que producen, alternativamente, acumulación y desacumulación de capital a tasas cambiantes.

El sistema de producción capitalista se caracteriza por la necesidad de mantener el flujo de bienes, provisiones, herramientas e infraestructura, o aumentar el volumen de los mismos si se quiere lograr un crecimiento de la producción en el futuro. En este sentido toda producción que hace uso de las posibilidades tecnológicas disponibles es necesariamente capitalista. Esta palabra no es querida porque a la gente le molesta el hecho de que nadie tenga el poder de determinar cómo se asignará el capital disponible. Esto debe ser dejado en manos del único proceso capaz de hacerlo, el impersonal proceso de mercado. Los métodos alternativos al “capitalismo” que han sido propuestos requieren, al contrario, que el uso de todos los recursos de capital sea decido por una agencia central. Pero esta agencia carece de los medios para determinar cómo hacerlo de manera sensata. Lo que garantiza que los flujos de producción sean ordenados es que los individuos, que únicamente conocen sus circunstancias particulares y no la estructura completa a la que deben ajustarse sus actividades, continuamente modifican la composición del flujo en adaptación a los constantes cambios en las circunstancias. Es por ello que los modelos teóricos, cuyos elementos son millones de individuos con sus conocimientos y decisiones individuales, no pueden brindar ninguna base para la planificación central de estas actividades.”

10 pensamientos en “Hayek y el ciclo económico: una evaluación años después del famoso debate Hayek-Keynes

  1. En este texto Friedrich Hayek explica el flujo de bienes y servicios, remarcando especialmente que el flujo es un constante trade-off entre consumo presente y futuro. Hayek afirma que esta distribución de recursos entre las distintas necesidades y a través del tiempo es coordinada mediante el sistema de precios; y que la distribución de los flujos de producción puede sufrir cambios de alargamiento, es decir, cambios para aumentar la producción a futuro, y cambios de ampliación, es decir, destinar mayor capital a la producción presente. En esta distinción que hace entre producción a presente (consumo) y producción a futuro (inversión), el autor remarca que generalmente los recursos para satisfacer necesidades inmediatas van a ser menores que aquellos que serán utilizados para satisfacer necesidades futuras, y, por lo tanto, los bienes presentes serán mas caros que los del futuro.

    En este artículo se puede destacar la crítica de Hayek a Keynes por “su visión excesivamente simplista y unidimensional de la relación entre la demanda de productos finales”, argumentando que Keynes no tiene en cuenta la diversidad y constantes cambios de los factores que afectan a la producción. De la misma manera critica a los intentos de métodos alternativos al capitalismo (haciendo alusión al socialismo) por proponer que el control sea ejercido por una agencia central, sin tener en cuenta la complejidad de variables que tiene un mercado para destinar recursos de manera lógica y sensata. Hayek explica que el problema que tienen ambas ideas es que, ante la magnitud y complejidad del flujo de bienes y servicio, solo pequeñas adaptaciones continuas realizadas por los individuos actuando en consecuencia a distintas señales del mercado es lo que puede traer una relativa constancia a ese flujo.

    De este articulo me surgen 3 preguntas:
    – ¿Cree el autor que las explicaciones simplistas (como las de Keynes o Marx) tienen éxito por ser fáciles de “vender” como discurso político?
    – ¿La principal queja de Hayek a otras teorías y sistemas económicos es la falta de atención a los precios relativos, que eventualmente resultan en la falla que los austriacos les encuentran a estas ideas?
    – Hayek critica duramente a Keynes por su visión simplista de la economía. Ante la complejidad y cantidad de factores que influyen en la economía, ¿No va a inevitablemente enfrentar el mismo problema todo modelo económico que quiera explicar el funcionamiento de una parte puntual de la economía?

  2. Friedrich Hayek inicia explicando en su obra sobre las limitaciones a las que están sujetos los agentes en cuanto a la evaluación de sus proyectos que se encaran en el presente para lograr concretar la producción de bienes y servicios en un periodo futuro, y es justamente por tal limitación que la mejor manera de reducir al mínimo tal incertidumbre es basar el proceso productivo en función del sistema de precios. A esto debe de agregarse la cualidad de los bienes y servicios presentes, que podría decirse proveen a los individuos de una mayor satisfacción por saciar necesidades en el inmediato, por tal, el valor que se le asignan a éstos conlleva a una valoración superior que los bienes futuros. Esta interacción contribuye a que se genere un flujo de bienes y servicios que nacen de las señales que determinan qué se producirá y en cuánta cantidad en un momento especifico y no repetible del tiempo, coordinando el uso de los factores primarios para proveer a una demanda final. Tales flujos, dice Hayek, han de ser operados en su totalidad por el propio mercado, el cual determinará su propia dirección. Tal dirección queda intrínsicamente relacionada con los precios relativos, relación que llevará a los agentes de la economía a reasignar recursos productivos para satisfacer en mayor o menor medida una demanda en un momento particular, pero al sucederse la particular situación en la cual tal demanda es mayor que la cantidad de recursos que se disponen hacia dentro del mercado para lograr satisfacerla, el propia sistema creará incentivos intertemporales para que ésta pueda ser cubierta a futuro.

    En lo personal destaco la particular manera en que Hayek logra poner en palabras cualidades más que abstractas, como, por ejemplo, a través de la siguiente descripción en la cual escribe como “un flujo nunca puede estar en equilibrio, porque el propio desequilibrio lo mantiene vivo y va fabricando su dirección”. Por lo general, en la carrera no nos detenemos a reparar en los flujos que conllevan a que los mercados tiendan a un punto de encuentro, en el cual la sumatoria de todas las acciones productivas de los individuos conlleven a lograr satisfacer la demanda de un mercado en un momento particular, y cómo ese momento particular no es representativo de los momentos sucesivos o precedentes, ya que tales interacciones no se repiten a futuro de manera perfecta. Esto último me hizo pensar además en la crítica hacia el orden centralizado de la economía socialista, siendo que cada una de las transacciones son únicas e irrepetibles con respecto a las demás, no sería posible para tales economías poder tomar y procesar tal información, por el tamaño del propio mercado, las distintas preferencias y la velocidad en que estas se computan en el tiempo.

    · Siendo que el mercado recibe a través del sistema de precios información del momento pasado más cercano, y en el cual basará su producción y asignación de recursos, ¿cómo es posible para los individuos utilizar tal información que se produjo en el pasado, y no incurrir en un mal calculo que afecte la asignación de recursos hacia el alza o la baja?
    · ¿Deberán los individuos de esperar hasta el próximo periodo y volver a contemplar el sistema de precios para decidir si tomaron una buena decisión o no?
    · ¿Por qué el burócrata no puede entonces obrar de igual manera en este sentido si la información que recibe es la misma? ¿Puede ser que tal imposibilidad nace del tiempo en que la información tarda en ser obtenida por parte de la burocracia para su posterior tratamiento y ejecución? ¿O es una cualidad intrínseca del sistema que no puede procesar debidamente la infinita información que nace de las preferencias de cada individuo?

  3. El texto presentado Friedrich A. von Hayek, habla acerca de el flujo de bienes y servicios. Explica que el productor no puede saber a cuanto va a poder vender los productos que está fabricando hoy, y tampoco en cuanto tiempo. Por este motivo es importante decidir los mejores medios de producción para poder obtener los mejores resultados. Además, los productores para decidir cuanto y a qué precio producir, se requiere un sistema de precios. En este se determinan el nivel de utilización de los recursos disponibles. Además, advierte que los cambios en los precios relativos son los estabilizadores del sistema. Ya que, mediante estos, el individuo puede identificar cuando debe dejar de consumir de un bien, para así poder consumir otro.

    Lo que me resulta interesante del texto de Hayek es cuando plantea como el sistema de precios puede llegar al estado ideal de equilibro. Él dice que por un lado la velocidad de adaptación, y por otro la rapidez del sistema de comunicación por medio del que se produce el proceso de adaptación. Me sorprende con el internet despegando logro observar que la rapidez del sistema de comunicación era muy importante para el sistema de precios. Lo relacione al hecho de cuando arranca la pandemia, el día que se decretaron las cuarentenas, las acciones de todas las empresas empezaron a desplomarse, porque sabían que iban a tener que cortar la producción.

    1- ¿Cree que el internet y tener absoluto acceso a toda la información modifico la formación de precios?
    2- Hayek afirma que la fijación de precios es dañina para la sociedad, ¿Porque piensa que en Argentina siguen intentando esas políticas?
    3- ¿En qué país cree que se han aplicado sus ideas de forma correcta?

  4. Hayek empieza esta obra hablando acerca de las decisiones de inversión: que cantidad de recursos deberemos renunciar en el presente para obtener una mayor cantidad en el futuro. Se menciona también la dificultad de calcular la forma en la que los productos intermedios llegarán al consumidor final (determinado por los precios). Se realiza una critica a Keynes, alegando que debido a su falta de comprensión de los flujos de producción se está realizando un análisis demasiado simplista de la relación entre la cantidad de empleo y la demanda de bienes. Se apunta que la función del mercado no es estar en equilibrio (mas bien, que no es posible) y que es el mismo hecho de estar en desequilibrio lo que produce los cambios necesarios. Los precios relativos son los verdaderos indicadores de los cambios que se deben producir en el flujo de producción. “El mercado no funciona bien, pero funciona” dice jhonson y mencionando por Hayek; segun este, se debe por intervenciones estatales y manipulaciones. Por último, menciona lo equivocado que está Hayek en su obra del equilibro general y que como piensa que ya había refutado en numerosas ocasiones sus argumentos.

    Me ha interesado como Hayek describe que la única manera de tener un flujo de producción ordenado sea a través de las modificaciones que realizan en su demanda de bienes y servicios, que a su vez altera los flujos de producción. Sin embargo, ¿no suele ocurrir que las empresas no adaptan los flujos de producción a las modificaciones de los individuos, sino que producen más de lo que realmente necesitan?. Creo que Hayek es de los primeros autores que he visto describir con simpleza el problema de la definición de equilibro: si, es un estado ideal en el que vas a encontrar a una persona que quiera realizar la misma transacción que tu, pero hay un determinado tiempo entre las distintas fases del proceso que evitan que se produzca con exactitud. Se menciona que el orden monetario es deseable, pero hayek solo dice que es razonable para que no se desvíe la producción, ¿por que no menciona la capacidad adquisitiva de los individuos? Por ultimo, Hayek habla de que un alto nivel de salarios reales provoca la utilización del capital de manera intensiva, por ello solo alcanza para emplear una parte de las fuerzas de trabajo, ¿que propondría Hayek entonces para llevar a cabo una mejora de las condiciones salariales?

  5. Hayek comienza su trabajo con algunos simples principios. En primer lugar, él señala que la mayoría de los esfuerzos productivos que se realizan en el presente sólo servirán al consumo en un futuro más lejano. A su vez, el productor desconoce cuándo y dónde sus esfuerzos servirán al consumidor. En segundo lugar, a qué proporción del fruto de nuestro trabajo actual podremos esperar, y cuánto deberemos esperar, depende de cuantas previsiones hicimos respecto a nuestras necesidades futuras. Tercero y más importante, la delicada distribución de los escasos recursos entre distintos métodos y en línea con la satisfacción de diferentes necesidades es coordinada a través del sistema de precios (p. 1). En “Flujo de Bienes y Servicios”, Hayek desarrolla su análisis de la estructura de la producción sobre el marco teórico formado a partir de los axiomas lógicos descritos en este párrafo.

    Las conclusiones más importantes a las que llega Hayek en su trabajo chocan, no por casualidad, con la teoría planteada por Keynes. Éste último economista, según describe el ensayo, no tiene en cuenta la inter temporalidad del proceso productivo ya que ignora las etapas más lejanas al consumo y, los efectos que tanto las variaciones en ahorro como en consumo tienen sobre ellas. Cómo se ordenan estas etapas y los recursos qué se destinan a cada una para maximizar la producción total depende exclusivamente de los precios relativos, sobre todo los de los factores. Sin embargo, esta última premisa es pasada por alto en el trabajo del inglés. En su lugar, es reemplazada por un análisis parcial que, como ya se mencionó, sólo tiene en cuenta la etapa más próxima al consumo y deja a su Teoría sobre el Empleo con muy poco de general.

    Teniendo en cuenta que la demanda de bienes de primer orden determina la demanda de los bienes de órdenes superiores ¿Podría de alguna forma el error de Keynes haberse desprendido de esta teoría propuesta por Menger?
    ¿Sería perjudicial para el ciclo la expansión del crédito a través de un sistema de reserva fraccionaria aún siendo éste en el libre mercado y sin prestamista de última instancia?
    ¿Podría la mirada keynesiana funcionar mejor en países más pobres donde hay menos bienes de capital y la mayoría de los factores son ocupados en la etapas más próximas al consumo?

  6. Hayek comienza su ensayo explicando cómo debería verse y pensarse la estructura de producción, sostiene se deberia apreciar Como un proceso multidimensional en el que los individuos trabajan para obtener un producto que será terminado a lo largo de una serie de momentos futuros.
    Es interesante la analogía que el autor realiza respecto del problema de asignación de recursos, alegando que se puede distinguir claramente si se lo ve como un flujo o rio continuo.
    De la desembocadura, salen constantemente productos finales que surgieron lugar de numerosos procesos de transformación a partir de la utilización de insumos iniciales.
    Luego realiza una critica a Keynes, diciendo que su visión es simplista y unidimensional con respecto a la relación entre la demanda de productos finales y el empleo es consecuencia de su falta de comprensión de los factores que afectan las distintas fases del flujo de producción que producen.
    Otro punto interesante que levanta Hayek es que el sistema de producción capitalista se caracteriza por la necesidad de mantener el flujo de bienes, provisiones herramientas e infraestructura, o aumentar el volumen de los mismos si se quiere lograr un crecimiento de la producción en el futuro. Además, toda producción que hace uso de las posibilidades tecnológicas disponibles es necesariamente capitalista. Alega también que los métodos alternativos al capitalismo que han sido propuestos requieren que el uso de los recursos de capital sea decidido por una agencia central. Pero esta agencia carece de los medios para determinar de como hacerlo de manera sensata.
    Además, la constancia del flujo solo se logra a través de las continuas adaptaciones de los actores individuales, a medida que estos responden a señales que les indican lo que deben hacer. A su vez, serán los precios relativos lo que determinen si el contenido del flujo en su conjunto aumentara o disminuirá, como se reordenara las distintas partes del flujo para maximizar la producción total y que diferencia resultara entre los cambios de la demanda y los factores primarios.

    Hayek aclara que el gran éxito de la teoría de Keynes se debe a que hace referencia a las experiencias diarias de los comerciantes, quien cree que su bien estar depende del volumen demandado. Pero esto es de poca importancia para el funcionamiento arterial del que surge el producto total en la actualidad.

    En base a lo expuesto anteriormente, podemos hacernos las siguientes preguntas:
    1- Si la teoría de Keynes estaba equivocada: ¿Por qué sigue teniendo gran cantidad de adeptos?
    2- Cree usted que una de las principales ventajas de la teoría general de Keynes es tu habilidad para el manejo de matemáticas?La carencia en la economía austriaca de modelos matemáticos es una debilidad?

  7. Básicamente en este texto se explica y se gira en torno a la idea de que existe una producción que sería en el presente, la cual podríamos mencionarla como si fuera consumo presente, y una producción que sería a futuro, la cual podría ser considerada como una especie de inversión, es decir, que los individuos trabajarían para obtener productos que serían terminados a medida que el tiempo pase, los cuales se expresarían más baratos mientras más lejos de ser producidos estén en el tiempo y más caros a medida que estén más cerca.
    A demás llegando al final del texto el autor realiza ciertas críticas hacia algunas de las ideas principales que Keynes pregonaba, dejando en evidencia cierta “simplicidad” de argumentos entre otras cosas, así como también mencionando que Keynes estaba obviamente equivocado y que su teoría era un ornamento de una civilización que estaría en mucho mejores condiciones si él nunca hubiera escrito nada de economía.
    Lo que me llama la atención de este texto son los dichos de Hayek acerca de Keynes y de como este realizó sus modelos, haciendo énfasis en que uno de los errores más grandes de este fue obviar la presencia de la escasez en su modelo. Acerca de esto el autor expresa: “Es un autoengaño suponer que en realidad no hay escasez, y que podríamos satisfacer todos nuestros deseos razonables, si solo utilizáramos nuestra inteligencia de manera adecuada, y que tenemos alcance a los conocimientos necesarios para hacerlo.”
    A demás, también me resulta llamativo que, como Hayek creyó que había refutado los supuestos que Keynes había utilizado en la teoría general, ya no le dio tanta importancia y al final esta teoría terminó teniendo una grandísima repercusión, mejor expresado en palabras del autor: “Pero realmente no creía que aquello, que me parecía tan obviamente equivocado, y que parecía ser una simple resurrección de errores que ya habían sido superados hace mucho tiempo, podría llegar a dominar de manera duradera la opinión y la política de toda una generación.”
    ¿Por qué cree que a pesar de haber refutado de tal manera los dichos de Keynes estos tuvieron tanta repercusión y aceptación? ¿Considera que los errores cometidos por Keynes fueron a causa de ignorancia o que estos fueron intencionales para que el modelo le cierre?

  8. I.Resumen
    Hayek a lo largo del articulo describe el funcionamiento del mercado, contraargumentando a la teoría keynesiana y para ello recurre a la analogía de un río y la producción como un “flujo”. Primeramente, argumenta que no existe una relación univoca entre la demanda de los bienes finales y los de órdenes superiores. Un punto a resaltar es que Hayek niega la existencia de un equilibrio estático ya que, según la naturaleza del flujo, su desequilibrio es lo que mantiene su curso, los precios relativos lo mantienen cumpliendo el rol de informativo de los cambios en las decisiones individuales. Estos cambios son los estabilizadores por su función coordinadora, por lo que un sistema central es incapaz de reproducir la velocidad a la que la información se transmite y difunde en el mercado a través de los individuos.
    II. Novedoso
    A diferencia de Mises, resulta característico el rol central asignado a los precios relativos, donde a partir de sus funciones informativas y la reacción individual, mantienen el natural funcionamiento del flujo de la producción. Es revelador el enfoque del mercado como fuente de información dispersa, que no se encuentra disponible como un todo, aqui subyace la imposibilidad de la planificación central para Hayek, la cual supera las previas críticas a la teoría miseana.
    En segundo lugar, encuentro llamativo la manera que Hayek explica el “efecto Ricardo”, en conjunción a un aumento de capital monetario ficticio para superar la escasez de capital por los elevados salarios reales. En síntesis, esto derivaría en un aumento de precios que disminuiría los salarios reales volviendo a un estado inicial.
    III. Preguntas
    ►¿Dado el rol ordenador adjudicado por Hayek a las instituciones, se puede considerar al orden jurídico como generado espontáneamente y como condición necesaria para mantener la velocidad de reacción de los individuos ante cambios en la información?
    ►¿Teniendo en cuenta la imposibilidad del conocimiento del mercado como un todo y la desordenada complejidad de la economía, como es posible construir avances en esta ciencia sin recurrir a reducciones o estimaciones cuantitativas para poder analizar y falsear resultados?

  9. En el texto “El Flujo de Bienes y Servicios”, Hayek realiza una descripción de cómo funciona el proceso productivo. El nos dice que la estructura de producción debe ser vista como un proceso multidimensional que es continuo no solo a nivel horizontal sino también en su dimensión vertical. Es además, la tendencia de los precios en cada etapa del proceso de producción, lo cual determina qué proporción de la producción total de un determinado bien irá en cual de todas las posibles direcciones. Hayek también remarca la importancia del trade-off durante este proceso debido a que la cantidad y variedad de bienes a los que podemos recurrir para satisfacer nuestras necesidades inmediatas es necesariamente menor que la de aquellos bienes que podemos utilizar para satisfacer nuestras necesidades en un futuro más lejano. Es por esta razón que los bienes presentes serán generalmente más caros y más escasos que los bienes que se espera estén disponibles en el futuro, ya que estos representan una mayor cantidad de posibilidades.

    Lo que me pareció más interesante de este texto además de la clara y precisa explicación que da Hayek acerca de cómo funcionan los procesos productivos, es la refutación que realiza a la teoría keynesiana. Hayek ejemplifica al proceso productivo como un gran río en cual fluyen de forma paralela muchos otros ríos, cada uno de ellos corrido un poco hacia adelante con respecto al anterior, lo cual representa la temporalidad de los productos finales ya que aparecerán en momentos más o menos distantes en el futuro dependiendo en qué flujo están. Sin embargo esta imagen puede ser interpretada de una manera errónea cuando se observan como idénticas las diferentes fases que existen dentro de los flujos. Lo más decisivo para desmentir esto es que el volumen agregado de materia prima rara vez se corresponde con el de la producción final. Esto significa que el volumen del flujo generalmente se reducirá o aumentará, debido a que existen modificaciones en la demanda final y de factores primarios, en distinta medida e incluso en dirección opuesta. La visión keynesiana falla en comprender los diferentes factores que afectan las distintas fases del flujo de producción, quedándose con una visión excesivamente simplista y unidimensional de la relación entre la demanda de productos finales y el empleo.

    Preguntas:
    Al final del texto Hayek realiza una fuerte autocrítica por no haberle dedicado más tiempo a debatir con Keynes ¿Crees que las ideas expuestas en la Teoría General hubiesen dominado la esfera pública de la misma manera, si eran refutadas en el momento?

    Sin duda alguna muchos políticos vieron al keynesianismo como una herramienta para aumentar su popularidad, ya que de alguna manera esta corriente de pensamiento ve al estado como la solución. Teniendo este factor en cuenta: ¿Crees que el triunfo de las ideas keynesianas era inevitable?

    Al final del texto Hayek también apela a la archivación de la macroeconomía. ¿Qué implicancias tiene esto? ¿Es realmente posible lograr algo así?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *