Un ensayo poco conocido de John Locke, del año 1695 refleja en buena medida la visión existente entonces sobre el precio “justo” como aquél que se forma en el mercado, sin restricciones. Muestra también su conocimiento del funcionamiento del mercado. Lo vemos con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico I de Económicas, UBA. Algunos párrafos:
“Si se pregunta cuál es la medida que debe regular el precio por el cual alguien vende para mantenerlo dentro de los límites de la equidad y la justicia, supongo que, en breve, es así: el precio de mercado en el lugar de la venta. Quienquiera mantenga esto en lo que venda, creo que está libre de engaño, extorsión u opresión, o toda culpa en lo que venta, suponiendo que no hay fallas en sus productos.
Para explicarlo brevemente: un hombre no venderá trigo este año por menos de 10 S (shillings) que el año pasado vendió por S5. Esto no es una extorsión de la regla anterior, porque es el precio de mercado este año, y si vendiera por debajo de él no beneficiaría a los consumidores, porque otros comprarían su grano a ese bajo precio y los venderían nuevamente al precio de mercado, y así obtendrían una ganancia de su debilidad y se llevarían parte de su dinero. Si para evitar esto vendiera su trigo solamente a los pobres a este precio menor, esto es en realidad caridad, pero no lo que la justicia estrictamente demanda. Porque ella solamente demanda que vendamos a los compradores al mismo precio, porque si fuera injusto vender a un hombre pobre por debajo de S10 lo es también vender a un rico por S10, porque la justicia tiene una sola medida para todos los hombres. Si usted piensa que está obligado también a vender al rico, que es el consumidor, debajo del precio de mercado, pero no a un trabajador, respondo que no puede saber si el comprador rico lo revenderá para ganar el dinero que él pierde. Pero si se dice que es ilegal vender el mismo grano por S10 esta semana que vendió la semana pasada por S5 porque ahora no es más valioso de lo que era antes, no teniendo nuevas cualidades que lo hayan mejorado, respondo que no vale más, es cierto, en su valor natural, porque no va a alimentar más personas o mejor que antes; sin embargo es más valioso en su precio político o de mercader, como también llamaría al que se encuentra en la proporción entre la cantidad de trigo y de dinero en un lugar y la necesidad de uno y del otro.
Esta misma tasa de mercado gobierna también en cuestiones como los comercios o las viviendas, y se sabe por ello que una persona no vende más caro a uno que a otro. El que hace uso de la ignorancia de otro, su deseo o necesidad para vender cintas o ropa, etc, más caro que a otra persona en el mismo momento, lo engaña. Pero en cosas que un hombre no pone a la venta, este precio de mercado no está regulado por el del próximo mercado, sino por el valor que le pone el dueño mismo: p. ej, tiene un caballo que le gusta y un tal B lo compraría; le dice que no le interesa vender; B lo presiona para que le ponga un precio, y entonces A le pide y obtiene £40 por él, por el que no hubiera obtenido más de 20. Pero suponiendo que B rechaza pagar £40, Y regresa al día siguiente y quiere comprar el caballo; teniendo tal necesidad de tenerlo que si no lo obtuviera perdería un negocio mucho mayor, y A conoce esta necesidad. Si en este caso, hace que Y pague £50 por el caballo que hubiera vendido a B por £40, así lo oprime y es culpable de extorsión porque le está robando £10, porque no le vende el caballo a él, como lo vendería a otro, a la tasa de mercado que era £40, sino que hace uso de la necesidad de Y para sacarle £10 sobre lo que para él mismo era un valor justo, siendo el dinero de uno igual al dinero del otro. Y sin embargo no habría hecho daño a B tomando sus £40 por un caballo que en el siguiente mercado no hubiera obtenido más de £20 porque lo vendió al precio de mercado del lugar de la venta, esto es, su propia casa, donde no lo hubiera vendido a ningún otro a un precio menor al que vendió a B. Porque, si a través de cualquier artificio hubiera aumentado el deseo de B por ese caballo, o por cualquier deseo se lo hubiera vendido más caro que a cualquier otro hombre, también lo hubiera engañado. Pero lo que cada uno tiene, lo puede valuar al precio que quiera, y no trasgrede la justicia si vende a cualquier precio, siempre que no haga distinciones entre compradores, sino que lo entrega tan barato como lo habría hecho a otro comprador. Yo digo que esto no trasgrede la justicia. Lo que pueda hacer por caridad, es otro tema.”
Resumen
Locke plantea que el precio justo (aquel que debería estar entre los límites de la justicia y la equidad) al que debería ser vendido un bien es el de mercado. Quien venda a ese precio está asegurado frente a posibles trampas y extorsiones.
Así, ese precio debe ser respetado sea en la circunstancia que sea, y los comerciantes no deben de sacar provecho frente a las posibles circunstancias adversas de los compradores. Alternativamente, tampoco deben poner un precio menor al de mercado, puesto que otros individuos podrían comprar el bien y sacar un beneficio mayor al venderlo al precio justo.
Como el comprador quiere comprar al menor precio posible, y el vendedor vender a mayor precio posible, se llegará a un acuerdo mutuo, y, sobre todo justo, sobre el precio del bien.
Novedoso
Lo que más llama la atención del corto ensayo es la noción de Locke de justicia, que plantea que tiene una sola definición para todos los hombres: vender el bien al precio de mercado a cualquier individuo, sea de la clase social que sea. Vender a un precio menor a la clase baja podría considerarse un acto de caridad, pero no sería justo. Venderlo al mismo precio a una de clase alta no es una opción porque no se puede determinar si éste solo lo compró para sacar un beneficio mayor con su posterior venta.
Análogamente, Locke considera como extorsión el vender a un precio mayor al de mercado, especialmente frente a individuos con una necesidad estricta del bien. Con esto se ve la importancia que da a no hacer distinciones entre los compradores.
3 preguntas al autor
¿El precio de mercado seguiría siendo el más justo en caso de monopolios u oligopolios?
¿Qué pasaría con el concepto de precio justo ante intervenciones del Estado sobre el mercado?
Quienes no vendan al precio justo ¿serían expulsados automáticamente del mercado o se necesitaría de regulaciones específicas?
Locke busca entender si el precio de mercado es justo o no, y en qué momentos puede no serlo. El cree que el precio de mercado en cada lugar es el precio justo si es que no hay ninguna trampa. El hecho que un año se venda a 10 y el año anterior el precio de mercado era 5 no significa que haya una trampa, primero porque podría conducir a un arbitraje, es decir, que hay gente que compraría a 5 para vender después a 10 porque ese es el precio de mercado. También cree que el precio de mercado es el precio justo pero siempre que se venda a los mismos compradores el mismo precio sin distinciones. Locke reconoce que el valor natural no cambia en el tiempo, eso no quiere decir que el precio de mercado es injusto que cambie ya que este refleja la relación entre el bien y la cantidad necesaria del dinero para adquirirla en ese lugar. Es decir Locke separa el valor natural del valor de venta o valor político. Locke distingue que el valor de mercado cambia dependiendo la demanda en cada lugar, es decir, un mismo vendedor puede mandar dos barcos a distintas ciudades y vender a dos precios distintos ya que este va a vender al máximo precio que puede vender en cada ciudad ya que sino lo único que conduciría seria al arbitraje, lo que Locke define como trampa es si en un mismo mercado se vende a distinto precio dependiendo de la persona, eso si lo considera injusto. El da un ejemplo donde si la ciudad al cual el inglés vende más caro porque el precio de mercado es mayor va hacia el mercado donde el inglés vende a menor precio, entonces él debe vender al precio de mercado de ese lugar por más que en el otro mercado el precio es mayor ya que si no sería una extorción según Locke. Concluye que el precio de mercado depende del lugar donde se venda el bien por lo que es evidente que dependiendo la ciudad / país / etc. una mercancía puede tener distinto precio.
El análisis de Locke es interesante teniendo en cuenta el contexto donde el escribe, debido a que los costos de transacción de arbitrar entre mercados distantes es muy alto por lo que puede ser posible que dependiendo de la ciudad el precio de mercado cambie. También el análisis que hace sobre si es justo o injusto que en un mismo mercado se venda a precios distintos dependiendo de la persona. Y sobre todo por qué el precio de mercado es el precio justo y como un intento por vender más barato lleva al arbitraje.
1- ¿Por qué considera ilegal aumentar el precio de un día para el otro conociendo la necesidad del comprador dado que el bien caballo no es homogéneo por lo que se puede pensar como un mercado para cada caballo y en todo caso si aún debido el aumento, el comprador está dispuesto a comprarlo a un mayor precio en todo caso sería siendo el precio de mercado? (Se me ocurre como otro ejemplo lo que pasa con las obras de arte que son únicas y hay un mercado para cada una)
2- ¿Por qué Locke no propone un arbitraje entre comerciantes? Es decir que otro comerciante note que dada la necesidad del lugar el precio de mercado es alto y arbitre entre donde se vende el trigo a 5 y donde se vende a 20 si es que la rentabilidad sigue siendo positiva como supone al comparar los dos mercados.
3- ¿Qué opinara Locke de los monopolios por derechos o protecciones locales de cada ciudad?
En el ensayo “Venditio” John Locke discute acerca de cuál es el precio justo en el que se deben vender los bienes y éste es, ni más ni menos, que el precio de mercado en el lugar de la venta. Y cualquiera que venda a este precio no es culpable de ningún delito.
Luego narra algunos ejemplos para dejar en claro que sucede cuando varían los precios entre mercados o en un mismo mercado en distintos periodos de tiempo. Si un bien aumenta su precio entre periodos el oferente debe venderlo al nuevo precio (mayor al anterior) de lo contrario alguien lo revenderá y se aprovechara de su trabajo. En el caso donde no hay un mercado que fije un precio de referencia el vendedor no debe hacer distinción, en cuanto al precio, entre los posibles compradores siempre y cuando el lugar de compra-venta sea el mismo. En caso de que si lo haga, ya sea por necesidad de un comprador o por su poder de compra, estaría incurriendo en un delito. En el caso de dos mercados geográficamente distintos de un mismo bien y el precio de ese bien es más alto en uno debido a su escasez que en el otro el vendedor debe vender al precio más alto disponible, siempre y cuando esto no atente contra la vida de los posibles compradores, esto se da en mercados de bienes tales como alimentos. Finalmente el texto termina con la siguiente conclusión: “Y, por leso digo ‘el lugar donde se vende la cosa’: la medida de evaluar cualquier cosa en venta es el precio de mercado donde se vende. Por lo que resulta evidente que algo puede legalmente venderse por 10, 20, o cien por ciento, y diez veces más en un lugar de lo que es el precio de mercado en otro tal vez no muy lejos.”
Preguntas
¿Cuál sería el precio justo para un bien cuyo mercado era inexistente hasta ese momento?
¿Qué sucede en un mercado monopólico?
¿Debe el estado intervenir en casos en que el precio del mercado no sea justo?
John Locke, Venditio (1695)
Locke exige que frente a un conflicto de derechos prevalezca la caridad.
En los intercambios comerciales, la medida que debería regir el precio al que se vende de modo de mantener a éste dentro de los límites de la equidad y la justicia es el precio del mercado en el que se vende. El principio moral que establece Locke es que la justicia exige que todos sean tratados por igual y por eso el precio de mercado es el precio justo, porque se aplica por igual a todos los hombres, sin discriminar.
La justicia y la caridad no son fácilmente conciliables. Quien deja morir de hambre a un semejante por negarle algo de lo propio, es culpable de homicidio. La caridad no exige nada especialmente oneroso. Mientras que la justicia exige que todos los hombres sean tratados por igual y se respeten sus propiedades, la caridad debe sobreponerse a la justicia cuando está en peligro una vida y exige un trato diferencial y un acto positivo de transferencia de recursos para salvarla. Todos los hombres tienen el deber de preservar todo lo posible a sus semejantes. Esto implica renunciar a la justicia en dos sentidos: renuncia a la exigencia de trato imparcial y renuncia a la titularidad sobre un excedente de bienes legítimamente adquiridos.
1) ¿La justicia reporta igualdad cuando se aplica el precio de mercado en el intercambio comercial?
2) ¿En qué casos prevalece la caridad ante la justicia?
3) ¿Locke concluye que hay que renunciar a la justicia en algún caso para preservar el bienestar social?
Guía de dsicusión: “Venditio”, de John Locke
Resumen: Un tema central en la obra de Locke es la justicia y al hablar sobre ella irremediablemente se topa con asuntos económicos, como por ejemplo cúal es el precio justo. En este ensayo, la tesis de Locke es que el precio justo es aquel que se maneja en el mercado en el cual se está vendiendo el bien. Entiende que el precio de mercado puede variar dependiendo el mercado en el que nos encontremos y el momento en el cual se realice la venta, ya que incluso en un mismo mercado los precios van variando. Esto no se debe a que el bien tenga ahora nuevas cualidades o sea de mejor calidad, sino debido a la proporcion del bien en relación a la cantidad de dinero en ese lugar y a la necesidad que tengan los habitantes de ese bien. Ocupa varias lineas en la discusión sobre cúando considera él que un comerciante extorsiona a un consumidor, concluyendo que lo hace cando, conociendo la urgente necesidad del otro individuo, le cobra un precio mayor al que le hubiera cobrado a cualquier otra persona. Sostiene también que la caridad a través de vender un bien necesario ara la vida por debajo del precio de mercado no tiene sentido porque la persona que lo compre lo revenderá al precio de mercado y se quedará con una parte de las ganancias. Finalmente, sostiene que los bienes individuales que no son producidos para la venta no están regulados por ningún precio de mercado y el individuo puede ponerle el precio que le plazca, siempre y cuando cobre lo mismo a todas las personas.
Interesante: Lo más asombroso de este ensayo es la claridad con la que el autor reconoce las fuerzas que están detrás del precio de mercado. Entiende perfectamente que las diferencias en el precio en los diferentes mercados o en el mismo mercado a través del tiempo no se deben a que el bien haya cabiado sus cualidades, sino, si bien él no las llama así, a la oferta y a la demanda del bien en ese lugar. El precio de mercado va a quedar determinado por la cantidad del bien bien que haya, la cantidad de dinero en ese mercado y por la necesidad de ese bien que tengan los habitantes de esa ciudad. Aquí introduce la diferencia entre el “valor natural” del bien, que en todo momento y lugar se mantuvo igual, y el “precio político o de mercado”, que responde a estos incentivos variantes a lo largo del tiempo y el espacio. La justicia pasa entonces por cobrarles a todos el mismo precio justo que se maneja en ese mercado, y no por el precio en sí mismo.
Preguntas al autor:
1) ¿Qué sucede en el caso de los monopolios? ¿Es justo el precio que demandan o están extorsionando a los consumidores sabiendo que son los únicos que proveen el bien?
2) En un caso de emergencia, como una hambruna ¿No consideraría justo que, en lugar de dejar que el mercado actúe solo y los precios de los alimentos aumentaran mucho en ese país con respecto a los otros,el Estado intervenga y fije un precio máximo semejante al de los otros mercados (asegurando siempre que el comerciante obtenga una ganancia)?
3) Usted sostiene que la caridad vendiendo a un precio por debajo del del mercado no tiene sentido ¿Qué pasaría si la mayoría de los comerciantes de ese bien deciden por alguna razón hacerlo? ¿Se mantendría el precio de mercado y alguno podrían revender con ganancias o bajaría el precio de mercado expulsando a los que mantengan el precio anterior?
RESUMEN
El autor se refiere a que no se puede vender bajo el precio de mercado ya que si esto se hace, otro se apropiará de la mercancía y la venderá nuevamente al precio de mercado. El valor de los bienes está regulado por el mercado, si se vende a un precio mayor se estará engañando al comprador, distinto es si hablamos de dos mercados diferentes distantes entre sí.
Cuando un mercader va a vender a un puerto lejano debe tener en cuenta cuan largo es el viaje, el clima, el mar por el que navega y el riesgo que conlleva. Con esto concluye que la forma de medir el precio de una mercadería es en el mercado en que esta se vende.
OPINION
En el artículo se hace referencia a cuando un precio de mercado es justo y cuando es una “extorsión” y respalda su respuesta de que el precio justo depende del mercado donde se vende con los costos que debe enfrentar el vendedor pero además teniendo en cuenta la necesidad de esa mercancía en ese lugar y en ese momento.
PREGUNTAS
1. ¿Toma Locke el libre juego de la oferta y la demanda como formadores del precio de mercado?
2. ¿Al tener en cuenta los costos, esto no rivaliza con su idea de precio justo de mercado dado por la interacción de la oferta y la demanda?
3. ¿Es preferible para Locke la venta libre de intermediarios para llegar al precio justo?
Resumen:
Locke aclara desde el principio que el precio justo, es el precio de mercado. También nos dice a través de una serie de ejemplos que el precio de mercado está sujeto al lugar en donde se realicen los intercambios. Enfatiza en la importancia de no realizar en un mismo mercado distinción de precio entre los compradores, para evitar de esta manera caer en la estafa. Adicionalmente aclara que el vendedor podrá vender por menos de lo que podría obtener, pero solo significaría entregar su ganancia a otros, quienes comprando el productor más barato lo venderían posteriormente más caro al precio del mercado. De esta manera, el precio natural del mercado se terminara imponiendo inexorablemente.
Concluye diciendo que si bien las ganancias surgen de la ventaja, aquel comerciante que se aproveche de las necesidades o deseos, y abusaran según las circunstancias para destruir a otro, sería absolutamente inmoral y repudiable.
Novedoso:
Locke entiende perfectamente que los precios son el mecanismo de coordinación natural por excelencia, y como el valor de un productor podrá fluctuar lejos de su precio natural, pero que en breve el precio justo y natural se imponen.
Preguntas:
¿Aquellas personas que no respetan el precio justo, a qué sanción se verían sujetas según el autor?
Fundamentándome en los derechos de propiedad, el empresario debería poder cobrar lo que quiera, ya que no sería su propiedad si alguna otra persona, a través de la fuerza, amedrentamiento, o amenaza le dice cómo puede usarla. Podemos suponer que el comerciante que saco una ventaja abusiva de esa necesidad que padecía el pueblo con hambre perdió negocio cuando aumentó el precio de su producto por encima de las condiciones de competencia. ¿No bastaría en este caso con las sanciones del mercado en vez de reclamar la intervención del gobierno para reducir el precio que Locke considera abusivo?
El autor plantea su tesis en lo que se considera que es un precio justo, que debe estar dado en condiciones de justicia y equidad. La teoría del valor y del precio de Locke contenida en sus Consecuencias es una teoría de la oferta y la demanda. «El precio de cualquier bien sube o baja en proporción al número de compradores y vendedores» y, «lo que regula el precio de las mercaderías no es más que su cantidad en proporción a la renta.» La teoría cuantitativa del dinero es un caso especial a la teoría general. Independientemente de si la demanda de dinero es ilimitada o constante, Locke llega a la conclusión de que, en lo que respecta al dinero, la demanda es regulada exclusivamente por su cantidad. También investiga los determinantes de la oferta y demanda. Por parte de la demanda, los bienes, en general, son considerados valiosos porque pueden ser cambiados, consumidos y son escasos. Por parte de la oferta, los bienes son ofrecidos porque producen un flujo de ingresos.
Preguntas para el autor:
1) Porque un mismo producto no pueda ser vendido a diferentes precios basados en el concepto subjetivo de la utilidad marginal?
2) Cree que la intervención gubernamental es justificada por los problemas sociales y para moderar lo que Locke afirma que es la acumulación ilimitada de la propiedad?
3) Si Locke asegura que un país debería buscar una balanza comercial favorable para no quedarse atrás de otros países y sufrir una pérdida en su comercio. Ya que la masa monetaria mundial crece constantemente, un país debe siempre buscar ampliar su propia reserva monetaria. Esto no podría generar una aumento generalizado de los precios domésticos y una pérdida de competitividad?