Con los alumnos de la materia Historia del Pensamiento Económico y Social, UCEMA, comenzamos a considerar el Análisis económico de la política con uno de sus fundadores. James Buchanan en un artículo titulado “Política sin Romanticismos”
Así describe el objetivo de la “teoría de la elección pública” o Public Choice:
“En esta conferencia me propongo resumir la aparición y el contenido de la «Teoría de la Elección Pública», o, alternativamente, la teoría económica de la política, o «la Nueva Economía Política». Esta tarea de investigación únicamente ha llegado a ser importante en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. De hecho, en Europa y Japón, la teoría sólo ha llegado a constituir el centro de atención de los estudiosos en los años setenta; los desarrollos en América provienen de los años cincuenta y sesenta. Como espero que mis observaciones sugieran, la Teoría de la Elección Pública no carece de antecedentes, especialmente en el pensamiento europeo de los siglos XVIII y XIX. El Eclesiastés nos dice que no hay nada nuevo bajo el sol y en un sentido auténtico tal pretensión es seguramente correcta, especialmente en las llamadas «ciencias sociales». Sin embargo, en el terreno de las ideas dominantes, la »elección pública» es nueva, y esta subdisciplina, situada a mitad de camino entre la Economía y la Ciencia Política, ha hecho cambiar la forma de pensar de muchas personas. Si se me permite utilizar aquí la manida expresión de Thomas Kuhn, creo que podemos decir que un viejo paradigma ha sido sustituido por otro nuevo. 0, retrocediendo un poco más en el tiempo y utilizando la metáfora de Nietzsche, ahora nosotros miramos algunos aspectos de nuestro mundo, y especialmente nuestro mundo de la política, a través de una ventana diferente.
El título principal que he dado a esta conferencia, «Política sin romanticismos» fue escogido por su precisión descriptiva. La Teoría de la Elección Pública ha sido el vehículo a través del cual un conjunto de ideas románticas e ilusiones sobre el funcionamiento de los Gobiernos y el comportamiento de las personas que gobiernan ha sido sustituido por otro conjunto de ideas que incorpora un mayor escepticismo sobre lo que los Gobiernos pueden hacer y sobre lo que los gobernantes harán, ideas que sin duda son más acordes con la realidad política que todos nosotros podemos observar a nuestro alrededor. He dicho a menudo que la elección pública ofrece una «teoría de los fallos del sector público» que es totalmente comparable a la «teoría de los fallos del mercado» que surgió de la Economía del bienestar de los años treinta y cuarenta. En aquel primer esfuerzo se demostró que el sistema de mercados privados fallaba en ciertos aspectos al ser contrastado con los criterios ideales de eficiencia en la asignación de los recursos y en la distribución de la renta. En el esfuerzo posterior, en la elección pública, se demuestra que el sector público o la organización política falla en ciertos aspectos cuando se la contrasta con la satisfacción de criterios ideales de eficiencia y equidad. Lo que ha ocurrido es que hoy encontramos pocos estudiosos bien preparados que están dispuestos a intentar contrastar los mercados con modelos ideales. Ahora es posible analizar la decisión sector privado-sector público que toda comunidad ha de tomar en términos más significativos, comparando los aspectos organizativos de varias alternativas realistas.
Parece cosa de elemental sentido común comparar las instituciones tal como cabe esperar que de hecho funcionen en lugar de comparar modelos románticos de cómo se podría esperar que tales instituciones funcionen. Pero este criterio tan simple y obvio desapareció de la conciencia culta del hombre occidental durante más de un siglo. Tampoco puede en absoluto decirse que esta idea sea aceptada hoy de forma general. Tenemos que admitir que la mística socialista de que el Estado, la política, consiguen alcanzar de alguna manera el «bien público» trascendente pervive todavía entre nosotros bajo diversas formas. E incluso entre aquellos que rechazan tal mística hay muchos que buscan incesantemente el ideal que resolverá el dilema de la política.”
Resumen:
Buchanan comienza explicando que su fin es resumir el contenido de la “Teoría de la Elección Publica”, poniendo como título de su conferencia la expresión “política sin romanticismos” por su precisión. Inmediatamente explica que la Teoría de elección publica es como una percepción romantizada del funcionamiento de los Gobiernos y el comportamiento de las personas que gobiernan es cambiado por otras ideas que incorporan más escepticismo sobre lo que los Gobiernos pueden hacer y sobre lo que los gobernantes harán, ideas que sin duda son más acordes con la realidad política, proponiendo la “teoría de fallos del sector público” como contracara de los “fallos del mercado” de la economia keynesiana y que esta toma instrumentos los métodos de la Teoría Económica y los aplica a la política y la economia pública para dar una explicación de las interacciones institucionales del sector político.
Luego procede a explicar que la teoría de la elección publica es esencialmente individualista porque sus unidades básicas son individuos antes que entes orgánicos como partidos políticos, provincias/estados o naciones, relacionando que, por esta misma condición de unidad individual, quienes toman decisiones publicas buscan para sí, de manera similar a los individuos privados, maximizar su utilidad propia. Pese a que Buchanan al plantear este concepto fue tildado de anarquista filosófico, rápidamente refuta este punto al plantear que la falta de estado y gobierno resultaría en el estadio de naturaleza hobbesiano con sus desventajas económicas. No solo el vivir en este mundo seria una existencia corta y brutal, sino que por esto mismo el progreso seria duramente castigado. No obstante, plantea que hasta mediados del siglo 20 los científicos sociales no se darían cuenta de que la tendencia leviatanica del gobierno no puede ser controlada con mas check and balances o exigencias electorales, dejando en manos de la ciudadanía decidir reconsiderar cuanto del producto interno se deja para que administre el gobernante y qué decisiones puede tomar y cuáles no, ya que en última instancia el orden legal precede y define el orden económico.
Lo novedoso:
Lo que más me fascinó de esta lectura es como los científicos sociales tardaron tanto tiempo en reconocer que el estado no necesariamente tiene porque ser bueno, considerando que al momento que Buchanan explicó la Teoría de la Elección Pública la humanidad estaba en medio del siglo de los totalitarismos y las catástrofes nacidas de estos. Además, baja del pedestal a los policy-makers y los individuos miembros del estado y la burocracia, dando una respuesta a porque son como son, siendo no muy distintos del ciudadano promedio.
Como nota al pie, esta teoría me hizo recordar a una situación de un libro, donde el gobierno de los Estados Unidos para no perder las elecciones prefiere ocultar información de un brote vírico, es decir, buscaron maximizar su propia utilidad en detrimento de la salud pública. El resultado? El brote escaló a una pandemia, eliminó al menos al 80% de la población mundial y consecuentemente destruyó la economía mundial.
Preguntas:
Dado que cada individuo actúa dentro de sus propias decisiones racionales. ¿La campaña de un lobbysta para implementar una medida que perjudique a la población general es racional?
¿El régimen político representativo puede maximizar utilidades?
¿Puede considerarse a las big tech y las redes sociales como un nuevo sector público dado su rol en el policy-making?
RESUMEN
Por un lado, “La Teoría Económica” es la encargada de ofrecer una compresión del complejo proceso de intercambio (una economía). Es la que nos permite relacionar el comportamiento de los individuos en el mercado, y, por tanto, los resultados que obtienen ya sea como productores, vendedores, inversores, etc. Por otro lado, “La Teoría de la Elección Publica” toma los instrumentos y los métodos desarrollados en la teoría económica y los aplica al sector público/político para comprender las diferentes interacciones institucionales dentro del sector político.
Además, la elección publica ofrece una «teoría de los fallos del sector público» que se puede comparar con la «teoría de los fallos del mercado». Los fallos de mercado se tratan de no cumplir con los criterios ideales de eficiencia en la asignación de recursos y, por ende, en la distribución de la riqueza. En cambio, las fallas de la organización política se deben a no cumplir con la satisfacción de criterios ideales de equidad y eficiencia.
James Buchanan comprobó que era posible construir una teoría de la política completamente consistente y metodológicamente individualista sobre el supuesto de que todas las personas que obtengan un cargo político buscan, únicamente, promover el “bien común” (a su manera) despreciando su propio interés. Pero también creía que la historia apoyaba la concepción de Montesquieu, John Locke, y los Padres Fundadores americanos, ya que Hobbes (pesimista), creía que la vida en sociedad sin un gobierno seria “solitaria, pobre horrible, bestial y corta”, cuando en realidad los Gobiernos han sido limitados por las constituciones y parte de la herencia occidental hasta el presente, dejando en claro que no siempre promueven el bien común y es de público conocimiento que priorizan su propio interés. Por eso, planteo “La Política sin Romanticismo”.
Tal vez, esto puede suceder ya que “el proceso del intercambio político es necesariamente más complejo que el intercambio económico a través de mercados estructurados”. El «intercambio político» básico, debe preceder a cualquier interacción económico significativa e incluso, dentro de un orden legal bien definido, este intercambio necesariamente involucra a todos los miembros de la comunidad en cuestión, en lugar de a las dos partes contratantes que actúan en el intercambio económico.
SORPRENDENTE:
James comenta que la mayoría de los individuos que contribuyeron a la teoría de elección publica fueron economistas. Por eso, partieron de la base que todas las personas priorizan la maximización de sus utilidades, siempre teniendo en cuenta su bienestar económico. Pero como la Teoría de la Elección Publica es metodológicamente individualista, es decir, que las unidades básicas estudiadas son personas que eligen y se comportan, al plantearnos sobre la función de utilidad, surge un problema: las posibles diferencias entre personas. Lo interesante fue que, Buchanan explica que este problema no existe en el campo económico y si en el político, ya que “las dos personas pueden obtener beneficios mediante el comercio. De hecho, este intercambio de cosas que produce ventajas para las partes participantes (…)”.
PREGUNTAS
¿De qué manera podríamos limitar a los gobernantes argentinos? (Sin tener en cuenta la votación y constitución). ¿Cree que es un trabajo de muchas generaciones?
¿Qué haría para concientizar a la población sobre las “fallas políticas”?
¿Usted cree que existe el nivel óptimo de participación del Estado en la economía que logre maximizar las utilidades del sector económico y el sector público a la vez?
RESUMEN
Principalmente, el texto se caracteriza por explicar la “Teoría de la Elección Pública”, cuya importancia comienza a resurgir a partir de los fenómenos de la Segunda Guerra Mundial, intentando demostrar ciertos fenómenos mediante una visión e ideología diferente.
Primeramente, Buchanan expresa que esta teoría presentada tiene similitudes y concordancias con la teoría económica, dentro de su aplicación al sector público mediante el aporte económico y político. Enfatiza en que hay gobiernos que tienen la capacidad de efectivamente concretar algo, pero pocos suelen realmente lograrlo. Realiza, mediante su explicación, un minucioso análisis de las características adquiridas por cada individuo dentro del ámbito gubernamental, comparando así sus resultados finales a comparación con sus acciones. Así es como se puede distinguir la diferencia entre la eficiencia y la equidad.
Por un lado, se tratan las características de individualismo, donde se puede notar que las personas siempre buscan maximizar sus propios beneficios, estando esto ligado a tener un alto poder adquisitivo y comodidad económica. Cada individuo actúa de acuerdo a sus preferencias individualistas, de acuerdo al comportamiento de la conocida “función de utilidad”. Con este motivo, no se puede establecer un patrón de preferencias, ya que es completamente azaroso el comportamiento de cada individuo.
Por otro lado, Buchanan realiza una comparación de los componentes del intercambio político: la estructura legal y la totalidad de los que forman parte. Esto es dividido por el autor como: constituciones e instituciones políticas. Así, se puede decir que las sociedades tienen que reorganizarse para llegar a un punto común de beneficios, uniendo las conveniencias individuales con las colectivas. Dentro de este tema, es donde el autor plantea el inconveniente del desacuerdo entre las preferencias individuales consistentes y las colectivas, llegando así a otro tipo de preferencias, que pueden desencadenar en dos extremos distintos, sin poder llegar a un equilibrio si esto sucede.
En adición, estas ideas se relacionan con lo que el autor denomina el pacto social. Esto describe la legitimidad del gobierno, donde se da a conocer que no existen limitaciones dentro de las elecciones para los gobiernos, donde solamente juega el papel que quieren presentarle a sus votantes, para así dar buenas impresiones. Sin embargo, en ciertas ocasiones los ideales de la cabeza con el resto de los integrantes no son iguales, donde se da a conocer que se elige un camino o otro, arriesgando a ser elegido o no en cierto margen prudencial.
Concluyendo, se suele llegar a la conclusión que cada modelo de gobierno elige su propia de juego, para así ver si eligen monopolizar o colectivizar. Pero, aún así, el común denominador es que siempre buscan representar los intereses de los que eligen confiar en ellos. Para que sus dichos necesariamente tengan que cumplirse, es necesario establecer límites considerables para los candidatos, como ya se establecen para los ciudadanos hoy en día.
LO SORPRENDENTE
A mi parecer, es muy completa la explicación y el por qué de sus ideales dentro del texto. Es llamativo como pone en contraposición los dos lados, sin dejar pasar ningún tema por conveniencia. Propone una clara y correcta visión de mejora, sin desestimar a la democracia como un buen método de elección que genera mayor calma entre el pueblo. Además, cuando habla sobre la mirada altruista, que en ese momento se decía que los políticos ejercían preocupación por los problemas cotidianos de los ciudadanos, sin ser algo que necesariamente pasará.
Por otro lado, es interesante como diferencia a la economía de la ciencia política, pero que a la vez son necesarias una con la otra para llegar a un modelo estable. Esto conlleva a que hay que lograr ese modelo estable para las dos partes, para que ambos tengan limitaciones y no sea de un solo lado, donde uno tiene más poder y lo utiliza para sus propios beneficios.
PREGUNTAS
– ¿Considera que el voto de ahora es más eficiente que uno modernizado? ¿Considera que ya es hora de realizar un cambio y adaptarnos a lo electrónico (hablando de Argentina), a pesar de que los políticos probablemente no quieran porque les facilitaría el fraude la manera antigua?
– ¿Cree que sería adecuado comenzar a votar ideas en vez de representantes, para evitar que se generen conflictos adicionales?
– ¿Cree que sería posible cambiar el tamaño estatal? ¿Una reducción cree que sería posible, a pesar de las trabas que podría existir por parte de los políticos en su contra?
Resumen:
El texto, aporta una mirada crítica a las políticas del Estado de bienestar, las cuales según Buchanan, proponen ideas “románticas” acerca del funcionamiento de este tipo de sistema y más específicamente cuestiona el buen accionar de los trabajadores individuales del gobierno. A través de la Teoría de la Elección Pública, comienza a mirarse de reojo al correcto labor de los funcionarios estatales, y se llega a la conclusión de que este sector es muy probable que presente fallos, de la misma manera que se creía en la existencia de “fallas de mercado”, existen los mismos problemas en el ámbito público.
La Teoría de la Elección Pública, intenta ser metodológicamente igual a la Teoría Económica para llegar a conclusiones acerca de las fallas de los distintos sectores, por lo que se analiza al individuo que actúa y no a las unidades funcionales. Bajo este supuesto, los individuos son maximizadores de utilidad, por lo que se realiza lo que se conoce como intercambio político, dónde se involucra a todos los miembros de una comunidad.
Este intercambio tiene dos teorías, por un lado la Teoría de las Constituciones, la cual garantiza a través de la Constitución, límites al poder ejercido por el Estado y funciona como un contrato con los ciudadanos; por otro lado esta la Teoría de las Instituciones Políticas, que incluye las Teorías sobre las votaciones, sobre la competencia electoral y sobre la burocracia.
Novedoso/sorprendente:
Me resultó interesante el análisis que realiza sobre las fallas en el sector público y el contraste con el mercado. Cuando en el sector privado, las necesidades de intercambio son favorables, en el ámbito público, la no coincidencia de necesidades entre dos sectores representa un gran problema. Cuando estas no son iguales entre electores y gobernadores, se da una dificultad en la representación prometida propia de este sistema.
También contrasta con el pensamiento político previo dónde las elecciones limitan el poder del Gobierno y dice que esta idea es una falacia, y queda demostrada con el accionar de los gobiernos occidentales en la Segunda Guerra Mundial. Dado esto, Buchanan está a favor de imponer mayores límites constitucionales al Gobierno
Preguntas:
1)Cuando el autor dice que las perspectivas de reelección genera que se mantengan los intereses políticos ¿Este deseo de ser reelectos no puede generar que se apliquen políticas de corto plazo con el objetivo de simplemente lograr mantenerse en el poder?
2)¿A través de qué herramientas aparte de las Constituciones y de las elecciones podría limitarse el poder de los gobernadores?
3)Teniendo en cuenta los cuestionamientos constantes hacia el mercado y sus fallas, ¿Cree que no se juzga con la misma vara y la sociedad generalmente es más “permisiva” con los fallos del Gobierno que con los fallos del Mercado?
El texto de Buchanan nos adentra a la teoría de la elección pública, en la cual, busca analizar el comportamiento de los individuos del sector gubernamental, pero desde un punto de vista económico. Por empezar, estudia a estas personas como unidades individuales (individualismo metodológico) que buscan maximizar su propia utilidad, y cada una con preferencias personales. Ya desde este punto, no es posible catalogar a todo el sector público como un grupo. Inicia el desarrollo diferenciando entre intercambios políticos y aquellos puramente económicos, ya que, los primeros anteceden el orden jurídico-legal en los que normalmente se desenvuelven los segundos. Por esto mismo, hay dos tipos de intercambio político para estudiar, aquellos básicos, donde se observa el concepto de contrato social y la cuestión del –a veces excesivo– poder estatal, y luego nos presenta aquellos intercambios post-constitucionales, cuyo foco está en lo que se demanda por parte de la sociedad al sector público y la ponderación de demandas individuales en el armado de demandas colectivas.
Me resultó muy interesante todo el análisis que realiza Buchanan sobre la política y su funcionamiento, pero en particular, el análisis a todo el sistema que sostiene a esta política. Cuando analiza factores como las reglas de votación o la representación analiza de lleno las bases de todo el poder que obtienen los políticos, y he aquí las verdaderas vocaciones de éstos, a donde apuntan. Ya desde sus orígenes como candidatos (calificados como posibles monopolios), el autor mismo plantea que la reelección rige en la mente de los políticos, por lo que su accionar siempre permanecerá acorde al pensamiento del votante medio. Entonces, ¿puede decirse que existe algo parecido a la competencia electoral en presencia de esta clase de individuos al mando? Corriendo el riesgo de sonar demasiado pesimista, considero que el verdadero problema no es el Leviatán per sé en la sociedad, ya que éste va a existir siempre, pero el peligro es quien toma las riendas de él. A modo de conclusión, me parece refrescante este análisis de Buchanan donde logra desenmascarar las figuras de personas todopoderosas que posan por encima de los demás para mostrar lo que en verdad son, personas corrientes que, en reiteradas ocasiones son corrompidas en el ejercicio de la política.
Preguntas:
1) A modo de reflexión sobre el creciente rechazo a la figura pública hoy en día, ¿considera que en la actualidad los burócratas están aún más fuera de control que en el pasado en su accionar, o que, sucede lo opuesto pero la sociedad tiene un mayor grado de hartazgo?
2) ¿Considera que el horizonte de reelección en nuestros sistemas políticos modernos fomenta a los políticos a agrandar las facultades del Estado para echar raíces en el poder con mayor facilidad y así permanecer en el poder? Para seguir en tono con Hobbes, ¿puede decirse que las reelecciones alimentan al Leviatán, en vez de limitarlo (como se pretendía en sus orígenes)?
3) ¿Cómo se daban este tipo de intercambios en comunidades más pequeñas con poco o nulo aparato estatal como las polis griegas?
Política sin Romanticismos
Texto Resumen:
El autor comienza intentando definir la Teoría de la Elección Publica, para la cual se remite a la definición de la Teoría Económica. Afirma que la primera toma instrumentos de esta segunda y los aplica al sector político y gubernamental, es decir a la económica pública.
Se argumenta como la Teoría de la Elección Publica es individualista en cuanto al método y como eso que se dice de que quienes promueven un “bien común” en realidad solo buscan promover sus propias concepciones. Habla de cómo en general quienes formularon estas teorías fueron economistas.
Se plantea el proceso de intercambio político y se lo compara con el intercambio económico, se explica que este primero precede a interacciones económicas y explica la importancia de una estructura legal bien definida que debe cumplir con ciertos principios para que se practique este. El autor luego habla sobre las constituciones, el surgimiento de estas y su importancia para el asunto al marcar un antes y un después en como entendemos la política.
El autor menciona como funcionan las elecciones por mayoría y como estas varían al agregarle dimensiones al asunto, lo que hará que volvamos al problema de la mayoría cíclica que explica que los votantes no podrán decidir. Habla también de la competencia electoral y la representación explicando como solo uno puede ganar en dicho “intercambio” entre los votantes y partidos que buscan ser elegidos.
Luego al mencionar la burocracia hace un interesante paralelismo en como la competencia electoral se asemeja a una competencia monopolística y a los gobiernos como explotadores de ciudadanos. La falla de los gobiernos al cumplir sus promesas es lo que termina modificando las elecciones y el sistema más que haberlo intentado modificar en sí.
Aquello novedoso o que me llamó la atención:
Es interesante como el autor explica que aquellos individuos que ocupan roles públicos solo buscan maximizar sus propias utilidades y con esta su bienestar económico y que por ende que los modelos del hombre en los campos de economía y política no son completamente diferentes. Plantea como estos tienen una función de utilidad que los hace elegir entre los diferentes trade-offs.
Plantea el concepto de intercambio político y como en este caso a diferencia de en el económico todos los individuos de la comunidad en lugar de únicamente a las partes contratantes. Otro hecho interesante es que al momento de hablar acerca de las votaciones, Buchanan menciona el concepto de “función de bienestar social” planteado por Samuelson.
También es interesante como explica que en las votaciones por mayoría siempre se terminan resolviendo en lo que es un punto “medio” que hace referencia al votante de centro, para esto da un ejemplo muy claro donde tres votantes con visiones diferentes deben optar por como asignar el gasto en educación, aclara que esto es cuando se contempla “una sola dimensión” ya que al contemplar mas de una podemos enfrentarlos a lo que denomina el concepto de mayoría cíclica.
La idea de que los partidos que buscan representar intereses con el objetivo de buscar votantes y como esta se asemeja a como lo hacen los vendedores con productos imperfectamente competitivos, a diferencia de que se dan conjuntos mutuamente excluyentes de ganadores o perdedores. Como las instituciones y las constituciones marcarán una parte importante de como de desarrollaran las cosas en el país, incluyendo obviamente a lo que respecta a lo económico,
Preguntas para el autor:
1. ¿Cómo funciona una situación donde hay mayorías cíclicas? ¿Cómo terminan decidiendo?
2. ¿Cuál seria para el autor la mejor manera de decidir para las mayorías? ¿se asemeja este sistema al que tenemos en la actualidad en nuestro país?
3. Al pensar a los individuos como maximizadores que tienen una función de utilidad, supongamos un trade off entre dos partidos a la hora de votar en un “mano a mano” donde al ciudadano ambos le resultan indiferentes (proporcionan la misma utilidad o “desutilidad”), ¿qué hará el votante según Buchanan? ¿Qué pasaría si esta situación le ocurriese a un número considerable de individuos el cual pueda inclinar la votación? ¿se decidirán por el azar?
¡El Doctor Fernández lo dijo!: «el secreto para gobernar es la empatía». No obstante, a diario podemos encontrar ejemplos que harían dudar de la solvencia empírica esa posición. Aún los sevidores públicos mejor intencionados parecerían tener problemas para guiar la toma de decisiones de acuerdo al anhelado bien común. Paralelamente, en su obra Capitalismo, Socialismo y Democracia, Schumpeter ya había notado que la democracia liberal puede constituir un marco de incentivos que gravite al socialismo. Frente a esta crisis en ciencias sociales, Buchanan ofrece un nuevo programa de investigación. Su metodología parte del individualismo metodológico, la lógica apriorística y el principio de maximización característicos de la teoría económica. Su núcleo central se caracteriza por entender que los axiomas del comportamiento humano son los mismos en el mercado, la política y si, también en el gabinete del Dr. Fernández. Ya sea político, contador, un exitoso abogado o un simple comerciante, el hombre siempre estará en búsqueda de mejorar su propia situación. Una vez Buchanan entiende esta realidad, se pregunta cuál es la arquitectura institucional adecuada para generar la información e incentivos que limiten a los políticos a la administración de los bienes (y no los males) públicos. Su conclusión es enfática en la necesidad de un marco constitucional que limite el poder del gobierno y defina las reglas de juego en el mercado. A su vez, el peso e importancia de una reforma en estas reglas, lleva a Buchanan a argumentar que el concenso para llevarla a cabo debe ser unánime.
Muchos economistas se limitaron al análisis de la interacción privada en los procesos de mercado. Pero la óptica de Buchanan va más allá. Es coherente con los principios misianos según los cuales el estudio de la acción humana no se limita a la crematística, sino que es más abarcativo. En este sentido, no cabe duda que lo más novedoso del trabajo de Buchanan es el desarrollo de una nueva rama de la economía. Tal como Hayek y Coase se habían metido en derecho, este autor aplica los axiomas económicos al análisis político-institucional. Si bien se podrá decir que su noción del individuo como maximizador monetario es un poco exagerada, el aporte de la escuela de elección pública no deja de tener tremenda importancia en la evolución del conocimiento y del liberalismo clásico. Asimismo, en cuanto al contractualismo del autor, resulta novedosa la posibilidad que deja para conciliar, desde el liberalismo, las obras de Rawls y Nozick. En este sentido, Buchanan justificaría utilitariamente ciertos principios del pacto originario Rawlsiano. Se podría tomar el velo de ignorancia de Rawls respecto a las creencias metafísicas y, aplicar la misma lógica para la distribución de la riqueza según el proceso de mercado. Todo, sin dejar de acentuar la importancia de la limitación del muy necesario gobierno, como haría Nozick (Zanotti).
¿No puede esta fe ciega en la arquitectura institucional llevar al científico social hacia una tentación constructivista?
¿Qué influencia, si alguna, tienen las tradiciones sobre el sistema político institucional? ¿Se pueden importar modelos?
¿Por qué se debe limitar al gobierno? ¿Bajo qué criterios morales juzga Buchanan las instituciones?
James Buchanan en “Política sin romanticismos” presenta la “Teoría de la elección pública”. El autor plantea que, en tiempos anteriores, había una concepción errónea sobre el funcionamiento del Gobierno. Esta concepción no tenía en cuenta que el Gobierno es, en realidad, una institución dirigida por individuos que no siempre buscarán lo mejor para todos, sino para ellos mismos. De acuerdo a Buchanan, los economistas, científicos e individuos vivían con un “conjunto de ideas románticas e ilusiones sobre el funcionamiento de los gobiernos (…)” (de ahí sale el nombre de la conferencia). La Teoría de la elección pública viene a suplantar este conjunto de ideas románticas e ilusiones, con un conjunto de ideas que representa mejor a la realidad: con mayor escepticismo y poniendo en duda lo que los Gobiernos hacen y, en especial, los gobernantes.
Un punto interesante de la conferencia es que Buchanan propone que los estudios de la elección pública ponen en duda la idea de que los Gobiernos sean modelizados en términos de competencia. Es decir, no considera a los candidatos como competidores, sino como futuros monopolistas, que están licitando por una licencia. Otro punto a destacar es la constante comparación que realiza el autor con la teoría económica, y presenta a la teoría de la elección pública, como una “teoría de los fallos del sector público” que, citando las palabras del autor: “es totalmente comparable a la «teoría de los fallos del mercado» que surgió de la Economía del bienestar de los años treinta y cuarenta.” Por último, creo que es muy importante entender que todo lo que Buchanan habla en la conferencia, si bien tiene implicancias económicas, es más de un índole filosófico y constitucional.
Preguntas:
Considerando que es imposible que alguna persona actúe al 100% de modo desinteresado, ¿qué herramientas constitucionales pueden incluirse o fomentarse para reducir al mínimo la búsqueda del interés propio por parte de los gobernantes?
¿Cree que todos los problemas económicos que puede llegar a tener un país se deben a la incompetencia de los gobernantes y a que ellos no piensan en el bienestar de la totalidad de la población?
¿No cree que las democracias constitucionales, si bien no son perfectas, son la mejor solución frente al problema de la elección pública? No creo que la anarquía completa sea una solución más eficiente
El texto de Buchanan tiene por objetivo adentrar a los lectores para la comprensión de la Teoría de la elección pública. Un punto que el autor resalta a lo largo de todo el texto son las constantes fallas que se perciben, por parte de los gobiernos o los representantes electos del estado, al no cumplir con sus responsabilidades e ir actuar de manera opuesta a los intereses de las personas, hablando de si como una “falla del sector público”. Por otro lado, el autor también alude a la problemática por parte de los académicos, principalmente economistas, quienes en sus estudios sobre el sector público y gubernamental aplicaron metodologías fundadas en ámbito económico. De la misma manera, el autor resalta esta problemática, dentro del subtitulo del individualismo metodológico, dado que al mantener las bases económicas, las cuales también comprenden que las personas buscan maximizar sus propias utilidades y que en situaciones de intercambio, así como evidencia en la teoría del equilibrio de Nash, siempre es posible alcanzar un equilibrio de mejores respuestas mutuas, por lo que siempre algún tipo de ventaja/beneficio se obtendrá en dicha situación. En este punto es donde surge el error, la política no se rige sobre estas mismas bases, cuando se trata de elecciones, por ejemplo, no hay un punto en donde las partes tengan algún beneficio. El autor lo deja muy claro, siempre habrá un único ganador, quien gobierne y obtenga el poder, mientras que el otro perderá y no obtendrá nada.
En cuanto a lo novedoso, me llamó mucho la atención la idea que plantea sobre la legitimidad sobre los gobiernos y las personas que representan organismos gubernamentales. Así como en los textos Locke, Hobbes y Montesquieu, ninguno de ellos plantea una manera de validar la legitimidad de las acciones del gobierno, así como también la legitimidad de los actores políticos. Es por esto que concuerdo con la idea a la que concluye sobre el final del texto donde realiza la propuesta de una revisión analítica y una reestructuración de las instituciones políticas, limitando el poder de estos con el fin de que se los ciudadanos alcancen esos intereses colectivos que buscan. De igual manera, me sorprendió con su aporte con respecto al “problema del ciclo”, que en situaciones donde se dan mayorías cíclicas, Buchanan dice explícitamente “el grupo (ósea la mayoría) no puede configurar su deseo colectivo”
1. ¿Cree que sería posible la privatización y monopolización de ciertos sectores estatales, encargados de proveer servicios, como por ejemplo la seguridad?
2. ¿Por qué cree que los autores como Locke, Hobbes y Montesquieu, escriben sus textos con partiendo de la base que los actores políticos e instituciones publicas son legítimos, y que estos nunca buscarán sus propios intereses a costas del bien común o de los intereses colectivos?
3. ¿Si tuviera que diseñar un modelo de elecciones desde cero, que tenga por objetivo poder mantener los intereses de los votantes medianos y dentro de lo posible también de los no mediano, como lo haría?
Resumen
James Buchanan realiza un desarrollo sobre la Teoría de la Elección Pública y cómo esta ha ayudado al desarrollo del conocimiento. Esta teoría, busca conectar la ciencia económica con la política a través del análisis de los individuos. Para esto, toma los instrumentos y los métodos de aproximación de la Teoría Económica, y los aplica al sector político y gubernamental. Más precisamente, analiza la conducta de las personas en sus distintas facetas como votantes, como candidatos a cargos públicos, como líderes, y más roles dentro de la elección pública.
Se tratan diversos temas tales como el individualismo, donde James aclara que las personas siempre buscan maximizar sus propias utilidades, y este argumento choca con la búsqueda de optimización de preferencias colectivas.
Además, escribe sobre el rol de las constituciones en las sociedades, los diferentes límites impuestos en estas a los gobiernos, su eficiencia, y más. Aquí hace referencia a las elecciones, dado que en los siglos XIX y XX, se daba por supuesto que las exigencias electorales bastaban por sí mismas para mantener limitado al gobierno, y que “en tanto en cuanto existieran garantías constitucionales de que se celebrarían elecciones libres y periódicas, quedaban sujetas a control la amplitud y el alcance de la acción gubernamental”. Analizando este asunto en el siglo pasado y el presente podemos observar cómo tales limitaciones electorales no mantienen a los gobiernos dentro del «contrato» tácito que se aplicó en un primer momento.
Llamativo
Todo el texto lleva a cuestionarme cada vez más el hecho de la eficiencia de las constituciones, y las diferentes formas posibles de organización social. Por otro lado, me resulta interesante lo planteado por Fischer Black y Kenneth Arrow. Black explica que las colectividades en las cuales las preferencias individuales difieren no pueden configurar su deseo colectivo o de grupo. Y Kenneth termina de cerrar el punto mostrando las implicaciones del teorema de la imposibilidad de Arrow, en el cual se demuestra que si el ente que toma las decisiones tiene al menos dos miembros y al menos tres opciones entre las que debe decidir, entonces es imposible diseñar una regla de elección social que satisfaga simultáneamente todas estas condiciones.
Por último, hay una frase que Buchanan expresa en el segundo párrafo de la página veinte, que me parece genial, y es acerca del rol del estado y sus funcionarios en el presente: “El romance se ha ido quizás para nunca volver. Se ha perdido el paraíso socialista.”. En particular, me da ánimo el hecho de que la población empiece a despertar y conozca las incapacidades, ineficiencias, y trampas que hay dentro del estado y que sus numerosos participantes (políticos, burócratas) practican día a día.
Preguntas
¿Por qué cree que el anarquismo produciría más desorden y malestar del existente en el pasado y presente?
¿Ante el creciente mal funcionamiento de las instituciones políticas tradicionales, cree que en el muy largo plazo las constituciones y la democracia representativa dejará de existir en los distintos países?
Con respecto a la última frase: “Creo que la Teoría de la Elección Pública ofrece un marco analítico que nos permite analizar la reconstrucción auténtica de nuestras constituciones, reconstrucción que puede ser realizada sin grandes costes sociales.” ¿Por qué reconstruir algo que ya falló en vez de pensar en otras alternativas?
James Buchanan y la política sin romanticismo
María del Rosario Bruno
1.
Las sociedades le han dado al gobierno y sus funciones un punto romántico, donde deben mediante sus decisiones y medidas llegar al bienestar público.
El autor trae la “Teoría de la elección Pública”, donde utiliza conceptos económicos para analizar puntos políticos, explicando las interacciones políticas que se dan en el sector público. De esta forma, Buchanan busca desligar esa visión de la política y la relaciona con conceptos económicos tales como fallas en el mercado que pueden darse a su vez en el ámbito político. Esto lo establece al analizar al gobierno como personas con una visión “egoísta” que buscan su propio beneficio, un “homo economicus”, y la maximización de su utilidad.
Además, diferencia entre el análisis de la votación (los cuales manifiesta que generan el problema de la mayoría cíclica) de la economía política institucional con la importancia de las reglas y constitución que limitan a la autoridad.
2.
En líneas generales lo que trae Buchanan me sorprende ya que la visión del Estado como una entidad “salvadora” analizada desde el punto de vista romántico es algo de lo que varios políticos en nuestro país han sacado provecho presentando a sus partidos políticos como los ideales y los capaces de llevar el bienestar a todos. Además, coincido con limitar a las autoridades porque también estoy de acuerdo en que todos los agentes buscamos la maximización de la utilidad y quienes se encuentren en el gobierno puede abusar de su poder para su propio beneficio.
Sin embargo, en cuanto a la lectura el autor me parece poco conciso donde busca exponer a otros autores, dar su idea y traer teorías sin dar un único enfoque que tiende a perder al autor entre diferentes puntos. Aunque es inevitable querer continuar leyendo por todos los puntos que va señalando Buchanan.
3.
– Trayendo a dictadores como Hitler y Mussolini, ¿Podría decirse que llevaron al romanticismo de la política al romanticismo del político de forma extrema? ¿Sería correcto usar a estas figuras como ejemplo de “maximizadores” de sus propios beneficios a pesar de que sus discursos manifestaban otra cosa?
– Los jóvenes de hoy se interesan por temas como las redes sociales, la contaminación ambiental, igualdad de oportunidades, ¿Considera que las nuevas generaciones buscan salirse de tener a la política en el centro siendo desplazada por otros tópicos? ¿o cree que esa visión romántica de la política se potenció y la ven como la respuesta a estos dilemas?
– En Argentina se han realizado varias reformas de la Constitución, por lo general con cambios a favor del oficialismo. ¿Cree que debería haber un periodo fijo para su análisis y debate?
Política sin romanticismos – Buchanan
RESUMEN: En su texto “Política sin romanticismos” Buchanan habla sobre la “elección pública” y establece una relación entre la “teoría política” (votación de representantes) y la “teoría económica” (mercado: intercambio de bienes y servicios), entendiendo que, a pesar de relacionarse, hay una complejidad en el plano político puesto que se abarca a toda una sociedad. La relación viene dada porque tanto votantes como consumidores operan como individuos bajo preferencias, sin embargo, alcanzar la satisfacción políticamente es más dificultoso dado que solo hay un candidato ganador en una elección (el escenario no es favorable para los votantes no medios). Buchanan dice que, así como las hay en el mercado (aunque estas se den porque se lo compara contra un ideal irreal) el gobierno también presenta fallas. De igual manera, Buchanan busca criticar al gobierno de forma constructiva, ya que no está de acuerdo con posturas anárquicas. Su idea es limitar al gobierno para evitar que se convierta en un monopolio peligroso, y para ello llama a una revisión de las instituciones. Buchanan argumenta que las constituciones han fallado justamente en contener la expansión de los gobiernos a lo largo del tiempo.
LO LLAMATIVO: Me resultó particularmente interesante que el autor destaque los errores que puede cometer el Estado. Generalmente se cree que el mercado posee fallas, personalmente creo que esto es porque se espera que el mercado sea perfecto y no lo es, solo es lo más eficiente que hay a la hora de producir. La gente suele pedir que el gobierno intervenga para solucionar dichas “fallas” sin comprender que el mismo gobierno también comete errores. Es como si se creyera que el Estado es una especie de ente perfectamente eficiente para evitar “problemas” de distribución y equidad. En mi opinión esto abre las puertas a que muchos burócratas aprovechen para desprestigiar al mercado y adquirir poder, ya que la gente cree que, porque el burócrata tiene buenas intenciones, entonces será capaz de solucionar todos los problemas del mercado.
– Si las constituciones han fallado a la hora de limitar el poder del Estado ¿podría hablarse de un fracaso por parte del llamado liberalismo clásico?
– ¿Es acaso inevitable que el Estado crezca (se expanda) en el muy largo plazo?
– ¿El Teorema de imposibilidad de Arrow explica la incapacidad de la democracia de que los representantes representen al pueblo?
Resumen:
En esta ocasión se leyó el escrito de Buchanan llamado “Política sin romanticismos”. En este escrito, de alguna manera el autor nos introduce a la escuela de Public Choice. El propio título nos adelanta sobre la escuela de pensamiento: durante muchos años la población idealizó el funcionamiento de los gobiernos, pues el déspota benevolente con su poder ilimitado corregía las fallas de mercado. James Buchanan acepta que existe un trato social, y en alguna medida se inclina a Hobbes en cuanto a la anarquía (Una vida solitaria, pobre, horrible, bestial y corta) pero es escéptico del poder que se les da a los gobiernos: los padres fundadores de Estados Unidos crearon la constitución para limitar el poder estatal, pero las tendencias “leviatanistas” de los gobiernos evitan que estos se mantengan dentro de los limites del contrato. Por otro lado, Buchanan cita a los autores Black y Arrow para explicar la imposibilidad del gobierno de funcionar perfectamente. La conclusión de Buchanan es que, con el tiempo, la población ha sido más escéptica del gobierno, y el romanticismo ha desaparecido. Concluye también que las instituciones gubernamentales deben ser replanteadas de manera que no se vayan de las manos como está ocurriendo
Interesante:
Creo que es interesante como el autor se refiere siempre al gobierno como un ente fuera de control. Indudablemente, a partir de los años 30 los gobiernos han crecido exponencialmente, principalmente Estados Unidos, donde el gobierno parece haberse desvirtuado totalmente de lo que pensaban los padres fundadores. En Argentina parece haber pasado algo parecido desde la misma época, y no parece tener freno. Por otro lado, creo que Buchanan ha sido muy optimista en cuanto al romanticismo que existe en la mente de las personas. Parece que, desde la pandemia, la población está convencida de que el Estado es el salvador, y esto no solo en Argentina, en Europa la tendencia no parece ser muy distinta. Claro, si lo comparamos con las monarquías de hace un par de siglos, los gobiernos contemporáneos no tienen tanta legitimidad, pero es innegable que la tendencia es la vuelta al romanticismo del gobierno.
Preguntas:
• ¿Se puede crear una clase de competencia intragubernamental que favorezca la eficiencia del gobierno? (Agencias o instituciones que compiten entre sí, para evitar conductas monopólicas
• ¿De que otra manera se pueden repensar las instituciones gubernamentales para que favorezcan mejor el interés general?
• ¿Puede el sistema parlamentario (por ejemplo de algunos países europeos) ser mejor en favorecer el interés general que un gobierno presidencialista?
1)
El texto desarrolla la teoría política y económica desde distintos puntos de vista, haciendo hincapié en asuntos como el intercambio político, la teoría económica de las constituciones y la política constitucional. En primer lugar compara al intercambio político con el económico, refiriéndose al mismo como un intercambio mucho más completo y abarcativo, donde involucra a todos los factores de la sociedad. En cambio el intercambio económico suele ser más lineal y no es tan trascendente como el primero mencionado. También trata sobre la teoría económica de las constituciones, donde muchos filósofos como Hobbes, resaltan que el individuo aceptaría vivir con las normas impuestas por el Estado con tal de tener la seguridad de tener un ente superior que lo proteja al mismo. La teoría habla y explica cómo puede ser delimitado el “contrato” de los ciudadanos con el gobierno. También resalta la relación entre el individuo, la elección pública y el Estado comparándolos en diversos aspectos.
2)
Lo que más me llamó la atención sobre estos textos fue como Hobbes detalla que el ser humano preferiría vivir en pobres condiciones teniendo un Estado que le de seguridad antes que vivir solo en la jungla sin un ente controlador. Otro punto para destacar, es cómo la política abarca a todos los ciudadanos y cómo se fue reorganizando a partir de las necesidades de los individuos. El intercambio político es sumamente esencial e influye en las actividades de todos los ciudadanos.A partir del mismo se preguntaron cómo organizar los intercambios políticos para que salgan beneficiadas ambas partes.
La teoría de las reglas de la votación es un punto interesante que resalta las situaciones donde en una votación, ninguna opción puede tener un apoyo mayoritario con respecto a las otras provocando la imposibilidad de tomar una decisión.
3)
Hasta qué punto el ser humano preferiría vivir bajo el régimen de un gobierno que le brinde protección a vivir bajo su propia seguridad?
¿Cómo afecta el intercambio político a una sociedad?
Según los estudios de la elección pública un gobierno tiende a estructurarse para un modelo monopólico que de competencia. ¿Cómo puede un gobierno orientarse para tener un modelo económico más competititvo?
Política sin romanticismos- Buchanan
RESUMEN:
El texto de Buchanan se remonta a la Teoría de la Elección pública y como la misma ha ido modificando el pensar de las personas, así como también transportar ilusiones y aspiraciones.
Es una teoría en la cual su atención recae en el funcionar de los Gobiernos y el funcionar de las personas, en otras palabras, el comportamiento en institucionalidad.
Esta nueva teoría llegó para darle un nuevo análisis/enfoque al proceso de intercambio que se dan en “las economías” y ver más allá del comportamiento de los individuos en un mercado.
El mero propósito de la teoría parece sencillo, pero no lo es. Busca relacionar el comportamiento de los individuos en un sistema gubernamental.
Individuos que piensa, que eligen, que se comportan, que tienen preferencias o distintas funciones de utilidad se ven constantemente sometidos a intercambios. Son en esos intercambios donde la teoría busca hacer énfasis.
No solo protagonizan un intercambio económico, sino también uno político. El cual esta delimitado por un orden social y se ve condicionado por uno de los elementos más básicos, la legitimidad.
Es de suma importancia analizan como actúan las preferencias individuales sobre los resultados conjuntos, o como los distintos grupos son capaces de tomar decisiones que han movilizado aquello colectivo.
El autor se apoyó en ideas de Black el cual sostenía la influencia por la mayoría para tomar decisiones, o Arrow el cual argumentaba que la sociedad deseaba una función de bienestar social.
Para reducir su campo el autor se ha ido inclinando a medida que avanzaba su escritura hacia el área de lo “legal” con aspectos de la competencia electoral y la burocracia y como son referentes para el estudio de las instituciones y los agentes.
NOVEDOSO:
Mientras que las lecturas que estuvimos leyendo durante el cuatrimestre buscaban separar la economía de la política, el texto de Buchanan relaciona términos de maximización de utilidad y trade-offs aplicados al ámbito gubernamental, institucional y político.
A su vez, me ha resultado interesante como el economista retóricamente se preguntaba sobre la legitimidad y la razón del por qué algunos hombres pueden gobernar a otros. Es interesante como decide ir más allá en su teoría económica. Asi también, como ha logrado establecer un paralelismo entre funcionarios políticos que “compiten” en un mercado en el cual su objetivo es la aprobación comparándolos con los vendedores que buscan vender un producto, es decir, en el caso de la política los productos son personas e ideales a disposición del público.
Es interesante como se respalda sobre los pensamientos de Arrow (que no habíamos tenido oportunidad de leer) y a través de Buchanan podemos conocer el teorema de imposibilidad de Arrow y la imposibilidad de transitividad en múltiples elecciones y su impacto en las expectativas.
Eso puede ser aplicado a la cotidianeidad de los procesos políticos.
PREGUNTAS:
1) ¿Cree que la función de bienestar del texto es la misma que menciona Samuelson en el texto “The Pure Theory of Public Expenditure” que leímos en clase?
2) En lo que a constituciones y normas respecta ¿Qué medidas recomendaría Buchanan como fundamentales para garantizar un buen funcionamiento tanto al sistema político como económico?
3) Luego de leer el texto de Buchanan, ¿considera que la crisis del 29’ pudo no haberse ocasionado únicamente por las conocidas “fallas del mercado” sino por unas igual de influyentes “fallas del estado”?
Resumen:
En este texto, Buchanan realiza una explicación de la teoría de la elección pública, para esto, el autor primero se centra en explicar sus antecedentes historicos durante los siglos XVIII y XIX, principalmente en Europa. La teoría de la elección pública toma instrumentos y metodos de la teoria economica pero los aplica al sector de la politica gubernamental. Esta teoría explica las complejas relaciones institucionales, las cuales se dan en el seno del sector público, lo cual se relaciona con las preferencias de los agentes.
Para el autor, el intercambio poliítico es algo mucho mas complejo que el mercado y esto se debe principlamente a que este intercambio no es entre dos partes sino que involucra a una sociedad entera, haciendolo mucho mas complejo ademas que la teoría politica debe ser anterior a la teoría economica porque es imposible que se de un mercado de bienes y servicios si no existen reglas claras. A su vez, Buchanan distingue entre dos areas de investigación: por un lado la teoría económica de las constituciones, la cual se centra principalmente en aquello que tiene que ver con la legitimidad del orden politico y con aquellos que lo mantienen, es decir el gobierno y los gobernantes como represantes del mismo; y por otro la teoría de las instituciones políticas que se centra en el analisis de las instituciones políticas que surgen producto de la constitucionalidad para poder realizar mejoras a dichas constituciones.
Novedoso/sorprendente:
Me llama totalmente la atención la forma en la que plantea Buchanan que se ven a los gobiernos ya que segun el no se los ve como el medio por el que los ciudadanos obtienen bienes y servicios sino como un ente que explota a los ciudadanos. Ademas, a traves de los datos Buchanan ve que los gobiernos estan fuera de control.
En este punto me parece muy interesante la propuesta de Buchanan sobre imponer un limite a la expansión que puedan llegar a tener los diferentes poderes gubernamentales para que de esta manera no se vuelan cada vez mas poderosos pudiendo vulnerar a los ciudadanos.
Finalmente me parece sorprendente ver como el autor aplica a la política varios de los elementos de la teoría economíca, viendo a la primera como un mercado.
Preguntas:
¿Es posible una sociedad en la que haya ausencia de un gobierno encargado de regular las normas entre los ciudadanos?
¿Cree que la constitución y las elecciones son medios suficientes para que un gobernante se convierta en un tirano?
¿Es justo que una elección que se encuentra polarizada entre dos extremos, aquellos que se ven derrotados tengan que ser sometidos por mas minima que sea la diferencia por aquella mayoria ganadora? ¿Que se podría realizar para que esto no suceda?
Resumen:
La Teoría de la Elección Publica busca utilizar los elementos y herramientas de la teoría económica para analizar el sector público y gubernamental. Analiza el comportamiento de los actores individuales que lo integran para explicar las interacciones entre los mismos. Para esto, recurre al individualismo metodológico, manejando el supuesto que todas las personas en roles políticos buscan promover sus propios intereses para maximizar su utilidad. Sin embargo, el autor plantea que los intercambios políticos tienen mayor complejidad que los que se dan en el mercado. La política es la que establece el marco jurídico, mientras que este último ya está dado en los intercambios económicos, y sus intercambios incluyen a todos los miembros de la sociedad.
A partir de esto, es autor se dedica a explicar diferentes áreas de estudio las cuales buscan explicar cómo se dan estas interacciones. Por un lado, se encuentra la teoría Económica de las Constituciones, que establece que las exigencias electorales no son suficientes para controlar a los gobernantes y que son las constituciones las que establecen sus límites, estudiando cuales deben ser estos últimos. Por el otro, la política post-constitucional, la cual se dedica al estudio de intercambios políticos posteriores al establecimiento del contrato constitucional, aquellos que puedan incrementar la eficiencia a la hora de suplir las demandas colectivas. También se refiere a la teoría de las reglas de votación, citando a autores como Arrow y Black, que establecen la imposibilidad de configurar un deseo colectivo en base a las preferencias individuales de los votantes cuando se tienen en cuanta múltiples dimensiones.
Finalmente, se refiere a la representación y competencia electoral y a la burocracia. En cuanto a esto, afirma que se deben tener en cuenta las posibles divergencias entre los intereses de los representantes y burócratas que integran el Estado y los intereses de la sociedad. Plantea la competencia electoral como la elección de conjuntos mutuamente excluyentes, de los cuales el ganador tendrá un comportamiento monopólico donde lo único que podría llevarlo a mantener sus intereses próximos a los del votante medio es la posibilidad de reelección.
Interesante:
Me resulto novedoso que el autor afirmara que actualmente los estudios de la elección publica tienden a modelizar a los gobiernos como monopolios y a los gobiernos como explotadores de los ciudadanos. Desde mi percepción personal, en general se suele ver una concepción más naif de la democracia y el gobierno, me parece bueno tener una perspectiva diferente.
Especialmente me llamo la atención su planteo de cómo se manifiesta la representación en los gobiernos. Una vez electo el gobierno pasa a ser un monopolio sin grandes incentivos para dedicarse a los intereses de sus votantes más allá de la posibilidad de reelección. A su vez, no puede dedicarse a legislar para los extremos ideológicos, ya que las elecciones se ganan con mayorías, por los que debe moderarse, o correr su eje ideológico hacia el centro, para lograr agrupar a la mayor cantidad de individuos. Pero dado que los votantes son multifacéticos y tienen diferentes ideas en diferentes dimensiones, la representatividad de la mayoría se hace imposible. Esto a su vez se vuelve un incentivo para la inacción, ya que es muy probable que una decisión genere mayor rechazo que apoyo, por lo que a fin de cuentas se trata de un sistema donde no existe voluntad política para cambiar realmente las cosas. Así es como se llega a resultados extremos como el argentino, donde las contiendas electorales se dan por quien es el candidato “menos malo”, el gobierno solo presenta resultados económicos «positivos» en años electorales mediante medidas populistas que no resuelven a largo plazo, pero son suficientes para crear una situación temporal de mejora y conseguir votos.
Preguntas:
1. ¿Cómo podría modificarse el sistema para incentivar a los gobiernos a legislar para sus votantes y no sus propios intereses?
2. ¿Estos problemas descritos en el texto también pueden presentarse en modelos parlamentarios?
3. ¿Cree que la percepción general de la gente tiende más para la perspectiva de Buchanan o, por el contrario, se tiene una perspectiva naif o romantizada de la política?
4. ¿Cómo se explica el fanatismo por parte de sectores de la población hacia la política dada la falta de verdadera representatividad?
RESUMEN
En este texto el autor James Buchanan escribe acerca de la “Teoría de la Elección Pública”, entendiéndose como “el vehículo a través del cual un conjunto de ideas románticas e ilusiones sobre el funcionamiento de los Gobiernos y el comportamiento de las personas que gobiernan ha sido sustituido por otro conjunto de ideas que incorpora un mayor escepticismo sobre lo que los Gobiernos pueden hacer y sobre lo que los gobernantes harán, ideas que sin duda son más acordes con la realidad política que todos nosotros podemos observar a nuestro alrededor”. La principal crítica del autor es para con los Estados modernos, que han ido aumentando su tamaño y alcance con el correr de los años. Se propone el concepto de “fallas del sector público”. Como solución, Buchanan propone un cambio, una reconstrucción a nivel social y de instituciones políticas, tal que los gobiernos tengan mayores límites. Sin embargo, el autor advierte que el orden social debe mantenerse (de hecho, se refiere a este como un “milagro”) para prevenir el caos del que Hobbes hablaba (y proponía como solución el Leviatán) mientras se buscan los “caminos y los medios de reformar las estructuras institucionales que parecen habérsenos ido de las manos”.
NOVEDOSO
Lo que más me llamó la atención de este texto, es que como Buchanan empieza a hablar de “Teoría de la Elección Pública”, se cambia el paradigma con el cual se mira a la política, es decir, se deja de pensar a las acciones de los gobernantes desde un punto de vista poco realista, utópico quizás, de qué se debería hacer; ahora pasa a considerarse lo que los individuos y gobiernos efectivamente hacen, e incluso en que podrán llegar a hacer. Tomando el concepto de las “fallas de mercado” si se compara una economía de mercado con “criterios ideales de eficiencia en la asignación de los recursos y en la distribución de la renta”, aquí surge la idea de pensar en las fallas del Estado (“teoría de los fallos del sector público”), ya que el sector público es ineficiente en ciertos puntos, al ser contrastado con “criterios ideales de eficiencia y equidad”.
Buchanan propone un cambio, una reconstrucción a nivel social y de instituciones políticas, tal que los gobiernos tengan mayores límites. Sin embargo, el autor advierte que el orden social debe mantenerse para prevenir el caos del que Hobbes hablaba (y al que proponía como solución el Leviatán) mientras se buscan los “caminos y los medios de reformar las estructuras institucionales que parecen habérsenos ido de las manos”.
PREGUNTAS
1) ¿Cuáles son estos cambios de los que habla el autor en términos de instituciones políticas para limitar al Estado?
2)Para Buchanan, ¿la ineficiencia estatal se debe a la naturaleza de la entidad o a acciones concretas que lo hacen ser ineficiente?
3)¿Hay algún “eslabón débil” en la Constitución Argentina, que permite al Estado seguir expandiéndose?
RESUMEN
James Buchanan, en esta conferencia, desarrolla la teoría de la elección pública desde una concepción microeconómica, ya que sitúa al individuo como una especie de consumidor dentro de un sistema de “mercados políticos”.
De esta forma, se propone analizar tanto la teoría económica de las constituciones como también la teoría de las instituciones políticas.
Sobre la teoría económica de las constituciones, el autor encuentra su fundamento en una especie de contrato económico donde los individuos entregan libertad en pos de obtener orden y seguridad. Mencionando que en un sistema anárquico como puede ser la situación del hombre primitivo en la selva, cualquier pacto que permita la formación de un Estado, por más tiránico que resulte, será beneficioso para el individuo, ya que sin seguridad ni orden no se puede pensar en términos de libertad. De todas formas, Buchanan asimismo hace principal hincapié en los términos y condiciones necesarios en las constituciones para “controlar al Leviatan”.
Sobre las instituciones, ya luego de la formación de una carta magna digna, Buchanan menciona varios puntos importantes, como lo es el valor de las votaciones y la influencia de los burócratas en las instituciones.
Finalmente el autor recalca la importancia la teoría de la elección pública como método de análisis para buscar un perfeccionamiento de la organización política actual.
LO NOVEDOSO
Me resulta novedoso, como analizando la evolución de los sistemas políticos, uno se percata de que estos están en desarrollo constantemente. Creer que la política, la constitución y las instituciones funcionaran en el futuro tal como funcionan hoy es obviamente un error, del cual todos somos conscientes, ya que entendemos que incluso hoy, luego de muchos siglos de evolución social, existen múltiples inconsistencias en nuestros sistemas políticos.
Por eso me resulta interesante pensar, a través de la concepción de la elección publica, como podemos mejorar, entendiendo siempre a la sociedad como un conjunto de individuos, los cuales pese a ser todos diferentes, pueden lograr ponerse de acuerdo para obtener un beneficio mutuo.
La ley, las normas, e incluso la moral (formada por el inconsciente colectivo) están siempre evolucionando. A uno le parece increíble hoy en día que el alcohol haya sido ilegal en el pasado, o que las mujeres no pudieran votar. Lo que no nos percatamos es que muchas de las leyes vigentes hoy, las cuales no nos resultan increíbles, serán para los habitantes del mañana sorprendentemente retrogradas y negativas. Por eso siempre es interesante y novedosa la política, porque siempre se puede mejorar, y más aún en un país como el nuestro, donde aunque ya sabemos lo mal que funcionan las leyes laborales y el curro de los juicios laborales, seguimos sin corregirlos (solo por mencionar un ejemplo).
PREGUNTAS
-¿Cree que puede existir un sistema político perfecto? ¿O siempre la corrupción del hombre hará que estos sistemas, por más buenos que sean, produzcan fallas?
-¿Es posible algún sistema democrático que sea justo tanto con las mayorías como con las minorías al mismo tiempo? ¿O simplemente debemos aceptar que el formato de las elecciones es mutuamente excluyente?
-¿Qué diferencias puede usted encontrar dentro de las características del individuo como agente económico y como agente político?
RESUMEN
James Buchanan explica que la Teoría de la Elección Pública / Teoría económica de la política / “Nueva Política Económica” es una subdisciplina entre Cs. Políticas y la Economía que ha hecho cambiar la forma de pensar de muchas personas y nos permite analizar aspectos de la política desde una ventana diferente.
La antigua “Teoría de los fallos del mercado” ahora se ve confrontada con la “Teoría de los fallos del sector público”. En la elección pública se demuestra que el sector público falla cuando se le compara con un ideal de eficiencia y equidad. Ahora las decisiones se toman en base a alternativas más realistas
Dentro de este modelo, analizamos a los individuos como maximizadores de utilidad tanto para la economía como para la política. A su vez, las diferencias entre las funciones de utilidad de las personas no presentan ningún problema en el mercado y hasta son beneficiosas para él, sin embargo en el campo político esto resulta más complejo.
“Teoría económica de las constituciones” ¿Qué da legitimidad a los gobiernos? ¿Qué se les debería permitir hacer? ¿Cómo se lo puede limitar? ¿Cómo se deberían organizar los intercambios políticos? ¿Cómo toman las decisiones, para quién? Hay dos problemáticas:
La primera es analizar la manera en la que las personas toman decisiones colectivas. Teoría de las Reglas de la Votación: muchas veces el grupo no puede configurar su deseo colectivo, tampoco es posible encontrar una función que satisfaga las condiciones para ser una “función de bienestar social”.
La segunda son las cuestiones relativas al comportamiento de las personas que ocupan cargos del gobierno. Se debe tomar en consideración algo más que la respuesta pasiva del proveedor: posible divergencia entre los intereses del representante del grupo y el mismo grupo. Por otro lado la competencia electoral se diferencia en muchas cosas de la competencia de mercado que conocemos.
Políticos y burócratas son considerados como personas comunes, y la política es considerada un conjunto de acomodos, un juego que no siempre da resultados coherentes o eficientes. El texto concluye en que hay intenciones de imponer nuevamente límites constitucionales al Gobierno, pero es altamente dudoso que pueda darse este objetivo y la Teoría de la Elección Pública ofrece un marco analítico que permite analizar la reconstrucción de nuestras constituciones, sin grandes costes sociales.
DESTACADO
Me gusta y me parece muy novedoso como aplica los conceptos económicos a la política y la coherencia con la que lo hace; En base a una función de utilidad que describe un conjunto trade-off entre alternativas, “ya se trate de elegir entre manzanas y naranjas o entre la guerra y la paz para la nación”.
Reconociendo, en detalle, las complejidades adicionales del campo político: Por ejemplo, cuando compara la competencia en el mercado y entre los potenciales gobernantes, explica que el segundo sólo un candidato gana, es decir, son mutuamente excluyentes entre ganadores y perdedores, mientras que en el mercado esto no sucede.
1) El intercambio político debe preceder a cualquier interacción económica significativa, ya que el comercio dentro del mercado solo tiene lugar dentro de una estructura legal con derechos de propiedad, que haga cumplir contratos privados, etc.
2) El intercambio político involucra a todos los miembros de la comunidad.
Por otro lado, los estudios de Elección Pública demuestran que los Gobiernos se asemejan más a un monopolio que a una competencia, en otras palabras, la competencia electoral es considerada como una competencia entre monopolistas potenciales. Datos empíricos y análisis moderno demuestran que los gobiernos están cada vez más fuera de control, considerados explotadores de ciudadanos (más que medios a través de los que los ciudadanos obtienen bienes y servicios).
Esto último me retrotrae al texto de Lenin “Pensamiento Económico Marxista”, que obviamente se encontraba a favor de la intervención y un poder sin límites del gobierno, pero que sin embargo, criticaba fuertemente a los monopolios.
PREGUNTAS
Sabemos que la reelección funciona como un incentivo para los gobiernos de cumplir las expectativas de los votantes medios, ¿Puede generarse un sistema eficiente en el que, si no se cumple lo prometido hacia los votantes, los gobernantes sean juzgados/multados/sancionados? De esta manera se generarían aún más incentivos.
¿Es posible limitar el poder la existencia de más de un gobierno dentro de un país? ¿Es una propuesta realista? ¿Es eficiente?
Si bien los gobiernos son considerados “explotadores de ciudadanos” ¿Existe un punto hasta el cual esto les deje de funcionar? Relacionándolo con la curva de Laffer ¿Puede ser que en el proceso de explotar a los ciudadanos para alcanzar intereses personales, perjudiquen tanto la economía del país de manera que esto deje de resultarles eficiente?
Politica Sin Romanticismos» – James Buchanan
Resumen:
En “Política Sin Romanticismos”, James Buchanan analiza a la política desde un punto de vista distinto, más bien económico y, sobre todo, más pesimista que la visión “tradicional”. Para ello, se refiere a la Teoría de la Elección Pública.
Es mediante esta teoría, catalogada como una “teoría de los fallos del sector público”, que se ha generado una transición, desde una visión romántica del rol de gobierno y el comportamiento de sus funcionarios, hacia una visión más escéptica sobre sus facultades y capacidades. Existe una divergencia entre lo “esperado” o romantizado y el funcionamiento efectivo de las reglas e instituciones políticas, que origina este cuestionamiento. Si bien no carece de antecedentes, recién ha adquirido más relevancia en el último siglo, aún quedando vestigios de ese pensamiento idealizado del Gobierno.
Son estos antecedentes, modelos y teorías que conforman la Eleccion Pública los que buscan modificar por completo esta concepción. Muchos de ellos traen consigo supuestos propios de la economía, sobre el comportamiento de los individuos, para comprender las complejas relaciones institucionales. Otros aportan cuestiones más bien políticas, como la Teoría Económica de las Constituciones, la Teoría de las Reglas de Votación y la Teoría de la Burocracia.
En suma, su objetivo no es únicamente comprender esta red de interacciones complejas, sino además encontrar formas de limitar a los Gobiernos y, de esa forma, evitar que se propaguen las “tendencias leviatanianas”. No así, al menos por ahora, a mejorar el funcionamiento de las instituciones.
Lo novedoso/sorprendente:
A decir verdad, es llamativo el análisis de Buchanan, al menos en la primera lectura, por el simple hecho de que no termina de quedar claro a dónde quiere llegar con el desarrollo del texto.
Dicho esto, me parece novedoso, y también quizás bastante acertado, el análisis político desde el punto de vista económico, así como también la comparación y diferenciación que hace el autor. Particularmente, el “paralelismo” entre la competencia electoral y la competencia de mercado, diferenciados por el hecho de que la primera es un juego de suma cero y en la segunda las decisiones se toman dentro de un margen, me parece de gran interés y relevancia. Más aún con la comparación posterior, modelizando a los Gobiernos como monopolios.
Por último, me llama también la atención sus afirmaciones respecto a la relevancia que ha ganado la teoría en la actualidad. No creo que esté equivocado, porque es cierto que ha ganado mucha relevancia en el último tiempo, con muchos ejemplos que podrían mencionarse. Pero creo que sería erróneo hablar que la visión “romántica” simplemente persiste. A mi modo de ver, sigue siendo la visión predominante en la sociedad, sobre todo en la nuestra.
Preguntas:
• ¿Qué tan atribuible es el mal funcionamiento de las instituciones políticas a las expectativas (históricas y actuales) que los ciudadanos tienen de ellas ¿Son estas expectativas las que determinan en gran parte las facultades de los gobiernos, o existen más factores?
• ¿Es factible que a un gobierno ya establecido y que ya haya traspasado estos “límites leviatanianos” se le puedan quitar facultades o poder, con tal de limitarlo? En caso de serlo, ¿a que costo?
• Creo que es bastante evidente que la “teoría de los fallos de mercado” ha alcanzado mucha más preponderancia que la Teoría de la Elección Pública, o al menos su impacto ha sido mayor. ¿A qué puede deberse?
Resumen
En su trabajo Buchanan describe la Teoría de la Elección Pública. Esta toma como partida la Teoría económica pero vincula al individuo con factores gubernamentales. Intenta ofrecer una explicación de las complejas interacciones institucionales que tienen lugar dentro del sector político y es metodológicamente individualista. A diferencia del mercado, en la política no podemos ver una tendencia de mano invisible que de forma conjunta el individualismo es propenso a generar un bien común. En los puntos que si se une es en la búsqueda de mercado por medio de incentivos. El intercambio político tiene una estructura legal definida, que establece límites al ejercicio de los poderes gubernamentales, e involucra a todos los miembros de la comunidad. Presenta una competencia que es dada en las elecciones pero se nota una tendencia a la competencia monopolista.
Novedoso
Me llamó la atención la gran variedad de esferas que vinculan las ciencias económicas partiendo desde la filosofía, hasta su influencia en asuntos políticos como vimos en el texto. Creo que es interesante comprar a las elecciones con competencias económicas. Nunca pensé en este proceso político con el mismo análisis; personas buscando un mercado el cual representar/ vender su producto o ideología a grandes grupos de interés siguiendo un “bien común” entre ellos.
En mi opinión, la idea de romantizar la política es un concepto que se nota cada vez menos en el presente o, si se encuentra, es más propenso a verse reflejado en grupos extremistas de la política. Considero que paulatinamente se hace más evidente la metodología individualista y la persecución de los propios intereses, aunque desde un rango gubernamental, es una posición mucho más evidente. También creo que se hace notorio la competencia de monopolios, en situaciones electorales existe una tendencia por votar al opuesto del partido actual en caso de disconformidad. Me hace reflexionar si esta situación es debido a un fallo en el sistema institucional o si es por falta de formación e información de los ciudadanos. También creo que existe una tendencia a proponer ideas en las campañas políticas pero tomar otras medidas una vez en el cargo lo cual, pensándolo en términos económicos, puede generar señales confusas hacia el “mercado” (la sociedad) y se reevalúa la autenticidad y veracidad de las campañas políticas.
preguntas
1.¿Es posible que desde la disconformidad por las medidas de la pandemia se note un mayor cuestionamiento acerca de quién tiene el “derecho de gobernar”?
2.Según el autor, la crítica solo puede generar caos ¿Cómo sería una forma de crear una alternativa de las instituciones más eficientes sin que involucre un desorden social? ¿El desorden social es algo a lo que se le debe temer o puede ser considerada como “motor” de cambio a un nuevo orden?¿Este cambio debe ser impuesto desde las autoridades siendo ellos quienes vuelvan más informativas o atractivas la necesidad de reglas políticas definidas para generar “orden”?
3.¿Es posible realizar un modelo generalizado sobre qué funciones debe cumplir el gobierno? ¿Las reglas políticas alternativas deberían variar dependiendo el país y el contexto cultural del mismo?
1) En el presente texto, Buchanan hace un análisis detallado de la política. Específicamente, compara la toma de decisiones, llamada elección política, a la hora de elegir un representante con modelos económicos o con la vida económica en general.
Por ejemplo, señala similitudes, pero también diferencias significativas entre un mercado, tanto en competencia perfecta como en monopolio, con la votación de gobernantes.
Por otro lado, desarrolla la falta de coordinación entre los intereses de los gobernantes y los intereses de la población, debido a una divergencia entre los intereses de el gobernante y de los miembros de la población. Aquí es donde compara a la elección política con un mercado en competencia perfecta, donde, en este caso, todo el poder de decisión lo tendrían los votantes. Sin embargo, a diferencia del modelo de competencia perfecta, en una “democracia perfecta”, los votantes podrían elegir entre todo o nada, ganadores y perdedores, solo un partido gobierna, a diferencia de un mercado en competencia perfecta.
Así, se llega a la conclusión de que el gobierno se puede explicar mejor desde la óptica del monopolio y no tanto de la competencia perfecta.
2) Sin duda lo que me pareció más destacable de el texto fue la explicación del autor acerca de la votación. Poniendo ciertos supuestos, llega a la conclusión de que siempre en una votación de cierto carácter, ganaría aquella propuesta asociada con la mediana de los votantes. Esto ciertamente abre camino para pensar, más que nada en el campo de las ciencias políticas y no tanto en el de la economía.
3) ¿Qué opina el autor acerca de las mencionadas teorías del Estado, ya sean las de Hobbes, Locke y los padres fundadores y su influencia en el desarrollo de sus teorías?
Si la realidad se comportara bajo el supuesto de competencia perfecta, ¿cree que se solucionarían los problemas de divergencia en los intereses entre gobernantes y gobernados?
James Buchanan, Política sin Romanticismos
Resumen:
El texto trata del discurso dado en una conferencia en la cual el autor James Buchanan, resume la aparición y el contenido de la «Teoría de la Elección Pública».
Se sitúa en el contexto de tiempo después de la Segunda Guerra Mundial, el autor argumenta que en el terreno de las ideas dominantes, la elección pública es nueva, y esta subdisciplina, situada a mitad de camino entre la Economía y la Ciencia Política, ha hecho cambiar la forma de pensar de muchas personas.
La denomina metodológicamente individualista,las unidades básicas son personas que eligen, actúan, se comportan, más que unidades orgánicas tales como partidos, provincias o naciones. Los Individuos son “maximizadores de utilidad”.
Cuenta que una de las cosas que “despertó” su interés fue el análisis de Arrow y Black, en el cual los mismos hablan sobre la ineficiencia del sistema de elección por mayoría simple.
Se hacen preguntas como, ¿Qué es lo que da legitimidad a los gobiernos o a los gobernantes? ¿Qué derechos pueden poseer algunos hombres para gobernar sobre otros?. En respuesta a la misma se tienen visiones más o menos optimistas, por un lado se encuentra Hobbes que describió la vida de las personas en una sociedad sin gobiernos, sin leyes, como «solitaria, pobre, horrible, bestial y corta».
Por otro lado, con una visión “más optimista”, están Montesquieu, John Locke, y los Padres Fundadores americanos, que hablan de la concepción del contrato institucional como potencialmente limitativo de las actividades de gobierno.
El autor argumenta que para una respuesta clara, se requiere algún tipo de análisis positivo y predictivo sobre el funcionamiento de las diferentes instituciones políticas si, de hecho, cuentan con autorización constitucional. Por lo cual lo mas eficiente es que a los gobiernos se les pongan límites, límites constitucionales. Ya que como nombramos anteriormente tanto los gobiernos como los individuos en particular tienden a maximizar sus beneficios, siguen su “bien propio”, y sin límites en los gobiernos podría ser peligroso, ya que los gobiernos están para “dar el ejemplo” y poner normas de sociedad.
Finalmente, definiendo el concepto principal, podemos citará que “la Teoría de la Elección Pública ha sido el vehículo a través del cual un conjunto de ideas románticas e ilusiones sobre el funcionamiento de los Gobiernos y el comportamiento de las personas que gobiernan ha sido sustituido por otro conjunto de ideas que incorpora un mayor escepticismo sobre lo que los Gobiernos pueden hacer y sobre lo que los gobernantes harán, ideas que sin duda son más acordes con la realidad política que todos nosotros podemos observar a nuestro alrededor.”
Llamativo:
Una de las cosas que más me llamó la atención fue como James nombra a los individuos como maximizadores de utilidad. Y cómo este concepto se relaciona con lo introducido por Adam Smith, su definición de que cada uno de nosotros vamos tomando “decisiones” en base a nuestro interés propio, como nombra en su famosa obra, la riqueza de las naciones.
Los individuos como maximizadores de utilidad, Buchanan define que en cierto sentido podemos “definir” a una persona en términos de su función de utilidad, su conjuntos de preferencias. Y acá es donde interfiere la posición de los gobiernos y esta posición de seguir el bien propio, que sin ningún límite constitucional puede ser muy peligroso para el “bien común”. Nombra que dentro de la Teoría Económica tales diferencias(de preferencias) no presentan problema, es todo lo contrario. Si una persona otorga un valor relativamente más alto a un bien que otro, entonces se realiza un intercambio. Mediante este “comercio” ambas partes pueden obtener beneficios.
Por otro lado el hecho de cómo pone su foco de atención a este problema, nombrando que el resto de los economistas están tan concentrados en la teoría del mercado y los individuos en sí, que no le prestaron atención a este factor tan importante como es el rol del gobierno, los políticos, etc; en la economía.
Preguntas:
-En el caso de nuestro país, Argentina, cree que la relación que existe entre el gobierno y nosotros, ciudadanos/ gobernados, es la óptima? ¿Qué opinaría del poder que existe ante el control de los fondos del país y como algunos de los dirigentes actúan en base a su interés propio ante ellos?
-¿Qué opina de la constitución de Argentina? Teniendo en cuenta que la misma no es modificada hace ya mucho tiempo y sigue con las mismas bases que fueron sentadas en una sociedad totalmente diferente a la actual
-¿Cuál es la solución ideal cuando los intereses de los gobernantes difieren de los gobernados?
1. En el texto, Buchanan desarrolla sintéticamente los lineamientos principales de la Escuela de la Elección Pública -Public Choice-, comenzando por su definición, elementos de la teoría económica aplicados al sector político y gubernamental, y también define su individualismo metodológico.
A partir de ahí, hace cierto paralelismo entre temas de mercado y de la política, las elecciones y el gobierno: La complejidad del «intercambio político», la economía de las constituciones en contraposición al anarquismo y al totalitarismo, la «política postconstitucional» como qué hacer luego de la Constitución – ¿cómo se van a tomar las decisiones del Gobierno y por quién? ¿Con arreglo a qué reglas? ¿Y cómo predecir el funcionamiento de las distintas reglas?-, la «teoría de las reglas de votación», donde se entrelaza los métodos de elección con la imposibilidad de una función de bienestar óptima en términos económicos y el teorema de la imposibilidad de Arrow («si el cuerpo que toma las decisiones tiene al menos dos integrantes y al menos tres opciones entre las que debe decidir, entonces es imposible diseñar una regla de elección social que satisfaga simultáneamente todas estas condiciones») junto al problema de los ciclos de las mayorías.
Finalmente, desarrolla sobre la competencia electoral (asumiendo un sistema presidencialista de «todo o nada»), teoría de la burocracia, analizando los intereses de los agentes burocráticos individualmente, y finalmente plantea una reflexión sobre los límites al Estado.
2. Me resulta gratamente novedoso saber que ha habido teóricos que desarrollaron planteos que alguna vez pensé, dados mis intereses por la política como sujeto activo de ella. En efecto, el año pasado para Principios de Micro escribí este artículo (https://ciroapatino.blogspot.com/2021/09/mercado-electoral-una-mirada-economica.html) donde hago ese paralelismo mercado-elecciones. Pero los planteos de Buchanan no dejan de ser originales, sobre todo su defensa del constitucionalismo por sobre el anarquismo y esa necesidad de aggiornar los límites al Estado de los padres fundadores. En un mundo donde noto una gran expansión del sector público, sería interesante experimentar límites al Estado vía el porcentaje del producto que se destina a Gasto o algún tipo de prohibición económica al sector público. También es novedoso frente a los planteos de Buchanan, cómo sería ante un sistema parlamentario, donde no gana uno solo, sino que se da la posibilidad de coaliciones parlamentarias.
3. ¿Cómo sería la competencia electoral en un sistema parlamentario relativamente atomizado, donde no haya un único ganador en el Gobierno?
¿Habría concebido Buchanan limitaciones a la libertad y expansión e intromisión estatal del grado vivido durante las cuarentenas?
Si se planteara un sistema de contratación temporal del aparato burocrático sujeto a resultados, ¿podrían apaciguarse los intereses personales de los burócratas para hacerlos aumentar su productividad en búsqueda de su permanencia laboral?
GUIA DE DISCUSION
Buchanan
1) RESUMEN
Buchanan en “Política sin Romanticismos” explica la teoría económica de la política, entendiendo a esta como un cambio de paradigma según las ideas de Thomas Kuhn. Arranca definiendo la Teoría de la Elección Publica, la cual explica generando una analogía con la Teoría Económica (pese a sus diferencias). Buchanan entiende que la Teoría de la Elección Publica toma los instrumentos y métodos de aproximación de la Teoría Económica y los aplica al sector político y gubernamental, a la política, a la economía política. Explica como el análisis intenta relacionar el comportamiento de los actores individuales en el sector gubernamental con el conjunto de resultados que podemos o podríamos observar, esta teoría pretende ofrecer una explicación de las complejas interacciones institucionales que tienen lugar dentro del sector político.
Partiendo de esta definición Buchanan explica el individualismo metodológico de la teoría, ya que las unidades básicas de la misma son las personas más que las unidades orgánicas, de las cuales se pretende cierta búsqueda de la maximización de utilidades propias. Hablando de utilidades, nos adentra en el intercambio político, o más bien una división dentro de las visiones de la elección publica: por un lado, A) se encuentra la Teoría Económica de las constituciones y por otro lado B) la Teoría de las instituciones politicas. Con esto realiza un sondeo general sobre la primera teoría, la política postconstitucional, la teoría de las reglas de votación, la representación y competencia electoral y la teoría de la burocracia.
Por último, pero no menos importante se pregunta ¿Pueden ponerse límites al Leviatán? con lo que responde afirmando, dando a entender que las limitaciones electorales no son suficientes. Culmina afirmando que la teoría de la Elección Publica ofrece un marco que nos permite analizar la reconstrucción autentica de nuestras constituciones, reconstrucción que puede ser realizada sin grandes costes sociales.
2) NOVEDOSO
Hay un párrafo en especifico que ha llamado mucho mi atención. Dicho párrafo propone la idea de que la competencia electoral consiste en una competencia entre potenciales monopolistas en búsqueda de una licencia exclusiva y a su vez, como los gobiernos son explotadores de ciudadanos más que medios por los cuales los ciudadanos pueden obtener bienes y servicios. Entiendo que Buchanan apela a ideas de autores clásicos como Montesquieu, los Federalistas y Locke ya que comparte ideas con los mismos. Justamente dichas figuras entienden al Estado como un representante del pueblo, cuyo poder fue delegado desde las manos del verdadero soberano, que es ese mismo pueblo. Aquí existen limitaciones, prerrogativas, ajustes hacia el espíritu de la nación y una aplicación de controles internos con mecanismos de frenos y contrapesos. Con esto en mente es que me resulta interesante esta visión monopolística del gobierno, pese a que entiendo que el objetivo de los partidos es la maximizacion de la probabilidad de ganar las elecciones, así apelando al votante mediano, por lo que se podría cuestionar las intenciones de los mismos, si se siguen las ideas de dichos autores, dentro de la legitimidad no hay nada más representativo del poder ciudadano que el gobierno.
3) PREGUNTAS
-Cuando dice que las perspectivas de la reelección tienden a mantener próximos los intereses del votante mediano pero no los grupos de votantes no medianos ¿Pretende que un partido político deba realizar políticas públicas apuntadas a utilidades positivas para todo el electorado? ¿No cree que eso es imposible ya que se correría del único equilibrio (de Nash) posible dentro de la competencia electoral?
-¿Porque cree que muchas veces se lo categoriza como anarquista cuando al hablar del Leviatan automáticamente implica que se aleja del Estado de naturaleza anarquico para pasar a la constitución de un pacto social que pretende de una forma u otra la existencia de un soberano/legislador?
-¿Que forma política recomendaría para la implemenatacion de sus ideas? ¿Si no es una democracia representativa, cual podría ser?
# La política sin Romanticismos
## Resumen
Desde el individualismo metodológico y el análisis económico, James Buchanan extiende su vision del capitalismo y de la democracia, revolucionando la ciencia política con su teoría de la relación entre el individuo y el estado. Partiendo desde una visión hobessiana del orden social, Buchanan se encarga de romper con la visión benevolente del servidor publico, donde este se encargaría de corregir las fallas del mercado a traves de la provisión de bienes públicos. Sin embargo, al igual que los consumidores y productores maximizadores, los politicos también optimizarían su propio bienestar, así reconociendo los inherentes fallos de la política. Dentro de este sistema, A partir de la mayoría simple, el votante medio define las elecciones y la organización de la sociedad, entonces los politicos si maximizan su bienestar necesitan preservar el corto plazo. El punto de Buchanan se encuentra en la necesidad de reglas constitucionales y en la descentralización tal que eviten la extensión del poder discrecional del leviatán.
## Novedoso
Es increíble como todo nos lleva a retroceder hacia la ilustración escocesa, la búsqueda del autointerés individual y la imperfección en la naturaleza humana son la principal causa individual para crear al leviatán, pero también la búsqueda del autointerés individual por la opinión pública limita el autointerés de los políticos, así también generando los incentivos para mantenerlo cautivo a traves del constitucionalismo contractualista que propone Buchanan Buchanan.
Por lo tanto, para Buchanan las reglas que limiten a unos y otros no deben ser el reflejo de un poder poseído por alguien, sino que se deben generar evolutivamente como un orden espontaneo a través del tiempo. El derecho como institución y la constitución no deberían estar ideados por ningún hombre. De la misma manera, cuando Buchanan apoya la necesidad de reconstruir las instituciones, considero que refiere a no controlar la interacción social individual, haciendo una fuerte crítica hacia el constructivismo y ofreciendo una visión no del todo pesimista de la política.
## Preguntas
– En el esquema de Buchanan, tanto politicos como votantes persiguen racionalmente su propio interés ¿Que abusos de poder puede conllevar que solamente los politicos persigan su propio interés y que los votantes se encuentren correspondidos a un interés colectivo guiado por la fe?
– ¿El contractualismo explicitado por Buchanan refiere a la justificación del origen del estado, o hacia la legitimidad de ejercicio, del presente para adelante(Al estilo Hume)? (En lo personal creo que se refiere a la segunda opción pero no lo tengo claro)
– ¿Es necesario que la constitución este sujeta a una revisión periódica, para luego poder evolucionar?¿Que nos asegura que el periodo poscontistucional descripto por Buchanan sea un equilibrio de Nash?
Resumen:
En el texto el autor explica la teoría de la elección publica desde una visión económica donde los funcionarios públicos siguen las mismas reglas de la teoría económica, es decir, individuos que intentan maximizar su utilidad. A partir de esto, se quita la idea “romántica” del funcionamiento de los gobiernos y las personas que lo integran, llegando a algo mas acorde con la realidad política observada. La teoría de la elección publica intenta relacionar el comportamiento de las diferentes partes del sector gubernamental, los candidatos, votantes, partidos políticos, etc. La teoría es individualista (al igual que la teoría económica), donde las partes básicas, de forma separada, son las que eligen, actúan, se comportan, en base a la maximización de la utilidad. Luego hace una distinción entre el intercambio político básico, es decir, el contrato conceptual bajo el cual se establece el propio orden institucional para el cumplimiento de los contratos privados y el establecimiento de los limites a los poderes públicos y el intercambio político que necesariamente involucra a todos los miembros de la comunidad, en lugar de las dos partes de un intercambio económico.
Relevante:
Me pareció relevante del texto trabajado el hecho de que, incluso en la función pública, el individuo siempre está en búsqueda de la maximización de la utilidad individual, es decir, la clase gobernante no funciona con una mente altruista dedicada exclusivamente al servicio de la comunidad. Por eso mismo destaca la importancia de las limitaciones al ejercicio del poder, ya que de otra forma la clase gobernante y el peso del estado se expanden sin freno (algo que se viene observando desde los años 30 del siglo XX). La visión del estado como explotador de los individuos (cuando se supone que es el estado quien esta a servicio de los ciudadanos de un país) me llamo mucho la atención ya que de alguna forma se dio vuelta totalmente las bases del sistema, donde quienes se supone que imponen las reglas y formas, pasaron a ser quienes se someten a las decisiones de una minoría.
Preguntas:
¿Por qué, a pesar de la existencia de garantías constitucionales, el peso del estado en la economía no a parado de crecer (y sin intenciones de bajar en e futuro)?
¿Existe una alternativa al modelo monopolístico actual?
¿Puede la democracia ser en parte culpable de este crecimiento de la participación estatal en la economía (entre otros aspectos)? ¿Qué sistema puede reemplazarlo?
Resumen:
En el texto de James, el autor, nos desarrolla la Teoría del Public Choice. En el que compara el mercado y el sector público. En el mismo, explica que el public choice es el vehículo por el cual se reemplazan las ideas románticas de cómo funciona el estado, por ideas increíbles, siendo así, una teoría sobre los errores de la industria pública. Define a esta teoría como individualista, dividida en dos; teoría de las construcciones y la teoría de las instituciones públicas. Bauchan escribe que existe una discrepancia entre los intereses de los representantes y los de los miembros, definiendo que la competencia electoral funciona como estructura. Así mismo, se explaya sobre la teoría de la burocracia, en la cual dice que los estados son más explotadores de la población que medios de los que los ciudadanos reciben servicios y bienes, que están fuera de control, esto se debe a que se idealiza al estado en términos de monopolio y no de competencia.
Novedoso:
Me sorprende esa separación del romanticismo, en la que invita a estudiar las cosas como son y no como deberían de ser, con modelos ficticios. El desvinculamiento de los gobiernos con sus electores y que el sistema electoral no garantiza que se gobierne según las propuestas de campaña. El concepto del ciclo de la mayoría, mostrando las ineficiencias que genera, y como claramente no representa las preferencias individuales del grupo.
Preguntas:
La Argentina es un país plagado de corrupción, sobre todo en este ámbito, ¿Cuál cree usted que sería la forma de controlar esta problemática?
Usted afirma que los gobernantes no representan las ideas de los gobernados ¿Que cambiaría en el sistema de votación para que esto si suceda?
¿Qué modelo de algún Gobierno de la actualidad usted recomendaría seguir?
Resumen
James Buchanan en “Política sin Romanticismos” realiza una explicación de la “Teoría de la Elección Pública”. Esta se basa en tomar los instrumentos y métodos de aproximación de la “Teoría Económica” y los aplica al sector político y gubernamental, a la política y la economía pública. Su objetivo es ofrecer una comprensión, una explicación de las complejas interacciones institucionales que tienen lugar dentro del sector político. Es metodológicamente individualista.
Antes se creía que la política perseguía el “bien común”, es por eso que esta teoría intenta demostrar que el comportamiento de los burócratas y políticos no es diferente al de otros actores económicos ya que el Estado presta servicios en forma monopólica. Hay que considerar como iguales a las personas que actúan en el mercado como en la política. Toman decisiones con el objetivo de perseguir sus propios intereses y para ganar el voto de la gente, no porque realmente lo vean correcto.
La elección pública ofrece una «teoría de los fallos del sector público» que es totalmente comparable a la «teoría de los fallos del mercado», y demuestra que el sector público falla en ciertos aspectos de eficiencia y que estos pueden llegar a ser más dañinos y perjudiciales que los supuestos fallos del mercado que quiere reducir.
Buchanan para explicar la teoría utiliza el comportamiento de los votantes, de los políticos, la burocracia y el proceso de votación.
Novedoso
Me resulta interesante como la teoría aplica la microeconomía a la política. Demuestra que los actores políticos son como todas las personas, ya que sus decisiones están determinadas por el interés propio y los incentivos.
Otro punto que llamó mi atención fue la teoría de los fallos del sector público, ya que demuestra que el sector público falla en ciertos aspectos cuando se contrasta con la satisfacción de criterios ideales de eficiencia y equidad. Demostrando así que el mercado no comete errores y que los fallos se encuentran en la intervención del Estado tratando de resolver estas supuestas ineficiencias.
A pesar de esto podemos ver que la idea de que el Estado busca proporcionar el bien común persiste en la mayoría de los ciudadanos. En Argentina muchos votantes siguen apoyando al partido actual a pesar de todos sus errores ya que creen en su discurso político y confían que van a cumplir sus promesas. Creen que todas las decisiones que toman es para el beneficio de los ciudadanos y que los errores son culpa del mercado. Como explica la teoría, engañan a los votantes diciendo lo que ellos quieren escuchar para poder maximizar las oportunidades de ser elegidos y así beneficiar sus intereses individuales.
Preguntas
¿Cuál debería ser la función del Estado y cómo se podría limitar su poder? ¿Cómo se lograría que los gobernantes no actúen en base de sus propios intereses? ¿Cuál sería un nivel óptimo de participación por parte del Estado?
¿Es posible llevar a cabo una reconstrucción de la constitución como propone Buchanan? ¿Cómo sería la Constitución ideal según el autor para obtener un buen manejo de las medidas políticas por parte de los gobernadores?
Resumen
James Buchanan en su artículo desarrolla esencialmente la Teoría de la Elección Pública, donde enfoca su atención en esta teoría dentro del marco de las ciencias sociales y no en un marco económico, así terminando con ciertos ideales románticos que existen sobre el gobierno y su rol principal, y a su vez buscando con esta teoría diferentes visiones sobre que lo que acontece en los sectores públicos.
Otro punto muy importante es la relación entre la teoría de la elección pública y la teoría económica, tomando en consideración las diferentes preferencias e intereses de los grupos e individuos y como interactúan entre sí, es importante destacar que ambas teorías hacen un análisis a nivel individuo, estado y sociedad.
Se puede concluir en que James utiliza diferentes instrumentos de la economía para aplicarlos a un contexto político, donde no es a un objetivo y bien común a lo que desean llegar en sociedad, si no que los individuos reflejan sus intereses a través de políticas favorables para unos pocos.
Lo novedoso
Algo que me pareció muy interesante es la relación que hace entre la Teoría de la Elección Pública y la Teoría económica, pero sobre todo como ilustra conceptos del campo económico dentro de un marco político, dejando también de lado el romanticismo lo cual puede resultar muy beneficioso ya que se reconoce con claridad que la mayoría de las veces los individuos no actúan para promover el bien común sino que actúan en pos de sus preferencias e intereses, y esto no podría ser reflejado tan fácilmente si se tuviera una visión romancista ya que puede interferir sobre el análisis y los verdaderos comportamientos de los individuos.
3 preguntas al autor
¿Podría ser posible construir un sistema de análisis que contenga aspectos tanto del campo económico como del campo político?
¿Cuáles medidas crees que podrían tomarse para evitar un impulso autoritario del Estado consecuente de sus intereses?
¿Considera que es posible realizar algún tipo de análisis para prever o comprobar la legitimidad de un gobierno?
Política sin romanticismos
Resumen
El texto habla acerca de la «Teoría de la Elección Pública» o «la Nueva Economía Política». Explica que la »elección pública» se encuentra a mitad de camino entre la Economía y la Ciencia Política.
La Teoría de la Elección Pública ha significado el cambio de ideas románticas e ilusiones sobre el comportamiento y funcionamiento de los Gobiernos por otro conjunto de ideas que incorpora un mayor escepticismo sobre lo que los Gobiernos pueden y deben hacer.
La Teoría Económica es un cuerpo de análisis que ofrece una explicación sobre la economía. Nos permite relacionar el comportamiento de los participantes individuales en la actividad de mercado con los resultados que se obtienen para toda la comunidad, resultados que no entran en los propósitos o en el conocimiento de los participantes involucrados.
La Teoría de la Elección Pública toma los instrumentos y los métodos de aproximación de la Teoría Económica, y los aplica al sector político y gubernamental, a la política, a la economía pública, intentando ofrecer una explicación sobre las complejas interacciones institucionales que tienen lugar dentro del sector político. Esta teoría es metodológicamente individualista, en el mismo sentido en que lo es la Teoría Económica.
Llamativo
Comparada con la política, la Teoría Económica es sencilla. El proceso del «intercambio político» es necesariamente más complejo que el intercambio económico a través de mercados estructurados. El comercio ordenado de bienes y servicios privados sólo puede tener lugar dentro de una estructura legal definida que establezca los derechos de propiedad y de control de los individuos sobre los recursos, que haga cumplir los contratos privados, y que establezca límites al ejercicio de los poderes gubernamentales.
En un marco postconstitucional, con un orden legal definido, subsistirán oportunidades de «intercambios políticos» mutuamente ventajosos. El «Estado productivo» puede surgir para proporcionar «bienes públicos», bienes de cuyo consumo no se puede excluir a los distintos beneficiarios y que pueden ser producidos a precio más bajo precio en conjunto que por separado.
La competencia electoral es considerada cada vez más como una competencia entre monopolistas potenciales, todos los cuales están licitando por obtener una licencia en exclusiva, bajo el supuesto de que la maximización de los beneficios caracteriza el comportamiento del licitante con éxito. A los Gobiernos se les considera más como explotadores de los ciudadanos que como los medios a través de los cuales los ciudadanos obtienen los bienes y servicios que pueden ser provistos de mejor forma conjunta o colectivamente.
Preguntas
– ¿Cree que hay alguna forma de reducir lo máximo posible los errores del gobierno?
– ¿Considera que el gobierno debería ser controlado de alguna forma? ¿Como?
– ¿Es posible lograr un equilibrio y bienestar en la sociedad sin un ente regulador?
En el texto “Política sin romanticismo” Buchanan nos presenta la teoría de la elección pública, que según su opinión se sitúa entre dos disciplinas: economía y ciencias políticas. Esto pasa porque la teoría analizada intenta analizar y explicar el comportamiento de los individuos utilizando los métodos de aproximación de las ciencias económicas.
La teoría de la elección pública empieza su análisis a partir de tres puntos fundamentales: el individualismo, la maximización de su unidad y la posibilidad de intercambios. A partir de estos presupuestos Buchanan explica cómo se puede estudiar la política enfocándose en los intercambios que pasan en su interior. Por esto, la teoría de la elección pública concentra sus análisis en dos áreas:
La teoría del contrato social, o intercambio político básico, que estudia los órdenes constitucionales y sus impactos políticos y económicos. El método de esta teoría es analizar las respuestas a cuestiones sobre cómo se puede limitar a los gobiernos.
La teoría de las instituciones, o intercambios políticos pos-constitucionales, ósea que se producen dentro de un orden establecido. Esta teoría se enfoca en la demanda de bienes públicos en una sociedad, analizando incluso las maneras en que se pueden conciliar las varias demandas individuales para crear la demanda colectiva.
Finalmente, el autor concluye con una reflexión sobre el impacto de la teoría de elección pública en las concepciones de la política y preguntándose cuánto ésta debería intervenir en la vida de los individuos de una sociedad. A partir de esta reflexión Buchanan logra explicar el título elegido: “política sin romanticismos”. Gracias a la teoría de la elección pública y sus resultados se ha logrado desmitificar a los políticos como personalidades superiores a las del resto de la sociedad. Los funcionarios son individuos que buscan maximizar su utilidad y desarrollan su objetivo en relación con el sector público, en donde hay individuos que concentran un mayor poder que otros y se comercia con promesas, votos y bienes. Buchanan encuentra el objetivo principal de su análisis: promover la reconstrucción de las instituciones y constituciones, para que los gobiernos se mantengan de manera ideal.
Personalmente, me parece importante destacar la visión sobre la votación y el problema del ciclo de la mayoría: los términos de representación y discrepancia son fundamentales para entender el problema, porque puede llegar a haber los dos entre los intereses del representante y de los votantes, ya que a veces los representantes se enfocan en los intereses del votante medio para ser reelectos en un futuro y pierden incentivos para luchar por los intereses de los demás votantes. Esto permite ver como en las votaciones políticas, ya sea sobre proyectos de leyes o para candidatos, lo único que realmente importa es la mayoría consolidada, mientras que los grupos minoritarios pierden casi la totalidad de su voz. Este análisis nos permite entender el comportamiento de los políticos, que es generalmente pragmático.
Por último, es interesante subrayar la idea del autor sobre las limitaciones electorales: Buchanan nos explica que la teoría de la elección pública ofrece un marco analítico que nos permite analizar la reconstrucción auténtica de nuestras constituciones.
Si la votación por mayoría simple no es la mejor manera de tomar decisiones, ¿cuál sería el reemplazo adecuado?
¿Qué se podría hacer para que los políticos busquen los intereses de todos y no sólo los del votante medio y los de ellos mismos?
¿Cuál sería un nivel adecuado de participación del Estado en la política y economía de un país?
Resumen: en este texto se habla de las elecciones publicas y todos los resquicios económicos dentro del comportamiento humano en estos casos. Plantea que al final del día el sistema de elecciones publicas es mas una pelea por el monopolio que una competencia dado que el ganador se queda con todos los beneficios mientras que el perdedor pierde los beneficios traídos por gobernar. Quizás el propósito principal de este discurso es descartar la obsoleta idea del soberano desinteresado cuyo único propósito al estar gobernando es mejorar la calidad de vida de la población, y reemplazarla por una mucho mas realista que contempla como primer punto los intereses personales y partidarios de quienes gobiernan, las diferencias ideológicas y las preferencias de cada gobernante. Esta teoría intenta comprender estas interacciones, analizar las consecuencias de estas y establecer quizás una mejor manera de ejercer el poder de gobernabilidad. Por otro lado, también se menciona la teoría económica de las constituciones que tiene como propósito dejar en claro los límites del gobierno al actuar y, por último, la teoría de las instituciones cuyo propósito es predecir o estimar su funcionamiento futuro.
Interesante: Me pareció interesante el punto que hace de que se debería perder la visión de los estados como entes limpios compuestos por humanos cuyos intereses personales no existen y solo velan por el interés público, algo que por simple condición humana es aparentemente imposible. Por otro lado, cuando se menciona que es imposible modelar a todos los consumidores dado que cada uno tiene diferentes preferencias y que justamente por esto es que los mercados funcionan tan bien, siendo que A quiere un cierto producto b y B quiere un cierto producto a, y allí ocurre el intercambio me resulto muy interesante. Por último, a pesar de que Buchanan proponga un estado no omnipresente, contrario a lo ocurrido en el mundo post segunda guerra mundial, no esta a favor de planteamientos anti-política, anti-estado o anti-instituciones ya que plantean que estos pueden llevar a consecuencias trágicas.
Preguntas: ¿Qué mecanismos de regulación se pueden aplicar al sistema democrático actual?
¿cree que existe algún tipo de gobierno alternativo mejor que la democracia?
¿no cree que es naturaleza humana que se idealice al estado?
Resumen:
En esta conferencia, Buchanan habla sobre la Teoría de la Elección Pública, la cual incorpora herramientas de la Economía al ámbito político. Hace una distinción entre la teoría económica de las constituciones y la teoría de las instituciones políticas, dentro de la escuela del public choice. El título, Política Sin Romanticismo, se debe a que en general se concibe que se busca el bien común, cuando en verdad somos individualistas y buscamos de una u otra forma maximizar nuestro bienestar, sean votantes o políticos. Otra idea planteada es sobre las reglas de votación y las tomas de decisiones; en donde plantea que, a diferencia del mercado donde la decisión es sobre magnitudes, en la política se decide en términos de extremos, un candidato gana o pierde. Por otro lado, también dice que como existen los fallos del estado, y que muchas veces sus políticas no cumplen con el ideal de equidad y eficiencia.
Novedoso/Interesante:
Me parece interesante cuando menciona a Arrow, quien plantea que es imposible formular un orden de preferencias que maximice el bienestar social, dado que es muy común escuchar a la gente hablar del bien común para justificar ciertas acciones estatales. También es interesante su planteo sobre los gobiernos como monopolios, dado que los políticos buscan tener la exclusividad sobre los puestos estatales que toman las decisiones. Otro punto destacable de Buchanan es que menciona la existencia de posibles divergencias entre los representantes y los representados, lo cual muchas veces genera que los representados terminen siendo perjudicados en lugar de beneficiados por un ente que debiera procurar el bien común. Por ultimo, Buchanan le da una gran importancia al contrato constitucional para la conservación de la democracia al funcionar como un contrapeso de los gobiernos, manteniendo el poder político alineado con ciertos derechos básicos del individuo.
Preguntas:
1) ¿Cree que de verdad los políticos solo ganan o pierden? Muchas veces sucede que el presidente no gana pero el partido obtiene muchas bancas en el congreso/parlamento, lo cual condiciona al gobierno
2) Para solucionar la situación monopolista de los gobiernos, ¿no es el parlamentarismo un sistema más eficiente?
3) Si no se puede modelizar un orden de preferencias que maximice el bienestar, ¿sigue teniendo sentido justificar cierta política en pos del bien común?
Resumen
En este texto, Buchanan plantea su “Teoría de la elección pública”. En ella, concentra análisis en el individuo, para luego aplicar el principio de maximización de utilidad, y de esta manera plantear una visión egoísta de las interacciones en el ámbito público. También, entiende que se pueden dar imperfecciones en este mercado, así como en cualquier otro. A partir de esto, el autor se pregunta qué instituciones deben estar presentes para proveer de incentivos e información a los políticos, con el fin de encaminarnos hacia el bienestar común. Así, arriba a la conclusión de que es necesaria una constitución que limite el poder del estado, y que para su implementación, se precisa un apoyo casi unánime de la población. Por último, hace énfasis en el análisis de las votaciones, que tiene un funcionamiento análogo al de cualquier otro bien (planteó que luego Popkin corregirá por el de inversión), y que presenta el problema de la mayoría cíclica.
Lo llamativo
Para comenzar, las conclusiones que extrae el autor de su análisis resultan lógicas e interesantes, además de que permiten mejorar nuestro sistema político en general.
Luego, en una valoración ex-post, resulta evidente decir que la máxima contribución del autor es su método, ya que abre el camino del análisis político centrado en la acción humana, ha sido extremadamente útil para el avance de la ciencia social. Al dejar planteada este proceder funcional, permitió la aparición de otros trabajos, exponencialmente más ricos en su contenido, que permiten incluso ver indicios de un camino hacia una ciencia social unificada, con foco en el individuo, pero que pueda sacar conclusiones micro o macro de todo el espectro de decisiones de una persona.
Preguntas
¿En qué otros ámbitos podemos enriquecer el análisis al entrelazarse con la teoría económica?
¿Qué otros planos del proceso de toma de decisiones debemos explorar?
¿Considera posible una ciencia social unificada?