La secuencia de las exportaciones: más ventas y más países, paso a paso

Con los alumnos de la materia Empresas y Negocios Internacionales de UCEMA, vemos un artículo sobre cómo los exportadores amplían el alcance de sus ventas a distintos países. El artículo se titula “Sequential exporting across countries and products”, por Facundo Albornoz, Héctor F. Calvo Pardo, Gregory Corcos y Emanuel Ornelas, de la London School of Economics:

 

“¿Cómo amplían los exportadores la gama de productos y la presencia geográfica? Argumentamos que los nuevos exportadores no están seguros de su rentabilidad en diferentes países y productos, pero la aprenden a medida que comienzan a exportar. Como consecuencia, los exportadores agregan productos y países secuencialmente, en un proceso interdependiente. Aprovechando los datos desagregados sobre los exportadores franceses, encontramos apoyo empírico consistente con dicho mecanismo, donde las empresas aprenden de sus experiencias iniciales de exportación y luego ajustan sus ventas, número de productos y países de destino en consecuencia. Nuestros resultados indican que parte del aprendizaje es específico de la empresa y no meramente específico del producto o del mercado. Además, encontramos que las empresas tienden a expandirse en el margen sub-extensivo, primero ampliando el alcance del producto dentro de un destino y luego ingresando a nuevos destinos; y que los productos principales de las empresas son particularmente resistentes a pesar de que se utilizan para «probar las aguas» al ingresar a otros países.”

18 pensamientos en “La secuencia de las exportaciones: más ventas y más países, paso a paso

  1. El artículo trata sobre cómo son las dinámicas de exportación y pasa a explicar que estas pueden ser de contracción o de expansión. De esta forma, estos fenómenos abarcan dos dimensiones: el o los productos a exportar y el o los países destino de la exportación. La exportación puede ser de un producto nuevo en un mercado nuevo o en uno existente o de un producto existente en un mercado nuevo o un mercado existente. Los autores pasan a explicar que cuando nuevos exportadores introducen o retiran productos, lo único que están viendo es el valor del producto, pero no suelen percibir el valor que tiene la marca que exporta. Es ahí reside la diferencia entre crecer y expandirse: una empresa se expande abriendo nuevos destinos, pero crece en un destino introduciendo nuevos productos. Por último, el artículo llega a tres predicciones acerca del resultado de las operaciones de exportación de las empresas: la gran expansión a la hora de exportar se da entre el primer y segundo año de exportar y de forma gradual, luego de la primera exportación la tasa de salida del rubro es mayor en comparación con el resto de las exportaciones y, suponiendo que supera el primer año, una empresa va a expandirse más (en productos o en mercados) luego de la primera exportación.

    Me parece interesante el modus operandi que describe el texto sobre el approach que las empresas tienen hacia las exportaciones. Para las empresas con experiencia, los costos de entrada son menores, por lo que se entiende que la decisión de exportar es interdependiente con exportaciones previas. Esta reducción de costos se da en parte porque al ingresar a un mercado es más sencillo entrar a los países cercanos por similitudes geográficas culturales y de infraestructura. De todas formas, el 40% de las exportaciones son llevadas a cabo por nuevos exportadores que no cuentan con esta experiencia, y el modus operandi es similar: el 70% de estos exportadores entran en un solo mercado con un solo producto. Luego, expanden productos dentro de ese mercado conocido y por último llevan el producto más importante a nuevos mercados para volver a empezar el ciclo. Es interesante que a medida que aumenta la experiencia de las empresas, aumenta el promedio de exportaciones.

    Preguntas:
    1. ¿Cree que es mayor el riesgo de equivocarse al entrar a un mercado incorrecto o con un producto incorrecto, o el costo oportunidad de no entrar?
    2. ¿Existen algún país que culturalmente sea más abierto a aceptar productos de afuera? ¿Por qué?
    3. ¿Qué ocurre cuando se introduce un producto que ya había sido introducido y luego retirado? ¿Tiene más aceptación o más rechazo?

  2. RESUMEN
    En este texto el autor comienza introduciéndonos al análisis que pueden efectuar las empresas y como la herramienta que propone a través de todo el texto, puede ayudar a las mismas a determinar su grado de crecimiento dentro de un mercado extranjero. Primero comienza explicando la distinción entre como las situaciones de expansión a nuevos mercados y nuevos productos resultan completamente distintas para empresas con experiencia en la exportación, que con aquellas que no poseen experiencia en este campo. Para aquellas que no tienen experiencia menciona mucho la importancia del periodo de crecimiento temprano de las mismas. Luego comienza desarrollando el “framework” acerca de la expansión. En estos buscan medir las entradas a los nuevos mercados, el crecimiento de las empresas en los mercados, el comportamiento, y de ocurrir, la salida de estos mercados. El autor va entrando en detalle en cada una de esas variables, y nos va presentando como a través de correlaciones matemáticas, estadísticas y de regresión se puede ir obteniendo información sumamente valiosa acerca de cada una de estas variables. Y para concluir durante todo el texto va describiendo el gran desafío de aquellas empresas que acaban de ingresar al mercado, como introducir un nuevo producto resulta totalmente un desafío y cómo medir los resultados resulta sumamente crucial.

    NOVEDOSO
    Encontré sumamente novedosa la herramienta de análisis que plantea el texto para poder determinar cómo diferentes variables de las empresas pueden alterar los resultados a la hora de expandirse. Primero la distinción de experiencia de la empresa y cómo se van ajustando las distintas variables (producto nuevo, país desconocido). El análisis de estas variables me pareció sumamente interesante, y poder ver como se daba la correlación de que generalmente los productos con una trayectoria son más fáciles de ubicar en mercados nuevos que en aquellos productos nuevos en mercados nuevos. También me resultó interesante como el texto nos da a entender que aquellos nuevos ingresantes son más probables a arriesgar por nuevos mercados y nuevos productos, ya que observan la posibilidad de ganancia y son más propensos a tomar el riesgo, a diferencia de empresas ya establecidas. Y por último me pareció clave el análisis de crecimiento con respecto a los años de operatoria. En ese punto creo sumamente relevante la paciencia y seguir invirtiendo en el mercado, ya que con el pasar de los años el crecimiento termina ocurriendo, y así las empresas logran asentarse y empezar a ser partes de un mercado real.

    PREGUNTAS
    1. ¿Cree usted que la experiencia de una empresa en un mercado extranjero es un factor totalmente determinante del éxito?
    2. ¿Hasta qué punto una empresa en un mercado debe decidir seguir apostando al crecimiento luego de algunos años? Puede ocurrir que acaso estén en un mercado estancado y el paso de los años no sea la solución del crecimiento?
    3. Acaso mirar a la competencia con respecto a los mercados en los que desembarca y sus productos puede resultar una estrategia inteligente?

  3. Resumen:
    En este artículo, se explican algunas características del proceso de la dinámica de las exportaciones dentro y entre países extranjeros. Para empezar, se explican factores que afectan las dinámicas de las exportaciones tales como el nivel de intensidad, patrones de expansión hacia nuevos mercados y la performance de los distintos productos que una empresa exporta según su orden de lanzamiento. Los factores mencionados anteriormente, junto al grado de éxito y la manera en que decidieron realizar sus exportaciones, afectará de manera positiva o negativa a las empresas a la hora de exportar. Seguido a esto, se propone un framework teórico acerca de la rentabilidad de las exportaciones a medida que las empresas comienzan a vender en el extranjero. Posteriormente se muestra evidencia empírica para constatar las predicciones mencionadas anteriormente.

    Sorprendente:
    Algo que me pareció sorprendente en este artículo, es que se recalca la gran importancia que tiene el lanzamiento del primer producto que las distintas empresas deciden exportar a la hora de irrumpir en nuevo mercado. Se menciona como muchas empresas a menudo lanzan sus productos más básicos en estos nuevos mercados, para de esta manera captar la mayor cantidad de consumidores posibles sin estar enfocados en cierto sector, como podría darse si lanzaran un producto más singular y enfocado en cierto segmento del mercado. Al tener un éxito temprano en el lanzamiento de sus productos básicos, este factor será determinante a la hora de lanzar otros productos, los cuales proyectaran un mayor éxito y rentabilidad futura en dicho nuevo mercado al cual la empresa decidió entrar.

    Preguntas a los autores:
    ¿Hasta qué punto cree que es posible competir con empresas multinacionales en la exportación de un producto de consumo masivo?
    ¿En qué países cree que hay más posibilidades de éxito a largo plazo para la exportación de productos alimenticios desde Argentina?
    ¿En qué sentido cree que puede resultar desfavorable exportar desde un solo país a decenas de países alrededor del mundo?

  4. RESUMEN
    El texto hace referencia a como los exportadores expanden sus diversos productos y adquieren mayor presencia geográfica al rededor del mundo. Mencionan que ellos no saben cuanto van a ganar ni saben cual va a ser su rentabilidad en cada país, pero que esos conocimientos los van adquiriendo con la práctica, una vez iniciada la exportación. Los autores proponen un mecanismo que esta basado en la incertidumbre de las empresas para explicar las diversas características del proceso de lo que es la dinámica de exportaciones entre paises, dentro y entre ellos. Señalan que la mayoría de las empresas comienzan con volúmenes pequeños de exportación y en términos de mercado y que muchos de ellos generalmente abandonan el negocio en el primer año y luego a los que sobreviven ese primer año la mayor parte de su expansión ocurre tempranamente. También mencionan que los productos de primera exportación son más resistentes, prevalecen en las entradas de exportación posteriores y, por lo general, los productos más vendidos. Para concluir, los autores mencionan que han evidenciado en los exportadores franceses de los años 93 al 2006, una importante entrada y salida anticipadas en los mercados extranjeros, además de que iban rotando los productos que vendían afuera. Otro hallazgo que ellos señalan es que las empresas a menudo usan sus productos «básicos» para irrumpir en nuevos destinos extranjeros, y demuestran ser resistentes con ellos.

    NOVEDOSO
    Me pareció interesante el marco teórico que proponen los autores basado en el aprendizaje a nivel de empresa sobre su rentabilidad de exportación a medida que la empresa comienza a vender en el extranjero. Ellos desarrollaron un modelo basado en 3 supuestos: el primero es que las empresas necesitan incurrir en un costo irrecuperable para comenzar a atender un mercado extranjero, el segundo refiere a que las empresas no están seguras de su rentabilidad como exportadores, y por último, el tercero dice que la rentabilidad de la empresa tiene una relación positiva a lo largo del tiempo y entre mercados, y se resuelve generalmente cuando la empresa comienza a exportar. Señalan tambien que una empresa, que no es muy optimista en cuanto a su rentabilidad para exportar primero deberá pagar los costos hundidos para ingresar a un solo destino en el extranjero y luego, una vez que conozca u rentabilidad, tendrá 3 opciones; Salir de ese mercado, mantenerse en el, y por ultimo, mantenerse en ese mercado mientras se expande en otros,si la empresa descubre que puede obtener mayores beneficios a través de la exportación, y ahi si tendría sentido sentido incurrir en costos hundidos para ingresar a nuevos destinos.

    PREGUNTAS
    ¿Qué otra forma tienen una empresa de predecir su rentabilidad sin la necesidad de arriesgar tanto como para incurrir en costos hundidos o sumergirse en un mercado y «aprender con la práctica»?
    ¿Hay algunas industrias en la que los exportadores tienen poca o nula incertidumbre a la hora de adentrarse en un nuevo mercado?
    ¿Cómo influyen los factores culturales en el modelo que proponen?

  5. Al buscar responder como logran los exportadores expandir necesariamente la presencia y el enfoque de sus productos, la clave, termina siendo la experiencia y el conocimiento en el rubro; La sabiduría permitirá descifrar cómo y cuando tomar las relaciones interdependientes a las que los “new exporters” se verán expuestos casi a diario. La realidad es que por mas indicadores que existan, la manera de conocer el rubro es tener una experiencia inicial vendiendo en el exterior, para así entender hacia que lugares expandirse o no. Este proceso de expansión o contracción, es muy volátil teniendo en cuenta que un pequeño cambio en términos de exportación , puede cambiar el rubro de la empresa.
    Al hablar de volatilidad, se puede relacionar directamente a los exportadores franceses entre los años 1993 y 2006, con una significante entrada y salida de mercados externos a velocidades atroces. Como mecanismo de defensa ante la perdida, surgió entones un incremento de volumen exportado, buscando como objetivo la cantidad. Este ejemplo, es la base de análisis para llegar a conclusiones como la importancia de la ganancia en la primera experiencia.
    Como interesante del paper, me gustaría resaltar las tres predicciones sobre las cuales se basa el modelo. Se habla de que, condicionando la supervivencia de la empresa, la tasa de crecimiento de las exportaciones será en promedio mas alta entre su primer y segundo año de exportación que en el resto de los periodos. También es clave tener en cuenta que las tasas de salida serán mayores luego del lanzamiento del producto en el exterior, dada la nula experiencia… al conocer el funcionamiento, baja la tasa al no realizarse inviables. Finalmente, tomando como base el primer spell, es mas probable que pasado ese hito, la tasa de expansión sea mucho mayor en ese primer producto en específico. Básicamente, al encontrarse en el primer periodo de exportación con el primer producto, todo será incertidumbre y por lo tanto, los errores tendrán efectos más dañinos, y las ganancias tendrán un efecto porcentualmente mayor, partiendo desde el cero.

    Me interesaría saber, ¿Cuál es la visión de las empresas exportadoras del exterior respecto de Argentina? ¿Se lo tiene en cuenta hoy en día como una posible location?
    ¿Cómo se está afrontando la tendencia hacia el nacionalismo de países tan ´potentes económicamente como USA, China, Rusia?
    ¿De que manera es conveniente manejar el post primer spell? Teniendo en cuenta la potencial caída porcentual de las ganancias.

  6. RESUMEN

    El artículo habla acerca de las formas en que los exportadores comercializan sus productos en los distintos países. Luego de realizar una serie de análisis basado en la evidencia empírica con apoyo de ecuaciones matemáticas, el texto explica que en mayor medida las empresas empiezan con bajos niveles de volumen total de exportación, y poca cantidad de mercados a los que vender, una gran parte de estos pequeños exportadores suele rendirse en no más de un año desde que empezaron a vender sus productos, a pesar de haber invertido seguramente una gran cantidad de dinero, mientras los que sobreviven generalmente tienden a irrumpir en nuevos destinos extranjeros primero con sus productos básicos para luego ir agregando rápidamente sus otros productos y aumentar el volumen y recién después suelen expandirse hacia otros mercados, este comportamiento se da principalmente en lo que el texto llama “Exportadores novatos”. El texto también explica que la forma en que los exportadores amplíen su gama de productos y presencia geográfica está fuertemente relacionada al conocimiento que estos fueron adquiriendo al incursionar en los mercado extranjeros, algo similar pasa con la rentabilidad: los exportadores van aprendiendo qué productos son más o menos rentables “sobre la marcha”.

    NOVEDOSO

    Me parecieron interesantes en primer lugar que solo el 13% de los nuevos exportadores venden múltiples productos en múltiples países, esto se relaciona a que muchos exportadores nuevos empiezan exportando solo su producto básico en un solo país, y si fue una entrada exitosa, aumentan el volumen de este producto y recien despues empiezan a entrar con nuevos productos y, luego, nuevos países. Cabe aclarar que aunque solo este bajo porcentaje venden múltiples productos en múltiples países, estos representan cerca del 70% de las exportaciones totales.

    Preguntas:
    Suponiendo que una empresa situada en nuestro país quiere comenzar a exportar sus productos, ¿Por cuáles mercados debería empezar? ¿Es siempre recomendable expandirse primero a los mercados más cercanos (Uruguay, Chile, Brasil etc)? ¿Varía mucho por cuáles mercados arrancar dependiendo del producto a exportar o más o menos se mantiene una tendencia?

  7. Este articulo habla sobre la dinámica de las exportaciones y como estas implican tanto expansiones como contracciones. Las expansiones a través de nuevos productos y nuevos países siguen un patrón secuencial donde lo que ocurre primero es la expansión de la empresa mediante la adicion de productos y mas tarde ocurre la adicion de países.
    Se habla sobre la metodología que se basa en una comparación entre el primer período de exportación de una empresa y períodos posteriores con productos nuevos y antiguos en países antiguos y nuevos. Para ello, se definen variables categóricas para el primer año de una racha, el primer producto vendido y el primer país atendido por cada empresa. Mediante el uso de estas variables, se determina el comportamiento de crecimiento, salida y entrada de los exportadores. Esto se puede aplicar tanto a empresas que comienzan a exportar muy pequeñas (la gran mayoría) como a empresas que comienzan a exportar múltiples productos a múltiples países, o que son parte de una empresa multinacional.
    Ademas se menciona el proceso por el cual las empresas multiproducto expanden sus ventas dentro y entre países. Los principales productos de las empresas (los productos mas rentables) son mas resistentes dentro de un destino y prevalecen en la elección de productos por parte de las empresas para introducir en nuevos destinos.

    Como tema interesante encuentro el patrón secuencial por el cual ocurren las expansiones, la mayoría de las empresas comienzan siendo pequeñas en términos de sus volúmenes totales de exportación, del número de productos que venden en el extranjero (un producto) y del número de mercados a los que sirven (un mercado). Muchos de esos pequeños exportadores nuevos se dan por vencidos muy rápidamente, generalmente dentro de un año de su primera experiencia de exportación. Para aquellos que sobreviven el primer año, la mayor parte de su expansión ocurre temprano en el mandato de exportación de una empresa, especialmente en términos de agregar productos, mientras que la adición de mercados tiende a ocurrir más tarde.
    Ademas que la incertidumbre a nivel de empresa es fundamental cuando las empresas se aventuran por primera vez en los mercados extranjeros, y aprender sobre su propia rentabilidad de exportación es un factor determinante clave de su futura experiencia en el extranjero.

    Preguntas:
    Cual es el principal motivo por el cual los exportadores pequeños se dan por vencidos rápidamente?
    Existen casos donde las empresas primero se expandan agregando mercados extranjeros y no agregando productos?
    Se cumple siempre que las empresas usen sus productos mas rentables para ingresar en nuevos destinos en el extranjero?

  8. En este texto, se propone y prueba un mecanismo basado en la incertidumbre de las empresas sobre la rentabilidad de exportación para explicar algunas de las características del proceso de dinámica de exportación dentro y entre países. Las entradas a los países suelen ser costosas por lo que las empresas deben considerar las consecuencias del aprendizaje como resultado de diferentes estrategias de entrada con destinos con diferentes productos y en diferentes periodos de tiempo. La hipótesis principal del sistema ACCO es que, al ingresas a un mercado extranjero, los nuevos exportadores conocen su rentabilidad en ese mercado y también en otros destinos. El resultado del análisis empírico es que la incertidumbre que las empresas tienen es fundamental cuando quieren entrar por primera vez a un mercado extranjero, y aprender sobre su propia rentabilidad de exportación es un factor determinante para la futura experiencia, es por eso que suelen empezar vendiendo un solo producto en un solo destino y a medida que van conociendo el mercado, deciden si seguir o irse de él.

    Es interesante como comienzan el paper plantando simples cálculos sobre experiencias en expansiones para compararlos y luego van agregando variables para hacerlo cada vez mas profundo. Muestran la importancia de la contribución de los nuevos exportadores al total de las exportaciones, cuando entran a un país suelen ser pequeños en relación al total pero luego representan una importante parte de las exportaciones y en 10 años llegan a representar mas del 40%, esto destaca la importancia de los nuevos exportadores para las ventas agregadas de los países a largo plazo. El paper habla de “sequential exporting” y me parece clave destacar por que es secuencial, ACCO muestra como las empresas no solo comienzan a exportar en busca de ganancias sino también con la intención de recopilar información sobre su propia rentabilidad, lo que luego guiara ganancias futuras, esta es la secuencialidad en el proceso de exportación. La información le dará tres opciones: irse del mercado, quedarse en el inicial si piensa que puede hacerlo mejor o quedarse en el inicial, pero expandirse también.
    Preguntas:
    1- ¿Existe alguna relación entre la rentabilidad que se tiene en una expansión a un país con la que se puede tener en otro o son procesos completamente distintos? ¿Y con los productos?
    2- ¿Es Argentina un país atractivo para que las empresas comiencen su proceso de exportación? ¿o es considerado un país más difícil?
    3- ¿Cuáles son los riesgos más comunes en la exportación?

  9. Resumen
    Este artículo habla de las dinámicas contractivas o expansivas (a nuevos mercados) de exportación. Nos enseñan cuáles son las distintas variables que pueden afectar a las exportaciones como el nivel de intensidad, patrones de expansión y la performance de los productos que se exportan. Nos muestran casos de expansión a nuevos mercados y qué tan diferente es cuando esto lo lleva a cabo una empresa con experiencia a diferencia de una que no tiene. Todo eso hay que tenerlo en cuenta a la hora de exportar porque va a ser lo que determine el éxito del negocio. Luego Albornoz nos explica minuciosamente cada variable, demostrando su lógica matemática.
    Cuentan que los productos de primera exportación son más resistentes, prevaleciendo en las entradas de exportaciones posteriores y siendo los más vendidos.

    Novedades
    Me parece interesante como destacan la importancia del aprendizaje dentro de las empresas a medida que se va exportando para poder obtener una rentabilidad. Es fundamental investigar y conocer bien sobre el proceso para que las exportaciones sean rentables y exitosas. Una empresa que no es optimista en cuanto a su rentabilidad primero debería pagar costos hundidos para ingresar a un solo destino en el extranjero y, una vez conocida la rentabilidad, salir del mercado (en caso de no ser rentable), mantenerse, o mantenerse y expandirse.

    Tres preguntas al autor
    ¿Cuáles son los cálculos que se realizan para estimar la rentabilidad de una exportación?
    Para productos/franquicias oligopolizadas ¿Hay algún riesgo de rentabilidad a la hora de exportar?
    ¿Qué barreras presenta la Argentina para otros países que quieren exportar hacia aca?

  10. – Resumen

    Los autores en este paper profundizan las dinámicas de los exportadores para expandir su llegada a nuevos mercados. En principio, se explica cómo las empresas entran de a poco a mercados extranjeros, con el 70% generalmente vendiendo un producto “core” en un mercado determinado para “probar las aguas” para luego ver si es conveniente tomar la decisión de desarrollar una estrategia de exportación más ambiciosa para ese país. A continuación, se presenta un framework respecto a la exportación secuencial y cómo esta afecta las ganancias de la compañía, acompañado con evidencia empírica para respaldar las predicciones hechas en dicho framework. Finalmente, los autores realizan una aclaración respecto a su estudio, ya que fue realizado con un dataset empresas exportadoras establecidas y multinacionales, pero aseguran los mismos principios aplican para las compañías pequeñas.

    – Novedoso

    Me llamó la atención las tres predicciones del paper. La primera es que la tasa de crecimiento de las exportaciones van a ser en promedio mayor en su primeros dos años que el restos de los años; la segunda es que la tasa de salida va a estar en su punto más alto luego del primer periodo de exportación; y la tercera es que es más probable que el exportador expanda sus horizontes luego de la primera exportación sobre cualquier otra. Es muy interesante como en todas el foco está en la primera exportación, y como es de suma importancia que las empresas elijan el producto correcto para emprender una campaña exportadora exitosa.

    – Preguntas

    1. ¿Es conveniente realizar proyectos a corto plazo en países con alto grado de incertidumbre para maximizar las ganancias del primer año?
    2. ¿Por qué hay empresas que prefieren no incrementar la cantidad de productos que exportan en los primeros cinco años?
    3. ¿Un producto que ya está establecido en el mercado local tendrá el mismo éxito luego del primer año?

  11. Resumen:

    EL texto comienza mencionando que las dinámicas de exportación en las empresas muchas veces implican una expansión. Algunas empresas logran llegar a nuevos destinos, sumando nuevos productos, pero otras veces terminan discontinuando productos o abandonando países, principalmente los jóvenes exportadores. El artículo propone un mecanismo basado en la incertidumbre sobre la rentabilidad de las exportaciones dentro de una empresa. Los principales supuestos del modelo son los siguientes: 1. Las empresas necesitan incurrir en un costo irrecuperable para comenzar a atender un mercado extranjero, 2. Las empresas no están seguras de su rentabilidad como exportadores, 3. La rentabilidad a nivel empresa está positivamente correlacionada a lo largo del tiempo y se resuelve cuando la empresa comienza a exportar. A partir de evidencia empírica el autor concluye que las empresas no están seguras de su rentabilidad al vender diferentes productos en distintos países, sino que lo aprenden a medida que comienzan a exportar.

    Novedoso:

    Me pareció interesante el análisis que realiza el autor al examinar si el comportamiento de crecimiento, entrada o salida se ve influenciado por el comportamiento de exportadores cercanos. Las pérdidas locales pueden venir de empresas vecinas que se dedican a exportar lo mismo y toman parte de sus ganancias. Además, menciona que las perdidas pueden deberse también a que empresas vecinas contraten personal del mismo mercado laboral que la empresa local y se lleven toda la mano de obra calificada. De todos modos, suponen que la competencia es buena para el desarrollo y expansión de las empresas exportadoras por lo que considera que los beneficios son mayores que las perdidas potenciales derivadas de la misma.

    Preguntas:

    – ¿Considera que si bien la evidencia empírica concluye que las empresas no estan seguras de su rentabilidad al exportar, estas deberian siempre intentarlo?
    – ¿Considera que las dinamicas de exportación de las empresas son siempre eficientes?
    – ¿Como deberíamos analizar el mercado para saber si habran potenciales competidoras en el mismo rubro para la exportación de ese producto?

  12. Resumen
    En dicho paper, el autor comienza analizando las diferentes variables acerca de como impactar tu crecimiento dentro del mercado extranjero y la gran dificultad que encuentran empresas la cual nunca lo han realizado y deciden incursionar en este nuevo mundo. Lo mas importante y vital para esta expansión sería el desarrollo de un MVP para poder utilizarlo como producto/servicio de prueba para lograr saber cuan grande será el impacto dentro del nuevo mercado. Suelen fijar plazos cortos para no estar perdiendo el costo de oportunidad de invertir en otro lado. Sin embargo, si llega a tener éxito el primer año, se decide invertir fuertemente y enfocar todos los esfuerzos en elevar la producción y poder perfeccionar dicho MVP. Cabe destacar, que incursionarte en un nuevo mercado supone contar con costos hundidos los cuales probablemente no recuperes, ni siquiera pueden atinar con certeza acerca de la posible rentabilidad, se manejan con amplios parámetros.

    Temas destacados
    Me resulto de suma interés lograr entender como las empresas exportadoras logran ganar su porción de market share despejando a las empresas de ese mercado local. En adición, me pareció novedoso la presentación del nuevo framework, influyendo fuertemente en sus posibles ganancias para reafirmar a fin de cuentas las predicciones hechas, eso connota una gran inteligencia en cuanto a expansión internacional de los autores. También, me sorprende que ellos categoricen las variables y las estrategias mencionada para todas las empresas del mismo modo aunque las distancias entre la proporción de las empresas sean demasiado grandes.

    Preguntas al autor
    1) ¿Cuán grande es el plazo para entrar a un nuevo mercado con un MVP tanto como para un PYME o una multinacional?
    2) ¿Cuál podría ser tu costo de oportunidad de invertir en un país el cual acabo de un año te hallan desplazado del mercado
    3) ¿Hasta que punto un gobierno podría permitir la entrada de diferentes exportaciones, descuidando su economía y producción local? ¿Cómo solucionaría dicho problema?

  13. El artículo nos introduce en las dinámicas de exportación de las empresas y sobre todo de la primera exportación. Este fenómeno, o teoría, tiene en cuenta 2 variables. La presentación de un producto y la introducción a un nuevo mercado. Para aquellas empresas no tienen experiencia exportando menciona la importancia del periodo de crecimiento temprano de las mismas. Las empresas se expanden a nuevos destinos pero crecen a medida que aumentan su cartera de productos. Todo el conocimiento lo obtienen a través de la prueba y error.
    Se presenta un framework o mecanismo para entender el fenómeno de la expansión. El autor nos introduce en cada variable que utiliza a la hora de medir las razones de expansión o retracción y la rentabilidad en el exterior. Un problema que cometen las empresas es decidir retirarse/ entrar de un país se fijan únicamente en el valor que les agrega y no el valor que genera la empresa en el extranjero.
    El autor finalmente, y después de varios cálculos, arriba a tres conclusiones. La gran expansión se suele dar entre el primer y segundo año y sucede de manera gradual. Luego de la primera exportación la tasa de salida es mayor en comparación con el resto de las exportaciones. Por último suponiendo que supera el primer año, una empresa va a expandirse más luego de pasar su primera.

    Me pareció interesante la secuencia que siguen las empresas a la hora de exportar y cómo esto aplica a la mayoría de los casos. La compañía comienza siendo pequeña no solo en su línea de productos ( un producto), también lo es en el mercado donde se encuentra. Además sus volúmenes de exportación son muy bajos y van creciendo a medida que la empresa va descubriendo si la expansión valió la pena y existe una rentabilidad. A medida que las empresas ganan confianza y comienzan a exportar, su contribución al porcentaje de exportaciones puede llegar a alcanzar el 40%. Esto muestra la importancia de los exportadores a las ganancias a largo plazo de un país.

    1. Si el primer producto que introducimos en el exterior no funciona,¿ nos conviene introducir otro distinto para probar o no vale la pena?
    2. ¿Por que existe un fenómeno general donde las empresas comienzan en otro mercado tal vez durante 3 años con un solo producto? ¿ Sería distinto si enviamos varios productos?
    3. Se recomienda entrar al mercado el primer o segundo año de la empresa, pero parece muy difícil conseguirlo en tan corto plazo. ¿ Podrían existir políticas o reglamentaciones para ayudar?

  14. Sequential exporting across countries and products Facundo Albornoz Héctor F. Calvo Pardo Gregory Corcos Emanuel Ornelas:

    La dinámica de las exportaciones firmes implica expansión así como contracción, en diferentes márgenes subextensivos. Algunas empresas llegan a nuevos destinos y agregan productos a los destinos actuales y nuevos. Otros descontinúan productos, abandonan países y, a veces, dejan de exportar por completo. Este proceso es particularmente característico de los jóvenes exportadores.

    Se propone y prueba un mecanismo basado en la incertidumbre a nivel de empresa sobre su propia rentabilidad de exportación para explicar algunas características del proceso de dinámica de exportación dentro y entre países extranjero. Si la entrada es costosa, las empresas deben considerar las consecuencias del aprendizaje como resultado de diferentes estrategias de entrada en destinos con diferentes productos en diferentes períodos de tiempo.
    El documento dado a leer responde estas 3 preguntas fundmentales
    ¿qué revela la experimentación de los nuevos exportadores sobre la rentabilidad en los mercados exteriores?
    ¿es más probable que las empresas se expandan dentro de sus destinos iniciales o se aventuran a otros países?
    ¿las empresas descontinúan todos los tipos de productos de la misma manera?

    ¿Cómo amplían los exportadores la gama de productos y la presencia geográfica?
    depende del conocimiento que adquieren las empresas a medida que comienzan a aventurarse en los mercados extranjeros.
    se propone un mecanismo simple que nos permita abordar dicha interdependencia para los nuevos exportadores. las empresas no están seguras de su rentabilidad cuando venden diferentes productos en diferentes países, pero lo aprenden cuando comienzan a exportar. Dado que existen costos fijos tanto para introducir un nuevo producto en el extranjero como para venderlo en un país diferente, las empresas tienden a comenzar a exportar vendiendo un solo producto en un solo destino extranjero. Una vez que tienen una experiencia inicial y conocen su capacidad de generar ganancias como exportadores, deciden si desistir o expandirse, en el margen intensivo y en los márgenes subextensivos de producto y destino.

    Me sorprende la manera que el autor utiliza para describir las cosas y como las detalla en profundidad. Me pareció un artículo completo con mucha información y ecuaciones un poco difíciles pero entretenidas de entender. Una parte muy sorprendete es el modus operandi que el autor explica.

  15. Resumen:
    El artículo leído hace referencia a las formas que tienen los exportadores para comercializar sus productos internacionalmente y adquieren una mejor y mayor presencia geográfica alrededor del mundo o la región a la que apunte. Este texto hace referencia a cómo empiezan las empresas a comercializar en un principio, comentando que empiezan con bajos niveles totales de exportación debido a los pocos mercados que tiene para ofrecerle. Esto genera que la mayoría de estos se terminan rindiendo a pesar de tanta inversión. Luego los que no se rinden y sobreviven, irrumpen en nuevos mercados con sus productos simples que luego de hacer una diferencia económica agregan más productos y aumentan la oferta y por lo tanto aumentan los ingresos. También explica cómo adquieren conocimiento los exportadores en sus primeros pasos.

    Interesante:
    Me parece muy interesante la secuencia a seguir de las empresas para poder exportar. La empresa comienza siendo muy pequeña tanto como en la línea de productos, como en el mercado en el que está. También sumado a eso, las exportaciones de estos son de muy baja cantidad y con el tiempo si es que la empresa descubre que hay rentabilidad, estas exportaciones van a aumentar. Con el tiempo ganarán confianza y podrían llegar a un porcentaje de exportaciones alto.

    Preguntas:
    ¿Cómo hacen las empresas que solo ofrecen un producto particular y no les va muy bien con las exportaciones?
    ¿Es rentable exportar hacia la Argentina desde un país del exterior?
    ¿Cuál es el mercado más rentable de la región para exportar? ?Brasil?

  16. Resumen
    Este texto hace referencia a como los exportadores comercializan sus bienes en los distintos países. Se habla de como las entradas a los países en su mayoría suelen costar mucho y las empresas tienen que combatir con las desventajas que se ocasionan. También que las empresas entran paulatinamente a mercados extranjeros con modelos MVP, para ver cómo funciona en otros lugares que no sean de origen, ya que puede cambiar bastante por diversas razones, y si se llega a tener éxito, se invierte allí.
    Interesante
    Me resulto interesante saber como las empresas deben entrar a los mercados y que deben hacerlo gradualmente para ver los resultados ocasionados. También que es importante la etapa de investigación para que las exportaciones terminan siento rentables.

    Preguntas
    ¿Si le va mal con el MVP, hay que salir del mercado?
    ¿Qué riesgos habría que evitar en la exportación que son comunes?
    ¿Cuál es el país que normalmente tiene más aceptación por el publico a productos y empresas extranjeras?

  17. Resumen

    El artículo desarrolla como tópico principal la expansión de una empresa por medio de las exportaciones, y el desafío que estas enfrentan al intentar introducir un nuevo producto a un país donde existe una cultura o idiosincrasia diferente al país de origen de la organización. En el paper se expresa la puesta en práctica de distintos mecanismos haciendo foco en la incertidumbre empresarial en cuanto a la rentabilidad de las exportaciones. Además se tiene en cuenta las consecuencias del aprendizaje en diferentes estrategias de entrada en destinos con diferentes productos en diferentes períodos de tiempo, y se hace mención de que la experiencia es un factor fundamental en ese aspecto.

    Interesante/novedoso

    Me ha parecido interesante como en el artículo se hace énfasis en lo importante que es la entrada en un nuevo mercado extranjero con un nuevo producto en su “estado más básico”, para enfocarse principalmente en generar reconocimiento de marca y llegar al mayor número posible de nuevos clientes y fidelizarlos con la empresa.
    Esto es debido a la gran incertidumbre y al riesgo al que se ven expuestas las empresas en el intento de expandir sus operaciones, por lo que la mejor manera de adentrarse en un nuevo mercado y conocer su funcionamiento debe seguir el enfoque mencionado.

    Preguntas al autor

    ¿Es recomendable incursionar con un nuevo producto en países de europa directamente desde Argentina?

    ¿Que el primer producto introducido en un país funciones, es indicio suficiente para que la empresa inicie operaciones en dicho país?

    ¿No considera que es extremista la visión de solo iniciar la expansión con un producto básico?

  18. Sequential exporting across countries and products
    Resumen
    En este paper, los autores, hablan de la dinámica de la exportación de como esta incluye expansión y contracción tanto de países como productos. La exportación puede ser de un producto nuevo o existente en un mercado nuevo o existente. Argumentan que los nuevos exportadores no tienen certeza sobre que tan rentable sería desembarcar en diferentes países con diferentes productos. Esto es un proceso interdependiente y depende mucho de los learnings que se hagan sobre el producto, el mercado, y, la firma en sí misma. Las firmas van aprendiendo de sus propias experiencias y ajustan sus ventas, número de productos y los países de destino. A modo de conclusión, los autores, demuestran que las empresas tienden a expandir sus productos dentro de un mismo mercado, y, una vez que encuentran cual es o son sus productos “core” van testeando nuevos destinos con un producto a la vez para poder seguir iterando en un learning y obteniendo nuevas conclusiones tanto de sus productos y el mercado nuevo como de la firma en si misma.
    Lo novedoso
    Me llamó la atención la conclusión a la que llegan cuando dicen que la gran expansión (a la hora de exportar) se logra entre el primer y segundo año, para las empresas que logran superar ese primer año. También me parece acertado la manera en la que recomiendan entrar a un nuevo mercado con el producto “core” aunque no descartan que los modelos no son estáticos y por ende el presentado está lejos de estar completo. Finalmente, si bien las demostraciones empíricas a través de regresiones están explicadas, me resultó complicado poder comprenderlas de manera exhaustiva.
    Preguntas
    1) Conoce algún caso de empresas que tengan 1 solo “core product” por lo que sólo tengan que centrarse en las características del mercado y las suyas a la hora de analizar exportar?
    2) En caso de fallar en la selección del “core product” y no tener éxito en algún mercado. Cómo puede darse cuenta la empresa que lo erroneo no fue el mercado objetivo si no el producto seleccionado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *