Del Capítulo XV:
Cuando pensamos en las normas que afectan a nuestra vida diaria, solemos pensar que fueron emitidas por alguna agencia pública. En particular, estamos acostumbrados a considerarlas según el nivel de generalización en relación con el organismo que las emite: así, las leyes suelen ser aplicables a toda una sociedad y son emitidas por un parlamento, o son regulaciones que emanan de agencias gubernamentales. Hay leyes o resoluciones provinciales o estaduales que se aplican a una determinada unidad subnacional. Por último, tenemos resoluciones y regulaciones de gobiernos locales. A todas ellas deberíamos agregar las doctrinas jurídicas que guían las decisiones judiciales y estas últimas, que complementan los vacíos que puedan quedar de las anteriores.
Pero ese es un análisis limitado, ya que existe una gran cantidad de normas que no emanan de agencias gubernamentales, sean legislativas, ejecutivas o judiciales, sino de contratos particulares o de asociaciones voluntarias de distinto tipo. El comercio internacional es, seguramente, una de las actividades de mayor volumen económico entre las que se realizan en el mundo, tal vez solamente superada por el volumen de las transacciones financieras. Los principios legales que rigen el comercio internacional no fueron dictados por ninguna agencia gubernamental en particular.
Son lo que se llama lex mercatoria, un conjunto de principios jurídicos desarrollados por comerciantes en la Europa medieval, con base en las mejores prácticas comerciales y aplicados por jueces que los mismos comerciantes seleccionaban, a quienes hoy llamaríamos mediadores. Los comerciantes necesitaban jueces con conocimiento de los contratos y no los encontraban en la justicia civil local. Necesitaban resolver sus disputas rápidamente, incluso en el acto, ya que el intercambio se producía, por ejemplo, en una feria, y cada uno tenía que regresar a su lugar de origen. Los jueces eran elegidos de acuerdo con su experiencia y capacidad. De esa forma, se fue generando un cuerpo especializado de jueces.
La lex mercatoria fue desplazada por la legislación nacional, después de la formación de los Estados nacionales en Europa y como resultado de la misma presión ejercida por los comerciantes locales para restringir la competencia externa. Pero siguió siendo la norma en el comercio internacional.
Muchos de los principios que allí se acuñaron se aplican en el comercio internacional. Incluso el mismo criterio, respecto a la experiencia y capacidad, para seleccionar los árbitros o mediadores en nuestros días. Y la lex mercatoria ha vuelto a florecer en Internet, con la existencia de cortes virtuales para resolver casos como, por ejemplo, los nombres de los dominios. Los procedimientos en esos casos son similares a los procesos judiciales tradicionales, pero la presentación de la demanda, la elección del árbitro o mediador, la resolución de la evidencia y hasta alegatos orales se realizan por Internet.
Actualmente hay gran número de árbitros y mediadores. Los primeros son elegidos para dirimir algún asunto en alguna disputa en particular, en la que su decisión se aceptará como de obligatorio cumplimiento. En el caso de los mediadores, su función es lograr un acuerdo voluntario entre las partes, siendo sus decisiones no obligatorias, igual que en los casos de negociación o determinación por expertos.
El arbitraje puede incluirse por anticipado en los contratos o puede acordarse después que se presente la disputa en cuestión. El “sitio” del arbitraje, que las partes eligen de común acuerdo, determina las normas de procedimiento del proceso. En caso de que no lo hagan, el mismo tribunal arbitral elegirá el sitio y esas normas, aunque es posible separar uno de las otras. Las normas de procedimiento son distintas del proceso en sí —es decir, de los pasos en que consiste el arbitraje— los que pueden ser definidos por el mismo árbitro o mediante la adopción de un proceso general, como el elaborado por la Comisión de las Naciones Unidas por el Derecho Comercial Internacional (UNCITRAL).
Las decisiones de los árbitros normalmente se refieren a la indemnización por daños, pero pueden también ordenar a una de las partes que haga algo o que se abstenga de hacerlo. Curiosamente, resulta más fácil lograr el cumplimiento de un fallo arbitral que el de un fallo judicial. Por eso el procedimiento es tan popular. Esto se logra a través de la Convención de Nueva York, de 1958, según la cual una decisión tomada en uno de los países signatarios es válida en todos los demás. La Convención fue adoptada en una conferencia diplomática de las Naciones Unidas. Actualmente forman parte de ella 142 países, entre los que se cuentan los más importantes, en términos de comercio. También hay una Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional, aprobada por casi todos los países latinoamericanos.
Resumen: el capitulo n° 15 se centra en las políticas públicas: normas y mercados, la política pública consiste en una combinación de regulaciones y acciones de mercado, son normas que dicta una autoridad regulatoria. Entre los distintos tipos de normas hay tres tipos: las primeras son emitidas por un parlamento o agencia gubernamental que afectan a la vida diaria de las personas, las segundas son la leyes o resoluciones provinciales o estatales que se aplican a una determinada unidad subnacional y las terceras son las regulaciones o resoluciones de gobiernos locales en relación a estas normas el comercio internacional se distingue porque es una actividad en la cual los principios legales no fueron dictados por una agencia gubernamental, sino por la “lex mercatoria” que son un conjunto de principios jurídicos desarrollados por los comerciantes en la Europa medieval hasta su utilización en la actualidad con internet para establecer por ejemplo los nombres de los dominios. Otra fuente de normas son los mercados de capitales, las bolsas de valores existe un proceso del tipo mano invisible que impulsa y promueve la adopción de estas normas y así estas normas voluntarios se extienden por el mundo sin ninguna agencia que las sancione. También para resolver problemas de tragedia de la propiedad común y generar derechos de propiedad existen por ejemplo permisos de emisión en donde las agencias gubernamentales establecen un límite de emisión de un determinado elemento contaminante el propósito que se busca con estos permisos es que se produzca una reducción o limitación eficiente de las cantidades emitidas. En la parte final del capítulo se trata específicamente el caso de la pesca y como posibles soluciones están: el establecimiento de los derechos de propiedad, algo complicado en este caso y piscicultura o un sistema de cuotas transferibles para depredar el recurso, en este caso los peces.
Novedoso sorprendente: me llamo la atención que en distintos países del mundo se hayan desarrollado “códigos de mejores prácticas” que estos fueran desarrollados por las propias empresas, los inversores o los mercados de capitales donde se aplican mejores criterios en la formación y la operación de los directorios y la incidencia de Calpers que es un fondo de empleados públicos de california que fomenta el desarrollo de estas prácticas en todos los mercados. Son interesantes las soluciones que se intentan encontrar a la emisión de elementos contaminantes a través de un permiso de emisión y a la situación de la pesca con el sistema de cuotas transferibles estas soluciones se dan ante la imposibilidad de que no se puedan establecer los derechos de propiedad o que estos sean difusos como el caso de la Argentina y Canadá donde se tuvo que prohibir la pesca de merluza por el recurso colapso. Por último se menciona el caso de la basura en buenos aires y el problema que implica el creciente aumento de ella y la falta de incentivos para reducir el volumen de la basura o la falta de un precio diferencial, distinto que se base en la cantidad de basura que cada persona elimina.
Preguntas:
Es posible que se creen normas voluntarias y que a través de ellas se logre solucionar el problema de la basura en nuestro país?
Que políticas implementaría para evitar la depredación de los recursos como la pesca en relación a los buques extranjeros en nuestro país? los incluiría dentro de las cuotas transferibles o crearía otro mecanismo en relación a ellos?
Si se permitiría el surgimiento de nuevos mercados en actividades donde el estado las ha monopolizado se terminarían los problemas públicos?
EL FORO Y EL BAZAR
Martìn Krasse
Capìtulo XV POLÌTICAS PÙBLICAS Y NORMAS DE MERCADO
RESÙMEN: Este capìtulo nos habla de las normas que son emitidas y rigen nuestra vida cotidiana, estas se van dejando de lado con el tiempo e introduciendo nuevas normas, en el comercio internacional esta la lex Mercatoria que es la màs importante, esta a evolucionado y rige todas las normas de esta actividad y ahora es una de las màs importantes en el mundo. Las cuestiones de diferencias contractuales son resueltas por procesos de arbitraje y mediaciòn que hoy siguen los principios que fueron impuestos por los comerciantes ya desde hace muchos años atràs. Por otro lado la polìtica pùblica es un conjuunto de normas establecidas por agencias gubernamentales, teneiendo en encuenta que los incestivos humanos bajaron se ha implementado medidas econòmicas para que estos respondan estos pueden ser creara lìmites en el mercado o que estos respondan a la tragedìa de los comunes, para eso se deben encontraar soluciones implementando incentivos y precios en los mercados. Para concluir la posibilidaad de que estas politicas pùblicas funciones se basa en la calidad de estas instiuciones.
NOVEDOSO O SORPRENDENTE: Me parece algo nuevo la forma de implementar el llamar la atenciòn de los paìses con estos mètodos para mejorar las propias empresas y a los inversores. Lo que me hizo pensar realente es los mètodos y la iniciativa para luchar contra la contaminaciòn que creo que no depende de las instituciones sino que cada uno desde su lugar deberìa aportar a esto, pues màs allà de todo esto es lo que màs nos deberìa importar porque sino se pone un freno a està contaminaciòn el mundo del mañana no existirà màs y de nada servirà que el mercado o las instituciones tengan buena calidad si ya no habrà donde emplearlas.
PREGUNTAS QUE LE HARIA AL AUTOR:
1.- Què polìticas pùblicas se deberìa implementar?
2.- Còmo es que la Lex Mercatoria llegò a ser la màs importante a nivel mundial?
3.- Cuàles creen que serìan las soluciones màs certeras para cuidar los recursos ambientales y còmo ose podrìa lograr que se cunmplan estas?
Análisis del Foro y el Bazar de Martín Krause (capítulo 15).
Crina Radu Ciobanu.
1. Resumen:
En el presente pasaje de la obra se hacen visibles las distintas políticas que pueden llevar a la solución de conflictos, más bien los distintos tipos de normas existentes. Con anterioridad a la aparición de la idea de Estado, y de los distintos poderes anexos a éste, entre ellos el legislador, las normas que se producían eran fruto del propio consenso, y de unos principios básicos conocidos por todos, sobre todo en materia económica. Hoy en día se intenta establecer en los contratos la posibilidad de acudir a una mediación o a un arbitraje, procesos más rápidos de solución de conflictos mercantiles (se evita de esta forma la burocracia estatal).
El establecimiento de derechos de propiedad acerca de ciertos “bienes” sobre los cuales la propiedad era común a todos ha resuelto ciertos problemas y se han creado incentivos para su cuidado (atmósfera, pesca, etc. ;).
2. Reflexión:
Considero que hay ciertos aspectos, tales como el control de residuos que podrían tener una solución aunque a largo plazo, a través del cambio cultural y de la concienciación de los ciudadanos acerca de la necesidad de vivir en un entorno limpio, que genere pocos residuos, y que por tanto, se recicle para que puedan ser de nuevo aprovechados. Parece un proceso difícil, no obstante, no es imposible; sí coincido en que debería conllevar una penalización económica en caso de incumplimiento, para posteriormente retirarla cuando las personas lo hubiesen internalizado en su conducta.
En cuanto a las cuotas de emisión, parecen una solución factible al darse por sector-empresa, lo que otorga una mayor movilidad en función de las necesidades.
3. Cuestiones por resolver:
1. ¿Sobre qué más supuestos podrían darse regulaciones de tipo propiedad privada para evitar consecuencias negativas?
2. ¿Cómo se podrían regular los residuos de una forma eficiente? ¿no sería demasiado costoso?
3. ¿La propiedad privada sería el único medio para controlar la tragedia de los comunes? ¿no existen otros medios?
Políticas públicas: normas y mercados
Resumen:
Toda política pública consiste en una combinación de regulaciones y acciones de mercado. Serie de normas que dicta alguna autoridad regulatoria o costumbres o acuerdos contractuales que generan una reacción de los individuos.
Las regulaciones y contratos modifican los incentivos y por lo tanto las conductas de las personas.
Existen una gran cantidad de normas que no emanan ni de gobierno, ni legislativas, ni ejecutivas ni judiciales sino de contratos particulares o asociaciones voluntarias de distinto tipo.
Los principios legales que rigen el comercio internacional no fueron dictados por ninguna agencia gubernamental en particular. Son lo que se llama lex mercatoria, un conjunto de principios jurídicos desarrollados por comerciantes en la Europa medieval.
El arbitraje puede incluirse por anticipado en los contratos o puede acordarse después que se presente.
Otro caso es el de las normas de gobierno corporativo, también llamadas “mejores prácticas”. Códigos de mejores prácticas. Mejores criterios en la formación y la operación de los directores.
Límites y mercados. Ejemplo permisos de emisión, límite máximo de emisión de un determinado elemento contaminante. Y una vez asignados se permite su compra y venta generándose un mercado de permisos de emisión y un precio.
Otro ejemplo es la piscicultura: es un sistema de “alambrado” en el agua que permite la exclusión de los no propietarios.
Reflexión:
Estos “arreglos institucionales” permiten establecer propiedad sobre un recurso que antes era de acceso abierto, pueden resolver la tragedia de los comunes.
Hay que empezar a pensar que cuando hay un problema “público” también hay soluciones en mercados. Y que muchas veces son las normas y regulaciones públicas las que no los permiten.
Las normas contractuales van evolucionando con el tiempo, y los problemas contractuales pueden resolverse por procesos de arbitraje que siguen principios que tienen siglos.
Sin embargo, la posibilidad de que las políticas públicas funcionen correctamente está directamente asociada con la presencia de calidad institucional que evite la cooptación por parte de intereses específicos, el abuso de poder y la inestabilidad de las normas.
Preguntas:
¿Qué hizo de la lex mercatoria algo tan importante?
¿ Por que la mayoría de la gente no se da cuenta de la tragedia de los comunes?
¿Por qué en Argentina no pensamos en alternativas al Estado?
Resumen
En el capítulo 15 de la obra, se analizan las distintas normas generadas por las costumbres y acuerdos contractuales, y las formas en que podrían llevarse adelante políticas públicas tendientes a implementar los principios desarrollados en los capítulos anteriores. En primer lugar, se debe aclarar que existe una gran cantidad de normas que no tienen su origen en una agencia gubernamental, sino que surgen de contratos o asociaciones voluntarias, como la lex mercatoria, con base en las prácticas y principios jurídicos desarrollados por los mismos comerciantes. Sobre los esfuerzos para generar y delimitar derechos de propiedad sobre un determinado recurso, se destaca la aplicación del principio de límites y cuotas, siendo sus ejemplos los mecanismos de mercados de permisos de emisión (que, al ser transmisibles, permiten una reducción más eficaz de la emisión). Y para que pueda haber exclusión y para poder evitar la “tragedia de los comunes” en aquellos recursos donde no es fácil establecer derechos de propiedad, se establecieron diferentes mecanismos para su solución, como en el caso de la pesca. La piscicultura es una innovación de “tecnología institucional” muy efectiva, pero cuando ella no es posible, se puede aplicar el principio de límites y mercados, estableciendo un sistema de “cuotas de pesca transferibles”. Estas cuotas de captura establecen una suerte de derechos de propiedad de pesca de determinada cantidad, y presentan varias ventajas en su explotación, manteniendo sustentable el recurso. Sería interesante la implementación del mismo principio en la disposición de residuos. Los problemas que tiene con el CEAMCE, como la falta de incentivos para reducir la producción de los residuos por la inexistencia de correlatividad entre la calidad y volumen de la basura con la tasa pagada, y los problemas de NIMBY podrían ser solucionados si permitiéramos introducir un sistema de mercado. De esta manera se generarían incentivos correctos tanto en los consumidores como en los productores.
Novedoso o interesante
Existe actualmente un gran número de sistemas de arbitraje y mediación, y sistemas como normas de gobierno corporativo, llamadas “mejores prácticas”, y otras normas voluntarias que funcionan con eficiencia, dentro del proceso de competencia. Sobre los beneficios de la clara asignación de la propiedad, cabe destacar que sin ella, al no poder excluir a otros que no son dueños, se genera un incentivo a depredar el recurso antes de que otro lo haga. La propiedad genera los incentivos a preservarlo y aún a invertir para mejorarlo. Por otro lado, los precios son señales poderosas que guían las acciones de los individuos y permiten la coordinación, y constituyen una información que puede ser distorsionada por la inflación, o simplemente puede no existir, como en los casos del monopolio del Estado con la disposición de los residuos. De todas formas, cabe aclarar, que toda política pública, tanto para su implementación como su cumplimiento, necesita de un buen marco institucional y un consenso generalizado.
Preguntas
1) ¿Cómo se logra la ejecución eficaz de los laudos arbitrales, considerando que no cuentan por sí el poder de coerción?
2) ¿Habría alguna forma de implementar estos principios en la caza indiscriminada de ballenas por buques japoneses?
3) ¿Existe algún otro ejemplo, como los canales de televisión, donde los avances tecnológicos hayan permitido delimitar con exclusividad la propiedad?
Resumen:
En el capítulo 15 vemos las normas y mercados de las políticas públicas, que pueden ser dictadas por autoridad regulatoria o por las costumbres, acuerdos contractuales y la correspondiente reacción de los individuos, ya que sus conductas se modifican al cambias estas regulaciones y acuerdos. El mercado internacional está regulado en cada país, ya que no contamos con una regulación global, pero hubo una gran actividad y desarrollo de normas a partir de la costumbre, pero también lo hubo de las emitidas por agencias gubernamentales. Estas normas que partes de la costumbre y regulan el comercio internacional son las que componen la lex mercatoria: conjunto de principios jurídicos desarrollados por comerciantes europeos con base en las mejores prácticas comerciales y aplicados por jueces que los mismos comerciantes seleccionaban según su experiencia y capacidad, ya que los jueces civiles locales no eran conocedores de los contratos y prácticas comerciales y el mayor problema surgía cuando los comerciantes eran de distinto país, por lo que luego de concretar el negocio cada uno debía regresar a su lugar de origen. En el comercio internacional se admite de manera muy amplia la autonomía de la voluntad. Se explica el procedimiento de Arbitraje y lo establecido por la Ley Modelo UNCITRAL y la Convención de Nueva York de 1958.
Las mejores prácticas (normas de gobierno corporativo) se generan por la dispersión de la propiedad del capital de las empresas entre un gran número de accionistas sin que ninguno tenga efectivo control, lo que genera un problema de bien público. Esto generaba problemas de acción colectiva, ya que si un accionista decidiera ejercer el control solo porque quiere hacer uso de su derecho de propiedad no podría cobrar a otros, porque éstos serían free riders, recibirían los beneficios de esa acción, y esto generaría que ninguno termine ejerciendo el control y los managers se convertirían en dueños efectivos. Si ese control no existe, los managers podrían buscar sus propios objetivos, que no son los de los accionistas. Existen mecanismos de control para que estas empresas continúen vigentes: la competencia en el mercado de productos y servicios que fuerza a los administradores a lograr la eficiencia o a desaparecer, la carrera del ejecutivo a largo plazo que lo incentiva a crearse una reputación sobre su capacidad como manager, el mercado de fusiones y adquisiciones que castiga a los malos administradores y las mejores prácticas de gobierno corporativo, una serie de normas y convenciones impuestas generalmente por inversiones institucionales. Existen Códigos de Mejores Prácticas, donde las empresas, los inversores institucionales o los mercados de capitales han aplicado los mejores criterios en la formación y la operación de los directorios. El fondo de los empleados públicos de California, CalPERS, sostiene que todos los mercados deben desarrollar de manera adecuada este Código de Mejores Prácticas para que los directores y managers puedan regularse a sí mismos y definir su relación con los accionistas y sus responsabilidades, siendo un estándar que represente las mejores prácticas de gobernación empresaria. Es una forma de aumentar el valor de la acción y disminuir el costo de la deuda. Menciona como otra fuente de normas de un buen gobierno corporativo a las bolsas de valores, donde existe un proceso como el de la mano invisible que impulsa y promueve la adopción de estas normas. Las mojeras de gobierno corporativo mejoran la evaluación de las empresas por parte de las calificadoras de riesgo, lo que les permite acceder a financiamiento a menor costo, generando un incentivo adicional para implementar estas normas voluntarias y su extensión en el mundo sin que ninguna agencia las sancione. Al hablar sobre los estándares tecnológicos, se dice que éstos evolucionan generando normas técnicas que nos permiten comunicarnos o intercambiar archivos o utilizar productos con carácter universal, y que esa evolución se produce incluso cuando existe el fenómeno de dependencia del camino, generando por las externalidades de red, y se menciona como ejemplo el caso del teclado QWERTY, donde su ventaja se ve en la aceptación general.
Las políticas públicas gubernamentales intentan generar derecho de propiedad sobre un determinado recurso para contar con sus incentivos para resolver el problema de la tragedia de la propiedad común. Un ejemplo de estas políticas son los mecanismos de permisos de emisión o cap and trade, donde según estos esquemas una agencia gubernamental establece un límite máximo de emisión de un determinado elemento contaminante, que puede ser establecido de forma técnica (la cantidad que puede emitirse para proteger a la atmósfera) o de forma política (un límite igual o superior a la emitida para no generar costos adicionales). Una vez que se establece el límite, se divide el total en partes que se asignan a los emisores, quienes deben contar con un permiso que se pueden asignar gratuitamente u ofrecerse a la venta en subasta, e incluso se permite su compra y venta, generando un mercado de permisos de emisión de la sustancia contaminante, y se garantiza que no se emitirá más que lo determinado técnica o políticamente aceptable, pudiendo ese límite reducirse hasta que el límite político se acerque el máximo posible con el técnico. Este mercado de permisos permitirá que un nuevo emisor que pretenda comenzar sus actividades adquiera un permiso por la cantidad que espera emitir, y pueda comprarle una parte a un emisor más antiguo. Se permite la colocación de filtros para que no se supere el límite técnico o político de emisión de contaminantes, y pueden arreglar entre los emisores para verse ambos beneficiados. Existe un programa que en vez de regular cada una de las fuentes emisoras incluye a cada una dentro de una burbuja imaginaria, que sería el límite de emisión, y cada empresa recibe créditos por una cantidad igual a su límite de emisión según la legislación planificadora anterior. Estos créditos asignados pueden ser ahorrados o adelantados. El elemento clave para el funcionamiento de este mecanismo es que la legislación total de créditos sea menor que la necesaria en ausencia de los mismos, ya que de otra forma no tendría sentido y no habría intercambios, pero esta reducción se encuentra presionada por quienes deben reducir sus emisiones, ya que esto tiene un costo. Se evidencia la relación entre la calidad institucional y la calidad de las políticas públicas que se implementan, ya que la baja calidad institucional implica menor transparencia en la asignación de permisos, mayor permisibilidad para el tráfico de influencias y un sistema que modifica su objetivo desde la limitación de las emisiones hacia el favoritismo de unos frente a otros, es decir, los Estados (encargados de establecer estos límites) se ven presionados para que esos límites sean elevados, favoreciendo a las industrias locales, lo que genera ganancias extraordinarias para los que los reciben, ya que pueden venderlos y seguir operando. El protocolo de Kioto prevé la emisión de permisos a los países y no a las fuentes emisoras directamente; esto se conoce como mecanismo de comercialización de derechos de emisión de gases invernadero. Cada país deberá implementar las medidas para respetar esos límites.
La tragedia de los comunes se refiere a la dificultad que puede existir en relación con algunos recursos para establecer derechos de propiedad y excluir a los no propietarios. Los sectores más conflictivos son el de la atmósfera y el pesquero. Si no podemos excluir del uso del recurso, este sería sobreexplotado, ya que todos tendríamos el incentivos a usar y consumir el recurso, pero ninguno a protegerlo o mejorarlo. Las soluciones para esta tragedia están asociadas con el establecimiento de claros derechos de propiedad, de forma que los propietarios puedan excluir a otros del uso del recurso. Se propone un mercado para controlar la emisión de basura y residuos en Buenos Aires, donde el emprendedor debería garantizar a los vecinos que no habría externalidades negativas o acordar compensaciones, no solo por el deterioro de la calidad de vida, sino también por la disminución del valor de sus propiedades. Esto permitiría internalizar las externalidades (lograr que los beneficios como los costos de la acción recaigan sobre el individuo o empresa actuante).
Estas políticas públicas requieren para su buen funcionamiento un marco institucional que evite la cooptación por parte de intereses específicos, el abuso de poder y la inestabilidad de las normas.
Novedoso:
Me parece novedoso el sistema propuesto para la emisión de basura y residuos en Buenos Aires. Sería muy bueno que se aplique en toda la provincia para luego alcanzar a toda la Nación. Conozco el basural a cielo abierto que se encuentra casi en el cruce de las rutas 7 y 51 y, por más que se prometió instalar una planta de reciclaje no se ha cumplido. Esperemos que quienes deben hacerse cargo tomen conciencia del daño que generan con todos esos residuos que intoxican el suelo y el aire.
Preguntas:
¿No abusarían los directores y managers al crear ellos mismos el Código de Mejores Prácticas?
¿Funcionan los programas de asignación de créditos de emisión de contaminantes?
¿Existen en Argentina estos límites a la emisión de contaminantes? ¿Funcionan realmente en la disposición de residuos?
RESUMEN: En este capítulo se plantea la existencia de normas que no son las emanadas por una autoridad gubernamental. Dichas normas son las contractuales que van evolucionando con el tiempo y rigiendo nuevos aspectos de las actividades, un gran ejemplo de esto son las normas por las que se rige el comercio internacional (lex mercatoria).
Las políticas públicas son un conjunto de normas regulatorias emandas por agencia gubernamental, y en los últimos tiempos en el área de políticas públicas el concepto más importante podría ser el de “limites y mercados” que significan generar derechos de propiedad sobre determinados recursos a fin de contar con sus incentivos para resolver problemas de “tragedia de la propiedad común”. Esto es porque a veces no es sencillo establecer derechos de propiedad porque no existe tecnología que permita la exclusión (por ejemplo: aire –contaminación- y pesca), lo que se realiza es primero establecer un límite máximo, luego dividir en partes/cuotas ese límite y se asignan a los pescadores/emisores de forma gratuita o venta en subasta y por último se permite la compra y venta entre los que ya tienen la propiedad de una cuota o nuevos.
Por último, se plantea que los problemas públicos no siempre deben tener una solución publica, si no que se debe permitir que existan mercados y precios cuando no los hay porque se trata de una tarea que a monopolizado el Estado, se da el ejemplo de la recolección de residuos. La posibilidad de que las políticas públicas funcionen correctamente, está directamente asociado con la presencia de la calidad institucional que evite la cooptación por parte de los intereses específicos, el abuso de poder y la inestabilidad de las normas.-
CURIOSO/NOVEDOSO: me resulta curioso la solución de “limites y mercado” sobre recursos que no se pueden dividir para establecer derechos de propiedad sobre eso. Los beneficios son muy positivos tanto para los intervinientes en ese mercado como para todos ya que al cuidarse esos recursos se generan externalidades positivas a todo el mundo ya que proteger los recursos naturales y el medio ambiente genera que mejoramiento en el desarrollo humano.
PREGUNTAS:
1- ¿Todas las actividades que monopolizo el Estado deberían ser realizadas por privados permitiendo el mercado?
2- ¿Qué otros ejemplos podrían darse en el que se utilice el sistema de “limites y mercados”?
3- ¿Cualquier política publica que se implemente sin consenso va a terminar indefectiblemente en inestabilidad?
Resumen:
Existen distintos tipos de normas las creadas por los parlamentos o emanadas por agencias gubernamentales, hay leyes provinciales, nacionales o estaduales y también está la lex mercatoria que rige al comercio internacional.
A su vez en el capítulo se analizan los límites y los mercados, se señala que los últimos desarrollos en el área de la política pública se encuentran los esfuerzos para generar derechos de propiedad y resolver la tragedia de la propiedad de los comunes.
Al respecto, se citan dos ejemplos, que son la atmosfera y los peces. La solución en el caso de la atmosfera, es establecer un límite máximo de la emisión de un determinado contaminante y a este límite dividirlo entre los emisores, una vez asignado cada límite, este puede ser vendido o comprado. En el caso de los peces, se dan dos soluciones, la primera es la piscicultura (un sistema de alambre en el agua) y la segunda, es establecer un límite de captura de peces y luego asignar cuotas de pesca transferibles.
Novedoso:
Me resulto novedoso el análisis que se hace de la basura en Buenos Aires, dado que los municipios cobran una tasa de alumbrado, barrido y limpieza según la valuación de la propiedad, esto hace que no exista ninguna relación entre el volumen de basura que genera un determinado domicilió y lo que paga por la basura que genera, o sea que no se propicia ningún tipo de política para reducir o controlar el tema de la basura.
Preguntas:
¿Funciona el mecanismo de cuotas de pesca transferible en la Argentina?
¿Como se controla en Argentina la contaminación?
¿Qué recurso actualmente se esta depredando?
1_ Existen gran cantidad de normas que no emanan de agencias gubernamentales, un ejemplo de esto son los principios legales que rigen el comercio internacional. Esta es la llamada lex mercatoria que surgió en la Europa Medieval, con base en las mejores prácticas comerciales. Cuando se formaron los Estados Nacionales fue desplazada, pero continua en el comercio internacional. Están también las normas contractuales, que pueden ser resueltas por terceros imparciales, si así lo deciden las partes, como lo son mediadores y árbitros (tienen incluso sedes propias). Otro caso similar es el de las Normas de Gobierno corporativo que generan las llamadas mejores prácticas. En el área de políticas públicas, por otro lado, se encuentran en el punto de generar derechos de propiedad sobre recursos determinados, a fin de contar con sus incentivos para no caer en la tragedia de los comunes, un ejemplo establece un límite máximo para la emisión de un determinado elemento contaminante, se otorgan permisos a los emisores que luego pueden venderlos, se busca una limitación eficiente de las cantidades emitidas. Los problemas públicos no siempre requieren soluciones públicas, sino que podrían permitir la existencia de mercados que las solucionen (siempre que esté permitido). El ej de la recolección de basura apunta a que la inexistencia de precios hace que se produzca más basura.
2_ Lo que me parece novedoso es el ejemplo de la recolección de basura, ya que al analizarlo comprendo que sería bueno tratar de ponerlo en práctica, dado que considero que ciertos lugares de la provincia de Bs. As en general, se ven muy perjudicados por el tratamiento que la gente le da a la basura, con esto me refiero a que la desechan en cualquier lado (entiendo que se necesita además un cambio cultural y educacional para corregir esta problemática), y tornan no sólo la vista sino también estar en esos lugares una sensación de desagrado. Quizás al aplicar este sistema se lograría generar conciencia, aunque lamentablemente se afecte el bolsillo, para que este tipo de contaminación deje de ser un problema.
3_ a) ¿En qué medida son aplicables en Argentina las soluciones que puede dar el mercado?
b) ¿Cree que el sistema de arbitraje es siempre aplicable o en determinados casos es mejor recurrir a la justicia ordinaria a pesar del costo en tiempo que genera?
c) ¿La corrupción en el país evita la aplicación del sistema de crear derechos de propiedad sobre determinados recursos?
a. Resumen
En nuestra vida diaria nos vemos afectados por distinto tipos de normas. Tendemos a pensar que sólo emanan del Estado, pero algunas emanan de contratos particulares o de asociaciones voluntarias.
Por ej. el comercio internacional esta regido por principios legales que no fueron dictados por ningun gobierno: se denomina lex mercatoria y fue desarrollado originalmente por los comerciantes europeos del medioevo. Se basaba en las mejores prácticas comerciales y era aplicada por jueces especiales, conocedores del tema, elegidos por los comerciantes que necesitaban soluciones rapidas acordes a la agilidad del comercio. Al formarse los Estados Nacionales la lex mercatoria fue desplazada por la legislación nacional pero siguió rigiendo en el comercio internacional. La lex mercatoria derivada de aquella época aún tiene vigencia. En caso de conflicto se resuelve a través de árbitros o medidadores. Existen cortes virtuales en Internet para resolver casos utilizando procedimientos similares a los procesos judiciales.
Otro ejemplo de normas voluntarias son los códigos de mejores prácticas de las empresas del mercado. Por ej. la Bolsa de San Pablo implementó un mercado accionario donde las empresas que ofrecen sus acciones cumplen con esas normas de buen gobierno corporativo para proteger el derecho de propiedad de los accionistas minoritarios. Además las calificadoras de riesgo evalúan con mejor grado a las empresas que adoptan estas normas. Esto redunda en un mayor valor de las acciones de estas empresas respecto del mercado tradicional y además les resulta más fácil conseguir capital que financie su crecimiento.
Otro ejemplo de normas voluntariamente aceptadas son los stándares tecnológicos como las normas ISO.
Las políticas públicas también son una combinación de normas dictadas por el gobierno y las decisiones que los particulares toman en el mercado. Por esa razón hay una tendencia a establecer políticas públicas que consideren los incentivos que guían a los particulares. Por ejemplo, en recursos afectados por la «tragedia de los comunes», se pone un limite de uso del recurso y luego ese uso se divide en cuotas que se asignan en propiedad. Esas cuotas se pueden usar, vender o alquilar, como los permisos de emisión de contaminantes. Las empresas evalúan si les conviene comprarlos o les sale más barato internalizar la externalidad poniendo filtros.
Cada recurso tiene sus particularidades y problemas específicos para establecer un derecho de propiedad y excluír a terceros (por ej. la solución de la piscicultura). Es importante la participación de todos los involucrados para encontrar soluciones creativas pues la informacion está dispersa.
Igualmente ninguna política pública podrá funcionar correctamente sin un mínimo de calidad institucional que aisle de las presiones sectoriales y particulares.
b. Novedoso o importante
Me resulta novedoso poder asignar derechos de propiedad a recursos naturales como el aire o a los peces como una manera de cuidarlos, usarlos racionalmente y utilizarlos en lo que más valore la gente evitando así su depredación o deterioro. Creo que los gobiernos deberían implementarlo en vez de estar prohibir que estén en el comercio.
c. Tres preguntas que le haría al autor
1. Cree usted que todos los recursos naturales podrían gestionarse a través de los derechos de propiedad para asegurar su uso racional?
2. Considera que también todos los problemas de contaminación podrían manejarse a través de soluciones conjuntas del Estado con el mercado?
3. Que rol tendría el Estado en este tipo de políticas? Determinaría los límites de uso? Controlaría que se respeten las cuotas? O sólo dar un marco regulatorio?
Resumen:
El capítulo 15 trata sobre las políticas públicas. Al comienzo del capítulo se dice que existen diversos tipos de normas según puedan derivarse de agencias gubernamentales o de costumbre ( lex mercatoria), contratos, mejores prácticas de gobierno corporativo, estándares tecnológicos o estandarización.
Toda política pública es una combinación de normas regulatorias emitidas por una agencia gubernamental y acciones de mercado. En otras palabras, una combinación de normas y la correspondiente reacción de los individuos.
En las últimas décadas se ha tratado de implementar ciertas políticas públicas para evitar la depredación total de ciertos recursos. Una de las soluciones posibles es crear derechos de propiedad sobre dichos recursos para así fomentar incentivos para su cuidado y protección. Uno de los ejemplos que nos da el libro trata sobre la actividad pesquera. Se crean cuotas que asignan propiedad para el uso, la comercialización o el arriendo.
Por último, del éxito o fracaso de las políticas públicas depende en gran medida de la calidad institucional donde quiere implementarse .
Reflexión:
Es importante la protección de todos los recursos comunes y evitar a toda costa su depredación. Me parece sumamente interesante que los derechos de propiedad y la calidad institucional sean factores determinantes a la hora de determinar el éxito o el fracaso de una política pública para salvaguardar un recurso común.
Preguntas:
¿que recurso cree es conveniente sea protegido mediante políticas públicas en la Argentina en la actualidad?
¿ cree usted que la propiedad privada sea el único modo de salvaguardar un recurso común? ¿ existen otras maneras?
Si uno de los factores determinantes del éxito de las políticas públicas es la buena calidad institucional del país donde se pretende implementar ¿ cree que es posible el éxito de políticas públicas en Argentina?
Capítulo 15:
Resumen: Toda política pública consiste en una combinación de regulaciones y acciones de mercado. Se trata de una serie de normas que dicta alguna autoridad regulatoria o que se basan en costumbres, acuerdos contractuales y la correspondiente reacción de los individuos.
El comercio internacional es seguramente, una de las actividades de mayor volumen económico entre las que se realizan en el mundo, tal vez solamente superada por el volumen de transacciones financieras. Los principios legales que rigen en el comercio internacional no fueron dictador por ninguna agencia gubernamental en particular. Son lo que se llama la lex mercatoria, un conjunto de principios jurídicos desarrollados por comerciantes en Europa medieval, con la base en las mejores prácticas comerciales y aplicados por jueces que los mismos comerciantes seleccionaban. Los comerciantes necesitaban jueces con conocimiento de los contratos y no los encontraban en la justicia civil local. Con el tiempo la lex mercatoria fue desplazada por la legislación nacional, Cuando se formaron los estados. Su evolución pasó a que las decisiones las tomen árbitros.
Un ejemplo es el del teclado qwerty, internacionalmente utilizado desde las máquinas de escribir hasta las computadoras modernas, acá vemos la aceptación general del estándar. Una fuente reconocida de normas de estandarización son las ISO.
Entre los últimos desarrollos en el área de las políticas públicas gubernamentales se encuentran los esfuerzos para generar derechos de propiedad. Problemas de tragedia de la propiedad común. Un recurso común como la atmosfera y el pesquero, presentan problemas específicos asociados a la tragedia de los comunes. La propiedad hace recaer sobre el propietario los resultados de las decisiones que tome, por lo que recibirá los beneficios de aquellas que promuevan un adecuado uso del recurso y las negativas de un mal uso o depredación.
Novedoso: Me llama la atención leer sobre el tema de la basura. En 2005 se sanciono en buenos aires la ley de basura cero, una fantasía legislativa, establecía que para fines de 2010 debía bajar un 30%menos los desechos, esto no ocurrió y al contrario aumento. Se cobra una tasa denominada alumbrado barrido y limpieza, Para solventar los costos, pero no es suficiente.
Preguntas:
1. ¿Es suficiente la tasa de ABL?
2. ¿debería cobrarse más caro si no se recicla?
3. ¿ Tenemos un problema grande con las pesqueras, se debería poder tomar medidas mas duras?
CAPITULO XV “Políticas públicas: normas y mercados”. Martin Krause
Resumen
Las normas son creadas por organismos estatales, estas pueden ser a nivel nacional, provincial y municipal. Además de las normas, es necesario un mediador y un juez para resolver conflictos entre partes cuando no se cumplen las normas.
No solo las normas son creadas por organismos gubernamentales, también existen casos de normas creadas por el mercado. Un caso de norma privada, es la lex mercante, creada en la edad media y que todavía rige a nivel del comercio internacional, fue en respuesta a la lentitud del derecho local.
Hoy existen casos de normas, mediadores y jueces privados, algunos ejemplos son las normas de internet, las de comercio internacional, de esta manera se pueden coordinar los intercambios de manera privada, eficazmente, y de forma inmediata como lo requiere el mercado.
Otro ejemplo son las “mejores prácticas” de gobierno corporativo. Las empresas, los inversores y los mercados de capitales han desarrollado criterios tendientes a controlar el desempeño de los managers, cosa que, de otro modo, implicaría un costo para el accionista minoritario que no se compensaría con el beneficio correspondiente. Para evitar la “tragedia de los comunes” se han desarrollado políticas públicas tendientes a asignar derechos de propiedad sobre un determinado recurso a fin de generar los incentivos adecuados, tal es el caso de los permisos para emisión de gases o las cuotas de pesca; en ambos casos transferibles y negociables.
Novedoso
Resulta interesante estudiar el origen de las normas, fruto de la costumbre y la evolución de reglas que han demostrado –a través de los años- que funcionan, pues son beneficiosas para la supervivencia de la sociedad. Contrariamente a lo que podría pensarse, los principios legales que rigen el comercio internacional no fueron desarrollados por ningún gobierno o agencia gubernamental. Fue una evolución espontánea que se generaba en base a prácticas comerciales con intervención de mediadores.
Esto nos muestra que puede haber solución voluntaria a la resolución de conflictos, creada espontáneamente a través de la cooperación de los agentes involucrados.
PREGUNTAS
1) ¿Es necesario en el comercio internacional un monopolio de la coacción para proteger derechos y asegurar la cooperación social?
2) ¿La asignación de derechos de propiedad podría utilizarse también para evitar la contaminación de ríos y lagos?
3) ¿Es posible que con la adjudicación de cuotas logremos controlar el deterioro del medio ambiente?