El segundo gran fracaso latinoamericano, en este caso teórico y práctico: el estructuralismo

El segundo de los fracasos en América Latina es del estructuralismo. En este caso he aquí un paper escrito por Jose Luis Oreiro and Kalinka Martins Da Silva publicado como Working Paper de la Post-Keynesian Society, titulado “Structuralist Development Macroeconomics and New Developmentalism: Theoretical Foundations and Recent Developments”.

No es que los autores propongan que el estructuralismo ha fracasado, en absoluto. Entre otros grandes fracasos del estructuralismo cabe notar que llevó a muchos países latinoamericanos a la hiperinflación en los años 80s. Pero no se trata de ver los resultados, que siempre pueden defenderse diciendo que no era la aplicación correcta de los principios. El problema son los principios. Y este artículo tiene una parte interesante que resume los fundamentos del estructuralismo latinoamericano, así que es útil para quienes no los conozcan mucho. Así los resumen:

1 – El desarrollo económico es un proceso acumulativo de elevación de los salarios reales y del nivel de vida de la población que es posible gracias al aumento de la productividad del trabajo que se deriva del progreso técnico incorporado en nuevas máquinas y equipos y la transformación estructural de la economía. , con la migración laboral de los sectores de menor valor agregado por trabajador a los sectores de mayor valor agregado por trabajador. La tasa de crecimiento de la productividad depende, por tanto, de la tasa de crecimiento del stock de capital por trabajador y de la evolución de la estructura productiva a lo largo del tiempo.

2- El ritmo de crecimiento de la producción real está determinado por el crecimiento de la demanda autónoma que no crea capacidad. La inversión se ajusta, en el largo plazo, al ritmo de crecimiento de la demanda, por lo que no puede liderar el crecimiento de la producción; Pero es atraído por eso. En una economía abierta que no tiene moneda de reserva internacional, el crecimiento de la producción solo será sostenible en el largo plazo, si está liderado por el crecimiento de las exportaciones; Si el motor de crecimiento de la demanda autónoma es la demanda interna (por ejemplo, el gasto público), la trayectoria de crecimiento tarde o temprano se verá interrumpida por una crisis en la balanza de pagos.

3 – El ritmo de crecimiento de la producción no está limitado por los factores del lado de la oferta, ya que el ritmo de crecimiento del stock de capital, el crecimiento de la fuerza de trabajo y el crecimiento de la productividad se adaptan, en el largo plazo, al ritmo de crecimiento de la demanda autónoma de capacidad no creadora.

.4 – En el largo plazo, la balanza de pagos tampoco es una restricción para el crecimiento de largo plazo porque las elasticidades ingreso de las exportaciones e importaciones no son constantes; pero adaptarse a la evolución de la estructura productiva de la economía2. A medida que la estructura productiva evoluciona en el sentido de mayor sofisticación o complejidad, se sigue que la relación entre la elasticidad ingreso de las exportaciones y las importaciones aumenta, por lo tanto, el equilibrio.

5 La restricción al crecimiento de largo plazo está dada, en el caso de economías que cuentan con abundantes recursos naturales, por la tendencia crónica de sobrevaluación del tipo de cambio que se deriva de la enfermedad holandesa y la entrada de capitales extranjeros. Esta sobrevaluación del tipo de cambio actúa para interrumpir y, en consecuencia, revertir el proceso de sofisticación productiva, lo que producirá una reducción en la tasa de crecimiento de la productividad; siendo la principal causa de los países en vías de desarrollo como Brasil y Argentina.

6 El ahorro interno y el ahorro externo son sustitutos, en lugar de complementarios. De hecho, el ahorro agregado está determinado por la inversión; pero la composición de los ahorros depende del nivel del tipo de cambio real. Un aumento del ahorro externo debido a una apreciación del tipo de cambio real está asociado a una reducción del ahorro interno; porque la apreciación del tipo de cambio real produce una reducción en la participación de las ganancias en el ingreso nacional a medida que aumenta el salario efectivo con respecto a la productividad del trabajo. Como la propensión a ahorrar de las ganancias es mayor que la propensión a ahorrar de los salarios; de ello se deduce que la reducción de la participación en las utilidades debido a una apreciación del tipo de cambio resultará en una reducción del ahorro privado interno.

7 La abundancia de recursos naturales en un determinado país hace que el tipo de cambio de equilibrio industrial definido como aquel nivel del tipo de cambio que hace que las empresas nacionales, para un determinado nivel de brecha tecnológica, sean competitivas tanto en los mercados nacionales como internacionales sea mayor que el tipo de cambio que garantiza el equilibrio en la cuenta corriente. De esta manera, la sostenibilidad a largo plazo del proceso de crecimiento económico de los países con abundantes recursos naturales requiere que tengan superávit en la cuenta corriente.

8 La adopción de una estrategia de crecimiento del ahorro externo por parte de muchos países de desarrollo medio, principalmente en América Latina, en la década de 1990 fue otra fuente de sobrevaluación del tipo de cambio real. El crecimiento con ahorro externo requiere que las autoridades fijen el nivel de las tasas de interés internas en un nivel superior al correspondiente a la suma de la tasa de interés internacional y la prima del riesgo país. El diferencial de tasas de interés induce la entrada de capitales extranjeros, lo que resulta en un superávit en la cuenta de capital de la balanza de pagos y una apreciación del tipo de cambio real en relación con el nivel de la cuenta corriente. La adopción de tal estrategia requiere la liberalización financiera, principalmente la liberalización de la cuenta de capital debido a la eliminación de los controles de capital.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *