Hayek discute a Keynes: no se puede dirigir la estructura de la producción desde la demanda total

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico II, UBA, Económicas, vemos a Hayek, donde discute con Keynes la esencia de su visión ‘macroeconómica’:

“Los pensamientos de Keynes contra el desarrollo de un análisis basado en el supuesto de pleno empleo no son totalmente injustificados. Sin embargo, su paso al otro extremo, utilizando una metodología basada en el supuesto de una subocupación generalizada, o sea, en la disponibilidad de recursos no utilizados de todo tipo, lo llevó a eliminar por completo los decisivos efectos de cambios en los precios relativos de su representación y las relaciones entre sus elementos. En realidad, lo que hizo fue eliminar la escasez del análisis, y con ello el problema económico. Este punto de partida estuvo guiado por la ilusión de la sobreabundancia de los recursos disponibles, una ilusión a la que sucumbieron muchos pensadores de su generación. También los reformistas contemporáneos parecen fluctuar entre la aparente posibilidad de la abundancia de factores y el miedo por la amenaza de hambrunas. Es un autoengaño suponer que en realidad no hay escasez, y que podríamos satisfacer todos nuestros deseos razonables, si solo utilizáramos nuestra inteligencia de manera adecuada, y que tenemos alcance a los conocimientos necesarios para hacerlo. En  realidad todo lo que hemos alcanzado se lo debemos a un proceso que nos permite utilizar más conocimiento de lo que cualquier individuo o agencia pueda poseer, un proceso que hace uso de conocimiento que no está disponible como un todo.

No es el tamaño de la demanda total lo que mantiene el flujo en el río, sino los rápidos cambios adaptativos de los pequeños arroyos que lo conforman. Esto se produce gracias al juego de los precios, aquellas señales no planificadas que indican a las personas que deben hacer algo diferente de lo que quieren o desean hacer. Las cambiantes perspectivas de ganancias sirven como centro de gravedad, y dirigen cada arroyo a la pendiente más empinada, donde se aporta de manera más eficaz al flujo principal. Esto debe ocurrir en las innumerables desembocaduras de lo que debemos imaginarnos como un intrincado conjunto de literalmente miles de sistemas arteriales, cada uno de los cuales dirige un nutriente específico, y cuyos flujos confluyen y se unen a distintas tasas para formar los troncos de una estructura que se sigue dividiendo como las ramas de un árbol. Si no olvidamos esto, es fácil darse cuenta de que suponer que esto puede ser administrado por alguien que ve y analiza el conjunto no tiene sentido. También se vuelve obvio que la continuidad del flujo depende de su capacidad de auto regulación. La única forma de liberar el flujo y toda su capacidad es eliminando toda intervención arbitraria en la formación competitiva de precios, llámesela fijación de los precios, la formación monopólica de salarios, o política de ingresos.

La idea de que podemos dirigir este flujo a partir de un modelo simplificado y unidimensional, a través del manejo del volumen de la demanda final, no es mucho mejor. Existen al menos dos dimensiones adicionales de la demanda, que no se pueden dirigir centralmente, sino solo a través del libre juego de los precios en un mercado competitivo: La distribución horizontal de la demanda entre distintos bienes, y la distribución longitudinal (vertical o temporal) de la demanda entre distintos segmentos del flujo. Al dejar de lado estos aspectos en su presentación unilateral, la teoría de Lord Keynes se vuelve inválida, un ornamento de una civilización que estaría en mucho mejores condiciones si él nunca hubiera escrito nada sobre economía. Cuando fue publicada la “General Theory” pensé realmente que yo ya había refutado sus supuestos y que no debía dedicarle tanto tiempo y esfuerzo a su análisis como lo había hecho poco tiempo antes con el “Treatise”. Pero cuando apareció la segunda parte de mi discusión, Keynes me manifestó que ya no estaba de acuerdo con todo eso. Desde entonces siempre me he reprochado no haber vuelto al tema posteriormente. Pero realmente no creía que aquello, que me parecía tan obviamente equivocado, y que parecía ser una simple resurrección de errores que ya habían sido superados hace mucho tiempo, podría llegar a dominar de manera duradera la opinión y la política de toda una generación. En este campo debemos volver a empezar. Con este objetivo no debemos archivar únicamente sus teorías particulares, sino todo el enfoque que él puso en boga: la macroeconomía.”

9 pensamientos en “Hayek discute a Keynes: no se puede dirigir la estructura de la producción desde la demanda total

  1. Resumen
    Hayek realiza una crítica a la relación entre demanda agregada (total) y nivel de ocupación expuesta por J.M. Keynes en The General Theroy of Employment, Interest and Money (1936). A tal fin, este economista austríaco expone el doble rol de la formación competitiva de precios en el proceso de mercado típico del capitalismo: una función asignativa respecto de los recursos de que dispone la estructura productiva multi-dimensional y otra, estabilizadora de su flujo de producción. El ataque a las ideas keynesianas y a la teoría macroeconómica en general hace foco en el supuesto de subocupación general, que desestima el problema de escasez, y al análisis de la demanda agregada, que no tiene en cuenta la estructura de precios relativos. Hayek desaconseja tanto la creación monetaria como también toda intervención en el sistema de precios por ponderar su capacidad de auto-regulación a partir de la adaptación de cada uno de los individuos participantes en el mercado.

    Lo novedoso e importante
    Más allá de la exposición del proceso de mercado y de la crítica a las ideas keynesianas, es también notable la explicación de conceptos puramente austríacos. El primero, al que se refiere Hayek cuando habla de la estructura-multidimensional de la producción y del sistema capitalista, es el concepto heredado de Böhm-Bawerk de extensión o prolongación del proceso productivo. El alargamiento de dicho proceso, mediante el incremento relativo de aplicación de recursos para la producción destinada a puntos futuros más distantes, es el que permite el crecimiento del flujo futuro. El otro es la teoría austríaca del ciclo económico que interpreta que la variabilidad del flujo de producción se caracteriza por la escasez de capital en un contexto de insostenibilidad del volumen de inversión y una alta demanda de consumo, ocasionados por la creación monetaria y la disponibilidad de crédito ficticio (sin relación con la verdadera capacidad prestable).

    Preguntas al autor
    Teniendo en cuenta su renuencia tanto al concepto de equilibrio como también al uso de agregados para el análisis de los fenómenos económicos, ¿piensa Ud. que en la actualidad los modelos DSGE (dynamic stochastic general equilibrium), desarrollados para formular predicciones macroeconómicas, son la influencia más perniciosa de los economistas neo-keynesianos en el ámbito académico? ¿Considera Ud. que estos modelos adolecen de los problemas expuestos en el paper de Robert Lucas Jr., “Econometric Policy Evaluation: a Critique” (1976)? ¿Qué opina Ud. de la crítica de Lucas?
    ¿Qué opina Ud. de la contrastación empírica realizada por Milton Friedman en 1969 a la teoría austríaca del ciclo económico? ¿Cree Ud. que se trata de una falsación concluyente?
    ¿Qué opina Ud. de la oposición de economistas monetaristas a la implementación de ideas keynesianas en política económica a partir de la previsión de sus consecuencias? ¿Qué piensa, por ejemplo, de la lectura de Milton Friedman en ocasión de su recibimiento del Premio Nobel de 1976, “Inflation and Unemployment”?

  2. SINOPSIS:
    Hayek se propone nuevamente rediscutir sobre cuáles son los incentivos para la realización de la producción, para mantener “el flujo en el río”, y para ello discrepa con la teoría keynesiana cuando sitúa a la demanda total como la responsable de tal flujo, a lo que él responde que es gracias al juego de precios, los rápidos cambios adaptativos a los que se somete el productor cuando debe observar las señales no planificadas , las cambiantes perspectivas de ganancias, en un contexto de escasez, juzgando así la abundancia de factores por creerla como un autoengaño en la teoría de Lord Keynes.
    El desconocimiento de cuando y donde poner los esfuerzos para hacer eficientes las inversiones y satisfacción de los consumidores es lo que le da sentido al sistema de precios como coordinador y distribuidor de recursos en el presente y en el futuro, siendo que los elementos del flujo no están “marcados”, sino que será la tendencia de precios la que guiara la dirección de los productos, ya se producen modificaciones en la demanda final e intermedia que van alterando estas direcciones, proveyendo al productor la información necesaria para que rápidamente éste pueda tomar las decisiones correctas.
    Hayek determina que al no existir nunca equilibrio es mediante el proceso de adaptación (que no concluye nunca), que los productores irán aumentando su velocidad de reacción ante los cambios, lo que favorecerá a todo el sistema económico, excluyendo al sistema “calculador y planificado” como el capaz de ordenar y dirigir los flujos bajo modelos y cálculos exactos.

    NOVEDOSO:
    Nuevamente la relevancia del sistema de precios como coordinador de los esfuerzos es muy acertada, cuando no está manipulada, la gran información que les brinda a los agentes acerca de cómo, cuando y donde producir y consumir.
    Luego habla de la velocidad a la que se produce la información que es difundida a través del sistema de precios es destacable porque tal vez es una buena función que podría cumplir el Estado tal vez, no para planificar, sino como un distribuidor veloz de la información que produce el mercado, aunque no sé si Hayek estaría de acuerdo con esto.
    Luego me interesa el relajo con el que trata el desvío de los flujos, algo a lo que nos cuesta a todo adaptarnos, pero creo que es porque nos educan de tal forma, tan rígida, que me sorprende como Hayek desnaturaliza este concepto y sitúa la responsabilidad en la velocidad de reacción poniendo el foco no ya en consumidores “ciegos” de productos finales, sino que abre todo el horizonte para que observemos que como agentes económicos tenemos un rol importante en todas las fases del flujo de producción.

    PREGUNTAS:
    1) ¿Cómo se puede mejorar la velocidad de adaptación? ¿Sólo a través del mercado o el Estado puede jugar algún papel aquí?
    2) ¿Cree que en la coyuntura sobre las tarifas eléctricas actuales de Argentina cabe el preguntarse sobre el efecto que tendría en hogares pobres si se dejara al mercado actuar libremente? ¿Mejoraría la información a costa de “daños” económicos graves?
    3) ¿Cree que a raíz de ciertas perturbaciones en el sistema de precios de Argentina el horizonte vertical o extensivo se ha hecho muy cortoplacista? ¿El hecho de ponderar la demanda nos trajo problemas en cuanto a la producción de bienes futuros?

  3. Hayek plantea que los esfuerzos productivos (elección de diferentes métodos y medios y distribución de los recursos a través del tiempo) presentes sirven para satisfacer necesidades futuras y corresponden al ingreso que prevemos obtener en el futuro. Esta distribución de recursos a través del tiempo (que tomará una forma vertical) es coordinada por el sistema de precios. El producto final pasara por distintas etapas a lo largo del tiempo, el sistema de precios es el que va a determinar en que dirección irá este producto. Los bienes que tenemos para satisfacer nuestras necesidades presentes son menores y por lo tanto más caros que los bienes futuros. Los individuos sólo conocen circunstancias particulares presentes por lo tanto van modificando el flujo de bienes en relación a ello. Como es la estructura de precios la que transmite señales a los diferentes agentes el desempleo no puede ser función de la demanda agregada. Es por ello que está en contra de cualquier intervención política que modifique el natural ajuste de los precios del mercado.
    Lo novedoso de este paper es que le da a la estructura de precios un papel fundamental como generadora de información (sobre todo en la asignación de recursos en diferentes períodos) y durante los procesos de producción. Nuevamente vuelve sobre el equilibrio y de que manera ello los precios juegan un rol. Se opone a la emisión monetaria y vemos la clara mirada monetarista en ello al referirse como la causante de la inflación. El desempleo en sí no es función de la demanda agregada sino que es la estructura de precios la que la determina. También realiza una crítica a la idea keynesiana de mantener la economía aumentando los bienes de consumo presente ya que como plantea son inversiones que se reducen y satisfacción de necesidades futuras que disminuyen. Para él el problema keynesiano se encuentra en que obvian el echo de nos encontramos en escasez y que no todas estas necesidades se pueden satisfacer en el presente ya que toman un tiempo y poseen un proceso. De esta manera realiza una crítica a la teoría de Keynes.
    Preguntas:
    1. No es posible mediante intervención monetaria adelantar procesos productivos? Es decir, que sea un generador de momentos y que adelante períodos.
    2. Al dejar los procesos en manos de los ajustes temporales no estaríamos obviando el echo de que los agentes no sólo responden pasivamente a las señales de precios sino que poseen un rol activo exigiendo la satisfacción de necesidades futuras en el presente? Es decir, poder de los síndicos, de las firmas, lobby? Cómo jugarían todos estos factores?
    3. Hayek siempre se refiere a los precios como mecanismos transmisores de información perfecta? Que sentido tiene esta idea? Podemos hablar ciertamente de información perfecta?

  4. Resumen:
    El eje central del artículo es criticar la perspectiva económica Keynesiana en su relación entre la demanda y la ocupación. Para Hayek la estructura de producción de ser vista como un proceso multidimensional, en la cual se satisfacen necesidades en distintos momentos del futuro, gracias a la obtención de productos del pasado. Es importante tener en cuenta que los elementos que atraviesan el circuito de producción no están nunca establecidos, sino que son determinados mediante los precios en cada etapa del proceso productivo. Como la oferta de productos presentes es menor que la de productos futuros, los precios presentes serán en general más elevados. Estas variaciones que se producen durante el proceso productivo con aumentos o disminución, incluso en direcciones opuestas, generan unas disociaciones entre la demanda de los distintos factores y la demanda final.
    Este flujo de producción es posible por la acción individual, la cual se desarrolla con conocimiento de las circunstancias que rodean a las personas, pero sería imposible de aplicar mediante una agencia central (socialista). Este flujo que se mantiene a través de constantes adaptaciones provoca que sea imposible alcanzar un estado de equilibrio, esto es el resultado del constante cambio de los precios relativos que ayuda a coordinar las distintas actividades de los individuos.
    Por tal motivo resulta imposible el control de precios, de hecho, controlar y fijar precios de una manera diferente a como se conformarían en el mercado impedirá la eficiente coordinación del proceso productivo.
    Tal vez, el éxito de la teoría general solo aplica en lo inmediato, pero Hayek hace hincapié en que alterar artificialmente la oferta del crédito para aumentar el capital genera una bonanza temporal que tarde o temprano deberá ajustarse.
    Con respecto a los salarios estos pueden o bien determinarse en el mercado, o bien fijarse por algún sindicato. Debemos tener presente que la fijación salarial por encima de los estándares del mercado obliga al sector empresarial a utilizar el capital existente de manera intensiva, por lo cual se reduce la fuerza de trabajo. Este impedimento puede superarse artificialmente con un aumento de la oferta monetaria, pero esto se reflejará en un aumento en la demanda de bienes de consumo y prontamente el salario real volverá a disminuir. La escases de capital que se había ocultado artificialmente vuelve a hacerse evidente.
    En el final, Hayek declara que no comprende como las ideas keynesianas pudieron tener éxitos sobre supuestos que habían sido refutados, pero que teniendo en cuenta que en el día de hoy dominan la opinión publica, es necesario volver a retomar el debate para eliminar de una vez, y para siempre, el enfoque macroeconómico keynesiano.

    Novedoso:
    Lo más importante es la perspectiva a la teoría de los ciclos económicos Austriaca, y como esta sirve para ejemplificar por qué motivo un aumento artificial del crédito tarde o temprano, y más temprano que tarde, solicita un ajuste en aquellos sectores que se vieron beneficiados artificialmente. Por otro lado, la descripción del proceso productivo con la incorporación de una variable como el tiempo y la incertidumbre.

    Preguntas:
    ¿La idea de que el empresario actúa absolutamente a ciegas, no ignora los muchos métodos de organización de negocios que una empresa puede elaborar?
    A qué métodos no-intervencionistas para mejorar el mercado se refiere Hayek cuando dice: «Recién cuando se libere el camino para que actúen las fuerzas espontaneas podremos volver a concentrarnos en … mejorar las características del marco dentro del cual el mercado pueda funcionar de manera más eficaz y útil»

  5. Reseña del texto:

    En el texto “El flujo de bienes y servicios”,Friedrich A. Von Hayek realiza un análisis de la problemática de la asignación de recursos mas eficiente para la satisfacción de diversas necesidades.
    El autor entiende que para obtener los mejores resultados, hay que elegir entre los diferentes medios o métodos de producción, y que la distribución de los recursos entre distintos métodos es coordinada por el sistema de precios. De la misma manera, entiende que la distribución de recursos es coordinada para la satisfacción de las diversas necesidades. Distingue entre distribución vertical o extensiva y; distribución horizontal o transversal.
    Von Hayek determina que uno de los problemas de la asignación de recursos se puede observar si el proceso se ve como un flujo o un “rio” continuo, del cual salen constantemente productos finales surgidos de numerosos procesos de transformación. Uno de los problemas radica en que, debido a que se producen modificaciones en la demanda final y la demanda de factores primarios, el volumen agregado de materia prima rara vez corresponde exactamente con el volumen agregado de producción final.
    El sistema de producción capitalista se caracteriza por la necesidad de mantener este flujo de bienes si quiere lograr un crecimiento de la producción en el futuro. Lo que garantiza, según el autor, que estos flujos de producción sean ordenados es que los individuos continuamente modifican la composición del flujo en adaptación a los constantes cambios.
    Hayek plantea que tanto la magnitud como la constancia del flujo no son constantes determinadas tecnológicamente, si no de recursos variables determinados económicamente. Sólo se logra a través de las continuas pequeñas adaptaciones de los actores individuales: “un flujo nunca puede estar en equilibrio, pues es el equilibrio lo que lo mantiene en curso y determina su dirección”. Por eso considera que el mercado es el único medio para lograr un alto grado de correspondencia. Los precios son un conjunto de señales y depende de estas señales un incremento o una disminución del volumen total del flujo. El equilibrio entonces va a depender de la velocidad de reacción ante cambios en la información. La velocidad a la que la información es transmitida y difundida a través del sistema de señales es la que evita estancamientos constantes.
    Hayek considera que un sistema manejado centralmente es mas lento y torpe. No es el tamaño de la demanda total lo que mantiene el flujo en el “rio” si no los rápidos cambios de adaptación de los pequeños “arroyos” que lo conforman. Según Hayek, esas señales no planificadas, se producen gracias al juego de los precios.
    Resulta novedoso el concepto de Efecto Hayek o Efecto Ricardo como menciona el autor: el efecto de los salarios reales sobre la ocupación. Ante la falta de capital
    disponible para emplear a todas las fuerzas del trabajo, superado mediante la creación de capital, se produce un aumento de la demanda alimentada por creación monetaria, los precios de los bienes de consumo aumentaran y de esta manera volverán a disminuir los salarios reales. Esto elimina el aparente aumento de la productividad a través del aumento de los precios de los bienes y la caída del salario real.

    Preguntas:

    1. El autor considera que debe haber un orden monetario, para que los cambios en los precios monetarios no desvíen al proceso de producción. Esto se refiere a emisión monetaria, tipos de cambio estable? Cuales son las variables monetarias que pueden realizar un desvío en la producción?

    2. El autor menciona que esta convencido de que se puede mejorar el funcionamiento del mercado si se completa el marco y las reglas legales dentro de las que trabaja. Que tipo de propuestas realizaría?

    3. El concepto de equilibrio es un tanto confuso para llevarlo a la practica, como es este desequilibrio que mantiene en curso y determina la dirección del flujo?

  6. Guía de Discusión: Hayek, “El Flujo de Bienes y Servicios”
    Resumen: Hayek en “El flujo de bienes y servicios” presentara en su primera hoja de nuevo el sistema de precios. Dirá que los individuos posponen parte de sus ingresos si estiman que obtendrán una sumar mayor en el futuro, sobre medios o métodos de producción que sirven para un consumo futuro, y que cuánto obtendremos de producción, ingresos y cuándo dependerá de las previsiones hechas sobre el futuro. Así el sistema de precios permite coordinar y distribuir los recursos entre los diferentes métodos para lograr más tarde una satisfacción de las necesidades futuras. Presenta la estructura de producción como un proceso multidimensional: se trabaja para obtener un producto en diferentes momentos del tiempo con recursos utilizados en momentos anteriores. Intentará que se entienda al proceso de producción como un flujo continuo y cómo el volumen de flujo se modifica debido a cambios en la demanda final o de factores. Lo cual no fue tenido en cuenta en el análisis Keynesiano. Aquí comienza una discusión con Keynes y remata diciendo que hay que archivar todo su enfoque. Así mismo, marcará que el sistema de producción capitalista se caracteriza por la necesidad de mantener el flujo de bienes, provisiones, herramientas e infraestructura, o aumentar el volumen de los mismos si se quiere lograr un crecimiento de la producción en el futuro, donde en toda producción capitalista existe necesariamente un considerable período de tiempo entre el principio del proceso y las distintas fases posteriores, imposibilitando el surgimiento de un equilibrio.

    Novedoso: Me pareció sumamente interesante la relación que establece Hayek entre el flujo de bienes presente y el de bienes futuros, siendo este siempre mayor al primero y brindando más posibilidades para la satisfacción de nuestras necesidades. Concluye, por lo tanto, que esperar o aplazar consumo tiene sus recompensas, ya que incrementará los resultados que podamos obtener. Y me pareció aún más interesante porque este planteo lleva a Hayek a proponer un ejercicio clásico de la microeconomía neoclásica a la que tantas veces criticó: la maximización de un objetivo. En este caso, como no se puede esperar para siempre, la maximización que propone es la de “la relación entre el crecimiento en valor y la longitud del tiempo que debemos esperar para lograr dicho crecimiento”.
    Me interesó, también, el ver a Hayek entrando en discusión con el economista más popular del Siglo XX, corriendo a un costado del ring sus contrapuntos con los pensadores socialistas, y haciendo eje en lo que es uno de los pilares del enfoque keynesiano: la estimulación de la demanda agregada a partir de la demanda final que “presiona hacia atrás”.

    Preguntas al autor:
    1) De su teoría de los salarios se podría deducir que no considera necesario la existencia de sindicatos. ¿Cree que estos deberían regirse libremente por el sistema de oferta y demanda? ¿No considera que en un país como la Argentina conduciría inexorablemente a un gran desempleo o llevaría a los salarios al mínimo de subsistencia?
    2) De Keynes dice: “el mundo hubiera estado mejor si no se hubiese dedicado a escribir economía”, ¿No cree que sus ideas, aún cuando no sean válidas para cualquier circunstancia, aportaron herramientas de política económica para superar la Gran Depresión de los años 30?
    3) ¿Cuál es la respuesta de Keynes a estas críticas? ¿Cuál era su opinión sobre la obra de Hayek?

  7. Hayek, a través de la analogía con el caudal de un río, hace un análisis del flujo de bienes y servicios, considerando que la estructura de producción debe ser vista como un proceso multidimensional en la que los individuos trabajan para obtener un producto que será terminado a lo largo del tiempo, y en el cual el producto existente será obtenido por el uso de recursos en diferentes momentos del tiempo pasado. Critica la teoría de J.Keynes, por considerarla de visión simplista y unidimensional en la relación entre demanda de productos finales y el empleo. Argumenta que desconoce los factores que afectan las distintas fases del flujo de producción. Defiende el sistema de precios como único que puede coordinar los esfuerzos productivos de manera eficiente, en contraposición al modelo socialista. Explica la escasez de capital por el aumento en los bienes de consumo, dado que al satisfacer necesidades actuales, se produce la baja de inversiones para producir bienes de consumo a futuro.

    Resulta interesante que el autor trabaja en un marco intertemporal e integrado, a diferencia de otros autores, que hacen referencia a modelos estáticos comparativos unidimensionales. Es interesante la idea de que el capital es la forma en que organizamos la producción en el tiempo con el fin de aprovechar con el máximo de eficacia, las complementariedades que existen entre los factores de producción, o crear los que faltan. Para explicar la escasez de capital indica que dinero no es neutral, que los cambios en la cantidad distorsionan los precios relativos de los bienes respecto a los reales, produciendo así inversiones equivocadas. Por último resulta interesante la analogía que explica que “no es el tamaño de la demanda total lo que mantiene el flujo en el río, sino los rápidos cambios adaptativos de los pequeños arroyos que lo conforman. La única forma de liberar el flujo y toda su capacidad es eliminando toda intervención arbitraria en la formación competitiva de precios, llámesela fijación de los precios, la formación monopólica de salarios, o política de ingresos”

    1. ¿Cree ud. entonces que la política monetaria y fiscal no tienen efectos positivos sobre la economía?
    2. El papel de la publicidad hoy en día, ¿manipula los deseos auténticos de los consumidores, por ende la producción? En ese caso, ¿los precios estarían reflejando las verdaderas necesidades de los consumidores?
    3. En una situación de crisis, ¿la iniciativa propia de los mercados podrían resolverla por sus propios medios?

  8. Hayek- El Flujo de Bienes Y Servicios

    Resumen

    El autor introduce el factor tiempo en el proceso productivo, explica en qué forma influye en el mismo. Sostiene que el proceso de producción es multidimensional y continuo, el producto total a cada momento es el resultado del uso de recursos en el pasado. También postula que la prolongación del proceso productivo traerá aparejado mejores resultados, por lo que lo que el productor debe optimizar es la relación entre el crecimiento del valor y el tiempo que debemos «esperar». Niega el postulado de la teoría Keynesiana que sostiene que la demanda de bienes siempre se traduce en demanda de trabajo. Para el autor Keynes no comprende realmente los factores que afectan el flujo de producción. Se pronuncia en contra de toda planificación centralizada, de cualquier acción gubernamental que impida al mercado ajustarse naturalmente. Hace hincapié en que los flujos son sumamente complejos, la relación entre la demanda de los consumidores y los factores productivos y la estructura de precios no es directamente proporcional. Niega a su vez la utilidad de los agregados, dada la estructura de rio con infinitas afluentes y desembocaduras que le asigna al sistema productivo es fácil visualizar como un aumento de la demanda agregada puede no llevar a una mayor demanda en todos los sectores particulares. Resalta los efectos perniciosos que tiene la manipulación de la tasa de interés en los ciclos económicos, creando periodos de auge ilusorio que necesariamente terminaran con la «explosión de la burbuja», crisis y todo lo que ella conlleva.

    Innovación
    Si bien ya hemos leído textos de Hayek en los cuales defiende el libre mercado y a los individuos como los únicos capaces de optimizar su propia satisfacción, en este texto el autor nos brinda un argumento más que valida su teoría. La complejidad de los flujos del proceso productivo no permite una coordinación impuesta por una autoridad central. «[…] el cambio constante en la estructura es necesario para mantener el flujo en el río.» Estos cambios constantes solo pueden ser llevados a cabo por los individuos que conocen las circunstancias de «primera mano».
    «En realidad un flujo nunca puede estar en equilibrio, pues es justamente el desequilibrio lo que lo mantiene en curso y determina su dirección.» La concepción del desequilibrio como un dinamizador de la economía también llama la atención.

    Preguntas al autor

    – ¿No hay intervención posible que lleve a un cambio en la tendencia?

  9. Reseña

    En el texto “El flujo de bienes y servicios”, Hayek da una serie de importantes definiciones que habría que estudiar. Primero, hace una extensa descripción de la previsión que realizan los individuos sobre sus necesidades futuras, donde determina que el monto del ingreso actual que se está dispuesto a posponer para usarlo en el futuro, debe ser menor al que esperamos recibir en el futuro, ya que sino no tendríamos incentivo a esperar. Asimismo, a mi entender se puede realizar una analogía con la producción, ya que Hayek señala que los productores deberán elegir los medios de producción que maximicen la inversión en unidades de tiempo. Las distribuciones de los recursos entre los distintos medios de producción son coordinadas por un sistema de precios, al cual el autor después denominara “distribución vertical” como aquella que abarca un tiempo continuo, en contraposición a la “distribución horizontal” que es la que se observa en un determinado momento. La “estructura de producción”, señala Hayek es un proceso multidimensional, ya que los agentes aportan trabajo para obtener los bienes en una serie de momentos en el futuro.
    Por último, Hayek afirmar que el mercado es el único lugar donde pueden coordinar las expectativas de actores económicos, sin embargo, el equilibro es solo útil para describir situaciones en un determinado momento, no existe la estabilidad completa. Esto se debe a que justamente la función principal del mercado es dar lugar a los cambios constantes de los individuos, lo que se traduce en forma de precios por desequilibrios transitorios. Por ello, el autor entiende a la pendiente de precios como un “flujo en el rio”, ya que este refiere a un conjunto de señales con información que tuvo lugar en eventos pasados. Concluye entonces, que los cambios en los precios relativos son estabilizadores, ya que sin estos no existiría la coordinación entre los distintos actores económicos.

    Importante y novedoso

    Me parece importante destacar varios conceptos que Hayek transmite en este artículo y algunos anteriores. Primero, los bienes presentes son más caros y escasos que los del futuro pues la cantidad de bienes que puede demandar el individuo para sus necesidades inmediatas son menores a las necesidades que puede satisfacer en un futuro. Otro concepto importante, es el “Capital Disponible” lo cual describe como un “agregado altamente complejo” y en constante cambio. Así como también resulta importante, estudiar el efecto de los salarios reales en la ocupación que luego llevara el nombre de “efecto Hayek” o “efecto Ricardo”. Por último, el autor hace una crítica a Keynes, básicamente argumentando que el éxito de su teoría se debe a las “experiencias diarias del comerciante de la esquina”, es decir que lo único que potencia su bienestar despende del volumen demandado, sin tomar a consideración que es de poca importancia para el funcionamiento del sistema.

    Preguntas

    ¿Por qué perduro en el tiempo y sigue estando vigente el concepto de “equilibrio”, si es claro que el mercado está en un constante cambio? ¿es solo una forma de simplificar el problema?

    ¿De qué forma un espiral inflacionario afectaría el modelo descripto, en el sentido de que podrían existir fallas en la coordinación de las expectativas de los individuos?

    Si el gobierno, como un agente económico, decide intervenir en la determinación de ciertos precios relativos, (ej.: tarifas de servicios públicos) ¿de qué manera se vería perjudicada la estabilidad del sistema? ¿habría fallas de coordinación?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *