Administración voluntaria de Justicia en los barrios informales: ¿qué principio jurídico aplican?

Cuando analizamos la posibilidad de soluciones voluntarias a problemas de “fallas de mercado”, vale la pena analizar la organización de los barrios informales. Allí, hemos visto, surgen organizaciones locales que hasta administran justicia. ¿Y qué principio jurídico aplican? Continuamos con el Cap. 8 del libro El Foro y el Bazar:

Una nota aparte de interés para los economistas austríacos deriva de la importancia de la primera posesión y se relaciona con la necesidad de un derecho de propiedad formal. La mayoría de los economistas austríacos enfatizarían la importancia de derechos de propiedad bien definidos pero, ¿demanda esto un título “formal” o la “percepción de estabilidad de la posesión”? De hecho, eso es lo que aporta el título formal y las ventajas de un buen sistema de registro y titulación han sido reconocidas por los austríacos y enfatizadas en el posterior libro de Hernando de Soto (2002), en este último caso señalando la necesidad de un título para acceder al crédito hipotecario. Estudios empíricos han mostrado también el impacto de la titulación en la inversión (Galiani & Shcargrodsky, 2005) y también en la calidad, tamaño y estructura de las casas, en los resultados educativos de los niños y en la formación de ideas sobre la propiedad y los mercados.

Otros autores cuestionan si un título formal es necesario para asegurar la posesión y proteger las inversiones, o existirían otros procesos que logran resultados similares. Por ejemplo, van Gelder (2010) comenta:

 “Factores tales como el reconocimiento oficial de un asentamiento, la introducción de infraestructura y servicios, y otros factores que pueden fortalecer de facto la seguridad de la posesión fueron considerados más fundamentales que tener un documento legal sobre un terreno  (e.g., Gilbert, 2002).

Con respecto al acceso al crédito, los poseedores de títulos no obtuvieron préstamos más frecuentemente que los residentes que no los tenían. En El Tala solamente tres personas con título de propiedad habían sacado un préstamos hipotecario en los cinco años anteriores contra dos en la sección no titulada del asentamiento. Más gente –ocho en la zona titulada y cinco en la no titulada- habían obtenido préstamos en instituciones financieras que cobran altos intereses y no demandan la propiedad como garantía. En otras palabras, los propietarios no comprometían sus viviendas como colateral para obtener préstamos” (p. 15).

Ostuni & van Gelder (2008, p. 205), apelan a una “construcción subjetiva” o percepción de seguridad que ciertamente provendría de un título pero también de la buena voluntad de funcionarios gubernamentales, una política de “laissez-faire” en relación a los asentamientos o a la provisión de servicios básicos. Baltrusis (2009, p. 71) informa que los precios en las “favelas” informales de Guarulhos, cerca de San Pablo, tienen un precio promedio de R$ 3.700 en Sao Rafael mientras que aquellos de Cabucú, un barrio recientemente ocupado, sólo de R$ 600.

Al margen de la forma que tome, la percepción de seguridad es determinante y las decisiones de adjudicación de mediadores o jueces informales tenderían, por lo tanto, a fortalecerla. Esto debilita el análisis de costo/beneficio en tales decisiones ya que volver a la asignación de derechos dependiente de la evaluación de un juez sobre un resultado neto volvería a generar inestabilidad, un punto planteado por Block (1995), aunque también mencionado por  Coase .

Los contratos de arrendamiento parecen regirse por un principio estricto de propiedad: si el arrendatario no paga debe abandonar el cuarto o la casa inmediatamente. No hay mucha flexibilidad y las renegociaciones son poco usuales. Pocos arrendatarios se resisten al desalojo (Cravino, 2006, p. 206).

Un pensamiento en “Administración voluntaria de Justicia en los barrios informales: ¿qué principio jurídico aplican?

  1. ECONOMÍA E INSTITUCIONES GUÍAS SESIONES 7 Y 8

    MARTIN KRAUSE JOSÉ A. SÁNCHEZ

    EL FORO Y EL BAZAR

    Guía Sesión 7.

    Globalización y competencia institucional. El Foro y el Bazar. Martín Krause. Capítulo 11 , edición digital.

    Resumen:

    Mientras siga existiendo el monopolio del estado los vicios que representa esta fórmula , a diferencia de la competencia que caracteriza a los mercados donde los consumidores pueden decidir elegir un bien o un servicio por otro, la competencia intraestatal representa un obstáculo más para la satisfacción de las necesidades de los individuos y por tanto el desarrollo de las condiciones que facilitan el progreso y el desarrollo económico . No obstante el proceso de globalización que se da en la sociedad de nuestro tiempo da lugar a la comparación de la calidad institucional que tienen los países para proporcionar a los individuos dichos bienes y servicios. Esta calidad institucional que permite hablar de competencia entre estados hace que se preste atención a los índices que permiten encontrar los entornos donde se propicia una mayor calidad en la prestación de servicios y unas mayores posibilidades de desarrollo personal. La facilidad para hacer negocios, las menores trabas a la iniciativa empresarial, entornos que facilitan la movilidad en el ámbito laboral, la mayor seguridad jurídica, la estabilidad monetaria, el mejor funcionamiento de las instituciones , la libertad de prensa, son variables , entre otras , que son objeto de atención por organismos independientes de los lobbies estatales cumpliendo funciones de información para identificar la buena gobernabilidad y la mayor cualificación de las instituciones. Ejemplos de ello son la Fundación Heritage/WSJ y el Instituto Fraser los cuales, aunque partiendo de diferentes variables, ofrecen la posibilidad de identificar las variables que explican por qué unos entornos son más proclives a favorecer la creación de riqueza que otros y qué estados favorecen las variables que hacen eso posible.

    Preguntas.

    La identificación de variables como la facilidad de hacer negocios, la mayor facilidad de contratación , la menor carga burocrática para contratar a los trabajadores, el menor gravamen con impuestos a la generación de riqueza , una mayor seguridad jurídica , el cumplimiento de los contratos favorece la creación de entornos que promueven el desarrollo económico , sin embargo, muchos estados siguen creciendo a ritmos vertiginosos aumentando la deuda, favoreciendo a lobbies…. ¿ en qué medida se puede generar a través de la globalización un cambio en una dictadura como la de Corea del Norte, por ejemplo?

    Es obvio que una falta de información y el grado de evolución cultural de un país y el de sus instituciones influye en el desarrollo económico, pero también es obvio que el papel del estado ha instalado en los individuos una mentalidad en la que resulta inamovible su apego a las soluciones estatales. La globalización ha producido un cambio en los individuos en lo que respecta al acceso a la información, pero la conciencia individual no es suficiente para llevar a cabo un cambio institucional ¿ cómo cree que se formará una corriente generalizada, aunque no uniforme para acelerar un cambio de mentalidad?

    La disminución de trabas en la contratación de trabajadores favorece una mayor movilidad y , a su vez, una mayor exigencia en la formación de los que se quieren emplear así como un proceso de aprendizaje permanente , sin embargo los sistemas educativos no proveen las cualificaciones que demandan las empresas y retienen cada vez más a la población con medidas tales como la ampliación de la escolaridad obligatoria en los sistemas estatales de educación ¿ qué soluciones han arbitrado los países más desarrollados sobre este punto?

    Idea a destacar.

    Lo novedoso para mi es que el estudio de la calidad institucional a través de esos factores e indicadores por agencias independientes contribuyen a acelerar el cambio de mentalidad necesario para favorecer la tendencia de invertir el foco de atención hacia el papel del individuo y pase a ser secundario el papel del estado.

    Guía Sesión 8.

    Calidad institucional . Limites al oportunismo. Martín Krause. El Foro y el Bazar. Capítulo 8. Edición digital.

    Resumen.

    Como señaló Lord Acton: “si el poder corrompe , el poder absoluto corrompe absolutamente”. En este sentido no es extraño que al monstruo estatal se le haya intentado limitar su poder omnímodo para que deje respirar al comercio y a las limitaciones que impone al desarrollo económico. Uno de los dilemas en el que se han encontrado los individuos es cómo otorgar al estado suficiente poder para que garantice nuestros derechos y al mismo tiempo limitarlo para que no abuse de ese poder . Entre las fórmulas que limitan dicho poder se apuntan exhaustivamente una amplio espectro de ellas: desde las Cartas de Derechos , las soluciones territoriales , entre ellas la confederación y la federación, la separación de poderes ( Montesquieu y Locke) , la revolución y la resistencia civil, así como las redes sociales y las limitaciones referidas al déficit fiscal , a la necesidad de explicitar los impuestos y someter a los aranceles a tratados internacionales y el control de los lobbies , entre otras. Ante ello diversos autores han formulado propuestas constitucionales , entre ellos Hayek para el cual la separación de poderes y otras medidas como las mencionadas solamente serán efectivas cuando los valores y la cultura predominantes en una sociedad así lo demanden. Buchanan ofrece una propuesta contractualista, Frey , el federalismo con las condiciones de la equivalencia fiscal y la política y Friedman y Rothbard que ven la solución en las agencias privadas aportando una visión libertaria . Friedman tiene un enfoque incremental mientras que el de Rothbard es iusnaturalista y lleva a una sociedad anarcocapitalista en la que predomina la capacidad de decisión del consumidor frente a la provisión de servicios por parte del monopolio del estado.

    Preguntas.

    1. ¿La formación de una sociedad en el sentido que habla Rothbard cuánto tardará en llegar? ¿ Qué cambios son necesarios para que ello tenga lugar?

    2. En relación con la anterior pregunta ¿ qué fases fundamentales son necesarias para llegar a esa sociedad anarcocapitalista?

    3. ¿Esa sociedad anarcocapitalista implica que los servicios de defensa y de justicia no serán provistos por el estado o implica que coexistirán los que proporcione el estado y los contratados por la iniciativa privada?

    Novedad.

    Cada vez cobro más conciencia de los impedimentos que interpone el estado a esa libertad económica que es necesaria para que se produzca lo que se llama sistema liberal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *