Con los alumnos de la materia Law & Economics en la Maestría de Economía Ambiental, vemos los aportes de Ronald Coase. Entre los artículos que pueden leer, se encuentra uno de sus primeros grandes aportes, “La naturaleza de la empresa”, el origen de un camino intelectual que llevara a sus otras contribuciones, que veremos también, y donde desarrolla es concepto de «costos de transacción».
Aquí su argumento principal:
“Es conveniente, al intentar encontrar una definición de la empresa, considerar el sistema económico tal como es tratado por los economistas. Analicemos en primer lugar la descripción del sistema económico dada por sir Arthur Salter. ‘El sistema económico normal funciona solo. En su funcionamiento cotidiano no está bajo ningún control central. No necesita ninguna vigilancia. En el espectro completo de actividades y necesidades humanas, la oferta se ajusta a la demanda y la producción al consumo por un proceso que es automático, elástico y sensible.’ El economista piensa que el sistema económico está coordinado por el mecanismo de precios, y que la sociedad se convierte no en una organización, sino en un organismo. El sistema económico ‘funciona solo’. Ello no significa que no exista planificación por parte de los individuos. Éstos realizan previsiones y eligen entre alternativas, lo cual es necesario para que haya orden en el sistema. Pero esta teoría supone que la dirección de los recursos depende directamente del mecanismo de precios. Por otra parte, suele considerarse como una objeción a la planificación económica el que la misma solamente trate de realizar lo que ya se alcanza con el mecanismo de precios. La descripción de sir Arthur Salter ofrece un esquema muy incompleto de nuestro sistema económico.
Dentro de la empresa, esta definición no se ajusta en lo más mínimo. Por ejemplo, en la teoría económica hallamos que la asignación de los factores de producción está determinada por el mecanismo de precios. El precio del factor A es más elevado en X que en Y. Como resultado, A se mueve de Y a X hasta que la diferencia de precios entre X e Y. Como resultado, A se mueve de Y a X hasta que la diferencia de precios entre X e Y desaparece, excepto cuando compensa otras ventajas diferenciales. Aun así, en el mundo real encontramos que hay muchas áreas en las que esta situación no se produce. Si un trabajador se mueve del departamento Y al X, no lo hace debido a un cambio en los precios relativos, sino porque le ordenaron que lo haga.”
La naturaleza de la empresa
Puntos Relevantes
– Las ideas de Arthur Salter plantean que el Sistema económico normal funciona por sí mismo. Su operación actual no está bajo control La oferta se ajusta a la demanda y la producción al consume por el proceso de elasticidad. El Sistema económico, entonces, funciona por sí mismo. La descripción de Salter es incompleta porque asume que la asignación de los factores de producción está determinada por el mecanismo de precios. En el mundo real, esto no se aplica.
– Fuera de la empresa, los movimientos de precios dirigen la producción, coordinada por los intercambios en el mercado. Dentro de la empresa, es el empresario quien dirige la producción.
– La coordinación dentro de la empresa se lleva a cabo sin la intervención del mecanismo de precios.
– Es el empresario quien realiza la división del trabajo dentro de la empresa, según niveles de especialización, planea y organiza la misma en la mayor conciencia posible.
– El empresario, entonces, tiene una función coordinadora.
– La empresa emerge para disminuir los costos de transacción e integrar y coordinar las distintas funciones para brindar un producto de menor precio. Permite mayor cooperación. De lo contrario, se tendría que establecer contratos entre las partes para generar/crear un producto. El costo de negociar y hacer contratos por separado elevaría el costo del producto.
– Los contratos no se eliminan del todo en la empresa, pero sí se reducen de manera importante. Los contratos se eliminan porque no existe un mecanismo de precios dentro de la empresa.
– Los contratos entre la empresa y el empleado establecen el factor de remuneración y el set de instrucciones que el empleado debe obedecer mientras trabaja para X empresa.
– La empresa consiste en un sistema de relaciones que surge cuando la dirección de los recursos depende de un empresario. Surge en una economía de intercambio especializada.
– La empresa se hace más grande en la medida en que el empresario organiza transacciones adicionales. En la medida que la empresa se hace más grande, hay rendimientos decrecientes de la función del empresario y puede haber menores eficiencias y mayores pérdidas de recursos.
– La empresa tenderá a expandirse hasta que los costos de organizar una transacción externa dentro de la empresa es igual a los de llevar a cabo la misma transacción mediante intercambio en el mercado abierto o en otra empresa.
Factores de interés:
– La función de los contratos (o carencia de) en el sistema empresarial.
– El rol que juega la incertidumbre en el sistema empresarial…
– Coase refuta el argumento de Knigth respecto a: “Con la naturaleza humana, es impráctico para un hombre garantizarle a otro un resultado definitivo de las acciones si no se le da el poder para dirigir su trabajo (de forma independiente)”… y lo argumenta con un a razón de precios.
– Al final de toda la teoría, plantea si el concepto desarrollado se aplica a mundo real! Y plantea la relación de “amo y sirviente” que pareciera ya estar bastante obsoleta y más relacionada a una servidumbre casi con connotación de esclavitud. Luego esto lo yuxtapone con el concepto de libertad (Batt).
Preguntas al autor:
– ¿Cómo cambiaría Coase hoy día su descripción sobre el tamaño de la empresa y los rendimientos, dados los altos niveles de eficiencia organizacional que se viven en las distintas organizaciones hoy día?
– ¿Cómo cambiaría Coase hoy día su ponencia respecto a la expansión de una empresa, dado a que han surgido tantas opciones de servicios externos que pueden ser brindados a las empresas a los mismos costos pero que las empresas, por razones de conveniencia, transparencia, espacio, especialidad u otro eligen hacer el intercambio con un externo?
– Explíqueme nuevamente el rol que juega mecanismo de precios en el surgimiento de la empresa.
– Explíqueme el producto marginal del empresario.
Resumen:
En este artículo, Ronald Coase intenta definir qué es la empresa, cómo surge y qué factores inciden en su crecimiento. Para este fin se basa en las preguntas de Joan Robinson en donde se establece que los principios económicos deben ser evaluados desde el punto de vista de su manejabilidad y aplicación en el mundo real. Según sir Arthur Salter, el sistema económico es resultado de una actividad natural del hombre (el intercambio), que no debe ser vigilado, en donde la dirección de los recursos depende del mecanismo de precios. Sin embargo, esta teoría no toma en cuenta la planeación económica de donde surge la empresa. En una empresa todas las transacciones de intercambio del mercado se eliminan y es el empresario, a través de la integración vertical, quien dirige la producción. La empresa reemplaza el mecanismo de precios, reduce la incertidumbre del mercado a través de contratos en donde se establece que un factor accede a seguir las instrucciones de un empresario a cambio de una remuneración, sin embargo, estas instrucciones no quedan definidas en el contrato. Una empresa crece en la medida en que realice más transacciones, pero no puede crecer indefinidamente pues existen factores que la limitan como el rendimiento de la gestión empresarial y el costo de realizar más transacciones, cuando éste iguala el costo de la transacción mediante el intercambio en el mercado abierto.
Me llama la atención cómo la dinámica del mercado modifica la visión del hombre para la realización de intecambios. La empresa se establece como una forma más eficiente de realizar transacciones a un costo más bajo, eliminando la incertidumbre del mercado en donde los individuos ponen a disposición sus bienes o servicios y dependerán del mecanismo de precios establecidos a través de la oferta y demanda, para concretar sus intercambios. Mientras que a través de la empresa se garantiza un salario a cambio de dirigir el trabajo del empleado quien debe obedecer al empleador.
Preguntas:
1. ¿La empresa incide en la tecnificación de las personas, es decir que determina las ciencias en las que se especializará una sociedad?
2. ¿Es la eficiencia de la industria la que brinda la capacidad a la empresa para reemplazar el mecanismo de precios?
3. ¿Cómo se crea más riqueza a través de la integración vertical o a través del mecanismo de precios?
4. ¿Cómo se determina si una actividad económica debe realizarse a través de una empresa o a través del mecanismo de precios?
La función de un empresario es la coordinación de trabajo basado en los mecanismos de precios. Cuando las empresas se vuelven más grandes los rendimientos empiezan a decaer, esto se puede balancear con los costos de transacción. Cuando 2 empresas quieren hacer la misma actividad, se tiene que analizar si el costo incremental por el crecimiento vale la pena absorberlo o comprar directamente a la otra empresa.
El empleado tiene que responder a las exigencias del empleador, según el contrato convenido, teniendo las especificaciones que indica. El empleador tiene disposición del empleado y lo puede ejercer mediante otra persona.
Preguntas:
Que pasa cuando la empresa empieza la expansión de si misma?
Que pasa con la competencia del mercado y los costos de la competencia?
Hasta que punto tiene injerencia el empleador en el empleado? Depende del contrato establecido?
De acuerdo a la lectura de Coase respecto a sus reflexiones de lo que constituye una empresa, resalta como él describe los análisis de forma uninominal haciendo reflexión del análisis elemento a elemento de cómo el sistema empresarial (ámbito de operación de una empresa) está definido de acuerdo a dos tendencias muy marcadas: la primera es la definición de precios en el mercado, que establece relaciones entre los mismos y competencia y demanda por consiguiente. La segunda es que la acción empresarial es una que no sigue el mecanismo de asignación de precios en el mercado, pero que de igual forma opera los recursos que el emprendedor tiene a mano de forma que existe un costo de transacción intrínseco a la organización interna de la empresa y que tiene como consecuencia un costo de transacción que debe armonizarse con aquel del sistema de colocación de precios del mercado, externo a la empresa. Remata en torno a los argumentos que usará tanto empleador como empleado para tener interés de participar en una empresa u otra, que tampoco siguen el esquema de precios de mercado.
Me sorprendió del texto el argumento que usa Coase para explicar que debe existir una asignación de los medios de producción y que el proceso de organización de los medios es en sí mismo un factor de producción. Esto está intrínsecamente relacionado al análisis de operaciones que se usa en ingeniería de operaciones para optimizar una producción. Me resalta mucho a la vista que los análisis como bien menciona Coase siempre tienden a ser del giro de empresas de servicios y no en el ámbito de las operaciones de manufactura. Particularmente el texto me pegó un poco en el ingeniero dentro de mí, en el sentido que muy buena parte de mi vida he analizado sistemas de producción para hacerlos más eficientes. Concuerdo con Coase que nunca podrá eliminarse el desperdicio intrínseco y los defectos de producción internos dentro de una organización de producción, sin embargo objeto groseramente el argumento que usa Coase para hacer mención del tema como un mero aporte en el tema. Considero que esto es un punto donde la acción empresarial nunca tiende a ver (en términos generales a los humanos nos da un poco vergüenza ver nuestros problemas desde los psicológicos hasta los industriales y no digamos los ambientales) y que es un factor de arrastre, como el coeficiente de fricción en la física, lo es el coeficiente de desperdicio y de ineficiencia en la organización interna de una producción. Esto es uno de los factores que en mayor o menor medida hacen que un negocio padezca la curva de eficiencia decreciente para la organización conforme la misma crece y es un problema que por lo general es intrínseco en las ineficiencias conceptuales de la organización del emprendimiento empresarial.
1. ¿Cómo aportaría Coase argumentos para poder eliminar el faltante en su lectura tan flagrante que es la ineficiencia interna?
2. Menciona Coase que el costo de operar un mercado es inevitable y que el mismo siempre existirá, sin embargo preguntaría a Coase ¿Qué tipo de análisis económico compete al de la ineficiencia? pues pareciera ser uno que se asume que se diluye entre los demás ámbitos económicos tales como la asignación de precios y el de la organización empresarial
3. Menciona Coase que no se puede desligar y analizar la acción empresarial como ente de organización libre de los dos ámbitos de análisis expuestos, pero puedo imaginar que una empresa de carton en cierta forma los sigue y a la vez no, o más bien, siguiendo uno evita el segundo.
Coase se extiende en gran medida demostrando cómo existen problemas judiciales que son de difícil resolución por consecuencia de la teoría económica de fondo de la asignación de culpas y responsabilidades que ocurren entre dos partes y por las interacciones que ocurren entre ambas. Explica Coase que en un ámbito donde los costos de transacción son 0, y donde un sujeto A daña a B, el castigar a A o prevenir que A dañe a B tiene un costo. De igual forma, compensar a B por el daño que hace A implica una pérdida para A. Pero en el ámbito real, los eventos mutuamente excluyentes no conllevan una asociación directa de las acciones para que pudiera determinarse si existe daño o no entre partes. La dificultad de asignar la responsabilidad de algo que puede ser muy difuso o la responsabilidad de algo muy puntual es un problema que se encuentran los juristas, en combinación con costos transaccionales que no equivalen a 0, y que por lo tanto pueden resultar en contratos entre partes que no se adaptan directamente al teorema de Coase sino sobresalir como alternativas.
Me resaltó sobre la lectura el hecho que las cortes prefieren no usar explícitamente el problema económico de las decisiones sobre los fallos que realizan, ya que los mismos, aunque en el ámbito legal o de intención de una ley dada sobre la cual se falla a favor o en contra de alguien. Es como un tema tabú desde el punto de vista legal, el tener que establecer valores económicos de cosas que son fortuitas de la interacción natural entre partes en un sistema social basado en mercados. Esto me hizo reflexionar en las particularidades de los problemas que existen en Guatemala y cómo el tomar decisiones desde el punto de vista legal siguen a veces un esquema de “wack-a-mole” o más al buen castellano: “destapar una olla para tapar otra”. Los juristas al evitar pensar en el ámbito económico de los problemas, también están determinando un fallo a favor o en contra de ciertos derechos de propiedad sobre algo que inicialmente no podría tenerlo y que por lo tanto sienta precedentes para próximas actividades económicas futuras.
1. ¿Cómo propondría que la asignación en fallos siempre sea caso-por-caso y cuando no lo sea, no sea por un fallo que se dio por lo anterior y siente un precedente?
2. ¿Es posible crear un árbol de decisiones para la toma de decisiones que asignen derechos de propiedad sobre cosas que no están contempladas por las regulaciones pre-existentes?
3. ¿Es posible siempre establecer un análisis económico de cualquier asignación de recursos, propiedad o responsabilidad?