¿Sería una novedad que las empresas estatales fueran menos eficientes que las empresas privadas? Creo que ya no lo sería para nadie, pero si hacía falta un estudio más al respecto, aquí va un trabajo que se titula “STATE-OWNED ENTERPRISES IN EUROPE – FIRM PERFORMANCE AND AGGREGATE EFFECTS, por Bruno Merlevede y Pablo Muylle, publicado por el Departamento de Economía de la Universidad de Ghent, Bélgica: https://wps-feb.ugent.be/Papers/wp_25_1105.pdf
“Desde finales de la década de 2000, las crisis y los shocks de diversos tipos han llevado a un resurgimiento de la intervención estatal en todo el mundo. Este documento construye un gran conjunto de datos a nivel de empresa para analizar la propiedad estatal de las empresas en Europa durante el período 2002-18. Confirmamos el bajo desempeño de las empresas estatales en relación con las empresas privadas (EPP) encontrado en la literatura anterior para este período reciente para una variedad de indicadores de desempeño a nivel de empresa. También examinamos el impacto de las EPP en las empresas privadas. Encontramos que una mayor presencia de EPP en una industria está asociada con un menor crecimiento de la productividad y niveles de productividad más bajos entre las empresas privadas en esa industria, pero no afecta la dinámica de la industria en términos de entrada y salida. Esto sugiere posibles ganancias de productividad agregada de la reasignación de recursos de las EPP a las EPP. Además, mostramos que el empleo es más estable y resistente a las crisis en las EPP, y que las EPP son una fuente más estable de demanda de insumos aguas abajo para otras empresas. Aprovechando la naturaleza transnacional de nuestro conjunto de datos, encontramos que las empresas estatales son complementos, en lugar de sustitutos, de instituciones de menor calidad.”