Breves artículos pero con preguntas que disparan bibliotecas enteras: Coase, ¿por qué existen las empresas?

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico y Social, de UCEMA, vemos la primer gran contribución de Ronald Coase, “La Naturaleza de la firma”:

¿Por qué existen las empresas?

Fuera de la empresa, los movimientos de precios dirigen la producción directa, que es coordinada a través de una serie de transacciones en el mercado. Dentro de una empresa, estas transacciones de mercado son eliminadas, y en lugar de la estructura de mercado complicada con las operaciones de cambio se sustituye el espíritu empresarial coordinador, que dirige la producción. Está claro que estos son métodos alternativos de coordinación de la producción. Sin embargo, teniendo en cuenta el hecho de que si la producción está regulada por los movimientos de precios, la producción podría llevarse a cabo sin ninguna organización en absoluto, nos podríamos preguntar: ¿Por qué hay alguna organización?…

En vista del hecho de que mientras que los economistas tratan el mecanismo de precios como instrumento de coordinación, también admiten la función de coordinación del «empresario», sin duda es importante preguntar por qué la coordinación es el trabajo del mecanismo de precios en un caso y del empresario en otro. El propósito de este trabajo es salvar lo que parece ser una brecha en la teoría económica entre el supuesto (hecho para algunos propósitos) que se asignen recursos por medio del mecanismo de precios y la hipótesis (hecha para otros fines) que esta asignación es dependiente del empresario-coordinador. Tenemos que explicar la base sobre la cual, en la práctica, esta elección entre las alternativas se efectúa ….

La razón principal por la que es rentable establecer una firma parece ser que hay un coste de utilización del mecanismo de precios. El costo más evidente de «organizar» la producción a través del mecanismo de precios es el de descubrir cuáles son los precios correspondientes. El costo se puede reducir pero no será eliminado por la aparición de especialistas que van a vender esta información. Los costes de negociación y la celebración de un contrato separado para cada transacción de intercambio que tiene lugar en un mercado también deben tenerse en cuenta. Una vez más, en algunos mercados, por ejemplo, intercambios de productos, se ha ideado una técnica para minimizar estos costos del contrato; pero no se eliminan. Es cierto que los contratos no se eliminan cuando hay una firma pero que se reducen considerablemente. Un factor de producción (o el propietario del mismo) no tiene que hacer una serie de contratos con los factores con los que está cooperando dentro de la empresa, como sería necesario, por supuesto, si esta cooperación fueron el resultado directo de la acción del mecanismo de precios….

Podemos resumir esta sección del argumento diciendo que el funcionamiento de un mercado cuesta algo y mediante la formación de una organización que permite una cierta autoridad (un «empresario») para dirigir los recursos, ciertos costos de comercialización se ahorran. El empresario tiene que llevar a cabo su función a costes menores, teniendo en cuenta el hecho de que pueda obtener factores de producción a un precio inferior al de las transacciones de mercado que remplaza, porque siempre es posible volver al mercado abierto si él deja de hacer esto. 

– «La naturaleza de la empresa,» 388-92

2 pensamientos en “Breves artículos pero con preguntas que disparan bibliotecas enteras: Coase, ¿por qué existen las empresas?

  1. “La naturaleza de la empresa” -Ronald Coase

    Resumen:
    En este capítulo, Ronald Coase realiza un análisis microeconómico de la empresa e intenta generar un puente entre dos supuestos: los recursos se asignan través de un mecanismo de precios y esa asignación depende del empresario-coordinador. La empresa es definida por Coase como un sistema de relaciones que aparece cuando la dirección de los recursos depende de un empresario. De esta manera, es el empresario quien asigna los recursos a través de proyecciones futuras de las necesidades del mercado. Sin embargo, en contextos de demasiada incertidumbre donde no es posible realizar análisis precisos por un solo empresario, esa función debe ser reemplazada, por lo menos parcialmente, por el mecanismo de precios. De todas formas, esta solución trae aparejado otros costos como el descubrimiento de los precios relevantes, es decir, la contratación de asesoramiento.
    En cuanto al tamaño de la empresa, destaca la economía de escala (y la eventual deseconomía de escala) y los rendimientos marginales decrecientes. Además, el rol del progreso tecnológico en la mayor eficiencia a la hora de expandir la empresa.

    Aspectos novedosos/sorprendentes:
    En primer lugar, es destacable la complejidad de las empresas en la realidad y la sobre-simplificación de muchos de los modelos como el de competencia perfecta. Raras veces la microeconomía incluye elementos de la administración y por eso es fundamental el análisis que realiza Coase. De hecho, son lecturas como estas las que permiten tener una visión integral de la economía. Aspectos como los contratos, la inflación y las expectativas no pueden ser ignorados en el análisis microeconómico y, así y todo, aparenta ser poca poca la bibliografía universitaria que los toma en consideración.
    En segundo lugar, en línea con el comentario anterior, resulta indispensable incorporar la incertidumbre al análisis microeconómico para comprender la dinámica de las empresas y entender por qué no funcionan de la misma manera en distintos contextos y lugares. Es en este punto, quizás, lo más novedoso del capítulo de Coase y de los párrafos citados de Knight. En definitiva, cuando las circunstancias lo permiten, los empresarios son quienes se encargan de la coordinación de la empresa a través de sus proyecciones futuras tomando señales del mercado, pero cuando la incertidumbre tiene un rol determinante, se debe incurrir en gastos de asesoramiento y en la integración por mecanismo de precios.

    Preguntas:
    – ¿De qué manera cambia el rol de la empresa y del empresario en ambientes VICA (volátiles, inciertos, complejos y ambiguos)? Por lo tanto, en el análisis microeconómico, ¿cómo debería ser estudiado el fenómeno de la alta incertidumbre?
    – ¿Los contextos de alta incertidumbre (ambientes VICA) terminan con el rol del empresario o emprendedor como coordinador debido a la extrema falta de predicitibilidad para ser reemplazado por una planificación centralizada o directamente ligada al mecanismo de precios?
    – ¿En Argentina se puede decir que ya no existe el rol del empresario-coordinador o simplemente se transformó su rol a uno más administrativo que activamente buscador de señales en el mercado?

  2. Resumen:
    El texto “La naturaleza de la empresa” de Ronald Harold Coase intenta explicar, a través de ventajas y desventajas, los motivos del surgimiento de la empresa en una economía. El autor hace referencia a que la formalización de una organización con una autoridad encargada de dirigir los recursos que posee o que desea realizar, es la principal razón de la creación de una empresa; dado que generan un ahorro de determinados costos para operar en el mercado. Además, la empresa es el resultado de la complejidad creciente en la división del trabajo, dado que el incremento de esta diferenciación económica crea la necesidad de una fuerza integradora (empresa, empresario) para combatir contra el caos que se podría generar sin su intervención. Por otro lado, se dan a relucir algunas desventajas o dificultades en la empresa, conocidas como “rendimientos decrecientes de la gerencia”, que muestran la imposibilidad de que no existan transacciones mercantiles o que una sola empresa determine toda la producción.
    Interesante/Novedoso:
    Un tema interesante es ver como resulta bastante sencillo entender el criterio de que el empresario, con la dirección de una empresa, sirve para facilitar las transacciones y evitar el caos de la multiplicidad de sectores intervinientes en un intercambio comercial. El pensamiento de la existencia de personas con capacidades especiales que puedan evaluar la incertidumbre y determinar los gustos o necesidades con una mayor eficiencia que el resto de la población es bastante sugestivo. Además, el contar con esas personas en una organización sería lógico y del todo beneficioso para el negocio de una empresa, ya que presentan una comprensibilidad mayor en la predicción de las necesidades futuras con respecto al resto de las personas.
    Preguntas:
    ¿Cuál podría ser el mecanismo más acertado para determinar las necesidades del consumidor?
    ¿Existe alguna manera de evitar que una empresa pierda su eficiencia a medida que va creciendo?
    Si no hubiese que descubrir los precios relevantes dado que ya fuesen conocidos, ¿la empresa surgiría igualmente?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *