Concentración en los mercados y el libro en París

En distintas clases, alumnos han planteado una preocupación por el “poder” de las grandes empresas, en particular, para manipular la economía según sus conveniencias. Esta idea, contradice una vieja tradición en economía que la competencia en el mercado fuerza a los productores a ofrecer a los consumidores lo que éstos necesitan y prefieren, motivándolos a innovar en forma permanente. En una versión más amplia, es una teoría de origen marxista que plantea que el capitalismo tiende a la concentración inevitablemente, terminando en grandes corporaciones que manejan al mundo.

Como primer comentario sobre esta preocupación quisiera presentar un dato: desde el año 1957 hasta el 2011, el 87% de las empresas que figuraban en el Fortune 500 (es decir las 500 más grandes), no existen más!!!

Nombres que nos son comunes hoy como grandes empresas (Facebook, Google, Twitter, Amazon, Ebay, etc.), no existían hace 20 años, algunas hace 10 años!

La teoría de la continua concentración está equivocada.

Ahora quiero plantear algunas cuestiones respecto a porqué en base a este artículo de La Nación que comenta sobre el mercado editorial en Francia con motivo de la Exposición del libro en París: http://www.lanacion.com.ar/1674846-el-mercado-editorial-frances-se-concentra

El título parece plantear una preocupación y afirmar esa tendencia: el mercado se concentra. Es más, la directora de una editorial “independiente” (¿de quién?), dice que son una de las últimas. A todos nos causa simpatía un pequeño que se ve amenazado por los grandes, pero cuando veamos Public Choice tenemos que entender también que los pequeños pueden quejarse o plantear estos escenarios para obtener subsidios, crédito barato, que efectivamente reciben en Francia.

Cortazar

Otra dato: la famosa editorial Hachette factura 2000 millones de Euros, “una cifra superior al conjunto de los diez siguientes en la lista”. Todo esto parece estar planteando un escenario preocupante, con grandes editoriales que se apoderan el mercado, desplazan a los pequeños y, tarde o temprano, abusarán de los lectores.

Pero el mismo artículo presenta algunos datos que muestran otro panorama. Dice: “El universo francés está compuesto por unos 10.000 editores”. No es un número pequeño, pero tal vez, las grandes ocupan todo. Luego dice: “Las 20 grandes maisons reúnen cerca de 5000 títulos cada una”, pero antes mencionó que el “universo editorial francés” es de 600.000 títulos. Quiere decir que las 20 editoriales más grandes tienen 100.000, o sea tan solo un 16,6% del total. Lejos está esto de ser concentración.

Incluso si hubiera concentración, ¿por qué no debería preocuparnos? La concentración en un mercado puede darse por barreras al ingreso de competidores. Estas barreras pueden ser de dos tipos: regulatorias o tecnológicas.

Las primeras las impone el estado. En tanto exista un mercado desregulado que no ponga trabas regulatorias al ingreso la sola amenaza de ingreso de competidores pondrá a los grandes en guardia y los hará comportarse competitivamente. Y, claramente, habría que remover esas regulaciones que estorban, encarecen o impiden el ingreso de nuevos competidores: ya sea otras grandes editoriales de otros países o pequeños nuevos emprendimientos.

Las barreras tecnológicas (pueden ser necesarias inversiones muy altas para comenzar a operar), suelen ser derribadas por la innovación. Hoy, los libros se pueden imprimir a pedido, cualquiera puede hacerlo. Montar una editorial es sumamente sencillo. Los ebooks son incluso de más fácil acceso. Una prueba es mi propio libro, se vende en Amazon, la librería más grande del mundo. Cualquiera puede acceder a vender un libro de esa forma.

Entre las 10.000 editoriales francesas y estas posibilidades está claro que no nos debería preocupar tal cosa como una “concentración” en grandes empresas.

12 pensamientos en “Concentración en los mercados y el libro en París

  1. Coincido con la teoría marxista, siendo que grandes corporaciones manejan la economía mundial. Y hacen que desaparezcan las pequeñas. Pues las barreras también son un impedimento para que nuevos competidores puedan acceder al mercado mundial y económico. Por otro lado, es cierto quienes manejan el mercado hará todo lo posible para destronar al nuevo competidor que los amenaza. Imponiendo barreras y obstáculos de todo tipo.

    • Quiero aclarar que no me importa que elijan una u otra vision del mundo, pero quiero alentarlos a generar discusiones que permitan aclarar los temas. Es decir, hay un ámbito grande de acciones en las cuales uno dice: me gusta o no me gusta, y en tal sentido es una cuestión de gustos.
      Ahora bien, las teorías nos sirven para entender la realidad, y como hay distintas teorías, tenemos que ver cuál de ellas no permite hacerlo mejor. Usualmente esto se hace, básicamente, de dos formas: su contrastación con la realidad, o su consistencia lógica.
      Entonces, mi pregunta ante el comentario sería: ¿cuál es la evidencia empírica? Esto significaría presenter algún tipo de dato, caso, ejemplo, etc. El artículo que comentara tiene esos datos, e incluso yo agregué otros (p. ej., la desaparición de las empresas de Fortune 500). ¿Cuál es la evidencia empírica que nos permite decir que las grandes corporaciones manejan la economía mundial?
      En fin, no me importa tanto la respuesta, sino alentarlos a que agreguen evidencias en los argumentos, tanto sea en esta discusión como en cualquier otra.

      • Buenas tardes. Comparto la opinión de mi compañera.
        A continuación adjunto dos casos concretos de cartelización y oligopolios en nuestro país (Argentina).
        El primer artículo vinculado al poder de las grandes corporaciones multinacionales del sector agrario, la influencia negativa que poseen sobre la economía de nuestro país y el daño que pueden generarle.

        http://tiempo.infonews.com/2014/01/12/argentina-116645-siete-multinacionales-concentran–mas-del-80-de-la-exportacion-de-soja.php

        El segundo artículo, referido a la cartelización de las cementeras, las cuáles fueron condenadas a abonar una multa de 310 millones de pesos por acordar precios y cuotas de mercado (teniendo en consideración que, precisamente, los jueces intervinientes no son muy apegados al marxismo).

        http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-205851-2012-10-18.html

        http://edant.clarin.com/diario/2008/08/29/elpais/p-01748443.htm

        http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-219588-2013-05-09.html

        En suma, entiendo que las multinacionales controlan sectores estratégicos de la economía mundial: energía, finanzas, telecomunicaciones, agricultura, salud, medios de comunicación, alimentación, etc; teniendo como único objetivo la maximización de sus beneficios – intereses privados, que nada tienen que ver con el interés general y común de las sociedades.
        Para finalizar, un dato importante respecto al poder de las trasnacionales: En el año 2010, había 80.000 empresas transnacionales en todo el mundo, que controlaban 810.000 compañías filiales. Eso sí, a pesar de que existen miles de transnacionales en el mercado global, apenas unos cientos de ellas controlan a las demás: 737 multinacionales monopolizan el valor accionarial del 80% de total de las grandes compañías del mundo, y solo 147 controlan el 40% de todas ellas. (http://www.diagonalperiodico.net/global/20825-poder-empresas-transnacionales.html).

        • Muy bien, así se promueve una discusión que aporte algo al debate, con referencias y datos. Hay un problema cuando las referencias son a artículos periodísticos, porque no presentan las Fuentes, tal el caso del ultimo link. En lo posible, siempre es mejor que un dato tenga su fuente, para que cualquiera lo pueda verficar.
          Ya comentaré sobre este tema tanto en clase como aquí.

  2. No creo que las grandes empresas impongan y manejen absolutamente el mercado.segun venimis estudiando el mercado esta formado por persinas con infinitas necesidades que varian confirme las dificuktafes que se presentan a diario en el mercado y que hace que se tomen decisiones aue producen una adaptacion de ese mercado. Creo que la desaparicion o aparicion de nyevas empresas bo deoende solo de ka concentracion sino de esa capacidsd de respuesta que tiene el mercafo oara reaccionar ante dustintis estimulos.

  3. No coincido con la teoría de que “el mercado se concentra”. A mi parecer no hay concentración en el mercado, hay muchas empresas compitiendo y que 20 sean las principales le dará oportunidad a que nuevas empresas ingresen y puedan competir con las ya existentes. Estamos muy lejos de un monopolio. Existen grandes mercados de consumidores actuales y futuros, y mientras haya demanda, habrá una oferta cada vez mayor por parte de las editoriales.

  4. Las sociedades se encuentran en un constante estado de evolución, y así es como también las necesidades particulares de los individuos varían de un momento al otro y no es posible encontrar una constante, un equilibrio permanente. El mercado refleja esta situación, fluctúa y varía según la demanda y la oferta, y considero que aquello se encuentra fuertemente ligado a las distintas políticas económicas y financieras que se implementen en un país.
    Aquellas barreras tecnológicas son inevitables, especialmente en el mundo en el cual vivimos hoy en día, a medida que los avances tecnológicos incrementan, las empresas se encuentran «obligadas» a equiparar dicha evolución; algunas empresas podrán y otras no. Por otra parte, como indica el artículo, tenemos las barreras regulatorias que impiden el ingreso de nuevos competidores al mercado. Es así que lamentablemente en la Argentina de hoy las pequeñas y medianas empresas (Pymes), como también los emprendedores, no encuentran posibilidad de prosperar y quebrar dichas barreras. El control por parte del Estado incrementa pero se limita a la libertad de mercado y la competitividad. ¿Por dónde hay que empezar para poder corregir esta problemática?

  5. Considero que el concepto de editoriales «independientes», en cuanto a que se manejan diferenciados de las empresas concentradoras o monopólicas, es en sí una distinción semántica, ya que todas operan dentro del mercado y en competencia. Coexisten editoriales pequeñas, medianas y grandes. Las barreras tecnológicas pueden superarse con innovación: las ideas de Facebook, Apple, Whatsapp no existían hace unos 20 años. Hoy en día estas ideas llevan al Top a estas empresas, mientras tanto según Fortune el 87% de las 500 empresas más importantes desaparecieron (período 1957-2011). No es un tema de concentración, fue el mercado quien puso las cosas en su lugar.

  6. Coincido con cada uno de los escritos anteriores. También, sigo sosteniendo, sólo algunos seres humanos manejan la oferta y demanda de bienes y servicios. Aún, no encuentro el hilo conductor ¿por qué la teoría de la concentración se encuentra equivocada? ¿por qué no debería preocuparnos de la concentración en grandes empresas? Buscando las palabras para fundamentar mi idea, siendo «títere» con la cuál me siento más identificada, según wikipedia lo definió «Que su movimiento se realice ante y para un público. Así lo corroboró el norteamericano Bil Baird cuando en 1965 definió al títere como «figura inanimada que cobra vida gracias al esfuerzo humano y lo hace ante un público».

    • Para estas discusiones, en adelante, fijate el comentario de Ivan Palevicius sobre este mismo tema. Seguramente tiene una opinion coincidente con la tuya, pero presenta datos sobre los cuales discutir. Si no, es nada más que una cuestión de gustos.

  7. La concentración en los mercados siempre existe y va a seguir existiendo, porque esto va a depender de la política que cada empresa realice para tener una mayor demanda en sus productos y servicios, esto va a variar de acuerdo al mercado, pero no siempre se va a tener un gran porcentaje de concentración a lo largo del tiempo, ino que va a depender de las necesidades, gustos e intereses de los consumidores.
    Lo que va a influir además, es lo que la propia empresa, de acuerdo al ejemplo que trae usted de la editorial, si se trata de una empresa conservadora, y siempre tiene el miamo estilo de escritores, puede o no tener un gran número de demanda de sus productos. Pero si trata de renovar e icorporar nuevos estilos de escritores, para atraer lectores de otro tipo.
    Eso es lo que también hace que perdure en el tiempo y tengan la concentración , o un mayor porcentaje de ventas. Es decir, si esas empresas se van reacomodandose de acuerdo a los gustos o intereses de los consumidores, ademas de ir acoplandose a la tecnologia, puede ocurrir que tengan un mayor porcentaje de ventas, aunque alla una buena competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *