Con los alumnos de OMMA Madrid, vemos el Capítulo 1 de “El Foro y el Bazar” que introduce, en forma breve, las contribuciones fundamentales de la economía para entender el accionar de las personas en sociedad: individualismo metodológico, subjetividad del valor y órdenes espontáneos. Acá, respecto a este último tema:
Los fenómenos sociales son complejos. Algunos los llaman sistemas, aunque tal vez sea preferible utilizar la palabra orden. Los hay de dos tipos: construidos y espontáneos. Toda sociedad es un orden, ya que, si no lo fuera, la supervivencia sería imposible, pues dependemos de los demás para satisfacer la mayoría de nuestras necesidades. Un orden permite coordinar las acciones de los individuos, cada uno de los cuales persigue intereses propios, y será un orden superior en tanto permita un mayor grado de coordinación de estas acciones.
El orden creado o construido, al que Hayek pone el nombre de taxis (Hayek 2006, p. 60), sería un orden dirigido, como una organización, aunque se debe tener en cuenta que incluso toda organización tienen algún componente de espontaneidad. La empresa creada por un emprendedor puede responder a su diseño inicialmente, pero luego quien la conduce solo en términos generales decide hasta los mínimos aspectos de su conformación. Por otro lado, el orden espontáneo lleva el nombre de cosmos, resultado de la evolución.
Los órdenes construidos son relativamente simples, se limitan a la capacidad de quien los ha creado, son observables a simple vista y persiguen los fines de quien los crea. Los espontáneos, por el contrario, pueden ser mucho más complejos, no se observan fácilmente y tampoco tienen un objetivo en particular, por más que sean útiles. Pensemos en el lenguaje, por ejemplo. Los idiomas que conocemos actualmente son resultado de largos procesos evolutivos, de extrema utilidad para comunicarnos y para coordinar nuestros planes, y al mismo tiempo complejos y sutiles, mucho más que los intentos de idiomas creados como el esperanto. Se van modificando, además, a medida que se utilizan, y a pesar de alguna que otra autoridad que quisiera tener un control mayor, pero termina a la zaga del lenguaje que realmente utiliza la gente. Muchos idiomas no tienen una “academia” —sí el español—, pero de todas formas la evolución de este idioma depende más de las palabras que usa y deja de usar la gente que de las definiciones de la Real Academia de la Lengua. El orden social es extremadamente complejo, porque cada uno de los participantes tiene movimiento propio .
La complejidad de un orden está determinada por la cantidad de elementos que lo componen, las relaciones que estos tienen entre sí, y la regularidad de los mismos. Solamente cuando se trata de pocos elementos, con limitadas relaciones y una alta regularidad, podremos hacer alguna predicción con alguna certeza de que se cumplirá. Cuando los elementos son muchos y la regularidad alta, podremos tener también algún grado de certeza, pero solamente para predecir ciertas tendencias, no un resultado específico. Cuando los elementos son muchos y la regularidad baja, esa capacidad de predicción es prácticamente inexistente. Esas regularidades serán las que estudiaremos aquí.
Los órdenes espontáneos funcionan incluso cuando las reglas que permiten su funcionamiento no son conocidas. El ejemplo más importante de orden espontáneo en economía es la metáfora de Smith sobre la mano invisible, para describir el funcionamiento de los mercados y el sistema de precios. Gran parte de los que participan en los mercados desconocen las conclusiones de la ley de la demanda o la ley de la oferta, de la utilidad marginal, no obstante lo cual participan intensamente en el mercado y mediante el mismo coordinan sus acciones con las de los demás, trátese bien de otros productores o bien de consumidores.
Este gran orden espontáneo que es el mercado desafía con frecuencia la capacidad de comprensión de muchos que presienten alguna “mano visible” dictando los destinos de cierto mercado o de toda una economía. Pero eso no es posible. Sí lo es, sobre todo para el que cuenta con el poder público, distorsionar el funcionamiento del orden espontáneo con normas que traban o impiden su normal desempeño, o lo desvían a un punto distinto de aquel al que los demás hubieran preferido alcanzar.
Hay ciertas normas, resultado de procesos evolutivos, que permiten una mayor y mejor coordinación de las acciones individuales y con las que, por lo tanto, se obtienen mejores resultados en la satisfacción de las necesidades humanas. Permiten acercarse al “equilibrio” como un resultado final en el que todas las acciones han sido coordinadas.
Resumen:
El concepto de fallos de mercado surge de comparar la realidad con una construcción imaginaria inexistente, que refleja un equilibrio paretiano inalcanzable en la realidad.
Ante tal “falla” de la realidad frente al modelo imaginario, se impulsa la intervención del Estado (que se conceptualiza de manera utópica) para que acerque la realidad al modelo del Nirwana.
Los supuestos fallos de mercado son la competencia imperfecta, externalidades negativas y positivas, la existencia de bienes públicos, así como de recursos comunes, y la presencia de información imperfecta o asimétrica.
Para la corrección de estas fallas de mercado, tradicionalmente se recomienda la intervención de la mano visible del Estado a través de políticas públicas que fomenten la competencia, la imposición de impuestos y subsidios pigouvianos, el suministro estatal de bienes públicos, y la intervención regulatoria en el caso del medio ambiente.
Conceptos importantes:
1. La idea que el equilibrio walrasiano, en realidad, es un estado de reposo imaginario, en el cual no hay competencia ni función emprendedora
2. La idea que, en el concepto de bienes públicos, queda en realidad englobado todos los bienes privados, en alguna manera.
3. El hecho que históricamente visto, el Estado ha producido bienes que no son públicos, y el sector privado ha producido bienes públicos.
4. La refutación de la distribución de ingresos como falla de mercado
5. La idea que los funcionarios públicos no pueden tomar decisiones informadas, sin que existan mercados que reflejen las preferencias y valoraciones subjetivas de todos a través de precios.
Preguntas que le hago al autor:
1. ¿El Derecho es un bien público? ¿tiene externalidades positivas? ¿qué implicancias tiene esto?
2. ¿Puede resumir la teoría por la cual se puede deducir que la administración pública será un mal servidor público?
3. ¿puede desarrollar la idea que el Estado, al ser dueño de los recursos del subsuelo en América Latina, es el causante de los problemas medioambientales?
El texto explica los principales conceptos de la teoría económica desde el punto de vista de la Escuela Austriaca, como la acción humana, el individualismo metodológico, la subjetividad del valor, el orden espontáneo y el equilibrio de mercado. Aborda también elementos esenciales para entender el funcionamiento de los mercados, como la naturaleza de la cooperación, la división del trabajo, y las leyes de oferta y demanda.
Además, subraya la importancia de ciertas instituciones para el pleno funcionamiento del mercado, como los derechos de propiedad, los contratos, la moneda, los servicios de mediación y justicia, las sociedades comerciales, los mercados de crédito y de capitales y la competencia.
Tema importante:
El énfasis en la importancia de las instituciones para que el mercado sea capaz de generar riqueza es muy relevante. Muchas veces las leyes y políticas públicas perjudican a las instituciones que deberían preservar.
Preguntas:
– ¿Cómo garantizar el cumplimiento de los contratos y preservar los derechos de propiedad en países violentos o dominados por guerrillas como Liberia o Burkina Faso?
– ¿Cómo pueden insertarse en el mercado y disfrutar de su funcionamiento las personas miserables que viven con menos de 1 dólar al día y no tienen capacidad de ahorro?
– Considerando que muchos problemas relacionados con la contaminación del medio ambiente se derivan de derechos de propiedad mal definidos, ¿cuál sería, por ejemplo, una solución posible a la contaminación del aire?
Guía sobre: “Instituciones, ideología y desempeño económico”
1. Resumen
Según el laureado Nobel North, hay una serie de elementos institucionales e ideológicos que determinan el desempeño económico. Con respecto a las instituciones, argumenta que éstas afectan el desempeño económico al determinar (junto con la tecnología usada) los costes de transacción y de producción.
Para North, las instituciones están compuestas por: reglas formales, restricciones informales, y características del cumplimiento de éstas. Definiendo las instituciones como las reglas del juego en una sociedad; o más formalmente, como las restricciones creadas por las personas para dar forma a la interacción humana.
Con respecto a la perseverancia de las reglas, nos hace saber que las reglas formales pueden cambiarse de la noche a la mañana; mientras que las restricciones informales cambian muy lentamente. Estando ambos tipos de reglas moldeadas, por las percepciones subjetivas de los individuos, sobre el mundo que les rodea.
De la misma forma, las percepciones determinan las opciones entre las reglas formales y las reglas informales evolutivas.
2. Novedoso o importante
La idea principal de North, es que el desarrollo económico no solo depende las reglas formales en base a leyes, sino que también depende de cómo la sociedad se adapte a dichas reglas.
En ese sentido, la privatización y la liberalización de los mercados puede que no sea suficiente para generar crecimiento económico, pues debe existir una serie de “instituciones” que contribuyan al cumplimiento de los contratos y el bajo coste de intercambio.
Es decir, para facilitar la división del trabajo es necesario que los derechos de propiedad y los contratos se cumplan, no solo mediante una través de una ley, sino con la voluntad de los individuos.
Me sorprende que el autor asuma la suposición neoclásica de maximización del ingreso, y fije en sólo tres las variables que determinarán el costo del intercambio para algo tan complejo como es el desempeño económico.
3. Tres preguntas que haría al autor.
-¿Vale la pena el esfuerzo intelectual y material de crear instituciones diseñadas, de forma centralizada, para ser eficientes, o es mejor dejar esa responsabilidad en manos del libre mercado?
– ¿Cree Ud. que son las instituciones las que condicionan el crecimiento económico, o es la libertad de crearlas o no lo que permite el progreso?
– ¿Porqué llama a unas reglas formales y a otras informales; en lugar de llamarlas reglas de mercado, y reglas impuestas(por el estado)?
1. Resumen.
Empezamos diferenciando los asuntos que son del foro y que son del bazar. El foro es el lugar de la discusión política y de las decisiones públicas. El bazar, es el mercado, es lugar de las transacciones y del ámbito privado. Nos centraremos en este último, en el mercado y partiendo de los beneficios de la división del trabajo nos fijaremos en su funcionamiento y su procedencia ya que tiene origen en el entendimiento de la acción humana para lo que habrá que remontarse al individualismo metodológico, la subjetividad del valor y el orden espontáneo.
El mercado trabaja con normas formales e informales y para su correcto funcionamiento es necesario el papel de las instituciones que ayuden al proceso de coordinación de los distintos intervinientes. Las instituciones necesarias son el derecho de la propiedad, la libertad, el cumplimiento de los contratos, la moneda, la mediación y la justicia, la existencia de emprendedores, el capital y la información.
Todo ello es necesario para que con la información disponible se tomen decisiones óptimas que tiendan al equilibrio de los mercados siempre y cuando se actúe competencia.
2. Temas Novedosos.
El papel de las instituciones es primordial para el funcionamiento de los mercados, su concepto es más amplio que el de un simple organismo o lugar y requiere de unas condiciones mínimas tales cómo la libertad y la propiedad privada.
Con esos requisitos los mercados tienden al equilibrio, no se trata de los modelos clásicos de equilibrio, si no de una tendencia, los mercados siempre están en movimiento.
Buscando ese equilibrio, el papel de los precios es primordial como un indicador que aporta una información muy valiosa y sobre todo en su ausencia, deja el funcionamiento de los mercados sin posibilidad de coordinación.
3. Tres preguntas al autor.
¿La teoría del valor-trabajo aunque refutada, tiene todavía algún valor? ¿Se sigue empleando en la práctica?
¿Se conoce algún caso que en ausencia de precios hayan funcionado los mercados, aunque sea de manera aceptable?
¿Qué papel tienen los bienes públicos? ¿Son útiles?
En el texto se subrayan y se abordan distintas ideas desde una perspectiva austriaca. Así pues, se incide en la idea de que buscando el beneficio individual, se coopera porque sirve al interés de cada uno. En relación con esto se actúa cuando se espera pasar de una situación menos satisfactoria a otra más satisfactoria. Por otra parte, en esta lectura también se señala el papel de las instituciones, encargadas de generar previsibilidad y reducir la incertidumbre. El funcionamiento eficiente de la economía requiere de normas. La tendencia al intercambio en una sociedad se ve favorecida por la división del trabajo y el mismo aumenta la productividad y por tanto la riqueza. Asimismo, da lugar a la especialización. Se trata también en este capítulo sobre la antigüedad del comercio y se menciona la teoría de la utilidad marginal y el concepto del óptimo de Pareto, el cual se alcanza cuando ya nadie puede mejorar de situación sin que empeore la de los demás. Por último, se indica que hay dos tipos de órdenes: construidos y espontáneos (como el mercado).
Entre las ideas más importantes que se encuentran reflejadas en el texto cabe destacar la cuestión del papel que juegan los precios como transmisores de información, que de otra forma sería imposible obtener y recopilar. Idea esta de los precios que fue desarrollada por Hayek. Asimismo, se destaca en relación con todo ello la función empresarial que es la que observando el mercado aprecia una necesidad y se lanza a cubrir una demanda. Por último, cabe destacar la idea sobre la reciprocidad positiva y negativa, relacionada con el intercambio, que se ha visto reflejada entre distintos tipos de primates.
¿Qué institución de las que necesita el mercado para funcionar considera la más importante?
¿Es lo mismo la idea de reciprocidad positiva que el concepto de refuerzo positivo empleado en psicología?
¿Cómo se relacionan entre sí los órdenes construidos y los espontáneos? ¿Considera que es una relación deseable?
Instituciones, ideología y desempeño económico
Resumen
Las instituciones son las reglas de juego a las que se enfrenta un individuo en un contexto de toma de decisiones frente a la sociedad, estructurando incentivos en el intercambio político social o económico, estas intuiciones pueden ser formales o informales.
La ideología según North, hace referencia a la percepción que tenemos sobre aquellas instituciones por las que nos movemos. En tanto que las percibamos como justas y legítimas, tenemos los incentivos para la adquisición de conocimiento y aprendizaje, que a su vez inducen a la innovación, y promueven la toma de riesgos y la actividad creativa.
El desempeño económico depende primordialmente del cumplimiento de los contratos, mientras exista un grado alto de incertidumbre, los agentes no tendrán los incentivos necesarios para coordinar y realizar intercambios
Temas importantes
• North utiliza el concepto de ideóloga en formas diferentes a lo largo del texto. En principio se refiere a ella en algo que tiene más cercanía con la idiosincrasia. Después hace una distinción de ideología (estructuras que poseen los individuos para explicar el mundo que los rodea) y los modelos subjetivos (combinación de creencias, dogmas, teorías cuerdas y mitos)
• El autor hace notar la diferencia entre los países desarrollados y los del tercer mundo, dice que lo que caracteriza al primero es la estructura institucional de las economías de mercado, y han permitido que el potencial productivo genere economías de alto ingreso. Para el tercer mundo y las economías socialistas, las consecuencias de las estructuras institucionales han sido que han tenido que absorber los costos sin desarrollar el potencial productivo de la nueva tecnología.
Preguntas
Cuál es la dinámica entre el cambio institucional y las ideologías que se discuten en la opinión pública?
En qué medida es posible o no, el cambio institucional deliberado?
Porque esa tradición institucional que permitió desarrollarse al primer mundo, parece estar perdiéndose?
Guía sobre: “Foro y Bazar, Cap. 1 e Introducción”
1. Resumen del texto
La introducción del libro, explica muy bien los conceptos de foro y bazar, que son cruciales para entender las tensiones que hay entre el poder liberticida y el libre mercado.
En el Cap. 1, se presenta, de una forma muy amena y clara conceptos básicos de economía de la buena, como lo son: el individualismo metodológico, la división del trabajo, la subjetividad del valor, los ordenes espontáneos, el equilibrio del mercado, el óptimo de Pareto, las instituciones que necesita el mercado para funcionar adecuadamente, el derecho de propiedad, los contratos, la moneda, el papel de los precios, el cálculo económico, la función empresarial y la competencia.
2. Novedoso o importante
Ha sido una grata sorpresa conocer sobre este libro y su contenido. Especialmente porque es un compendio muy completo de las ideas de la ciencia económica que aportan, gracias a la teoría, la metodología y conceptos para estudiar y analizar las acciones humanas.
Me ha gustado mucho la forma cómo se explica el proceso de la coordinación de los individuos, el papel del emprendedor, los precios, etc. todos ellos instituciones esenciales para el bienestar humano.
3. Tres preguntas que haría al autor.
– ¿Cómo se le puede explicar a un zurdo empobrecedor, el órden espontáneo?
– ¿Cuál es el rol de libertad en el desarrollo económico de las naciones?
– ¿Qué referencias me podría recomendar para profundizar en la demostración que la libertad está asociada a la prosperidad económica?
1. Resumen del primer capítulo del libro “Foros y Bazares”
Los mercados, descubrimiento de mayor importancia para la humanidad, aprovechan las ventajas de la división del trabajo, a través del intercambio voluntario, tras haberse dedicado el hombre primitivo a satisfacer sus necesidades, ya sea a través de la actividad de cazador-recolector o del uso de la violencia.
Para entender el mercado como “cosmos”, es decir, un orden espontáneo, es necesario interpretar los datos de la realidad en una representación teórica simplificada de la complejidad de la misma en base al individualismo metodológico, la subjetividad del valor y la idea de orden espontáneo.
Es así, como concluimos en base a esta teoría, que los mercados, que se basan en intercambios voluntarios, propician un orden espontáneo, en el cual se tiende a agotar las posibilidades de mejoría de las personas, sin que nadie empeore su situación.
Sin embargo, estos mercados requieren de ciertas instituciones para un adecuado funcionamiento, entendiéndose por este, la coordinación de los planes de los individuos, que les permite satisfacer la mayor cantidad de preferencias subjetivas.
Estas instituciones son principalmente:
Los derechos de propiedad, los contratos, los servicios de mediación y de justicia, las sociedades comerciales, los mercados de créditos y capitales, los mercados de información y las reglas de la competencia.
2.- Conceptos relevantes
A. El concepto incertidumbre, que requiere el funcionamiento de instituciones para generar previsibilidad sobre las acciones individuales de los demás, reduciendo de esta manera la misma. De esta manera se entiende el concepto “institución” como “pautas regulares de conductas” que permiten coordinar nuestra acciones con las de otros.
B. El concepto de economía, antropología e historia evolutiva, que sugiere que las normas emergieron al compás del desarrollo de la razón humana .
C. Los conceptos de reciprocidad positiva y reciprocidad negativa desarrollados en base a la innata “propensión al intercambio”, referida por Vernon Smith y contrastada con chimpancés por el biólogo holandés Frans de Waal.
D. El concepto de instituciones necesarias para el adecuado funcionamiento de los mercados, que como corrolario implica que también podrían existir instituciones “perversas” que perjudican el bienestar social.
E. El concepto del surgimiento evolutivo de la sociedad, de la cual se deduce que el hombre fue impelido a abandonar conductas salvajes y aisladas en la medida que reconoció lo fructífero de los beneficios mutuos al convivir pacíficamente en sociedad
F. La noción de que muchas políticas públicas se implementan y promueven en base a las valoraciones subjetivas de quienes las imponen, y no en base a las valoraciones subjetivas de quienes soportan las políticas públicas; así como la noción de la imposibilidad del cálculo de beneficio y perdida sociales, dado que no es posible la comparación cardinal intersubjetiva de las preferencias de los fines de los agentes en el mercado.
D. La idea que con el fetichismo del punto de equilibro del mercado y de las matemáticas, se pasó de un análisis económico positivo a uno de tipo normativo, con la filtración del concepto paretiano de eficiencia, declarando el punto de equilibro de mercado como “bueno” e implicando que el no alcanzar este punto equivale a imperfecciones o ineficiencias del mercado.
3. Preguntas al autor
A. ¿Es posible introducir cambios en la regla de juego desde “arriba”?
B. Por favor desarrolle mas la idea del desarrollo evolutivo de las normas en los humanos, poniendo más ejemplos paralelos en la investigación del desarrollo evolutivo de las instituciones y de la biología evolutiva.
C. ¿Es posible que los mercados, bajo la existencia de cierto tipo de instituciones perversas, nos guien hacia una trampa social de menos bienestar y no al revés?
Resumen
Esta lectura es un excelente resumen de lo que hemos aprendido hasta ahora. Ha sido como un paseo en el camino de los recuerdos .
• Se necesitan las normas para coordinar los planes de los individuos.
• La acción define qué medios (escasos) se utilizan para alcanzar los fines (infinitos) ordenados por nuestra escala de valores. Siempre buscamos pasar de un estado menos satisfactorio a uno más satisfactorio.
• Las instituciones generan previsibilidad reduciendo la incertidumbre y nos ayudan a coordinarnos con los demás.
• Reciprocidad positiva es cuando un individuo responde a bienes o favores transferidos anteriormente por otro.
• Reciprocidad negativa es cuando los individuos son castigados por no ser recíprocos con los que les han entregado bienes o favores. Castiga a los free riders.
• La acción siempre es individual. Cuando se denominan colectivas son compuestas por acciones individuales.
• División del Trabajo aumenta la producción.
• La productividad del trabajo se refiere a: la mayor destreza de cada obrero en particular, el ahorro de tiempo al no tener que pasar de una tarea a otra y maquinaria (bienes de capital) que facilitan el trabajo.
• El orden social se dio con el hombre persiguiendo sus objetivos personales basados en la colaboración (división de trabajo).
• Teoría del valor-trabajo (Marx): el valor de las cosas depende del trabajo que se emplea en producirlas.
• Teoría de la utilidad marginal: combina la utilidad y escasez. La primera unidad de un bien que satisface la necesidad más importante es la más valiosa. Con más unidades cada una tiene menor valor, ya que van satisfaciendo necesidades menos importantes.
• Teoría subjetiva del valor: el ser humano tiene valoraciones distintas de los demás y estas son constantemente cambiantes. Esto permite el intercambio.
• Las preferencias son reveladas por la acción.
• Es imposible realizar comparaciones interpersonales de utilidad.
• Taxis (Hayek) un orden dirigido.
• Cosmos el orden espontáneo.
• Cuando los elementos son muchos la regularidad baja y se vuelve prácticamente imposible predecir su comportamiento.
• Ley de la demanda: el menor sacrificio (disposición de pago) por una unidad de un bien o servicio adicional.
• Ley de la oferta: el mayor sacrificio que debemos hacer para desprendernos de una unidad adicional de un bien o servicio.
• Ley de un solo precio: conforme se conozcan las diferencias de precios en el mercado, tenderán a ser eliminadas.
• Los mercados “tienden” al punto de equilibrio donde la cantidad demandada y ofrecida se igualan.
• Óptimo de Pareto: se alcanza un óptimo cuando ya nadie puede mejorar sin que empeore la situación de los demás.
• Instituciones que necesita el mercado para funcionar adecuadamente
o Derecho de propiedad
Acceso
Retiro
Administración
Exclusión
Disposición
o Libertad contractual y cumplimiento de los contratos
o Moneda
o Mediación y Justicia
o Acceso a mercados de capital y de crédito
o Información (a través de los precios sin distorsiones)
o Competencia (motor de innovación)
• Propietario como “protector”. Si cuida el recurso y lo multiplica, se enriquece. Si permite su deterioro se empobrece.
• Cuando no hay propiedad el recurso se “depreda”. Tragedia de los comunes.
• Capacidad de “excluir”.
• Costos de transacción: lo necesario para encontrar un participante en intercambio y todo lo necesario para concluirlo satisfactoriamente.
• Liberad contractual
o Elegir o no un contrato
o Elegir la contraparte
o Determinar el contenido
o Elegir la forma
• Cálculo económico como principal vehículo de organización de la producción en una economía.
• Función empresarial: guiar los procesos de producción para satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores.
• Espíritu emprendedor: estado de alerta a las oportunidades, asumir riesgo invirtiendo capital para obtener una mayor remuneración en el futuro.
• El consumidor es el soberano.
Temas Novedosos
• Aunque no es un tema novedoso, por haberlo estudiado, siempre me maravillo de como el hombre ha intercambiado a través de los tiempos entregando algo que valora menos por algo que valora más sin tener idea qué es la teoría subjetiva del valor.
• De nuevo otro tema que me parece interesante es que las políticas son implementadas siguiendo las valoraciones subjetivas de la persona que las promueve, pero pueden ser muy distintas a las que tienen que sufrirlas.
• El orden espontáneo nunca deja de maravillarme. Es increíble la sofisticación de acciones que se logran sin un ente coordinador. Otra cosa fascinante es como este siempre encuentra formas de evitar el control, como cuando uno quiere apretar plasticina y sale por el espacio entre los dedos.
• Me hubiera encantado entender cómo Pareto fue llegando a conceptualizar su idea del óptimo. O cómo empezó a pensar en la idea en un principio.
• Me parece interesante el concepto de que la posesión propiedad es poder y que al estar dividida el poder también se distribuye.
• Nunca había pensado que todos los contratos implican alguna transferencia de derechos de propiedad. Muy interesante reflexionar sobre esto.
Preguntas
• ¿Por qué siendo tan lógica la base económica de la Escuela Austriaca, aún hay desacuerdos entre economistas en los temas más básicos?
• ¿Habrá algún momento en el cual el rol del Estado pase a ser insignificante?
El texto es para mi un manual practico sobre conceptos basicos de la economica desde el punto de vista de los Austriacos parte dle tema de la divison del trabajo de los intercambios y como el hombre busca satisfacer sus necesidades y es atravez de la accion humana como logra obtener sus fines.
Parte de lo particular a lo general de (individualismo) hasta llegar a conceptos mas complejos como ordenes espontaneos en donde la sociedad es una.
El equilibrio del mercado atravez utilizando la teoria de la ley economica fundamental tanto de la oferta como de la demanda, asi como las instituciones necesarias para que este funcione.
Temas Importantes:
El establecimiento y cumplimiento de que existan instituciones para que se den las condiciones economicas que permitan que el mercado funcione adecuadamnete.
Utilidad Marginal
Importancia del calculo economico
La funcion empresarial como base de la actividad economica
Preguntas:
Podria dar un ejemplo de cuando el Estado no cumple con su funcion con relacion a la propiedad del mismo.
Considera la teoria de pareto se asocia al Comercio Internacional
Considera que la utilizacion de moneda de curso forsoso es un factor negativo pera la economia.
SEGUNDA SESION
1.
El individuo actúa cuando espera pasar de una situación menos satisfactoria a otra más satisfactoria. No existe un solo individuo, sino varios, relacionados entre sí. Esto es lo que llamamos “sociedad”: cuando dos o más personas cooperan entre sí y obtienen los beneficios de esa cooperación. Y esta cooperación se basa en un fenómeno fundamental de la vida en sociedad: la división del trabajo. El principio de la división de trabajo ha sido el motor de la cooperación social y convertido a los otros hombres de enemigos en potenciales colaboradores. La teoría de la utilidad marginal — una combinación de la utilidad y la escasez, según la cual la primera unidad de un bien es la más valorada. Para que los intercambios se realicen, es necesario que los participantes “posean” las cosas. La división del trabajo y la propiedad privada son los requisitos básicos para la existencia del intercambio mercantil de bienes y servicios.
2.
Admirable la lógica impecable y el hilo conductor que une todos los conceptos: de la acción del individuo a la sociedad; la división de trabajo como fundamento de la cooperación; la cooperación como fundamento de la paz; el valor subjetivo y la utilidad marginal; la base del intercambio es la propiedad; el intercambio mercantil se sustenta en la propiedad y la división del trabajo; la eficiencia del intercambio directo y la aparición de la moneda; la moneda permite establecer un precio; los precios como medio de comunicación; los precio permiten el calculo económico; prever y especular generan la acción empresarial; el emprendedor mueve al mercado; la ganancia como premio y motivación para el emprendedor y como indicativo que se ha generado valor; las preferencias de los consumidores como votantes permanentes hacia los mejores emprendedores; competencia sin uso de fuerza y donde todos ganan.
3.
a. Porque la generación de valor por medio del empresario genera tanta envidia?
b. Si la acción del Estado distorsiona los precios, también distorsiona la información que ellos conllevan?
c. La ganancia o premio al empresario generan una necesaria inequidad, que por otro lado es cuestionada?
Resumen capítulo 1 «El foro y el bazar»
El libro es un estudio sobre la evolución de los mercados y las instituciones a lo largo de la historia. En este contexto, el primer capítulo es un resumen de los elementos que son la base del mercado con libre acceso desde una visión austríaca de la economía.
Empezamos con la acción humana, siempre subjetiva, en un entorno de escasez de medios y fines como nos enseñó Mises con el objetivo siempre presente de pasar de un estado menos satisfactorio a otro más satisfactorio con el tiempo vital jugando en contra. El individuo queda obligado a economizar tanto sus fines como los medios y cada uno lo hará dentro de su escala particular de valores.
La división del trabajo y el conocimiento consiguen mayor destreza, ahorro en costes, invención y tecnología, mayores excedentes y, por tanto, mayores intercambios. Esta división del trabajo que aumenta los intercambios da lugar a una mayor cooperación social al darse cuenta los individuos que es mejor la especialización y el posterior intercambio a economías de subsistencia. Intercambios win-win.
Otro punto importante es la subjetividad del valor, explicando por qué valen más los diamantes que el agua siendo éste mucho más importante para la supervivencia del ser humano y descartando la teoría marxista de que las cosas valían según el trabajo que requiriera fabricarlas. Hoy sabemos que el valor es subjetivo y, desde los escolásticos de Salamanca afirmamos que no hay un precio «justo» de los bienes y servicios, sino que las distintas escalas de valores personales fijan unos precios que son cambiantes en virtud del cambio en las preferencias de los individuos.
Para mí, destacaría como novedad el surgimiento de normas morales que desplazaron al instinto cuando la cooperación y el intercambio se dieron lugar. Así, han ido evolucionando en lo que conocemos como instituciones, siendo las más importantes que requiere un mercado para avanzar en la prosperidad de todos el derecho de propiedad, el cumplimiento de los contratos, la moneda y el libre acceso de la competencia al mercado.
Sólo me quedaría hablar de la importancia de la función empresarial como motor del progreso, siendo una legítima búsqueda de mayor bienestar personal que necesita de unos precios no intervenidos para poder realizar el cálculo económico y la inversión de cara a satisfacer las preferencias de los consumidores.
¿Qué papel le dejamos al Estado, si es que tiene que cumplir alguno?
¿Hay realmente algún mercado no intervenido? Sin ayudas, subvenciones ni barreras de entrada que distorsionen los precios relativos.
Resumen a las lecturas de North.
En las lecturas, podemos extraer los conocimientos a cerca de como los cambios en las instituciones y las ideologías pueden promover la eficacia e incentivar las buenas inversiones, la innovación y la creatividad.
Para mí casi todo es novedoso. Las instituciones son las reglas de juego que moldean los mercados y por lo tanto debe ser motivo de estudio, no podemos investigar el mercado como si hubiera un montón de leyes y convencionalismos que lo rigen.
Estas instituciones-disposiciones institucionales son el «ordenamiento entre unidades económicas que determina y especifica la forma en que estas unidades pueden cooperar o competir».
A parte de generar un marco en el que la función empresarial ha de moverse, las instituciones tienen costos:
– Costo de medir los atributos y calidades de los bienes y servicios.
– Costo del tamaño del mercado.
– Costo de realizar contratos.
– Costo de cumplimiento de contratos. Justicia.
– Costo de adquisición de información.
– Costo del proceso político más o menos coercitivo.
– Costo de transporte.
Así, las instituciones que mejoren estos costos, darán lugar a mayores inversiones e intercambios más satisfactorios para los individuos.
También distingue el autor entre reglas formales (que serían las instituciones) y reglas informales, que sería los convencionalismos y normas de conducta que son premiadas por los individuos con confianza.
Lo más importante es que cuando se da una revolución económica o cuando hay disrupciones que incrementan el conocimiento de la sociedad y propician una mejora tecnológica, los cambios producidos modifican las instituciones para adaptarse y favorecer el aumento productivo. Cuanto más eficiente sea la adaptación, menores costes institucionales tendrá y mayor productividad y riqueza generará la disrupción. En cambio, en sociedades menos libres, más socialistas y más intervenidas, los poderes coercitivos impiden la adaptación de las instituciones y no permiten exprimir la mejora tecnológica perjudicando a toda la sociedad..
En este sentido, las ideologías juegan un papel muy importante pues «intentan explicar cómo es el mundo y cómo debería ser.» Estos valores y creencias que tienen los individuos son resultado bien del conocimiento científico y el crecimiento económico o bien de la herencia cultural recibida de la tradición. El autor nos relata como en la 2ª revolución económica, los europeos cuestionaron muchos valores y creencias dando lugar a estructuras institucionales que favorecieron el libre mercado del que obtuvieron altos ingresos, cosa muy diferente a las costosas instituciones que se daban en el tercer mundo y que no permitieron desarrollar el potencial productivo de la revolución.
En la teoría económica del crecimiento occidental, nos explica cómo los distintos cambios en la demografía europea, los precios relativos de la agricultura y los cambios en la productividad permitieron a los europeos saltar por encima de los cálculos malthusianos y generar riqueza capaz de alimentar a toda la sociedad y avanzar en su bienestar entre los siglos XII y XIX.
Nos describe como en la sociedad occidental se dieron los cambios institucionales que permitieron:
– Cambios en el largo plazo de los precios relativos.
– Cambios en la dimensión del mercado.
– Cambios en las normas de gobierno.
La innovación institucional que no se encaminan a la redistribución de la riqueza, sino que se dirigen a reducir los costes, dan como resultado un entorno propicio para la empresarialidad y el aumento de la productividad, siendo el aumento generalizado de riqueza el resultado último.
Mi pregunta sería: ¿qué es más importante el cambio institucional que genera un entorno propicio para la inversión o la disrupción tecnológica que propicia el cambio institucional?
Muchas gracias.
En este primer capítulo se esbozan los conceptos más importantes de la economía desde un punto de vista austriaco, en el sentido de praxeológico, hablando de conceptos básicos o de los fundamentos, como son la acción humana, enfoque subjetivo y individualismo metodológico, la división del trabajo, el trueque, el dinero, oferta y demanda, utilidad marginal. Se apuntan también a las instituciones como condición necesaria y un repaso de todas ellas, con especial hincapié al orden espontáneo.
Se contrapone al enfoque de la escuela dominante o neoclásica, para hablar de los conceptos de fallos del mercado.
Se habla también de otros conceptos como los costes de transacción, acción empresarial, competencia.
Puntos novedosos:
Enfocar la economía neoclásica, no solo como un enfoque matemático, de óptimo, homo económicos….sino además como un enfoque normativo (vs positivo). No lo había visto así hasta leerlo aquí.
La propiedad como poder. El enfoque de ver cómo hacer que haya más propietarios reparte el poder en una sociedad. Eso me ha llevado a pensar que es curioso que la izquierda, supuestamente quiera que el pueblo tenga el poder, pero realmente lo que quiere (o atendiendo a sus acciones lo que persigue), si tenemos en cuenta esto, es desposeerlo, para que, el estado, este sí, sea el poderoso que nos exima de responsabilidad y poder alguno.
Como la propiedad estatal se desvirtúa, al verse mediatizado su uso por aquellos grupos con más capacidad de organización, unido al poco tiempo que en la mayoría de los casos tiene el ciudadano medio.
Preguntas:
¿Qué mecanismo, instrumento legal o institución, podría implementarse para, dentro de nuestros sistemas legales por desgracia socialdemócratas, ir minando esa dinámica estatista? La dinámica que nos hace niños malcriados por el bienestar, que da por hecho el régimen de libertades y que va concediendo cada vez más espacios a los amigos de lo ajeno, a cada vez más espacios a lo público, lo común, etc.
Competencia, libre mercado, contratos voluntarios, etc, con los que estoy del todo de acuerdo, con todos su fundamentos y consecuencias. Pero me asalta una duda cuando se habla de flexibilidad laboral, en lo que respecta a los trabajadores de cierta edad, en el caso de trabajos poco cualificados: ¿qué haría el mercado con ellos si no tuvieran la protección de la antigüedad de los contratos y después la protección social? Esas situaciones me crean dudas.
¿Hay experiencias de gestión privada
en bienes de típica titularidad pública como las las playas, bosques, montes? Por resumirlo en una frase, ¿existe la gestión privada de entornos naturales?