¿Por qué existen las empresas? Parece una pregunta con respuesta obvia. Coase muestra que no.

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico I, de Económicas, UBA vemos la primer gran contribución de Ronald Coase, “La Naturaleza de la firma”:

¿Por qué existen las empresas?

Fuera de la empresa, los movimientos de precios dirigen la producción directa, que es coordinada a través de una serie de transacciones en el mercado. Dentro de una empresa, estas transacciones de mercado son eliminadas, y en lugar de la estructura de mercado complicada con las operaciones de cambio se sustituye el espíritu empresarial coordinador, que dirige la producción. Está claro que estos son métodos alternativos de coordinación de la producción. Sin embargo, teniendo en cuenta el hecho de que si la producción está regulada por los movimientos de precios, la producción podría llevarse a cabo sin ninguna organización en absoluto, nos podríamos preguntar: ¿Por qué hay alguna organización?…

En vista del hecho de que mientras que los economistas tratan el mecanismo de precios como instrumento de coordinación, también admiten la función de coordinación del «empresario», sin duda es importante preguntar por qué la coordinación es el trabajo del mecanismo de precios en un caso y del empresario en otro. El propósito de este trabajo es salvar lo que parece ser una brecha en la teoría económica entre el supuesto (hecho para algunos propósitos) que se asignen recursos por medio del mecanismo de precios y la hipótesis (hecha para otros fines) que esta asignación es dependiente del empresario-coordinador. Tenemos que explicar la base sobre la cual, en la práctica, esta elección entre las alternativas se efectúa ….

La razón principal por la que es rentable establecer una firma parece ser que hay un coste de utilización del mecanismo de precios. El costo más evidente de «organizar» la producción a través del mecanismo de precios es el de descubrir cuáles son los precios correspondientes. El costo se puede reducir pero no será eliminado por la aparición de especialistas que van a vender esta información. Los costes de negociación y la celebración de un contrato separado para cada transacción de intercambio que tiene lugar en un mercado también deben tenerse en cuenta. Una vez más, en algunos mercados, por ejemplo, intercambios de productos, se ha ideado una técnica para minimizar estos costos del contrato; pero no se eliminan. Es cierto que los contratos no se eliminan cuando hay una firma pero que se reducen considerablemente. Un factor de producción (o el propietario del mismo) no tiene que hacer una serie de contratos con los factores con los que está cooperando dentro de la empresa, como sería necesario, por supuesto, si esta cooperación fueron el resultado directo de la acción del mecanismo de precios….

Podemos resumir esta sección del argumento diciendo que el funcionamiento de un mercado cuesta algo y mediante la formación de una organización que permite una cierta autoridad (un «empresario») para dirigir los recursos, ciertos costos de comercialización se ahorran. El empresario tiene que llevar a cabo su función a costes menores, teniendo en cuenta el hecho de que pueda obtener factores de producción a un precio inferior al de las transacciones de mercado que remplaza, porque siempre es posible volver al mercado abierto si él deja de hacer esto. 

– «La naturaleza de la empresa,» 388-92

14 pensamientos en “¿Por qué existen las empresas? Parece una pregunta con respuesta obvia. Coase muestra que no.

  1. 11/b – La Naturaleza de la Empresa – Ronald H. Coase

    Resumen del texto:

    Bajo la teoría neoclásica los individuos se coordinan a través del sistema de precios. En éste trabajo, Ronald Coase se propone estudiar los motivos y condiciones por las cuales surgen voluntariamente empresas, donde el rol fundamental del empresario es también el de coordinador. En ésta línea, se propone trazar un puente entre el supuesto de que los recursos se asignan a través del mecanismo de precios y el supuesto de que dicha asignación depende del empresario-coordinador.
    El principal motivo por el cual el autor sostiene que es provechoso el establecimiento de una empresa es el aparente costo necesario por la utilización del sistema de precios. Es decir, los costos de transacción. Si bien este costo no puede ser eliminado, puede ser reducido sustancialmente.
    La incertidumbre forma parte de esos costos de transacción que, según Knight y en línea con Coase, justifica la aparición de empresarios: “significa que las personas debe predecir las necesidades futuras. Por lo tanto, aparece un clase especial que dirige las actividades de los otros”.
    Coase desarrolla tres motivos, ceteris paribus, en los cuales una empresa tenderá a crecer: 1) cuanto más pequeños sean los costos de la organización y cuanto más lento crezcan con un aumento de las transacciones intraempresa; 2) si es menos probable que se cometan errores empresariales y 3) si el aumento de precio de entrega de los factores de producción a empresas de gran tamaño es menor.
    Sin embargo, la expansión empresaria no es libre de costos. Por lo tanto, tiene un límite. Y ese límite está dado por la ley de rendimientos marginales decrecientes en todos sus sentidos (falta de espacio físico; un gerente sobrepasado por la cantidad de transacciones dentro del establecimiento que lo lleva a cometer errores y, consecuentemente, pérdida de eficiencia; etc).

    Lo novedoso o sorprendente:

    Me pareció interesante la explicación de cómo un impuesto sobre ventas, un sistema de cuota u control de precios genera aumentos en los costos de transacción y, por lo tanto, incentiva a crear empresas (o fortalecer las que ya existen) de manera tal de que esas transacciones se realicen dentro de la empresa para “evitar” o disminuir los costos asociados a esa regulación.
    Por otro lado, también me pareció interesante la conexión entre empresario e incertidumbre. Siendo éste quien toma el riesgo de producir sin saber lo que sucederá en el futuro.
    Por último me pareció muy novedosa ésta lectura, no por el concepto de costo de transacción, que ya lo conocía, sino más bien por el estudio de la función empresarial en si. Ésto es algo que, al menos hasta ahora en la carrera, prácticamente no he estudiado más allá de lo que se ve en microeconomía en la parte de teoría de la firma.

    Tres preguntas que le haría al autor:

    1 – ¿Qué cree que podría suceder en dinámica con la continua mejora tecnológica y, consecuentemente, la mejora en la información disponible que hace que se reduzcan los costos de transacción?
    2 – ¿En qué ha cambiado el análisis de la teoría económica luego de su trabajo?
    3 – ¿Qué rol le ve al gobierno? ¿Cree que puede reducir eficientemente costos de transacción?

  2. Resumen de “La naturaleza de la empresa”:
    La teoría económica expone que la locación de los factores de producción está determinada por el mecanismo de precios. Esto, según Coase, contrasta con el mundo real, puesto que encontramos la presencia de muchas áreas, principalmente en las planeaciones individuales, donde no se aplica. Al exterior de la firma, la producción es coordinada por los movimientos de los precios a través de una serie de transacciones en el mercado, mientras que al interior de la firma estas transacciones mercantiles son eliminadas y sustituidas por la coordinación del empresario, quien es el que dirige la producción interna. Según el autor, los economistas reconocen simultáneamente dos mecanismos de coordinación en el sistema económico: el mecanismo de precios y la función coordinadora del empresario. Usar el mecanismo de precios acarrea dos costos distintos: el costo de saber la pertinencia de los precios, que podría ser reducido por los empresarios poseedores de información, y el costo de negociación en los contratos para las transacciones de cambio, que también puede ser minimizado por la firma. Coase sostiene que para determinar el tamaño de la firma se deben considerar los costos de comercialización, o los costos del mecanismo de precios, y los costos de organización de los diferentes empresarios, para posteriormente determinar cuántos bienes van a ser producidos por cada firma.

    Lo novedoso/sorprendente de “La naturaleza de la empresa”:
    Coase manifiesta, de manera novedosa, que la firma, a través de cierta autoridad para dirigir los recursos y factores productivos, permite ahorrar ciertos costos de comercialización. El empresario debe llevar su función de producción al menor costo buscando, mediante las transacciones de mercado, los factores de producción a precios más baratos que los existentes. De esta forma, las firmas permiten ventajas a aquellos que organizan su producción internamente, en base a un sistema de relaciones donde la dirección de los recursos depende del empresario. Según Coase, la firma tiende a expandirse hasta que los costos de organizar una transacción extra dentro de la firma son iguales a los costos de llevar la misma transacción mediante las operaciones de mercado abierto. Pero, si la firma detiene su expansión en un punto por debajo de los costos de comercialización en el mercado abierto o en un punto igual a los costos de organización en otra firma, esto indica que existe una transacción de mercado entre estos dos productores.

    3 preguntas sobre “La naturaleza de la empresa”:
    1) ¿Por qué podría decirse que la característica distintiva de la firma es la supresión del mecanismo de precios?
    2) ¿Por qué piensa que la firma no puede surgir sin la existencia de incertidumbre?
    3) Más allá de los costos de comercialización y de los costos de organización de los empresarios, ¿cree que hay algún otro criterio que determine el tamaño de la firma?

  3. 1)En el texto “The nature of the firm” de Coase, se puede entender porqué se crean tantas empresas en nuestras economías. Aunque los economistas creemos que el sistema económico se encuentra coordinado por el mecanismo de precios, teniendo a la sociedad como organismo, hay que entender que hay cierta planificación por parte de los individuos. Esto se puede ver en una empresa, donde no hay una estructura de mercado, pero hay un empresario que coordina la producción, organiza y relaciona a la empresa con una red exterior de costes y precios relativos. Es posible apreciar que, si una empresa está organizada de manera correcta, usándose bien sus factores de producción, organizando sus transacciones adicionales correctamente, esta tendera a crecer. Se establece que una empresa, para prosperar, deberá expandirse hasta que los costes por organizarla sean iguales a los costes por llevar a cabo un intercambio en el mercado libre.
    2)Es interesante destacar que, bajo igualdad de condiciones, si una empresa está bien organizada, según Coase, prosperará. Una empresa crecerá si los costes de la organización son menores a los de las transacciones, teniendo un buen administrador de la empresa y si es menor el precio de los factores de producción con empresas de gran tamaño. A su vez, aunque se establece que, una empresa pequeña tiene desventaja a mejorar frente a una grande, en competencia perfecta, esto cambia. En dicha competencia, las empresas tienden a no originar un beneficio mayor a la producción, por tener costes marginales iguales a los ingresos marginales. También, en un ámbito de competencia perfecta, es menos costoso organizar transacciones de intercambio de un nuevo producto que seguir tratando con uno viejo.
    A)¿Cómo es posible que haya empresas que cierren si siempre han tenido al mismo administrador, un organizador con el que supieron crecer y, después, siguiendo la misma forma de organizar, quiebren?
    B)¿No cree que, una empresa pequeña tiene desventajas frente a una grande por el marketing y, el nombre que esta genera en el mercado, dándole confianza a la gente que siempre la ha consumido?
    C)¿Piensa que, es mejor para una empresa que recién se origina que, el administrador sea el dueño o que se contrate un administrador que no tenga que ver con el dueño?
    Victoria Mendoza Attademo

  4. 1) En el texto de Coase se plantea la siguiente pregunta: ¿por qué existen las empresas? Si bien la respuesta podría parecer un tanto vulgar, el autor, desarrolla una explicación más compleja que sigue la idea hayekiana del sistema de precios como una suerte de ”mercado de información” donde se intercambian conocimientos y se minimizan los costos para productores y consumidores. Hay quienes creen que el sistema económico funciona solo. Pero por otra parte, Coase resalta que dentro de una empresa no se sigue este sistema laissez faire . Sino que se precisa de un empresario coordinador que dirija la producción en pos de minimizar los costos. De esta manera, el empresario o quien esté a cargo de la empresa procura ahorrarse determinados costos, ineludibles si no existiera la empresa misma, obteniendo factores de producción a precios inferiores a los existentes en la estructura de mercado.

    2) Es interesante notar una posible paradoja en relación al sistema de precios. Si bien por un lado el libre comercio permite minimizar los costos y coordinar movimientos y expectativas en torno a la información que se ubica en los precios, por otra parte es llamativo ver cómo este “falla” o bien no se sigue esa coordinación y se precisa un administrador de empresas para llevar a cabo acciones o dirigir la producción dentro de una empresa. En suma, por un lado el mecanismo de los precios coordina la producción a nivel macro, pero a nivel micro, dentro de las empresas se coordina la producción siguiendo la línea de un empresario o administrador. Lo que se esconde en el fondo es que el sistema de precios brinda la información necesaria para afirmar que en ciertos casos, seguir las ideas del empresario (que descansan sobre el sistema de precios) es más adecuado (menos costoso) que dejar todo a merced de la estructura del mercado.

    3) A – Está claro que las grandes empresas tienen sus desventajas a la hora de producir en mayores cantidades porque los costos de gestión aumentan; pero también está claro que las pequeñas lidian con mayores costos fijos por ejemplo, entre tantas sus desventajas. Entonces, si tuviéramos que generalizar, ¿cuál sería el tipo de empresa más adecuado según su teoría? ¿Cuál sería el tipo de empresa que tiende a minimizar más sus costos?
    B – ¿Cree que el término rendimientos decrecientes de gerencia no es un concepto con el que se esté tan familiarizado hoy en día? Siendo mucho más recurrente el concepto de los rendimientos decrecientes marginales de la producción que el mencionado por usted señor Coase.
    C – ¿Cree que en un futuro, con la tecnología y la mecanización de tantas tareas será posible la eliminación del encargado de gestión y funcionamiento de la empresa tal y como hoy lo conocemos?

  5. La empresa, el mercado y la ley, Coase (1994). Capítulo II: La naturaleza de la empresa.
    Coase en este capítulo da a conocer los rasgos intrínsecos de las empresas y las circunstancias que dieron origen a las mismas. El autor presenta a la planificación empresarial como una alternativa a la planificación individual -donde la producción es regulada por el sistema de precios-, y sugiere que las empresas surgieron por el costo de oportunidad mayor que suponía la utilización del mecanismo de precios en ciertas oportunidades. Entre estos costos, se mencionan: la dificultad de detectar los precios relevantes y los costos acarreados por negociar un contrato para cada transacción individual. Con lo cual, que el empresario asuma el rol de asignador de recursos y coordinador (en reemplazo del sistema de precios) redunda en un ahorro de costos. No obstante, por otro lado, Coase plantea que a partir cierta extensión, la empresa ve opacadas estas ventajas con la aparición de los denominados “rendimientos decrecientes de la gerencia” (ocasionados por el aumento de los costos marginales de organización y errores en la asignación de recursos que toman relevancia a medida que la empresa se agranda).

    A destacar:
    Coase rechaza la idea alusiva a que, en competencia perfecta, una empresa está limitada en su tamaño por el tramo positivo de su curva de costes. Según él, no habría inconvenientes en que la empresa produzca otra variedad artículos. Si bien Coase sostiene que el tamaño de la empresa se ve limitado, la razón que dispone para explicar ello es que las transacciones dentro de la empresa estarán desincentivadas una vez que su costo sea igual al de organizarlas en otra empresa o realizarlas en el mercado (es decir, mecanismo de precios mediante).
    El rasgo característico de la empresa, a entender de Coase, es el desplazamiento del sistema de precios. En esta, el empresario pronostica las necesidades de los consumidores –iniciativa- aceptando el sistema de precios como dado –administración.

    Preguntas:
    • Si en una determinada ocasión una empresa acapara todo el mercado ¿cree que se va a ver posibilitada hacer cálculo económico?
    • Teniendo en cuenta que en el fondo ambos utilizan el mecanismo de precios para tomar sus decisiones ¿No se podría considerar a la planificación económica empresarial como una vertiente de la planificación individual en lugar de una alternativa?
    • Pág 37: ¿A qué se refiere con “los costos de descubrir los precios relevantes”?

  6. Coase: The nature of the firm
    1) En el texto “The nature of the firm” de Coase, se puede entender porqué se crean tantas empresas en nuestras economías. Aunque los economistas creemos que el sistema económico se encuentra coordinado por el mecanismo de precios, teniendo a la sociedad como organismo, hay que entender que hay cierta planificación por parte de los individuos. Esto se puede ver en una empresa, donde no hay una estructura de mercado, pero hay un empresario que coordina la producción, organiza y relaciona a la empresa con una red exterior de costes y precios relativos. Es posible apreciar que, si una empresa está organizada de manera correcta, usándose bien sus factores de producción, organizando sus transacciones adicionales correctamente, esta tendera a crecer. Se establece que una empresa, para prosperar, deberá expandirse hasta que los costes por organizarla sean iguales a los costes por llevar a cabo un intercambio en el mercado libre.
    2) Es interesante destacar que, bajo igualdad de condiciones, si una empresa está bien organizada, según Coase, prosperará. Una empresa crecerá si los costes de la organización son menores a los de las transacciones, teniendo un buen administrador de la empresa y si es menor el precio de los factores de producción con empresas de gran tamaño. A su vez, aunque se establece que, una empresa pequeña tiene desventaja a mejorar frente a una grande, en competencia perfecta, esto cambia. En dicha competencia, las empresas tienden a no originar un beneficio mayor a la producción, por tener costes marginales iguales a los ingresos marginales. También, en un ámbito de competencia perfecta, es menos costoso organizar transacciones de intercambio de un nuevo producto que seguir tratando con uno viejo.
    A) ¿Cómo es posible que haya empresas que cierren si siempre han tenido al mismo administrador, un organizador con el que supieron crecer y, después, siguiendo la misma forma de organizar, quiebren?
    B) ¿No cree que, una empresa pequeña tiene desventajas frente a una grande por el marketing y, el nombre que esta genera en el mercado, dándole confianza a la gente que siempre la ha consumido?
    C) ¿Piensa que, es mejor para una empresa que recién se origina que, el administrador sea el dueño o que se contrate un administrador que no tenga que ver con el dueño?
    Victoria Mendoza Attademo

  7. El autor explica que muchas veces suponemos que el ordenamiento de recursos depende exclusivamente del mecanismo del sistema de precios, y esto vale como una objeción ante la planificación económica. Sin embargo, si fuese así cada individuo actuaría por si solo y la existencia de empresas como planificadoras contradice eso mismo. Estas mismas existen porque hay un costo de utilizar el mecanismo de precios, que incluye el costo de descubrir los precios relevantes, de negociar, de los contratos, impuestos. Una empresa es un sistema de relaciones en el que la dirección de recursos depende de un empresario que puede muchas veces eficientizar esos costes. Sin embargo, a medida que crece, su rendimiento cae debido a que, los costes adicionales crecen, el empresario puede fallar a la hora de organizar tantas transacciones y, que el precio de entrega de uno o mas factores se incrementa. En definitiva, el tamaño de una empresa se limita donde los costes por organizar mas transacciones no superan los beneficios obtenidos por una mayor producción. Estos costes suelen reducirse en muchos casos gracias a innovaciones como el uso del teléfono, el internet, etc.

    Me llamó la atención la discusión que presenta contra el argumento que pone a la división del trabajo como una causa para la existencia de las empresas. Me sorprendió pensar que si hubiese un mecanismo de precios que funcione sin costos, tranquilamente podría haber una intensiva división del trabajo por fuera de estructuras empresariales, ya que los precios actúan como fuerza integradora y cada eslabón de la producción se conectaría solo a través de dicho mecanismo.
    También me pareció crucial el tratamiento que le da a la incertidumbre a partir de las citas de Knight. Ya que creo que tiene mucha razón en decir que los bienes se producen para un mercado sobre la base una predicción impersonal de las necesidades que obviamente tiene su margen de error. Entonces los emprendedores asumen un riesgo importante bajo su predicción mientras garantizan ingresos a los asalariados. Esta incertidumbre es clave para una empresa, en la que los inseguros se ponen bajo el ala de los temerarios emprendedores por así decirlo, frente a la incertidumbre del futuro en el mercado.

    1) ¿Coincidiría en que muchas veces este factor de incertidumbre se deja de lado al estudiar el tema, y el riesgo que asumen los emprendedores no es tenido en cuenta por los asalariados o el gobierno a la hora de tratar con las empresas?
    2) ¿Qué opina de la característica de la empresa como capacitadora, ya que muchas veces enseña a sus asalariados como trabajar, lo cual añadiría otra razón a su existencia?
    3) ¿Podría decirse que un rol de planificador económico del Gobierno no resulta necesario, siendo que cuando el mecanismo de precios no proporciona una dirección de recursos lo suficientemente eficiente, existe la función coordinadora del empresario para compensarlo?

  8. En este capítulo Coase busca obtener una definición de empresa realista y operativa por el análisis económico. Si bien el sistema económico “funciona solo”, existe planificación por parte de los individuos. Estos realizan previsiones, lo cual es necesario para que haya orden en el sistema. Pero en teoría la dirección de los recursos depende del mecanismo de precios. Fuera de la empresa, los precios determinan la producción en el mercado. Dentro de una empresa, estas transacciones mercantiles son eliminadas, y aparece un empresario coordinador que dirige la producción. La señal distintiva de la empresa es el desplazamiento del sistema de precios. La principal razón por la que surge la empresa es porque existe un costo de utilizar el sistema de precios, que involucra descubrir los precios relevantes y las negociaciones de contratos de intercambios. Cuando se organiza en forma de empresa, dichos costos se reducen muchísimo, otorgando cierta autoridad al empresario para la dirección. Coase argumenta que estos son las causas de las organizaciones empresarias, y no la división del trabajo o la incertidumbre.

    Me pareció interesante y novedoso la explicación de Coase de por qué existen las empresas y las causas naturales que generan que estas existan. Es interesante que es un proceso natural y voluntario en una economía libre, que trae aparejado una reducción de los costos de operar en el mercado. Es paradójico que en nuestro país se demonice tanto la figura del empresario, siendo las empresas tan importantes para un mejor funcionamiento del mercado. Los resultados de estas políticas están a la vista, en un país donde cada vez hay menos empresas y más desempleo. Sería bueno que los que toman las decisiones leyeran a Coase y entendieran que al formarse organizaciones empresarias y permitirle cierta autoridad al empresario, se ahorran costos de operar en el mercado. Me pareció novedoso también el hecho de que innovaciones tecnológicas en materia de administración propicien un aumento del tamaño de las empresas.

    ¿Por qué a medida que una empresa crece, puede haber una caída del rendimiento del empresario? ¿A medida que la empresa crece no tiene más posibilidades de contratar gerentes y recursos administrativos?
    ¿Cómo es la relación entre las asignaciones discrecionales del empresario y las asignaciones del mercado a través del mecanismo de precios? ¿El empresario está “restringido” a la prueba del mercado?
    ¿En la relación empleador-empleado siempre debe haber una dirección por parte del primero? ¿No puede haber un esquema empresario en que haya relaciones horizontales?

  9. “La naturaleza de la firma”
    1) Resumen:
    En este capítulo, Coase intenta encontrar una definición de empresa que sea realista, y este vinculada con las ideas de margen y sustitución, que juntas dan la idea de sustitución en el margen. Comienza explicando que, si bien el sistema económico funciona “solo”, es decir, lo coordina el sistema de precios, las empresas no actúan de esta manera. Ellas si son dirigidas por un ente, por ejemplo, un empresario, que tiene como labor principal coordinar de la mejor manera posible los factores de producción. Es entonces el objetivo principal del autor crear un puente entre dos supuestos, el de que la asignación de recursos se realiza a través del mecanismo de precios y el que ésta asignación depende al mismo tiempo del empresario-coordinador. Esta relación surge ya que el funcionamiento del mercado conlleva ciertos costos, y al crearse una organización dirigida por una persona, se ahorran algunos costos para operar en dicho mercado. Las firmas nacen como consecuencia de la incertidumbre, la cual cumple el rol fundamental de proporcionar las características más importantes de la organización social: el productor predice las necesidades futuras de los consumidores, y para poder satisfacerlas aparece una clase social que dirige las actividades de sus empleados, a los que les paga un salario garantizado. A través de estos contratos, el empleado está obligado a brindar sus servicios al patrón, por lo cual también acepta ser supervisado por el mismo, durante una jornada determinada. Para saber cuánto pueden crecer estas empresas, basta con comparar los costos organizacionales dentro de estas, con los costos de operar en el mercado general, y evitar cometer errores a la hora de tomar decisiones. Es así como el autor termina de desarrollar una empresa realista, y operativa.
    2) Lo interesante/sorprendente:
    El autor en cuestión resulta nuevo para mí (como ocurre la mayoría de las veces), y su texto, en términos generales, me resultó interesante, de fácil lectura. No creo que los economistas fallen a la hora de crear sus supuestos, como opina Coase al comiendo del texto, pero el análisis que hace respecto a la empresa es llamativo, más que nada su profundo interés por representar teóricamente cómo son estas organizaciones en el mundo real. Nunca me había preguntado en qué contexto surgen las empresas, tal vez por el hecho de tenerlas incorporadas desde siempre, por lo cual también me hizo reflexionar. Me resulta sorprendente el énfasis que pone sobre la importancia de la incertidumbre para la existencia de la firma, y lo que ya es más común para todos, la evaluación de costos para su supervivencia o crecimiento.
    3) Preguntas al autor:
    – ¿Por qué cree tan necesario explicar el concepto de empresa, y traerlo tan a la realidad?
    – Considerando que el sistema de precios permite a los empresarios decidir que producir, ¿no cree imposible que sea desplazado por completo?
    – Si estuviera escribiendo en la actualidad, ¿agregaría otros factores que contribuyan al crecimiento de una empresa?

  10. 1- El texto comienza hablando sobe los supuestos económicos, se plantean dos preguntas: ¿Son operativos? ¿Se corresponde con el mundo real? Con frecuencia uno es operativo y otro realista. Se intenta explicar como se crean las empresas, sabiendo que el sistema económico funciona solo y no necesita vigilancia. Una de las razones, además de la encargarse de la división de trabajo, es para minimizar el coste necesario relacionado al mecanismo de precios. Y es mayor la aparición de empresas cuando la incertidumbre entra en el sistema económico. Una empresa consiste en un sistema de relaciones que aparece cuando la dirección de recursos depende de un empresario. Crece cuando el empresario organiza transacciones adicionales y se reduce cuando las pierde. Luego menciona una “curva de costos de una empresa”, es un concepto incompleto, sobre como se mantiene una empresa produciendo un bien en competencia perfecta. Al final, consiste en comprobar si los conceptos se aplican en la vida real, donde se señala que una empresa es la relación legal entre “empleador y empleado”.

    2- Lo que primero llamó mi atención, fue la función de los mecanismos de precios, dice ser la forma de mantener el orden del sistema económico, pasa a ser un instrumento coordinador del empresario. Luego, en el momento de entender como surgen los empresarios, se dice que la razón “ser sus propio jefe” no es la acertada, cuando se ve frecuentemente en publicidades que intentan convencer a la gente de emprender. Pude notar que es un texto rico en definiciones, como la de contrato (es un documento por medio del cual el factor, por una determinada remuneración, acepta obedecer las directivas de un empresario dentro de ciertos límites) o la de incertidumbre (el hecho de ignorar la necesidad de actuar sobre la base de una opinión en vez de un conocimiento). Y lo que más llamó mi atención, porque concuerdo plenamente, es la explicación de Knight de por qué aparecen los empresarios. Él dice que es el sistema bajo el cual los confiados y emprendedores asumen el riesgo o dan seguridad a los tímidos y dubitativos al garantizar a estos ingresos específicos.

    3- 1) Basándome en que el sistema económico funciona solo sin necesidad de vigilancia ¿Cómo lo ve funcionando sin mecanismos de precios?
    2) ¿Usted no cree que, gracias a la incertidumbre, la gente se divide en confiados y tímidos, y gracias a esto nacen los empresarios (confiados)?
    3) Actualmente hay un montón de trabajos independientes en internet pero para empresas (por ejemplo: Rappi o enseñar algún idioma virtualmente) donde los empleados posen una mayor libertad ¿usted cree que se debe a la poca relación entre empleador y empleado o al cobrar por comisión?

  11. 1) El autor sitúa como objetivo del texto elaborar una definición de empresa que cumpla con la doble condición de ser realista y operativa, en su posición como supuesto a la hora de hacer análisis económico.
    Coase inicia su desarrollo discutiendo la existencia de la organización de la empresa frente a la concepción de un sistema económico que se mueve mediante el movimiento de precios. Así, dentro de la empresa el mecanismo de mercado es reemplazado por el empresario coordinador, basándose en una planificación central, en distinto grado según la empresa. Coase se propone, entonces, establecer un concepto que funcione de puente entre la empresa planificadora y la economía basada en movimientos de precios.
    Desarrolla, entonces, las razones del surgimiento de empresas planificadores. Propone como primer razón la existencia de un coste necesario por utilizar el mecanismo de precios. A su vez, también desarolla otra serie de costes relacionados a la capacidad de realizar contratos a largo plazo, por ejemplo, mostrando como la existencia de un empresario permite minimizar dichos costes, y como, en paralelo, las relaciones dentro de la empresa son reguladas de forma diferente a las relaciones estrictamente mercantiles. A través de estos desarrollos, Coase establece a una empresa como un sistema de relaciones que aparece cuando la dirección de recursos depende de un empresario.
    Luego de establecer un concepto de empresa, intenta aplicarlo en el análisis de las variaciones en el tamaño de una empresa, con el objetivo de demostrar su potencial analítico («científico»). Dentro de este análisis sitúa la razón por la cual la totalidad de la economía no se realiza bajo una organización central: existe un punto donde los costes organizativos superan a los costes de realizar la misma producción bajo un mercado libre, así con ciertas desventajas adicionales que se incrementan al aumentar el tamaño de la firma.
    En el resto del texto compara su proposición sobre el origen de la empresa con la de otros autores, mostrando en qué puntos discrepa con los conceptos propuestos.
    Luego, desarrolla como una empresa determina el número de artículos que fabrica. El mismo se determina a partir de la comparación entre los costes de organización y los ingresos marginales. Así, será rentable escalar hasta cierto punto un producto para luego pasar a otro.
    Finalmente, analiza el cumplimiento del supuesto con la condición de correlación a la realidad. Para asegurar que se aproxima a la empresa como se la considera en el mundo real, muestra la correspondencia con lo propuesto y con el concepto legal de empleador y empleado.

    2) Me parece muy interesante el concepto de empresa desarrollado por el autor. A medida que va desarrollando las aplicaciones que éste tiene a la hora de analizar una situación económica me parece que se muestra muy bien la utilidad (el aspecto operativo que menciona Coase) de esta definición de empresa, hecho que, por lo tanto, podría permitir construir modelos teóricos con mayor capacidad explicativa (y potencialmente predictiva) de la realidad económica. También me parece interesante la forma en la que acerca dicha definición de empresa a lo que comúnmente se considera como empresa, mostrando la relación directa con la realidad más cotidiana de la teoría económica.

    3) Preguntas que le haría al autor:
    ¿Cree que su análisis de los costos de organización es determinante a la hora de probar que la planificación económica es, como mínimo, ineficiente?
    Dentro de lo que se denomina un «monopolio natural», donde el efecto de los costos de organización están en un segundo plano, ¿puede ser reemplazada la empresa monopolista por una planificación estatal?
    ¿Cree que su concepto de la empresa puede ser aplicable también a la administración estatal? ¿O allí el análisis se complica al no existir precio de mercado para los servicios que provee el gobierno?

  12. Resumen

    El texto comienza exponiendo una definición de empresa. Es una organización bajo la cual un individuo pone a disposición su trabajo a otro, a cambio de una remuneración (variable o fija) teniendo en cuenta las restricciones puestas en el acuerdo pactado. De esta definición se ve que surge un factor de producción conocido como la organización o emprendimiento donde sus beneficios se reflejan en el manejo del resto de los demás factores. A su vez, El autor expone varios puntos de vista diferentes del suyo y los refuta uno a uno con argumentos lógicos. Por último, explica los beneficios de las empresas y sus límites, aquellos siendo que son capaces de realizar transacciones económicas a un costo menor que el mercado ligados siempre a un rendimiento decreciente que imposibilitaría la formación de una empresa absolutamente monopólica.

    Sorprendente

    El texto tiene una increíble capacidad predictiva de lo que sucede hoy en día con las empresas actuales. Como ejemplo de esto se puede exponer a Facebook que en 2004 llegó al millón de usuarios (100.000 por empleado) mientras que hoy en día tiene 2.300 millones de usuarios (57.500 por empleado) mostrando de esta manera los rendimientos decrecientes en el factor organizacional. Por otra parte, parece haber una tendencia mundial a que las empresas cada vez tengan un número menor de empleados, esto se puede explicar a través de que (como menciona Coase) los costos de transacción en el mercado se redujeron más que los intraempresariales (No hay motivo para asumir que esta tendencia continuará pero de ser así los monopolios o empresas con poder de mercado deberán fragmentarse para poder competir en su industria). Por ultimo, me gusto la respuesta de Coase a Maurice Dobb sobre que la división del trabajo no es un caos, esta ya es organizada por el sistema de precios.

    Preguntas

    ¿Si el mercado continuará reduciendo sus costos de transacciones se podría dar el caso de que haya únicamente empresas unipersonales?

    ¿Los monopolios que restringen la competencia mediante leyes o dumping detienen el crecimiento?

    ¿Si los costos de transacción intraempresariales se redujeran a un ritmo mayor que los de mercado, estaríamos en una situación en la que las empresas serían ser cada vez más grandes? ¿Esto puede llegar a ser perjudicial?

  13. Resumen
    En este trabajo, Coase busca reconciliar los conceptos establecidos en la teoría económica de empresario que toma decisiones unilateralmente y la descentralización del sistema de precios. El autor no niega que el sistema de precios cumple la función de establecer los incentivos fundamentales que determinan los desplazamientos de los factores productivos. No obstante, subraya que para coordinar estos desplazamientos cobra importancia el rol del empresario, dirigiendo el sentido de la producción. El empresario ocupa el rol de unidad especializada en el planeamiento, desarrollando su función integradora de manera no deliberada en el sistema económico integral. Uno de los ítems que reconcilian ambas figuras es el coste que puede suponer el uso del sistema de precios, por lo que incluyendo una serie de operaciones dentro de una organización común (la empresa) este coste disminuye relativamente por unidad.
    Si bien era consciente de la aparente contradicción entre el rol del empresario en la realidad y el entendimiento del sistema de precios como coordinador de la economía, siempre había tomado a este último como un supuesto -quizás a veces irreal- utilizado para predecir de la mejor manera posible el comportamiento de la economía (cercano a lo explicado por Friedman). Por ello me sorprendió el puente que establece entre ambos Coase, logrando explicar la figura del empresario sin quitarle el rol de mecanismo espontáneo coordinador al sistema de precios (Hayek). A su vez, también encontré interesante los límites que establece para la existencia y el crecimiento de las empresas en función de los costos sobre el margen de aumentar las operaciones. Creo que el aporte de Coase al análisis microeconómico de la empresa y la estructura competitiva de las industrias es muy valioso, planteando una óptica con la que no estaba familiarizado.
    Preguntas
    1. ¿Por qué hay una necesidad de reconciliar el concepto de empresa y el rol coordinador del sistema de precios en el campo económico?
    2. ¿Cómo se compatibiliza el hecho de que una gran parte de las empresas que existen hoy van a haber cerrado dentro de 10 años y el rol que señalas que cumple el empresario? ¿Puede ser que estés sobredimensionando la capacidad de los empresarios de anticiparse a las demandas de consumo futuras?
    3. ¿El modelo de análisis que propones aplica también a mercados monopólicos u oligopólicos?

  14. Ronald Coase: «La naturaleza de la empresa»

    Resumen:

    Teniendo en cuenta el postulado de que los agentes económicos deben necesariamente asociarse y coordinarse para crear intercambios sostenibles, Ronald Coase propone reflexionar sobre el motivo por el que los individuos lo hacen en forma de empresa. El autor argumenta, por tanto, en torno a las motivaciones y condiciones de la existencia de una estructura como la empresa, pero también la coexistencia con el otro modo de coordinación económica entre agentes, el mercado.

    Para Coase, la existencia de las empresas se deriva de los costos de operación del mercado. Para cada transacción económica en el mercado, el agente económico tiene que encontrar un comprador o un vendedor, comprobar la calidad, dar su confianza, etc. Todas estas acciones le costaron tiempo y dinero. Mientras que dentro de una empresa, el «empresario-coordinador» puede reemplazar el intercambio original del mercado delegando los diferentes pasos a los individuos involucrados en la empresa y especializados para un tipo de tarea. Esta organización permite asignar mejor los recursos, limitar los costes debidos a las externalidades y, por tanto, limitar los costes en general.

    Sin embargo, el autor especifica bien que el sistema de la empresa también puede conducir a una pérdida de eficiencia y, por lo tanto, añadir costos porque el relevo de las etapas durante el intercambio económico puede alargarse y ser menos eficaz al ser operado por un mayor número de individuos.

    Lo novedoso o interesante:

    Me pareció interesante el hecho de que es parte de que cada agente económico busca reducir sus costos de representación, que el conjunto de agentes encuentra un interés en asociarse. De una necesidad personal nace un funcionamiento colectivo en el mercado.

    Preguntas al autor:

    ¿Qué opina del nuevo papel de las tecnologías informáticas y mecánicas en la reducción de los costes de una empresa? ¿No hay peligro para la mano de obra poco calificada?

    ¿Debe la empresa y la creación de empresas ser necesariamente supervisada por el Estado?

    En su opinión, ¿el mercado y la empresa siguen coexistiendo bien hoy en día?

Responder a Bautista Gullo Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *