¿Centralizar o descentralizar? Esta discusión permanente en el ámbito de la administración de empresas es tratada en el artículo de Richard Langlois: ¿Planifican las empresas? El punto básico del autor es que hay momentos en que es necesaria la centralización para que se pueda asimilar una cierta innovación, pero que luego el proceso es exactamente opuesto. Pone el ejemplo de Swift y la necesidad de desarrollar toda una cadena de frío para hacer llegar la carne a los mercados más lejanos en buenas condiciones. Esto requirió un esfuerzo logístico que tuvo que ser planificado porque las “capacidades” necesarias no existían. Pero una vez organizado el sistema, el proceso se dirige a descentralizar y a concentrarse en aquellas funciones donde exista una “ventaja comparativa”. Algo similar sucedió con Ford:
“El caso de Henry Ford es ilustrativo. Langlois y Robinson (1995, cap. 4) sostienen que el éxito de Ford con el modelo T fue en gran parte resultado de su estrategia en la integración vertical, que permitió una reinvención sistemática en el proceso de fabricación de autopartes, el cual había sido previamente del dominio de una red descentralizada de proveedores. Con todo, una vez que se instituyó el nuevo sistema de producción, fue posible volver a descentralizarlo de acuerdo con los nuevos lineamientos que él y su personal habían trazado (Ford y Crowther, 1923, pp. 83-84).
“Comenzamos a montar el motor de un automóvil en una sola fábrica. Entonces, a medida que empezamos a fabricar partes comenzamos a dividir la fábrica en departamentos, de modo que cada uno hiciera sólo una parte. Tal como la fábrica está organizada ahora, cada departamento produce o monta solamente una parte. Un departamento es en sí mismo una pequeña fábrica. La parte ingresa en él como materia prima o en forma de pieza de fundición, atraviesa toda la secuencia de maquinarias y procesos térmicos, o cualesquiera otros que requiera, y sale del departamento terminada. Cuando empezamos a fabricar, los departamentos fueron agrupados todos juntos sólo para facilitar el transporte. Yo no sabía que esas pequeñas divisiones pudieran ser posibles, pero a medida que nuestra producción crecía y nuestros departamentos se multiplicaban, realmente pasamos de fabricar automóviles a producir partes. Vimos entonces que habíamos hecho un nuevo descubrimiento, el de que no todas las partes tenían que producirse necesariamente en una misma fábrica. En realidad no fue un descubrimiento; fue más bien como describir un círculo para volver a la época en que empecé a fabricar automóviles, cuando compraba los motores y casi el noventa por ciento de las partes. Cuando comenzamos a producir nuestras propias partes prácticamente dimos por sentado que todo debía ser hecho en una sola fábrica, como si hubiera cierta virtud especial en el hecho de que la fabricación del automóvil íntegro se realizara en un mismo lugar. Ahora nos hemos desarrollado de manera muy diferente. […] De modo que hemos regresado al punto de partida, excepto porque, en lugar de comprar nuestras partes a otros, empezamos a producirlas en nuestras propias fábricas, afuera.”
Una vez asimilada y difundida la innovación de la producción masiva de autopartes, la centralización se hizo más costosa y menos conveniente. En el caso de Ford, la consiguiente descentralización tuvo lugar dentro de una estructura de propiedad integrada verticalmente, por razones que ahora se ha dado en denominar dependencia de la trayectoria.
Ford llegó a tener plantaciones de caucho en Indonesia con las que producer neumáticos. Está claro que en algún momento se dieron cuenta que era mejor comprarlos a un proveedor especializado y concentrar sus esfuerzos en aquello que hacian major: la línea de producción. En la actualidad, Ford “produce” directamente una pequeña parte de cada vehículo, y ha descentralizado la fabricación de todo lo demás, de lo cual se abastece a través del mercado.
FRANCISCO JAVIER DIAZ LEIVA
DBA MANAGERIAL ECONOMICS
11/10/2015
GUIA # 4. PLANIFICAN LAS EMPRESAS?
1. RESUMEN
La lectura hace énfasis en una crítica al modelo de planificación central, el cual en las organizaciones no debe aplicarse por las connotaciones que se han demostrado llevan al fracaso del mismo, por lo que explica como favorecer la posibilidad y conveniencia d un control administrativo generalizado. Propone como hacer frente al cambio económico basado en que las empresas no planifican y estas no planifican por que busca tomar las mejores decisiones examinando las problemáticas definidas y encontrando el mejor curso de acción. Para lo cual en pro de minimizar la incertidumbre se basa en la innovación, y es ahí donde permite tener un hilo conductor que a pesar de no llamarlo planificación si pueden enfrentarse el cambio constante y repentino. La visión del empresario está en la visión de cómo enfrentar su entorno, con las adecuadas herramientas que le permitan aprender de forma orgánica de su rol en la sociedad y el entorno de la misma. Adaptación e innovación son las claves para que la empresa pueda perdurar en el tiempo acorde a los cambios y no que los cambios interfieran en una planificación.
2. TEMAS NOVEDOSOS E IMPORTANTES
El tema que me parece más interesante del Artículo es, cuestionar si las empresas realmente planifican y si deben planificar, a primer respuesta uno asumiría que si planifican y que empresa que no planifique, tiende a desaparecer, pero el tema es más profundo y no es solamente planificación, es como interactuar con un entorno cambiante que amerita tener mucha innovación, creatividad y adaptación, para lograr una verdadera existencia en el largo plazo. La teoría M que proponen es nueva para mí y la veo con agrado, lo difícil del tema es lograr que el administrador neto logre dedicarse solo a la parte gerencial, para este tema requiere un equipo de trabajo muy preparado, empoderado y que tenga la capacidad de solucionar y tomar decisiones acorde a lo que el gerente o administrador haría, y busca, esto realmente permitiría invertir trabajo e otros temas y lograr el éxito esperado.
3. TRES PREGUNTAS AL AUTOR
• Que otras herramientas aparte de la innovación y adaptación debe tener un empresario como apoyos en la planificación de futuro impredecible emulando un orden espontaneo?
• Cuál sería la organización ideal para la gerencia administrativa dentro del concepto de estructura M?
• Que tanto en terminos porcentuales debería un administrador , dueño o gerente tener de académico y que tanto de empírico, agallas y olfato?
El autor trata de llegar a la conclusión en la que propone que las empresas que necesiten un cambio radical o que posean cierta incertidumbre implícita en su giro del negocio, deben tratar de acercarse al modelo de orden espontáneo y no utilizar el modelo antiguo y centralizado. Siguiendo el mismo concepto el autor esgrime en el texto que más que planificar las empresas son conjeturas o simplemente un visión borrosa de lo que sus fundadores o gerentes establecen como visión. Respalda lo anterior enfatizando el éxito de empresas que se manejan más como organizaciones orgánicas citando como ejemplo al desarrollo del modelo T de Ford en el que dicha se empresa se convirtió en una productora de partes y piezas en vez de una fábrica de autos.
TEMAS NOVEDOSOS
El plantear que las empresas no planifican es verdaderamente novedoso y desconcertante al lector. Especialmente para quienes, como yo, mantenemos una planificación continua y seria en las empresas en las que nos desenvolvemos. Desafiante resulta el hecho de pensar que una empresa es una conjetura de hipótesis más no el resultado de una verdadera planificación estratégica. Desconozco hasta qué punto el autor investigó o estuvo expuesto a modelos de administración en los que la planificación estratégica y objetivos dictan el rumbo y el desenvolvimiento de la empresa. Los conceptos de organizaciones pragmáticas que se transforman en organizaciones orgánicas también resultan llamativo y novedoso considerando mi desacuerdo en lo planteado.
PREGUNTAS
1. Al pasar de una organización pragmática a una orgánica cree usted que se pierde parte de la esencia del fundador de la empresa?
2. Cómo es verdad que a través de una conjetura coherente se crean resultados racionales y utilidades ciertas?
3. Considerando que el futuro de los países siempre estará apegado a un alto grado de incertidumbre, le recomendaría a los gobernantes apegarse a un orden espontáneo?
Resumen:
Langlois cuestiona a través de ciertos conceptos la conveniencia de una planeación centralizada versus una centralizada. Si bien los mercados con planificación centralizada parecieran no ser exitosos, las empresas tienen un grade de planificación centralizada, y han logrado ser exitosas. Sin duda, el ser exitosos no es producto de la centralización, sino de la capacidad de la empresa de aprender, a partir del aprendizaje adaptarse a los nuevos requerimientos del mercado, haciendo propuestas disruptivas que produzcan valor y permitan mantener la relevancia en el tiempo, de manera rentable y sostenible.
La forma en que se constituyen las empresas las hace diferentes al mercado. En ambos hay capacidades que conviven, la diferencia está en la forma en que las capacidades conviven en una organización, con objetivos afines, muchas veces diseñados desde la cabeza de un gerente que tuvo una visión de a donde quería dirigir la empresa. Esta visión no es mas que el inicio, ya que exige que los miembros de la empresa (las capacidades) piensen en la mejor forma de llegar, y adaptarse. El autor propone dos cuestiones claves en las empresas que las mantiene relevantes en los mercados, por un lado las capacidades de las jerarquías gerenciales de administrar las estructuras existentes y por otro lado la capacidad de innovar.
Hacia el final del artículo se menciona la estructura en forma de M, donde la estrategia se separa de la ejecución, permitiendo que la dirección de la empresa se enfoque en definir oportunidades, estrategias y propuestas a largo plazo, y completamente independiente la parte operativa se encargue de ejecutar y adaptar los conocimientos a las realidades del día a día.
TEMAS NOVEDOSOS
El enfoque del autor, de que las empresas NO planifican me parece sumamente interesante y hasta cierto punto contradictorio, aunque tiene mucho sentido el enfoque que propone.
Para mí es nuevo el concepto de estructura organizativa en forma de M, nunca lo había escuchado de esta manera, aunque el concepto se vive hoy día en muchas empresas que separan al «estratega» del «operativo».
Me parece muy interesante la relevancia que se le dá al aprendizaje dentro de las empresas, como un insumo indispensable para el crecimiento y la adaptación a nuevos retos, y nuevos cambios en el mercado. Sin duda las organizaciones son diferentes a los mercados por su capacidad de tomar los aprendizajes individuales y obtener de ellos un resultado mayor que la suma de sus partes.
PREGUNTAS
Cómo identificar dónde la previsión gerencial se convierte en planificación centralizada? El riesgo es muy grande de querer controlar la dirección de la empresa principalmente por parte de un propietario y un gerente.
En casos como el de Ford mencionado en el artículo, donde la empresa pasa de comprar el 90% de las partes a producirlas ellos mismos, pasan a producir ellos las partes en departamentos especializados, y en el camino encuentran que no es necesario estar centralizados, pueden producir las partes en otros lugares y vuelven a comprar las piezas, pero esta vez producidas por ellos. No es una evidencia de ineficiencias, cuando una empresa deja de aprovechar la producción en masa que proponen empresas especializadas, por acaparar toda la producción de partes en vez de preocuparse en el producto que ellos venden que es carros completos? El enfoque en la producción de partes, no afecta el «core» del negocio que es la venta del vehículo? Sin duda fue exitoso en algún momento, pero hoy en día los productores japoneses y coreanos son mucho mas eficientes.
Cómo aplicaría le estructura en forma de M en una empresa tradicional de hoy, donde muchas empresas tienen estructuras matriciales, y donde la visión o propósito de la empresa ya está definido, y lo que mueve la organización es la forma de adaptarse a mercados?
RESUMEN
Cuando hay incertidumbre y la tarea de decidir que hacer y como hacerlo adquiere prioridad por sobre la ejecución, la organización interna del grupo productivo deja de ser una cuestión de indiferencia o de rutina. Es imperativo centralizar esta función de decisión y control, es inevitable que se produzca una cefalizacion tal como ocurre con la evolución de la vida orgánica y por las mismas razones que en el caso de la evolución biológica. Mercados y empresas comparten una misma sustancia: capacidades y rutinas, ambas son determinantes en la forma de abordar el cambio o la incertidumbre. En condiciones de cambio, incertidumbre, innovación, la empresa surge porque es la forma menos costosa de redirigir , coordinar y crear -allí donde hagan falta- las capacidades requeridas para el trabajo innovador. Las empresas no son superiores ex ante porque planifiquen en un sentido racionalista. Utilizando la analogía con los sistemas vivos, lo que interesa es su adaptación ex post, su capacidad de pilotear la incertidumbre y adaptarse tomando las decisiones adecuadas.
TEMAS NOVEDOSOS
Paralelismo entre evolución biológica y desarrollo de organizaciones ante la incertidumbre: proceso de “cefalizacion”.
Modelo de Hayek para las instituciones planificadas y no planificadas: de los órdenes (patrones abstractos) a las organizaciones, (esquemas centrales concretos) de lo orgánico (espontáneo) a lo pragmático (propósito definido).
Abstracción y cambio: cuanto mayor es el cambio, mas abstracta (flexible, abierta, etc.) debe ser la institución necesaria para cambiar , crear o redirigir las capacidades necesarias.
Estructura en forma de M: separación de la función estratégica de la función de atención de problemas del día a día.
PREGUNTAS
En que medida la centralización de las decisiones provee a una empresa de mejores elementos para afrontar una crisis (condiciones de incertidumbre y cambios mayores)?
La llamada cefalización permite un abordar un mayor volumen de información pero sugiere centralización. Conspira esa centralización con la necesidad de distribuir ágilmente esa información para acceder a todas las capacidades de la organización para afrontar el cambio?
Podría dar un caso practico de aplicación exitosa de estructura de forma M? En que caso no seria recomendable implementarla en una empresa?
Existen diversos tipos de realidades económicas y organizacionales que se exponen con sus características propias de manejo de empresa de acuerdo a su época y rubro desempeñado, el cual avala de forma sustancial las capacidades de los encargados de entregar los lineamientos a seguir según las circunstancias que se ven enfrentados los mercados y las empresas del mismo modo.
Realizando un análisis de la esencia del ser humano lineada con las decisiones y manejos de conflicto empresarial como parte de las respuestas a las incógnitas del movimiento hacia un aprendizaje en el tiempo para llegar a un tipo de evolución que repercute en el funcionamiento final, lo que de una u otra forma repercute de forma negativa y en otras de forma positiva según sea la visión local o de proyección económica.
Las normas preestablecidas de reglamentos o protocolos de funcionamientos los que permiten una estructura base para mantener una empresa en cierto grado de estabilidad dentro de los distintos ámbitos internos se traduce en cierto modo en una debilidad al existir una rigidez creada por personas en un formato quizás antiguo, no preparado o con imposibilidad de mutar a la realidad de mercado entregando una problemática muy compleja de subsanar de forma optima.
Según Schumpeter la capacidad de visionar la realidad en el ámbito de mercado, es lo que hace la diferencia, por sobre la planificación estructurada que conlleva a una rigidez institucional. Lo anterior le entrega un valor agregado a la cúpula dirigencial de la empresa en cuanto a sus capacidades
Novedoso, es desestructurar el trabajo administrativo de planificación y su impacto permanente en el funcionamiento interno institucional y sus repercusiones permanentes, pero sin el análisis de movimiento externos y su necesidad de adaptarse al medio enfáticamente para subsanar las repercusiones constantes del mercado. Esto en cierto modo es complejo en empresas estatales las que están constantemente monitoreando y creando estructuras rígidas para controlar y supervisar todo tipo de movimientos de manera interna, dejando en segundo plano el mercado externo. Un ejemplo claro son las salitreras chilenas y lo que esta ocurriendo ahora con el cobre en el mismo país.
Preguntas:
¿ De que manera se puede gestionar o coordinar una empresa estatal la cual no cuenta con dirigentes o directores con visión estratégica planteada en el texto?
Ya que la mayoría de los empresarios mas exitosos no terminaron la universidad. ¿ La intuición de mercado es posible adquirirla a través del estudio o entrenamiento?
¿ como se podría innovar en empresas estatales con gran estructura rígida y sin recursos hábiles?
RESUMEN DEL TEXTO
El texto parte del cuestionamiento de si en verdad las empresas son producto de una planificación o no. Y aunque para mí no es lo suficientemente claro en su argumentación el autor, podría afirmar, con posibilidad de equivocarme, que lo que persigue él es demostrar que en realidad las empresas no lo hacen; es decir, no planificación (como podría pensarse o asimilarse de un sistema planificado o centralista). Se argumenta que una empresa es el resultado de algo más intuitivo, parecido más a una especie de visión de algo a futuro, no totalmente claro, precisamente porque su fin no es “expresado o derivado de premisas explícitas”. Y aunque se trata de hacer un análisis que indica que las organizaciones terminan siendo sistemas de normas de conducta, y lo que podría ser parecido a la adaptación de rutinas a un medio y una funcionalidad progresiva (reconfiguración de un sistema hasta lograr su equilibrio); finalmente el resultado de una organización, según el Richard Langlois, obedece más a un orden espontaneo, como lo define Hayek, que se va retroalimentando y perfeccionando con el tiempo.
TEMAS NOVEDOSOS O IMPORTANTES
La superioridad de la empresa, indica el autor, está en su aptitud para transferir, coordinar y crear las capacidades necesarias dentro de un mercado, de una forma menos costosa a las situaciones actuales, en las que: 1) la oportunidad incluye un cambio sistémico y 2) las nuevas capacidades no se consiguen a un menor precio en una red descentralizada o de mercado.
Las mejoras en las características logradas por las empresas y la reducción de los costos de los productos producidos, siempre requerirán de la destrucción creativa de sistemas de producción descentralizados existentes y de una distribución cuyas capacidades terminan siendo muy diferentes y determinantes.
Los mercados son una institución que proporciona opciones para contratos futuros, mientras las empresas son instituciones que consisten en contratos para opciones futuras.
PREGUNTAS AL AUTOR
– Sí todo ejercicio hecho por el hombre, al parecer, comienza de una visión o idea (sin importar que al comienzo ésta no sea muy clara), y que a través de un mecanismo de rutinas que se van perfeccionando, a manera de prueba y error, y de las cuales se van generando normas de actuación o conducta, para producir un resultado esperado: ¿Cómo podría pensarse entonces que este proceso descrito no termina siendo, en últimas, un ejercicio perfecto de planificación, de alguna forma controlado, distinto a la espontaneidad del mercado?
– También, sí una empresa bien constituida nace de un sistema de normas que aparta a sus miembros de un grupo de rentas improductivas y dirige sus energías hacia una búsqueda de rentas productivas, según el autor: ¿Acaso a esto tampoco se le puede entender como planificación?
– Finalmente, sí a través de normas y rutinas no solamente se pueden establecer limitaciones sino motivaciones en la conducta, permitiendo resolver problemas, apropiación de rentas, mecanismos de control, etc., dentro de una organización, igualmente según lo descrito por el autor, me sigo preguntando: ¿Esto no obedece a un proceso normal de planificación?
RESUMEN
La centralización puede generar innovación, pero a través de los procesos en las empresas, se tiende a descentralizar.
Se ejemplifican en la lectura dos casos, Swift y Ford, haciendo énfasis en el éxito del modelo T. En este caso en particular, se describe como la empresa comenzó a producir partes para el ensamblaje de vehículos y posteriormente se centralizaron los esfuerzos en el abastecimiento de las partes requeridas a través del mercado.
El modelo de orden espontáneo va prevaleciendo en las organizaciones predominando sobre el modelo centralizado. A su vez, se da a entender que para que las empresas puedan sobrevivir en el largo plazo es necesario adaptarse a las necesidades, tanto internas como externas y esto se logra únicamente con permitir la descentralización de las actividades, logrando que las mismas generen valor con lo que son buenas realizando.
TEMAS NOVEDOSOS:
1. La implementación del sistema T con la integración vertical.
2. El dilema de descentralizar asociado con la pérdida de poder.
3. La innovación en la producción masiva.
PREGUNTAS AL AUTOR:
1. La descentralización de actividades tiende a disminuir el poder de los ejecutivos?
2. Existe algún caso basado en la centralización en América Latina que ha logrado tener un éxito continuo?
3. En un orden espontaneo, que tan importante es la preparación académica de un gerente?
¿Planifican las Empresas?.
1.- Resumen del Texto:
En el texto se pone en tela de juicio si las empresas realmente planifican o no, se pueden identificar que de cierto modo se planifican, como por ejemplo para ser creadas, adquiridas o unificadas con otras, sin embargo en la actualidad en la presencia de muchos cambios y en tan corto tiempo las empresas muy rara vez les da el tiempo de planificar, necesitan crear una rutina de aprendizaje que les permita adaptarse a los nuevos cambios, esta flexibilidad le permitirá mantenerse en el tiempo, estas normas de adaptabilidad son abstractas por lo que se necesitarán organizaciones con modelos abiertos que generen las capacidades dentro del organización a una dirección efectiva.
2.- Temas novedosos o importantes:
Cuando la innovación de que se trata no es sistémica, puede seguir un curso mucho más rápido en un sistema descentralizado porque este es más capaz de utilizar un conjunto de informaciones mas diversos
La empresa es más una cuestión de conjetura coherente, de hipótesis, que de planificación.
3.- Tres preguntas que le haría al autor
1. ¿partiendo del texto se puede concluir que no es necesaria innovación sistémica ?
2. ¿Se menciona que las empresas no planifican en algunos casos, se puede decir que tampoco necesitan de una estrategia?
3. ¿se define al emprendedor y al empresario con el mismo perfil o hay alguna diferencia?
1. Resumen del texto: 10 renglones
Este ensayo trata de responder la pregunta ¿Planifican las empresas? A partir de una profunda reflexión sobre los órdenes espontáneos que surgen luego de la intervención de un planeador central. Además trata sobre las instituciones planificadas y no planificadas, las normas, el aprendizaje y las capacidades de las empresas, la espontaneidad y la planeación en el orden de mercado. El ensayo se enfoca en responder la pregunta central, ¿Planifican las empresas? sustentando que las empresas no planifican en el sentido que suele asignarse al termino planeación y donde se trata de entender que más que asociar el éxito de una compañía a un diseño racional e intencional, se entiende en este enfoque de planeación como una reconfiguración de las capacidades de la empresa, esto último obedece a una visión, más o menos intuitiva que de alguna manera reconfigura su quehacer y la lleva a tener un nuevo orden espontaneo en el que las partes se reacomodan y se adaptan al nuevo orden.
2. Temas novedosos o importantes:
Me parece importante destacar que cuestionar si las empresas realmente planifican y o si deben planificar, y bajo el concepto que estoy acostumbrado a considerar, mi primera respuesta es que asumiría que “si” planifican y que una empresa que no planifique, tiende a desaparecer. Pero el tema es más profundo y no es solamente planificación como en general estamos acostumbrado a hablar, sino más bien al cómo interactuar en un entorno cambiante que amerita tener mucha innovación, creatividad y adaptación, para lograr una verdadera existencia en el largo plazo.
Las organizaciones pequeñas suelen beneficiarse con estructuras organizacionales centralizadas ya que los propietarios suelen permanecer en la vanguardia de las operaciones comerciales. Las organizaciones más grandes suelen requerir una estructura más descentralizada, debido a que estas empresas pueden dividirse en unidades operativas más sencillas que permitan la toma de decisiones específicas con mayor grado de especialización, siempre teniendo en cuenta que la descentralización es posible en la medida en que la misión, valores, FODA y obstáculos de la organización sean conocidas por todos sus miembros como si fueran parte de su ADN.
3. Tres preguntas que le haría al autor
1. En el caso hipotético de invitar al autor a una reunión de planificación estratégica con directores y gerentes de una gran empresa de ingeniería ¿Cuáles serían los puntos más importantes a desarrollar para convencer que la planeación obedece a una visión intuitiva y de orden espontánea más que una visión cabal?
2. ¿Cuáles son los órdenes espontáneos que le dan vida a la organización?
3. ¿Es entonces la empresa un orden espontáneo a lo Menger?