Con los alumnos de la materia Escuela Austriaca, de UCEMA, vemos el origen de esta Escuela cuando se cumplen 150 años. Lo hacemos leyendo el artículo de Juan Carlos Cachanosky, sobre la escuela y la Introducción de Hayek al libro Principios de Economía Política de Menger. En el primero se hace referencia al ambiente intelectual en el Imperio Austro-Húngaro:
El ambiente académico
En los días en que Menger enseñaba en la universidad, el gabinete austríaco estaba dominado por miembros del partido liberal que apoyaban las libertades civiles, la igualdad ante la ley, el dinero sano y la libertad de comercio. El predominio liberal terminó a fines de los años setenta cuando la Iglesia., los príncipes y los condes de la aristocracia checa y polaca, sumados a lo partidos nacionalistas, formaron una coalición contra el partido liberal. Esta alianza respondía a ideales opuestos al de los liberales. Sin embargo, la constitución que estos le habían hecho aceptar al
emperador en 1867 y las leyes fundamentales que la complementaban se mantuvieron vigentes hasta la desintegración del Imperio.
Este marco legal creó el clima propicio para el desarrollo de una vida intelectual libre. Viena se transformó en el centro científico y cultural tal vez más importante de Europa. «Con la excepción de Bolzano», dice Mises, “ningún austríaco contribuyó con algo de importancia en las ciencias filosóficas o históricas antes de la segunda parte del
siglo XIX. Pero cuando los liberales removieron las trabas que impedían cualquier esfuerzo intelectual, cuando abolieron la censura y denunciaron el concordato, mentes eminentes empezaron a converger hacia Viena”.
Una escena similar describe Popper : “[…] antes de 1914 reinaba una atmósfera de liberalismo en la Europa situada al oeste de la Rusia zarista, atmósfera que se extendió también por Austria y que fue destruida, al parecer para siempre, por la primera guerra mundial. La Universidad de Viena, con sus numerosos profesores verdaderamente
eminentes, gozó de un alto grado de libertad y autonomía, así como también los teatros, que fueron tan importantes en la vida de Viena (casi tanto como la música). El emperador se mantenía distanciado de todos los partidos políticos y no se identificó con ninguno de sus gobiernos”.
Entre los nombres mas famosos de aquella época se encuentran los de Franz Brentano, quien inauguró una línea de pensamiento que terminó en la fenomenología de Husserl, Ernst Mach, Moritz Schlick y Rudolf Carnap,
inauguradores del positivismo lógico. En psicología Sigmund Freud y Alfred Adler abrieron una nueva corriente.
El gobierno estaba limitado por tres factores para intervenir en los programas de las universidades. En primer lugar, no podía entrometerse en el contenido de las doctrinas que se enseñaban. Los profesores gozaban de amplia libertad académica para organizar sus cátedras, programas y bibliografía. En segundo lugar, el ministro estaba
obligado a nombrar únicamente a los profesores que postulaban las autoridades de la facultad. Y, por último, existía una institución llamada Privat-Dozent, que permitía a cualquier persona con el grado académico de doctor y que hubiera publicado un libro científico, solicitar a las autoridades de la facultad su admisión como profesor ad
honorem y privado en su disciplina.
En el terreno de la ciencia económica la Escuela Clásica había alcanzado su pleno apogeo en Inglaterra con John Stuart Mill. La defectuosa teoría de los precios de esta escuela generaba algunos problemas, pero su autoridad era casi indiscutida. En los países de habla alemana, por el contrario, el historicismo era la corriente de pensamiento predominante y habría de desempeñar un papel muy importante en la vida de la Escuela Austríaca.
Los precursores de la Escuela Histórica fueron Adam Müller (1779-1829) y Friedrich List (1789-1804), pero los rincipales representantes de la llamada Escuela Histórica Antigua fueron Wilhelm G. F. Roscher (1817), Bruno Hildebrand (1812-1878) y Karl Knies ( 1821-1898 ).
Hildebrand, en su libro Die Nationalokonomie der Gegenwart und Zukunft (1848) (La Economía Política, la actualidad y el porvenir), realizaba una critica a la economía clásica en la cual negaba la existencia de leyes naturales y afirmaba que lo que existía eran leyes de evolución histórica. Por su parte, Knies no admitía una validez
absoluta de las leyes evolutivas; su tesis esta expuesta en su obra Die Politische okonomie vom geschichtlichen Standpunkte (1853) (La economía política desde un punto de vista histórico). Por último, Roscher simpatizaba con el pensamiento de los clásicos, pero propugnaba el método histórico de investigación.
A comienzos de la década de 1870 surge la Escuela Histórica Moderna, cuyo fundador fue Gustav von Schmoller; entre sus miembros mas destacados se encontraban L. Brentano, K. Bücher y G. F. Knapp. Se caracterizaba por negar leyes de validez universal en las ciencias sociales y por oponerse al liberalismo propugnado por los
economistas clásicos. Schmoller participó en la fundación de la Verein für Socialpolitik (Sociedad para la política Social), en 1872. La escuela recibió el nombre de Kathedersozialismus (Socialismo de cátedra). Las ideas de la Escuela Histórica Moderna eran las que predominaban en el mundo de habla alemana en el momento del
nacimiento de la Escuela Austríaca. Las principales discrepancias entre estas dos escuelas se produjeron en el terreno epistemológico; las posteriores generaciones de la Escuela Austríaca prestaron mucha atención a este tema.
RESUMEN:
En el texto desarrollado por Juan Carlos Cachanosky sobre la Escuela Austriaca de Economía, el autor aborda una revisión histórica sobre los inicios de esta escuela del pensamiento económico y su desarrollo a lo largo de la historia. Además, analiza el contexto histórico en el cual surgieron estas nuevas ideas en contraposición a las demás escuelas que han ganado mayor aceptación en los medios académicos como la Escuela de Cambridge y Lausanne.
En la introducción del libro de Carl Menger, Principios de Economía Política (1871), Hayek menciona cuales fueron las mayores contribuciones del autor que revolucionaron a la ciencia económica a través de sus sucesores, Wieser y Böhm-Bawerk, que rescataron los aportes de Menger inicialmente poco reconocidos y los perfeccionaron. Menger es muchas veces considerado el fundador de la Escuela Austriaca. Tal vez su aporte más importante fue el inicio de la teoría subjetiva del valor con el fin de desarrollar una teoría sobre los precios. Además, Hayek escribe una breve biografía de Menger y menciona sus discusiones con Schmoller (referente de la Escuela historicista alemana) con respecto al método de estudio que debía ser utilizado para estudiar los fenómenos económicos.
INTERESANTE:
Resulta interesante conocer los orígenes de toda una corriente de pensamiento iniciada bajo las teorías e ideas de Menger y como fueron evolucionando hasta el día de hoy. Muchos conceptos desarrollados por los “austriacos” son enseñados hoy en universidades y centros educativos, como por ejemplo el costo de oportunidad de Friedrich Von Wieser o los bienes complementarios de Menger, aunque muchas veces no se expliquen los orígenes ni se dé a conocer a la Escuela Austriaca. En mi caso no sabía de sus orígenes. Algo curioso es la abstracción de Menger del resto de los autores previos a él que se dedicaron a estudiar los fenómenos económicos, para luego desarrollar una teoría propia y disruptiva. Como dijo Keynes “…las ideas de los economistas y filósofos políticos, tanto cuando son correctas como erróneas, tienen más poder de lo que comúnmente se entiende. De hecho, el mundo está dominado por ellas. Los hombres prácticos, que se creen exentos de cualquier influencia intelectual, son usualmente esclavos de algún economista difunto”; parece ser que este no fue el caso de Carl Menger.
PREGUNTAS:
Para Carl Menger:
1) ¿Qué opina de la utilización de modelos econométricos para el análisis de la economía?
2) ¿Cree que la Escuela Austriaca debería ser el “mainstreem” de la economía?
3) ¿Hubo alguna influencia en el desarrollo de la teoría subjetiva del valor?
Resumen:
En “La Escuela Austríaca de Economía”, Cachanosky intenta llamar la atención sobre ciertas diferencias sustanciales entre el enfoque en teoría económica de la Escuela Austríaca (la menos divulgada entre las tres escuelas que produjeron la revolución marginalista) y el de Cambridge Y Lausanne (claramente las más predominantes), que van ciertamente más allá de la “manera” en que exponen la teoría de la utilidad marginal y formación de los precios. Entre ellas destaca que, mientras el primero considera que es la valoración subjetiva de oferentes y demandantes lo que determina los precios (de bienes finales), y son tales precios los que determinan los costos (precios de factores de producción), o sea, la utilidad marginal por sí sola explica los precios, el segundo considera que tanto la utilidad marginal como los costos determinan los precios. De esta sustancial diferencia se han derivado consecuentemente otras tantas, como un enfoque de “proceso” (dinámico) vs. “equilibrio” (estático) de mercado, importancia a la estructura de precios relativos (y de capital) vs. el nivel de precios respecto a la inflación, el empresario como un factor coordinante/equilibrante vs. desequilibrante en la economía, adopción del método apriorístico-deductivo (por desconfianza de la aplicación de los métodos de las ciencias naturales a ciencias sociales, dada la inexistencia de determinismo en la acción humana en tanto existe libre albedrío puesto que es “purposeful action”) vs. hipotético-deductivo (se elaboran “modelos” matemáticos que se someten a verificación empírica por medio de la econometría).
En su Introducción a “Principios de Economía Política” de Menger, Hayek detalla cómo el autor, con las ideas expuestas en este escrito, revolucionó los fundamentos de la ciencia económica, teniendo tanto él como su libro, no obstante, limitada difusión. Esto fue así, justamente, en tanto, si bien el gran desarrollo que la Escuela Austríaca había experimentado hasta el momento se había debido casi en su totalidad al haber estado asentada sobre los fundamentos mengerianos, la fama de la escuela de cara al exterior (y también el desarrollo de algunas cuestiones esenciales) se había debido a los esfuerzos de sus seguidores Bohm-Bawerk y Wieser. El “giro copernicano” mengeriano para la ciencia económica consistió, evidentemente, en la exposición de la teoría de la utilidad marginal, que implicaba una concepción subjetiva del valor, y ya no objetiva como los clásicos sostenían. Es a partir de este punto de partida sustancialmente distinto que procede a derivar otros esenciales aportes, resaltando la idea de que es el influjo de las utilidades marginales de oferentes y demandantes en el fenómeno del intercambio lo que determina los precios.
Sorprendente/novedoso:
Del primer texto mencionado, me resulta sorprendente, como comenté en clase, el hecho de que en la teoría económica mainstream no se haya aún internalizado “hasta el fondo” (plenamente) el avance teórico que la revolución marginalista supuso, esto es, la teoría de la utilidad marginal que explica el valor como un fenómeno plenamente subjetivo. Esto se ve claramente en su exposición de la determinación de los precios como resultado de la conjunción de dos fuerzas: la demanda, determinada, sí, por la utilidad marginal de los demandantes, y la oferta, determinada por los costos de producción, un factor objetivo (y no por la utilidad marginal de los oferentes).
Del segundo texto me resulto novedoso el hecho de que Menger pretendiera publicar un gran tratado, un “System”, de economía política mucho más amplio que los “Principles”. De haber sido así, quizá contaríamos con otro gran tratado de economía política desde el enfoque austríaco, aparte de “Human Action” de Mises (y “Man, Economy and State” de Rothbard).
3 Preguntas:
1. (a Cachanosky) ¿Cree acaso que un mérito de la escuela austríaca por sobre el mainstream sea su intento, con sus teorías, por dar explicaciones (o incluso predicciones) cualitativamente precisas (se busca entender la naturaleza de los fenómenos estudiados), mas no pretendiendo precisión cuantitativa (dado que comprende el factor impredecible que trae aparejada la “purposeful” acción humana)?
2. (a Cachanosky) ¿Por qué cree que el mainstream no ha incorporado “throughly” la teoría de la utilidad marginal subjetiva a sus modelos teóricos?, ¿Cree que sea acaso porque se les dificultaría en alguna medida representar tal subjetividad en términos numéricos/matemáticos?
3. (a Hayek) ¿Qué influjo tienen en la teoría económica en la actualidad los mencionados postulados del historicismo alemán, si es que alguno?
RESUMEN:
En el texto desarrollado por Juan Carlos Cachanosky sobre la Escuela Austriaca de Economía, el autor aborda una revisión histórica sobre los inicios de esta escuela del pensamiento económico y su desarrollo a lo largo de la historia. Además, analiza el contexto histórico en el cual surgieron estas nuevas ideas en contraposición a las demás escuelas que han ganado mayor aceptación en los medios académicos como la Escuela de Cambridge y Lausanne.
En la introducción del libro de Carl Menger, Principios de Economía Política (1871), Hayek menciona cuales fueron las mayores contribuciones del autor que revolucionaron a la ciencia económica a través de sus sucesores, Wieser y Böhm-Bawerk, que rescataron los aportes de Menger inicialmente poco reconocidos y los perfeccionaron. Menger es muchas veces considerado el fundador de la Escuela Austriaca. Tal vez su aporte más importante fue el inicio de la teoría subjetiva del valor con el fin de desarrollar una teoría sobre los precios. Además, Hayek escribe una breve biografia de Menger y menciona sus discusiones con Schmoller (referente de la Escuela historicista alemana) con respecto al método de estudio que debía ser utilizado para estudiar los fenómenos económicos.
INTERESANTE:
Resulta interesante conocer los orígenes de toda una corriente de pensamiento iniciada bajo las teorías e ideas de Menger y como fueron evolucionando hasta el día de hoy. Muchos conceptos desarrollados por los “austriacos” son enseñados hoy en universidades y centros educativos, como por ejemplo el costo de oportunidad de Friedrich Von Wieser o los bienes complementarios de Menger, aunque muchas veces no se expliquen los orígenes ni se dé a conocer a la Escuela Austriaca. En mi caso no sabía de sus orígenes. Algo curioso es la abstracción de Menger del resto de los autores previos a él que se dedicaron a estudiar los fenómenos económicos, para luego desarrollar una teoría propia y disruptiva. Como dijo Keynes “…las ideas de los economistas y filósofos políticos, tanto cuando son correctas como erróneas, tienen más poder de lo que comúnmente se entiende. De hecho, el mundo está dominado por ellas. Los hombres prácticos, que se creen exentos de cualquier influencia intelectual, son usualmente esclavos de algún economista difunto”; parece ser que este no fue el caso de Carl Menger.
PREGUNTAS
Para Carl Menger:
1) ¿Qué opina de la utilización de modelos econométricos para el análisis de la economía?
2) ¿Cree que la Escuela Austriaca debería ser el “mainstreem” de la economía?
3) ¿Hubo alguna influencia en el desarrollo de la teoría subjetiva del valor?