Con los alumnos de UCEMA, Empresas y Negocios Internacionales, vemos los capítulos 8 y 9 del libro de Mason & Dunung.
Muchos alumnos se preocupan por el peso y la influencia de las grandes empresas en la economía. Por supuesto que hay que preocuparse, pero cuando se trata de sus relaciones y vínculos con la política y el estado, ya que ahí pueden buscar algún tipo de favor o privilegio. Pero no es lo mismo en el mercado, donde los consumidores tienen en cuenta la calidad y el precio de los productos y servicios. Allí no es necesario “sobornar” a funcionarios sino “seducir” a los clientes. En el libro de Carpenter Mason and Sanjyot P. Dunung (2011), International Business, se presenta un caso de “grandes” y “multinacionales” que pierden con más pequeños y locales, e incluso luego éstos tienen éxito en otros mercados:
“La cadena minorista JCPenney entró en Chile en 1995 abriendo dos locales. La francesa Carrefour ingresó en 1998. Ninguna de ellas lo hizo a través de una alianza con una empresa minorista local. Ambas se vieron forzadas a cerrar sus operaciones chilenas debido a las pérdidas ocasionadas. Un análisis de la Universidad Adolfo Ibañez explicó las razones detrás de estos fracasos: los administradores de estas empresas no lograron conectarse con el mercado local, ni comprendieron las variables que afectan a los negocios en Chile. Específicamente, el mercado minorista chileno era avanzado, y también era muy competitivo. Los nuevos ingresantes (JCPenney y Carrefour) no llegaron a comprender que los principales minoristas existentes tenían sus propios bancos y ofrecían servicios bancarios en sus locales minoristas, lo cual era una de las principales razones de su rentabilidad. Los recién llegados asumían que la rentabilidad en este sector se basaba solamente en las ventas minoristas. No vieron la importancia de los vínculos bancarios. Otro error típico que las compañías cometieron es asumir que un nuevo mercado no tiene competencia porque los competidores tradicionales no estaban en él.
Pero continuemos con el ejemplo y veamos cómo los minoristas chilenos ingresaron en un mercado nuevo para ellos: Perú. Estos minoristas eran exitosos en su propio mercado pero querían expandirse más allá de sus fronteras para obtener clientes en nuevos mercados. Eligieron Perú.
El mercado minorista peruano no era muy desarrollado, y no se ofrecía crédito a sus clientes. Los chilenos entraron en el mercado a través de una asociación con firmas peruanas, e introdujeron el concepto de tarjetas de crédito, que era una innovación en el poco desarrollado mercado peruano. Ingresar con un socio local los ayudó porque eliminó la hostilidad y facilitó el proceso de inversión. La oferta de tarjetas de crédito distinguió a los minoristas chilenos y les dio una ventaja sobre la oferta local.”
Un estudio de CEPAL llega a las mismas conclusiones: “Las empresas chilenas de comercio minorista han logrado construir sólidas ventajas competitivas. Estas se sustentan en un modelo de negocios que aprovecha las sinergias obtenidas de la operación conjunta de una serie de actividades relacionadas. El desarrollo de esta fórmula de comercio minorista integrado surgió directamente de la intensa competencia en un mercado chileno que, por su tamaño limitado, hacía muy difícil ser rentable en un solo segmento de la industria del comercio minorista. La clave del éxito ha sido la combinación de las mejores prácticas de los líderes internacionales con el conocimiento local, una oferta diversificada que incluye servicios bancarios y la capacidad de supervivencia en un mercado altamente competitivo. En este contexto, las compañías de comercio minorista han visto en la expansión internacional la mejor opción para iniciar una trayectoria de crecimiento sustentable”: http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/revista/noticias/articuloCEPAL/4/27644/P27644.xml&xsl=/revista/tpl/p39f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt
Resumen
El capítulo 8 del libro se centra en las diferentes herramientas de gestión utilizadas por las empresas para el análisis al momento de expandirse e insertarse en el mercado internacional. Con la expansión al mercado internacional se refiere a exportaciones, asociaciones, licencias, apertura de sucursales o adquisición de otra empresa. Primero introduce la herramienta de análisis PESTEL, en la cual se analiza el mercado teniendo en cuenta factores políticos, sociales, económicos, ambientales, tecnológicos y legales. Luego explica el análisis CAGE, que tiene en cuenta las dimensiones culturales, administrativas, geográficas y económicas. Finalmente explica la herramienta de planificación de escenarios usando el análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas). En el capítulo 9 se habla sobre las actividades de exportación e importación, explicando por qué las empresas toman estas decisiones y sus ventajas y desventajas. Además, trata el tema de “global sourcing” que se refiere a la compra de materiales, componentes, productos o servicios a empresas de otros países para disminuir costos de producción y aumentar la eficiencia. Por otro lado hace referencia al concepto de countertrade o comercio compensatorio, que se refiere al intercambio de bienes y servicios entre empresas en vez de hacer un intercambio utilizando dinero. Este último se utiliza con el objetivo principal de evitar las variaciones de precios.
Novedoso/interesante
Lo que me resultó más interesante del capítulo 8 es el hecho de que hay muchas variables a tener en cuenta a la hora de expandirse internacionalmente y muchas empresas fracasaron en sus operaciones internacionales por no haber hecho estos análisis o haber subestimado algún factor. Por otra parte, me sorprendió del capítulo 9 el concepto de comercio compensatorio, ya que no lo había escuchado nombrar en la actualidad, únicamente cuando se hablaba de trueque en los libros de historia.
Preguntas
¿Creen que el comercio compensatorio sería de utilidad en la Argentina, teniendo en cuenta la volatilidad de tipo de cambio y precios?
¿Es el global sourcing considerado en algunas circunstancias como no ético (por ejemplo por las condiciones insalubres de trabajo o el trabajo infantil en los países que ofrecen mano de obra barata)?
¿Existen posibilidades de tener éxito en los negocios internacionales sin un estudio previo del mercado?
Entrada 4
Resumen
Las empresas eligen expandirse internacionalmente principalmente porque les genera un beneficio económico, para alcanzar nuevos clientes y/o seguir a clientes globales. Se puede lograr de diversas formas (como exportación, franquicia, etc) No es una decisión que se tome a la ligera, se debe planificar y estudiar donde y como hacerlo. Se debe hacer una investigación exhaustiva del mercado. Pestel es una herramienta para analizar el panorama general.
La decisión de exportar es interesante porque es un modo de hacer negocios internacionales de manera poco costosa. Sin embargo, existe el riesgo de que el distribuidor decida cambiar de proveedor por cuestiones de rentabilidad. Dado que algunos países limitan la posibilidad de sacar dinero del país, existe el comercio compensatorio, que se basa en el intercambio de bienes y servicios. Global Sourcing es el fenómeno de compra de materiales, componentes productos o servicio en el exterior, porque resulta mas barato de este modo.
Lo interesante
Ha sido interesante leer sobre el modelo compensatorio, del cual sabía poco y nada, y los casos que el autor fue mencionando. También me pareció interesante el global sourcing, y me surgieron muchas preguntas de como funciona en países proteccionistas.
Preguntas para el autor
¿Argentina limita el dinero que las empresas pueden sacar del país? ¿El modelo compensatorio es incentivado?
El Global Sourcing depende mucho de la industria, ¿hay industrias en Argentina que se destaquen por participar de este fenómeno?
¿Los países proteccionistas limitan la practica de outsorcing para incentivar el mercado interno?
Resumen
En el capítulo 8, tal como se vio en los capítulos anteriores, es muy importante que las empresas entiendan el mercado al cual van a ingresar, como se ve en ejemplo de JCPenney y Carrefour cuando fallan al entrar en Chile por falta de conocimiento sobre el funcionamiento de la industria. Las empresas buscan estos nuevos mercados para mejorar los costos y eficiencia de sus operaciones, para expandirse y para alcanzar a consumidores globales. Una manera de entender mejor el nuevo mercado es con el análisis PESTEL que estudia el contexto político, económico, sociocultural, tecnológico, medioambiental y legal en el cual una empresa opera. De la misma manera, se puede analizar con el CAGE, que trata los temas culturales, administrativos, geográficos y económicos de un mercado, con el FODA o con el planeamiento de escenarios. Las 5 maneras más comunes de entrar en un mercado internacional son la exportación, licencias, asociación, adquisición y “greenfield venturing”.
En el capítulo 9, se discute la importancia de entender las fortalezas de cada mercado para poder explotarlas. En el caso de Q-cells, la empresa alemana decide recurrir al “outsourcing” para mantenerse competitivos en precio. También, se discute la importancia de las exportaciones ya que no requiere una inversión tan alta, como en otro tipo de estrategias y permite salir fácilmente de un mercado. Una manera de invertir aún menos al principio es a través de franquicias y licencias, pero los “joint ventures” o subsidiarias de propiedad absoluta pueden dar más beneficios.
Por otro lado, se menciona el comercio compensatorio que se refiere a las compañías que intercambian bienes o servicios por otros bienes y servicios. Si las empresas compra su materia prima, componente o productos completos de otros países ajenos al de origen, se trata de “global sourcing”.
Las empresas se pueden financiar por diversos métodos: desde un banco comercial a una organización gubernamental, entre otros.
Interesante
Me pareció interesante cómo las empresas como Olam o Walmart, buscan reducir sus costos y sus emisiones de carbono buscando proveedores locales. Si bien es probable que lo hagan porque mejora su rentabilidad y su imagen, creo que el efecto positivo que tiene es importante y debería ser emulado por otras organizaciones.
Otro punto que me parece la pena destacar son todas las maneras que existen para poder financiar un negocio: bancos, intermediarios, proveedor, casa matriz y organizaciones (gubernamentales o no).
Preguntas
1. Cuando se analiza un mercado en el que se podría ingresar, ¿cree que es indispensable para los análisis PESTEL, CAGE y FODA que una persona local a este territorio esté involucrada en el proceso?
2. De las 5 maneras más comunes para entrar a un mercado externo (exportación, licencias, asociación, adquisición y “greenfield venturing”), ¿en cuál cree que Argentina favorece más a inversores?
3. ¿Es posible mantener en el tiempo un esquema de comercio compensatorio (countertrade)?
RESUMEN:
El octavo capítulo del libro focaliza en la expansión internacional, entender que no siempre es lo ideal, que esta conlleva costos que deben ser analizados. Entender el porqué, donde y como debemos realizar la expansión. Las razones más comunes para la expansión son la reducción de costos, el llegar a mas clientes y el seguir a un cliente global. Evaluó a que país en base a costos, diferencias regionales (diferencias dentro del mismo país), entender al consumidor local, diferencia con competidor local, dinámica de la industria. Continua explicando el análisis de PESTEL (Contexto político, económico, sociocultural, tecnológico ambiental y legal) y cuál es su importancia para realizar una estrategia que se adecue al nuevo mercado. Este modelo permite entender beneficios y amenazas de los nuevos mercados. Luego continua con los factores que ayudan la globalización de la industria (mercados, costos, gobiernos y competencia) Continua explicando los modelos de expansión (Exportación, Licencias y franquicias, Partnering y alianzas estratégicas, Compras, nueva subsidiaria). Menciona también el modelo CAGE (cultura, administración, geografía y economía) y como al encontrar un problema hay tres opciones (adaptar el negocio, cambiar contexto o no entrar). Finaliza el capitulo juntando todos los modelos y como estos ayudan a generar un FODA de la situación. La planificación del escenario y cuáles son los pasos a seguir (Elegir target, brainstorm, definir riesgos, describir las cuatro situaciones, definir indicadores y por ultimo implementar estrategia de acuerdo)
En el noveno capítulo, inicia comentando que es la importación y exportación y una breve historia desde sus inicios. Repasa los modelos de entrada que tienen las empresas para llegar a un país y describe una guía de puntos a revisar para ver cual conviene (Cantidad de recursos, Cantidad de control) Continua explicando que es un Countertrade, limitación de transferir ganancias fuera del país, obliga a gastar un porcentaje dentro del país. Prosigue con tener un sourcing gloabal y como asegurar la calidad de estos productos y el impacto en la huella de carbono. Continua mencionando el outsourcing. y cuáles son los beneficios de esto y sus costos. Continua el capitulo explicando cómo funcionan las importaciones y exportaciones y cuales son los actores importantes (Importador, exportador y carrier), la cantidad de documentación requerida. Finaliza el capitulo comentando respecto a cómo financian estos negocios las empresas (letter of credit, bill of lading, prestamos de terceros, bancarios, proveedores, corportate y el gobierno)
LO INTERESANTE
En mi opinión uno de los aspectos que me parecieron interesantes, fue el caso de Carrefour en Chile, y como este fue un fracaso en sus inicios. Uno tendería a pensar que una cadena internacional como esta, está preparada para poder ser exitoso en sus ingresos a países, sin embargo no pudieron entender cómo funcionaba la industria en Chile. Lo que te lleva a pensar que hasta los más «grandes» cometen errores. Al igual que cuando llego a Argentina Walmart, para el 31 de Octubre hicieron el local todo de Hallowing cuando todavía en el mercado argentino no era relevante, llevando a costo enormes en producto que no rotaba.
PREGUNTAS PARA EL AUTOR
1) Es más fácil entrar a un nuevo país, cuando ya estás en varios países, o cuando todavía sos una empresa únicamente local?
2) Cree que hay algún análisis (PESTEL, CAGE o FODA) que sea mejor para entender un mercado?
3) Es riesgoso que un empresa bases sus actividades principales en global outsourcing?
• RESUMEN:
Este capítulo reúne toda la información sobre cómo elegir expandirse internacionalmente y las posibles formas de tomar esa decisión. Existen muchas formas de expandirse, como la importación y subcontratación. A lo largo del capítulo explica cómo analizar mercados internacionales; las estrategias disponibles para expandirse internacionalmente, y la debida diligencia que requiere.
El capítulo también presenta una riqueza de marcos analíticos: el PESTEL Y el CAGE. El primero es un marco para analizar los aspectos políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales de los diferentes mercados internacionales; mientras que el marco CAGE (cultural, administrativo, geográfico y económico) aborda las cuestiones relacionadas con la globalización de los mercados.
En un mundo globalizado, los bienes y servicios fluyen de una parte del mundo a otra gracias a las importaciones y exportaciones. En el capítulo 9 el autor explica las razones y los riesgos asociados con la exportación, así como también su contexto histórico. También habla sobre el comercio de compensación y sus estructuras, como el trueque y la contracompra, y el papel que desempeñan en la economía moderna.
En la siguiente sección define en que consiste el abastecimiento global y como administrarlo de tal forma que sea sostenible en el tiempo. Habla de qué es la externalización, por qué las empresas externalizan y cuáles son los costos ocultos asociados a ella.
El capítulo concluye describiendo la mecánica de importación y exportación, desde los principales actores involucrados hasta la documentación necesaria para realizar las transacciones y las opciones que las empresas tienen para financiar sus actividades de importación / exportación.
• LO INTERESANTE O DE MAYOR IMPORTANCIA:
Ambos capítulos resaltan y demuestran constantemente a través de ejemplos la importancia de analizar los mercados a los cuales uno piensa expandirse. Es necesario conocer y adaptarse al contexto cultural, económico y político para tener éxito. Conectarse con el mercado local, evaluar las competencias y posibles alianzas son algunos de los puntos clave para construir solidas ventajas competitivas y así expandirse internacionalmente.
• PREGUNTAS:
1. ¿De qué manera piensa que internet facilito la exportación?
2. ¿De qué manera se fijan los precios de productos exportados desde Argentina con la volatilidad de precios existente?
3. ¿Hasta qué punto los países proteccionistas están dispuestos a asumir costos mucho más altos por no participar del global sourcing?
Para decidir si entrar o no en un mercado internacional es importante evaluar los aspectos políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales; para ello se utiliza el PESTEL. Las compañías se expanden para mejorar la efectividad de los costos de sus operaciones, para expandirse en nuevos mercados y clientes y para seguir a los clientes globales
El due-diligence consta de analizar los mercados extranjeros para su tamaño potencial, accesibilidad, costo de las operaciones y las necesidades de los compradores . También se trata de entender las diferencias entre el país y no verlo como un todo uniforme. Se ha de entender a los consumidores locales, qué buscan y si importa el precio o no tanto. Es necesario también analizar a la competencia y si encaja o no la empresa en el nuevo mercado.
Existen 5 tipos de lograr expansiones internacionales: exportando, licencias y franquicias, alianzas, adquisiciones o entrando en un nuevo desafío desconocido. Cada uno cuenta con ventajas y desventajas que se desarrollan en el texto. La elección depende del tamaño, fuerza y las regulaciones económicas y políticas del país.Para ingresar en un negocio nuevo la exportación es una opción de bajo costo y riesgo.
Los distribuidores son intermediarios y una forma de ingresar al mercado local, al que conoce. Sin embargo, en algunos países, los consumidores se ven más atraídos por los productos extranjeros. Entre los riegos de exportar se encuentran: que el distribuidor amenace con cambiar de proveedor o que se comience a producir tu producto localmente.
Las licencias le otorgan permiso a un agente para que utilice los derechos de propiedad y también vuelve al mundo más plano, ya que crea un vehículo legal para llevar productos distribuidos en un país y crear una versión casi idéntica.
Las franquicias son un acuerdo en el que la multinacional garantiza derechos sobre la propiedad intangible. La diferencia yace en que el franquiciante le provee servicios y productos al franquiciatario.
Es importante encontrar al socio que sea compatible no solo en términos de negocios, también culturalmente.
Algunos países limitan la cantidad de ganancias que una compañía puede sacar del país, por esa razón, acuden al comercio compensatorio, donde las empresas intercambian bienes y servicios por otros bienes y servicios.
En la externalización, la empresa delega un proceso completo y tiene muchas ventajas como reducción de costos al mover trabajo a un país con costos menores, acceso a proyectos que de otro modo serían inaccesibles, estar al día con la innovación, entre otros.
Para saber si lo que compran es de buena calidad, existen las ISO 9000 que son estándares y certificaciones que rigen a nivel mundial. Para facilitar y supervisar al comercio global, existe una organización llamada World Customs Organization, que fija estándares y marcos. Los acuerdos entre países impactan en las importaciones y exportaciones, cambios pueden afectar la competitividad en los distintos países.
Me llamó la atención:
– En los años 2005-2009, el número de las 500 compañías globales que tuvieron sede en los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) creció significantemente. China creció desde 8 sedes a 43, india de 5 a 10, Brasil de 5 a 9 y Rusia de 4 a 6. USA aún encabeza con 181 sedes.
– China hizo un acuerdo de construir infraestructura como carreteras para hacer que en los países en los que quería entrar para acceder a los recursos le permitieran hacerlo.
– Asociaciones en países emergentes pueden ser usadas para bienes sociales también. Por ejemplo, Novartis se asoció con múltiples proveedores y manufactureros para generar, testear y producir la antimalaria sin fines de lucro.
– Nespresso fue más allá al advertir a granjeros prácticas que mejoren el campo dónde se cultivan las semillas. El resultado probó ser beneficioso para ambas partes: los granjeros ganan más dinero, Nespresso gana calidad y el impacto ambiental negativo ha desaparecido.
– Antes en China, el único tipo de relación que se podía entablar eran contratos asociativos (joint ventures)
– Uno de los factores más importantes en China es el guanxi que se define como una conexión basada en
¿?
Crees que la gran competencia que hay en China puede llegar a disminuir o aumentar la calidad de los bienes y servicios?
Cuál es el objetivo de la condición que ponen ciertos países para evitar que salgan las ganancias, pasado un determinado monto, del país?
Cree que las franquicias pueden llegar a perjudicar a las compañías en el sentido de que pueden disminuir la calidad del producto/servicio? Existen regulaciones al respecto?
Resumen:
El autor explica las razones fundamentales (mejorar la rentabilidad, nuevos clientes) y los motivos para expandir internacionalmente. Antes de expandir se tiene que priorizar los países y hay que reconocer las diferencias regionales en preferencias del consumidor y en la dinámica de la industria. Cuando se decidió por un país, se tiene que elegir la forma de entrar – hay 5 formas cuales son definidos en el libro como también las ventajas y las desventajas de ellos. Existen dos métodos para analizar un país y para evaluar si es bueno para expandir (PESTEL y CAGES) y con este conocimiento se puede planear escenarios que lo facilita a identificar y desafiar suposiciones y ayuda a probar y comparar opciones estratégicas. En el libro se explica 4 formas de comercio internacional: exportar es la forma más eficiente para empresas relativamente nuevas o pequeñas por bajos costos y un riesgo mínimo; es decir representa el modo más fácil para participar en el comercio global. Si una empresa no quiere sufrir de las desventajas de la exportación, también hay otras estrategias: relaciones contractuales (licensing o franchising) o inversiones (Joint-ventures, subsidiarios). Otra forma de tratar es Countertrade cuando se trata un bien/servicio al cambio de un otro bien/servicio y solamente poco dinero está involucrado; Countertrade es una forma adecuada para satisfacer un mandato de un gobierno, para mitigar los riesgos de movimientos en precio y fluctuaciones en el cambio y para repatriar beneficios de países cuales limitan la cantidad de dinero que se lleva del país. Global Sourcing describe el concepto de importar que se diferencia del outsourcing en donde la empresa delata un proceso completo a un vendedor externo quien controla la operación su mismo. Para tratar bienes / servicios internacionalmente, se necesita por lo menos tres “instituciones”: el exportador, el importador y un intermediario que lo transporta y también se necesita varias formas de documentación. Para los importadores y exportadores hay varias formas para recibir el dinero (carta de credito, guía de carga, etc.) y para ser financiado por ayuda de varias organizaciones como bancos comerciales o también como organizaciones como OPIC que le da más que solamente ayuda financiera (informaciones del mercado y asistencia comercial).
Sorpresas:
El modelo de negocios y también el uso de la tecnología en el caso de Otto me sorprendió; no sabía ni que hace su negocio en tantas áreas ni que es tan innovadora. Nunca he escuchado que las empresas emplean a sociólogos que van a vivir en comunidades de países con mercados emergentes para aprender como viven y dar consejos a esa empresa. No sabia que los chinos tienen la actitud de emprender. Me sorprende que el uso de los escenarios después del 9/11 en 2001 era mucho más alto (70% lo utilizan) en vez de antes de este evento (menos que 50%). Me parece super interesante que antes cuando no había la posibilidad de tratar bienes de país de origen al país de destino; el precio inflacionó debido a los intermediarios a 1.000%. Me parece una estrategia genial (solamente para China) que los fabricantes de coche tienen que formar un JV con unas empresas chinas; así los chinos obtienen conocimientos de los que son más avanzados. No sabia que era legal para empresas rusos de establecer headquarters en países dónde los impuestos eran más bajos. No conocía Bartercard que me parece genial como tu mismo tratas con bienes y servicios y no dependes a una moneda. Nunca antes he escuchado de la ISO (International Organization of Standards) que desarrolló un concepto para medir los estándares de cualidad y da certificados a las empresas. No sabia que antes del 9/11 los EE.UU. no tuvieron el control de saber cuantas armas llegaron a su país – desarrollaron un sistema para el comercio global sin medidas de seguridad.
Preguntas:
1) ¿Quién se adapta mejor a los cambios de las industrias: Las empresas globales y grandes que pueden invertir un montón en I&D o las empresas locales y pequeñas que son más flexibles y se pueden cambiar más rápido?
2) ¿Qué seria una solución perfecta / aceptable (en vez de exportar) para las empresas que traten bienes y servicios entre los EE.UU. y China – como el “tariff war” entre los dos países se desarrolla más y más?
3) ¿No es una estrategia mala que compartimos todo los conocimiento con los Chinos? Después de tener nuestro conocimiento lo pueden producir mucho más eficiente y también más rápido (ej. Coches de electromovilidiad).
Resumen:
El capítulo 8 analiza la expansión internacional y el análisis de las oportunidades de mercado a nivel global. Las empresas se expanden por 3 razones: mejorar la eficiencia en costos, expandirse a mercados con nuevos consumidores, y seguir a los consumidores globales. A la hora de decidir si expandirse o no, las empresas deben hacer un profundo análisis del país al cual pretenden ir, ya que malinterpretar cuestiones clave de cultura y mercado, se puede llegar al fracaso. Se presentan herramientas como el análisis PESTEL (examina el contexto político, económico, social, etc en términos de su estado actual y futuro), y el análisis CAGE (permite comparar un posible mercado target con la economía del país de origen de la empresa). Por otra parte, hay distintas formas de entrar al mercado internacional, cada una con sus ventajas y desventajas. También, se plantea la importancia de realizar un plan de escenarios para integrar los cambios e incertidumbres del entorno externo a una estrategia general.
El capítulo 9 trata los temas sobre exportación, importación y global sourcing. El primer concepto se define como la venta de productos y servicios, hechos en el país de origen, hacia el exterior. El segundo, se refiere a comprar bienes y servicios de países extranjeros y traerlos hacia el país de origen. El último, similar a la importación, se refiere a comprar materiales crudos, componentes, productos elaborados, o servicios, de compañías ubicadas fuera del país de origen. En las tres operaciones se puede decir que hay muchos intermediarios (exportador, importador, etc). En todos los casos, estos intermediarios proveen a las empresas con servicios profesionales, para que las firmas no tengan que construir estas capacidades de análisis de los mercados, de manera local. A su vez, se explica que hay numerosas organizaciones que se encargan de facilitar y regular cuestiones financieras, para que las operaciones entre países puedan fluir fácilmente.
Interesante/novedoso:
Lo que me pareció interesante fue el caso de apertura del capítulo 8, donde se analiza el caso de Otto Group. Me parece llamativo que una compañía de la cual no se conoce demasiado, pueda competir a escalas globales, y que esté en el segundo lugar de los gigantes del retail, debajo de, ni más ni menos, Amazon. Su misión en el 2020 es llegar a tener presencia en Europa, Norteamérica, y Asia. Esto lo puede hacer gracias a sus conceptos innovadores de negocios multicanal, e-commerce, y mobile commerce. Sin dudas, una empresa como esta tuvo que haber realizado profundos análisis antes de llegar a formular esta visión, y a su vez, no podría concretarla si no hubiese tenido especial cuidado en cada una de las decisiones de inversión que haya querido hacer.
Preguntas:
1) ¿Cuáles serían las características relevantes de un análisis PESTEL de Argentina?
2) ¿Cómo se constituiría un análisis CAGE entre Argentina y Alemania?
3) ¿Cómo puede hacerse más atractivo un país como Argentina para las operaciones de exportación y global sourcing?
Resumen
El capitulo 8 trata el tema de que las empresas sepan y entiendan en que mercado van a participar. Esta claro que para las empresas entrar en nuevos mercados tiene numerosas ventajas desde mejoras en costos hasta eficiencia en sus operaciones sin embargo muchas veces las empresas fracasan por considerar bien los factores que influyen mas en ese mercado. Una herramienta muy importante que menciona el capitulo es la herramienta PESTEL, la cual analiza el mercado teniendo en cuenta factores politicos, sociales , economicos, tegnologicos, etc. Otra herramienta que explica el capitulo es el analisis FODA, muy utilizada hoy en dia, la cual permite analizar fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades.
El capitulo tiene como enfoque resaltar lo importantes que es poder explotar tus fortalezas en el mercado para poder hacer una diferencia como en el caso Q-cells.
Otro punto importante de este capitulo es el comercio compensatorio que se refiere a las empresas que intercambian bienes y servicios entre si.Estas empresas pueden financiarse a traves de distintos metodos, desde un banco comercial hasta una organizacion gubermantal.
Interesante
Me parecio muy interesante tantos las herramientas Pestel como el analisis cage que aparecen como alternativas muy buenas a la hora de ver la posibilidad de entrar en un mercado.Los ejemplos como el caso Q-cell ilustra muy bien como se puede explotar las fortalezas en un mercado.
Del capitulo 9 me parecio interesante las ideas proteccionistas que se plantean con el global sourcing.
Preguntas
-Crees que las empresas argentinas podrian practicar las politicas principales del comercio compensatorio?
-Crees que las empresas argentinas aprovechan sus fortalezas a la hora de implementarse en un nuevo mercado?
– Crees que hay industrias en latinoamerica que podrian beneficiarse por el global sourcing?
Resumen:
Si una empresa tiene mucho éxito en su mercado actual, tiene sentido expandirse para ganar aún más clientes o minimizar los costes. Con herramientas como el análisis PESTEL o el análisis CAGE podrá saber a qué mercados debe acceder. Hay muchos factores que deben tenerse en cuenta, como el tamaño del mercado, los productos similares que ya están en el mercado y las diferentes necesidades de los clientes en cada mercado. Hay varias maneras de entrar en un nuevo mercado, todas con ventajas y desventajas. Cada empresa tiene que decidir individualmente cómo entrar en un nuevo mercado en función de sus estrategias y objetivos.
La exportación es la venta de productos fabricados en el propio país a países extranjeros. La importación es exactamente igual que la compra. Los intermediarios se encargan de la tramitación de estos dos procedimientos. Esta es la manera más fácil, segura y sencilla de llevar a cabo el comercio internacional. En el comercio compensatorio, las empresas no se pagan unas a otras en dinero, sino que se aprovechan de los servicios de las demás. Esto evita, por ejemplo, las fluctuaciones del tipo de cambio. Global Sourcing describe la compra de productos de países extranjeros que son lo más baratos posible y de la más alta calidad posible. La externalización, a su vez, implica el traslado de la producción a un país extranjero.
Me parece interesante ver de qué manera se puede expandir a otros países y qué ventajas y desventajas se derivan de ello. Creo que es difícil para las empresas decidir qué tipo de entrada en un nuevo mercado elegir. También encuentro muy interesante el sourcing global. Cómo elegir el mejor producto a través de comparaciones de precios y control de calidad.
Preguntas:
Cuál es la mejor manera de reaccionar a los mercados cambiantes cuando ya ha entrado en el mercado?
Cómo puedo saber qué tipo de entrada en un nuevo mercado es mejor para mi empresa?
Qué tan independientes pueden ser las compañías extranjeras cuando se trata de outsourcing? Cuánto pueden decidir por sí mismos y qué se les da? Comparable a una franchise?
RESUMEN
El análisis PESTEL es una herramienta importante y ampliamente utilizada que ayuda a mostrar el panorama general del entorno externo de una empresa, particularmente en relación con los mercados extranjeros. comprender PESTEL es fundamental antes de ingresar a un nuevo país o región. También, existe el análisis CAGE que realiza una comparación entre el mercado interno y el mercado objetivo en relación a la cultura, administración, geografía y economía.Le permite a una empresa evaluar si es conveniente o no entrar a un mercado. Estas herramientas sirven los aspectos políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales de los diferentes mercados internacionales.La exportación se define como la venta de productos y servicios en países extranjeros que se obtienen o fabrican en el país de origen. Importar es la otra cara de la exportación, se refiere a comprar bienes y servicios de fuentes extranjeras y llevarlos de vuelta al hogar La importación también se conoce como abastecimiento global.
INTERESANTE
Lo que mas me intereso fue que uno muchas veces no se tiene en cuenta la importancia del contexto cultural y social a la hora de establecer un negocio, lo que es fundamental para conseguir el éxito. también me parecieron interesantes los enfoques PESTEL y CAGE. La planificación de escenarios fue desarrollada en la década de 1950 por Shell como una herramienta para integrar los cambios y las incertidumbres en el contexto externo en la estrategia general. Hoy se encuentra entre las diez mejores herramientas de administración del mundo en términos de uso.
Me llamo la atención el caso de China, donde uno de los factores culturales más importantes es el guanxi (pronunciado guan shi), se define libremente como una conexión basada en la reciprocidad. China es una sociedad basada en relaciones. Las relaciones se extienden mucho más allá del lado personal y también pueden impulsar los negocios. Con guanxi, una persona invierte en relaciones como lo haría con capital. En cierto sentido, es similar a la frase occidental «Me debes una”.
PREGUNTAS
-Si aplicáramos PESTEL y CAGE para el caso de Argentina ¿cual seria el resultado?
-¿Por qué algunas empresas no tienen en cuenta el factor cultural en los países donde se establecen?
-En Argentina, ¿existen políticas para incentivar la exportación?
Resumen:
El capítulo 8 se adentra en la expansión hacia mercados internacionales, elegir expandirse a otros mercados no es algo fácil para las empresas ya que quienes las administran deben pensar si dicha elección está generando valor para sus accionistas, subestimar los costos a un mercado o no conocer cómo funcionan los negocios de una nueva región pueden poner en riesgo las operaciones de la empresa. Es por esto que el capítulo desarrolla los conceptos de herramientas útiles en cierto caso como el análisis PESTEL y el análisis CAGE que se nos había presentado en el primer capítulo del libro.
El capítulo 9 habla de una parte importante de los negocios internacionales, la de importar y exportar, más en adelante se explicarán conceptos como el del comercio compensatorio que es una forma reciproca de intercambiar bienes y servicios, el significado del abastecimiento global y sus implicancias, además de su alternativa que es la opción de subcontratar. Por último, se explica cómo las empresas pueden financiar dichas importaciones y exportaciones.
Lo interesante o novedoso:
Es interesante cómo las empresas pueden llegar a asumir que no tienen competencia solo porque sus competidores tradicionales no están en un nuevo mercado y omitir que hay otros competidores cuyos negocios funcionan de otra manera. Me resultó novedoso que JCPenney, uno de los líderes en retail estadounidense, así como Carrefour hayan querido entrar en el mercado chileno sin conocerlo. No haber entrado por medio de un retailer local parece haber sido el error más grave ya que luego no pudieron establecer conexiones con el mercado local. Parece increíble que no supieran que competidores como Falabella en Chile tienen su propio banco y que ofrecen promociones bancarias lo cual los hace muy rentables.
Por otra parte, está el caso en el que los retailers chilenos se quisieron expandir a Perú para atraer a nuevos consumidores, los chilenos establecieron una alianza con una empresa peruana para entrar al mercado, esto hizo que el proceso de inversión sea más fácil. Se fijaron en las necesidades de los peruanos, les ofrecieron tarjetas de crédito al ver que no tenían, lo cual les dio una ventaja por sobre la competencia local.
Preguntas para el autor:
¿Qué factores cree que son importantes en el momento de ingresar a un nuevo mercado?
¿Cree que el comercio compensatorio puede ser atractivo para los países subdesarrollados?
¿Cree que el outsourcing pueda ayudar a que PyMEs compitan con las grandes empresas?
RESUMEN: en el capítulo 8 se plantea la idea de internacionalización, es decir expandirse a mercados externos. La decisión de ingresar en otros países no es tarea simple y requiere de varios análisis previos para los cuales se utilizan herramientas como el PESTEL y el CAGE. Se destaca la importancia de conocer a los consumidores locales, las necesidades del mercado, ofrecer un producto que se diferencie de los actuales y analizar a la competencia.
El capítulo 9 plantea las distintas formas en las que una empresa puede internacionalizarse donde encontramos la exportación, las licencias y franquicias, los joint ventures y la radicación a través de empresas subsidiarias. Se mencionan los riesgos asociados a cada uno y sobretodo se desarrolla todo lo que implica una exportación (comprador, intermediario, las formas de financiación). A su vez, se desarrolla el concepto de countertrade (cuando una empresa debe intercambiar sus bienes o servicios por otros del país donde quiere comerciar o bien destinar parte de los beneficios a comprar lo que allí se fabrica) y global sourcing (comprar las materias primas, componentes o servicios de otras empresas ubicadas fuera del país)
INTERESANTE: me pareció interesante como un mal análisis puede hacer que grandes empresas fracasen al intentar ingresar en el mercado de otro país. El ejemplo que me llamó la atención fue el de Carrefour queriendo ingresar a Chile. Por otro lado, me pareció interesante que se mencionen los riesgos asociados a las empresas conjuntas el cual fue ejemplificado con el caso de General Motors y Chevrolet en China donde se utilizó el know-how para fabricar autos que luego fueran competitivos.
PREGUNTAS:
1. ¿Cree que internet ha facilitado la exportación?
2. ¿Considera correcto que parte de los beneficios obtenidos por una empresa, que no es oriunda del país donde los género, deban ser destinados a la compra de algún producto fabricado allí?
3. ¿Qué cree que es más conveniente para una empresa: contar con una EMC (exchange management company) o encargarse individualmente de todo lo que implica exportar?
El capitulo 8 habla de cuando las empresas buscan expandirse a nuevos mercados por las siguientes razones: mejorar la rentabilidad, captar nuevos clientes, seguir a los consumidores globales. Siempre deben tener en cuenta las diferencias regionales dentro de un mercado, las necesidades de sus consumidores, y la capacidad de la empresa de satisfacerlas. Para realizar un mejor análisis se utilizan herramientas como PESTEL (para entender las características políticas, económicas, sociales, culturales, ambientales, legales), CAGE (compara las características del mercado al que se podría ingresar con las características del mercado local de la empresa), FODA (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas).
En el capitulo 9 se explica las importaciones y exportaciones, y porque las exportaciones son una gran manera de expandir las fronteras de un negocio, corriendo menores riesgos. Habla del comercio compensatorio, en el cual las empresas comercian entre ellas intercambiando productos y servicios por otros productos y servicios; aunque no significa que no haya dinero en estas transacciones (hay dinero pero en menor medida).
Algo interesante: es intersante todas las variables que se deben tener en cuenta al momento de analizar una posible incursión en un mercado; ya que por un simple error u omisión en el análisis de algún aspecto de un mercado, podría producirse un fracaso rotundo del negocio. Por eso es muy importante utilizar correctamente las herramientas de análisis que se explican en el capitulo 8.
Preguntas:
1) ¿Cree que si una empresa es exitosa en el mercado local, seria exitosa también en un mercado muy similar en otro lugar del mundo?
2) ¿Hasta que punto son efectivos los análisis pestel, foda y cage en entornos muy cambiantes, como el de Argentina?
3) ¿Qué tipo de entrada de empresas extranjeras al mercado es mas conveniente para Argentina (exportaciones, licencias y franquicias, alianzas estratégicas, adquisiciones, Greenfield ventures)?
Resumen capítulos 8 y 9:
En estos capítulos se toca el tema de la expansión de las empresas, el porque, el cómo y con qué finalidad.
El capitulo 8 menciona las razones de las empresas para expandirse, entre ellas reducir costos, captar nuevos compradores y para seguir consumidores mundiales. Para lograrlo, se requieren investigaciones profundas para conocer el mercado target al cual la empresa quiere llegar. Por ello son remarcados el análisis PESTEL y el CAGE, con el fin de penetrar en el mercado de la mejor manera.
En cuanto al capítulo 9, refiere a los beneficios de la importación y exportación y cómo las empresas que tienen esa dedicación realizan outsourcing, un proceso en el cual se busca externalizar trabajo. Con este método, se pueden obtener materias primas, componentes, productos terminados o servicios de compañías ubicadas fuera del país.
El libro vuelve a mencionar como a través de la tecnología de la información y la comunicación se ha permitido a este proceso de externalizar procesos comerciales, permitiendo que esos procesos puedan ser realizados en cualquier parte del mundo.
Interesante:
Que de 2005 a 2009 todas las compañías en el BRIC aumentaron su cantidad de sedes de manera exponencial, sin embargo, las de estados unidos bajaron su número, aunque siguen liderando.
El involucramiento mundial de Novartis en contra de la Malaria para salvar un estimado de 750 mil vidas a través de la entrega de más de 300 millones de dosis de medicamentos.
La ventaja competitiva que obtiene Eosta, una empresa importadora de fruta orgánica. A través de su sistema, en la web de la compañía se puede ingresar a ver el proceso de desarrollo de las frutas que se presentan en la página. Esto hace que el consumidor consciente diferencie los productos de Eosta y les resulten más atractivos.
Preguntas:
¿Es recomendable para el emprendedor externalizar procesos aunque su producto sea ofrecido en el ámbito local?
Hoy en día, para una empresa extranjera, ¿es conveniente externalizar sus procesos en Argentina?
¿Hasta qué punto es conveniente buscar terciarizar la producción en China donde los costos suelen ser mucho mas baratos?
Resumen
Este primer capitulo explica como se obtiene informacion y de donde obtenerla para expandirse para crecer como negocio de manera internacional y tambien explica sobre todas las posibles tomas de decisiones que hay. Las razones por las cuales conviene extender el negocio son reduccion de costos, globalizacion y tener una mayor demanda de bienes, mediante la obtencion de mas clientes. Para llegar a esto hay distintas maneras como exportaciones o franquicias, entre otras. Para todo esto se utiliza el analisis PESTEL, dicha herramienta ayuda a entrender el entorno en general, es decir factores politicos, economicos, culturales, sociales, etc.
El capitulo 9 esta relacionado con todo esto, ya que se analisan las ventajas que cada mercado tiene para poder aprovecharlas. Tambien menciona el counter trade, que es el intercambio de bienes entre empresas sin el involucramiento del dinero, de manera monetaria.
Interesante:
Son interesante los casos que el autor describe en cada caso y como se aprovecharon las ventajas de abrir sus negocios. Tambien el autor deja en claro lo importante que es hacer analisas antes de tomar deciosiones y tener en cuenta todo factor que pueda afecta al negocio, como por ejmplo el analisas FODA o PESTEL mencionado anteriormente. Y tambien me intereso las formas que las empresas tienen para reducir costos y negociar como son el global sourcing, que trata de la compra de insumos en el exterior ya que son mas baratos y el counter trading, que nunca habia escuchado hablar de este ultimo ni que fuera posible.
Preguntas:
Es viable el counter trading en un pais inflacionario como es Argentina?
En caso de un pais cerrado como Argentina, el global sourcing es realmente una opcion con la cantidad de aranceles que existen?
El avance tecnologico, no seria tambien una ventaja que ayudaria a llevar a cabo todos estos negocios?
Resumen
El capítulo 8 trata sobre las estrategias de expansión y las razones por las que las empresas hacen esto. Antes de la investigación de mercado de la expansión es muy importante conocer las diferencias regionales y así sucesivamente, que fracasan.
El análisis PESTEL ayuda a conocer el estado y las tendencias.
La siguiente parte trata sobre las 5 formas más comunes de entrada al mercado y sus ventajas y desventajas.
El análisis CAGE se utiliza para comparar el mercado extranjero con el mercado nacional y ver las diferencias.
La planificación de escenarios se utiliza para modificar la estrategia.
El Capítulo 9 trata sobre Importación y Exportación y las diferentes formas de entrada.
El comercio compensatorio es el comercio de bienes y servicios contra bienes y servicios sin dinero.
La siguiente parte trata sobre Globalsourcing y sus ventajas. El autor también shwos las diferencias entre Globalsourcing y Outsourcing.
Ademas los intermediarios y el financimiento.
Sorpresa
Sé que los japoneses se centran en los detalles. Para ello tiene que ofrecer el producto perfecto.
Me sorprendió mucho la evolución del número de sedes de empresas globales en los estados BRIC entre 2005 y 2009.
Conozco el fracaso de las empresas que tratan de ingresar al mercado chileno en el 1990´s
Para mí fue muy interesante que la planificación de escenarios fuera inventada por Shell.
También era nuevo para mí que el Joint Venture era la única forma de relación con las empresas chinas.
Además de eso, la burocracia china es así de dura.
La norma ISO para la calidad (ISO 9000) y el medio ambiente (ISO 14000) también eran nuevas para mí.
Y me parece interesante que IBM nos permita hacer negocios con 160 países.
Preguntas
¿Cuál de CAGE & PESTEL se utiliza más a menudo en la práctica?
¿Por qué la burocracia china es tan difícil de manejar?
¿Por qué no son obligatorios estándares para el medio ambiente como el ISO 14000 en Globalsourcing?
Resumen:
Los capítulos 8 y 9 hablan sobre las distintas maneras que existen para expandirse a los mercados internacionales. Ya sea porque el mercado local se saturó y la competencia es muy intensa, o sencillamente por el potencial de la demanda en un país ajeno, comercializar e incluso operar en otros países puede ser una forma de obtener nuevos ingresos. Previo a tomar la decisión, es importante realizar cuidadosamente un due diligence del mercado, los costos, la cultura, diferencias regionales y las imposiciones legales del país extranjero. El autor nombra y describe dos métodos conocidos de análisis que utilizan las empresas, el PESTEL y el CAGE. En síntesis, para operar en otros mercados es imperativo conocer cómo está conformado para ver si hay que adaptar el producto/servicio o las operaciones de manera tal de realmente generar valor para el consumidor extranjero.
Existen 5 maneras para entrar a un nuevo país (exportar, dar licencias o franquiciar, alianza estratégica, acquisition ó greenfield venturing), todas ellas con ventajas y desventajas. Cuál de ellas es conveniente para la empresa, depende del tipo de industria (producto, costos de transporte y mano de obra) y cantidad de riesgo que esté dispuesto a tomar entre otros factores. Más adelante en el capítulo 9, explican lo que es el countertrade, básicamente se da cuando un país pone limitaciones en la cantidad de ganancias que se pueden llevar de vuelta al extranjero las empresas ó cuando países en desarrollo no pueden pagar en moneda dura. Es por ello que las empresas comercializan sus productos/servicios a cambio de productos/servicios locales, reduciendo la cantidad de dinero involucrada en las transacciones. Menciona como este método también reduce riesgos de exposición al tipo de cambio.
Finaliza hablando acerca de los distintos tipos de sourcing que pueden realizar las empresas. Desde comprar materia prima, hasta la compra de servicios para sus operaciones, ó incluso directamente hacer outsourcing, donde la empresa delega completamente la administración de un proceso. Muestra cómo mundialmente existen certificados de estandarización para asegurar la calidad (ISO 9001:2008, ISO 14000) y cómo aprovechan algunas empresas el cumplimiento de estos estándares como estrategia de marketing. Principalmente con la ISO 14000 que demuestra que la empresa busca minimizar su impacto ambiental y emisiones de carbono. Por último, menciona algunos métodos de financiación como el letter of credit entre bancos o los time drafts que incluso se pueden vender a un intermediario a una tasa para sacarse el riesgo de encima (factoring).
Temas Destacados:
o Las Bartercards, empresas que utilizan este método de pago que no involucra dinero. Se estima que se realizan transacciones valuadas a $1.3 billones anualmente.
o Interesante cómo UPS desarrolló un sistema de créditos para sus clientes aprovechando la logística de sus operaciones.
Preguntas al autor:
1. ¿Para qué tipo de industrias resulta más conveniente tercerizar operaciones vs industrias dónde conviene mantener el control de las operaciones en el extranjero?
2. Idem 1 pero visto desde el punto de vista del ciclo de vida del producto/servicio.
3. ¿Se le ocurre algún ejemplo donde se pueda sacar ventaja de un institutional void?
Resumen:
El capítulo 8 explica los distintos tipos de gestión que utilizan las empresas para flexibilizarse a la hora de una expansión o participaciones en el mercado internacional. Estas son el análisis PESTEL, el CAGE y finalmente el FODA utilizando estos análisis. El primero funciona inicialmente para cuestiones más políticas, económico, tecnológico. El segundo, mira temas culturales y geográficos. Y por último el análisis FODA. Realizar estos análisis es muy necesarios a la hora de entender los posibles costos y escenarios que se enfrentan a la hora de expandir su negocio.
El capítulo 9 explica que es y de donde surge tanto las importaciones como las exportaciones. Además, muestra tanto los beneficios como riesgos a la hora de exportar. Cuenta como es un buen recurso dado que es más fácil tomar una decisión de seguir exportando o no según los beneficios que tengan. Tienen costos de inversión muchos más bajos que ingresar a fabricar con el país. Y además, al tener más mercado, producir más, los costos fijos se van reduciendo porcentualmente.
Interesante:
Lo que más me interesó es ver la dificultad que tienen las empresas para poder trabajar en un país nuevo dado que es necesario mucha información y conocimiento de la cultura. Muchas veces, esta información no es tan fácil de encontrar y únicamente gente que vive ahí la conoce. Por ejemplo, muchas veces en Argentina se intentó traer como producto la leche en polvo, pero los Argentinos no la valoraban y preferían la leche en estado líquido. O mismo, con los productos de exquisita que se tuvieron que adaptar e incluir a su receta “leche” para que las personas de Argentina sintieran que estaban dándole un extra a la mezcla.
Preguntas:
¿Es necesario antes de expandirse poder vivir algún tiempo en ese país para comprender mejor el mercado?
¿Conviene tener proveedores de importación/exportación de países más riesgosos?
¿Es posible volver a un país donde ya hubo un fracaso previo de una expansión?
RESUMEN
El capítulo 8 habla sobre la expansión internacional de las compañías y las diferentes opciones y herramientas que hay que tener en cuenta para tomar tal decisión. Las compañías pueden expandirse más allá de sus fronteras para llegar a nuevos consumidores, para mejorar los costos operativos o para seguir a clientes globales. Es muy importante evaluar y analizar el mercado del país al que se quiere expandir (industria, consumidores, proveedores, etc) pero no es suficiente con analizar la situación actual del mismo, también se debe analizar cuál es su potencial. El PESTEL y CAGE son herramientas para realizar un análisis completo. Las exportaciones, importaciones, licencias y franquicias, alianzas estratégicas, adquisiciones y nuevas subsidiarias de propiedad absolutas son unas de las formas más comunes de entrar en un nuevo mercado, cada empresa decidirá cual usar según cuales sean sus objetivos de negocios.
El capítulo 9 comienza haciendo referencia a las exportaciones, importaciones el global sourcing. Menciona que la razón por la cual las empresas exportan es para facilitar la participación en el comercio global y, además, porque les permite tener acceso rápido a otros mercados. Sin embargo, los riesgos de exportación también son altos. Cuando se habla de Global Sourcing, se refiere a la compra de materias primas, componentes, productos completos o servicios de compañías ubicadas fuera del país de origen que pueden hacer que se produzca de manera eficiente a menores costos. Siguiendo con la lectura, se introduce el concepto Countertrade como el comercio de compensación, donde las empresas intercambian bienes y servicios por otros bienes y servicios. Esto lleva a que los exportadores vendan sus productos y servicios a empresas o países extranjeros que no podrían pagarlos utilizando solo divisas. Para terminar, el capítulo menciona cuales son los requisitos legales a la hora de realizar exportaciones.
LO NOVEDOSO
Es interesante ver la cantidad de factores a analizar a la hora de expandir el negocio hacia un nuevo mercado. Además, una vez que se analizaron todos estos (PESTEL, CAGE) puede que haya un solo factor de ellos que tenga mayor peso y que limite la entrada del negocio. Un ejemplo de ello podría ser China, donde la cultura en un factor super importante y puede tener mayor peso que otros elementos.
PREGUNTAS
1)¿Puede una empresa fracasar en el intento de expandirse más allá del intenso análisis que haya realizado?
2)¿Cuáles cree que serían las trabas más importantes para que una empresa argentina decida expandirse?
3)¿Cree que hay algún elemento del PESTEL que tenga mayor relevancia? Hoy en día ¿considera que esta herramienta debe tener en cuenta algún otro elemento?
RESUMEN:
El capítulo 8 hace referencia a que las empresas abordan una estrategia de expansión por 3 distintas razones: mejorar el costo-eficiencia de sus operaciones, expandirse en nuevos mercados y obtener nuevos clientes, y para seguir a los clientes globales. Se desarrolla el funcionamiento de una herramienta analítica llamada PESTEL, que considera aspectos políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ambientales y legales de los diferentes países. También menciona la herramienta CAGE analysis, por el cual se compraran posibles target de mercado con el mercado de uno en las dimensiones de cultura, administración, geografía y economía. El capítulo 9 hace foco a los temas de exportación e importación y el análisis de costos de producción. También se desarrolla el concepto de “Countertrade”, el cual implica al análisis de intercambio de bienes y servicios entre unos y otros. Por último se analiza el tema de Global Sourcing y que impacto tiene la contratación de mano de obra en países donde es más barata, por qué las empresas realizan búsquedas externas, y cuáles son sus costos ocultos.
INTERESANTE:
Me parecieron súper interesantes las herramientas PESTEL y CAGE. También el concepto de “Countertrade” que es súper importante entender que se trata de intercambio de bienes y servicios y que no incluye, dentro del intercambio, al dinero., y saber que hay tres razones por la cual se realiza.
PREGUNTAS:
En Argentina se utiliza o se utilizó el “countertrade”?
Qué tan beneficioso es para un país utilizar una política de “countertrade”?
Hay alguna herramienta parecidas al PESTEL o CAGE, que sea así de importante?
Resumen
En el capitulo 8 explican algunas herramientas que usan las empresas cuando tienen que tomar la decisión de expandirse y meterse en el mercado internacional. Una de las herramientas que se utiliza es la PESTEL , otra es la FODA. Las empresas buscan meterse en el mercado internacional porque les genera beneficios económicos. Esta decisión esta acompañada de una fuerte investigación. Otro tema que se toca es el global sourcing que es una especie de tercerización
Interesante
Lo mas interesante en este capitulo fue cuando se explica el global sourcing , que por lo que entendí es una especie de terciarizacion que usan las empresas pero de manera global
Preguntas
Hay empresas Argentinas que hagan global sourcing?
Out sourcing es una herramienta de proteccionismo?
Hay algúna otra herramienta de estudio que usted tendría en cuenta a la hora de investigar un mercado?
RESUMEN:
En el capítulo 8 se desarrollan las razones de la expansión internacional y la manera en llevarlo adelante. Algunas de las razones por las que las empresas realizan estrategias expansivas son para tener menores costos o expandirse a nuevos consumidores. Los cinco modos más comunes de entrada al mercado internacional son la exportación, la concesión de licencias, la asociación, la adquisición y greenfield ventures . Se enfatiza la importancia de realizar un Due Diligence para abarcar todas las aristas. Los marcos analíticos como el PESTEL, que se basa en el análisis político, económico, sociocultural, tecnológicos, ambientales y legales del nuevo mercado, y el CAGE, dan un panorama de las amenazas y oportunidades que la empresa se enfrenta y la ayuda a establecer una estrategia acorde. Por último, destaca la importancia de un análisis de escenario.
En el capitulo 9 los autores hacen énfasis en las actividades de exportación e importación que realizan las empresas, establece sus ventajas y desventajas. Desarrollan el concepto de Comercio de Compensación. Este consiste en realizar un intercambio de bienes y servicios en vez de plata debido a las restricciones. Además, trata el tema de “Global Sourcing” que se basa en comprar los materiales, componentes, productos o servicios afuera del país. También subrayan el rol de los intermediarios y empresas exportadoras en el proceso.
INTERESANTE:
Me parece importante resaltar los instrumentos PESTEL Y CAGE, son fundamentales para realizar un buen análisis y logara una buena estrategia sin embargo, siguen siendo subestimados. También me pareció interesante el concepto de Countertrade, que fue creado para satisfacer las normas del gobierno extranjero, para evitar las fluctuaciones del tipo de cambio y para repatriar las ganancias de los países que limitan la cantidad de divisas que se pueden sacar del país. Por último el caso de Pepsico me llamó la atención la manera en la que se adaptaron a la norma de India de tener que comprar tomates
PREGUNTAS:
1.¿En Argentina es común el Comercio de Compensación debido a las medidas restrictivas del gobierno como ahora la medida que no podrán adquirir divisas ni realizar transferencias al exterior por más de US$10.000 por mes?
2.¿El Global Sourcing muestra la ventaja competitiva de lo países?
3.¿Cómo puede la empresa conocer las necesidades de los clientes en un nuevo mercado internacional?
Capitulo 8:
Este capítulo ofrece las diferentes formas que tiene una empresa de expandirse internacionalmente y hace hincapié en que no hay una formula en especial sino que hay varias maneras de expandirse globalmente, no necesariamente es “ Blanco O Negro”. También trata con los análisis PESTEL y CAGE que sirven para ver las diferentes formas de entrar y adaptarse a los mercados extranjeros ya que muchos mercados son muy diferentes entre si, no es lo mismo querer entrar a USA que querer entrar a Indonesia debido a que las culturas y valores son totalmente diferentes. Pone un ejemplo muy interesante que es una empresa Alemana que se introdujo en el mercado estadounidense de una forma muy estratégica e interesante.
Capitulo 9 Mason y Dunung
Este capítulo habla sobre la importancia de la importación y exportación y como con un “flattening world” facilita y al mismo tiempo hace más complejo el área debido a la rapidez del flujo de la información y competencia. Los autores tienen en cuenta los riesgos y beneficios a los que se enfrenta una empresa al importar y exportar mercadería y los diferentes mercados que existen en el mundo y en cual conviene posicionarse para determinadas funciones. Pone como ejemplo a Q-Cells una empresa Alemana que terminó pasando su planta de su país a Asia ya que sus costos eran mucho menores y no podían competir con los costos de fabricación de aquel continente.
INTERESANTE O DE MAYOR IMPORTANCIA: Las formas de analizar y estudiar los mercados internacionales para ver como introducirse y de que manera comportarse dentro de estos. No existe una formula segura sino que varia segun el contexto en el que se encuentre la empresa y los mercados. Lo importante que es la importación y exportación en este mundo conectado y como existen costos y beneficios a través de estos dos fenómenos.
¿Que tan importante son los analisis PESTEL Y CAGE para introducirse en un mercado?
¿Este mundo tan conectado facilita las exportaciones e importaciones para todas las empresas o solo para las empresas mas grandes?
¿El countertrade puede funcionar a largo plazo o termina siendo inviable por los intereses individuales de las partes?
RESUMEN
En el capítulo 8 el autor se enfoca en la importancia de expandirse al mercado internacional, las ventajas que tiene, como analizarlo, las estrategias y también tener la información necesaria para tomar una buena decisión. Por otra parte explica las herramientas de análisis de PESTEL donde se analiza la politica, economía, socio culturales, tecnología, legislación y ecología. También la herramienta de análisis de CAGUE donde se analiza lo cultural (tradiciones, religión, costumbres sociales) , administrativo (aranceles, regulación) , geográfico (distancia, comunicaciones, tiempo) y económicas (renta per capita, distribución de la renta).
En el capitulo 9 el autor habla de cómo surgieron la importación y la exportacion y de que se trata cada uno con sus respectivas ventajas y desventajas. También se enfoca en el global sourcing donde les termina resultando más barato a los países ya que es una estrategia que amplía de manera efectiva el alcance del proceso de contratación al incluir compañías que operan en otros países a nivel global.
NOVEDOSO
Me pareció muy interesante lo que cuenta el autor sobre lo importante que es hacer los análisis correspondientes y no apresurarse a la hora de expandirse ya que cuenta varios casos donde no tuvieron éxito algunos países y eso te puede costar muy caro. También me resulto interesante lo del global sourcing ya que era algo que no tenia ni idea que existía.
PREGUNTAS
1. Si crees que existe una oportunidad única de un negocio internacional y no hay mucho tiempo de analizar, que es más recomendable ¿arriesgar o quizá dejarla pasar debido a que no hiciste un análisis y puede ser un futuro problema?
2. ¿Existen otras herramientas de análisis aparte de PESTEL y CAGE a la hora de tomar una decisión?
3. ¿Hasta qué punto el global sourcing es beneficioso, ya qué hay muchas veces que las condiciones no son las adecuadas?
Capítulos 8 y 9
Resumen:
El octavo capítulo del libro International Bussiness se llama por título “International expansión and Global Market Opportunity Assesment” y tal como su nombre indica, explica todas las cuestiones que respectan a la expansión de un negocio al ámbito internacional. Explica por qué las empresas se embarcan a una expansión internacional, y la manera en la que estas lo llevan adelante. Con el fin de tomar buenas decisiones y evaluar la viabilidad de las expansiones, las empresas dedican gran cantidad de tiempo y utilizan variedad de herramientas de gestión. Principalmente el libro explica la virtud de los marcos analíticos (Frameworks) PESTEL y CAGE los cuales permiten a los gerentes visualizar las diferentes perspectivas del futuro negocio internacional y las oportunidades y los riesgos. Por un lado, el PESTEL analiza el mercado en su conjunto haciendo hincapié en cuestiones políticas, económicas, socioculturales, tecnológicas, ambientales y legales. Por otro lado, el CAGE compara mercados locales con los internacionales analizando cuestiones culturales, administrativas, geográficas y económicas. Existe una última herramienta que es la planificación de escenarios, donde se plantea la estrategia a desarrollar, y como esta puede resultar con las diferentes variables que podrían llegar a ocurrir. El análisis FODA complementa esta última herramienta.
En el noveno capítulo del libro se explican los conceptos de exportación, importación y el abastecimiento global. Define exportaciones como la venta de productos y servicios producidos dentro del país a países extranjeros: y define importaciones como la compra de bienes o servicios provenientes de países extranjeros. Expone las cuatro partes involucradas en estos intercambios que son el exportador, el importador, el transporte y la parte administrativa y legal. Explica como las exportaciones y las importaciones son parte de los negocios internacionales y como esto aporta al concepto del mundo “flat” nombrado en capítulos anteriores, en donde los bienes y servicios circulan de un lugar al otro. Luego se explica el concepto de “countertrade” que significa el intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios (y no por dinero). Asimismo, se explica el Abastecimiento Global o “Global Sourcing” como la compra de materiales, componentes, productos o servicios de compañías de países extranjeros.
Novedoso:
Me resulto interesante los diferentes tipos de aspectos que tienen en cuenta las empresas al expandirse a otro país. Entendí la importancia del análisis PESTEL que se fija en el las cuestiones políticas, económicas, socioculturales, tecnológicas, ambientales y legales; y el análisis CAGE que se fija en las cuestiones culturales, administrativas, geográficas y económicas. No solo esto, sino que también la planificación de escenarios me resulto muy interesante e importante ya que permite visualizar los estados futuros posibles y analizar cómo tu estrategia responde a estas alteraciones que tranquilamente podrían ocurrir. Me pareció importante como lo visto en los capítulos anteriores se va relacionando con los nuevos temas, como por ejemplo las culturas y costumbres de los distintos países.
También me llamo la atención el concepto de “Abastecimiento Global” y como las empresas lo utilizan para reducir sus costos operativos. Esto se relaciona con la idea de un mundo “flat” ya que las empresas utilizan materiales, componentes, productos o servicios de compañías de países extranjeros que pueden estar ubicadas en distintas partes del mundo y aun así les resulta conveniente. Mirándolo desde otra perspectiva también está relacionado con el concepto de las ventajas competitivas, pero a nivel empresarial. Me resulta sorprendente la manera en la cual el abastecimiento global se volvió tan común, como si el mundo no tuviera distancias.
Preguntas
1. ¿Cuanto tiempo le lleva a una empresa realizar todos los estudios necesarios para decidir expandirse o no a otro país?
2. ¿Es buena idea tercerizar estos estudios a una empresa que se dedique específicamente a eso, o conviene que se realice dentro de la propia empresa?
3. ¿Qué otros métodos existen para investigar el país al que te vas a expandir? ¿Qué otras cuestiones o variables se pueden tener en cuenta?
Los negocios internacionales son un proceso complejo, en el que varias empresas han fracasado antes. Para evitar el fracaso, existen varias formas de analizar cómo investigar un mercado extranjero, cómo expandirse y cómo planificar el futuro. Por lo tanto, conocimos diferentes modelos de análisis y planificación. Es importante comprender el nuevo mercado, sus consumidores y competidores, etc., antes de entrar en él. También aprendimos sobre Importación y Exportación. Diversas formas de realizar el Global Sourcing, dependiendo de la cantidad de recursos requeridos. Aprendimos sobre una forma de comercio, el comercio compensatorio, que comercia sólo con bienes y servicios, excluyendo las transacciones monetarias. También sobre las diferentes formas de gestión y financiación de la importación y exportación.
Lo interesante para mí en este texto era ver más a fondo las diversas influencias que influyen en su éxito. El éxito no tiene que venir con el mejor producto o servicio, sino con la mejor preparación y estrategia. Leer sobre ejemplos, como el fracaso de Carrefours en Chile, ilustra lo importante que es tener una ventaja competitiva.
1. Refiriéndose al análisis como PESTLE, evalúa usted los aspectos individuales de manera diferente o todo tiene la misma importancia?
2. Cuál es el tiempo medio que tarda un experto en ir a un país extranjero a investigar? Cuál es el campo exacto de actividad de su trabajo?
3. De acuerdo con los crecientes problemas del calentamiento global, cree usted que el comercio cambiará mucho en los próximos años?
Resumen:
Las compañías buscan expandir sus operaciones a otros mercados por varias razones: mejora en su rentabilidad, para captar nuevos mercados y nuevos consumidores o para seguir a los consumidores globales.
Desembarcar en un nuevo mercado puede parecer fácil pero hay que ser meticuloso y tener ciertos cuidados relacionados con las necesidades de los consumidores, las diferencias regionales entre mercados y la capacidad de la firma para adaptarse al dinamismo de las industrias. Para esto existen análisis como el PESTEL y el CAGE que permiten obtener un mayor conocimiento del mercado y de factores socioculturales que podrían truncar y afectar de manera negativa la continuación de operaciones una vez establecida la firma en el nuevo mercado.
Lograr el acceso a mercados globales se puede realizar a través de diversas estrategias: comenzar a exportar, mediante licencias o franquicias (si lo que se busca es reducir los costos de entrada y en caso de un mal desempeño salirse rápidamente del merado) o creando empresas conjuntas o estableciendo una subsidiaria (si lo que se busca es tener retornos más altos con un mayor conocimiento del mercado).
De manera de fomentar estas medidas se llevan a cabo ciertas técnicas que buscan facilitar y mitigar los posibles problemas que se puedan presentar en los nuevos mercados, las cuales son, Countertrade, global sourcing o outsourcing.
Lo Interesante:
Considerando que empresas multinacionales tienen un gran acceso a financiación o cuentan con una mayor disponibilidad de recursos además de contar con profesionales altamente capacitados para realizar sus funciones y de tal manera poder realizar estudios de mercado, de mayor envergadura que, cualquier empresa de nicho o pequeños emprendedores capta mi atención como una multinacional como Carrefour puede fracasar en el desembarco y posterior comienzo de operaciones en un país como Chile.
Otro aspecto a tener en cuenta que me pareció interesante está relacionado con la manera tradicional que se sigue utilizando en China para hacer negocios, de modo tal que, si no sos presentado por un intermediario de confianza para ambos lados de la negociación podes llegar a ser visto como una persona que no va a cumplir con su palabra.
Preguntas:
1. ¿Puede un emprendedor con escasos recursos llevar a cabo herramientas como Pestel o CAGE previo a comenzar a exportar ?
2. ¿Qué estrategia considera más efectiva para comenzar a exportar? ¿Tener un distribuidor que además del prpio producto ofrece otros productos (y en algunos casos productos competidores) o tener un hombre de ventas que viaje periódicamente al país al cual se pretende comenzar a exportar?
3. ¿Puede resultar en Argentina una política de “Countertrade” para reducir la inflación?
Resumen
Capitulo 8
Las empresas se embarcan en una estrategia de expansión por una o más de las siguientes razones: (1) para mejorar la rentabilidad de sus operaciones, (2) expandirse a nuevos mercados para nuevos clientes y (3) seguir a clientes globales. La planificación para la expansión internacional implica hacer una diligencia debida exhaustiva en los mercados potenciales en los que el país está considerando expandirse. Esto incluye comprender las diferencias regionales dentro de los mercados, las necesidades de los clientes locales y las capacidades propias de la empresa en relación con la dinámica de la industria. Los errores comunes que cometen las empresas al ingresar a un nuevo mercado incluyen no realizar una investigación exhaustiva antes de ingresar, no comprender la competencia y no ofrecer una propuesta de valor verdaderamente específica para los compradores en el nuevo mercado.
Un análisis PESTEL examina las dimensiones políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales y legales de un mercado objetivo en términos tanto de su estado actual como de las posibles tendencias. La comprensión de las dimensiones de PESTEL le ayuda a comprender mejor las dimensiones en las que un mercado o industria objetivo puede ser más global o local.
El análisis de CAGE le pide que compare un posible mercado objetivo con el mercado local de una empresa en las dimensiones de cultura, administración, geografía y economía. Arroja información sobre las diferencias clave entre los mercados de origen y destino y permite a las empresas evaluar la conveniencia de ese mercado.
El análisis CAGE puede ayudarlo a identificar vacíos institucionales, lo que de otro modo podría frustrar los esfuerzos de internacionalización. Las diferencias institucionales son importantes en la medida en que la ausencia de intermediarios especializados puede aumentar los costos de transacción al igual que su presencia puede reducirlos.
Capitulo 9
Exportar es la venta de productos y servicios en países extranjeros que se obtienen o fabrican en el país de origen. Importar se refiere a comprar bienes y servicios de fuentes extranjeras y traerlos de regreso al país de origen.
Las empresas exportan porque es la forma más fácil de participar en el comercio mundial, es una inversión menos costosa que las otras estrategias de entrada, y es mucho más fácil simplemente dejar de exportar que salir de los otros modos de entrada. Los beneficios de la exportación incluyen el acceso a nuevos mercados e ingresos, así como menores costos de fabricación debido a los mayores volúmenes de fabricación.
Las formas contractuales de entrada (es decir, licencias y franquicias) tienen costos iniciales más bajos que los modos de inversión. También es más fácil para la empresa salir de la situación si los resultados no son favorables. Por otro lado, los modos de inversión (empresas conjuntas y subsidiarias de propiedad absoluta) pueden brindar a la compañía mayores rendimientos y un conocimiento más profundo del país.
El comercio de compensación se refiere a las empresas que intercambian bienes y servicios por otros bienes y servicios; el dinero real está involucrado solo en menor grado, si es que lo está. Aunque el comercio compensatorio tuvo una reputación contaminada durante los días de la Guerra Fría, es una forma útil para que los exportadores comercian con países en desarrollo que pueden no ser capaces de pagar los productos en divisas.
El abastecimiento global se refiere a la compra de materias primas, componentes, productos completos o servicios de compañías ubicadas fuera del país de origen. La tecnología de la información y las comunicaciones han permitido la externalización de procesos comerciales (outsourcing), permitiendo que esos procesos se realicen en diferentes países del mundo. Los empresarios se benefician del outsourcing porque pueden adquirir servicios según sea necesario, sin tener que desarrollar esas capacidades internamente.
Novedoso
Me resultó interesante el concepto del outsourcing ya que permite a las empresas no solo abastecerse sino que también la posibilidad externalizar procesos comerciales. Esto me parece fundamental ya que las empresas pueden enfocarse en el área que mejor se desempeñan, y las actividades de otros sectores pueden tercerizarlas contratando otras empresas de distintos países.
Preguntas
¿Por qué una empresa elegiría usar un modo de entrada contractual en lugar de un modo de inversión?
¿En qué condiciones una empresa se dedicaría al comercio de compensación? ¿Alguien más que una empresa de un país en desarrollo sugeriría un acuerdo de comercio compensatorio?
¿Que tan riesgoso puede ser para una empresa tercerizar una de sus actividades principales?
Resumen:
El capitulo 8 busca explicarnos los diversos tipos de mercado que se pueden encontrar y sus dimensiones legales, para esto nos presenta los dos análisis utilizados y encargados de esto mismo. Por un lado, encontramos el análisis PESTEL: el cual examina el mercado político, económico, social y tecnológico de un mercado objetivo. Entender el alcance de PESTEL es muy relevante ya que mediante el mismo un objetivo de mercado o la industria misma puede tener un alcance mas global o local.
Por otro aparece el análisis CAGE: en el cual se comparan una nueva posibilidad de mercado objetivo versus el mercado local de la empresa que lo utilice, incluyendo las variables de cultura, administración, geografía y economía. Por ende, las ventajas de este son que al utilizarlo se puede conocer mejor la adaptación y competencia tendría una empresa que busque expandirse.
Mas adelante en el capitulo 9 los temas mas redundantes vacilan entre la importación y la exportación. Las empresas importan y exportan ya que es la manera de incluirse en el comercio mundial y elevar ganancias. La exportación aparece como una variable para las empresas con costos de entrada y niveles contractuales de entrada bajos. Lo que resulta beneficioso para las mismas.
Lo interesante:
Me pareció interesante la manera en la cual el autor explica todo el proceso de importación y exportación, y todas las partes presentes en los mismos. Da a entender la complejidad de estos y a la vez como la globalización ha fomentado los mercados internacionales en los últimos años, trayendo consigo un crecimiento exponencial a nivel mundial.
Además de esto, el ejemplo del fracaso de Carrefour en Chile, y como una empresa por mas grande que sea termina con enormes perdidas por el simple hecho de no entender la cultura y el mercado en el que esta ingresando.
Preguntas:
1) ¿Cual de los 5 modos de entrada al mercado internacional resulta mas eficiente en relación con costos?
2) A la hora de elegir uno: PESTEL o CAGE. ¿Cuál seria mas relevante?
3) ¿Puede una pyme pensar a nivel internacional?
Resumen:
Una empresa quien decide expandir su comercio al extranjero quiere mejorar su rentabilidad, y encontrar nuevos mercados y clientes. Antes de expandirse, tiene que tomar precauciones y conocer las diferencias regionales dentro de un mercado y las necesidades de los clientes locales. Eso se puede hacer con un análisis PESTEL (examinando las dimensiones políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales, y legales de un potencial mercado). Al entrar en un mercado internacional, los modos más comunes son la exportación, la concesión de licencias, la asociación, la adquisición. Un análisis CAGE permite a una empresa evaluar la conveniencia de un mercado a través de las dimensiones de cultura, administración, geografía y economía.
Exportar permite a las empresas participar a la globalización, tener acceso a nuevos mercados y dependiente de la empresa, generar beneficios de forma menos costosa. Con el comercio de compensación, las empresas intercambian bienes y servicios por otros bienes y servicios. Hoy, es una manera de comerciar con países en desarrollo, que pueden no ser capaces de pagar en divisas. El Global sourcing se refiere a la compra de materias primas, componentes, productos completos o servicios de empresas extranjeras. En las transacciones de exportación e importación, los actores principales son el exportador, el importador, el transportista y los aduaneros. Se requieren diversas formas de documentación: Bill of lading, Commercial invoice, Export declaration, Letter of credit. Para obtener financiación, las empresas pueden pedir préstamos de varias fuentes: un banco comercial, un intermediario, un proveedor, un socio corporativo, una organización gubernamental u otra.
Interesante:
Me parece interesante que desde 2005 hasta 2009, el número de empresas de Global 500 con sede en los paises BRIC haya aumentado significativamente (China de 8 a 43, India de 5 a 10, Brasil de 5 a 9, y Rusia de 4 a 6) aunque los EE.UU han bajado de 219 a 181. También, ma pareció interesante que Mac Donald’s tuviera dificultades a ingresar al mercado ruso, por falta de proveedores locales para promocionar los productos alimenticios que necesitaba. Así que tenía que importar carne de Holanda, papas de los EEUU, traer especialistas de Canada y Europa para mejorar las prácticas de gestión.
Preguntas a los autores:
1. ¿Cómo afectará el Brexit a las importaciones y exportaciones?
2. Cuando una empresa entra en un país extranjero, ¿cómo encuentra socios locales?
3. ¿Qué problemas de seguro y de gestión del riesgo están relacionados con el Global sourcing?
Expansión a nivel internacional. Es un camino que muchas empresas, negocios y emprendedores eligen con el fin de aumentar su beneficio económico y alcanzar nuevos clientes. Pero no es una decisión que deba ser tomada a la ligera, como vimos en capítulos anteriores, es necesario entender el mercado en el que se pretende ingresar. Para esto, existen herramientas de gestión, las mencionadas en el texto son el análisis PESTEL, CAGE y FODA.
Pero realizar una inversión para instalarse físicamente en un nuevo mercado no es la única forma de expandirnos globalmente. Exportar puede ser una alternativa efectiva, posee un costo bajo comparado con el de otras estrategias, por lo que es ideal para empresas chicas o de mediano tamaño. También posee sus riesgos y desventajas.
Global sourcing se refiere a la compra de materias primas, componentes o servicios de compañías fuera del país de origen.
Interesante: las herramientas PESTEL Y CAGE, ya que el análisis FODA ya lo conocía.
¿Qué probabilidad de fracaso es considerada aceptable a la hora de decidir si entrar o no en un nuevo mercado?
¿Ventajas y desventajas de un país que tiene un porcentaje de importaciones mucho mayor al de exportaciones?
¿Cuál de las 3 herramientas vistas en el capitulo considera que es la más efectiva?
Resumen:
En el capítulo 8, el autor se dedica a explicar los motivos de expansión por parte de las empresas hacia el Mercado global, y el análisis que estas deberían hacer, a la hora de planear su estrategia de expansión.
Las razones de expansión son principalmente tres: Seguir a los consumidores globales, ser más eficiente en los costos y encontrar consumidores nuevos en otro mercado. Por otro lado, el libro explica las diferentes herramientas de análisis para evaluar la expansión hacia una nueva región. Entre ellas esta PESTEL, CAGE Y FODA. Estas herramientas se dedican a conocer el contexto del nuevo mercado (cultura, política, medio ambiente, sociedad, tecnología, mercado interno, etc), como así también los competidores y proveedores. El estudio del contexto, es fundamental para la decisión y planeamiento de la expansión, y de no hacerlo, las probabilidades de tener éxito se reducen considerablemente.
El capítulo 9 abarca los temas de global sourcing, importación y exportación. Si bien el autor explica en profundidad la importación y exportación, el concepto menos conocido es el de global sourcing, que se refiere a la compra de componentes, materiales o servicios de empresas que están ubicadas fuera del país de origen. Las compañías hacen uso de esta operación para poder reducir los costos y poder ser altamente competitivo en el mercado.
Lo interesante, como grandes compañías fracasan en la expansión hacia nuevos mercados, en manos de pequeñas compañías, por no hacer el estudio adecuado. También me llamo la atención el “Countertrade” que se refiere al intercambio de bienes y/o servicios entre compañías, excluyendo el dinero.
Preguntas:
1) ¿Cuán costoso es utilizar las herramientas como PESTEL o CAGE? ¿Es viable para pequeñas empresas que buscan la incursión en nuevos mercados?
2) Si una empresa está evaluando hoy en día ingresar al mercado argentino,¿ hay posibilidad que decida hacerlo ?
3) ¿Hay empresas argentinas que utilicen el global sourcing?
Resumen
En el octavo capitulo empieza hablando sobre la estrategia de expansión y como se planea. Es importante saber porque y como la empresa se debe expandir, analizar sus tipos de costos y conocer las razones mas comunes (costos, alcance de clientes y cliente mundial). Explica herramientas fundamentales para realizar una expansión como el PESTEL que es analizar el contexto político, económico, sociocultural, tecnológico y legal del país para poder adaptarse al nuevo mercado. También, el modelo CAGE que se define como cultura, administración, geografía y economía. Al tener estos modelos/estrategias surge una ultima conocida como el FODA (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas), es probable que al aplicar estos modelos se encuentres problemas y como solución se deberá huir, adaptarse o cambiar. Por otro lado, habla de la historia de la importación y exportación. Explica los términos de Countertrade que limita las transferencias de ganancias fuera del país. Por ultimo, habla del sourcing que es importar bienes o outsourcing concepto de vendedor externo. Y que factores son importantes para cada uno como documentación requerida, importador o exportador y como se financian estos negocios (prestamos, proveedores, gobiernos entre otros).
Novedoso
Lo que mas me intereso fue que hablaran sobre el tema de las importaciones y exportaciones. Ya que hoy en día es una ruta de negocios muy transcurrida dada su rentabilidad. Cabe destacar que en un país como en el que vivimos es complicado y difícil poder tener firmeza en estos tipos de negocios. Por eso mismo, es importante saber que tipo de estrategia se adapta mejor a tu negocio para implementar. Muchos negocios piensan que es un canal de distribución económico y rentable, pero si lo ves con cara de mercado es muy volátil todo el tiempo. Hay un gran numero de transacciones por hora de un país a otro y barreras a la entrada que van cambiando constantemente.
Preguntas
¿Que tipo de modelo vistos en los capítulos considera el mas completo?
¿Que es mas sencillo exportar o importar?
¿Por que los negocios no tienen en cuenta estrategias de expansión?
Resumen
En el capitulo 8 se analizan las herramientas de gestión para las empresas en el momento de expandirse a otros mercados internacionales. Se trata sobre la idea de conseguir beneficios de nuevos clientes a partir de exportaciones, licencias, franquicias o adquisiciones como tambien al idea de tomar el desafio como nuevo competidor. Principalmente se tiene que hacer un estudio muy detallado sobre el mercado al que se quiere insertar para poder entender los factores principales que rigen, ya que ignorar algún factor puede llevar directamente al fracaso. La herramienta PESTEL toma en cuenta factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos ambientales y legales. Así como también el análisis CAGE analiza las variables culturales, administrativas, geográficas y económicas. Es muy importante analizar bien el marcado para poder entender a los clientes de manera que ellos son los que deciden si la empresa se mantiene en el mercado en el tiempo.
El capitulo 9 desarrolla el tema de importación y exportación de manera que puede aumentar la eficiencia de una empresa con la oportunidad de reducir costos. a su vez, se añade el comercio compensatorio donde las empresas hacen intercambios de bienes sin el dinero de por medio.
Interesante
Lo interesante del modelo compensatorio es que al dejar de lado el dinero en las transacciones al intercambiar bienes por otros bien eso servicios directamente se hacen notar las ventajas comparativas y solo pensaba que esto se podía dar entre empresas grandes que tienen franquicias en diferentes países, tal como se regula en los precios de transferencia.
Preguntas
¿usted cree que se debe invertir periódicamente en algún ente que se dedique a análisis de mercados externos para no dejar pasar oportunidades de negociación (tratarlo como un costo fijo)?¿puede esto ser una metodología que baje el costo optimo en función del tiempo? ¿el modelo compensatorio puede ser un factor que elimine las formas de transacciones entre empresas de manera tal de quien no la use no pueda competir?
Resumen:
El 8vo capítulo “International expansión and Global Market Opportunity Assesment” tiene como objetivo presentarle al lector las distintas metodologías utilizadas por las empresas para la expansión del negocio a nivel internacional (inserción en un mercado externo). Además hace foco en entender las ventajas y desventajas entre los distintos métodos pues contempla que no hay una mejor o peor decisión, ya que recae sobre la capacidad del negocio, las herramientas que tiene a disposición y la forma de gestionar sus recursos y objetivos.
Explica que los métodos más utilizados son exportación, asociación con otro, apertura de sucursales, licencias y adquisiciones. La metodología a utilizar para seleccionar el método más acertado puede ser FODA, CAGE o ser analizada por PESTEL (Contexto Político, Economico, Social, Tecnológico, Ambiental y Legal) En lo personal considero que es en la utilización de más de un método de análisis donde se logra un resultado óptimo ya que la decisión de expansión internacional contempla no solo ingresos y costos económicos pero también costo intrínseco a la percepción de la empresa, la marca y el producto.
En el 9no capítulo analiza las actividades de importación y exportación en mayor detalle. Hace referencia a los componentes participantes de estas actividades para el abastecimiento global relacionándolo con conceptos de globalización de capítulos anteriores. Finalmente explica como el countertrade (intercambiar un bien/servicio por otro bien/servicio – no por compensación monetaria) se presenta a manera de evitar modificar los precios y presenta un factor del “global sourcing”.
Novedoso:
Es muy interesante los procesos involucrados a la hora de la toma de decisiones para la utilización de un método de expansión internacional. Entender que cada método tiene una ventaja y una desventaja relacionada con el propio negocio resulta clave para que la expansión se lleve a cabo de manera exitosa y eficiente; entendiendo que cada negocio es distinto en esencia y que cada locación adicional que se desee sumar debe volver a replantear la metodología que la empresa utiliza.
Preguntas
1. ¿El comercio compensatorio representa realmente una manera de mantener los costos o un método de asociación/alianza?
2. ¿la tercerización de ciertas tareas en una localidad vuelve a replantearse al momento de considerar la expansión a otro mercado?
3. ¿Cuántas empresas hacen este estudio de manera empírica (prueba y error)? ¿Cuántas de estas empresas estudian el método apropiado y fracasan?
RESUMEN
La expansion, el porque, el como y con que finalidad de las empresas son los temas que se abarcan en el capitulo 8 y 9. Explica como se obtiene informacion y de donde obtenerla para expandirse para crecer como negocio de manera internacional y tambien explica sobre todas las posibles tomas de decisiones que hay. Menciona la expansion del negocio para poder reducir costos, mayor demanda y globalizacion. Como por ejemplo las franquisias. Por ello son remarcados el análisis PESTEL y el CAGE, con el fin de penetrar en el mercado de la mejor manera. En el capitulo 9, se analisan las ventajas que cada mercado tiene para poder aprovecharlas. Beneficios de la importación y exportación y cómo las empresas que tienen esa dedicación realizan outsourcing
INTERESANTE
Me llamo la atención todas las compañias en el BRIC que han crecido desde 2005 a 2009, aumentando sus sedes de manera exponencial. Sin olvidarnos de las de estados unidos sigan siendo lideres aunque hayan bajado sus números. Por otra parte, el sistema de desarrollo para créditos adoptado por UPS para aprovechar la logística de sus operaciones
PREGUNTAS
Se recomienda externalizar hoy en dia?
Que información hay que tener en cuenta para tomar la decisión de expandir?
Cuanto tiempo suele tardar una empresa en realizar todo lo necesario para expandirse globalmente?
Capitulo 8
Se trata de las causas de las expansiones de las empresas. Normalmente las empresas buscan expandirse para disminuir los costos, ganar popularidad en otras regiones, paises y continentes que les de nuevos consumidores y una reputacion aun mayor, aumentando el valor de la marca.
Habla de los analisis Pestel y Cage, que son los que se utilizan en las investigaciones para medir el posible potencial de las empresas en distintos mercados, acoplandose al target que la empresa quiere llegar.
Capitulo 9
Hace referencia al outsorcing realizado por las empresas que se dedican a la exportacion e importacion de productos y/o servicios. Señala la importancia de la externalizacion del trabajo que es promovida por este metodo. Con el se pueden obtener muchos tipos de productos, empleos, y materias primas que se encuentran y fabrican en otros paises. La tecnologia de la informacion cumple un rol importantisimo en este metodo ya que permite eficientizar muchos procesos de distintas compañias. Esto sucede por que se puede realizar tareas comerciales administrativas y computarizadas desde muchos paises, brindando servicios a muchos otros paises.
Interesante:
Me llamo la atención que antes en China, el único tipo de relación que se podía entablar eran contratos asociativos.
Tambien que la ventaja competitiva que obtiene Eosta, una empresa importadora de fruta orgánica. A través de su sistema, en la web de la compañía se puede ingresar a ver el proceso de desarrollo de las frutas que se presentan en la página. Esto hace que el consumidor consciente diferencie los productos de Eosta y les resulten más atractivos.
Preguntas:
¿Cree que hay algún análisis mejor que otro entre PESTEL y CAGE?
¿Los países proteccionistas limitan la practica de outsorcing para incentivar el mercado interno?
¿Hasta que puntos es conveniente buscar terciarizar la producción en China donde los costos suelen ser mucho mas baratos?
En el capitulo octavo el autor analiza las herramientas que emplean las empresas para gestionar su expansión a nuevos mercados. Básicamente explica como una sociedad es capaz de conseguir un mayor numero de beneficios de múltiples clientes de este nuevo sector donde ha invertido gracias a las exportaciones, licencias y/o franquicias.
En primer lugar el autor detalla que se debe realizar un estudio profundo del nuevo mercado en el cual la empresa pretende penetrar. Esto se debe a que para que la inserción sea exitosa, la firma debe comprender y estudiar los factores que rigen el mercado. También han de poner especial énfasis en el sector al que quieren ofrecer sus productos, es decir, tienen que tener en cuenta factores como la edad, cultura, valores y zona geográfica entre muchos otros. Para ello las empresas utilizan dos análisis principales: El PESTEL, donde se estudian todas las variables que pueden sociales, políticas y económicas que puedan afectar al negocio en el extranjero y el CAGE que estudia las variables culturales, administrativas, geográficas y económicas. Al final de este capitulo desarrolla la importancia que hay que darle a los futuros consumidores, ya que ellos son los que deciden si la empresa tiene éxito o sale del mercado.
En el siguiente capitulo, analiza como afectan las importaciones y exportaciones a los costes de una empresa, con esto me refiero a que detalla de que manera se pueden reducir los costes aumentando la eficiencia de la misma.
Para finalizar, explica el modelo compensatorio donde las empresas pueden intercambiar bienes sin realizar directamente una transacción monetaria.
Lo que me sorprendio:
Me sorprendio que grandes empresas tambien son capaces de intercambiar ciertos bienes de manera compensatoria, y no únicamente las locales.
Tambien me hizo pensar sobre si el mundo de las RRSS en el que nos encontramos actualmente es todo patrocinio indirecto de marcas que realizan tramites compensatorios con influencers.
Preguntas al autor:
¿Puede ser que una empresa entre en un nuevo país mediante las RRSS (influencers, youtubers…)?
¿Por qué ciertas empresas deciden no invertir en países tales como India, Africa, China… ?
¿Las empresas realizan estimaciones econométricas para medir la cantidad de ventas que tendrían en ciertos países?
Resumen
El capitulo 8 trata las posibilidad de expardir un negocio internacionalmente.PESTLE es una medidad para entender las amenazas y oportunidades a las que se enfrenta la empresa.CAGE sirve para evaluar los paises entendiendo las variables para poder adaptarnos a los cambios. Los cinco modos más comunes de entrada en el mercado internacional son la exportación, la concesión de licencias, la asociación, la adquisición y la apertura de empresas.
El capitulo 9 trata sobre la exportación, importación y el global sourcing.En todas hay intermediarios involucrados y se ve como las exportaciones permiten expandirse sin tomar tanto riesgo.Además, habla de la diferencia entre el termino globalsourcing y outsourcing.El comercio compensatorio, en las cuales se realiza un intercambio de productos/servicios sin dar tanta importancia al dinero en estas trasacciones.Por ultimo menciona la subcontratación y como las empresas pueden financiarse para llevar a cabo estas operaciones.
IMPT
Me parecieron interesantes las distintas herramientas para el análisis del mercado citadas por el autor y la importancia vital que estas tienen para el éxito de un negocio. Adicionalmente, del artículo de Mc Kinsey me pareció sumamente novedoso la importancia que tienen las grandes empresas en las economías emergentes cuando uno generalmente piensa que todo está relacionado principalmente con decisiones políticas/económicas del estado.
Preguntas
¿Cómo debería abordar una PYME la idea de expandirse internacionalmente?
Por que el sudeste asiatico crece tan aceleradamente?
¿El modelo compensatorio es recomendable teniendo en cuenta la economía inestable de argentina?