La libertad y el capital humano: una relación positiva, más en las mujeres y personas empleadas

La Libertad se justifica como un valor en sí mismo, pero también se valora por sus resultados. Uno de ellos, que interesa a muchos, es el impacto de la libertad económica en los más pobres. He aquí una respuesta a eso y su impacto en el capital humano.

Dianda I, Zidouemba PR, Tou D. Heterogeneous effects of economic freedom on human capital in developing countries. Journal of Institutional Economics. 2025;21:e18. doi:10.1017/S1744137425000141

Este estudio examina los efectos heterogéneos de la libertad económica en la acumulación de capital humano en 83 países en desarrollo entre 2000 y 2018. Empleando una gama de técnicas econométricas que incluyen cuantiles mediante regresión de momentos, el análisis explora los impactos promedio y distributivo de la libertad económica en el capital humano, desagregados por género y situación laboral. Los hallazgos revelan que la libertad económica influye positivamente en el desarrollo del capital humano, con efectos más fuertes en países con niveles más bajos de capital humano. Entre las cinco dimensiones de la libertad económica, la libertad para comerciar internacionalmente, los sistemas legales y los derechos de propiedad son los que se asocian más fuertemente con la acumulación de capital humano. Los resultados también indican que las mujeres y las personas empleadas se benefician más de la libertad económica, lo que destaca su potencial para reducir las disparidades de género y mejorar la productividad laboral. Estos hallazgos subrayan la importancia de las reformas institucionales que promueven la libertad económica como una vía para el desarrollo del capital humano en las economías en desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *