Con los alumnos de la materia HPE II, Escuela Austriaca, de la UBA, vemos la Teoría Austriaca del Ciclo Económico (ABCT en inglés), a través de la modelización moderna de Roger Garrison, quien comenta los fenómenos de sobre-consumo y ahorro forzoso. Algunos párrafos:
Sobre-consumo y ahorro forzoso, aunque aparentes antónimos, son en verdad conceptos análogos que describen diferentes fases del ciclo económico, como ha sido explicado por distintos economistas austríacos. Reconocer el sentido en el cual los dos términos son compatibles ayuda a resolver las diferencias terminológicas y sustantivas dentro de la escuela austríaca y a mostrar por qué el término “ahorro forzoso” ha sido un obstáculo para comprenderla – tanto dentro como fuera de la escuela. La explicación del sobre-consumo (como también de la sobre-inversión) permite una cierta reconciliación entre las visiones austríaca y neoclásica, mejorando al mismo tiempo la lógica interna de la Teoría Austríaca. Como un resultado lateral importante, ciertos defectos no percibidos o solo levemente en la teorización de F. A. Hayek pueden ayudarnos a explicar por qué Hayek resultó inefectivo en responder a sus críticos y por qué no produjo una crítica efectiva y a tiempo de la Teoría General de Keynes.
La teoría del ciclo económico desarrollada por Ludwig von Mises y Friedrich A. Hayek en el período de entre guerras, es la teoría del auge insostenible. Respondiendo a las políticas de crédito barato del Banco Central, la economía puede encontrarse a sí misma en un camino de crecimiento que resulta inconsistente con las realidades económicas subyacentes.1 Las tensiones internas en las fuerzas de mercado que guían las decisiones de consumo y de inversión eventualmente precipitan una recesión.
Esta comprensión del proceso de mercado que lleva a la economía a través de auges y recesiones apareció poco a poco y en una progresión sucesiva en los escritos de Mises y Hayek. Mises primero le dio a la teoría su identidad austríaca en su trabajo Teoría del Dinero y del Crédito (1912. pp. 357-366). Claramente, la teoría emerge como una combinación de la dinámica de la tasa de interés introducida por el economista sueco Knut Wicksell y la Teoría Austríaca del capital delineada por Carl Menger y desarrollada por Eugen von Böhm-Bawerk. (La divergencia entre la tasa de interés de mercado y la tasa natural causa una malasignación de recursos en la secuencia temporal de etapas de producción.) Las “tensiones internas”, que se hacen más pronunciadas en el momento más elevado del ciclo, se manifiestan en el relato original de Mises como “contra-movimientos” en los precios de los bienes de consumo relativos a los precios de los bienes de producción. Estos precios relativos caen durante el auge pero eventualmente suben, provocando los correspondientes contra-movimientos de recursos y marcando la transición de la economía del auge a la recesión.
A mediados de los años 1920, Hayek aplicó la teoría misiana al auge fomentado por la política en los Estados Unidos. Pero habiendo sido persuadido por Gottfried Haberler de que la formulación inicial de Mises de la teoría era demasiado esquemática para servir a este propósito, Hayek (1984, pp. 27-28) agregó una nota al pie de mas de 500 palabras que dio inicio a su propia versión de la teoría de Mises.2 Los contra-movimientos en el relato de Hayek toman la forma de movimientos en la demanda de materias primas en las etapas iniciales de la producción. Cuando la tasa de interés es artificialmente baja, esta demanda se fortalece, pero debido a limitaciones finales de recursos y demandas en otros lados, debe eventualmente declinar.
En los capítulos III y IV Garrison nos introduce a la macroeconomía basada en capital y el crecimiento sostenible.
La macroeconomía más “mainstream” tiene la reputación de hacer abstracción de los crispantes y parte individuales centrándose en magnitudes agregadas, hablando de agentes representativos haciendo abstracción de las interacciones entre los diferentes agentes. La macroeconomía basada en el capital rechaza la distinción keynesiana entre macroeconomía y economía del crecimiento, lo que Garrison considera erróneo.
Garrison presenta la macroeconomía basada en el capital con 3 gráficos. El primero representa el mercado de fondos prestables. El segundo la frontera de posibilidades de producción. El tercero la estructura intertemporal de producción. Solamente con estos 3 gráficos se puede tratar temas de crecimiento a largo plazo, cambios en la asignación de recursos y tecnología, variaciones en las preferencias Inter temporales, entre otros. “Esta estructura busca suministrar una base apropiada para la discusión de los procesos de mercado que asignan recursos en el tiempo”. También permite distinguir entre un crecimiento sostenible o insostenible.
El mercado de fondos prestables encuadra los movimientos en los tipos de interés. Por un lado se encuentran la oferta de fondos prestables, es decir la voluntad de prestar a diferentes tipos de interés. Por el otro la demanda de esos fondos que representa el deseo de tomar prestado. El tipo de interés sería el “precio” en el que ambas partes del mercado encuentra el punto medio. El tipo de interés de equilibrio vendría a ser el tipo de equilibrio del cambio intemporal.
La frontera de posibilidades de producción representa la máxima producción que pueda alcanzar la economía tomando en cuenta la composición de la producción. Representa el trade-off entre bienes de consumo y bienes de capital. Para obtener más de uno, ceteris paribus, habría que sacrificar más del otro.
La atención a la estructura intertemporal del capital es un rasgo característico de la macroeconomía austriaca. la macroeconomía basada en el capital incorpora al mismo tiempo la dimensión de valor y la dimensión del tiempo de la estructura productiva. Se representa mediante el triángulo hayekiano, donde se puede distinguir las diferentes etapas de producción. El lado horizontal del triángulo vendría a representar la dimensión del tiempo, la cual describe bienes en proceso de producción moviéndose a través del tiempo.
En cuanto a las interacciones, la FPP y la estructura productiva se conectan por sus ejes comunes que miden el consumo. La localización de la economía sobre la FPP supone la tasa natural de desempleo. El tipo de interés refleja las preferencias temporales de los participantes del mercado.
A diferencia del modelo IS-LM, el dinero no tiene un mercado propio en este análisis. El dinero está realmente en todo eje del diagrama, se lo trata como algo disperso en el sistema económico. Al contrario del análisis de oferta y demanda agregada no se enfoca en los cambios en el nivel de precios, ya que la asignación intertemporal no depende en primer lugar de cambios en estos niveles, sino más bien en cambios de los precios relativos.
Las variaciones en la tasa de crecimiento pueden ser producto de algún cambio en las realidades económicas, como los avances tecnológicos, el aumento de las disponibilidades de recursos, cambios en las preferencias, entre otros. Los avances tecnológicos tiene un efecto directo sobre la FPP y el mercado de fondos prestables. Estos cambios pueden afectar el tipo de interés para arriba o para abajo o ser neutral. De cualquier forma el patrón de crecimiento de la economía cuando es impulsado por un avance tecnológico es sostenible. Lo mismo sucede ante un aumento de la disponibilidad de recursos, con efectos similares a los de un avance tecnológico. A su vez, los cambios en las preferencias intemporales puede generar un crecimiento sostenible, por ejemplo, que los diferentes agentes se muestran más ahorradores y orientar su consumo hacia el futuro.
Por último, Garrison haz un análisis sobre los períodos de expansión y depresión. Explica lo que vimos el anterior texto sobre el ciclo económico austriaco. Una inyección de dinero impulsa una expansión de crédito, es decir, mayor oferta en el mercado de fondos prestables. Esto genera un descenso en el tipo de interés y una divergencia entre el tipo de interés mercado y el natural. Conduce a un diferencial entre ahorro e inversión; se reduce el ahorro cuando el tipo de interés cae mientras que la inversión aumenta, Generando que las fuerzas de mercado resultantes del efecto de un crédito artificialmente barato tiren en direcciones opuestas. El efecto de esto es que se produzca más allá de las fronteras de posibilidades de producción, lo que genera una combinación insostenible de consumo e inversión. Inevitablemente no se puede sostener este proceso de producción y se entra en la fase de depresión. Una vez realizado el ajuste de los precios relativos y absolutos, el trabajo y los otros recursos pueden finalmente recuperarse, pero existirán pérdidas inevitables de riqueza.
Preguntas:
Según la Escuela Austríaca, las crisis son siempre producto de la intervención artificial sobre la tasa de interés, o hay algún otro motivo?
Llegada la crisis, es mejor dejar que el mercado ajuste solo a que el estado intente realizar políticas anticíclicas para evitar la depresión?
Que sucedería según el modelo si hay una contracción monetaria?
Roger Garrison. “Tiempo y dinero” capítulos 3 y 4.
El objetivo del autor en este libro es formalizar la teoría macroeconómica austriaca basada en el capital. Realiza las formulaciones graficas necesarias para poder contrastarla con la macro keynesiana y monetarista.
Uno de los aspectos importantes del planteo de los austriacos es agregar la dimensión temporal a la macroeconomía. La estructuración de los conceptos del tiempo y el dinero le permiten formalizar la macroeconomía basada en el capital.
En términos gráficos el modelo tiene tres cuadrantes; el mercado de fondos prestables, la frontera de posibilidades de producción y la estructura intertemporal de la producción. El primero representa aquella actividad de prestar o tomar deuda a ciertas tasas de interés distintas, cada caso de préstamo representa ahorro por otro individuo. En este sentido el mercado de fondos prestables coordina los planes de producción y las preferencias de consumo de los individuos. La frontera de posibilidades de producción es un trade off entre la utilización de distintos factores de producción, lo que esta por dentro de la frontera no esta siendo eficiente en el sentido de que se podría producir mas con una mejor utilización de los recursos mientras que lo que esta afuera, dadas las características de la económica, es insostenible en el tiempo. Por último, nos encontramos con la estructura intertemporal de la producción que es el elemento puramente austriaco. El triángulo hayekiano relaciona las etapas de la producción, con el valor de la producción y el tiempo que transcurre de un modo continuo. Los bienes que son utilizados para su consumo directo tienen más valor que aquellos que se encuentran en una etapa anterior.
El modelo expuesto por Garrison logra captar la teoría del ciclo de Hayek y Mises. Esta idea de que el abaratamiento del crédito por parte del estado o de los bancos privados fomentan planes de inversión que no son sostenibles en el tiempo, lo que crea un primer auge, en términos del modelo, se produce por fuera de la frontera de posibilidades de producción pero que luego la caída no va a compensarse al nivel que tenia antes, sino que va a estar por dentro de la FPP. Además, Garrison introduce nuevas dimensiones de análisis en el modelo como la expansión de los recursos disponibles o los cambios tecnológicos. En resumen, estos logran incrementar la cantidad de recursos invertibles en la economía y entonces permiten una expansión de la FPP, pero no necesariamente tiene que aumentarse el tipo de interés. El autor añade otros tipos de dinámicas en el modelo como los cambios en las preferencias intertemporales, estos influyen en el cuadrante del triángulo hayekiano.
Mas allá de la virtud que tiene el texto para exponer los problemas de la macroeconomía en términos tan modernos y distantes del mainstream, me llama la atención la utilización de instrumentos que ya estaban siendo utilizados por mecanismos teóricos distintos, como por ejemplo la tasa natural de Wiksell, para explicar un modelo totalmente distinto. Una de las diferencias mas importantes con los modelos que se enseñan en los cursos de introducción a la macro es que en este modelo la expansión de la base monetaria se inyecta a través de los mercados de crédito y afecta a la tasa de interés mientras que cuando vemos el análisis de la curva de Phillips el dinero se introduce directo a la restricción presupuestaria de los individuos. Por último, La incorporación de distintos escenarios donde las expectativas juegan un rol central y el modelo va teniendo distintos resultados en función de la suposición que se haga sobre la elasticidad de las expectativas y la estructura de retardos.
Preguntas al autor:
¿Cuáles son las implicancias de este análisis en el crecimiento de largo plazo?
Si la recesión es causada por aquella política de crédito barato que genera un rebote al generar un auge ficticio, ¿también podría pasar al revés? ¿Que una recesión genere el efecto contrario a posteriori?
¿Pretende este modelo en algún punto ser de carácter normativo en el sentido de poder realizar cambios en la realidad siguiendo un esquema como el que implican los modelos post-keynesianos? O simplemente es de carácter descriptivo.
Resumen:
En estos capítulos del texto de Roger Garrison podemos ver las teorías acerca de los ciclos de auge y recesión que planteaban Mises y Hayek. La teoría austriaca del ciclo económico plantea que hay etapas de auge insostenible cuando los gobiernos y bancos centrales reducen la tasa de interés artificialmente. Cuando esto sucede se generan inversiones que antes no eran rentables pero ahora, con una tasa de interés por debajo de la tasa natural, si lo son. Lo que Garrison muestra a lo largo del texto es como a partir de los dos conceptos de Hayek y Mises (que difieren entre sí) acerca del ahorro forzoso y sobreconsumo generados por los bancos centrales, hacen que el mercado luego del auge y recesión vuelva al mismo punto inicial previo a la intervención sobre la tasa de interés.
Lo novedoso:
Me resulto novedoso esta contraposición que tienen Hayek y Mises acerca del ciclo económico a pesar de tener muchas más similitudes que diferencias. Personalmente no conocía este “debate” por asi decirlo entre ambos autores. A su vez, el trabajo que realiza Garrison de asemejar ambas posturas me parece interesante.
Por otro lado, siempre me resultan interesantes las criticas a los bancos centrales por la forma que tienen de actuar discrecionalmente, y en este caso reducir las tasas de interés brindando señales erróneas a los individuos. Por lo cual lo único que se consigue es una expansión cortoplacista que termina en un situación igual o peor a la inicial.
Preguntas al autor:
– Si a partir de mañana se dejan de manipular las tasas de interés ¿Cree que la amplitud del ciclo económico se achicaría?
– ¿Qué rol le asigna a los bancos centrales?
– ¿Qué recomienda hacer ante shocks exógenos recesivos?
RESUMEN
El capítulo 3 comienza realizando una clara diferencia entre cómo se estudia la macroeconomía austriaca y la macroeconomía tradicional. La primera debe su singularidad a la teoría del capital en la que se basa; la segunda hace abstracción de los participantes individuales en el mercado y centrándose principalmente sobre las magnitudes agregadas. Otra diferencia que remarca Roger Garrison es que la macroeconomía basada en el capital rechaza la distinción entre macroeconomía y economía del crecimiento. Por el lado de la macroeconomía convencional, se ocupa del desequilibrio de la economía, mientras elude los temas relativos a un nivel de capital variable.
Luego, analiza detalladamente los elementos de la macroeconomía basada en el capital los cuales son: el mercado de fondos prestables, la frontera de posibilidades y la estructura intertemporal de la producción. El objetivo de esta estructura es suministrar una base apropiada para la discusión de los procesos de mercado que asignan recursos en el tiempo.
Desde el punto de vista austriaco, la demanda de estos fondos representa las intenciones de los prestatarios de participar en el proceso productivo de la economía; del lado de la oferta, los ahorradores pueden preferir mantener su riqueza liquida más que colocarla a interés. La frontera de posibilidades, por su lado, ilustra las posibilidades de crecimiento frente a 1a escasez. El objetivo es dar pleno juego a aquellas relaciones contenidas en los clásicos y en los austriacos. Por último, la estructura intertemporal de la producción, incorpora ambas dimensiones: la dimensión del valor y la dimensión del tiempo de la estructura productiva. La diferencia a observar en este elemento es que en la macroeconomía tradicional hace una distinción de primer orden entre consumo e inversión y por su parte la macroeconomía basada en el capital debe muchos de sus hallazgos a la atención especial prestada a la dimensión del tiempo en el sector de la inversión.
Finalizando el capítulo 3 Garrison aclara que en la teoría austriaca la existencia del efecto saldos reales no está en discusión. Pretende mostrar que, con independencia de cualquier movimiento en el nivel general de precios, el ajuste de los precios relativos dentro de la estructura productiva puede hacer que la asignación intertemporal de los recursos coincida con las preferencias intertemporales del consumo, sin empleo u otros recursos ociosos. Por otro lado, tampoco existe el mercado de trabajo.
En el capítulo 4 comienza explicando cómo afecta un cambio tecnológico en la disponibilidad de recursos. Los avances tecnológicos tienen un efecto directo sobre la frontera de posibilidades de producción y sobre el mercado de fondos prestables. La dirección del movimiento de interés queda indeterminada dependiendo de cómo se muevan la oferta y la demanda.
Más adelante, Garrison, indica que los cambios en la tecnología y en la disponibilidad de recursos dan lugar a cambios en el crecimiento de la economía. Otra diferencia que podemos remarcar es el supuesto de la macroeconomía basada en el trabajo es que existe un alto grado de complementariedad entre el consumo en un período y el consumo en el período siguiente. Con base en esta suposición, la gente cree que es seguro ignorar los cambios en las preferencias intertemporales. Por el contrario, la macroeconomía basada en el capital permite que el consumo tenga un cierto grado de sustitución intertemporal.
Posteriormente, se detalla como actúa la macroeconomía en periodos de expansión y depresión. Expone como la inyección de dinero afecta a los elementos nombrados anteriormente. El dinero se inyecta a través de los mercados de crédito y afecta en primera instancia a los tipos de interés.
SORPRENDENTE / NOVEDOSO
Me resulto novedoso el enfoque que hace la escuela austriaca sobre algunos conceptos de la macroeconomía. Por ejemplo, el que no se trabaje con los efectos en los salarios reales como tampoco en el mercado de trabajo es algo que me asombro bastante. Por otro lado, me agrado la claridad al exponer sus diferencias con la macroeconomía tradicional, siendo detallista y remarcando bien como son tenidos en cuenta los conceptos macroeconómicos en ambos perfiles. Por último, el uso de gráficos, ejemplos y citas a diferentes autores a mi parecer es algo que siempre suma a un texto, ayudando a entender mejor el enfoque que estamos tratando.
PREGUNTAS AL AUTOR
1) ¿Por qué cree que no se toman en cuenta el efecto de los salarios reales y el mercado de trabajo?
2) En el caso de Argentina, que en su historia ha demandado varios prestamos al FMI los cuales les costó pagar ¿Qué otro método podemos utilizar para que ingrese dinero en épocas de depresión?
3) Siguiendo con Argentina ¿No deberíamos controlar la emisión de dinero constante para la solución de problemas económicos a corto plazo?
Resumen
En los capítulos 3 y 4 de “Tiempo y dinero” por Roger W. Garrison se habla de la macroeconomía basada en el capital. Se plantea que, la macroeconomía basada en el capital radica en su integración y aplicación. Unos gráficos auxiliares que unen los mercados de bienes de capital y los mercados de trabajo pueden ampliar el análisis y ayudar a establecer la relación entre nuestra macroeconomía basada en el capital y la macroeconomía más convencional basada en el factor trabajo. Estos gráficos serán: el mercado de fondos prestables, la frontera de posibilidades de producción y la estructura intertemporal. Por ejemplo, la expresa atención a la asignación intertemporal de los recursos permite distinguir entre crecimiento sostenible e insostenible. Por parte de los fondos prestables, el préstamo al consumidor se representa en términos netos en el lado de la oferta de este mercado y, a su vez, lo prestado y el endeudamiento representados en la oferta y demanda de fondos prestables se amplía para incluir los beneficios retenidos y el ahorro bajo la forma de adquisición de acciones.
Novedoso
Me resulta interesante como la teoría austriaca plantea la mala inversión. Se plantea como la mala asignación de los recursos en la dirección de las etapas alejadas del consumo. Por ejemplo, el ahorro forzoso sería una mala inversión. La asignacion intertemporal de los recursos requiere el conocimiento y las sospechas de los empresarios, incluidas sus expectativas sobre los cambios futuros de los precios, los salarios, y los tipos de interés y su comprensión de su relación con el resto de la economía; y el despliegue del proceso de mercado, durante el cual las variaciones de los precios y de las cantidades confirman o contradicen el conocimiento, las sospechas y la comprensión del empresario, y proporcionan una base continua para ajustar las expectativas. En consecuencia, es el propio proceso el que traduce un cambio de las preferencias intertemporales en una nueva tasa de crecimiento, y el que traduce una perturbación monetaria en una crisis y una contracción económica.
Preguntas
¿Qué políticas utilizaría para evitar ciclos económicos muy fluctuantes?
¿Cómo corregir una mala inversión u ahorro forzoso?
¿Qué rol cumple la autoridad monetaria según este modelo?
RESUMEN
En estos capítulos, en primer lugar, el autor fundamenta la macroeconomía en la teoría del capital, para él esto significa mantener un estrecho vínculo con las ideas de la escuela austriaca. La materialización más simple de la macroeconomía del tiempo y el dinero es la estructura intertemporal del capital, que caracteriza a la macroeconomía basada en el capital.
Los elementos de la macroeconomía basada en el capital son el mercado de fondos prestables, la frontera de posibilidades de producción y la estructura intertemporal de la producción
En segundo lugar, el crecimiento secular caracteriza a la macroeconomía para la que la tasa de inversión y ahorro actual supera a la tasa de depreciación del capital. Los desarrollos tecnológicos y la mayor disponibilidad de recursos, así como los cambios en las preferencias que favorecen el consumo futuro frente al presente, inciden positivamente en la tasa de crecimiento de la economía.
NOVEDOSO
Me parece novedoso que la macroeconomía de orientación austriaca rechace la distinción de inspiración keynesiana, entre macroeconomía y economía del crecimiento explicada por la falta de comprensión de la estructura intertemporal del capital
Es interesante que los avances tecnológicos tengan un impacto directo en las fronteras de producción y sobre el mercado de fondos prestables, ya que, si bien la innovación tecnológica típica ocurre en uno o varios mercados, permite, mediante la reasignación de recursos, incrementar la capacidad productiva en toda la economía. Este avance sirve para aumentar el potencial de recursos invertibles
Por último, es importante que la idea de que la economía este experimentando un crecimiento secular tenga algo de ficción, por la propia naturaleza los desarrollos tecnológicos ocurren a intervalos irregulares, algunos más dramáticos que otros
PREGUNTAS
• ¿Como afecta la inflación al crecimiento de la economía?
• ¿Por qué la frontera de posibilidades de producción no está integrada en el análisis macroeconómico keynesiano ni en el clásico?
• ¿Qué solución se le puede dar ante una expansión de crédito incorrecta que afecte a la economía?
RESUMEN
En los capítulos 4 y 5 de su libro “Tiempo y Dinero”, Roger Garrison incopora algunos de los conceptos más importantes de la escuela austríaca, con el fin de elaborar un modelo macroeconómico sobre la base de una teoría del capital (o siendo más precisos, una teoría del proceso de mercado en el contexto de una estructura intertemporal del capital.
La materialización de este modelo se realiza con la estructura intertemporal del capital; esta rechaza la distinción entre macroeconomía y economía del crecimiento (escuela keynesiana). Lo esencial para distinguir, es que la escuela keynesiana se preocupa por aquellos temas que generan lo que consideran como “desequilibrios”, con un nivel de capital dado. Mientas que la teoria moderna considera un nivel de capital variable.
Los elementos representados en gráficos que sirven como cimentación para una macroeconomía de orientación austríaca son tres (los cuales suministran una base apropiada para la discución de los procesos de mercado que asignan recursos en el tiempo):
a) Mercado de fondos prestables: desde el lado de la oferta representa a la voluntad de prestar, y desde el lado de la demanda, a quienes tienen el deseo a tomar prestado. Dicho equilibrio se consigue por los movimientos en el tipo de interés desde ambos lados. Ciertas consideraciones de este mercado son que, el ahorro implica la intención de consumir más tarde; el tipo de interés de los prestamos no es un tipo “puro”, refleja algo más que las preferencias temporales subyacentes de los participantes del mercado.
b) Frontera de posibilidades de producción: este gráfico representa el trade-off de un país entre elegir bienes de consumo y bienes de capital; donde la economía crece hasta el punto en que utiliza sus recursos para la producción de bienes de capital más bien que para la producción de bienes de consumo. Existe una restricción a los niveles de consumo e inversión de bienes de capital, la cual puede ser superada, pero temporalmente.
c) Estructura intertemporal de la producción (triángulo hayekiano): exclusiva de la macroeconomía austríaca. Se representa la diensión del valor y la dimensión del tiempo, de la estructura productiva. La pendiente del triangulo define la tasa de interés, la cual puede acelerar los niveles de producción respecto al tiempo. Aquí encontramos, que a medida que la tasa decrece por aumentos reales en el ahorro, se extiende el triangulo, por lo tanto aumenta la producción.
Por último, a diferencia del modelo IS-M convencional encontramos algunas diferencias: no se incluye un mercado de dinero; el dinero es el medio de cambio (algo disperso en el sistema económico); no se sigue la vía de los cambios en el nivel de precios porque la asignacion intertemporal no esta gobernada por cambios en el nivel general, sino por cambios en precios relativos de la estructura productiva; no figura el mercado de trabajo ya que, el trabajo cuenta como un importante input para cada una de las diferentes etapas productivas.
Novedoso:
Me parecieron realmente interesante estos capítulos, sobre todo para conocer mucho más allá de la mirada epistemológica o individual de las teorías que nos brindan grandes autore como Hayek o Mises.
En particular algunos conceptos que tomo para analizar serían que, este modelo macroeconómico basado en el capital permite la identificación de las diferencias esenciales entre el crecimiento genuino y un crecimiento artificial. Muy de la mano con artículos anteriores donde se discute, en algunos parrafos, si toda inversión es buena o existen inversiones mal direccionadas. Esto conlleva a reflexionar que, si realmente una economía quiere mantener una estructura produtiva eficiente, necesita de aquellas inversiones buenas; las cuales es más probable que se logren mediante el papel de los ahorradores y, no de la autoridad monetaria que arbitra un nivel artificial en la tasa de interés.
PREGUNTAS
1) ¿Considera que en la actualidad, los Bancos Centrales, utilizan algunos de estos conceptos a la hora de analizar y/o tomar decisiones en sus políticas?
2) Así como Keynes sostuvo algunos fundamentos de la teoría clásica ¿Comparte este sistema algunos puntos con la teoria keynesiana? Como la eficiencia marginal del trabajo, mercados que no se vacían o resistencia de los salarios a la baja
3) ¿Usted cree, que la falta de popularidad de un modelo con perspectivas orientadas a la escuela austríaca, se debe a la ausencia de un mercado de trabajo y/o un mercado de dinero?
Garrison comienza resaltando la agregación característica de la macroeconomía convencional, la cual deja de lado a los individuos de la economía. Asimismo, afirma que la economía clásica diferencia la macroeconomía de la teoría del crecimiento económico, lo cual supone un error desde el punto de vista austriaco y de la macroeconomía basada en el capital. Garrison plantea que la macroeconomía basada en el capital se basa en tres elementos: el mercado de fondos prestables, la frontera de posibilidades de producción y la estructura temporal. El primer elemento refiere al mercado cuyo equilibrio depende del tipo de interés puesto que es la oferta y demanda de prestamos en base a la tasa de interés. En cuanto al segundo elemento, sugiere el autor que refleja el trade-off entre consumo e inversión, donde en algún punto de la FPP la inversión bruta es suficiente para compensar la depreciación que sufre el capital. Por ultimo, Garrison muestra que la macroeconomía basada en el capital incluye dos dimensiones: el valor y el tiempo. Mediante la introducción del triangulo hayekiano muestra el tiempo (base del triangulo), el valor de la producción (altura) y por ultimo el valor añadido de modo continuo (hipotenusa). Estos tres elementos se conectan de la siguiente manera: la frontera de posibilidades de producción se conecta con el mercado de fondos prestables por los ejes comunes de inversión. Por otra parte, la FPP y la estructura productiva se conectan mediante el consumo.
Garrison plantea que la macroeconomía basada en el capital permite separar el crecimiento económico genuino de aquel artificial, cuya diferencia reside en el papel de los ahorradores y el de la autoridad monetaria. También resalta la importancia de tener en cuenta las consideraciones monetarias explicitas al momento de interpretar expansione y depresiones económicas. Afirma que en esta macroeconomía, el dinero tiene un impacto rápido en el tipo de interés puesto que se inyecta mediante los mercados de crédito.
Entre las novedades que trae el texto se destaca la idea de una macroeconomía micro fundamentada, como por ejemplo la utilización de la frontera de Posibilidades de Producción. Otro aspecto que me interesó es el concepto de ahorro para algo (APA). La concepción clásica sobre el ahorro (solo como consumo futuro) no me parece del todo correcta puesto que encasilla el accionar de los individuos.
Es interesante como a pesar de tratar una macroeconomía idealmente privada, logra introducir al gobierno y el sector publico sin desacomodar su modelo, como por ejemplo incluir en la demanda de fondos restables el gasto publico que se financia por esos medios o como el gasto financiado con impuestos tiene un efecto sobre la FPP.
La concepción de una macroeconomía capaz de diferencia un crecimiento genuino de uno artificial me parece tan novedoso como importante para los individuos. Sería útil discernir fácilmente entre un crecimiento producto de la expansión genuina de la economía y de aquel impulsado por políticas.
Preguntas al autor
. ¿Por qué considera que no tiene éxito hoy en día esta teoría?
. ¿Considera que la aplicación de esta macroeconomía daría fin a las políticas monetarias que tanto perjudican a los individuos en algunos países (como Argentina)?
. ¿Considera que el aspecto de dejar de lado a los individuos por parte de la macroeconomía clásica se basa en tratar de simplificar los modelos?
Tiempo y dinero (cap. III y IV) – Garrison
Resumen:
CAPÍTULO III: MACROECONOMÍA BASADA EN EL CAPITAL
comienza con la teoría macroeconómica del capital, la cual tiene como base la aplicación de 3 gráficos: El mercado de fondos prestables, el cual consta de oferta y demanda de fondos; la oferta representa la parte de la renta total que no se gasta en consumo sino que con ella se busca percibir intereses, mientras que la demanda de estos fondos muestra las intenciones de los prestatarios de participar en el proceso de la economía, aquí también se ve que tiene una importante incidencia la inversión, la cual es vista aquí como los medios de producción o bienes duraderos pero no a instrumentos financieros. Luego está la frontera de posibilidad de producción en donde explica más que nada la interpretación keynesiana, la cual era llevada con un ejemplo de economía de guerra como es el de cañones y manteca, en donde lo que muestra es que al haber necesidad de un mayor gasto por otras necesidades el consumo civil disminuye, aquí vemos como la FPP también se adapta a la macroeconomía en términos de bienes de capital y consumo (mediante el consumo y la inversión), en donde luego aparece el gasto público como estabilizador con los impuestos como su principal herramienta. Por último aparece la macroeconomía del capital que incorpora las dos dimensiones; el tiempo y el valor de la estructura productiva, en donde hay una relación de secuencia de etapas que se ve representada por el triángulo hayekiano, en donde el lado horizontal representa los tiempos de producción mientras que el vertical mide la producción de bienes de consumo.
CAPÌTULO IV – CRECIMIENTO SOSTENIBLE E INSOSTENIBLE
Este capítulo sobre el crecimiento empieza hablando de cómo los avances tecnológicos permiten una expansión de la FPP. Frente a una situación en donde el cambio tecnológico es neutral sobre el tipo de interés podemos identificar dos casos: En el primero el avance tecnológico afecta a todas las etapas de producción de forma directa y no se necesita reasignación de recursos. Y en el segundo que haya una reasignación de recursos y esta tenga un efecto inmediato en el consumo presente. Otro punto del que hable es el de las preferencias intertemporales, en donde la gente se muestra más ahorradora y con más vistas al futuro, se ahorra, pero con un objetivo concreto. También dedica tiempo a unos temas que vamos a analizar en profundidad como la teoría del ciclo económico, o el ciclo de expansión y depresión.
Novedoso:
Expansión y depresión: Este ya es un tema recurrente, la expansión del crédito es un mecanismo de impulso para incentivar el consumo, pero termina con grandes inflaciones, otro factor clave son las compras de títulos del banco central, que llevan el tipo de interés a la baja, en donde esa expansión lleva a un sobreconsumo que luego termina en una depresión, como ha pasado por ejemplo en 1929 o 2008.
Teoría austríaca del ciclo económico: Hay tres casos posibles de expansión monetaria; crédito, transferencia, crédito y transferencia. Las sendas de ajuste que resultan de la expansión de las transferencias son simétricas pero la posibilidad de depresión es ya una asimetría. El caso de una expansión del crédito es fácilmente generalizable mientras que sus teorías alternativas no lo son. Esta teoría también fue muchas veces descrita como “sobreinversión del ciclo económico”, pero en realidad lo que trata de explicar son los malos procesos de inversión.
Preguntas:
1-¿Qué circunstancias llevan a que la FPP esté en un punto superior? ¿es esto lo que paso en la gran depresión y en la crisis de 2008?
2-¿A qué se debe la confusión en cómo es vista la Teoría austríaca del ciclo económico?¿Cuáles son las grande diferencias de sobreinversión y mala inversión?
3-¿Los impuestos no generarían desequilibrios más que estabilización?
Texto 17
Roger Garrison: Tiempo y Dinero – caps. III & IV
Resumen: Roger Garrison, en los capítulos 3 y 4 de su texto Tiempo y Dinero, se basa en la modernización para su modelo de la Teoría Austriaca del ciclo económico. Trata mayormente los factores de exceso de consumo y ahorro forzoso y destaca la influencia de las preferencias intertemporales junto con las tasas de interés.
También relaciona el ciclo económico de Mises y al triangulo de Hayek (quien relaciona la producción para el consumo con respecto al tiempo de proceso que lleva), donde expresa que una expansión del crédito junto con una baja de la tasa significa en un ahorro menor. Es decir, esto desemboca en un punto de inflexión ya que la tasa de mercado es mas baja que la tasa “natural”.
Para concluir, podemos decir que Garrison hace referencia en su estudio a que el ahorro forzoso y el sobreconsumo son dos factores análogos que sirven exclusivamente para describir las fases del ciclo económico: mientras que Hayek es quien ve el ciclo de auge-recesion como una especie de ahorro forzoso que de alguna manera es contrarestado con el aumento del consumo, Mises lo ve como una malinversion que se intensifica por el sobreconsumo.
Lo novedoso o sorprendente: es sorprendente ver como Garrison hace alusión al asunto de expansión “artificial” del crédito y las consecuencias que esto conlleva en la economía, tal como se puede percibir en algunos contextos actuales donde la predisposición a ahorrar es diferente entre los distintos agentes y no se logra equiparar el aumento de la inversión dada la baja en la tasa de interés. Sin embargo, esta redistribución, para algunos pensadores, es la clave para provocar cambios en la mencionada tasa de interés y así ayudar a la economía a recuperar parte del crecimiento.
Tres preguntas al autor: ¿La tasa de interés como variable exógena dentro de la política monetaria es lo que genera en parte estos ciclos o es que se dan como consecuencia de la adopción de otros factores? ¿Puede darse que la expansión del crédito una función que no deje secuelas al mediano/largo plazo? ¿Existe constancia de que siempre y cuando se expanda el “crédito artificial” la tasa del mercado caerá por debajo de la tasa natural? ¿O no siempre es así?
Resumen
En el capítulo III Roger y Garrison centran su atención en la idea de basar la teoría macroeconómica en el capital. Primero critican otras corrientes de la macroeconomía, asegurando que estas se han basado en la abstracción de los participantes individuales en el mercado, centrándose específicamente en los agregados económicos, como el producto total, el gasto, etc. Para llevar a cabo esto, la macroeconomía convencional centra su atención en lo que llaman el “agente representativo”, el cual tiene como objetivo abstraer las interacciones entre los distintos agentes y representando, en promedio o agregado, la magnitud total.
Por otro lado, los austriacos creen que se debe tomar a la macroeconomía a partir de una mirada mas individual. Por ejemplo, se deben tener en cuenta a los empresarios que actúan en distintas etapas de la producción, donde toman decisiones basándose en el conocimiento, intuición y expectativas, y de forma colectiva estas decisiones dan lugar a una asignación en particular.
Luego, estos autores presentan tres elementos que sirven como “cimentación para una macroeconomía de orientación austriaca o basada en el capital”. Estos son el mercado de fondos prestables, la frontera de posibilidades de producción y la estructura Intertemporal de la producción.
Por otro lado, el capitulo IV centra su atención en el crecimiento del país. Los autores comienzan mostrando como los avances tecnológicos, los aumentos en la disponibilidad de recursos y las variaciones en las preferencias permiten un crecimiento de la economía. A partir de estas ideas, los autores profundizan sobre cada punto mencionado, demostrando por que afectan positivamente a la tasa de crecimiento de la economía.
Luego, Roger y Garrison comienza a describir la importancia de la expansión del crédito como mecanismo de impulso para la economía, donde la propagación del dinero juega un papel clave. Es asi ya que según estos autores, el dinero “se inyecta a través de los mercado de créditos, afectando en primera instancia a la tasa de interés”, permitiendo que los proyectos de inversión a largo plazo sean mas atractivos, impulsando asi la economía.
Interesante:
Como primer punto interesante de la lectura podría mencionar la critica que hacen Roger y Garrison hacia la idea del agente representativo. Creo que es una postura muy valida la que toman, ya que es cierto que, a fin de cuentas, el agente representativo no es mas que un agregado más de lo que ellos llaman la “macroeconomía convencional”, en este caso el promedio de las acciones de las personas. Sin embargo, me permitiría dudar sobre esta crítica, ya que entiendo que la idea del agente representativo va más allá de ser un simple “promedio”, donde gran parte de la ortodoxia actual la sigue utilizando como un supuesto fundamental de la economía.
Otro punto interesante es cuando Roger y Garrison comienzan a describir la teoría del ciclo económico según los austriacos. Por un lado, me resulta interesante ya que es una teoría que fácilmente se puede aplicar a la práctica, por lo que empíricamente tiene altos fundamentos. Además, creo que su forma de explicar este proceso se da de una forma muy sencilla y comprensiva.
Preguntas
1- ¿Cómo se podría realizar un enfoque “más individual” como el que propone la teoría austriaca?
2- Sin el supuesto de agente representativo se pierde un gran poder de predicción económica, ¿Cómo lo suplanta la escuela austriaca?
3- ¿Cuál es la forma de incentivar los avances tecnológicos según la teoría austriaca?
Resumen
Garrison explicá en los capítulos como la escuela austriaca aplica su teoría a la macroeconomía basada en el capital. Esta teoría tiene tres elementos principales:
• El mercado de fondos prestables: Refiere al mercado que une a la demanda de fondos prestables, la cual refleja la voluntad de inversión de los empresarios, y la oferta que muestra la preferencia por consumo futuro, tomando cierto riesgo al prestarle a la comunidad empresarial. La tasa de interés en este mercado funciona como el precio de los recursos invertibles.
• La frontera de posibilidades de producción: Refiere a dados los recursos que se tienen para producir dos bienes, cuales son las combinaciones de estos 2 productos que son posibles de producir. En nuestro caso los dos bienes que se comparan serán los de consumo y los de capital.
• La estructura intertemporal de la producción: Representada por el triangulo de Hayek, muestra como la producción va variando a través del tiempo, agregando valor en cada etapa hasta llegar al producto final.
La FPP y el mercado de fondos prestables se conectan mediante la inversión, el triangulo hayekiano y la FPP se conectan por el consumo. Por último, la estructura intertemporal y el mercado de fondos prestables se conectan mediante la tasa de interés, la cual es representada en el triangulo como su hipotenusa y en el mercado de fondos prestables por la tasa de interés que equilibra oferta y demanda.
Diferentes shocks pueden aumentar la tasa de crecimiento de la economía de forma sostenible, entre ellos están una mejora tecnológica o un aumento de los recursos disponibles, los cuales van a aumentar tanto el consumo como la inversión, teniendo un efecto variable en los tipos de interés, pero que en general volverían al mismo que antes del shock.
Otro shock es un cambio en las preferencias intertemporales que aumente el ahorro. Esto aumentará la tasa de crecimiento, bajando la tasa de interés y el consumo presente.
Lo más interesante
Luego de la explicación del modelo, lo más interesante es la aplicación para explicar el ciclo económico. El dinero es el protagonista y es la expansión del crédito específicamente la que comienza el proceso de expansión. Este aumento de la oferta de fondos prestables baja la tasa de interés por debajo de la natural. Esto crea una disparidad entre el ahorro real (determinado por las preferencias intertemporales) que baja y la inversión propulsada por el crédito artificial.
Entonces tenemos una disparidad entre ahorro y consumo, situándose el equilibrio por encima de la FPP, lo cual no es sostenible. Este aparente crecimiento económico no tiene por que ser acompañado de inflación, ya que lo importante es la distorsión de los precios relativos. Esta distorsión se expresa en un cambio en la estructura en la capital, siendo los proyectos de inversión a largo plazo favorecidos. Al mismo tiempo, la tasa de interés baja desalienta el ahorro y aumenta el consumo presente. Son los tramos intermedios del triangulo de Hayek los que muestran una falta de inversión y una tensión en el sistema.
En algún momento comienzan a aparecer cuellos de botella, escaseces de recursos que generan una puja por estos que suben las tasas de interés. Esto es la víspera a la depresión, la cual se empieza a manifestar como el abandono o acortamiento de proyectos de producción, esto genera quiebras y aumentos del desempleo y una contracción que no solo lleva la producción a la FPP sino por debajo de esta, ya que la estructura productiva tarda en reacomodarse. Esto puede ser empeorado por un aumento en la preferencia por la liquidez que aumentaría todavía mas las tasas de interés generado por la aversión al riesgo derivada de una crisis generalizada.
Tres Preguntas:
Garrison expone un caso en el que la expansión monetaria se canaliza mediante transferencias a los consumidores ¿Es este el caso argentino?
¿Qué pasaría si para mantener la expansión se inyectara todavía más dinero?
¿Es la escasez de materias primas y problemas de distribución actuales atribuibles al COVID o puede tener una influencia la política monetaria?
En el capitulo 3 llamado una macroeconomía basada en el capital Garrison detalla la importancia de tres gráficos que van a ayudar a explicar la macroeconomía basada en el capital. En primer lugar tenemos el de mercado de fondos prestables, en el cual estaremos en equilibrio siempre y cuando la oferta sea igual a la demanda. Luego tenemos el gráfico de la frontera de posibilidades de producción nos ayuda a analizar la relación en entre consumo e inversión; y por último el grafico de la estructura intertemporal de la producción el cual permite graficar las distintas etapas de producción, sus tiempos y el consumo futuro. En el cuarto capitulo el autor habla sobre como una innovación tecnológica puede derivar en un incremento de las FPP para que a la larga crezca un país. A su vez, también señala que es importante no incrementar la masa monetaria sin respaldo (bien como decía Mises) ya que generará a la larga inflación y un decaimiento de la economía.
Me pareció super enriquecedor y novedoso poder leer sobre sobre distintos conceptos que uno conocía previamente (como las FPP y el grafico de D=S) pero ahora explicando la importancia que estos tienen en el desarrollo macroeconómico. Además, los textos que venimos leyendo se relacionan entre si y acá podemos ver como Garrison concuerda con Mises en la teoría austriaca del ciclo económico.
¿Considera que la humanidad tiene limites en las expansiones de la FPP? ¿Es posible ver innovaciones tecnológicas que achiquen las FPP? ¿Qué medidas tomaría para poder aplicar dichas teorías del capital correctamente en la Argentina?
Resumen:
En el texto de Garrison, Roger “Tiempo y Dinero”, capítulos 3 y 4, el autor habla sobre la macroeconomía austriaca, la cual esta basada en la teoría del capital.
El autor comienza realizando una crítica a la macroeconomía convencional que hace abstracción de los participantes individuales en el mercado y se centra exclusivamente sobre las magnitudes agregadas.
La macroeconomía basada en el capital, en cambio, toma tres gráficos elementales sobre los que se apoya: el mercado de fondos prestables, la frontera de posibilidades de producción y la estructura intertemporal de la producción. Los fundamentos de la macroeconomía basada en el capital son desarrollados por estos tres cuadrantes interrelacionados.
Luego, el autor habla sobre sobre las interconexiones entre estos tres elementos. Por ejemplo, el mercado de fondos prestables y la FPP están explícitamente conectadas la inversión, y la FPP y la estructura productiva se conectan por el consumo.
Por último, el autor analiza la macroeconomía de crecimiento secular. Para Garrison, el crecimiento secular sucede sin que sea provocado por decisiones políticas, por el avance tecnológico o por un cambio en las preferencias intertemporales. Por el contrario, la inversión bruta en curso es suficiente tanto para mantener el capital como para la acumulación de este. El crecimiento secular caracteriza a una macroeconomía para la que la tasa de ahorro e inversión actual excede a la tasa de depreciación del capital.
Interesante:
Me parece destacable el planteo que realiza Garrison sobre el crecimiento sostenible e insostenible. El autor afirma que una variación de la tasa de crecimiento o en el patrón intertemporal de producción consumible puede producirse como resultado de alguna variación positiva en las realidades económicas, como por ejemplo por avances tecnológicos y los aumentos de las disponibilidades de recursos, o los cambios en las preferencias que favorecen el consumo futuro sobre el presente. Estos cambios tienen un efecto directo en uno o más de los gráficos de la estructura macroeconómica basada en el capital y efectos indirectos en todos. Por otro lado, el crecimiento insostenible se produce cuando es inducido por la acción politica de la autoridad monetaria.
Preguntas al autor:
1. ¿Por qué la macroeconomía convencional deja de lado las cuestiones más microeconómicas?
2. ¿Es posible calificar como “insostenible” el crecimiento de los países asiáticos?
3. ¿Cómo justificaría la escuela austriaca el desempeño de países asiáticos?