Lecutras optativas: Bohm-Bawerk sobre el determinante último del valor

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico Económico y Social de UCEMA vemos el debate sobre las teorías del valor. En forma optativa los alumnos pueden leer otros dos textos de Böhm-Bawerk donde critica teoría del valor trabajo, pero también lo hace revisando todas las teorías del valor existentes en ese momento en un trabajo (de lectura optativa), titulado «El determinante último del valor». También puede leer el capítulo sobre Marx en su libro Capital e Interés. Aquí, del primero:

«Un sorprendente cambio de enfoque se produjo con el surgimiento de la
teoría de la utilidad marginal. Puedo suponer que los aspectos
sobresalientes de esta teoría resultan ampliamente conocidos. Su piedra
fundamental es la diferenciación entre el carácter útil en general y la muy
definida y específica utilidad que, en ciertas condiciones económicas
dadas, depende del control ejercido sobre el producto en particular cuyo
valor va a determinarse. Conforme a esta teoría, el valor surge como
norma —el hecho de que existan excepciones se subraya enfáticamente—
de la utilidad de los productos y no, sin embargo, de algún carácter útil
abstracto y siempre cambiante que no puede medirse con exactitud, sino
de ese uso o empleo útil (Nutz Verwendung), que en un caso definido y
específico depende del control que se ejerce sobre ese producto en
particular.
Como consecuencia de que de todos los usos posibles que pueden darse
a un producto el que un ser racional dejaría de lado en primer lugar no es
el más importante sino el menos importante, la utilidad determinante es la
más pequeña o menos importante entre todos los usos útiles que pueden
darse a un producto. Esto determina su valor y recibe el nombre de
utilidad marginal.
Esta forma más precisa de la teoría del valor de uso se enfrenta de
manera clara y definida con la objeción que se le hace a la antigua teoría
del valor del «uso»; es decir, que los productos libres, independientemente
de cuan útiles sean, carecen de valor. La respuesta a esto es que, como los
productos libres existen en cantidades superabundantes, no existe para
nosotros utilidad alguna que dependa de una cantidad específica de ellos,
como ejemplo un único vaso de agua o un único metro cúbico de aire. Por
lo tanto, se deduce que su utilidad marginal es cero. Además, esta teoría
de la utilidad marginal nos brinda la base de un nuevo y vigoroso ataque a
la teoría del valor del costo. Considerado desde un punto de vista, el
costo que determina el valor de cualquier producto no representa más que
el valor de los bienes del productor. Si, en este momento, tal como nos
vemos obligados a hacerlo en una investigación científica, consultamos
sobre la manera como debemos determinar el valor de estos bienes del
productor encontramos que también esto, en última instancia, está
determinado por la utilidad marginal. Por lo tanto, el costo ejercería, por
así decir, sólo una vicerregencia. No puede negarse que en ciertos casos
determina el valor de algunos productos pero,
por lo general, está en sí mismo regido por un gobernante más poderoso,
esto es, la «utilidad marginal». Por lo tanto, el costo representa en su
mayor parte simplemente una provincia dentro del reino de la utilidad y
es a esta última a la que debemos concederle el lugar del «determinante
último del valor» universal.

7 pensamientos en “Lecutras optativas: Bohm-Bawerk sobre el determinante último del valor

  1. Resumen:
    Bawerk nos explica la contradicción que aparece entre la teoría de valor trabajo (donde se extrae la plusvalía en concepto de los gastos de capital variable de sueldos y salarios) y la realidad donde la rentabilidad está en la inversión total, haciendo imposible el adquirir mercancías en base al intercambio equivalente de trabajo. Cementa esto en base al precio natural, que se forma en base a la suma de salarios y la rentabilidad de estos y como la ley de valor regula tanto el precio de producción como la plusvalía agregada. Luego procede a refutar a Marx diciendo que este reconoce que su argumento (teoría valor trabajo) no es convincente, que carece de comprobación empírica y que la igualdad de intercambio es imposible, rematando con que la definición de mercancía es menos amplia que bien intercambiable.
    Marx por su parte nos explica que la mercancía es aquello apto para satisfacer necesidades y que la utilidad de este objeto determina el valor de uso, el cual permite entre mercancías pactar un término de intercambio. Además, la magnitud del valor se determina por la cantidad de trabajo requerido para su producción, teniendo la mercancía valor de uso y de cambio.
    Lev Trotski aporta que Marx niega la existencia de leyes económicas eternas y universales, siendo las condiciones económicas de cada sociedad con sus propias leyes las que determinan los procesos históricos, es decir, defiende el materialismo histórico. También explaya la ley de valoración del trabajo, donde la sociedad tiene a su disposición cierta reserva de fuerza de trabajo, siendo esta la base de todas las mercancías y como la parte del producto que contribuye a la subsistencia del trabajador se denomina producto necesario, mientras que el valor producido por el trabajador y sustraído por el propietario de los medios de producción mediante el salario es la plusvalía. Es importante destacar como Trotsky marca la definición de las relaciones entre los capitalistas determinadas por la competencia que degenera en monopolio y como la concentración de riqueza nacida de este monopolio causa contradicciones de clase debido a la alienación del proletariado en base a que los capitalistas en un intento de camuflar su hegemonía en el sistema económico disimulan una presunta «distribución democrática» del capital.
    Finalmente y como nota al pie de este resumen antes que una conclusión, Trotski vislumbra el fin del sistema capitalista mediante como el engrosamiento del ejercito industrial de reserva con nuevos desocupados por la crisis capitalista, la decadencia de las clases medias, y el colapso mismo nacido de las crisis cíclicas del capitalismo monopolista que deviene en intentos de salvar la situación como barreras aduaneras y búsqueda de colonias para obtener mercados termina creando catástrofes revolucionarias, volviéndose inevitable la revolución proletaria y el arribo del socialismo (léase revolución permanente).
    Lo novedoso:
    En estas lecturas encontré fascinante como toda la teoría que se pueda englobar como marxista parte desde una percepción esencialmente metafísica de la realidad con las potenciales fallas que puede traer, ya que la interpretación de esta no tiene por qué cumplirse (Marx). Además, es interesante como posteriormente se abandona la abstracción para refutarla constantemente según la evidencia que presenta la realidad (Bawerk). Por último, no puedo evitar hallar atemporales las conclusiones de Trotsky respecto a la inevitabilidad de la revolución ya que, pese a los cambios de las condiciones socioeconómicas, se puede decir que los modos de producción capitalista todavía no fueron desfasados por una alternativa lo suficientemente superadora.
    Preguntas:
    Si la teoría valor-trabajo de Marx en sus propias palabras no es convincente y sus términos de intercambio son imposibles, ¿Por qué se molesta en refutarla con tanta extensión? (para Bawerk)
    ¿Cómo se puede determinar el valor de uso (y el termino de intercambio) de un mismo producto en sociedades con costumbres diametralmente diferentes donde el valor de este sea diferente? (por ejemplo, una sociedad que no consume trigo y otra que sí)
    Si es ideal que la economia socialista sea alcanzada de manera gradual, pacifica y democrática, ¿porque asume que solo la revolución socialista puede traer el socialismo cuando la socialdemocracia ha evidenciado ser capaz de comenzar la transición en los países capitalistas? (Para Trotski, en base al SDP alemán el Labour Party británico)

  2. RESUMEN
    Principalmente, Bohm – Bawerk inculca sus ideas sobre el determinante último del valor, haciendo referencia a las posturas e ideas de los clásicos con respecto a este concepto. El autor demuestra a lo largo del texto la gran importancia que le da al concepto de utilidad y, por su contrario, que la no-utilidad es algo significativo, pero no tanto como el concepto realista en sí. Además, se profundiza la idea de la teoría de costos, que también los incluye como importantes como determinante. Sin embargo, durante el pasado hubo relaciones e ideas sobre el costo que provocaron fallas en su teoría, llegando a contradicciones entre distintos autores.

    Por último, investiga sobre la famosa ley de costos, expresando su pensamiento a favor de ella. Para argumentar su postura, cita ciertos argumentos que hacen que esta ley sea favorable y esté correctamente explicada. Sin embargo, ejerce contradicción con Marshall, donde finaliza explicando que la verdadera importancia es de los conceptos de utilidad y desutilidad.

    LO SORPRENDENTE
    Bajo mi punto de vista, lo sorprendente del texto es cómo puede expresar ideas claras sobre su postura, negando o afirmando las ideas que para él son correctas, enriqueciéndose de una diversidad de pensamientos.

    Por último, lo que me generó sorpresa acerca de sus ideas es la postura de la ley de costos y la desutilidad. Al ser un autor instruido en economía, es posible que la idea de no-utilidad tendría que cobrar mayor importancia, ya que me parece vital a la hora de tratar temas laborales, en donde se incluye el momento de ocio y descanso del trabajador. Inclusive, la idea de ley de costos considero que está increíblemente explicada, ya que siendo que esta vista desde una mirada futurista para un mercado abierto.

    PREGUNTAS
    – ¿Cómo cree que se determina el cambio constante del poder adquisitivo de la moneda (en ciertos países)? ¿Considera que esto es por faltas de medidas gubernamentales o características de valuación de la sociedad?
    – Finalmente, ¿podría dar una definición concreta sobre el “valor”?

  3. El determinante último del valor

    En el texto, Bohm-Bawerk habla de aquello que de modo último determina el valor. Inicia con un pantallazo de la evolución del pensamiento económico y los errores que se fueron arrastrando a lo largo del tiempo. Se remonta a los orígenes del debate, entre las posturas de Say y de Ricardo, pero las argumentaciones que se basaban en si el valor lo determinaba solo el costo o utilidad, eran fácilmente refutables. Bohm-Bawerk explica el concepto de la utilidad marginal, siendo ésta el punto central del texto y argumenta en favor de la utilidad y explica el fenómeno de la desutilidad. Asimismo, se adentra en la teoría de costos y cómo, los distintos significados del término, llevaron a malas interpretaciones de ésta. Finaliza concluyendo que son éstos últimos quienes en verdad determinan el valor, si bien la desutilidad tiene un rol menor en comparación con la primera.

    Aquello que más rescato de la lectura es el énfasis que pone Bohm-Bawerk por definir conceptos. Algo con lo que me enfrento constantemente siendo estudiante de economía es entender conceptos, en ocasiones, abstractos. Por ello, es una gran labor la que hace el autor en este aspecto, ya sea definiendo la desutilidad en la ley de costos o diferenciando los tipos de costos entre históricos y sincrónicos. Por más banal que pueda parecer esta última distinción a simple vista contable, considero que es esencial en la medición del patrimonio y el valor, ya que, por un lado, el valor sincrónico es aquel que siguen los empresarios y consiste en sumar todos los costos de producción e insumos, mientras que por otro lado, el costo histórico contempla la suma de los «sacrificios» realizados para producir, en otras palabras, la inversión hecha. Sin embargo, me resulta interesante la completa omisión por parte de Bohm-Bawerk del concepto de escasez, ya que, si bien habla de la reproducibilidad de los bienes, no referencia la finitud de ellos y el papel que juega esto en su valor.

    Preguntas

    1) Con respecto al fenómeno de la desutilidad, Bohn-Bawerk no emite mucho juicio acerca de ella y solo se limita a decir que no ocupa un rol muy significativo en el valor. Ahora, si se piensa en el fenómeno, en una sociedad en la que el trabajador pueda elegir sus horarios, cada persona tendría su propio lapso de tiempo «desútil» para gastarlo en lo que quiera, de este modo teniendo más tiempo de ocio a disposición y así, tendiendo, a tener menor fatiga y una mayor productividad laboral y más abaratamiento de costos. Si bien el trabajo humano no determina todo el valor, ¿puede más tiempo desútil ser producente para la economía, siguiendo la ley de costos?

    2) Con los avances tecnológicos en los 60s, el precio de las aeronaves cayó significativamente por el abaratamiento en los costos de mantenimiento. Sin embargo, si nos regimos con el concepto básico de utilidad objetiva, la utilidad siguió constante. ¿Puede este ejemplo ir en contra de la idea que solo la utilidad determina el valor?

    3) Si la utilidad es el principal factor en la determinación del valor y, por lo general, el individuo tiende a comparar a los distintos bienes entre sí y con ello genera una escala de preferencias. Entonces, ¿puede un individuo aún ser capaz de otorgarle valor a un objeto si se lo encuentra aislado de los demás?

  4. EL DETERMINANTE ULTIMO DEL VALOR
    Resumen:
    A lo largo de la historia existieron diferentes percepciones sobre lo que determina el valor de los bienes. Por un lado, los clásicos defendían que el valor de intercambio de un bien estaba dado únicamente por sus costos de producción o reproducción. Por el otro, diferentes autores afirmaban que el mismo estaba dado por su utilidad; e incluso, algunos se ubicaban en un punto medio, estableciendo que ambos tienen incidencia en el valor. La teoría de la utilidad marginal generó un cambio de enfoque, al diferenciar entre el carácter útil en general y la utilidad, siendo la más pequeña de esta última la que determina el valor; y estando el costo también regido por ella.
    A su vez, a partir de esta se pudo dar un significado más profundo a la “ley de costos”. La misma establece que, en el largo plazo, todos los valores de los productos libremente reproducibles se ajustan según el costo de producción, y esta empíricamente comprobada. Bohm-Bawerk se distancio de las interpretaciones de otros economistas, que a partir de esta establecían que los costos determinan los precios, y la interpreto como un principio nivelador. Según el, esta funciona cambiando la ocupación del poder productivo, es decir, moviéndolo de sectores donde los precios son inferiores a los costos hacia otros donde se encuentran considerablemente por encima, de tal forma que los cambios en oferta y demanda harían que el precio siga la tendencia antes mencionada. Pero estas fuerzas, que reciben el nombre de costos, no son más que la nivelación de la utilidad marginal de los productos que se producen a partir del mismo bien de costo, de tal forma que se podría concluir que, en la mayoría de los casos, el determinante final del valor es la utilidad.

    Lo más interesante/novedoso:
    Considero interesante el como al darse a conocer un fenómeno que se da en la economía, muchos economistas opten por establecer al mismo como causa, en lugar de buscar encontrar la verdadera razón por la que este se produce. Que los bienes, por medio de los incentivos que se dan en el mercado para producir en sectores donde hay mayor ganancia, tiendan al valor de sus costos, no implica que estos últimos sean el determinante del valor.
    También me llamo la atención como se generan supuestas “reglas económicas universales” a partir de conclusiones sacadas de situaciones hipotéticas que no representan al común de los casos. Esto se vio cuando intento establecerse que la desutilidad del trabajo determinaría la cantidad producida en una fábrica, bajo el supuesto de que los trabajadores pueden decidir cuantas horas trabajan, algo que no se da en la mayoría de los casos.
    Finalmente, en el texto se puede ver como el mercado es el medio más eficiente para la distribución de los recursos. Como bien se establece, la demanda es ilimitada, pero la mano de obra es limitada, de tal forma que será imposible satisfacer todos los deseos de la sociedad. El mercado, mediante la ley de costos, dirige el poder productivo a satisfacer las necesidades existentes y a su vez maximiza los beneficios, tanto para el productor como para la sociedad.

    Preguntas:
    1) ¿Qué ocurre con la ley de costos cuando los mercados están distorsionados por la intervención estatal, como se da en el caso de Argentina?
    2) En el texto se afirma que, en la mayoría de los casos, la determinación final del valor depende de la utilidad, y que el dominio de la desutilidad involucrada en la adquisición de un bien es limitado. ¿En qué casos este último puede tener una inferencia importante en la determinación del valor?
    3) Sin considerar los monopolios, ¿Podría darse el caso que un sector mantenga sus precios, y por ende sus beneficios, considerablemente por encima de sus costos sin que la dinámica del mercado lo lleve nuevamente al equilibrio?

  5. El determinante de ultimo valor – Eugen von Bohm-Bawerk
    María del Rosario Bruno

    1.
    En este texto Bohm-Bawerk explica y trae el debate ya existente desde hace tiempo en la ciencia económica sobre el determinante del valor.
    Mediante la exposición de, por un lado, la teoría de los costos de la cual demuestra cómo es “aplicable” o “consistente” para determinadas medidas de valor.
    En segundo lugar, presenta el concepto de utilidad marginal de los bienes y presenta como se da en el equilibrio que el valor del producto de trabajo y la desutilidad del trabajo involucrado son iguales. Este último punto lo explica a través de un ejemplo sencillo y concreto donde un trabajador puede decir la cantidad de horas que está dispuesto a trabajar a un determinado nivel de salario que se adecue así a sus necesidad económicas y a sus limitaciones laborales.
    No obstante y a partir de profundo análisis sobre las distintas posturas que toman varios autores y/o escuelas, llega a la conclusión que el determinante “es el grado de bienestar que depende de los bienes en general”, de esta forma explica como efectivamente depende de la utilidad y la desutilidad (o sacrificio) que involucra obtener el bien.

    2.
    Me sorprende como de forma concreta el autor logra dar diversos puntos de vista sobre un debate agregando sus propios puntos de vista, el de autores y/o escuelas o en algún caso un ejemplo para facilitarle al lector entender las teorías.
    El concepto que más me llama la atención y nunca me deja de sorprender la cantidad de análisis y estudios que hay sobre este; la utilidad. Me resulta interesante como un concepto tan sencillo de entender toma tanta relevancia en nuestro día a día al ser consumidores (o vendedores, trabajadores) y como al ser un proceso que cada persona tiene interiorizado (y de forma subjetiva) muchas veces no damos cuenta sobre este.
    Asimismo, admiro que Bohm-Bawerk no termine de descartar completamente la teoría de los costos por no estar de acuerdo o no coincidir con las ideas de esta y que respete que tiene ciertos casos donde tenga sentido que sea el determinante de valor.

    3.
    – Si nos ubicamos en el un mercado negro o de contrabando, ¿Cuál sería el determinante de ultimo valor?
    – ¿Cree que las convenciones de contabilidad acerca de la medición de los diferentes tipos de costos (históricos, reposición, sincrónicos) tengan sentido y sirvan para las entidades que los aplican?
    – ¿Cuál sería la postura de los defensores de la teoría de los costos en un mercado de competencia perfecta? ¿Romperían con el precio de mercado al cual todos obtienen beneficios si ese precio logra apenas cubrir o ni siquiera cubre los costos?

  6. Resumen
    Por un lado, se presenta la teoría del valor de Karl Marx en la cual se establecen una serie de premisas siendo la más importante: el valor de una mercancía depende del trabajo socialmente necesario para producirla. Marx establece que todas las mercancías tienen en común como un único determinante el trabajo, y el mismo permite establecer equivalencias cuantitativas.
    Por otro lado, en el texto de Bawerk se presenta una crítica analizando las teorías y metodologías de Marx resaltando aquellos puntos en los cuales es inconsistente. El autor comenta reiteradamente sobre la exclusión de variables que se involucran en la teoría del valor demostrando que no depende de un solo factor, por ejemplo, la plusvalía fue definida como una relación fija cuando en realidad depende de factores variables (la diferencia entre el valor agregado del producto nacional y el monto de sueldos y salarios).

    Novedoso:
    Lo primero que destaco de los textos leídos es la falta de comprobación psicológica y empírica de las teorías Marxistas y cómo a pesar de esto fueron aceptadas en algunas partes de la sociedad como verídicas. A su vez, tampoco logro comprender cómo el pensamiento marxista deduce la valoración de los bienes únicamente a partir del tiempo de trabajo invertido en ellos y dejando de lado el valor que cada individuo les atribuye. Por consiguiente, me resulta difícil comprender cómo se establecería la equidad trabajo-precio expresada por el autor. Siguiendo esta línea de pensamiento, concuerdo con la crítica de Bawerk respecto a la falta de distinción hacia el tipo y calidad de trabajo (especializado o no especializado a pesar de su complejidad) y que no se tenga en cuenta el precio de las materias primas.
    Por último, me llamó la atención la comparación de Trotsky del capitalismo con el facismo. No logro comprender las similitudes que el autor menciona entre ambos modelos. Comenta sobre cómo el capitalismo necesita de un monopolio y un gobierno autoritario; sin embargo a mi entender, en el capitalismo se motiva la competencia como autorregulador del mercado y para ello se requieren libertades y menos restricciones.

    preguntas
    1.Siguiendo la teoría del valor ¿Qué asegura que el tiempo utilizado es genuino y no se sobre extienda con el fin de obtener mayor gratificación?

    2.En el mercado las empresas logran desplazar a otras¿Es esta la única solución para quienes no logran competir o tienen menor ventaja comparativa frente a una compañía líder?

    3.¿Por qué el pensamiento marxista se encuentra tan en contra de la dependencia hacia otros factores (abandonar el autoabastecimiento con la creación de la “nueva clase media”)?

  7. Resumen:
    El texto de Böhm-Bawerk se centra en argumentar contra la teoría del valor trabajo desarrollada por Marx en El Capital. El filósofo alemán ideó la “ley del valor”, la cual parte de la base que todas las mercancías tienen en común el trabajo que se les hizo. Claro, como todas las mercancías existen gracias al trabajo, lo único capaz de determinar el precio son las horas laborables de los empleados. Según Marx, la ganancia que se lleva el capitalista no es ni mas ni menos que un robo del salario es la explotación del trabajador; a lo que el llama plusvalía; y la suma de la plusvalía de todos los productos la llama tasa promedio de rentabilidad. Por otro lado, Böhm-Bawerk en su escrito se dedica a minuciosamente desmentir lo propuesto por Marx, mostrando inconsistencias que existen a lo largo y ancho de toda la teoría marxista. Por ejemplo, Marx afirma que la tasa de rentabilidad está atada al desembolso de capital variable, como el pago de salarios; pero no a la inversión de capital constante. Con esta afirmación Böhm-Bawerk es capaz de demostrar la falsedad de la base teórica marxista; pues lo que propone Marx no sucede en la práctica, lo cual Böhm-Bawerk demuestra con sencillez. Pero no solo la teoría marxista se contradice; sino que también es incongruente metodológicamente: falta de pruebas empíricas, poca atención en la psicología humana, deducción dialéctica aristotélica errónea, u omisión de ejemplos que no apoyan su teoría (Dones naturales)

    Llamativo:
    Mientras leía los textos marxistas, era llamativo lo confuso que era el lenguaje. De a momentos, sentía que los argumentos “volvían sobre si mismos” por decir de alguna manera. Sentía que nunca se llegaba a nada real, sino que Marx “iba y venía” con su propio argumento. Además de esto, muchas veces leía suposiciones o afirmaciones que a mi decir necesitarían corroboración. Por ejemplo, en el texto escrito por Trotsky, se lee que para el método marxista “En la base de la sociedad no se hallan la religión y la moral, sino la naturaleza y el trabajo.”, y por más que entienda de donde viene, me parece una metodología no muy sabia subestimar el poder de la religión y la moral en las decisiones de las personas. Evidentemente no fui el único, pues en el texto de Böhm-Bawerk, el autor se llevó la misma sensación de los textos, y escribe argumentando como esto que noté lleva a errores importantes en la base teórica; como la falta de argumentos empíricos y pura dialéctica.

    Preguntas:
    • ¿Cree que Marx comete estos errores sabiendo que su teoría corría peligro?
    • Tomando lo que dice el texto de Böhm-Bawerk: “como hizo Adam Smith en su precio natural (o real), con el cual Marx identificaba expresamente su precio de producción” ¿Cuáles son las principales diferencias entre las teorías del valor de Smith y de Marx?
    • ¿Cómo es que los libros de difícil lectura de Marx consiguieron tanta audiencia?

Responder a Santiago Sozzi Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *