Lo que Alberdi le diría a Moreno, …, no a Mariano, al otro

Mariano MorenoAlberdi se refería a otro Moreno, por supuesto, a Mariano. Y lo menciona así en “El Sistema Económico y Rentístico…”:

“Y, en efecto, la Constitución ha consagrado el principio de la libertad económica, por ser tradición política de la revolución de mayo de 1810 contra la dominación española, que hizo de esa libertad el motivo principal de guerra contra el sistema colonial o prohibitivo. El doctor Moreno, principal agente de la revolución de 1810, escribió el programa de nuestra regeneración económica en un célebre Memorial, que presentó al último virrey español, a nombre de los hacendados de Buenos Aires, pidiendo la libertad de comercio con la Inglaterra, que el desavisado virrey aceptó con un resultado que presto nos dió rentas para despedirle al otro continente.”

Moreno

Por otro lado, esto es lo que probablemente le diría al otro, al actual Moreno, al que tuvimos de Secretario de Comercio:

“Algunos socialistas de esta época, menos audaces que los que negaron el derecho de propiedad, han sostenido que el Estado tenía legítimo poder para limitar el uso y disponibilidad de la propiedad, ya que no el de desconocer el derecho de su existencia. Sea cual fuere el vigor de esta doctrina, ella es inconciliable con el artículo 14 de la Constitución argentina y con la noción del derecho de propiedad, que debemos al código civil romano-español.”

“Son derogatorias de la libertad de comercio las leyes restrictivas del movimiento de internación y extracción de las monedas, por ser la moneda una mercancía igual a las demás, y porque toda traba opuesta a su libre extracción es la frustración de un cambio, que debía operarse contra otro producto importado del extranjero. Tales leyes son doblemente condenables como iliberales y como absurdas; como contrarias a la Constitución y a la riqueza al mismo tiempo.”

Comenta que el destino primordial del gobierno es dar leyes, interpretarlas y ejecutarlas.

“Para esto ha sido creado el gobierno del Estado, no para explotar industrias con la mira de obtener un lucro, que es todo el fin de las operaciones industriales.

La idea de una industria pública es absurda y falsa en su base económica. La industria en sus tres grandes modos de producción es la agricultura, la fabricación y el comercio; pública o privada, no tiene otras funciones. En cualquiera de ellas que se lance el Estado, tenemos al gobierno de labrador, de fabricante o de mercader; es decir, fuera de su rol esencialmente público y privativo, que es de legislar, juzgar y administrar.

El gobierno no ha sido creado para hacer ganancias, sino para hacer justicia; no ha sido creado para hacerse rico, sino para ser el guardián y centinela de los derechos del hombre, el primero de los cuales es el derecho al trabajo, o bien sea la libertad de industria.”

“Son opresoras de la libertad del trabajo y contrarias a la Constitución (artículos 14 y 20) en este punto, las leyes que prohíben ciertos trabajos moralmente lícitos; las leyes que se introducen a determinar cómo deben ejecutarse tales o cuales trabajos, con intención o pretexto de mejorar los procederes industriales; las leyes proteccionistas de ciertas manufacturas con miras de favorecer lo que se llama industria nacional. Esta protección opresora se opera por prohibiciones directas o por concesiones de privilegios y exenciones dirigidas a mejorar tal fabricación o a favorecer tal fabricante.

Las leyes que exigen licencias para ejercer trabajos esencialmente industriales, consagran implícitamente la esclavitud del trabajo, porque la idea de licencia excluye la idea de libertad. Quien pide licencia para ser libre, deja por el hecho mismo de ser libre: pedir licencia, es pedir libertad; la Constitución ha dado la libertad del trabajo, precisamente para no tener que pedirla al gobierno, y para no dejar a éste la facultad de darla, que envuelve la de negarla.

Son derogatorios de la libertad del trabajo todas las leyes y decretos del estilo siguiente: Nadie podrá tener en toda la campaña de la provincia tienda, pulpería (taberna), casa de negocio o trato, sin permiso del gobierno, dice un decreto de Buenos Aires de 18 de abril de 1832.”

“No hay más que un sistema de reglamentar la libertad; y es el de que la libertad de los unos no perjudique a la libertad de; los otros: salir de ahí, no es reglamentar la libertad del trabajo; es oprimirla.”

18 pensamientos en “Lo que Alberdi le diría a Moreno, …, no a Mariano, al otro

  1. Si Alberdi se lo pudiese decir Moreno igualmente haría lo que hizo en su momento. Una persona que si tuvo algo fue la convicción de que las políticas que llevaba a cabo para él eran acertadas sin embargo en una parte de la población que es mayoritaria sabemos que solo fue perjudicial y además creo una desconfianza del gobierno actual en donde se perdió la confianza.
    El artículo dice»Son derogatorias de la libertad de comercio las leyes restrictivas del movimiento(…)» no se si pertenecía a su ministerio pero durante su etapa e igualmente ahora que también se restringe la entrada de productos extranjeros los cuales le produjeron un perjuicio muy grande a la industria automotriz con las suspensiones masivas en Córdoba, el tomo medidas restrictivas en cuanto a las famosas retenciones en donde se dejo de exportar o dejo de ser rentable la actividad agrícola desalentando dicha actividad.

  2. Escrito por: Mario Rapoport
    Fecha: 28 Febrero 2010
    En un momento en el que se discuten hoy ciertos rumbos de la política económica en un mundo que no sale de su crisis, es bueno recordar, en relación con la celebración del Bicentenario, debates cruciales que se dieron en el pasado sobre los distintos senderos o caminos de desarrollo que la Argentina debería seguir y que constituyeron una divisoria de aguas en su historia. Al respecto, un debate clave, que se des­ple­gó a lo lar­go de gran par­te de esos dos­cien­tos años, fue el que en­fren­tó a los par­ti­da­rios de la in­dus­tria­li­za­ción y el pro­tec­cio­nis­mo con los que de­fen­dían el li­bre­cam­bio y la agroex­por­ta­ción. La cues­tión con­sis­tía en de­ter­mi­nar si los de­re­chos de adua­na de­bían ser un me­ro re­cur­so fis­cal o si, por el con­tra­rio, te­nían que con­tri­buir tam­bién a la pro­tec­ción de la ac­ti­vi­dad in­dus­trial. El plan­teo po­dría ser hoy di­fe­ren­te, pe­ro no el fon­do de las ideas.

    Juan Bau­tis­ta Al­ber­di fue el prin­ci­pal men­tor del li­bre­cam­bio. En su obra más des­ta­ca­da, Ba­ses y pun­tos de par­ti­da pa­ra la or­ga­ni­za­ción po­lí­ti­ca de la Re­pú­bli­ca Ar­gen­ti­na, Al­ber­di se­ña­la­ba: “La adua­na pro­tec­cio­nis­ta es opues­ta al pro­gre­so de la po­bla­ción, por­que ha­ce vi­vir mal, co­mer mal, be­ber mal vi­no, ves­tir ro­pa mal he­cha, usar mue­bles gro­tes­cos, to­do en ob­se­quio de la in­dus­tria lo­cal […] ¿Qué in­mi­gra­do se­rá tan es­toi­co pa­ra ve­nir a es­ta­ble­cer­se en país ex­tran­je­ro en que es pre­ci­so lle­var vi­da de pe­rros, con la es­pe­ran­za de que sus bis­nie­tos ten­gan la glo­ria de vi­vir bri­llan­te­men­te sin de­pen­der de la in­dus­tria ex­tran­je­ra? […] ¿Qué nos im­por­ta a no­so­tros que la bo­ta que cal­za­mos se fa­bri­que en Bue­nos Ai­res o en Lon­dres?” En lí­nea con es­ta pos­tu­ra de­se­cha­ba el mo­de­lo eco­nó­mi­co de los Es­ta­dos Uni­dos ya que a ese país le con­ve­nía “una po­lí­ti­ca des­ti­na­da a pro­te­ger su in­dus­tria y su ma­ri­na” con­tra la con­cu­rren­cia ex­ter­na.

    La di­vi­sión in­ter­na­cio­nal del tra­ba­jo que Al­ber­di acep­ta­ba im­plí­ci­ta­men­te con­tras­ta­ba con las ideas del se­cre­ta­rio del Te­so­ro es­ta­dou­ni­den­se, Ale­xan­der Ha­mil­ton. Mien­tras Al­ber­di sos­te­nía que “la adua­na es un de­re­cho o con­tri­bu­ción y de nin­gún mo­do un me­dio de pro­tec­ción ni mu­cho me­nos de pro­hi­bi­ción”, Ha­mil­ton –fun­cio­na­rio de un país ca­ren­te de in­dus­trias y sub­de­sa­rro­lla­do a fi­nes del si­glo XVIII– no se re­sig­na­ba a la si­tua­ción su­bor­di­na­da de su Na­ción en el or­den mun­dial y afir­ma­ba: “No só­lo el bie­nes­tar, si­no la in­de­pen­den­cia y la se­gu­ri­dad de un país de­pen­den de sus in­dus­trias. Por es­ta ra­zón ca­da na­ción de­be­ría es­for­zar­se en po­seer to­dos los ele­men­tos in­dis­pen­sa­bles pa­ra la sa­tis­fac­ción de sus ne­ce­si­da­des den­tro de su pro­pio te­rri­to­rio”. La tra­yec­to­ria pos­te­rior de la Ar­gen­ti­na y los Es­ta­dos Uni­dos po­nen de ma­ni­fies­to con elo­cuen­cia las con­se­cuen­cias de las di­sí­mi­les es­tra­te­gias eco­nó­mi­cas adop­ta­das por am­bas na­cio­nes.

    La elec­ción del li­bre­cam­bis­mo se con­cre­tó en el mo­men­to de la con­for­ma­ción de la Ar­gen­ti­na mo­der­na de­jan­do una mar­ca que aún con­ser­va un con­si­de­ra­ble po­der ideo­ló­gi­co. En­ton­ces, los in­te­re­ses y gru­pos de po­der he­ge­mó­ni­cos du­ran­te la de­no­mi­na­da Or­ga­ni­za­ción Na­cio­nal im­pu­sie­ron al li­be­ra­lis­mo eco­nó­mi­co co­mo la pie­dra an­gu­lar del pro­gre­so ar­gen­ti­no. No só­lo se de­se­chó la po­si­bi­li­dad de un de­sa­rro­llo eco­nó­mi­co in­te­gral me­dian­te la pro­tec­ción de la in­dus­tria lo­cal si­no que se adop­tó el “pro­tec­cio­nis­mo al re­vés” me­dian­te el cual se gra­va­ba con ma­yo­res car­gas a las ma­te­rias pri­mas fal­tan­tes que po­dían ma­nu­fac­tu­rar­se en el país que a la im­por­ta­ción de pro­duc­tos fi­na­les fa­bri­ca­dos con esos mis­mos in­su­mos. DE ESTA MANERA, LAS CLASES DIRIGENTES ARGENTINAS RECHAZARON EL CAMINO PROTECCIONISTA QUE, POR EL CONTRARIO, FUE ADOPTADO POR PAÍSES COMO LOS ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ, y pre­fi­rie­ron apos­tar, so­bre to­do, a las apa­ren­tes ven­ta­jas na­tu­ra­les de la pro­duc­ción pri­ma­ria.

    Hu­bo, sin em­bar­go, un mo­men­to de in­de­ci­sión que re­ve­ló fuer­tes di­fe­ren­cias en­tre las eli­tes di­ri­gen­tes. La caí­da de las ren­tas fis­ca­les de­bi­do a la cri­sis de 1873 plan­teó la ne­ce­si­dad de in­cre­men­tar los aran­ce­les adua­ne­ros. Ello dio lu­gar a un de­ba­te que tu­vo lu­gar en 1876 en la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos de la Na­ción con mo­ti­vo de la dis­cu­sión del pro­yec­to de re­for­mas a la Ley de Adua­nas. En la opor­tu­ni­dad, va­rios di­pu­ta­dos pro­pu­sie­ron un in­cre­men­to de los de­re­chos de im­por­ta­ción en de­fen­sa del de­sa­rro­llo de una in­dus­tria na­cio­nal. Tal pos­tu­ra los en­fren­tó con Nor­ber­to de la Ries­tra, mi­nis­tro de Ha­cien­da, es­tre­cha­men­te li­ga­do con los in­te­re­ses bri­tá­ni­cos y fir­me de­fen­sor del li­bre­cam­bis­mo.

    Los vo­ce­ros más des­ta­ca­dos de la co­rrien­te in­dus­tria­lis­ta fue­ron Vi­cen­te Fi­del Ló­pez –ca­be­za del mo­vi­mien­to–, Car­los Pe­lle­gri­ni, Mi­guel Ca­né y Dar­do Ro­cha. Ló­pez cues­tio­nó al mi­nis­tro su teo­ría de que la ri­que­za de un país po­día, in­di­fe­ren­te­men­te, “ob­te­ner­se y acu­mu­lar­se con las ma­te­rias pri­mas, co­mo con las ma­te­rias ma­nu­fac­tu­ra­das”. Y en cam­bio, afir­mó que un país re­du­ci­do a la pro­duc­ción de ma­te­rias pri­mas ja­más sal­dría de la po­bre­za, de la mi­se­ria, de la bar­ba­rie y el re­tro­ce­so, ya que “sin el tra­ba­jo in­dus­trial y ma­nu­fac­tu­re­ro, es im­po­si­ble ali­men­tar la ri­que­za y ad­qui­rir ca­pi­ta­les pro­pios, ca­pi­ta­les na­cio­na­les”. Só­lo quie­nes ex­por­ta­ban ma­te­ria pri­ma con va­lor agre­ga­do se que­da­ban “con la su­ma de ca­pi­tal que re­pre­sen­ta su tra­ba­jo de acuer­do con la su­ma de in­te­li­gen­cia y de ser­vi­cios que han he­cho”. Re­fi­rién­do­se a la di­fí­cil si­tua­ción ori­gi­na­da por la cri­sis del ba­lan­ce de pa­gos sos­tu­vo que ella era pro­pia de paí­ses “no di­ré bár­ba­ros, pe­ro sin in­dus­tria, ni tra­ba­jo, y es­to es así por­que no sa­be ma­nu­fac­tu­rar las ma­te­rias pri­mas que pro­du­ce”.

    Por su par­te, De la Ries­tra ar­gu­men­ta­ba que las in­dus­trias “no se im­plan­tan en un país por me­dios ar­ti­fi­cia­les, si­no por me­dios na­tu­ra­les”. Des­de el pun­to de vis­ta de los con­su­mi­do­res –des­co­no­cien­do su con­di­ción de pro­duc­to­res– con­si­de­ra­ba que pro­te­ger a los fa­bri­can­tes de cal­za­do lo­ca­les era per­ju­di­car con re­car­gos de im­pues­tos a quie­nes es­ta­ban cal­za­dos. De la mis­ma ma­ne­ra, re­cha­za­ba los gra­vá­me­nes a las pas­tas ita­lia­nas. “¿Por qué se gra­va a es­te ar­tí­cu­lo es­pe­cial?” “Por la pro­tec­ción a la in­dus­tria, se di­ce, pe­ro se­ñor, to­da la vi­da he­mos te­ni­do fá­bri­cas de fi­deos que ja­más han lo­gra­do ha­cer fi­deos co­mo los que vie­nen de Eu­ro­pa?”. Ló­pez juz­ga­ba que es­ta in­cu­ria por­tua­ria –fun­cio­nal a los in­te­re­ses de la bur­gue­sía co­mer­cial por­te­ña– era res­pon­sa­ble de la des­truc­ción de las eco­no­mías del in­te­rior; “[…] pro­vin­cias que eran ri­cas y que po­dían lla­mar­se em­po­rios de in­dus­tria in­ci­pien­te, cu­yas pro­duc­cio­nes se des­pa­rra­ma­ban en to­das par­tes del te­rri­to­rio, hoy es­tán com­ple­ta­men­te ani­qui­la­das y van pro­gre­si­va­men­te por el ca­mi­no de la rui­na”.

    Con­so­li­da­da la Ar­gen­ti­na mo­der­na, los con­te­ni­dos de­ba­ti­dos se des­va­ne­cie­ron y los pro­mo­to­res del in­dus­tria­lis­mo arria­ron sus ban­de­ras, en­can­di­la­dos por la pros­pe­ri­dad del mo­de­lo agroex­por­ta­dor que, por otra par­te, pa­re­cía ve­nir a dar la ra­zón a los par­ti­da­rios de la teo­ría de las ven­ta­jas com­pa­ra­ti­vas. NO ES DE EXTRAÑAR QUE UN SIGLO DESPUÉS, EL EQUIPO ECONÓMICO DE LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR TOMARA NUEVAMENTE COMO BANDERA LA PLENA LIBERTAD DE COMERCIO Y DE CAPITALES, DESTRUYENDO GRAN PARTE DE LA CAPACIDAD INDUSTRIAL PREVIA, TAREA QUE SE COMPLETÓ EN LOS AÑOS 90´. Pe­ro aho­ra qui­zás la opor­tu­ni­dad de re­cor­dar el Bi­cen­te­na­rio per­mi­ta rea­brir ese u otro ti­po de de­ba­tes no sal­da­dos que van más allá de los go­bier­nos de tur­no: lo que de­be vol­ver a dis­cu­tir­se en las ins­tan­cias po­lí­ti­cas, co­mo en 1876, son pro­yec­tos de país.

  3. Guillermo Moreno, quien estuvo a cargo de la Secretaría de Comercio Interior, durante su ejercicio logró controlar áreas clave de la economía, entre ellas el INDEC, con el objeto de informar a los ciudadanos mediciones falsas e incoherentes con la realidad (es suficiente con ir a hacer las compras para darnos cuentas de que tales datos son erróneos), pero no se limitó en controlar las estadísticas sino que además sometió a la justicia a aquellas consultoras privadas que registraban índices distintos de los que difundía el Gobierno (obviamente, siempre negando tales datos). Asimismo, otra de las medidas significantes adoptadas por dicho exfuncionario fue la inspección sobre las exportaciones, el cepo cambiario, las restricciones a las importaciones, el control de precios a supermercados y la elaboración de canastas de productos de primera necesidad con valores que muchos consideraron que no se cumplían; y demás políticas que considero importante releer y no olvidarlas: http://www.lanacion.com.ar/1639798-las-diez-medidas-mas-polemicas-tomadas-por-guillermo-moreno
    Luego de hacer una enumeración de las medidas que se han adoptado, ¿cómo no coincidir con el análisis del texto? A través de las observaciones de las medidas anteriormente mencionadas se puede visualizar un claro avance por parte del Estado en uno de los derechos fundamentales de todo ciudadano y, más aún, constitucionalmente consagrado en nuestra Constitucion Nacional, que es el “DERECHO A TRABAJAR” ART.14 CN “Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita (…)» Considero que no se requiere un amplio análisis al respecto, pues nuestra Ley Fundamental es clara en cuanto a la existencia de tal derecho y, consecuentemente, el Estado no puede utilizar su poder para limitarlo, no puede desconocer la existencia de derechos fundamentales de las personas; sin embargo la teoría, lamentablemente se limita a los textos, pues en la practica podemos observar que tales medidas son absurdas e importan una clara intervención del estado en la vida de las personas limitando su derecho a trabajar, limitando la libertad económica, y lo que es aún más grave, que todo ello tiene como fin que el Estado obtenga ganancias para beneficiarse a costa de los derechos de los hombres; que por el contrario, son los derechos que el Estado debe velar por su cumplimiento y no limitarlos.

  4. En mi opinión, la función del Estado de bienestar fue y es aumentar la demanda agregada a los fines de aumentar a largo plazo el capital acumulado para luego ser invertido nuevamente, es decir lo veo como un medio de complementar al capital no para estorbarlo. Ahora bien es cierto que a la larga se han cometido abusos y que algunos políticos utilizaron esos mecanismos para su propio bienestar, ya sea económico o político. En nuestro país, el problema ha sido que no nos ponemos de acuerdo para que queremos el capital: si para ser invertido en el sector agrario o para fortalecer la industria. Aún hoy pareciera que el debate no está terminado.

  5. La palabra Moreno (es de nuestra época) me parece opuesta a la palabra libertad. Cuando hablamos de sociedad me recuerda el mundo de ROBINSON CRUSOE en relación a los derechos de propiedad que no desempeñan ningún rol, son un instrumento de una sociedad. Se expresa en leyes, hábitos y costumbres. Y como diría PIPES «El propietario de ciertos derechos de propiedad posee el consentimiento de sus pares para permitirle actuar de determinadas maneras. Es decir, la propiedad privada implica que la comunidad reconoce el derecho de propietario a excluir a otros del ejercicio de tales derechos de propiedad privada. La propiedad estatal implica que el estado puede excluir a cualquiera del uso de un derecho, en la medida en que el estado respeta procedimiento políticamente aceptados que determinan quién no puede utilizar propiedad de pertenencia estatal»

    En cuanto al término LIBERTAD, según RICHARD PIPES, abarca cuatro aspectos:
    1- libertad política: Derecho del individuo a participar en la elección de los responsables del gobierno bajo el cual vive.
    2- libertad legal: El derecho tanto en relación con otros individuos como con respecto al Estado, a ser juzgado por terceras partes de acuerdo con la ley.
    3- libertad económica: Derecho de usar y de disponer libremente, de los activos propios, y
    4- derechos personales: derecho del individuo a su vida y a su libertad y la facultad de hacer lo que desee siempre y cuando no infrinja las libertades y derechos de los otros: en otras palabras, la ausencia de coerción.

    Luego del citado de este autor solo me resta por decir que el estado en cuanto a libertad pienso que aun existiendo un estado democrático como el que tenemos no significa que impera la libertad.

    Me surge la siguiente pregunta: ¿Cuáles son y qué consisten los obstáculos contenidos en los derechos constitucionales del art. 14 y 20 de la Constitución Nacional?

  6. Si es una vergüenza realmente que no podamos
    1- recibir ni mandar cosas al exterior porque tenemos que llenar mil papeles y encima nos cobran tasas que son una locura
    2- que no tengas la libertad de poder comprar y vender moneda extranjera cuando todos sabemos la poca credibilidad de la moneda nacional y como se devalúa la misma
    3- que si queremos viajar al exterior hay que pagar tantos impuestos que ir a cualquier lugar del mundo nos sale casi el doble del viaje en si mismo
    4- Que no tengamos la libertad para poder salir a la esquina, para junarnos con amigos o hacer cualquier actividad despues de un cierto horario por miedo a nos roben y maten
    Sinceramente hoy en día tanto yo como mucha de la gente que me rodea coincide en que lo que menos hay en este país es libertad y que cada vez se oprime a la clase trabajadora para poder financiar y costear toda la actividad política, es una lastima ver las intenciones de los legisladores y constitucionalistas de esa epoca y ver esas ideas tan ilustradas y que hoy en día mas de un politico la pasa por encima en pos de sus intereses personales….

  7. Adhiero po completo a los comentarios que Alberdi le haria al ex Secretario de comercio. Toda su gestion ha provocado la linitacion y el aniquilamiento de los derechos de propiedad bajo ka fslsa premisa de la promocion de la industria nacional. Deberia haber leido a Alberdi y sus bases que verdaderamente plantean un proyecto de desarrollo de industria nacional y desarrollo economico a largo plaxo que se visto vulnerado por la intrtoduccion en la vida polutica del opotunismi y corrupcion de lis dirigentes avidos de llenarse lis bolsillos con las emorssas eststales, como ha ocurrido en edtis ultimos 10 años con mayor impunidad. Los dirigentes como Moreno cercenan el derecho de propiedad de ka poblacion y convierten en derechos privados la propiedad publica por el abuso wue hacen de los poderes delegados por los votantes.

  8. Si es verdad eso mismo le diría, esta bueno. A mi me parece que mas que reglamentar esta gente restringe al comerciante, es decir, no es que reglamentan su actividad pero siempre con animos de incentivo, no, todo lo contrario yo sinceramente creo que este gobierno se encargo de complicarle la vida al productor y en varios aspectos. Sin ir mas lejos con la cuestión de la resolución 125 que imponía unas retenciones catasfroficas ese fue un claro ejemplo. Sin escuchar a los afectados y de una manera autoritaria causando un tremendo revuelo en todo el país. Este fue un caso clarísimo en donde se oprimio notoriamente la libertad de trabajo. Y después la otra cuestión que menciono siempre y me incomoda muchisimo es que se crean impuestos y se le joden la vida a la gente para que ellos magnifiquen en forma exponencial sus patrimonios o sea como es el tema? La verdad me parece una clara falta de respeto a la sociedad todo este tema relgamentar la libertad comercial.

  9. Creo que el sr Moreno,( el de este gobierno) le hace un gran daño al pais. porque digo le hace, cuando se encuentra trabajando como agregado de comercio en Italia. es muy simple solo con ir de compras un dia y comparar los precios con relacion a uno o dos años atras nos dariamos cuenta de inmediato; con ir de vacaciones a algun pais vecino tambien; con intentar sacar un credito hipotecario que se torna impagable debido a que el mercado inmobiliario cotiza permanentemente en relacion al dolar y ante la imposibilidad de compra de moneda extrajera los precios de los inmueble son siderales, que cosa increible para una persona que ahorro dinero toda su vida y de repente ve a su sueño cada mas inalcanzable o cuando se junta dinero durante todo el daño laboral a fin de pasar unas lindas vacaciones, pagamos todo a un 35 % mas caro por un impuesto a las compras en otro pais en el cual la Nacion Argentina no tiene jurisdiccion tributaria, bajo el paragua del impuesto al trabajo(perdon de ganancias). Quisiera invitar a Moreno a almorzar con $ 6,50, al maravilloso mundo del super Moreno, pero seria imposible tener semejante honor.
    Intervenir en todo el mercado demostro el fracaso del Estado Nacional en materia economica y de comercio,aunque fuimos y somos noticia en todo el mundo pero lamentablente no por tener un visionario y un patriota como lo fue Don Mariano Moreno, sino por un incapaz de llevar adelante una politica de comercio trasparente y acorde a las necesidades e intereses de nuestro pueblo

  10. Todas las restricciones a la libertad, al trabajo y a cualquier actividad económica que realizaban solamente tenia un fin: Recaudar mas.
    Recaudar mas con el objetivo de mantener un agujero negro que es el estado, el modelo de estado que llevan adelante. Sobre cargado de subsidios y planes asistenciales, los cuales no todo considero que están mal pero hay algunos muy pocos eficientes y muy discutibles.
    Es por esto que aumentan los impuestos, aumentan las restricciones, etc. El estado necesita recaudar y no le importa avasallar contra las personas.
    En algunos comentarios hablan de que es difícil irse de viaje, pues si, es verdad pero es un claro mensaje del gobierno de «no te lleves tus pocos dolares afuera».

  11. Las políticas de Moreno formaron y forman aun las subsistentes, un proceso del cual aun sentiremos sus secuelas por un tiempo. Fueron una serie de medidas, basadas en un interés social superior, cuyo único fin fue limitar la propiedad, cercenar el derecho de propiedad, y como frutilla del postre, todas, desde la primera hasta la última fracasaron. No es un dato menor que hayan fracasado por supuesto, la intervención del INDEC impactan aún hoy en los bolsillos de los argentinos, el cepo cambiario, el control de precios, restricción a las importaciones y asi podriamos seguir. Lo que mas me hace ruido es que tiempo después de su salida, solo se trata de esconder sino justificar las medidas tomadas, siempre bajo el mismo discurso de un Estado interventor.

  12. Estoy de acuerdo con el hecho de que en materia de moneda como una mercancia mas deberia dejarsela librada a la oferta y la demanda, no restringir el uso mas optimo que los individuos puedad darle a sus ingresos. Recordemos que este personaje Moreno cuando por medio de su secretaria restringia la compra de dolares, salia en television diciendo que tenia sus ahorros en dolares porque se le cantaba, es decir no se tragaba ni su propio cuento. En relación a la libertad de trabajo no concuerdo con la opinion de este articulo o la de alberdi que tenia un pensamiento enmarcado por su epoca y sus circunstancias de lugar y tiempo. Una de las principales tencnicas que utiliza el derecho del trabajo es precisamente la limitacion de la autonomia de la voluntad como correctora del desigual poder de negociacion que tienen los trabajadores y empresarios, reemplazando dicha autonomia por un conjunto de derechos de orden publico que no pueden ser negociados por el empleador.Si yo trabajador necesito el trabajo para mantenerme y subsistir es razonable pensar que puedo llegar a aceptar condiciones pauperrimas con tal de obtener algun salario, condiciones que deo aceptar o seguir desempleado, condiciones que no debo aceptar pero debo aceptar ocea no soy libre. El derecho del trabajo nacion con la revolucion indutrial y los abusos cometidos por los indutriales para con los operarios de produccion en cuanto extendidisimos horarios laborales, trabajo insalubre e infantil, etc. Es una reaccion para equilibrar dicho poder de negociacion y recuperar la libertad perdida por el trabajador. En cuanto a la reglamentación de la actividad en cuestion creo que deberia dejarse al arbitrio de lo acordado siempre y cuando dejando a salvo el poder de controlar por parte del estado de que dicha actividad no sea nociva para la salud del trabajador.

  13. Coincido con Alberdi en el hecho de que “el destino primordial del gobierno es dar leyes, interpretarlas y ejecutarlas”. Cuando el Estado se inserta sobre determinadas cuestiones que sobrepasan ese límite, no sólo deja de cumplir con su rol, sino que, en oposición a su finalidad, comienza a restringir los derechos de sus ciudadanos.
    El Estado debe intervenir estableciendo reglamentaciones pero debe hacerlo con reticencia, en el menor grado posible, siempre teniendo en cuenta que los derechos tanto económicos como civiles de sus ciudadanos son esenciales, por lo cual debe garantizar su respeto.
    El Estado no puede violar los derechos personales de sus ciudadanos, esto es, un principio que se convirtió en una barrera contra la autoridad política y permitió no sólo la evolución de los derechos civiles, sino también de los derechos políticos.
    Las leyes deben existir como condiciones previas necesarias para la existencia de libertad. Pero estas leyes no deben afectar derechos lícitos de los ciudadanos. Se debe buscar por medio de ellas garantizar la libertad de las personas, no oprimirla.

  14. Mariano Moreno estableció y plasmó su pensamiento en la Constitución Nacional, el tema de libertad económica. Siendo que en el escrito pidió libertad de comercio de Inglaterra. Ello lo pidió a vecinos hacendados de Buenos Aires y al último Virrey.
    Quién restringe el uso y disposición de la propiedad, del dominio de propiedad van contra lo establecido en los artículos 14 de la Constitución Nacional.
    La ley que restringe la extracción y la entrada de de moneda, es un acto que daña la riqueza y la Constitución, siendo que desobedece a ésta última. Siendo que se plasmaba el derecho de libertad de comercio e industria, libertad de trabajar.
    El gobierno, a través del Congreso Nacional dictar dar leyes; interpretarlas los jueces y administrar el poder ejecutivo. Siendo una comparación con los modos de producción: agricultura, fabricación y comercio.
    El gobierno fue creado para hacer justicia, ser guardián de los derechos de los hombres, dar derecho al trabajo y libertad de industria.
    Las leyes son hechas con un objetivo claro, siendo que si se cambia el camino, parará en una limitación al trabajo, comercio, industria, pensamiento, llevará a un estado totalitario. Si las leyes exigen licencias, permisos para realizar un trabajo moral, es una alerta que estamos a un paso de entrar en un sistema controlado todo por el Estado, anular la libertad de los hombres establecidos en la Constitución Nacional.

  15. Es interesante observar como el “estado” confunde sus propias funciones. Este en vez de proponer un crecimiento con la idea ciega de que obtener ciertos beneficios termina generando este tipo de medidas que sin dudas no sirven para mas que dañar la imagen del mismo.
    Lo cierto es que este tipo de artículos son los que generan mayores planteos, mientras para uno son acertadas las medidas para otros no. Me refiero a los primeros ya que ellos detentan el poder en funciones y haciendo lo que “ellos creen que es conveniente” toman ciertas decisiones. Si bien a la mayoría esto les puede resultar un poco extraño, debemos ponernos en un punto objetivo. Seguro mas de uno alguna vez decidió algo, pongo por ejemplo seguir la carrera de abogacía en la UBA. Quien sino mas que uno mismo sabe que eso es lo correcto. Supongamos que el que tomó esa decisión estaba plenamente confiado de que lo que hacia era lo correcto; pero en 2 años resulta que tras un análisis resulta evidente que esta persona en vez de estudiar abogacía en la UBA debió estudiar otra carrera en otra faculta.
    Lo mismo sucede en este caso, si bien estoy deacuerdo con Alberdi y considero que limitar el comercio no resuelve los problemas, sino que toda medida restrictiva lo empeora, ya pondré un ejemplo claro, lo cierto es que no podemos deberíamos realizar este tipo de análisis. Seguramente, y me incluyo, la mayoría estaría a favor de condenar a este sujeto o por lo menos mandarlo a leer a Alberdi, pero también afirmo que toda medida goza de un grado de riesgo y si condenamos a uno debemos condenar a todos y cualquiera que se siente en su lugar o en otro en algún momento se va a confundir o va a tomar una decisión en base a sus conocimientos. Para no olvidar el ejemplo, el cepo cambiario refleja que una medida restrictiva solo perjudica, en vez de evitar la fuga de divisas la gente, que podía, compró mas dólares y los metió en el colchón, con lo cual incrementó la suba del precio y la falta del mismo.
    Así que reitero, podemos comentar y castigar, pero debemos analizar las externalidades negativas que todo proceso de discusión puede aparejar y que sin dudas la mayoría no solemos contemplar. Por ello si castigamos a todos, mañana ninguno se sentaría al mando y por ende la estructura “estado” estaría en crisis. Quizás sería positivo, uno no lo puede saber, un cambio de paradigma podría resultar mas beneficioso tornando a todas estas cuestiones una cosa del pasado.

  16. Claramente, la
    Forma de manejarse de este gobierno desde un tiempo a esta parte es restringir la
    Libertad, si tomamos la libertad como el derecho a
    Cometer errores, como la posibilidad de ayuda entre los ciudadanos, y no respondiendo a decretos de una autoridad vemos una vez mas como el gobierno no la respeta. Un ejemplo claro es la prohibicion de las importaciones, perjudicando a los
    Industrias q viven de insumos importados, los comerciantes q venden productos importados y a los propios consumidores disminuyendo nuestra capacidad de eleccion y disminuyendo la competencia del mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *