Los latinos, en particular los latinoamericanos, son muy buenos emprendedores si las circunstancias lo permiten, es decir si el marco institucional en el que se encuentren favorece la iniciativa emprendedora. Así es como muchos de ellos tienen éxito en Estados Unidos. Lo plantea este informe de la consultora McKinsey: “The economic state of latinos in America: Building up small businesses”, por Alberto Chaia, Lucy Pérez y Marukel Nunez Maxwell con Maria Arellano: https://www.mckinsey.com/featured-insights/diversity-and-inclusion/the-economic-state-of-latinos-in-the-us
Así comienza:
“A pesar de una serie de desafíos, las pequeñas empresas propiedad de latinos están creciendo rápidamente. Invertir en su potencial puede apoyar a las futuras generaciones de empresarios latinos e impulsar la economía de los Estados Unidos.
Desde los bulliciosos centros urbanos hasta las pequeñas ciudades de todo Estados Unidos, el poder económico y el potencial comercial de las comunidades latinas son inmensos. Hoy, el 19 por ciento de la población estadounidense se identifica como latina o hispana.1 Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, se espera que los latinos representen aproximadamente el 28 por ciento de la población total de los Estados Unidos para el año 2060. Los propietarios de pequeñas empresas latinas también son más jóvenes, lo que significa que hay una gran promesa de creación de valor y crecimiento a largo plazo, especialmente a medida que los niveles de educación de estos jóvenes empresarios siguen aumentando.”