Más sobre externalidades. En este caso, externalidades generadas por el estado, siendo que se suele pensar que éste sería el responsable de su solución. Se trata en este artículo: Trantidis, A. “Government externalities”. Public Choice 201, 451–469 (2024). https://doi.org/10.1007/s11127-023-01068-7
“Se espera que los gobiernos aborden externalidades como la contaminación, las epidemias y las catástrofes ambientales, pero si los gobiernos mismos generan externalidades y cómo lo hacen es una cuestión igualmente importante para explorar políticas socialmente beneficiosas y reformas institucionales. El problema con la definición de externalidades gubernamentales es que los gobiernos, a través de la regulación y la distribución, inevitablemente asignan costos y beneficios de manera asimétrica debido a la heterogeneidad de preferencias en la sociedad. Este problema también afecta a las reglas y derechos que rigen las transacciones de mercado, desdibujando los límites entre fallas del mercado y fallas gubernamentales. En este artículo, defino las externalidades gubernamentales como los costos que nos transmiten las acciones gubernamentales tomadas fuera de un sistema de toma de decisiones en el que participamos como miembros del sistema. Las opiniones sobre lo que significa ser miembro del sistema difieren. Algunos se conformarán con una ciudadanía democrática en procesos de toma de decisiones mayoritarios. Otros pueden suscribir la teoría normativa liberal y más exigente de Buchanan y Tullock basada en el consentimiento constitucional. En ambos casos, sostengo, habrá externalidades generadas por el clientelismo, es decir, acuerdos informales entre políticos e intereses especiales para la distribución de beneficios que ocurren fuera de las normas formales de participación y en violación de ellas. Se trata de externalidades complejas que se infiltran en la formulación de políticas y distorsionan también las instituciones que rigen el funcionamiento de los mercados. Generan fracasos gubernamentales por las mismas razones que algunas externalidades del mercado se consideran fracasos del mercado: a) los costos recaen sobre terceros y b) afectan negativamente las condiciones de producción e intercambio de bienes y servicios. Las externalidades gubernamentales influyen tanto en la gobernanza como en los mercados simultáneamente e ilustran los límites de lo que el diseño institucional puede limitar o lograr.”