Políticas públicas que son innovadoras pero estamos lejos siquiera de considerar. Por ejemplo, vouchers

Con los alumnos de la UBA Derecho vemos los últimos capítulos del libro, donde se consideran distintas políticas públicas, generalmente poco implementadas por esta región. Aquí sobre los pros y los contras de los vouchers, o vales:

A favor y en contra 

Los vouchers han desatado fuertes polémicas en muchos países. Los argumentos en favor de los mismos son los siguientes: 

Los padres pueden elegir el tipo de educación que más se acerca a la que desean para sus hijos. Por ejemplo, escuelas religiosas, con cursos en inglés, etc. 

Permiten que las personas que desean gastar más en su educación puedan hacerlo. Esto permite a personas de menores recursos llevar a sus hijos a un colegio mejor con recursos que antes no eran suficientes. 

La posibilidad de elección lleva a una mayor competencia entre las escuelas por atraer y retener alumnos, lo que a su vez genera mayor eficiencia en ellas. La posibilidad de elección rompe el poder monopólico de las escuelas públicas, que ahora enfrentarán presiones competitivas para actuar de manera más eficiente y de acuerdo con los deseos de los padres. 

Se obtiene un servicio de más calidad a un menor costo. 

 

Las críticas se concretan principalmente en los siguientes argumentos:  

Se sostiene que no favorecen la equidad, porque los vouchers son más utilizados por los más ricos. Los más pobres no acceden a la misma información, ni tienen la capacidad para procesarla y elegir. 

También se argumenta que los pobres tienen menos capacidad para trasladarse y transportar a sus hijos, por lo que sus opciones son más restringidas. 

Se afirma que, si los mejores alumnos se van de las escuelas públicas, disminuirá el rendimiento de los alumnos que se quedan en ellas.  

Los padres no serían los mejores agentes de sus hijos: pueden ser irresponsables o no saber lo que es mejor para ellos, buscando ciertos atributos en las escuelas que poco tienen que ver con la calidad de la educación que entregan. La decisión debería estar a cargo de los expertos que tienen los conocimientos técnicos para llegar a una decisión óptima, y supuestamente estos son los funcionarios públicos del área de educación. 

No habría mejoras en el desempeño académico de los alumnos, tomando en cuenta las diferencias en formación previa y motivación de los padres. 

Los vouchers implican una dependencia de los beneficios. 

Respecto del primer punto, se ha mencionado muchas veces que se considera a los padres capaces de elegir un gobierno, pero no serían capaces de elegir la mejor escuela para sus hijos. El paternalismo termina no siendo consistente, pues atribuye la capacidad de elegir en algunas áreas y no en otras, ya que la de elegir un gobierno, por ejemplo, es mucho más compleja y determinante para una sociedad que la de elegir una escuela. Respecto a que los mejores alumnos dejarían las escuelas públicas y estas verían reducida su calidad, hay que notar que el argumento a favor señalaría que la introducción de la competencia cambiaría también la calidad del servicio de las escuelas públicas. Recordemos que en ese caso su presupuesto depende de su capacidad para atraer alumnos. El cuarto argumento es similar al primero. 

Respecto al quinto, investigadores del Programa sobre Política Educativa y Gobernabilidad (PEPG), de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, Universidad de Harvard, hicieron un estudio comparativo entre alumnos que recibieron vouchers y otros de escuelas públicas en Nueva York, Washington y Dayton, y encontraron que los estudiantes afroamericanos que recibieron becas superaban a los que las solicitaron, pero no las obtuvieron, por cuatro puntos porcentuales en Nueva York, siete en Dayton y nueve en Washington (Walbert 2007, p. 38)220. 

Sin embargo, no es menos importante el último punto, ya que la dependencia del beneficio puede generar presión en pro de un constante crecimiento del programa, tanto porque los padres quieran recibir mayores montos de vouchers, como porque los políticos traten de obtener su apoyo ofreciéndolos. Recordemos que uno de los objetivos de estos programas es alcanzar los objetivos educativos buscados, sin aumentar el gasto público en educación, sino por el contrario, reduciéndolo. 

25 pensamientos en “Políticas públicas que son innovadoras pero estamos lejos siquiera de considerar. Por ejemplo, vouchers

  1. GUIA.DR KRAUSE. CAPITULO 15,17 Y 18.
    González, Agustina

    RESUMEN: .La importancia que representa toda política pública puede observarse no solo en los detalles que hacen a su conformación y dictado, sino también, en cuanto a su emisión. La misma puede involucrar autoridades que hagan a su pronunciación y regulación, o bien, respaldarse en un combinado de costumbres y acuerdos e inclusive estar al pendiente de la reacción social que ocasione. A su vez para un adecuado desarrollo precisa de calidad institucional.
    Es tan evidente la influencia normativa en la cotidianidad social, como su variedad y obligatoriedad. También es necesario tener en cuenta que no siempre serán resultado de la accionar gubernamental, de hecho la evidencia se fundamenta en los principios que hacen al comercio internacional, más específicamente conocido como lex mercatoria. Esta última nace a consecuencia de la necesidad comercial para efectuar resolución de sus conflictos. A pesar del notable antecedente histórico, fue apartada por la legislación nacional, inclusive en este contexto la compulsión hizo su participación, sin embargo, y a pesar de lo sucedido sigue siendo un referente normativo del comercio global.
    En la actualidad la “Lex mercatoria” no pierde visibilidad, la resolución virtual de conflictos posibilita demostrarlo, la similitud con los procesos tradicionales permite encontrar por un lado a los árbitros, quienes harán de su disposición un laudo obligatorio, y por el otro, a los mediadores, quienes tendrán por objetivo el acuerdo voluntario de las partes. Debe considerarse que el “lugar” del arbitraje, determinara las normas procedimentales. Si no hay coincidencia entre las partes en lo que a este detalle refiere, quien ejecute la solución será el tribunal arbitral.
    .En cuanto a la antes mencionada diversidad de las políticas públicas, también existen aquellas que hacen a la regulación de los mercados, no obstante ello a nivel gubernamental no reciben la atención merecida. Esa misma política que olvida, es la que para facilitar la provisión subsidia a la oferta o a la demanda. La primera de ellas es sinónimo de acceso, dado que, los alcances económicos, y las posibilidades sociales o educativas no son uniformes, es decir, ella representa una oportunidad para cubrir esas faltas. Así también es como se promueve la obra estatal, ella fomentará la promoción de los distintos servicios. La otra opción reside en instaurar la elección de proveedores. Es así como se constituye un Estado benefactor.
    Las disparidades antes mencionadas pueden advertirse en sectores como el educativo, donde entidades públicas están en desventaja respecto de las privadas, esta desigualdad, consecuencia de la desidia y corruptela estatal, pero también, de las irregularidades por parte de los educadores.
    En ocasiones la superioridad educativa que presentan las instituciones privadas es directamente proporcional a su costo, significa que por lógica se produce una imposibilidad de asistencia a las mismas, es ante dicha problemática que se produce la entrega de vales para repeler dicha dificultad. Es decir subsidian la demanda, remarcar que dicha solución es también aplicable en el caso de la educación pública, en este caso el origen reside en vales de los padres.
    Los vales pueden ser clasificados conforme financiación y reparto, por acción estatal son públicos, por ejecución empresarial son privados. Destacar que sin importar su tipificación presentan virtudes, ejemplificando promover la competitividad institucional, proporcionar mayor calidad y acceso educativo, pero, también reconoce defectos tales como desequilibrio de oportunidades, subordinación a los beneficios.
    Existe una disposición similar denominada “deducción impositiva”, la cual, respaldo los gastos referidos anteriormente.
    A su vez para las políticas públicas, la velocidad del progreso tecnológico representa un reto, inclusive ocasiona la emisión normativa.
    Inclusive las instituciones son el resultado de operaciones evolutivas al igual, que sucedió con el Derecho romano, el cual, atraviesa mutación periódica.
    A nivel social se manifiesta que los intercambios con desconocidos no género más que vacilación respecto de la conducta ajena. Para hacer a la disminución de esta “dificultad” y al cumplimiento contractual es el mismo individuo el que el fomenta el desarrollo institucional, generando que el estado sea proveedor de la actividad coercitiva.
    De importancia será la promoción evolutiva, dado que, en comparación con al sector tecnológico el ámbito social está en desventaja. Uno de los casos vinculados más discutidos, es el referido a la manipulación de frecuencias radioeléctricas. Se sostiene no se distancia de ninguno otro recurso conocido, igualmente los derechos de propiedad respecto de este campo no hay sido pronunciados, ya que, fueron sometidos a instituciones de planificación centralizada. Aun así y para impedir la interferencia ante usos simultáneos de unidad tiempo/área/frecuencia se decidió hacer a la intervención estatal y control gubernamental. Sin embargo los inconvenientes que esta situación generaba no eran diferentes de los que se exteriorizaban respecto de otros recursos. Simplemente precisa de una adecuada organización. Las posibles rutas ante este escenario son el “derecho de propiedad” o “la regulación centralizada”, esta última no arroja buenos resultados.
    La actualidad marca que son los gobiernos los que se arrogaron la propiedad y distribución del espectro electromagnético, lo cual, fue posible en base a los acuerdo formulados de cara a la Unión Internacional de Telecomunicaciones. De hecho el terreno tecnológico causa efecto sobre los derechos de propiedad, a favor y en contra. En cuanto a las diversas problemáticas que presenta este ultima, se ha optado por disponer de la justicia, o bien, servirse de una nueva táctica comercial.

    NOVEDOSO: ser consciente de la existencia de ciertas temáticas, pero, no los detalles que hacen a su formación como importancia, alcanzar mediante los diversos capítulos un mejor y mayor conocimiento respecto de diversos puntos tratados, por ejemplo las frecuencias radioeléctricas y el espectro electromagnético.
    Advertir como expresa una frase “la economía no son unos señores de sombrero que juegan a la bolsa”, es decir, interpreto junto con la ayuda del libro que esta materia reconocida como ciencia no se detiene en los números o en las operaciones, presenta además otras ramas que incluso influyen tanto en la administración de un país, como en la dirección o manipulación de sus recursos, entre otros aspectos.
    También me pareció relevante el análisis de temas como la disposición final de residuos y la disparidad educativa entre instituciones públicas y privadas, y que además se reconozcan los diversos inconvenientes que dichos puntos pueden causar.

    PREGUNTAS: 1/ ¿La problemática de los residuos no se debe también a la mala educación o ignorancia total?
    2/ ¿Para la disposición final de residuos que sistema distinto del empleado por el Ceamse utilizaría? ¿Cómo enfrentaría el costo que implicaría?
    3/ ¿Qué medidas implementaría para lograr la equidad educativa entre instituciones públicas y privadas?
    4/ ¿La justificación para la intervención estatal y control gubernamental sobre el espectro electromagnético es válida o es uno más de los artilugios de la clase política para tomar posesión de otro sector y así ganar más poder?

  2. Resumen:
    A lo largo del capítulo 15 se mencionan los distintos tipos de normas. Aunque siempre se relaciona las normas con su sanción por parte del Estado, existen muchas que no son emitidas por el mismo; algunas de ellas son las normas «contractuales» que van evolucionando a través del tiempo; otras son las «mejores prácticas de gobierno corporativo», los «estándares tecnológicos» y la «estandarización».
    Por otro lado, también se habla de los «límites y los mercados» que requiere la creación de derechos de propiedad sobre ciertos recursos que se ven afectados por la «tragedia de los comúnes». Básicamente se establece un límite al uso del recurso y luego se divide. También se puede mencionar el reconocimiento de derechos de posesión y control de pesca, o el desarrollo de tecnologías que permiten la asignación del derecho.
    Al final del capítulo se propone que para solucionar problemas públicos surjan los mercados, los precios e incentivos, cuando son inexistentes porque se trata de una tarea del Estado que fue monopolizado. Para que estas políticas públicas funcionen correctamente debe existir la calidad institucional.
    El capítulo 17 no habla de las «políticas públicas y la competencia». Por un lado se menciona que el «subsidio a la oferta» es tradicional y su lógica consiste en que como existen personas que no pueden acceder a servicios básicos de educación, salud o vivienda, el Estado es el que provee dichos servicios de manera gratuita. Pero se dice, a su vez, que el Estado no es buen administrador porque los funcionarios no tienen incentivos tan intensos como en el sector privado. Por dicho motivo, se presenta la alternativa de «subsidios a la demanda». Para esto se sostiene que el Estado no debe montar una estructura para ofrecer esos servicios sino permitir que los usuarios los adquieran eligiendo entre los distintos proveedores (estos compitiendo y generando mayor eficiencia).
    Se trata a lo largo del capítulo las distintas formas de proveer educación. Por un lado, están las que el Estado financia y administra y se dice que no ofrecen buenos servicios. Luego, están las que el Estado no financia ni administra y mostrarían mejores resultados. Por último, están las que son financiadas por el Estado pero que administra el sector privado, «escuelas charter».
    El subsidio a la demanda puede implementarse por medio de «vouchers» o «vales», que se otorgan a los padres para que lo apliquen al pago de la escuela.
    Para finalizar, el capítulo 18 trata sobre las «políticas públicas, la tecnología y la evolución». En la mayoría de los casos la tecnología va evolucionando y generando un conjunto de normas que toman en cuenta sus características. Las regulaciones llegan después inevitablemente, pero es necesario que se consideren las diversas muestras de desarrollo espontáneo previo y que no lo impidan, sino que lo faciliten.
    En lo que tiene que ver con el campo de frecuencias electromagnéticas permitir la generación de derechos de propiedad aparece como una alternativa frente al problema de la tragedia de los comúnes. Lo mismo con la asignación de los espacios orbitales para los satélites. Y en cuanto el desarrollo de la producción entre pares es producto de una innovación institucional, que permitió el desarrollo del derecho de propiedad intelectual y permitir a su vez la producción abierta a numerosos colaboradores voluntarios.

    Lo novedoso:
    La «lex mercatoria» es un conjunto de principios jurídicos desarrollados por comerciantes en la Edad medieval, que tenía como base las mejores prácticas comerciales y aplicados por jueces que los mismos comerciantes seleccionaban (hoy llamaríamos «mediadores»). Esto surgió porque los comerciantes necesitaban jueces con conocimientos de los contratos y no los encontraban en la justicia civil local. Los jueces eran elegidos de acuerdo a su capacidad y experiencia; de esta manera se fue generando un cuerpo especializado de jueces. La lex mercatoria fue desplazada por la legislación nacional, con la formación de los Estados nacionales en Europa pero muchos de esos principios son aplicados en el comercio internacional. La lex mercatoria ha vuelto a surgir en internet, con la existencia de cortes virtuales para resolver casos de los nombres de los dominios, por ejemplo.

    Preguntas:
    1) Cuando se habla de la implementación de «vouchers»en la educación, se dice que se obtiene un servicio de mayor calidad, pero ¿qué se puede decir entonces de la UBA, que año tras año su nombre es destacado por la calidad de la misma y como la principal universidad de la región?
    2) ¿Existe otra alternativa para evitar la «tragedia de los comunes» además de la fijación de derechos de propiedad?
    3) Se dice en el texto, que Chile introdujo en su momento el sistema de vouchers y que es uno de los pocos países que lo utilizó a gran escala, pero ¿hasta qué punto podemos decir que sirve, si una gran parte de la población no puede acceder a la educación universitaria debido a la amplia desigualdad que existe entre los habitantes de dicho país?

  3. 15. El autor define a las políticas públicas como la serie de normas que dicta alguna autoridad regulatoria (que suele ser algún órgano del estado, basados en costumbres y contratos que delimitan y direccionan el actuar de su población; en lo cual esto muchas veces no sucede ya que el estado no puede intervenir en ciertos mercados como lo es el comercio internacional. Un claro ejemplo de lo antes mencionado es la Lex Mercatoria (principios jurídicos desarrollados por comerciantes en la Europa medieval) el cual era utilizado para la resolución de conflictos; con el devenir del tiempo fue reemplazada por normas dictadas por cada gobierno, pero sobrevivió porque funciona en el mercado internacional.
    En las corporaciones se utilizan reglas de principios básicos para la administraciones de empresas (obtienen distintos beneficios); además el mercado desarrolla limites en los mercados llamados emissions o cup and trade el cual consiste en regular a las empresas que generan residuos contaminantes; generando así un mercado de permisos, así hay un límite de permisos con un límite de cantidad a emitir.
    Con lo cual al avanzar los distintos mercados puede suceder que se afecte a recursos “de todos” al establecer derechos de propiedad conocido como “problemas de los comunes”; ya que lo que se plantea es el derecho básico de la exclusión; por lo consiguiente si no se puede excluir todos usarían ese bien y nadie lo cuidaría, debido a ello en distintos mercados se ve como la sociedad dispone de recursos y limita su ingreso.
    17. en este capítulo se busca definir la problemática existente ante la aplicación de políticas públicas y la competencia de la misma; ya que a veces suele desalentarla. Ante esta situación un principio se plantea el subsidio a la oferta brindando servicios ya sea consentimiento y administrando hospitales, escuelas, etc.; en contra posición se plantea subsidiar la demanda y crear nuevos oferentes para que los usuarios decidan qué servicios obtener y quien me los brinda.
    En el caso puntual de la educación hay una dicotomía en cuanto al gasto que tiene la educación universitaria publica en comparación con la privada; ya que un alumno “publico” es más caro para el estado que subvencionar la educación del segundo; Además hay un gran problema con la deserción que hay, con lo cual una solución es la creación de Boucher otorgados a los padres y/o alumnos par que ellos eligieran a sus hijos, motivo por el cual se genera una competencia por estas instituciones a generar una buena reputación y excelencia para que los padres envíen a sus hijos allí.
    Ante esto se plantea ciertas críticas ya que no todos tienen las mismas posibilidades de movilidad para elegir otra institución además de que los Bouchers implican una dependencia de esos beneficios.
    18. A lo largo de la historia el hombre fue evolucionando, aunque muchas veces esto se da de forma gradual muchos otros se dan de forma espontanea (ya que cada hombre busca su propia seguridad y estabilidad económica y/o maximizarlo.
    Ante el avance tecnológico y lo difícil de impedir que otros copien ese desarrollo, se opto por crear un software de código abierto permitiendo que otros puedan modificarlos y agregar programas con la única condición de que esto respete el código abierto, permitiendo que otros puedan acceder a él.
    Lo novedoso:
    15. A lo largo de los distintos capítulos hemos advertido la importancia de la delimitación para la extracción de recursos en el cual el o los gobiernos lo hacen por una cuestión económica o sociedades determinadas para la preservación o explotación controlada; para que ese recurso no se agote fácilmente a través de la propiedad privada, lo cual veo con buenos ojos. Sobre todo si ellos dependen de dicha explotación la mejor opción para obtener su máximo rendimiento y fomentando la vida útil del recurso es la aplicación de la propiedad privada.
    17. en cuanto a la educación creo que en argentina el gran problema surge de la mala distribución y poco control que tiene las partidas presupuestarias que obtiene la educación pública; ya que básicamente puede verse malas condiciones en el mobiliario de algunas instituciones públicas o la falta de renovación o mantención de los mismos a diferencia de otras instituciones privadas. Aunque claramente la educación pública no sería tan publica ya que si bien cualquiera puede acceder no cualquiera puede mantener una carrera universitaria ya que está llena de gastos.
    18. la idea de la creación de un software libre parece ser una buena idea siempre y cuando uno tenga por objetivo ello, claramente hoy hay posibilidad de copiar casi todo programa para cualquier tipo de hardware sin embargo todos los días hay grande esfuerzos por evitar que los distintos software “piratas” no puedan ser utilizados en cualquier dispositivo, como sucede con algunas consolas de videojuegos (que solo reproduce DVD´s originales) o cómo funcionan algunos programas los cuales brindan su función básica por algunos días de prueba, obligando así que se compré algún tipo de licencia para poder utilizarlo. Con lo cual depende de a que publico se desea ir al desarrollar un software.
    Preguntas.
    1) ¿es más eficiente que a la delimitación la haga el propio mercado o que lo haga el estado?
    2) ¿sería viable aplicar el sistema de Bouchers en la Argentina? Facilitando la movilidad ya que este es una de las críticas que recibe.
    3) Si bien lo respectivo a lo tecnológico, las regulaciones estatales siempre llegan tarde o muchas veces no lo harán, ¿eso tendera a modificarse? Ya que hoy en la medida de que avanzan cada vez estamos masi inmersos en ese mundo como así nuestra información personal, imágenes entre otros.

  4. Los capítulos 15, 17 y 18 del “Foro y el Bazar” se enfocan en las políticas públicas. En primer lugar en el capítulo 15 nos encontramos con que en el mercado existen una gran cantidad de normas que no emanan de agencias gubernamentales sino que reconocen su existencia a contratos individuales o asociaciones voluntarias, existe un proceso de “mano invisible” que impulsa y promueve la adopción de esta clase de normas. Por otro lado se plantea la existencia de ciertos recursos que por sus características no permiten excluir a los NO propietarios, estos son conocidos como: “tragedia de los comunes”. Presentan una gran dificultad a la hora de definir un derecho propiedad claro sobre ellos, por ejemplo: la atmósfera, la pesca. Por otro lado en el capítulo 17 nos encontramos con que normalmente las políticas públicas se dirigen a “subsidiar la oferta” donde el propio estado genera una ampliación del aparato burocrático para ofrecer ciertos servicios. Sin embargo se presenta una alternativa más eficaz : “subsidiar la demanda”, está permite mayor presencia de oferentes privados que son quienes tienen incentivos suficientes para brindar mejores servicios. El subsidio de la demanda permitiría menores costos para el Estado y a su vez servicios de mejor calidad con acceso para toda la población. Finalmente el capitulo 18 analiza las complejidades que los avances tecnológicos producen en el derecho de propiedad. La dificultad que se presenta en definir derechos de propiedad claros en recursos como software, frecuencias radioeléctricas o satélites.

    En cuanto a lo novedoso, finalizar con la lectura del foro y el bazar me ha permitido comprender la importancia de que los estados cuenten con instituciones solidas y estables. Sobre todo la importancia del rol que cumplen los derechos de propiedad en las sociedades actuales.

    Preguntas al autor:
    1) ¿Los planes sociales para vacunación- educación infantil, serian “vouchers”?
    2) ¿Cree que es posible un sistema donde solo exista educación privada pero que sin embargo todos tengan acceso a la misma?
    3) ¿Cree que los limites al mercado cumplen con la finalidad de resolver los problemas de “tragedia de la propiedad común”?

  5. “El Foro y el Bazar”. Alumno: Ezequiel Pien.
    Capítulo 15.
    Resumen: Este capítulo comienza con la explicación de que toda política pública consiste en una combinación de regulaciones y acciones de mercado, o en otras palabras, una serie de normas que dicta alguna autoridad regulatoria o que se basan en costumbres, acuerdos contractuales y la correspondiente reacción de los individuos.
    En el primer apartado se da a entender que el clásico análisis sobre los tipos de normas es limitado ya que no se toman en cuenta las normas emitidas por organismos no gubernamentales, como es el caso de los principios que rigen el comercio internacional. Se explica a su vez el fenómeno de la Lex Mercatoria, conjunto de principios jurídicos desarrollados por comerciantes en la Europa medieval confeccionada por los mismos comerciantes según sus necesidades, que aunque fue desplazada por la legislación nacional, en el ámbito internacional sigue parcialmente vigente y ha tenido un resurgimiento en el internet con problemas sobre los nombres de los dominios. En esos sectores del derecho es muy común la utilización de árbitros y mediadores privados. En el texto mediante la exposición de hechos históricos y ficticios se explica que la resolución de controversias mediante procedimientos arbitrales suele ser más eficiente que mediante procedimientos judiciales y de la esfera pública. También se hace referencia al supuesto problema de bien público que es el control de los accionistas sobre los “managers” y como este se soluciona por distintas situaciones del mercado que condiciona a los managers a actuar conforme al interés de los accionistas y además debido a las denominadas “mejoras prácticas” (una serie de normas y convenciones impuestas generalmente por inversores institucionales). Se explica que estas normas de “buen gobierno cooperativo” se deben a un proceso del tipo “mano invisible”, que impulsa y promueve la adopción de estas normas. La necesidad de acceder a este capital para crecer y realizar inversiones los llevaba a aceptar la inevitable disolución de su capacidad de control, sabiendo que era mejor ser propietario del 20% de una empresa cuyo patrimonio neto fuera de 1,000, que ser el dueño del 100% de otra. Los inversores pequeños tienen que contar con una garantía de que el entonces accionista mayoritario no abusara de su poder en su beneficio y terminará expropiando la inversión minoritaria. Esa garantía es el “buen gobierno corporativo. La mano invisible logra que estas normas “voluntarias” se extiendan por el mundo, sin que ninguna “agencia” en particular las sancione. A su vez se menciona algo similar que ocurre en el campo de la tecnología mediante la ISO (entre muchas otras organizaciones) que sirve como fuente de normas de estandarización.
    En el segundo apartado se menciona uno de los últimos desarrollos en el área de las políticas públicas gubernamentales utilizado para generar “derechos de propiedad” sobre un determinado recurso, a fin de contar con sus incentivos para resolver problemas de “tragedia de la propiedad común” que estudiamos en unidades pasadas en la cursada y se da el ejemplo de los límites en las emisiones para explicarlo.
    En el tercer apartado se refiere a los problemas asociados con la denominada “tragedia de los comunes” (tema que ya analizamos en la primera parte de la cursada), que tienen ciertos recursos, que se refiere a la dificultad que puede existir en relación con algunos recursos para establecer derechos de propiedad y, en particular, un elemento de estos, el derecho de excluir a los no propietarios. Se explica que la solución a este problema es la definición de claros derechos de propiedad que provocaría que recaería sobre el propietario los resultados de las decisiones que tome, por lo que recibirá los beneficios de aquellas que promuevan un adecuado uso del recurso y las negativas de su mal uso o depredación. Sobre el caso del valle dado a forma de ejemplo se proponen dos soluciones relacionadas al derecho de propiedad: 1. Parcelar el valle. 2. Otorgar la propiedad conjunta del valle y asignar algún mecanismo de administración y gobierno. En ambos casos se puede excluir a los no propietarios. Sin embargo como se menciona en el texto por la naturaleza del recurso y la falta de tecnología la definición de los derechos de propiedad que permita la exclusión se puede dificultar, aunque como se explica, vale la pena desarrollar la tecnología.
    En el siguiente apartado se hace referencia al caso de la pesca, que al ser un recurso donde no se han esclarecido derechos de propiedad que permitan la exclusión de forma eficiente, el recurso es amenazado. Se mencionan casos en todo el mundo donde se le intentó dar una respuesta al problema de la depredación como el caso de las pesquerías de Brasil, en muchos lados del mundo los pescadores son capaces de establecer zonas de
    pesca, pese a que no se puede “alambrar” el mar. Como estos sistemas son eficientes sólo en determinadas condiciones, para el caso de las especies migratorias en espacios geográficos grandes es necesario otro tipo de solución como la piscicultura y los sistemas de límites y mercados.
    En el siguiente apartado se desarrolla la idea de que si bien cada vez que existe un problema “público” se piensa en una solución “pública”, lo cierto es que esa solución podría ser permitir que existan mercados y precios cuando no los hay, y no existen porque las normas y regulaciones públicas no los permiten. Y se pone como ejemplo de esta situación la recolección de basura. En el caso de la recolección de basura en la CABA se paga una tasa relacionada normalmente con el valor de la propiedad. Esta no tiene nada que ver con la cantidad, y mucho menos con la calidad, de la basura que cada uno genera. El resultado es que seguramente se produce más basura de la que se produciría si se tomara en cuenta, de manera adecuada, el costo de su disposición final. Y es por eso que no existe un mercado para el manejo de la basura y no existe debido al monopolio del Estado. La existencia de un mercado implicaría la remoción de barreras para facilitar el ingreso de oferentes, teniendo en cuenta, por supuesto, que deberían asumir el costo de todo tipo de externalidades negativas que la actividad genere.
    El último apartado del capítulo se hace referencia de nuevo al marco institucional ya mencionado varias veces y se explica que para que las políticas públicas mencionadas tengan exitoso es necesario tener una calidad institucional a la altura de estas.

    Lo novedoso: Considero realmente interesante la aplicación de la lex mercatoria en el contexto del comercio internacional. A mi entender podría resultar verdaderamente beneficioso para las partes de cualquier litigio (tanto como para el mismo estado que reduciría gastos) permitir la existencia de tribunales arbitrales que operen desde el sector privado.

    Preguntas:
    1. ¿La implantación de tribunales arbitrales privados conduciría hacia una justicia más eficiente?
    2. ¿Hay recursos en los que sea imposible definir derechos de propiedad?
    3. ¿En la Bolsa de Valores de Buenos Aires está presente la misma regulación que protege a los accionistas minoritarios existente en la Bolsa de San Pablo?

    Capítulo 17.
    Resumen: En este capítulo se trata la promoción de la competencia en los mercados dentro de las políticas públicas. Se explica que esto históricamente era olvidado por las autoridades políticas, pero que en las últimas décadas ha cambiado, se ha introducido un elemento de competencia dentro de las políticas públicas que actúa como mecanismo de control ya que son los mismos usuarios los que pueden premiar o castigar a los distintos proveedores según su eficiencia, para satisfacer sus necesidades.
    En el primer apartado se explica que existen dos formas desde la política para satisfacer necesidades básicas para aquellos que no pueden hacerlo por su cuenta, subsidiar la oferta (el estado provee el servicio o bien a un valor reducido, esto trae consigo todos los problemas relacionados con el manejo estatal de una organización, como la baja eficiencia) o a la demanda. Como alternativa se presenta el subsidio de la demanda, un sistema de subsidios a la compra de servicios en forma competitiva. Es decir “si los más necesitados no pueden acceder a salud, educación o vivienda, no se debe montar toda una estructura para ofrecer esos servicios, sino permitir que los usuarios los adquieran eligiendo entre distintos proveedores”. En la educación pública a escala mundial se ha demostrado las innumerables fallas de la educación pública, sin embargo, los mismos expertos en desarrollo expresan que la única manera de progresar consiste en brindar más educación estatal. En el texto se consideran otras posibilidades para proveer educación, las escuelas charter o las privadas donde hay una mayor eficiencia del gasto.
    En el segundo apartado se habla de los vouchers, que son una solución posible al problema de la falta de capacidad de pago para el ingreso a las escuelas privadas de algunas familias, en este caso se estaría subsidiando la demanda. En el siguiente apartado se mencionan los argumentos tanto en contra como a favor de la implementación sobre la polémica provocada por la implementación de los vouchers.
    En el cuarto apartado se hace un desarrollo sobre las deducciones impositivas para solventar los gastos. En el texto se la explica de la siguiente forma “Si de la suma total que debe pagarse en concepto de impuesto, en un caso como el impuesto a las ganancias, se permite deducir el costo anual por educación en una escuela privada, entonces la deducción funciona como un voucher”.
    En el siguiente apartado se explica que el sistema de los vouchers también puede ser utilizado como forma de financiación de otros servicios proporcionados por el estado, no solo la educación, según el mecanismo de “subsidio de la oferta”.
    En el último apartado del capítulo se menciona la relevancia de la descentralización en este aspecto ya que podría impedir que estos mecanismos se prueben de forma local sin la necesidad de imponer a nivel nacional cuando es posible de que el mecanismo falla.

    Lo novedoso: Me pareció sumamente interesante conocer los datos sobre el desperdicio monetario que conlleva las altas tasas de abandono de los estudios en la UBA. Creo que es necesario reformar ese sistema hacia uno donde se permita una mayor eficiencia de los recursos utilizados.

    Preguntas:
    1. ¿Dificultando el ingreso a las universidades públicas se lograría una mejor calidad institucional de las universidades?
    2. ¿Existen en argentina incentivos monetarios para mejorar la calidad de la educación?
    3. ¿Un sistema de competencia entre alumnos para el ingreso a las mejores universidades y escuelas generaría mejores rendimientos?

    Capítulo 18.

    Resumen: Este capítulo se centra alrededor del análisis de la relación entre instituciones y políticas públicas, considerando algunas que se encuentran en la frontera del desarrollo tecnológico, respecto de las que el “marco institucional” ocupa un lugar importante.
    El primer apartado comienza con un breve repaso sobre las teorías evolutivas, se hace mención a la mano invisible de Adam Smith y a la teoría de la selección natural de Charles Darwin. Se explica que las instituciones que hoy tenemos son el resultado de largos procesos de evolución donde se van formando órdenes espontáneos. Al final del apartado se hace énfasis en la dificultad que conlleva que una persona o un ente centralizado pueda abarcar u organizar uno de estos procesos. Se explica por lo tanto que es necesario, por consiguiente, permitir que se desarrollen los procesos evolutivos y no ponerle trabas ya que la ingeniería “social” va siempre detrás de la ingeniería tecnológica y que este proceso es especialmente visible en el campo de la innovación tecnológica.
    En el segundo apartado se hace un desarrollo sobre la forma en la que se ha regulado el campo de las frecuencias electromagnéticas. Se explica que en su momento se consideró necesaria la intervención del estado para impedir que se deprede el recurso común (las unidades TAF), aunque lo que sucedía no era el “caos” del mercado, sino que no se había permitido la evolución de los derechos de propiedad sobre las unidades TAF y que el uso simultáneo de una unidad TAF no es diferente de los problemas que se plantean a la hora de usar simultáneamente cualquier otro recurso. Se explica que al ser las unidades TAF un recurso escaso de acceso libre, su uso debe ser administrado para evitar una situación de “tragedia de los comunes”, y como ya vimos en otros capítulos hay dos soluciones para esto; 1. La correcta definición de derechos de propiedad (ayudaría a que se alcance una asignación más eficiente del recurso, libre ingreso y aumento de la competencia, etc). 2. Regulación centralizada de un ente estatal (se explica que puede devenir en problemas como la censura del gobierno (caso de venezuela), en los casos donde no haya una alta calidad institucional. También la asignación de permisos o licencias no va a estar determinado por las preferencias del mercado sino que por las preferencias del funcionario de turno).
    El tercer apartado trata sobre la regulación requerida para el uso de la órbita geo-sincrónica que utilizan ciertos satélites. Al igual que en el caso de las frecuencias electromagnéticas, hay dos formas de hacerlo: o se regula su uso o se asignan derechos de propiedad. En el actual sistema no existe la propiedad oficial, simplemente opera la UIT como registro, sin embargo, sería interesante considerar que pudiera crearse un verdadero mercado de este recurso, ya caracterizado por la escasez, aunque para ello deberían modificarse los tratados que gobiernan el recurso. Un mercado de posiciones orbitales, basado en la propiedad privada, crearía incentivos para dedicarlas a sus usos más valiosos.
    El siguiente apartado trata sobre el “open source”, una “innovación institucional” que no provino de legislación alguna, sino de la creatividad aplicada a la legislación existente sobre derechos de propiedad intelectual. El open source consiste de contribuciones voluntarias de distintos desarrolladores para la creación de un proyecto común compartiendo sus aportes sin que ninguno de ellos en particular tenga derecho de excluir a los demás, pero aquí a diferencia de lo que ocurre con otras obras intelectuales, se ha creado para evitar que el producto del esfuerzo conjunto de muchos colaboradores fuera apropiado por alguien en particular, retienen el derecho de autor de su contribución particular al producto, pero le dan la licencia a cualquiera en un modelo que combina una licencia universal con ciertas restricciones que impiden que algún colaborador o un tercero se pueden adueñar del proyecto. También se menciona en este apartado la creación de la GPL, por el desarrollador Richard Stallman, que tuvo como fin evitar el problema de la “tragedia de los anticomunes”. Se intenta evitar con esto un exceso de barreras de ingreso al recurso. Esto ocurre cuando se patenta software, ya que un programa puede ser el resultado de la combinación de muchas ideas y, si cada una de ellas está patentada, sería muy difícil y costoso obtenerlas todas.
    El último apartado del capítulo, y del libro, se hace referencia a los procesos evolutivos y como estos son el resultado de la acción humana y no del designio humano y la importancia que tiene un buen marco institucional que tenga estabilidad en sus reglas del juego donde puedan producirse todos los increíbles cambios e innovaciones que ocurren, precisamente, en aquellos países que muestran una mayor calidad institucional.

    Lo novedoso: Considero sumamente relevante el éxito que tuvo en Guatemala, un país pobre, la aplicación de derechos de propiedad sobre las frecuencias electromagnéticas, me parece un excelente ejemplo de que no es necesario contar con abundancia en recursos para implementar buenas ideas que tiendan hacia el progreso.

    Preguntas:
    1. ¿Porque se ha sacado el foco del estudio de los procesos evolutivos en las ciencias económicas?
    2. ¿En todos los países hubo intervención estatal en el manejo de las unidades TAF de las radios?
    3. ¿Es relevante el concepto de “la tragedia de los anticomunes” en campos distintos al desarrollo de software?

  6. Dentro de lo destacable que podemos mencionar de estos tres capítulos del libro “El Foro y el Bazar”, en principio lo dispuesto en el capitulo 15 del mismo el cual hace referencia a las políticas publicas que consisten en una serie de combinaciones, de regulaciones y acciones del mercado. Básicamente se podría decir que son normas que dicta una autoridad regulatoria o que se basan en costumbres, acuerdos contractuales y la correspondiente relación de los individuos.
    Al pensar el las normas que pueden afectar nuestra vida diaria, se suele pensar que fueron emitidas por alguna agencia publica. Existen leyes que o simples resoluciones provinciales que se aplican a una determinada unidad subnacional.
    Llegando al capitulo 17 vemos que en las ultimas décadas, han surgido políticas publicas que intentan alcanzar objetivos en forma eficiente, permitiendo a los beneficiarios poder elegir entre distintos proveedores de servicios. De esta manera se introduce un elemento distinto de competencia, que actúa como mecanismo de control, ya que son los mismos usuarios los que pueden premiar o castigar a sus proveedores por la eficacia que ellos tengas en sus servicios brindados.
    Al ver este ultimo capitulo 18 vemos también como en el ultimo tiempo la políticas publicas avanzaron en menor medidas que los avances tecnológicos. Esta situación sabemos que no es nueva ya que ocurrió en repetidas ocasiones a lo largo de la historia, desde que se puso en marcha el tranvía, o la puesta en marcha del teléfono o la radio. En todos los casos la tecnología avanza más y mas rápido, en muchos casos se dio que se generen normas que regulen estas situaciones.

    Dentro de lo novedoso que podríamos destacar de estos tres capítulos vemos la importancia de los que es toda “política publica” como un conjunto regulatorio de normas, emitidas principalmente por una agencia gubernamental, y las decisiones que los individuos y las empresas en los mercados, ya que se constituyen una cierta combinación entre todas ellas.
    Me pareció interesante también que con la llegada del Estado benefactor, se amplio la cantidad de políticas publicas en forma considerable. Por lo general casi todas optaron por una política llamada “subsidio de oferta”, que consistía en ofrecer servicios de educación, salud entre otros.
    También me pareció novedoso para destacar que en el campo de las nuevas tecnologías donde las políticas publicas son constantemente desafiadas, ya que siempre llegaran por detrás de los avances.

    Dentro de las preguntas que me gustaría hacerle al autor en base a estos capítulos seria:

    ¿Cual cree que es el papel de las políticas públicas en nuestro país en este momento?
    ¿De que manera cree que podrían acercarse más las políticas publicas al desarrollo constante de los avances tecnológicos?
    ¿Esta de acuerdo con ese subsidio a la oferta que propone el Estado benefactor?

  7. El capitulo 15 comienza diciendo que las políticas públicas son una combinación de regulaciones y acciones de mercado, son normas dictadas por la autoridad regulatoria que se basan en costumbres, acuerdos contractuales y las relaciones entre individuos.
    Existe una gran cantidad de normas que no emanan de agencias gubernamentales, por ejemplo, la lex mercatoria, esta es un conjunto de principios jurídicos desarrollados por comerciantes en la Europa medieval. Otro ejemplo son los códigos de mejores practicas para el funcionamiento de los directorios. Los estándares tecnológicos, como ejemplo de estos entandares vemos las normas ISO que son aceptadas por cientos de miles de empresas en todo el mundo.
    El capítulo también trata sobre los limites y los mercados, principalmente habla sobre la creación de derechos de propiedad sobre determinados recursos con el fin de evitar el problema de la “tragedia de los comunes”. Algunas de las soluciones que presenta son los permisos de emisión, los permisos de pesca, o la idea de quitar el monopolio estatal a algunas actividades como la recolección de residuos sólidos.
    El capitulo 17 dice que los gobiernos buscan mejorar la competencia en el mercado, pero no la promueven en sus políticas públicas, ya sea porque las realizan centralizadamente o porque lo hacen monopólicamente.
    Las medidas políticas que buscan ayudar a los que no puede acceder a un determinado servicio funcionan subsidiando la oferta o la subsidiando la demanda.
    La más tradicional y utilizada en muchos países es la primera, cuando las personas no puede acceder a servicios como educación, salud, o vivienda el Estado construye y administra escuelas, hospitales o viviendas y presta los servicios gratuitamente.
    Por el contrario, se podría subsidiar la demanda, si las personas no pueden acceder a estos servicios el Estado no debe montar una estructura para solucionarlo, sino que solo debe permitir que los usuarios lo adquieran de los distintos proveedores existentes. Ejemplos de estas medidas son los vouchers utilizados para la educación, o la reducción impositiva para que particulares y empresas implementes sistemas de becas para alumnos que no pueden solventar su educación.
    El capitulo 18 trata sobre las regulaciones sobre los avances tecnológicos, las normas siempre llegan tarde, ya que no pueden prever el avance de la tecnología, pero deberían siempre evitar poner trabas a los avances.
    Se presentan ejemplos como la propiedad sobre el espectro de frecuencias electromagnéticas, o la asignación de espacios orbitales para los satélites.
    Me llamo la atención que un programa de educación único perjudique la enseñanza, sería muy bueno que la libertad de elección por parte de las instituciones educativas fomente la innovación y con esto se mejore la competencia entre las escuelas, beneficiando a los alumnos que tendrían la posibilidad de elegir entre distintos métodos de enseñanza en distintas asignaturas. También me sorprendió ver que la educación gratuita es mal administrada en otros países y no es solo problema nuestro.
    El problema del file sharing que afectaba a las discográficas al final encontró solución en otro avance tecnológico que es la música en streaming como Spotify, la gente ya no descarga ilegalmente la música, sino que paga por tener acceso a toda la música que quieran cuando quieran.
    ¿Sería posible un mercado competitivo entre varias empresas de recolección de residuos? ¿Sería una posible solución, para la mala administración de la educación publica, entregar la administración a privados?
    ¿Qué pasa cuando todas las frecuencias son compradas, o si todos los espacios satelitales son ocupados, no seria esto una barrera al ingreso de nuevos competidores? ¿Las licitaciones temporales no evitarían esto?

  8. Cap 15, 17 y 18
    Toda política pública consiste en una combinación de regulaciones y acciones de mercado, el derecho viene luego de las prácticas, refleja algo socialmente aceptado con alguna modificación para su “mejora”, y para ello se debe ser modesto a la hora de implementarlas: no viendo un idealismo sino dando cuenta de la realidad, descentralizándolas para permitir el ensayo de diferentes posibilidades y evaluar cuál es la mejor en los hechos, sin someter a toda una población(como ocurre con CEAMSE), siempre permitiendo que el desarrollo tecnológico no encuentre piedras en el camino en función de esas regulaciones, lo cual se logra reconociendo únicamente principios fundamentales dejando en manos de los contratos la especialización de las normas y marcos regulatorios.

    Hay políticas públicas que intentan alcanzar la eficiencia introduciendo la competencia como mecanismo de control mediante el subsidio de la demanda, como se da en la educación (mediante vouchers, deducciones impositivas, escuelas chárter), que ha dado resultados más interesantes que los de la aplicación del subsidio a la oferta.

    NOVEDOSO
    Que el gobierno canadiense en 1996, por temor que con el salmón sucediera lo mismo que con el abadejo (colapso) en vez de revocar las licencias existentes, comprasen el 40% de ellas.

    Que al Estado le salga más barato pagarle la educación a cada estudiante graduado en universidades privadas (inclusive de otros países) que organizando la educación pública. La verdad que nunca me lo había puesto a pensar, pero tiene sentido. Cuando algo es gratis la gente tiende a quererlo por el simple hecho que no tiene que pagar por él. Y así vemos como hay personas que saltan de carrera en carrera ocasionando gastos innecesarios (aunque entiendo que a los 18 no es tan fácil quizás saber lo que uno quiere para toda su vida), que quizás no harían si tuvieran que depositar el dinero que cuesta de su bolsillo. También va de la mano de la falta de compromiso con los estudios y con la creencia que para ser alguien en la vida tenés que tener un título (ya sea interna o impuesta por los tutores/padres) sin importar si eso te llena o no.

    La propuesta de los vouchers.

    La presencia de Linux en el mundo electro-tecnológico.

    PREGUNTAS
    ¿En que fundamenta el Estado la necesidad que CEAMSE se encargue monopólicamente del servicio que presta?

    ¿Puede ser que la necesidad manifestada de “ponerle un precio” a la basura que se genera sea una consecuencia de la falta de educación referida al reciclaje y a la inconciencia de los daños que le provocamos al medio ambiente? Particularmente yo me crié en España desde los 5 años y doy fe que en el colegio te hacen un shampoo año tras año con el tema reciclaje y hoy en día si lo practico es por eso, porque soy consciente que así es como debe ser, porque esa es la educación que recibí. Entonces con una buena educación el incentivo del gasto en relación al dinero quizás es innecesario.

    ¿Podría decirse que el caso de la UBA, como una de las mejores universidades en el ámbito internacional y nacional pese a su carácter de pública, es una excepción a la teoría explicada en el Capítulo 17 en lo referido a la eficiencia de la educación brindada y calidad de gradu

  9. 1) Resumen
    Capítulo 15: No solo existen las normas emitidas por una agencia gubernamental, a la que llamamos política pública, sino que también existen otros tipos que impactan en aspectos importantes de nuestra vida. En las últimas décadas, reconociendo los problemas para reglamentar las acciones humanas, se han propuesto e implementado algunas políticas públicas, que toman más en cuenta los incentivos económicos a los que los individuos responden.
    Para ello, son muy importantes los limites, que significa, en otras palabras, crear derechos de propiedad sobre ciertos recursos que se ven afectados por la “tragedia de los comunes”. Esto último, se refiere a la dificultad que puede existir en relación con algunos recursos para establecer derechos de propiedad y, en particular, un elemento de estos, el derecho de excluir a los no propietarios.
    El problema se encuentra cuando no se puede excluir del uso de un recurso, este va a ser sobreexplotado: todos tendremos el incentivo a usar y consumir el producto, pero ninguno a protegerlo o a mejorarlo. Es por ello que encontramos dos soluciones, las dos asociadas con el establecimiento de claros derechos de propiedad, de tal forma que los propietarios puedan “excluir” del uso del recurso. La propiedad hace recaer sobre el propietario los resultados de las decisiones que tome, por lo que recibirá los beneficios de aquellas que promuevan un adecuado uso del recurso y las negativas de su mal uso o depredación.
    Ahora bien, cuando hablamos de “propietario”, tenemos dos posibilidades: puede parcelarse el valle en propiedades individuales o el conjunto de no propietarios tiene alguna propiedad “conjunta” sobre el total del valle —cooperativa o sociedad por acciones, por ejemplo—, y algún mecanismo de gobernabilidad y administración del recurso. Pero en ambos casos se puede excluir a los no propietarios, y esto genera incentivos para cuidar el recurso e incluso para invertir en él y mejorarlo.
    Por ende, los “arreglos institucionales”, que permiten establecer propiedad sobre un recurso que antes era de acceso abierto, pueden resolver la tragedia de los comunes. También, se ha comenzado a implementar un sistema de cuotas transferibles consta, en primer lugar, de un límite general de captura de una determinada especie en cierta región. Esta cuota se establece según un criterio científico, para permitir la explotación, pero al mismo tiempo garantizar su preservación.
    Si bien cada vez que existe un problema “público” se piensa en una solución “pública”, lo cierto es que esa solución podría ser permitir que existan mercados y precios cuando no los hay, y no existen porque las normas y regulaciones públicas no los permiten.
    En economía los precios son las señales que guían las acciones de los individuos y permiten la coordinación para satisfacer las necesidades de la manera más eficiente. De la misma forma, la ausencia de precios en ciertas actividades impide que se haga uso de la información que estos transmiten, o peor aún, como suele suceder, se reciben señales contradictorias o que alientan conductas perversas para el conjunto de la sociedad.
    Con un marco regulatorio consensuado y los incentivos correctos, los participantes del mercado se dedican a producir más riqueza y valor, sin poner en peligro la subsistencia del recurso.
    Capítulo 17: Con la llegada del Estado benefactor, se amplió el espectro de políticas públicas en forma notoria. El subsidio a la oferta es tradicional, es decir, el estado provee servicios básicos. Pero el problema es que el estado no es un buen administrador. La alternativa que se propone es subsidiar la demanda.
    En cuanto a la educación, hay distintas maneras de proveerla: escuelas públicas, escuelas privadas y escuelas chárter.
    ¿Cómo puede proveerse este sistema de subsidio a la demanda en este caso? el autor propone que mediante vouchers o vales, que se otorgan a los padres para que los apliquen al pago de una cuota escolar. Estos vales pueden ser “públicos”, si es el Estado el que los financia y reparte, o pueden ser “privados”, si lo hacen fundaciones o empresas privadas. Alternativamente, las escuelas podrían recibir presupuesto público en relación con el número de los alumnos inscritos, lo que suele presentarse como “el presupuesto sigue al alumno”.
    En ambos casos, las escuelas tienen un incentivo monetario para atraer la mayor cantidad posible de estudiantes y para ello deben convencer a los padres de que ofrecen una educación de calidad.
    Por último, una alternativa adicional, que también promueve a estas últimas, son las deducciones impositivas, que pueden ser aplicadas tanto al gasto en educación como a donaciones para becas. La deducción funciona como un vouchers, solo que la escuela recibe el pago directamente de los padres; es decir, esto se parece al vouchers sobre todo cuando este funciona con un vale efectivo que es entregado a los padres.
    Todas estas propuestas revelan la importancia de la descentralización.
    Capítulo 18: las políticas públicas, han evolucionado y nos han permitido convivir y progresar en sociedad. Es en el campo de las nuevas tecnologías donde las políticas públicas son desafiadas, pues siempre llegarán detrás de las innovaciones. Es necesario entonces aprender, pero al mismo tiempo apoyarse en las instituciones cuando se presenten problemas similares.
    Un gran ejemplo de instituciones evolutivas es lo que ahora se conoce como “Open Source”, en particular referido al software. Este es un enfoque del desarrollo de programas de software, basado en las contribuciones voluntarias de muchos “productores”. Todos ellos contribuyen a un proyecto común, cada uno con alguna motivación especial para hacerlo compartiendo sus aportes sin que ninguno de ellos en particular tenga derecho de excluir a los demás, y realmente a nadie, del resultado.
    El software, como otros productos, tiene un muy alto componente intelectual y, dada la dificultad de establecer mecanismos de exclusión, se han generado “derechos de propiedad intelectual” que asignan la propiedad a quien lo desarrolla; por lo tanto, se generan los incentivos para su producción. Esta asignación varía según países y puede hacerse a través de la figura de patentes o de derechos de autor.
    Esta ha sido una “innovación institucional” que no provino de legislación alguna, sino de la creatividad aplicada a la legislación existente sobre derechos de propiedad intelectual.
    Todas esto requieren la existencia de un marco institucional adecuado: uno que permita el respeto de los derechos de los individuos, que limite el poder eventual de los gobernantes, que establezca claras reglas de juego y una justicia independiente, que proteja el derecho de propiedad y la libertad contractual, que resista e impida el poder de los grupos de influencia, que trate a todos los ciudadanos por igual. En ese marco de estabilidad de las reglas del juego se producirán todos los increíbles cambios e innovaciones que ocurren, precisamente, en aquellos países que muestran una mayor calidad institucional.
    2) Lo novedoso

    Me resulta novedoso el sistema propuesto de vouchers en la educación. Las escuelas, al tener un incentivo monetario al conseguir más cantidad de alumnos, se ven obligados a mejorar la calidad educacional. Genera una competencia positiva entre las escuelas. De alguna manera, democratiza el mercado de la educación.

    3) Tres preguntas que le haría al autor:

    • ¿Considera que un subsidio a la demanda es un incentivo positivo o negativo?
    • ¿Existe algún país en donde se implemente este sistema de vouchers?
    • ¿Considera que en Argentina se tiene un estricto control sobre las empresas que explotan recursos? Como en el caso del sector pesquero.

  10. RESUMEN:
    El capítulo 15 expresa sobre las políticas públicas, sus normas y mercados.
    Es fundamental el comercio internacional en el mundo. La lex mercantil es un conjunto de principios jurídicos hecho para los comerciantes, rige las actividades más importantes del mundo. Los comerciantes necesitan jueces que tengan conocimiento sobre el comercio. Son necesarias las normas para guiar el funcionamiento de los individuos.
    La existencia de inversores hace que otros accionistas quieran participar.
    Establecen un límite, este puede ser de forma “técnica” o “política”, estos son establecidos por el Estado y fijan derechos de la propiedad.
    Existe un incentivo para poder mejorar, y tener beneficios sobre la propiedad.
    Los precios indican los servicios y productos de las necesidades de los individuos.
    Todas las políticas públicas requieren para su funcionamiento un buen marco institucional, requiere de normas regulatorias.
    El capítulo 17 describe las políticas públicas y competencias.
    Existen dos alternativas subsidiar:
    • La oferta: personas que no pueden acceder a los servicios básicos, por lo tanto, el Estado se los provee.
    • La demanda
    Cuando el texto menciona los vales, esto pueden ser:
    • Publico: si son financiados por el Estado
    • Privado: otorgadas por empresas privadas.
    La educación básica es creada por sectores públicos y privado. Hay tres tipos de escuelas:
    • Municipales
    • Privadas subvencionadas
    • Privadas pagadas: esta es financiada a través del pago de las matrículas.
    Las primeras dos son financiadas a través de aportes fiscales, tomando forma de vales indirectos.
    Capítulo 18 expresa las políticas públicas, tecnologías y evolución. Los hombres fueron desarrollando distintas “instituciones”, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones, las políticas públicas nos permiten avanzar como sociedad.
    La tecnología recae esencialmente sobre el derecho de propiedad. El desarrollo de la “producción de los pares” es producto de la innovación institucional.
    Los progresos evolutivos necesitan de la institucionalidad.

    NOVEDOSO:
    Es llamativo como puede perjudicar la ausencia de precios, siendo que esta genera incentivos perversos como por ejemplo la generación y disposición de la basura.
    Me pareció peculiar en el capítulo 17 cuando menciona los vouchers, observar una nueva forma de ayudar en los servicios básicos.
    Es novedoso como la tecnología hoy en día es una gran necesidad para los individuos, como una empresa como Mercado Libre es una de las más caras e importantes en la actualidad, es decir, tiene más relevancia que aquellas empresas que observamos de modo físico. En el texto nombra la relevancia de los CD, cuando en la actualidad ya no se hace uso de esta, sino app como Spotify o YouTube music, lo mismo sucede con las películas hoy por hoy se utiliza Netflix.

    PREGUNTAS:
    • ¿Cree usted que es necesaria la incorporación de vouchers en los servicios básicos?
    • Si bien sabemos de la importancia que tiene mercado libre en la actualidad, ¿Qué otro tipo de empresa tiene su misma calidad?
    • La evolución tecnología en gran parte puede llegar a perjudicar a otro tipo de empresas (ej. Spotify a la venta de CD).

  11. POLÍTICAS PÚBLICAS
    Capitulo: Trata sobre las normas y los mercados. Se resalta a la lex mercatoria como un conjunto de principios jurídicos desarrollados por comerciantes en la Europa medieval. Estas normas voluntarias por las que se rige el comercio internacional, se extiende por el mundo sin que ninguna agencia en particular las sancione. Los conflictos suelen ser resueltos por árbitros y mediadores. Se menciona a la tragedia de los comunes, y se da el ejemplo del ganado cimarrón de la Pampa. El capitulo 17 versa sobre la educación y las alternativas posibles para su provisión estas pueden ser: Públicas, Privadas, Autoeducación- tutores, educación en la casa. También se menciona especialmente a las escuelas charter, a las escuelas religiosas, y a las escuelas dirigidas por fundaciones. El último capitulo trata sobre el desafío que representa para las políticas públicas el avance tecnológico. En este contexto se menciona al orden espontaneo, y se lo identifica por ser la mano invisible, según la cual cada individuo se esfuerza por encontrar el uso más ventajoso para el capital que posee.

    Lo interesante: Me pareció interesante lo expuesto en el capítulo 17 sobre la educación, creo que si debe ser brindada por el estado, pero también creo que hay muchos factores que ordenar. En mi provincia, Corrientes, ir a una escuela pública es sinónimo de faltar a clases, que los profesores se ausenten a menudo, que tu integridad física corra peligro, la falta de incentivos es muy notoria. Demás está decir que la mitad del sueldo de los docentes que trabajan en las escuelas públicas es en negro, realmente creo que la decadencia de nuestras instituciones no hace posible un adecuado funcionamiento de la educación. Los medios con los que contamos son precarios y la corrupción es moneda corriente en todos los ámbitos del estado.

    1) En el texto se menciona que un fallo producto de un arbitraje genera más incentivo de cumplimiento que un fallo judicial, ¿como se explica esta situación?

    2) ¿Usted cree que la educación en la Argentina debe privatizarse?

    3) De acuerdo al ejemplo presentado en el último párrafo de mi artículo, que manifiesta la realidad de los docentes en Corrientes, ¿cómo es posible que el propio estado pague a los docentes la mitad de su sueldo en negro, y luego persiga a los comerciantes por ejemplo que no pagan algún impuesto, si ellos mismos no dan el ejemplo?

  12. RESUMEN CAPS 15, 17 y 18
    La política pública es una serie de normas que dicta alguna autoridad regulatoria o que se basan en costumbres, acuerdos contractuales y la correspondiente reacción de los individuos.
    Las normas pueden ser emitidas por alguna agencia pública (emitidas por un parlamento) o, también, pueden no ser emanadas de agencias gubernamentales (contratos o asociaciones voluntarias). Como:
    1) Las mejores prácticas de gobierno corporativo, son una serie de normas y convenciones impuestas generalmente por inversores institucionales. Es también una garantía para inversión minoritaria de qué el accionista mayoritario no abusara de su poder en su beneficio y terminará expropiando la inversión minoritaria.
    2) Estándares tecnológicos, generan normas técnicas que nos permiten, entre otras cosas, comunicarnos o intercambiar archivos o utilizar productos con carácter universal.
    3) Normas de estandarización
    Reconociendo los problemas para reglamentar las acciones humanas, se han propuesto e implementado algunas políticas públicas, que toman más en cuenta los incentivos económicos a los que los individuos responden. El concepto de “límites y mercados”, es la más importante. Genera “derechos de propiedad” sobre un determinado recurso, a fin de contar con sus incentivos para resolver problemas de “tragedia de la propiedad común”, por ejemplo, los mecanismos de mercados de permisos de emisión donde una agencia gubernamental establece un límite máximo de misión de un determinado elemento contaminante. Se asignan permisos y se permite su compra y venta, generándose un mercado de permisos de emisión y un precio para cada permiso.Se asignan permisos y se permite su compra y venta, generándose un mercado de permisos de emisión y un precio para cada permiso.
    La “tragedia de los comunes” es la dificultad que puede existir en relación con algunos recursos para establecer derechos de propiedad y, en particular, un elemento de estos, el derecho de excluir a los no propietarios.
    Existen dos soluciones: 1) otorgar propiedades individuales; 2) propiedades conjuntas (cooperativa o sociedad por acciones). En ambos casos se puede excluir a los no propietarios, y esto genera incentivos para cuidar el recurso incluso para invertir en él y mejorarlo.
    Una solución para un problema “público” podría ser permitir que existan mercados y precios cuando no los hay, y no existen porque las normas y regulaciones públicas no los permiten.
    Los precios son las señales que guían las acciones de los individuos y permiten la coordinación para satisfacer las necesidades de la manera más eficiente. La ausencia de precios en ciertas actividades impide que se haga uso de la información que estos transmiten, o peor aún, como suele suceder, se reciben señales contradictorias o que alientan a conductas perversas para el conjunto de la sociedad.
    La existencia de un mercado implicaría la remoción de barreras para facilitar el ingreso de frentes, teniendo en cuenta que deberían asumir el costo de todo tipo de externalidades negativas que la actividad genere.
    Existen políticas públicas para promover la competencia en los mercados. Se analiza en el ámbito de la educación porque es en este campo donde ya se han tenido interesantes experiencias.
    Existen dos alternativas conceptuales básicas en cuanto a las políticas públicas implementadas por medio de la política: 1) Subsidiar a la oferta, El Estado provee servicios básicos de forma gratuita. Pero el Estado no suele ser un buen administrador: sus funcionarios no tienen incentivos tan intensos como los del sector privado ya que los funcionarios públicos no suelen ser remunerados con base a resultados; 2) Subsidiar a la demanda, entregando vales (vouchers) a los padres necesitados, para que puedan pagar la cuota en una escuela privada alternativamente, las escuelas podrían recibir presupuesto público en relación con el número de los alumnos inscritos. En ambos casos, las escuelas tienen un incentivo monetario para atraer la mayor cantidad posible de estudiantes y para ello deben convencer a los padres de que ofrecen una educación de calidad.
    Éstos vales pueden ser públicos si es el Estado es que los financia y reparte o privados si lo hacen fundaciones o empresas privadas.
    Los argumentos en favor de los voucher son: 1) Los padres pueden elegir el tipo de educación que más se acerca a lo que desean para sus hijos; 2) permiten que las personas que desean gastar más en su educación puedan hacerlo; 3) la posibilidad de elección lleva a una mayor competencia entre las escuelas por atraer y retener alumnos, lo que a su vez genera mayor eficiencia en ellas; 4) se obtiene un servicio de más calidad a un menor costo.
    Otra alternativa son las deducciones impositivas. si de la suma total que debe pagarse en concepto de impuestos, en un caso como el impuesto a las ganancias, se permite deducir el costo anual por educación en una escuela privada, entonces la deducción funciona como un voucher, sólo que la escuela recibe el pago directamente de los padres; es decir, esto se parece al voucher sobre todo cuando este funciona con un vale efectivo que es entregado a los padres.
    La tecnología avanza más rápidamente que las políticas públicas. La tecnología evoluciona y genera un conjunto de normas que toman en cuenta sus características, las regulaciones deben facilitar el desarrollo y deben permitir que compitan distintos estándares y normas y evolucionen sus propios marcos regulatorios o contractuales, para reconocer después los principios fundamentales en la legislación.
    Un ejemplo de instituciones evolutivas es lo que se conoce como “open source”. Éste es un enfoque del desarrollo de programas de software, basado en las contribuciones voluntarias de muchos “productores”. Todos ellos contribuyen a un proyecto común, cada uno con alguna motivación especial para hacerlo, compartiendo sus aportes sin que ninguno de ellos en particular tenga derecho de excluir a los demás, y realmente a nadie, del resultado.
    Los participantes retienen el derecho de autor de su contribución particular al producto, pero le dan licencia a cualquiera en un modelo que combina una licencia universal con ciertas restricciones que impiden que algún colaborador o un tercero se pueda adueñar del proyecto.
    Esta “innovación institucional” provino de la creatividad aplicada a la legislación existente sobre derechos de propiedad intelectual.
    El problema denominado “la tragedia de los anticomunes” es Un exceso de barreras de ingreso al recurso. Esto ocurre cuando se plantea software, ya que es un programa puede ser el resultado de la contribución de muchas ideas y, si cada una de ellas está patentada, sería muy difícil y costoso obtener las todas. Es probable que el recurso sea su utilizado.un exceso de barreras de ingreso al recurso. Esto ocurre cuando se patenta software, ya que un programa puede ser el resultado de la contribución de muchas ideas y, si cada una de ellas está patentada, sería muy difícil y costoso obtenerlas todas. Es probable que el recurso sea subutilizado.
    Existen dos soluciones: 1) A través del mercado, algún emprendedor puede unificar los derechos negociando con todos los que los poseen, pero los costos de transacción pueden ser muy altos. En este caso existirían dos caminos: a) Legal, el emprendedor compra el derecho a cada propietario en contratos formales; b) Ilegal, si estos derechos están en manos de funcionarios puede obtenerlos por medio del soborno. 2) A través del gobierno, reasigna derechos de propiedad (genera inseguridad jurídica).
    Una reacción y solución empresarial a este problema es la licencia pública general que dio origen a la “producción entre pares” (muchas personas, en distintos lugares del mundo, aportan sus contribuciones para llevar a cabo un proyecto).
    La tecnología impacto en los derechos de propiedad, unas veces para fortalecerlos y otras veces para debilitarlos (por ejemplo, archivos MP3 y su impacto en el mercado de la música y de los derechos de autor).
    Todas las políticas públicas requieren, para su buen funcionamiento la presencia de calidad institucional que evite la cooptación por parte de intereses específicos, el abuso de poder y la inestabilidad de las normas.
    LO NOVEDOSO
    El capítulo sobre tecnología la parte que habla sobre las frecuencias electromagnéticas, los satélites y como se crea un software, en cuanto a la cantidad de mentes involucradas en su creación, me pareció muy interesante.
    Me intereso también como otros países manejan el sistema de la educación mediante los vouchers.
    PREGUNTAS
    1) ¿cree que si se aplicara el sistema de vouchers en Argentina habría mejor educación y aumentaría la oferta a precios menores?
    2) ¿Por qué no se abre el mercado de la basura para que haya más oferta?
    3) ¿Se podría aplicar la producción entre pares para la creación de otras tecnologías que no sean software?

  13. RESUMEN CAPITULO 15
    En el presenta capitulo se hace referencia a las políticas públicas como una combinación de normas regulatorias y las acciones de mercado. Cuando pensamos en estas normas lo hacemos considerándolas según el grado de generalización en relación con quien las dicta. Pero existe una gran cantidad de normas contractuales que son producto de nuestros acuerdos con particulares y guían nuestro accionar. El comercio internacional es una de las actividades de mayor volumen económico a nivel global cada país tiene normas que lo regulan pero no existe regulación a nivel global. La lex mercatoria es el conjunto de normas que rigen el comercio internacional, los conflictos que puedan suscitarse son resueltos por árbitros o mediadores. Por otra parte existen las normas llamadas mejores prácticas que son las normas de los gobiernos corporativos, donde la propiedad del capital está en manos de muchos accionistas, ninguno tiene control efectivo generando un problema de bien público. Por otro lado tenemos las normas de estándares tecnológicos, que generan normas técnicas que nos permiten comunicarnos o intercambiar archivos. Las políticas públicas son un conjunto de normas regulatorias y por las decisiones que toman los individuos y las empresas en los mercados. Frente a los problemas para reglamentar las acciones humanas se llevaron a cabo políticas públicas que toman en cuenta los incentivos económicos. Un concepto importante es el de límites y mercados, que implica, en el ámbito de políticas públicas de gobierno, poder generar derecho de propiedad sobre cierto recurso para así poder encontrar los incentivos para resolver el problema de la tragedia de los comunes, se establece un límite al uso del recurso se genera un permiso, estos pueden darse gratuitamente o pueden venderse. Una vez que se asignan se permite su compra o venta formándose un mercado de d permisos de emisión y precio para cada permiso. Se pueden encontrar soluciones a problemas públicos permitiendo que surjan mercados, precios e incentivos cuando estos son inexistentes. Todo tipo de política pública requiere para su funcionamiento eficaz un marco institucional que permita evitar el abuso de poder, la fragilidad de las normas. Se requiere de buena calidad institucional.

    RESUMEN CAPITULO 17
    En el presente capitulo se hablara del tema referido a las políticas públicas y la competencia. Los gobiernos no promueven la competencia entre las políticas públicas ya sea porque no permiten la descentralización o porque no permiten la elección de los consumidores y así generar la competencia. Sin embargo han surgido políticas públicas que han permitido al consumidor poder elegir y así poder dar lugar a la competencia para que esta funcione como un elemento de control. En relación a las políticas públicas implementadas por la política, se puede por un lado subsidiar la oferta, ya que muchas personas no pueden acceder a servicios básicos, el estado será su proveedor, de manera gratuita. El estado no es un buen administrador debido a que los funcionarios no tienen incentivos como los del sector privado, en este sector tanto las perdidas como ganancias son motivaciones para alcanzar la eficiencia. En el ámbito público los funcionario no son remunerados teniendo en cuenta los resultados es por eso que es difícil implementar los incentivos, por la dificultad de evaluar los resultado. Una alternativa es subsidiar la demanda, es decir administrar un sistema de subsidios a la compra de servicios en forma competitiva, si quienes lo necesitan no pueden acceder a los servicios se debe dar la posibilidad de elegir entre diferentes proveedores en vez de crear una estructura para ofrecerlos. En este capitulo se analiza el tema de la educación , en este caso tenemos pon un lado las escuelas públicas que son aquellas que se financian por medio del estado, la educación que brindan estas escuelas no es buen servicio debido a problemas de incentivos y no son eficientes más allá de las reformas que intenten. Por otro lado están las escuelas privadas que son aquellas a las cuales el estado no financia y por lo tanto debe pagarse por su servicio. Luego existen las llamadas escuelas chárter las cuales son escuelas liberadas de cumplir normas y regulaciones que afectan a las escuelas públicas pero deben rendir cuentas y no cobran por sus servicios, son creadas por los mismos maestros y padres. Su financiamiento es público ya se trate de un determinado presupuesto por escuela o de monto fijado por alumno. Las escuelas privadas pueden dar mejores resultados pero muchos no pueden pagar por ellas es por ellos que para subsidiar la demanda se implementa un sistema de vouchers lo que le permite a los padres poder pagar la cuota, se implementan d acuerdo al número de alumnos que tenga la escuela se le transfieren los fondos directamente a la escuela o entregar el vale directamente y por otro lados las becas que se entregan en a los alumnos que son los vouchers privados. Otra de las cosas que puede hacerse son deducciones impositivas para poder afrontar los gastos de educación, la deducción funciona como un voucher, la escuela recibe de los padres directamente el pago, funciona como una vale efectivo que es entregado a los padres. También puede utilizarse en otros programas sociales como ´por ejemplo en la salud para que las personas adquieran con ellos seguros de salud. ´por ejemplo en la salud para que las personas adquieran con ellos seguros de salud.

    RESUMEN CAPITULO 18
    En este capítulo se tratará el tema las políticas públicas y la tecnología. La tecnología evoluciona y generan un conjunto de normas de acuerdo a sus características pero las regulaciones a su funcionamiento se darán después, es necesarios que permitan el desarrollo que lo faciliten. El derecho se encuentra en constante cambio y desarrollo, sobre todo en el área de las nuevas tecnologías. En el ámbito de las nuevas tecnologías las políticas públicas siempre llegan más tarde que las innovaciones, es por eso que debe apoyarse en las instituciones cuando se presenten problemas. La necesidad de asignar frecuencias a usos y usuarios se debe a la capacidad limitada de los receptores para diferenciar las señales, por eso si dos transmisores coinciden en la frecuencia se interfieren entre sí, debe diferenciarse o la variable tiempo área o frecuencia, no puede haber usos simultáneos en cada unidad. Esto ha generado la intervención estatal y el control del gobierno. Se creía que el mercado iba a llevar al caos y que se debía poner orden, la propiedad era común, se interferían las señales de sus competidores. No había caos sino que no se había permitido la evolución de los derechos de propiedad. Como todo recurso escaso debe ser administrado sino nos encontraríamos frente a la tragedia de los comunes. Por ello es necesario el derecho de propiedad por el cual se define el uso del recurso de forma descentralizada o puede hacerse a través de regulación centralizada y la decisión de alguna agencia regulatoria. Es necesario ampliar instituciones como el derecho de propiedad y de los contratos respecto de las nuevas tecnologías. El desarrollo de la producción entre pares es resultado de la innovación institucional que permitió el desarrollo del derecho de propiedad intelectual para permitir la producción abierta. Así mismo siempre se requiere de calidad institucional para poder lograr todos estos desarrollos evolutivos.
    LO NOVEDOSO
    Lo novedoso a lo largo de estos capítulos, fue por un lado todo el tema referido a la basura, todo el análisis que se hace en torno a este tema donde se llega a la conclusión de que es más beneficiosos contratar un servicio de recolección privada porque de esta forma se horraran parte de su presupuesto luego de comprender los costos e ineficiencias que tenía tener una flota propia y el personal. Por otro lado también también lo referido a la educación, la implementación de los voucher y como eso también puede trasladarse a otros servicios. La ampliación de políticas públicas. Ver las diferencias entre la educación publica, la diferencias en los presupuestos, los recursos, la falta de control, etc. Con respecto a las tecnologías como estas evoluciona cada vez más rápido lo que hace sumamente necesarios la existencia de marcos regulatorios que ordenen los diferentes aspectos.
    PREGUNTAS
    1¿Cómo puede solucionarse la problemática de los residuos? ¿Qué modificaciones podrían hacerse al sistema actual?
    2¿Podría aplicarse el sistema de vouchers en nuestro país? ¿Cómo podría lograrse equiparar la calidad de la escuela pública y privada?
    3¿Qué aspectos de las nuevas tecnologías deberían tener una necesaria y pronta regulación?

  14. Caps. XV, XVII y XVIII – «El foro y el Bazar».

    Cap. XV – «Políticas Públicas: normas y mercados».
    – Resumen.
    Comienza el capítulo haciendo referencia a la lex mercatoria como un conjunto de principios jurídicos desarrollados por comerciantes en la Europa Medieval, con base en las mejores prácticas comerciales y aplicados por jueces que los mismos comerciantes seleccionaban; esta misma, desplaza por la legislación nacional.
    Actualmente, se eligen árbitros y mediadores para dirimir disputas, en la cual su decisión se aceptará como de obligatorio cumplimiento. Seguido a esto, la gran influencia que tienen las Convenciones ya sea de Arbitraje o Mediación existentes relacionadas al comercio internacional, que son aún más utilizadas que un fallo judicial.
    Por otro lado, también existen las llamadas “mejoras prácticas”, las normas de gobierno corporativo, que se encargan de generar un control a las deliberaciones de los accionistas de empresas (como una serie de normas y convenciones impuestas generalmente por inversores institucionales). Otra fuente de normas de buen gobierno corporativo son los mercados de capitales, como las “bolsas” de valores. (Inevitable dilución de la capacidad de control de los propietarios de las empresas).
    Tal como el manejo del “buen gobierno corporativo” o la institución de bolsas de valores, forman normas voluntarias que se extienden por el mundo, sin que ninguna agencia en particular las sancione; tal es el caso también, de los estándares tecnológicos, como evolución de la dependencia del camino.
    Entre los últimos desarrollos en el área de las políticas públicas gubernamentales se encuentran los esfuerzos para generar “derechos de propiedad” sobre un determinado recurso, a fin de contar con sus incentivos para resolver problemas de “tragedia de la propiedad común”. Es el caso de los mecanismos de mercado de permisos de emisión, por los cuales, una agencia gubernamental establece un límite máximo de emisión de un determinado elemento contaminante.
    La baja calidad institucional implica menor transparencia en la asignación de permisos, mayor permisibilidad para el tráfico de influencias y un sistema que modifica su objetivo desde la limitación de las emisiones hacia el favoritismo de unos frente a otros.
    Relacionado a lo expuesto, existe el problema de la “tragedia de los comunes”, que hace referencia a la dificultad que puede existir en relación con algunos recursos para establecer derechos de propiedad y el derecho a excluir a los no propietarios. Un claro ejemplo de esto, es la pesca como recurso común, como problemas de acceso común a esta práctica comercial (necesidad de arreglos institucionales que establezcan propiedad sobre este recurso). Y también, instaurar límites y mercados, como sería en este caso cuotas de pesca transferibles.
    Por último, es necesario destacar el papel de la permisión de los mercados, como la posibilidad de que existan mercados y precios, dadas por normas y regulaciones públicas eficientes para el mercado (caso de la recolección y disposición de basura). Las novedades de políticas públicas requieren para su buen funcionamiento, un eficiente marco institucional.

    Cap. XVII “Políticas públicas y competencia”.
    Surgimiento de políticas públicas que intentan alcanzar sus objetivos de forma eficiente, permitiendo a los beneficiarios elegir entre distintos proveedores de servicios, así introducen un elemento de competencia que actúa como mecanismo de control a la eficiencia de implementación de esas políticas públicas.
    Alternativas en las políticas públicas por medio de la política, como mecanismo de provisión existen dos: subsidiar la oferta o subsidiar la demanda.
    Subsidio a la oferta comprendido como la alternativa por la cual existen personas que no pueden acceder a servicios básicos de educación, salud o vivienda, por lo que el Estado proveerá esos servicios de forma gratuita. Gran inconveniente en el ámbito público en donde es difícil implementar incentivos, ya que los funcionarios públicos no suelen ser remunerados en base a resultados; y, por otra parte, cómo se mezclan los objetivos de eficiencia en el servicio con otros meramente políticos.
    Alternativa a este mecanismo, que sería el caso de subsidiar a la demanda (en lugar de administrar grandes estructuras burocráticas, administrar simplemente un sistema de subsidios a la compra de esos servicios en forma competitiva). Otorga a los necesitados la capacidad de elegir.
    Con respecto a la educación, los estudios muestran una mayor eficiencia del gasto en las escuelas privadas, como también en el grado de satisfacción de los padres, disciplina y orden, ingresos de los egresados y condiciones edilicias. Por consiguiente, si bien las escuelas privadas podrían obtienen mejores resultados, el problema que yace en muchos países, es que ciertos sectores de la población no pueden pagar por ellas.
    He de aquí que, se puede subsidiar a la demanda entregando vales o vouchers a los padres necesitados, para que puedan pagar la cuota en una escuela privada (ejemplo de sistema adoptado en Chile en 1982). Uno de los objetivos perseguidos por estos programas es alcanzar los objetivos educativos buscados, sin aumentar el gasto público en educación, sino por el contrario, reduciéndolo.
    Además de los vouchers, una política con un efecto similar es otorgar deducciones impositivas para solventar los gastos en educación.
    Este sistema de vouchers puede utilizarse en otros programas sociales provistos por el Estado, tal es el caso de la salud, en donde el Estado provee hospitales y otros servicios. Como también, a los programas públicos de vivienda, en donde se ofrecerá un vale para pagar un alquiler. Aún así, debe considerar el grado de externalidad y una actitud paternalista, así también, la tasa marginal de reembolso (establecer un límite para recibir el beneficio).
    Los programas de vouchers necesitan el cumplimiento de ciertos requisitos como es el caso de un test de ingresos y test de activos.
    Por último, los beneficios de la descentralización se evidencian en las cuestiones suscitadas anteriormente, pues permitiría hacer ensayos focalizados sin someter a toda una población a los vaivenes de cambios de políticas y a posibles fracasos.

    Cap. XVIII “Políticas públicas, tecnología y evolución”.
    La tecnología de la última época constituye un desafío de las políticas públicas, ya que avanza más rápidamente que ellas, siguiendo de sus respectivas regulaciones.
    El desarrollo del comercio y la formalización de la propiedad fueron generando en la historia una red de contratos y relaciones comerciales en toda la región que generó así su mayor prosperidad relativa. A efectos de reducir una incertidumbre social respecto a los nuevos órdenes espontáneos, fueron los hombres desarrollando distintos tipos de “instituciones”, como son el caso de las letras de cambio, los bancos, las empresas y el Estado, como fuente de la actividad coercitiva.
    De acuerdo a uno de los procesos evolutivos más controvertidos en materia de telecomunicaciones, tenemos el manejo del espectro de frecuencias radioeléctricas. Necesidad de asignar frecuencias a usos y usuarios específicos se debe a la capacidad limitada de los receptores a diferenciar señales. Justificación a este inconveniente, a la intervención estatal y el control del gobierno sobre el espectro electromagnético (por una supuesta interferencia de transmisiones).
    Alternativa a este proceso de permitir el desarrollo de derechos de propiedad en unidades TAF que posean dueños con derechos exclusivos de uso, la transferencia entre usos a otros usuarios, la subdivisión y la posibilidad de obtener ganancias o de sufrir pérdidas. (Daría origen a precios y creación de incentivos).
    Otro ejemplo de las evoluciones tecnológicas, es la instauración de satélites que multiplican una creciente de servicios por todo el mundo. Problema que yace en la órbita “geo-sincrónica” que permite la posición del mismo. Admitir la escasez y determinar su regulación de uso o asignar derechos de propiedad al mismo.
    Por consiguiente, un gran ejemplo de instituciones evolutivas es lo que se conoce como “Open Source”, referido al software. Se han generado al respecto, derechos de propiedad intelectual, que asignan la propiedad a quien lo desarrolla.
    Idea los “anticomunes” desarrollada por Heller en donde planteó que cuando hay muchos propietarios de un recurso y ninguno tiene propiedad para su uso es probable que el recurso sea “subutilizado” en lugar de depredado. Solución a través del mercado o la política y la división de derechos de propiedad en unidades pequeñas., como también la producción entre pares.
    También, el impacto en los derechos de propiedad que tuvo la creación del mp3 como intercambio de archivos que colisiona con el mercado de la música y los derechos de autor. Por otro lado, también se ven afectados por las tecnologías de file sharing y la necesaria nueva configuración del negocio del rock, que en otros tiempos, se abastecía por otros medios de producción, como los lanzamientos de CD’s físicos.
    Por último, la necesariedad de reformas formales, de políticas públicas específicamente consideradas, debatidas y aprobadas por un gobierno, seguido de la existencia de un marco institucional adecuado.

    – Lo novedoso.
    Es muy interesante el planteo de la necesaria institución de reformas formales a ciertas políticas públicas, por el surgimiento de nuevas tecnologías que abarcan la mayoría (por no decir toda), nuestra vida diaria en sociedad.
    Estas políticas públicas son necesarias a su permanente reconvención, y a la seguida innovación por parte de las instituciones, así también, como de los gobernantes y poderosos que rigen la economía y la política como hoy en día la conocemos. También, es necesario poder apoyarse en las instituciones como una suerte de control político y económico que nos permita objetivizar las problemáticas actuales, seguidas de una eficiente solución para el mercado y la vida común.
    Los derechos de propiedad, siguen encabezando el podio de las problemáticas económicas que rigen la calidad institucional así también las políticas públicas que pueda adoptar un gobierno. Paradójicamente a esto, las crisis sociales y económicas que se presentan intempestivamente, y cómo las reconocidas instituciones estén preparadas para afrontarlas con un margen de error mínimo, y una idea de progreso latente.

    – Preguntas al autor:
    1) ¿Podría darnos un ejemplo de “producción entre pares” existente en nuestra economía local?;
    2) De acuerdo a las nuevas tecnologías con respecto a las redes sociales, ¿cree que es necesario un nuevo marco regulatorio en nuestro país, que permita garantizar los derechos de propiedad?;
    3) Por último, ¿qué tipo de política pública se podría adoptar hoy en día para impedir el poder de los grupos de influencia en nuestro país?.

  15. GUIA DE DISCUSION – CAPS. 15, 17 y 18 “EL FORO Y EL BAZAR”

    RESUMEN:

    CAPITULO 15: POLITICAS PUBLICAS: NORMAS y MERCADO
    En el capítulo 15 vemos las normas y mercados de las políticas públicas, que pueden ser dictadas por autoridad regulatoria o por las costumbres, acuerdos contractuales y la correspondiente reacción de los individuos, ya que sus conductas se modifican al cambiar estas regulaciones y acuerdos.
    El mercado internacional está regulado en cada país, ya que no contamos con una regulación global, pero hubo una gran actividad y desarrollo de normas a partir de la costumbre, pero también lo hubo de las emitidas por agencias gubernamentales. Estas normas que partes de la costumbre y regulan el comercio internacional son las que componen la lex mercatoria: conjunto de principios jurídicos desarrollados por comerciantes europeos con base en las mejores prácticas comerciales y aplicados por jueces que los mismos comerciantes seleccionaban según su experiencia y capacidad, ya que los jueces civiles locales no eran conocedores de los contratos y prácticas comerciales y el mayor problema surgía cuando los comerciantes eran de distinto país, por lo que luego de concretar el negocio cada uno debía regresar a su lugar de origen. En el comercio internacional se admite de manera muy amplia la autonomía de la voluntad. Se explica el procedimiento de Arbitraje y lo establecido por la Ley Modelo UNCITRAL y la Convención de Nueva York de 1958.

    Las políticas públicas gubernamentales intentan generar derecho de propiedad sobre un determinado recurso para contar con sus incentivos para resolver el problema de la tragedia de la propiedad común. Un ejemplo de estas políticas son los mecanismos de permisos de emisión o cap and trade, donde según estos esquemas una agencia gubernamental establece un límite máximo de emisión de un determinado elemento contaminante, que puede ser establecido de forma técnica (la cantidad que puede emitirse para proteger a la atmósfera) o de forma política (un límite igual o superior a la emitida para no generar costos adicionales). Una vez que se establece el límite, se divide el total en partes que se asignan a los emisores, quienes deben contar con un permiso que se pueden asignar gratuitamente u ofrecerse a la venta en subasta, e incluso se permite su compra y venta, generando un mercado de permisos de emisión de la sustancia contaminante, y se garantiza que no se emitirá más que lo determinado técnica o políticamente aceptable, pudiendo ese límite reducirse hasta que el límite político se acerque el máximo posible con el técnico. Este mercado de permisos permitirá que un nuevo emisor que pretenda comenzar sus actividades adquiera un permiso por la cantidad que espera emitir, y pueda comprarle una parte a un emisor más antiguo. Se permite la colocación de filtros para que no se supere el límite técnico o político de emisión de contaminantes, y pueden arreglar entre los emisores para verse ambos beneficiados. Existe un programa que en vez de regular cada una de las fuentes emisoras incluye a cada una dentro de una burbuja imaginaria, que sería el límite de emisión, y cada empresa recibe créditos por una cantidad igual a su límite de emisión según la legislación planificadora anterior. Estos créditos asignados pueden ser ahorrados o adelantados. El elemento clave para el funcionamiento de este mecanismo es que la legislación total de créditos sea menor que la necesaria en ausencia de estos, ya que de otra forma no tendría sentido y no habría intercambios, pero esta reducción se encuentra presionada por quienes deben reducir sus emisiones, ya que esto tiene un costo. Se evidencia la relación entre la calidad institucional y la calidad de las políticas públicas que se implementan, ya que la baja calidad institucional implica menor transparencia en la asignación de permisos, mayor permisibilidad para el tráfico de influencias y un sistema que modifica su objetivo desde la limitación de las emisiones hacia el favoritismo de unos frente a otros, es decir, los Estados (encargados de establecer estos límites) se ven presionados para que esos límites sean elevados, favoreciendo a las industrias locales, lo que genera ganancias extraordinarias para los que los reciben, ya que pueden venderlos y seguir operando.
    La tragedia de los comunes se refiere a la dificultad que puede existir en relación con algunos recursos para establecer derechos de propiedad y excluir a los no propietarios. Los sectores más conflictivos son el de la atmósfera y el pesquero. Si no podemos excluir del uso del recurso, este sería sobreexplotado, ya que todos tendríamos el incentivo a usar y consumir el recurso, pero ninguno a protegerlo o mejorarlo.
    Las soluciones para esta tragedia están asociadas con el establecimiento de claros derechos de propiedad, de forma que los propietarios puedan excluir a otros del uso del recurso. Se propone un mercado para controlar la emisión de basura y residuos en Buenos Aires, donde el emprendedor debería garantizar a los vecinos que no habría externalidades negativas o acordar compensaciones, no solo por el deterioro de la calidad de vida, sino también por la disminución del valor de sus propiedades. Esto permitiría internalizar las externalidades (lograr que los beneficios como los costos de la acción recaigan sobre el individuo o empresa actuante).
    Estas políticas públicas requieren para su buen funcionamiento un marco institucional que evite la cooptación por parte de intereses específicos, el abuso de poder y la inestabilidad de las normas.

    CAPITULO 17: POLITICAS PUBLICAS Y COMPETENCIA
    En relación a este, se establecen las políticas públicas en relación con la educación. En principio, el subsidio a la oferta es tradicional. La lógica de esta alternativa es la siguiente: existen personas que no pueden acceder a servicios básicos de educación, salud o vivienda, por lo que el Estado proveerá esos servicios, en muchos casos de forma gratuita. De esta manera, el Estado construye y administra hospitales, escuelas y viviendas, por ejemplo. Pero el Estado no es un buen administrador: por un lado, sus funcionarios no tienen incentivos tan poderosos como los que existen en el mercado; por otro, la provisión de esos servicios en el marco de la democracia los vuelve un objetivo apetitoso para la acción política, y esto se traduce en una menor eficiencia. Existe una alternativa, que es esta: en vez de subsidiar a la oferta, subsidiar a la demanda. En lugar de administrar esas grandes estructuras burocráticas, administrar simplemente un sistema de subsidios a la compra de esos servicios en forma competitiva. Es decir: si los más necesitados no pueden acceder a salud, educación o vivienda, no se debe montar toda una estructura para ofrecer esos servicios, sino permitir que los usuarios los adquieran eligiendo entre distintos proveedores.
    Hay distintas formas de proveer educación, que clasificamos según que sean financiadas por el Estado o no, y según que sean administradas por el Estado o no.
    1. En el primer caso, encontramos escuelas financiadas y administradas por el Estado, las escuelas públicas. La evidencia muestra que no ofrecen buenos servicios y que lo hacen en forma poco eficiente.
    2. Luego tenemos a las que el Estado no financia ni administra. Estas son las escuelas privadas, principalmente. Como hay que pagar por sus servicios, suelen asociarse con sectores de ingresos medios y altos, pero algunos investigadores han encontrado escuelas privadas en los barrios más desposeídos de países como Nigeria y la India, donde, además, muestran mejores resultados.
    3. Por último, tenemos a las que son financiadas por el Estado, pero administradas por el sector privado, con o sin fines de lucro. Se las llama “escuelas charter”, y suelen estar administradas por los mismos padres y maestros, por determinadas ONG o incluso por empresas. Estas escuelas generalmente no cobran a sus alumnos y recibir en un presupuesto del Estado con base en la cantidad de alumnos inscritos.
    Al margen de estos tres métodos, el subsidio a la demanda puede implementarse por medio de vouchers o vales, que se otorgan a los padres para que los apliquen al pago de una cuota escolar. Hay dos formas principales de hacerlo: la entrega del vale directamente o la transferencia de fondos a las escuelas, en relación con el número de alumnos que las hayan elegido. Existen también vouchers privados, otorgados por fundaciones o empresas, que no son más que otra forma de denominar a las conocidas “becas”.
    Por último, una alternativa adicional, que también promueve a estas últimas, son las deducciones impositivas, que pueden ser aplicadas tanto al gasto en educación como a donaciones para becas.
    Estos temas tratados en el capítulo nos hacen dar cuenta de la importancia de la descentralización ya que en este marco se permite ensayar distintas políticas públicas a nivel local, efectivos experimentos que nos indican con cuáles políticas se obtienen qué resultados, cuáles son difíciles de implementar, qué obstáculos suelen encontrarse en el camino. Es decir, cuando se implementan a nivel nacional, todo un país se ve sometido al ensayo y debe correr con los eventuales costos de los fracasos, ya que las pruebas se realizan una tras otra hasta dar con la política apropiada, si es que alguna vez se encuentra.

    CAPITULO 18: POLITICAS PUBLICAS, TECNOLOGIA Y EVOLUCION
    Se tratan las políticas públicas en relación con la evolución de la tecnología. Se expresa que la tecnología constituye un desafío para estas, ya que avanza más rápido que ellas. Las regulaciones sobre las tecnologías llegan después, y por su evolución deben generarse normas que tomen en cuenta sus características. El orden espontáneo es, según Smith, la mano invisible según la cual cada individuo se esfuerza por encontrar el uso más ventajoso del capital que posee. Persiguiendo su propio interés frecuentemente promueve el de la sociedad más que cuando realmente intenta promoverlo.
    Las instituciones son producto de largos procesos evolutivos; el desarrollo del comercio y la formalización de la propiedad fueron generando una red de contactos y relaciones que comerciales en toda la región que generó su mayor prosperidad relativa se convirtió luego en el derecho romano que fue resultado de un proceso evolutivos y que hoy en día se encuentra en constante cambio y desarrollo. Los hombres fueron creando instituciones para reducir la incertidumbre social (letras de cambio, bancos, empresas y luego las necesarias para garantizar el cumplimiento de los contratos), lo que generó luego el desarrollo del Estado como fuente de la actividad coercitiva. Se debe permitir el desarrollo de los procesos evolutivos y no ponerle trabas, ya que la ingeniería social va siempre detrás de la ingeniería tecnológica, y esto es evidente en las fronteras de la innovación tecnológica.
    Se ponen como ejemplos de instituciones evolutivas las frecuencias electromagnéticas, satélites y el open source y tragedia de los comunes. Sostiene que se debe permitir la generación de derechos de propiedad en estos casos para que sean una solución alternativa a la tragedia de los comunes que implica el libre uso del recurso.
    Se explica que la tecnología impacta en los de derechos de propiedad para fortalecerlos o para debilitarlos, como ha sucedido por ejemplo en el mercado de la música con la aparición del mp3 y los derechos de autor. Estos reaccionaron de dos formas: acudiendo a la justicia o modificando sus estrategias comerciales ante un fenómeno que la tecnología ha hecho muy difícil de controlar. Los mercados y la tecnología evolucionan rápidamente, mientras que las leyes económicas son las mismas, estas nos permiten comprender lo que pasa, pero no tanto como para predecir lo que vendrá.
    Siempre es necesario un marco institucional adecuado que nos permita el respeto de los derechos de los individuos, que limite el poder eventual de los gobernantes, que establezca claras reglas de juego y una justicia independiente, que proteja el derecho de propiedad y la libertad contractual, que resista e impida el poder de los grupos de influencia, que trate a todos los ciudadanos por igual. En ese marco se producirían todos los cambios e innovaciones, sobre todo en los países que tienen una mayor calidad institucional.

    EL ASPECTO “NOVEDOSO”:
    En relación al capítulo 15, me resulto novedoso el análisis que se hace de la basura en Buenos Aires, dado que los municipios cobran una tasa de alumbrado, barrido y limpieza según la valuación de la propiedad, esto hace que no exista ninguna relación entre el volumen de basura que genera un determinado domicilio y lo que paga por la basura que genera, o sea que no se propicia ningún tipo de política para reducir o controlar el tema de la basura.

    Algo que llamó mi atención del capítulo 17 fue el hecho de que los expertos en desarrollo sostengan que la educación estatal es una forma de progreso, y que para ello debe ser apoyada con inversiones internacionales. Yo estoy de acuerdo con ellos, la educación es la base de una buena sociedad, y me parece de fundamental importancia que el Estado pueda brindarnos el acceso a ella. A mi parecer, lo que falta es un compromiso social y personal. Si todos asumiéramos ese compromiso, el sistema funcionaría mejor de lo que lo hace.

    Con respecto al capítulo 18, me resulto interesante toda la información acerca de las frecuencias electromagnéticas en especial que estas dimensiones se componen de lo que se conoce como TAF (tiempo, área y frecuencia) que sirve como unidad para definir una unidad de recurso y que no puede haber dos usos simultáneos porque si no se genera interferencia y las dos alternativas el derecho de propiedad o una regulación centralizada con una agencia regulatoria de este recurso. Otro dato que llamo mi atención en relación a los satélites es que utilizan una órbita denominada “geo-sincrónica” a una distancia de la tierra de exactamente 35.785 kilómetros y donde nuevamente hay dos formas para poder administrar este tipo de recursos: o se regula su uso o se asignan los derechos de propiedad de estos recursos. Por último, se muestran como ejemplos de la idea de los anticomunes los pools de siembra, la licencia GPL y Wikipedia.

    PREGUNTAS:
    1. ¿Cree usted que todos los recursos naturales podrían gestionarse a través de los derechos de propiedad para asegurar su uso racional?
    2. ¿Realmente funcionaría el subsidio a la demanda? Si la respuesta es afirmativa, ¿por qué no se implementa?
    3. ¿Se utiliza el Open Source en el país?

  16. Alumna: Quinteros Sofia
    RESUMEN. CAPITULO 15.
    En este capitulo lo que se demuestra es que las normas pueden ser emitidas por una agencia publica o algunas que provengan de contratos particulares o de asociaciones voluntarias de distintos tipos. Como ejemplo cabe destacar al comercio internacional que esta regulado en cada país pero no existe una legislación global al respecto; la lex mercatoria son un conjuntos de principios jurídicos en base a las practicas comerciales; otro ejemplo es el caso de las normas de gobierno corporativo también llamado mejores practicas; otras fuentes de normas de buen gobierno corporativo son los mercados de capitales, en particular las «bolsas» de valores; otra área es el de los estándares tecnológicos.
    Hay que generar y fomentar los derechos de propiedad sobre un determinado recurso a fin de contar con sus incentivos para resolver problemas de de tragedia de la propiedad común, cuando no se puede excluir el uso del recurso va a ser sobre explotado y nadie tiene el incentivo de protegerlo o mejorarlo. Como ejemplo de esta situación se encuentra el recuso común y la pesca, y la atmósfera.
    Una solución podría ser permitir que existan mercados y precios cuando no los hay, y no existen porque las normas y regulaciones publicas no los permiten. Un ejemplo de esto es la recolección y disposición de la basura. No hay mercado debido al monopolio de la disposición que el Estado ha asumido.
    CAPITULO 17.
    En este capitulo se analizan las politicas publicas en el ambito dela educacion, par esto existen dos alternativas, subsidiar a la oferta (que es lo tradicional) o subsidiar a la demanda, en este caso seria subsidiar la compra de esos servicios, permitiendo que los usuarios los adquieran eligiendo entre diferentes proveedores.
    Las escuelas publicas se enfrentan a un serio problema de incentivos y por lo tanto no alcanzan a ser eficientes. Como alternativa se podrían entregar vouchers a los padres necesitados para pagar la cuota de la escuela privada. Estos vales pueden ser públicos, si es el Estado el que los financia y reparte. o pueden ser privados si lo hacen fundaciones o empresas privadas. Ademas estos vouchers podrían utilizarse y emplearse como por ejemplo en la salud, vivienda, y otras necesidades básicas.
    Una política con un efecto similar podría se otorgar deducciones impositivas para solventar los gastos en educación.
    Esto saca a la luz la importancia de la descentralizacion porque así se podría ensayar diferentes políticas publicas a nivel local, para ver con cuales se obtenga un mayor resultado.
    CAPITULO 18.
    En este capitulo se logra ver que las políticas publicas son el resultado de las acciones humanas, no del designio humano. Nadie en particular las ha diseñado, pero han evolucionado y nos han permitido convivir y progresar en sociedad.
    En el campo de las nuevas tecnologías donde las políticas publicas son desafiadas, porque estas siempren llegan después de las innovaciones.
    El foco esta en la cultura, en el proceso de aprendizaje, estamos frente a procesos sociales muy complejos, es necesario permitir que se desarrollen los procesos evolutivos y no poner trabas.

    NOVEDOSO.
    Dentro del capitulo 18 me llamó la atención el sistema Open Source en los software, ya que no lo conocía y es un claro ejemplo dentro del capitulo como las instituciones pueden evolucionar y sin depender de ninguna legislación para que se pueda lograr.

    PREGUNTAS.
    1) Profe podría explicar los mecanismos de permisos de emisión.
    2) ¿Es posible aplicar el subsidio a la demanda en la Argentina?
    3) ¿Los países que no poseen un marco institucional adecuado no poseen soluciones para las políticas publicas?

  17. CAPITULO 15:
    Las políticas públicas implican una combinación de regulaciones y acciones de mercado. No existe una regulación global, se aplica la ley mercantil (Merchant law) en los casos que no ha sido sancionada por ningún parlamento, sino que recoge siglos de experiencia comercial.
    La lex mercatoria es un conjunto de principios jurídicos desarrollados por comerciantes en la Europa medieval, con base en las mejores prácticas de comercio aplicados por jueces que los comerciantes seleccionaban, que hoy serán mediadores.
    En el área de desarrollo de políticas públicas se encuentran los esfuerzos para generar derechos de propiedad sobre un determinado recurso, para generar incentivos al resolver el problema de la tragedia de los comunes. El concepto de “Emission trading” es el mecanismo de mercado de permisos de emisión. Se da una relación en el beneficio de no contaminar y abaratar costos estableciendo un límite de contaminación.
    Tragedia de los comunes es un recurso común de la atmosfera, pesquero, etc. Cuando se presentan problemas asociado a la dificultad que puede existir en relación con algunos recursos para establecer derechos de propiedad y el derecho de excluir al no propietario. Si no se puede excluir el uso de un recurso, este se sobreexplota ya que todos tenemos el incentivo de usar y consumir el producto, pero ninguno de protegerlo o mejorarlo.
    CAPITULO 17:
    El autor establece el “subsidio de la oferta y de la demanda” como la solución que tiene el estado para que sus ciudadanos, frente a una situación de pobreza, puedan acceder a las necesidades básicas. Por un lado, la opción de subsidiar la oferta implicando no poder acceder a la oferta del servicio, por lo que el estado pasa a proveer tal servicio, como ser la salud, educación. La conclusión se da en que se genera el problema en el que el estado no efectuar correctamente el rol de administrador. Por otro lado, el subsidio a la demanda de necesidades que los individuos no pueden comprar por sus propios medios.
    CAPÍTULO 18:
    La tecnología de las últimas décadas constituye un desafío a las políticas públicas, porque avanza más rápido que ellas. Las principales instituciones que rigen nuestra vida son el resultado de la acción humana. El problema que surge de que las innovaciones se muestran en las regulaciones. Es necesario aprender y apoyarse en las instituciones ante estos problemas. Permite la generación de derechos de propiedad en el espectro de frecuencias electromagnéticas aparece como una solución alternativa a los problemas de tragedia de los comunes que implica el libre uso del recurso. También el desarrollo de la producción entre pares es producto de una innovación institucional, que permitió el desarrollo de propiedad intelectual para permitís la producción abierta a numerosos colaboradores voluntarios.
    Novedades:
    El autor establece dos tipos de soluciones a las tragedias comunes. La piscicultura resolviendo la problemática de del acceso irrestricto. Permite el establecimiento de derechos de propiedad y genera el incentivo de multiplicar la especie. Y los “límites y mercados” solucionando las cuotas de pesca transferibles. Es un sistema que establece un derecho de propiedad sobre la pesca de una determinada cantidad.

    Preguntas:
    ¿Cree que debe haber un control más estricto sobre los subsidios otorgados por el estado?
    ¿Qué sistema puede implementarse para evitar la “tragedia de los comunes”?
    ¿Cómo se lograría mejorar la calidad institucional de las universidades?

  18. RESUMEN
    En el capítulo 15 se explica que las políticas públicas son normas dictadas por autoridades regulatorias, no obstante, existen normas que no son emanadas por Entes Públicos, sino que provienen del sector privado gracias a los contratos entre particulares o entre asociaciones voluntarias. Estas normas particulares van evolucionando y se van reinventando, y un claro ejemplo de esto es la Lex Mercatoria, aplicable al comercio internacional. Las diferencias que aquí surjan son dirimidas en mediaciones o sometidas a la discreción de árbitros. También se desarrollan los conceptos de “límites y los mercados” que implica la delimitación de derechos de propiedad que eviten la depredación de recursos, aquí llamada “tragedia de los comúnes”.
    En el capítulo 17 se habla de los resultados que ha producido el intervencionismo estatal y su rol de benefactor, proveyendo a la sociedad de escuelas públicas, hospitales y demás servicios. Aquí se presentan dos caminos, el subsidio a la oferta, o el subsidio a la demanda. Se critica esta política, argumentando que el Estado no es eficiente para administrar correctamente dichas actividades, ya que carece de los incentivos adecuados. Luego se hace especial hincapié en la educación, distinguiendo las escuelas entre públicas (financiadas y administradas por el Estado), las privadas (el Estado no las financia ni las administra) y las escuelas “chárter” (las cuales son administradas por padres, profesores, ONG o empresas) y suelen ser subsidiadas a través de vouchers o becas.
    En el capítulo 18 se plantea el problema de que las políticas públicas no condicen con la velocidad en la que se gestan los avances tecnológicos. Aquí radica la importancia de poder hacer hincapié en instituciones fuertes, y en la posible aplicación de derechos de propiedad a estas nuevas tecnologías. El texto menciona como ejemplo de lo anteriormente dicho, a los espectros de ondas electromagnéticas de radiofrecuencias, a la asignación de espacios orbitales para satélites, y por último, la implementación de los denominados “software open sourse” que permiten la cooperación entre individuos, pero gracias al sistema de propiedad intelectual de su primer gestor.
    NOVESOSO O SORPRENDENTE
    Es muy interesante el papel trascendental que juega el derecho de propiedad en aspectos recientemente mencionados en dichos capítulos, como el avance de nuevas tecnologías, la explotación pesquera (o de cualquier otro recurso) y también el papel que juegan aquí las políticas públicas, en asuntos tan importantes para un país, como lo es su sistema educativo, y el nivel académico y la forma de financiación que obtendrá.
    PREGUNTAS
    ¿Existe la posibilidad de que en el mercado de la educación, si se privatizara todo el sistema, ocurriese el proceso de “descremar”, mencionado en anteriores capítulos, en el cual las inversiones irían a las áreas más rentables, dejando sin servicio a las áreas que menos ingresos generen?
    En el libro se habla de la mala calidad de la educación pública, la cual es innegable a nivel primario y secundario, pero en Argentina contamos con un sistema universitario de altísimo nivel y de reconocimiento internacional. ¿A qué se debe esta diferencia? ¿Es posible que radique en la autarquía de la cual gozan las universidades nacionales?
    ¿Qué políticas se deberían aplicar en nuestro país para promover el desarrollo de software? Ya que es un mercado en crecimiento y el país cuenta con numerosas personas altamente capacitadas en dicha área.

  19. Resumen
    Las políticas públicas son la forma en las cuales el Estado se inmiscuye en la infinidad de relaciones que se dan en el mercado, con finalidades de las más diversas. Estas políticas tienen fuente en leyes, en resoluciones judiciales, decretos, resoluciones de entidades designadas en una actividad, etc. La intromisión del Estado nacional en estos ámbitos ha aumentado con el tiempo, impulsado fuertemente con el surgimiento del Estado de Bienestar, sin embargo no siempre fue de esa manera. La lex mercatoria, con origen en la Europa Medieval, rige las relaciones internacionales de naturaleza comercial. En estas instituciones que surgen de contratos y acuerdos voluntarios, surgen asociaciones que generan incentivos para mejorar tanto la competencia como la eficiencia en temas de gran importancia en la escena política hoy en día, como el cuidado de los recursos naturales, el desabastecimiento, las emisiones de CO2, etc.
    La creación de la propiedad privada (necesaria para la creación de acuerdos voluntarios como los anteriormente mencionados) genera, además, los incentivos necesarios para evitar la llamada «desgracia de los comunes», la cual es el perjuicio que genera la sobre explotación de un recurso del cual no puede excluirse el uso.

    Estas políticas públicas que surgen de la búsqueda de regular las actividades, frecuentemente con las finalidades más nobles, son renuentes en no fomentar la competencia (la cual, en el discurso, dicen buscarla), generando monopolios legales que impiden poder considerar otras opciones para prestar el mismo servicio buscado. Es el caso del CEAMSE, del barrido, alumbrado y limpieza, y todo tipo de tasas o explotaciones otorgadas por el Estado nacional a ciertos grupos, excluyendo al resto de potenciales oferentes de la posibilidad de competir.
    Idénticas circunstancias ocurren en la educación, donde surgen problemas como el ausentismo docente o la baja del nivel educativo. Todo se resume en una cuestión de incentivos. El Estado es, frecuentemente, un mal administrador.
    Sistemas que surgen a la educación gratuita y estatal, son la educación privada, el sistema de Vouchers y las llamadas escuelas Charter, en Estados Unidos.

    Novedoso
    La falta de relación entre el pago de un servicio público y su consiguiente resultado, degenera todo tipo de incentivo para la acción humana. Esto me lleva a una cuestión allegada a un dilema moral, y es que: sustraer todo tipo de incentivo o relación (siguiendo el ejemplo de la sujeción del costo de Barrido, alumbrado y limpieza al valor de la propiedad), impide que la persona llegue al siguiente razonamiento: ‘si ensucio más, voy a estar peor’. Por lo cual se desaprovecha una oportunidad idónea para formar caracteres de seres humanos que aten el incentivo de «estar peor» con «ensuciar más». Este es solo un ejemplo de lo lejos que se puede ir con el aprovechamiento de los incentivos humanos, para la formación de seres humanos útiles y eficientes.

  20. RESUMEN:

    El capítulo 15 explica los esfuerzos para aliviar la pobreza estableciendo que pueden ser dos tipos, las acciones gubernamentales y las acciones voluntarias (generación de empleos, la ayuda mutua y la beneficencia).
    Se expresa que el mejor programa social es la generación de empleo, porque las personas puedan satisfacer sus necesidades con base en su propio esfuerzo. Las políticas publicas que puede ayudar a esta acción, implican la remoción de regulaciones que actúan como barreras para su creación, encareciendo el costo de la mano de obra y condenando a muchos a la informalidad.
    En cuanto a la ayuda mutua se dice que es la asociación entre personas que comparten una misma característica para compartir los riesgos “sociales” que pueden presentarse. De parte del Estado se puede contribuir a ella con la eliminación de monopolios.
    Respecto a la beneficencia, se dice que es implica ayudar a alguien sin esperar nada a cambio. Y como política publica se puede adoptar la exención impositiva para los aportes a instituciones de caridad.
    El capítulo 16 explica que el Estado Benefactor amplia políticas públicas, ofreciendo servicios a los necesitados. El Estado era el proveedor, sin embargo, no era un buen administrador.
    El capítulo se enfoca en un servicio que presta tanto el Estado como el sector privado. Comprueba que las escuelas públicas no ofrecen buenos servicios y que no son eficientes. De las escuelas privadas, se dice que muestran mejores resultados. Y también están las que son financiadas por el Estado, pero administradas por el sector privado, con o sin fines de lucro.
    El capítulo 17 comienza diciendo que la tecnología de las últimas décadas constituye un desafío a las políticas públicas, porque avanza más rápidamente que ellas. Se establece que al estar la tecnología evolucionando constantemente , se van, generando un conjunto de normas que toman en cuenta sus características; y que al avanzar ésta de forma rápida, las regulaciones llegan siempre después. Se hace un análisis de la relación entre instituciones y políticas públicas, considerando algunas que se encuentran en la frontera del desarrollo tecnológico, respecto de las que el “marco institucional” ocupa un lugar importante. También se explica la posibilidad de ampliar “instituciones” como el derecho de propiedad y los contratos a estas áreas.
    Y se concluye reflexionando que los procesos evolutivos de esta naturaleza necesitan calidad y estabilidad institucional.

    NOVEDOSO:
    Me llamo la atención el informe de La revista The Economist que señala que “más de la mitad del mundo es clase media, gracias al rápido crecimiento económico de los países emergentes”.
    Sin embargo, no sé cómo es posible definir esto a nivel mundial, siendo que no hay una definición exacta de clase media, y esta depende del país. No podría compararse nunca una persona de “clase media” argentina con una persona de “clase media” canadiense. No tiene sentido ubicarlos en una misma categoría.

    PREGUNTAS:
    1) ¿Por qué el Estado lejos de generar riqueza, aumenta su gasto otorgando planes sociales?
    2) ¿Cuál considera que es la razón para la disminución de la calidad educativa? ¿en el caso de la educación pública, podría ser por una reducción de presupuesto, o por otro motivo?
    3) ¿Con que motivo el Estado argentino, financia colegios privados de una determinada religión y no a otros? ¿Cree que si el Estado financia la educación por lo menos esta debería ser laica?

  21. Resumen cap XV
    Toda politica publica consiste en una combinación de regulaciones y acciones de mercado. El autor en este capitulo se centrara en las políticas emitidas por agencias gubernamentales.
    Usualmente solemos pensar que las normas fueron emitidas desde algún nivel nacional, provincial o municipal pero esto es limitado dado que existe gran cantidad de normas no emanan de estos niveles, por ejemplo los principios legales que rigen el comercio internacional, lex mercatoria.
    Otro caso es el de las normas de gobierno corporativo llamada “mejores prácticas”, que con el tiempo se creo un código de mejores prácticas donde las propias empresas, los inversores institucionales o los mercados de capitales han aplicado los mejores criterios en la formación y la operación de los directores de gobierno corporativo, en particular o solicitando la presencia de directores independientes.
    Otra fuente de normas son los de mercado de capitales en particular las bolsas de valores, da ejemplo la bolsa de valores de San Pablo donde las empresas que ofrecen sus acciones cumplen con esas normar de buen gobierno corporativo, como una forma de asegurar a los accionistas minoritarios la protección de su derecho a la propiedad.
    La adopción de estas normas se debe a un proceso del tipo mano invisible.
    Otra área es de los estándares tecnológicos, estos evolucionan generando normas técnicas que nos permiten comunicarnos o intercambiar archivos o utilizar productos con caracter universal. El ejemplo es el teclado QWERTY.
    Una fuente reconocida de normas de estandarización es la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARIZATION. Generalmente conocida como normas ISO, son normas aceptadas y comprometen el funcionamiento de miles de empresas.
    Los estados en el area de politicas publicas gubernamentales generan derechos de propiedad sobre un determinado recurso a fin de contar con sus incentivos para resolver los problemas de tragedia de la propiedad común. Un ejemplo, los gobiernos europeos establecen limites nacionales para la emisión de CO2 que deben ser aprobados por la comisión Europea, asignan permisos a los emisores y estos después pueden reasignarlos vendiendo o comprando de diversas formas. Un elemento clave para el buen funcionamiento de este mecanismo es que la asignación total de créditos sea menor que la ausencia de los mismos. Una vez mas el autor muestra la relación de calidad institucional y la calidad de las políticas publicas que se implementan, la baja calidad institucional implica menor transparencia de los créditos.
    Este recurso presenta problemas con la denominada tragedia de los comunes que se refiere a la dificultad que puede existir en relación con algunos recursos para establecer los derechos de propiedad. Y el derecho de no excluir a los no propietarios.
    La pesca es un buen ejemplo de los problemas a los que enfrentan las políticas publicas pero el autor menciona varios ejemplos como la creación de paletones para “cultivar” peces de distintas especies, moluscos vegetaciones marina, todo esto donde esta muy claro el derecho de la propiedad.
    El autor señala que cada vez que haya problemas públicos haya soluciones publicas, y considera que la solución puede ser permitir que existan mercados y precios cuando no los hay, porque existen normas publicas que no lo permiten. Argumenta que el servicio de recolección de basura en la ciudad de Buenos Aires puede se puede podría funcionar un mercado en relación con la disposición final de la basura. Esto traería ventaja como por la preocupación del chames en ser mas eficiente. Se lograría internalizar las externalidades, lograr que tanto los beneficios como los costos de determinada acción recayeran sobre el individuo o la empresa actuante. La aplicación estricta del derecho de la propiedad logra este objetivo.

    Cap XVII
    El autor menciona que usualmente los estados se preocupan por la competencia en los mercados no la promueven en sus propias políticas publicas, esto señala ha comenzado a revertirse lo que permite a los beneficiarios elegir entre distintos proveedores de servicios. De esta forma se introduce un elemento de competencia que actúa como mecanismo de control ya que permite a los consumidores premiar o castigar a los proveedores.
    Lo dicho va ser analizado en el ámbito en el ambito de la educación por el autor.
    Menciona que usualmente se subsidia la oferta para el existe una alternativa que es subsidiar la demanda, asi evitar la implementacion de una gran estructura burocrática, un sistema de subsidios a la compra de esos servicios en forma competitiva.
    La educación publica enfrenta muchos problemas, falta de incentivo para los maestros, falta de preparación, gran porcentaje de ausentismo, sobornos, etc. En cambio en muchos países, la educacion privada las escuelas charles funcionan muy bien, estas tienen financiamiento estatal pero con operación privada.
    En este caso en vez de subsidiar la oferta ç, administrando escuelas publicas, se puede subsidiar a la demanda entregando voucher a los padres necesitados, para que puedan pagar la cuota en una escuela privada. Alternativamente las escuelas podrían recibir presupuesto publico en relación con el numero de alumnos inscriptos.
    Los argumentos a favor de los vouchers: los padres pueden elegir la educación que mas se acerca para sus hijos, permite que las personas que quieran gastar mas para su educación puedan hacerlo.
    La posibilidad de eleccion lleva a una mayor competencia entre las escuela para atraer alumnos
    Los argumentos en contra: se sostiene que no favorece la equidad, los voucher implican una dependencia de los beneficios, los pobres tienen menos capacidad para trasladarse.
    Otra política ademas de los vouchers, es la deducción impositiva.
    A su vez los voucher pueden utilizar en otro programas sociales como la salud.
    Todo esto pone en relevancia la importancia de la descentralización porque en este marco permite ensayar distintas políticas a nivel local.

    Cap XVIII
    La tecnologia de las ultimas décadas constituye un desafío a las políticas publicas porque avanza mas rápidamente que ellas. La evolución de miles de años ha tenido como resultado el surgimiento de instituciones lo que llevo al desarrollo del estado como fuente de actividad coercitiva. Lo que se plantea es que como el mismo establecimiento de un gobierno con una fuerza coercitiva para proteger el derecho de propiedad bajo costo da origen también a un gobierno con la capacidad de utilizar esa fuerza coercitiva para explotar a sus propios ciudadanos. Como crear una organización fuerte pero limitada.
    Lo que sucede con las frecuencias electromagnéticas como todo recurso debe ser administrado su uso, ya que, si fuera de acceso abierto nos encontraremos de nuevo en presencia de la “tragedia de los comunes”.
    Frente a esto tenemos dos alternativas la que hace uso de la institución evolutiva, que es derecho de la propiedad o se puede hacer a través de la regulación centralizada. Esta ultima no es muy alentadora.
    La utilización de la primera alternativa traería incentivos como la mayor eficiencia de este recurso escaso, permitir el libre ingreso y aumentar la competencia.
    Con los satélites de comunicación sucede lo mismo aparecen las dos alternativas mencionadas, siendo la creación de derecho de propiedad la mas indicada, por ejemplo la creación de un mercado de posiciones orbitales, basado en la propiedad privada.
    Un gran ejemplo de instituciones evolutivas es lo que se conoce como “open source” en particular al software, basado en las contribuciones de muchos productores. Esta industria se la designa
    “anticomunes” que cuando hay muchos propietarios de un recurso y ninguno tiene prioridad para su uso es probable que el recurso sea subutilizado en lugar de depredado.
    La tecnología como se dijo al principio afecta a los derechos de propiedad unas veces para debilitarlos y otras para fortalecerlos.
    Lo importante de todo lo mencionado es que todas las soluciones que puedan darse en la creación de nuevos “mercados” debe hacerse bajo la existencia de un marco institucional adecuado. Uno que permita el respeto de los derechos de los individuos, que limite el poder eventual de los gobernantes, que establezca claras reglas de juego y una justicia independiente que proteja el derecho de la propiedad y la libertad contractual.

    Lo novedoso: lo que me ha mostrado el libro, y que considero muy importante, es la creación de derechos de propiedad en sectores donde nadie les prestaba atención, lo que trae como resultado una mayor eficiencia y responsabilidad. Como por ejemplo podría ser el manejo de residuos. Supongamos que empresas privadas operan donde ante lo monopolizaba el estado, estas van a trabajar forzosamente para que estos desechos sean manejados de la mejor manera y asi poder seguir obteniendo ganancias. Esto en el largo plazo se puede traducir en la creación de nuevas tecnologías para el manejo de los mismos. Que en definitiva seria mucho mas avanzado de lo que hubiese estado con el monopolio del estado.

    Preguntas:
    Considera que habria mayor desigualdad si el estado se aleja de la prestación de servicio de educacion?
    Cual seria el rol del estado en casos donde se creen nuevos derechos de propiedad?
    Hoy en la argentina que nuevo derecho de la propiedad se puede crear?

  22. Santiago Gastón Torres – El Foro y el Bazar, Capítulo 15.

    Resumen: Por la misma lógica por la que deben existir los Estados, existen normas que regulan relaciones entre privados, sin la necesidad de que sean sancionadas por ningún ente gubernamental. Estas sirven para poner estándares a nivel mundial, que todos entienden y respetan. Por otra parte, los gobiernos pueden determinar ciertas cuotas de uso para los recursos de todos, a los fines de que el mismo mercado se regule, pudiendo hacer un uso más eficiente, de una cantidad limitada, de dicho recurso. De todos modos, incentivar a que exista un mercado sobre uno inexistente, creando un sistema de incentivos y castigos para poder de alguna manera organizar el comportamiento de las personas que van a tomar decisiones por lo que más les conviene. De esta forma, una especie de “mano invisible” con cierto andamiaje normativo, comenzaría a regular lo que ocurre, pero, de todos modos, es difícil comparar ya que, en el caso particular de la basura, nunca hubo otra forma que no sea la monopólica.

    Novedoso: Me parece novedoso el hecho de que cuanta menos regulación estatal haya, mejor funciona el sistema. El comercio internacional se regula por normas que existen desde su nacimiento y que no hay ningún estado detrás de estas para que se cumplan, es la misma comunidad de comerciantes que se regulan, y van hacía donde ellos creen que es mejor.

    Preguntas: 1) ¿Las reglas de comercio internacional se replantean en modificarse o simplemente son las que están y quedan inmutadas?

    2) En organizaciones como el CIADI, la calidad institucional debe ser todo, pero ¿existen casos de corrupción dentro de las mismas, como por ejemplo el soborno de árbitros?

    3) ¿Se puede pensar en que eventualmente Argentina sea un país que busque autoabastecerse sin necesidad del comercio exterior?

    El foro y el bazar – Capítulo 17

    Resumen: Los incentivos a la oferta, lo único que generan son pérdidas de incentivo para alcanzar la eficiencia. Pero cuando se subsidia la demanda de forma controlada, indicándole sobre que puede elegir, entonces se solucionarían 2 problemas: 1) las personas que reciban el “voucher” podrían darle educación a sus hijos y 2) como existiría una especie de mercado, las instituciones se verían obligadas a trabajar bajo las reglas del mercado, teniendo que buscar mayor eficiencia. Se podría decir que en Argentina hay una especie de “vouchers”, llamada Asignación Universal por Hijo, que debería funcionar para alimentar y brindar educación. El problema es que el pésimo control sobre lo que se hace con el dinero obtenido lleva a que el sistema no funcione.

    Novedoso: Estamos en un país donde la falta de calidad institucional, el poco control y las complicaciones que esto conlleva implican que la aplicación de cualquier política pública salga mal. De todos modos, considero que en temas como la salud y la educación es necesario que existan políticas públicas que las regulen y las hagan llegar a todos. Por eso, si se pudiera asegurar que los vouchers sean utilizados con el fin y la forma en la que el texto lo plantea, sería una buena forma de solucionar el gran deterioro en la educación que tiene nuestro país, dando una asignación eficiente de recursos.

    Preguntas: 1) ¿Es la mala administración la que genera que el sistema de subsidios que tiene nuestro país lleve a mayor empobrecimiento de la población?

    2) ¿Sirve de algo implementar una política pública cortoplacista en materia de educación?

    3) Si toda la educación Argentina pasaría a ser privada, ¿mejoraría la calidad educacional o muchos chicos no podrían educarse y por lo tanto sería un fracaso?

    El foro y el bazar – Capítulo 18

    Resumen: La evolución en la historia del ser humano se va dando por procesos azarosos en los que la sociedad va definiendo cual es la mejor solución a los problemas con los que se va encontrando, y que respeta la lógica de la evolución de Darwin sobre la supervivencia del más apto. Por lo tanto, a mayor eficiencia en la asignación de recursos, más apta es esa medida evolutiva. En virtud de que la tecnología avanza más rápido que las leyes que las rigen, ocurre que se pactan entre estados la utilización de recursos, como lo es la órbita terrestre, con escaza reglamentación. De todos modos, esto implica que se pueda continuar avanzando a pasos agigantados. Por otro lado, la cooperación hace a que se llegue en conjunto a soluciones más rápidas. Hoy en día el concepto de trabajo en conjunto está más instalado que nunca.

    Novedoso: Considero muy novedoso el Open Source. Creo que la sociedad es mejor y avanza mucho más cuando los individuos se dan cuenta que cooperando se alcanzan las metas más rápido, y que hoy en día endiosar a ciertas personas en particular no sirve para nada. Que diferentes personas en diferentes partes del mundo puedan cooperar para un mismo proyecto lleva a pensar a que dicho proyecto va a salir mejor, por el simple hecho de que hay muchos puntos de vista uniéndose.

    Preguntas: 1) ¿Hay alguna forma que nuestro sistema de normas pueda estar a la altura y velocidad de los cambios tecnológicos?

    2) ¿Qué se busca cuando se invierte en entidades como el CONICET en su parte social?

    3) ¿Es mejor subsidiar empresas de tecnología e innovación o empresas que den mucho empleo en países pobres como el nuestro?

  23. Resumen:
    Distintos tipos de normas de comercio internacional que no fueron dictadas por ningún país en particular , con el propósito de favorecer el intercambio, la lex meecatoria creada en la edad media , dando luego paso a los arbitrajes. Los estándares internacionales. Los límites a los mercados a través del control de las emociones contaminantes otorgando permisos y limites. El recurso común de la pesca y los diferentes métodos de delimitación de la propiedad y explotación controlada de los recursos del mar sin depredarlos . El manejo de los residuos y los sistemas que utilizamos, como volverlos más eficientes por medio de la intromisión privada
    Políticas públicas y d competencia , aplicadas a la educación, subsidios a la oferta, pero también a la demanda educativa, métodos probados a lo largo del mundo para volver más eficiente el gastó en educación , sistemas públicos como los más caros para el Estado , los sistemas privados y los sistemas privados sustentados estatalmente.
    Los vauchers para que los padres puedan decidir la educación de sus hijos en el ámbito privado de manera más eficiente y como estos vauchers se pueden utilizar exitosamente en otros servicios sociales.
    La evolución de las políticas públicas en razón del avance de la tecnología, como nadie las ah diseñado pero sin embargo estás fueron evolucionado y nos han permitido avanzar junto con los adelantos tecnológicos que siempre van un paso adelante y es labor publica adaptase y encontrar salidas a los posibles problemas dar respuesta a los nuevos interrogantes. La evolución de la radiocomunicación y la regularización del sistema así como también de los satélites además de también el mundo de los software y las tragedia de los anticomunes , los multipropiestarios.
    Lo novedoso:
    Cómo se vería beneficiado el sistema de recolección de basura con controles de producción de basura como la gente a ver qué la recolección les cuesta lo intente cuidar más aún.
    Los sistemas educativos de vauchers que permiten ahorrar y procurar una educación de mayor calidad y de mayor incentivos.
    La historia de las comunicaciones por onda magnética
    Preguntas
    ¿En qué nivel de educación sería más productivo la implementación de un sistema de vauchers?
    ¿Cree que el empresario argentino proveería de becas ?
    ¿Que opina de la posible novedad del impuesto al influenser en Argentina?

  24. Pido disculpas por mi entrega fuera de termino, la misma se devio a que me encontre muy ocupado con los otros parciales.

    CAPITULO 15
    POLITICAS PUBLICAS: NORMAS Y MERCADOS
    Al comienzo, se señala que usualmente la palabra «Normas» es asociada con su sanción por parte de un órgano o autoridad estatal competente, pero muchas de ellas, no provienen de allí. Estas pueden tener otro origen, como lo es el contractual -fruto de la autonomía de la voluntad-, y de igual forma ser verdaderamente transcendentales en nuestras vidas.
    Las normas evolucionan con el paso del tiempo, algunas son dejadas en desuso y otras se incorporan a otras. En relación, resulta llamativo el caso del comercio internacional, donde todo un cuerpo de normas, la Lex Mercatoria, es usado hace siglos por los comerciantes para la resolución de sus litigios y que, si bien ha evolucionado, sigue rigiéndose por los principios jurídicos de antaño.
    Un origen similar es el que presentan las mejores practicas de gobierno corporativo, los estándares tecnológicos y la estandarización.
    Por un lado, está la POLITICA PUBLICA que es el conjunto de normas regulatorias, emitidas por una agencia gubernamental, y las decisiones que los individuos y las empresas toman en los mercados, siendo estas una combinación de unas y otras. Recientemente se han propuesto e implementado algunas políticas públicas, que toman más en cuenta los incentivos económicos lo que genera una respuesta mayor por parte de los individuos.
    Un ejemplo de estas políticas publicas son los LIMITES Y MERCADOS, que consiste en un esfuerzo para generar derechos de propiedad sobre un determinado recurso que se ven afectados por la tragedia de los comunes, o sea que la exclusión a su consumo es muy difícil o costosa. Esos sistemas establecen un limite general al uso del recurso, ya sea la captura de una determinada especie pesquera o el uso de la atmosfera para arrojar distintos elementos, y luego se divide ese total en cuotas que se asignan en propiedad, abriendo así la oportunidad para su uso, comercialización o arriendo. Ej. de esto se pueden observar en la implementación de permisos para la emisión de un determinado elemento contaminante, o en una mayor evolución del mecanismo, en el desarrollo de tecnologías que permiten la asignación del derecho para el control de pesquerías, como lo es la piscicultura.
    Por otra parte, en el texto se señala la posibilidad de encontrar soluciones a problemas públicos, permitiendo el surgimiento y desarrollo de mercados, precios e incentivos, cuando estos no existen debido a la intervención estatal. La falta de precios genera señales distorsionadas y contradictorias y produce incentivos desnaturalizados.
    Finalmente, se arriba a la reflexión de para que las políticas publicas funcionen correctamente, es necesario una alta calidad institucional que evite la cooptación por parte de intereses específicos, el abuso de poder y la inestabilidad de normas.

    LO NOVEDOSO
    Me resulta interesante que el actual sistema de tasas en relación con la recolección de basura no hace ningún tipo de discriminación u observancia en función de la cantidad y calidad de la basura generada, sino que los montos de la tasa esta plenamente vinculado a la localización y características de las propiedades, indirectamente a un poder adquisitivo, lo cual no constituye un parámetro directo de nada, solo se puede identificar una vaga relación con la cantidad generada.
    Esto, a partir de la lectura, entiendo que es una oportunidad definitivamente desaprovechada por el sistema recolector dado que no genera incentivo alguno a la concientización para generar menos residuos y que estos se hagan clasificados, por ende, disminuir la contaminación, potenciar el reciclaje, abaratar los costos y generar un sistema más eficiente en términos generales.

    CAPITULO 17
    POLITICAS PUBLICAS Y COMPETENCIA
    En el capitulo se plantea la situación que tuvo y tiene lugar con la llegada del estado benefactor, la consecuente ampliación de políticas publicas por medio de la política. Generalmente estas son provistas a través de un sistema de subsidio a la oferta, por ejemplo, con la construcción y administración en manos del estado, de hospitales, escuelas y viviendas especialmente enfocados a la población de menos recursos. Este sistema está sujeto a una serie de problemas, porque el estado no es un buen administrador, sus funcionarios no encuentran grandes incentivos, y la provisión de estos servicios constituyen la excusa perfecta para la acción política, dando como resultado un sistema poco eficiente.
    En el texto se plantea un cambio de estrategia, el subsidio en la demanda, otorgando a los necesitados la capacidad de elegir. Este sistema otorgaría las ventajas de eliminar los monopolios, generando competencia entre los proveedores, por lo tanto, mayores niveles de eficiencia.
    Se aborda puntualmente el caso de la educación. Se distinguen distintas formas de proveerla. Según sean financiadas por el estado o no, y según que sean administradas por el Estado o no.
    Las escuelas públicas son aquellas que están financiadas y administradas por el estado. La evidencia demuestra que no proveen buenos servicios y que son poco eficientes. Presentan altos grados de ausentismo docente, corrupción y sobornos, falta de compromiso y de preparación de los maestros y la malversación de recursos.
    Luego están las escuelas privadas, las que el estado no financia ni administra. Como sus servicios son de pago, suelen estar asociadas con sectores de ingresos medios y altos. Estas presentan mayores niveles de eficiencia y sus alumnos un mejor desempeño general en relación a su contracara pública.
    Finalmente están aquellas que son financiadas por el estado, pero administradas por el sector privado, con o sin fines de lucro, denominadas escuelas chárter. Suelen estar administradas por los mismos padres y maestros, por determinadas ONG o incluso por empresas. Estas escuelas generalmente no cobran a sus alumnos y reciben un presupuesto del estado basado en la cantidad de alumnos inscritos.
    El subsidio a la demanda puede implementarse por medio de váuchers o vales, otorgados a los padres para que los apliquen al pago de una cuota escolar. Se puede dar de 2 maneras: la entrega directa del vale o la transferencia de fondos a las escuelas, en relación con el numero de alumnos que las hayan elegido. También existen váuchers privados, otorgados por fundaciones o empresas, a las que se denomina becas. Y finalmente esta la alternativa de las deducciones impositivas, que pueden ser aplicadas al gasto en educación o a donaciones para becas.
    Por último, en el texto se señala los beneficios que tiene la descentralización, nuevamente, pero ahora en relación con las alternativas planteadas en el capítulo. La descentralización posibilitaría hacer ensayos de estos sistemas, sin tener que comprometer a toda una población y en el caso de que estos arrojen resultados favorables, ir aplicándolos a lo largo del territorio paulatinamente.

    LO NOVEDOSO:
    Con la lectura del libro fui adquiriendo un nuevo paradigma respecto a los modelos económicos y fundamentalmente a la manera de enfrentar a las fallas del mercado. La materia de educación, salud y vivienda, para los más necesitados constituía en mi mente un resquicio sin resolver o rellenar. En este capitulo nuevamente descubro otras alternativas muy interesantes y viables. Soy consciente que en el país tienen lugar de alguna manera estas practicas a través de los subsidios a las escuelas religiosas, pero esto no es la propuesta mas eficiente por varias razones, pero fundamentalmente porque no ofrecen a las personas la libertad de poder elegir la formación que desean, además de exponerlo a la practica de un determinado culto religioso.
    Seria muy interesante ver practicas como las enunciadas en el capitulo en el país, que sean privadas en algún municipio o zona y verificar su desarrollo. En caso de brindar efectos positivos extenderlo a todo el país y porque no a, en la provisión de otros servicios para así, finalmente aumentar la eficacia de los mismos y evitar que el estado se vea desenfocado de sus funciones sustanciales.

    CAPITULO 18
    POLITICAS PUBLICAS: TECNOLOGIA Y EVOLUCION
    RESUMEN:
    En este ultimo capitulo se retoma el concepto de «La mano invisible» de Adam Smith, señalando que las principales instituciones que rigen nuestra vida, no son obra del designio humano precisamente, sino que el resultado de la acción humana. O sea, nadie en particular las ha diseñado, pero han evolucionado permitiéndonos la convivencia y el progreso en sociedad. Es importante que se atienda al desarrollo previo, para encaminar las regulaciones a las facilidades evitando los entorpecimientos.
    En relación con las nuevas tecnologías, las políticas publicas encuentran un desafío, dado que en los últimos tiempos el desarrollo tecnológico va a una velocidad trepidante haciendo inevitable que estas, lleguen siempre detrás de las innovaciones.
    En el capitulo se consideran la ampliación de instituciones como el derecho de propiedad y los contratos en áreas tecnológicas relativamente modernas y muy emergentes como lo son las frecuencias en el espectro electromagnético, las orbitas satelitales y la producción entre pares en internet.
    Se plantea en la situación de las frecuencias en el espectro electromagnético, para evitar la «tragedia de los comunes» (en este caso, las interferencias de señales de unos y otros), el uso de la institución evolutiva, a través de una mayor definición de los derechos de propiedad, mediante el cual se termina definiendo el uso del recurso en forma descentralizada y según múltiples ensayos, algo que, desde sus inicios, la intervención estatal no le dio lugar.
    Situación similar se presenta luego con las orbitas satelitales, deslizando lo interesante que seria intentar aplicar un sistema donde se asignen derechos de propiedad, generándose un mercado de posiciones orbitales, generando incentivos para asignarles su uso más valioso.
    Por ultimo se aborda el fenómeno de la «producción entre pares» que presenta un desarrollo notable en los últimos años en materia de software. Consiste de contribuciones voluntarias de distintos desarrolladores para la creación de un proyecto común compartiendo sus aportes sin que ninguno de ellos en particular tenga derecho de excluir a los demás, pero aquí a diferencia de lo que ocurre con otras obras intelectuales, se ha creado para evitar que el producto del esfuerzo conjunto de muchos colaboradores fuera apropiado por alguien en particular, retienen el derecho de autor de su contribución particular al producto, pero le dan la licencia a cualquiera en un modelo que combina una licencia universal con ciertas restricciones que impiden que algún colaborador o un tercero se pueden adueñar del proyecto. Esto genera muchas oportunidades y facilidades al ingreso del mercado, pero sin soslayar la protección de las patentes intelectuales.
    Concluye el capitulo relacionando lo planteado con lo que quizás, constituye la idea central del libro, la importancia de la calidad institucional y su estabilidad, solo así puede tener lugar los procesos evolutivos como los planteados.

    LO NOVEDOSO:
    En esta última reflexión que tengo la oportunidad de hacer quiero tomarme el atrevimiento de comentar lo interesante que me resulto el libro, puedo decir que son de esas lecturas que constituyen un antes y después en la vida, de la cual no se vuelve a ser la misma persona. A partir de la misma pude darle palabras a todas las observaciones que tengo de nuestra actualidad como país y de lo fundamental que resulta la libertad y también el desarrollo institucional.
    Muchas ideas en mi cabeza, o cuestionamientos fueron aclarados a partir de la lectura, tomando consistencia propia, adquiriendo forma, en muchos casos, en alternativas muy interesantes y viables hasta en materias muy delicadas y de gran importancia como lo son el acceso a la salud o la educación o cuestiones tan recientes y técnicamente complejas como los apartados tratados en este último capítulo.
    Me llevo como reflexión que la libertad es un derecho fundamental que va de la mano con el derecho a la propiedad, y que solo en un contexto de calidad y estabilidad institucional pueden tener lugar, y permitirse así el prospero desarrollo económico y social.

    PREGUNTAS:
    ¿cuáles son las nuevas tecnologías que deberían tener cambios importantes en su regulación, en nuestro país?
    ¿el sistema de váuchers, podría ser aplicado en otro tipo de servicios fundamentales en nuestro país?
    ¿la producción entre pares, podría tener lugar en otros nichos ya conocidos del mercado?

  25. Capitulos 15, 17 y 18
    Para empezar podemos decir que existen dos tipos de normas, las que son emitidas por agencias gubernamentales y las que no, éstas son los contratos o costumbres. Las segundas son de real importancia en cuanto al comercio, existen costumbres que radican en leyes que tienen vigencia en la actualidad en materia de comercio internacional.
    Los problemas de la tragedia de la propiedad común, son analizados en cuanto a los recursos, como por ejemplo el de la pesca. También es abordado la problemática de la recolección de residuos de basura en la ciudad de Buenos Aires.
    En ambos, existe un conflicto que se basa en el derecho de propiedad. En cuanto a los recursos, hay posibilidad de deforestación del mismo por no haber derecho a la exclusión proveniente del derecho de propiedad. Se generan externalidades negativas, que se podrían internalizar (por ejemplo en el caso de la pesca) por regímenes o instituciones de común acuerdo entre los que participan estableciendo pautas que traen efectos positivos como incrementar la rentabilidad, con una actividad más segura, y donde existe un sistema de precios que brinda información de la situación ambiental inclusive.
    Algo parecido ocurre con los residuos en CABA, al estar monopolizado el servicio de recolección resulta ineficaz y imposible de comparar con otro método ya que no existe la competencia. No existe un mercado, eso es negativo para el funcionamiento regular del servicio.
    La relación con la calidad institucional, con dicha problemática es evidente. Ya que si se logra establecer un acuerdo consensuado, es gracias a la claridad y eficaz gobernabilidad que opta por un servicio privado que brinda mayores beneficios ante la problemática.

    El segundo capítulo a analizar, capítulo 17, se refiere a las políticas públicas establecidas por el Estado, y cómo las lleva a cabo. El Estado moderno en reiteradas ocasiones opta por subsidiar la oferta de bienes y servicios públicos, pero ¿Cómo funciona cuando se subsidia la demanda? En el capítulo se refiere al caso de la educación, pero aplica a diferentes ámbitos.
    Si se opta por el subsidio a la demanda de dicho servicio, se genera competencia en los servidores, lo cual resulta beneficiario para los usuarios. Se logra determinar en varios casos que el rendimiento tanto de las escuelas como de los estudiantes es mucho mejor.
    Se analizan distintas opciones, escuelas privadas financiadas o no por el Estado, y la utilización de vouchers que funcionan como una especie de beca, que obtiene los padres para pagar la educación de su hijo. Este sistema también se enfrenta con grandes críticas, como por ejemplo que los padres de los niños que necesitan su educación subsidiada, poca atención le prestan a ésta situación.
    Sin embargo es importante destacar los beneficios obtenidos subsidiando la demanda, se genera competencia y ello trae mejor calidad en el servicio. Esto se genera en jurisdicciones locales de manera más provechosa, ya que se pueden ver mejor los resultados obtenidos y en caso de error, es menos costoso, a diferencia de la aplicación a nivel nacional, por lo tanto la descentralización una vez más parece ser eficaz para implementar normas.

    En el capítulo 18 sostiene la importancia del derecho de propiedad y cómo aplica a las nuevas tecnologías y sus procesos de evolución.
    Las instituciones se someten a cambios constantes, y se desarrollan en procesos evolutivos. Así surgen recursos que tienen igual importancia que la tierra, como por ejemplo las frecuencias electromagnéticas o las posiciones orbitales de los satélites. Ambos casos analizados en el capítulo, se aborda el problema y las eventuales soluciones.
    Ante la problemática de la tragedia de los comunes sobre los recursos, se brindan dos posibilidades, regulación por el gobierno o derechos de propiedad descentralizado.
    Existen varios ejemplos, donde se ve regulaciones en exceso que traen aparejados problemas como la falta de precios, o que las agencias reguladoras desvirtúan los intereses de manera ineficiente. Ambas soluciones tienen impacto tanto en la economía de mercado como en la política.
    Si se establecen los derechos de propiedad sobre estos recursos surgidos con evolución de tecnologías, existen mayores incentivos para brindar de manera eficiente el servicio, porque existe la competencia.
    Es por eso que se desarrolla una institución como posible solución, la “producción entre pares” que consiste en un modelo de propiedad abierto y con conocimiento compartido, donde existen diferentes contribuciones voluntarias de productores para el desarrollo de cierto proyecto. Éstas instituciones en desarrollo, son procesos evolutivos, que requieren de un marco institucional que lo acompañe de manera eficiente, calidad institucional (derechos de propiedad, libertad y estabilidad institucional que brinde seguridad jurídica).

    Lo novedoso: De la síntesis de los capítulos analizados se sostiene que no es necesario una nueva legislación,si no que hacer eficaz y respetar el derecho de propiedad para que no se incurra en éste tipo de situación que deriva en una crisis. Sin embargo siguen sosteniendo que deben existir nueva regulaciones y sumando éste tipo de normas en “ficticias”.
    Preguntas al autor: ¿Incluyendo el costo de la contaminación en el precio del electrodoméstico, se reduce la contaminación? Es posible que la gente consuma de igual manera ya que ciertos electrodomésticos altamente contaminantes resultan casi indispensables para la gente? Por ejemplo los teléfonos celulares. ¿Actualmente Argentina tiene programas educativos referidos al tema?
    ¿Aplica el problema de los freeriders en los vouchers de la educación subsidiada?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *